2. Plan de Implementación ajustada

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Lineamientos Operativos

Plan de Implementación
Objetivos

Implementar los lineamientos operativos del Plan Intersectorial


de Alimentación y Nutrición, con el fin de alcanzar la meta de
reducción de la desnutrición en niñas y niños menores de 5
años

Entrega de
Captación (Padrón Seguimiento Coordinación
paquetes
Nominal) Nominal interinstitucional
priorizados
Calendario sugerido

DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO


Pasos para la implementación
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
3.1 Capacitación Distrital
3.2 Capacitación ES
4 Construcción del Padrón Nominal
5 Elaboración del Plan de Acción
6 Consolidado cantonal - Plan de Acción
7 Implementación (seguimiento)
8 Entrega de Informe ES 7
9 Entrega de Informe distritos 12
10 Entrega de Informe zonal 15
11 REVIT y PRAS Implementación
RESULTADOS ESPERADOS 2019

Paso 1: Capacitación a los distritos Resultado 1: 100% de distritos


para la implementación, capacitados para la implementación
levantamiento de metas. del PIANE

Se capacitará al personal distrital respecto a la aplicación de los lineamientos


operativos de implementación del PIANE y las herramientas de apoyo para
este proceso.
RESULTADOS ESPERADOS 2019

Paso 2: Mesa técnica intersectorial Resultado 2: 100% de los distritos


distrital han identificado a los actores
corresponsables y fortalecer las
mesas técnicas intersectoriales
distritales para el cumplimiento de
metas del PIANE

Se convoca a todos los actores locales corresponsables de la implementación


del PIANE, para identificar los roles de cada uno de estos, en el proceso de
construcción del padrón nominal y su actualización continua. Una vez
identificado el rol de cada uno se elabora el
PLAN DE ACCIÓN.
RESULTADOS ESPERADOS 2019

Paso 3: Capacitación a los Resultado 4: 100% del personal de los


Establecimientos de Salud Establecimientos de Salud capacitado.

El personal de los ES será capacitado por los responsables distritales respecto a


la aplicación de los lineamientos operativos de implementación del PIANE y las
herramientas de apoyo para este proceso.
RESULTADOS ESPERADOS 2019

Paso 4: Construcción del padrón Resultado 3: 100% de los ES cuentan


nominal y búsqueda activa con padrón nominal actualizado y en
funcionamiento para el seguimiento
nominal.

Se realizará la búsqueda activa e identificación de las embarazadas y niños/as


menores de 5 años. La información deberá ser registrada en la matriz de Excel
denominada “PADRÓN NOMINAL”, y debe ser actualizada permanentemente
con el fin de poder realizar el seguimiento nominal.
PADRÓN NOMINAL DIGITAL

PADRÓN NOMINAL DIGITAL

Estará disponible a partir del año 2019. Consiste en un listado con los
nombres, número de cédula, dirección de domicilio y otra información que
permite ubicar a las/los menores de 5 años y mujeres embarazadas que
corresponden al territorio asignado a cada establecimiento de salud.

El sistema de padrón nominal digital permitirá hacer una descarga de la


información en formato Excel, lo cual facilitará la búsqueda activa para
identificar a la población objetivo y realizar el seguimiento nominal.
RESULTADOS ESPERADOS 2019

Paso 5: Actualización de las Resultado 4: 100% de los ES cuentan


herramientas para el seguimiento con herramientas actualizadas para el
nominal y elaboración del Plan de seguimiento nominal.
Acción. 100 % de los ES cuentan con Plan de
Acción para el periodo 2018-2019
para la implementación del PIANE.

En cada control de salud se debe confirmar la información de los pacientes,


especialmente el número de teléfono o la dirección de su residencia actual. Si fuera
necesario se debe actualizar o modificar manualmente los datos en el módulo de
admisión del PRAS y esto actualizará automáticamente el padrón nominal.

