Contaminación en Mi Comunidad
Contaminación en Mi Comunidad
Contaminación en Mi Comunidad
PARCIAL
Contaminación
en mi
comunidad.
TELEBACHILLERATO ESTACION
RIO ESCONDIDIDO
Integrantes:
Maestros:
-Daniela Arzola.
Yesenia Salazar -Nancy Hernández.
Alejandro -Adrián Palacios.
Camarillo -Orlando Rodríguez.
Abraham Palacios
-Jaime Tavares.
-Brayhan Tavares.
Contaminantes en nuestra
comunidad.
1: Cervecera (aguas negras, contaminación del
aire)
2: Basura en las calles (se tapan las coladeras,
los animales tiran la basura, contaminan el suelo).
3: Quema de basura (contaminan el aire y el
suelo)
4: Tala de arboles (dañan el medio ambiente
reduciendo el oxigeno).
Se realizo una encuesta en la comunidad de aproximadamente 300 habitantes
los cuales 180 de ellos mencionaron que los factores contaminantes que mas
afectan a nuestra comunidad son los siguientes:
Soluciones para disminuir la
contaminación:
1: Limpiar las calles una vez ala semana.
2.Poner contenedores de basura un poco mas grandes.
3: Recaudar fondos o pedir una ayuda al municipio para pagarle
a una persona de la comunidad que limpie.
4:Hablar o mandar un oficio a presidencia para que pase el
camión de la basura mas seguido.
5: Solicitar al municipio que pongan un contenedor mas grande
para tirar la basura que el camión no se puede llevar ( sillones,
colchones, muebles viejos, llantas, etc).
6: Poner anuncios de concientización para prevenir la
contaminación.
Como disminuiría la contaminación:
1:Las calles estarían mas limpias.
2:No se inundaría mucho.
3:No se quemaría la basura.
4:El suelo no se afectaría mucho.
EMPRESAS QUE SE FORMARON
DURANTE EL PORFIRIATO
FERROCARRIL EN EL
PORFIRIATO
FABRICAS QUE SE CONSTRUYERON
DURANTE EL PORFIRIATO
1:TABACO: En el estado de la industria tabacalera se proveía de
materia prima por la zona de cañones, la cual contaba con 24
unidades de producción.
2:Cerveceras: Zacatecas contaba con tres empresas dedicadas
ala elaboración de cerveza que, cabe aclarar, en aquel entonces
no eran como las conocemos ahora, ni se producían y se
comercializaban a gran escala.
3:Caucho: En el estado, la calidad de la planta de guayule,
utilizada para la elaboración de caucho trajo consigo que, tras el
interés de empresarios capitalistas, la zona del Altiplano de
Mazapil se puso en manos de capital transnacional.
4:Cerillos: La producción y fabricación de cerillos inicio de
manera contundente en Veracruz , con la creación de la
compañía industrial de Fósforos y cerillos mejor conocida como
“La central”, la cual tenia, para 1892, dos fabricas en territorios
zacatecanos, según se tiene registrado, aunque no se sospecha
que tenían mas.
Gracias por su
atención y tiempo.