El Plan de Acción es la planificación del establecimiento de salud para garantizar que, por
medio del seguimiento nominal, las embarazadas y las niñas/os menores de 5 años
reciban el paquete completo de prestaciones de manera oportuna.
ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN NOMINAL

El padrón nominal digital se actualizará diariamente, de manera


automática, tomando la información del REVIT, RDACA, SIVAN, PRAS y
Médico del Barrio; por lo cual el listado que maneje cada profesional de la
salud deberá ser descargado MENSUALMENTE; de manera que los niños
que cumplan 5 años o las mujeres que ya no se encuentren en periodo de
gestación sean removidas del listado y se incluya a los recién nacidos que
formen parte de la población objetivo.
ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN NOMINAL

Cuando se identifica a un niño/a menor de 5 años o embarazada que


no consta en el padrón nominal, su registro se puede hacer ingresando a la
persona en el aplicativo Médico del Barrio (MDB), la misma que se sincroniza
con el PRAS. Cuando no existe MDB, el equipo EAIS tendrá que tomar los
datos de la persona manualmente para que el admisionista del
establecimiento de salud registre esa información directamente en el módulo
de admisión del PRAS.
RESULTADOS ESPERADOS 2019

Paso 6: Consolidación Resultado 6: 100% de los distritos cuentan con


del Plan de Acción Plan de Acción 2018-2019
la mesa intersectorial
100% de los distritos cuentan con mesa distrital
intersectorial conformada y en funcionamiento

El Plan de Acción distrital deberá enfocarse en actividades y gestión que permitan


tener impacto en los determinantes de la salud de acuerdo a la realidad local
RESULTADOS ESPERADOS 2019

Paso 7: Implementación Resultado 7: 90% de las gestantes y de las niñas


del Plan de Acción y niños menores de 5 años son seguidos
nominalmente de manera efectiva.

90% de las gestantes y de las niñas y niños


menores de 5 años cuentan con paquete
completo de prestaciones de manera oportuna

Con el objetivo de que la población priorizada reciba todas las prestaciones


priorizadas de manera oportuna, se ha determinado 4 pasos a seguir por el
personal de salud de los establecimientos de salud.
Implementación del Plan de Acción

Pasos a seguir:

1. Registro y captación
2. Seguimiento Nominal de Paquetes Priorizados
3. Identificación de la Vulnerabilidad
4. Accionar en la Mesa Intersectorial Distrital
Pasos a Seguir

1. REGISTRO Y CAPTACIÓN

El equipo médico del barrio (MDB), es el encargado de identificar y captar a la


población priorizada utilizando el padrón nominal; es decir, asegurando que
todos los menores de 5 años y mujeres embarazadas formen parte del padrón
nominal, sea porque su información consta en el sistema o porque han sido
incluidos manualmente por medio del PRAS.
Registro y Captación
Pasos a Seguir

2. Seguimiento Nominal de Paquetes Priorizados

a) Para realizar el SEGUIMIENTO NOMINAL, el Médico Familiar de cada


establecimiento de salud administrará el padrón nominal de los menores de 5
años y mujeres embarazadas identificadas; asignará a cada profesional del
establecimiento de salud (médicos, enfermeros, odontólogos, psicólogos,
obstetras, TAPS, estadísticos, etc.) un grupo de pacientes del grupo priorizado,
dentro del cual se incluirá también población vulnerable, según el criterio del
Médico Familiar.
Seguimiento Nominal de Paquetes Priorizados
Pasos a Seguir

2. Seguimiento Nominal de Paquetes Priorizados

b) Los responsables del seguimiento nominal serán capacitados por el nivel


distrital acerca de los paquetes prestacionales priorizados, cómo identificar a
la población vulnerable usando la curva de crecimiento y cuándo levantar una
alerta al médico responsable del EAIS quien coordinará con el médico familiar.
Pasos a Seguir

2. Seguimiento Nominal de Paquetes Priorizados

c) Cada integrante de la unidad operativa realizará el seguimiento de su


población asignada verificando el cumplimiento oportuno de los paquetes
de atención priorizados.

El registro del seguimiento debe realizarse de forma virtual utilizando el


formato Excel denominado:
“PRESTACIONES CALENDARIZADAS PARA EL SEGUIMIENTO NOMINAL”

Deberá ser consolidado por el médico familiar en un solo archivo y anexado en


el informe MENSUAL del establecimiento de salud.
Pasos a Seguir

2. Seguimiento Nominal de Paquetes Priorizados

Todos los profesionales del establecimiento de salud alertarán mensualmente al


médico responsable del EAIS cuando su población asignada no esté accediendo a
las prestaciones que le corresponden oportunamente, o cuando exista alteraciones
en la curva de crecimiento de los niños/as asignados o en el peso de las mujeres
gestantes, tanto prioritarios como vulnerables.
Pasos a Seguir

2. Seguimiento Nominal de Paquetes Priorizados

d) Cada establecimiento de salud dispondrá de un espacio de tiempo en su


agendamiento para el cumplimiento de las atenciones prioritarias, pues toda
la población de gestantes y menores de 5 años está priorizada.

e) Las atenciones requeridas por los grupos prioritarios en el marco del PIANE
serán responsabilidad tanto del médico general como del médico familiar,
estableciendo de esta manera una corresponsabilidad en el tratamiento integral
de gestantes y niños, siempre y cuando haya una estricta supervisión del
manejo terapéutico por parte del Especialista de Primer Nivel a los médicos
generales y rurales.
Pasos a Seguir

2. Seguimiento Nominal de Paquetes Priorizados

El monitoreo distrital se realizará mensualmente de haber dificultades, deberán


ser registradas y evidenciadas en el reporte mensual.
Pasos a Seguir

3. Identificación de la Vulnerabilidad

Es vulnerable a padecer desnutrición (en sus diferentes formas), todo/a niño/a


menor de 5 años que presente las siguientes condiciones:

1. No ha recibido las prestaciones priorizadas de manera oportuna.


2. Su línea de crecimiento se mantiene plana talla para la edad.
3. Su línea de crecimiento se mantiene plana en el peso para la talla.

Se considerará paciente vulnerable a toda mujer embarazada que presente


criterios de alto riesgo obstétrico de acuerdo con lo establecido en el
Componente de Normativa Materno Neonatal.
Pasos a Seguir

4. Accionar en la Mesa Intersectorial


Vigilancia, provisión , promoción y planificación del nivel distrital ) Mesa Técnica
de los Mil Días ) deben recopilar los pormenores del diagnóstico y de los
problemas identificados en la población prioritaria y vulnerable, de tal manera
que puedan llevarlos a la Mesa intersectorial.

Es importante mantener informados a los integrantes de la mesa y, sobre todo,


sensibilizar en cuanto a la importancia del seguimiento nominal y el acceso a los
paquetes priorizados de salud
RESULTADOS ESPERADOS 2019

Paso 8: Reporte del Resultado 8: 100% de los ES reportan los resultados de


primer mes de la implementación del primer mes.
implementación. 100% de los distritos reportan los resultados de la
implementación del primer mes
100% de las zonas reportan los resultados de la
implementación cantonal del primer mes

El monitoreo y el reporte de los resultados de la implementación durante el


primer mes es importante para detectar aciertos y errores que pueden
contribuir a mejorar el plan de acción o a replantearse las metas para el final
del 2019. El reporte será enviado para consolidación al nivel distrital, el mismo
que enviará el consolidado al nivel zonal y a planta central para su análisis.
PLAN DE ACCIÓN 2018-2019

1. Identificación de necesidades y recursos


2. Identificación de actores corresponsables y roles
Rol que
Descripción Información de
Nombre del actor Tipo de actor Representante desempeña en la Localización
breve del actor contacto
implementación
Nombre del individuo, e.g., sociedad
estructura política, civil, institución
social, ONG, pública,
establecimiento institución
privado, etc. privada, ONG,
etc.

3. Propuesta de Actividades y Planteamiento de Metas


Fuente de la
Actividades Indicador Línea base Resultado esperado Comentarios
información
Enlistar las Nombre del indicador La línea base resulta Los resultados Detalle de la
actividades que a ser reportado de la búsqueda activa esperados son los proveniencia de los
permitirán el realizado para establecidos en la datos
cumplimiento del elaborar el patrón Matriz de Monitoreo y
resultado esperado nominal Evaluación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy