Ir al contenido

Dieta y obesidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

     no data      <1600      1600-1800      1800-2000      2000-2200      2200-2400      2400-2600      2600-2800      2800-3000      3000-3200      3200-3400      3400-3600      >3600

|} La dieta desempeña un papel importante en el comienzo de la obesidad. Las elecciones personales, la publicidad de los alimentos, las costumbres sociales y las influencias culturales, así como la disponibilidad y el precio de los alimentos, influyen a la hora de determinar qué y cuánto come una persona.

Aporte energético

[editar]
Consumo medio de energía per cápita en el mundo de 1961 a 2002.

El suministro de energía alimentaria son los alimentos disponibles para el consumo humano, normalmente expresados en kilocalorías por persona y día. Proporciona una sobreestimación de la cantidad total de alimentos consumidos, ya que refleja tanto los alimentos consumidos como los desperdiciados. El suministro de energía alimentaria per cápita varía notablemente entre las distintas regiones y países. También ha cambiado significativamente con el paso del tiempo[1]. Desde principios de los años 70 hasta finales de los 90, la media de calorías disponibles por persona y día (la cantidad de alimentos comprados) ha aumentado en todas las partes del mundo, excepto en Europa del Este y algunas zonas de África. Estados Unidos tenía la mayor disponibilidad, con 3654 kilocalorías por persona en 1996[2], cifra que aumentó aún más en 2002, hasta 3770.[3] A finales de los 90, los europeos tenían 3394 kilocalorías por persona, en las zonas en desarrollo de Asia había 2648 kilocalorías por persona y en el África subsahariana la gente tenía 2176 kilocalorías por persona[2][4].

El suministro de energía alimentaria es el alimento disponible para el consumo humano, generalmente expresado en kilocalorías por persona por día. Proporciona una sobreestimación de la cantidad total de alimentos consumidos, ya que refleja tanto los alimentos consumidos como los desperdiciados. El suministro de energía alimentaria per cápita varía notablemente entre diferentes regiones y países. También ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo.[1]​ Desde principios de la década de 1970 hasta finales de la de 1990, el promedio de calorías disponibles por persona por día (la cantidad de alimentos comprados) ha aumentado en todas las partes del mundo, excepto en Europa del Este y partes de África. Los Estados Unidos tuvieron la mayor disponibilidad, con 3654 kilocalorías por persona en 1996.[2]​ Esta cifra aumentó aún más en 2002, alcanzando las 3770.[3]​ Durante finales de la década de 1990, los europeos contaban con 3394 kilocalorías por persona, en las zonas en desarrollo de Asia había 2648 kilocalorías por persona, y en el África subsahariana las personas disponían de 2176 kilocalorías por persona.[2][4]

Consumo de calorías en promedio

[editar]
Gráfico del USDA que muestra el aumento del consumo de refrescos y el descenso del consumo de leche de 1947 a 2001.[5]

De 1971 a 2000, la media diaria de calorías que consumían las mujeres en Estados Unidos aumentó en 335 calorías al día (1542 calorías en 1971 y 1877 calorías en 2000). En el caso de los hombres, el aumento medio fue de 168 calorías al día (2450 calorías en 1971 y 2618 calorías en 2000). La mayoría de estas calorías adicionales procedían de un aumento del consumo de hidratos de carbono, aunque también se produjo un aumento del consumo de grasas durante el mismo periodo de tiempo.[6]​ El aumento del consumo de calorías se atribuye principalmente al «consumo de comida fuera de casa; al aumento del consumo de energía procedente de aperitivos salados, refrescos y pizza; y al aumento del tamaño de las porciones».[6]​ Otras fuentes señalan que el consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas representa actualmente casi el 25% de las calorías diarias de los adultos jóvenes estadounidenses.[7]​ Dado que estas estimaciones se basan en lo que las personas recuerdan haber consumido, por ello, puede que se subestime la verdadera cantidad de calorías consumidas.[6]

Comida rápida

[editar]

A medida que las sociedades dependen cada vez más de las comidas rápidas hipercalóricas, la relación entre el consumo de comida rápida y la obesidad se vuelve más preocupante.[8]​ En Estados Unidos, el consumo de comidas rápidas se ha triplicado y la ingesta de calorías procedentes de la comida rápida se ha cuadruplicado entre 1977 y 1995.[9]​ También se considera que el consumo de bebidas azucaradas contribuye en gran medida al aumento de las tasas de obesidad.[10]

Tamaño de las porciones

[editar]
Comparación de una hamburguesa con queso típica de 1984 (izquierda), de 333 calorías, con una hamburguesa con queso de 2004 (derecha), de 590 calorías, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.[11]

El tamaño de las raciones de muchos alimentos envasados y de restaurante ha aumentado tanto en Estados Unidos como en Dinamarca desde la década de los 70.[6]​ Las raciones de comida rápida, por ejemplo, son de 2 a 5 veces mayores que en la década de 1980. Se ha demostrado que las raciones más grandes de alimentos hipercalóricos provocan una mayor ingesta de energía y, por tanto, mayores tasas de obesidad.[12][13]

Consumo de carne

[editar]

Un estudio de 2010 publicado en el American Journal of Clinical Nutrition realizó un seguimiento exhaustivo de 373.803 personas durante un periodo de 8 años en 10 países. En su conclusión, el estudio informó de que el consumo de carne (carne procesada, carne roja y aves de corral) se asocia positivamente con el aumento de peso y el aumento de la obesidad abdominal en hombres y mujeres.[14]​ En respuesta, la National Cattlemen's Beef Association rebatió que el aumento del consumo de carne puede no estar asociado con el aumento de grasa.[15]​ Sin embargo, en una respuesta posterior en la que se controlaba sólo la grasa abdominal en una muestra de 91.214 personas, se descubrió que, incluso cuando se controlaban las calorías y los sujetos con cáncer o que habían dejado de fumar, el consumo de carne estaba relacionado con la obesidad.[16]​ Otros estudios de población, revisiones y estudios de metaanálisis han corroborado la afirmación de que un mayor consumo de carne está relacionado con mayores tasas de obesidad,[17]​ especialmente en lo que respecta a la carne roja y la carne procesada.[18]

Consumo de azúcar

[editar]

Beber más bebidas azucaradas (incluidos zumos de frutas, refrescos, bebidas de frutas, bebidas deportivas, bebidas energéticas y bebidas de agua enriquecidas, té helado azucarado y limonada) aumenta la ingesta total de energía y, por lo tanto, aumenta el riesgo de síndrome metabólico, obesidad y diabetes de tipo 2.[19][20][21][22]​ Los niños que consumen más azúcar añadido en alimentos y bebidas tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso.[21][22]​ Por sí mismo, el azúcar no es un factor causante de la obesidad y el síndrome metabólico, sino que, cuando se consume en exceso, es un componente de un comportamiento dietético poco saludable.[23]​ Los adultos que aumentan o disminuyen su consumo de azúcar libre aumentan o disminuyen su peso.[24]

Los estudios indican que deberían aplicarse políticas sanitarias gubernamentales para desincentivar la ingesta de bebidas azucaradas y reducir la obesidad en niños y adultos. La obesidad ha ido en aumento en el siglo XXI.[19][20][21][22]​ Aparte de añadir un exceso de calorías, los mecanismos por los que el consumo elevado de azúcar causa obesidad no están claros debido a las limitaciones de la investigación clínica que incluye factores no controlados, como la dieta en general, la actividad física y el sedentarismo.[19][20][25]

Consumo de alimentos ultraprocesados

[editar]

Numerosos estudios a gran escala han demostrado que el consumo de alimentos ultraprocesados tiene una relación dosis-dependiente positiva tanto con la obesidad abdominal como con la obesidad general en hombres y mujeres.[26]​ El consumo de una dieta rica en alimentos no procesados y mínimamente procesados está relacionado con un menor riesgo de obesidad y menos enfermedades crónicas. Estos resultados son coherentes en poblaciones estadounidenses,[27]​ canadienses,[28]​ latinoamericanas,[29]​ británicas,[30]​ australianas,[31]​ francesas,[32]​ y españolas.[33]

Determinados ingredientes utilizados en los alimentos ultraprocesados se han relacionado con un mayor riesgo de obesidad. La ingesta de grasas trans procedentes de aceites industriales se ha asociado a un aumento de la obesidad abdominal en hombres[34]​ y de peso y perímetro de cintura en mujeres.[35]​ Estas asociaciones no se atenuaron cuando se tuvo en cuenta la ingesta de grasas y calorías.[36][37]

Del mismo modo, el consumo excesivo de alimentos fritos se relaciona con un mayor riesgo de obesidad a nivel poblacional.[38]​ A nivel más individual, el riesgo relativo de consumo de alimentos fritos y de aumento de peso parece depender de la predisposición genética.[39]

Política social y cambio

[editar]
Prevalencia de la obesidad en la población adulta por regiones (2000 - 2016).
Prevalencia de la obesidad en la población adulta en 2016.

Las nuevas tecnologías agrícolas han propiciado una reducción general del coste de los alimentos en relación con los ingresos familiares, especialmente en los países de ingresos altos. En su popular libro «El dilema del omnívoro», el periodista Michael Pollan relacionó las subvenciones ofrecidas a los agricultores de maíz, soja, trigo y arroz a través de la ley agrícola estadounidense con el consumo excesivo de calorías derivadas de estos cultivos y con el aumento de las tasas de obesidad.[40]​ Aunque el aumento del consumo de alimentos derivados de estos productos está correlacionado con un aumento del IMC (a nivel de población), ninguna investigación actual apoya una relación causal entre las subvenciones agrícolas y la obesidad.[41]​ Desde una perspectiva política, el coste del azúcar disminuiría en los Estados Unidos si se eliminaran los programas de apoyo a los productos básicos de la ley agrícola, en gran parte debido a los aranceles de la ley agrícola que restringen la importación de azúcar de menor coste disponible en el mercado mundial.[42]

La participación de los adultos en el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (es decir, los cupones de alimentos) se asocia positivamente con la obesidad, el perímetro de cintura, la glucosa elevada en ayunas y el síndrome metabólico.[43]

Metabolismo

[editar]

Las pruebas no respaldan la opinión comúnmente expresada de que algunas personas obesas comen poco pero engordan debido a un metabolismo lento. En general, las personas obesas tienen un gasto energético mayor que las de peso normal o las delgadas y, de hecho, presentan tasas metabólicas basales más elevadas.[44][45]​ Esto se debe a que se necesita más energía para mantener una masa corporal mayor.[46]​ Las personas obesas también declaran menos alimentos de los que consumen que las de peso normal.[47]​ Las pruebas con sujetos humanos realizadas en un calorímetro respaldan esta conclusión.[48]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Compendium of food and agriculture indicators – 2006». UN Food and Agriculture Organization (en inglés). Archivado desde el original el 2 de agosto de 2008. 
  2. a b «Calories per capita per day». UN Food and Agriculture Organization (en inglés). Archivado desde el original el 1 de setiembre de 2017. 
  3. «Statistics Division (ESS)». UN Food and Agriculture Organization (en inglés). 
  4. «USDA» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de junio de 2010. 
  5. «In the Long Run». Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés). Archivado desde el original el 25 de febrero de 2009. 
  6. a b c d Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (6 de febrero de 2004). «Trends in intake of energy and macronutrients--United States, 1971-2000». MMWR. Morbidity and mortality weekly report (en inglés) 53 (4): 80-82. ISSN 1545-861X. PMID 14762332. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  7. Caballero, Benjamin (2007). «The global epidemic of obesity: an overview». Epidemiologic Reviews (en inglés) 29: 1-5. ISSN 0193-936X. PMID 17569676. doi:10.1093/epirev/mxm012. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  8. Rosenheck, R. (2008-11). «Fast food consumption and increased caloric intake: a systematic review of a trajectory towards weight gain and obesity risk». Obesity Reviews: An Official Journal of the International Association for the Study of Obesity 9 (6): 535-547. ISSN 1467-789X. PMID 18346099. doi:10.1111/j.1467-789X.2008.00477.x. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  9. Lin BH; Guthrie J; Frazao E (1999). «Nutrient contribution of food away from home». En Frazão E, ed. Agriculture Information Bulletin No. 750: America's Eating Habits: Changes and Consequences (en inglés). Washington, DC: US Department of Agriculture, Economic Research Service. pp. 213-239. Archivado desde el original el 11 de junio de 2002. 
  10. Olsen, N. J.; Heitmann, B. L. (2009-01). «Intake of calorically sweetened beverages and obesity». Obesity Reviews: An Official Journal of the International Association for the Study of Obesity 10 (1): 68-75. ISSN 1467-789X. PMID 18764885. doi:10.1111/j.1467-789X.2008.00523.x. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  11. «Portion Distortion I». Wikimedia Commons (en inglés). National Heart, Lung, and Blood Institute. 17 de noviembre de 2004. p. 7. 
  12. Ledikwe, Jenny H.; Ello-Martin, Julia A.; Rolls, Barbara J. (1 de abril de 2005). «Portion Sizes and the Obesity Epidemic1,2». The Journal of Nutrition (en inglés) 135 (4): 905-909. ISSN 0022-3166. doi:10.1093/jn/135.4.905. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  13. Steenhuis, Ingrid HM; Vermeer, Willemijn M. (21 de agosto de 2009). «Portion size: review and framework for interventions». International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity (en inglés) 6 (1): 58. ISSN 1479-5868. PMC 2739837. PMID 19698102. doi:10.1186/1479-5868-6-58. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  14. Vergnaud, Anne-Claire; Norat, Teresa; Romaguera, Dora; Mouw, Traci; May, Anne M; Travier, Noemie; Luan, Jian’an; Wareham, Nick et al. (1 de agosto de 2010). «Meat consumption and prospective weight change in participants of the EPIC-PANACEA study123». The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) 92 (2): 398-407. ISSN 0002-9165. doi:10.3945/ajcn.2009.28713. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  15. Astrup, Arne; Clifton, Peter; Layman, Donald K.; Mattes, Richard D.; Westerterp-Plantenga, Margriet S. (2010-11). «Meat intake's influence on body fatness cannot be assessed without measurement of body fat». The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) 92 (5): 1274-1275; author reply 1275-1276. ISSN 1938-3207. PMID 20844064. doi:10.3945/ajcn.110.000661. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  16. Vergnaud, Anne-Claire; Norat, Teresa; Romaguera, Dora; Peeters, Petra HM (1 de noviembre de 2010). «Reply to A Astrup et al». The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) 92 (5): 1275-1276. ISSN 0002-9165. doi:10.3945/ajcn.110.000786. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  17. Lin, Yi; Bolca, Selin; Vandevijvere, Stefanie; Vriese, Stephanie De; Mouratidou, Theodora; Neve, Melissa De; Polet, Anja; Oyen, Herman Van et al. (2011-04). «Plant and animal protein intake and its association with overweight and obesity among the Belgian population». British Journal of Nutrition (en inglés) 105 (7): 1106-1116. ISSN 1475-2662. doi:10.1017/S0007114510004642. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  18. Rouhani, M. H.; Salehi‐Abargouei, A.; Surkan, P. J.; Azadbakht, L. (2014-09). «Is there a relationship between red or processed meat intake and obesity? A systematic review and meta‐analysis of observational studies». Obesity Reviews (en inglés) 15 (9): 740-748. ISSN 1467-7881. doi:10.1111/obr.12172. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  19. a b c Luger, Maria; Lafontan, Max; Bes-Rastrollo, Maira; Winzer, Eva; Yumuk, Volkan; Farpour-Lambert, Nathalie (14 de diciembre de 2017). «Sugar-Sweetened Beverages and Weight Gain in Children and Adults: A Systematic Review from 2013 to 2015 and a Comparison with Previous Studies». Obesity Facts (en inglés) 10 (6): 674-693. ISSN 1662-4025. PMC 5836186. PMID 29237159. doi:10.1159/000484566. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  20. a b c Hu, F. B. (2013-08). «Resolved: there is sufficient scientific evidence that decreasing sugar‐sweetened beverage consumption will reduce the prevalence of obesity and obesity‐related diseases». Obesity Reviews (en inglés) 14 (8): 606-619. ISSN 1467-7881. PMC 5325726. PMID 23763695. doi:10.1111/obr.12040. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  21. a b c Malik, Vasanti S; Pan, An; Willett, Walter C; Hu, Frank B (1 de octubre de 2013). «Sugar-sweetened beverages and weight gain in children and adults: a systematic review and meta-analysis123». The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) 98 (4): 1084-1102. ISSN 0002-9165. PMC 3778861. PMID 23966427. doi:10.3945/ajcn.113.058362. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  22. a b c World Health Organization (2015). Guideline: sugars intake for adults and children (en inglés). World Health Organization. ISBN 978-92-4-154902-8. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  23. «WHO Technical Report Series 916: Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases». Joint WHO/FAO Expert Consultation (en inglés). 
  24. World Health Organization (2015). Guideline: sugars intake for adults and children (en inglés). World Health Organization. ISBN 978-92-4-154902-8. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  25. Stanhope, Kimber L. (2 de enero de 2016). «Sugar consumption, metabolic disease and obesity: The state of the controversy». Critical Reviews in Clinical Laboratory Sciences (en inglés) 53 (1): 52-67. ISSN 1040-8363. PMC 4822166. PMID 26376619. doi:10.3109/10408363.2015.1084990. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  26. Elizabeth, Leonie; Machado, Priscila; Zinöcker, Marit; Baker, Phillip; Lawrence, Mark (2020-07). «Ultra-Processed Foods and Health Outcomes: A Narrative Review». Nutrients (en inglés) 12 (7): 1955. ISSN 2072-6643. PMC 7399967. PMID 32630022. doi:10.3390/nu12071955. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  27. Monteiro, Carlos Augusto; Cannon, Geoffrey; Moubarac, Jean-Claude; Levy, Renata Bertazzi; Louzada, Maria Laura C.; Jaime, Patrícia Constante (2018-01). «The UN Decade of Nutrition, the NOVA food classification and the trouble with ultra-processing». Public Health Nutrition (en inglés) 21 (1): 5-17. ISSN 1368-9800. PMC 10261019. PMID 28322183. doi:10.1017/S1368980017000234. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  28. Nardocci, Milena; Leclerc, Bernard-Simon; Louzada, Maria-Laura; Monteiro, Carlos Augusto; Batal, Malek; Moubarac, Jean-Claude (1 de febrero de 2019). «Consumption of ultra-processed foods and obesity in Canada». Canadian Journal of Public Health (en inglés) 110 (1): 4-14. ISSN 1920-7476. PMC 6964616. PMID 30238324. doi:10.17269/s41997-018-0130-x. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  29. Organization, Pan American Health (2019). «Ultra-processed food and drink products in Latin America: Sales, sources, nutrient profiles, and policy implications». Pan American Health Organization (en inglés). ISBN 978-92-75-12032-3. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  30. Rauber, Fernanda; Steele, Eurídice Martínez; Louzada, Maria Laura da Costa; Millett, Christopher; Monteiro, Carlos Augusto; Levy, Renata Bertazzi (1 de mayo de 2020). «Ultra-processed food consumption and indicators of obesity in the United Kingdom population (2008-2016)». PLoS ONE (en inglés) 15: e0232676. doi:10.1371/journal.pone.0232676. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  31. Machado, Priscila Pereira; Steele, Eurídice Martinez; Levy, Renata Bertazzi; da Costa Louzada, Maria Laura; Rangan, Anna; Woods, Julie; Gill, Timothy; Scrinis, Gyorgy et al. (5 de diciembre de 2020). «Ultra-processed food consumption and obesity in the Australian adult population». Nutrition & Diabetes (en inglés) 10 (1): 1-11. ISSN 2044-4052. PMC 7719194. PMID 33279939. doi:10.1038/s41387-020-00141-0. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  32. Beslay, Marie; Srour, Bernard; Méjean, Caroline; Allès, Benjamin; Fiolet, Thibault; Debras, Charlotte; Chazelas, Eloi; Deschasaux, Mélanie et al. (27 de agosto de 2020). «Ultra-processed food intake in association with BMI change and risk of overweight and obesity: A prospective analysis of the French NutriNet-Santé cohort». PLOS Medicine (en inglés) 17 (8): e1003256. ISSN 1549-1676. PMC 7451582. PMID 32853224. doi:10.1371/journal.pmed.1003256. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  33. Sandoval-Insausti, Helena; Jiménez-Onsurbe, Manuel; Donat-Vargas, Carolina; Rey-García, Jimena; Banegas, José R.; Rodríguez-Artalejo, Fernando; Guallar-Castillón, Pilar (2020-08). «Ultra-Processed Food Consumption Is Associated with Abdominal Obesity: A Prospective Cohort Study in Older Adults». Nutrients (en inglés) 12 (8): 2368. ISSN 2072-6643. PMC 7468731. PMID 32784758. doi:10.3390/nu12082368. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  34. Koh-Banerjee, Pauline; Chu, Nain-Feng; Spiegelman, Donna; Rosner, Bernard; Colditz, Graham; Willett, Walter; Rimm, Eric (1 de octubre de 2003). «Prospective study of the association of changes in dietary intake, physical activity, alcohol consumption, and smoking with 9-y gain in waist circumference among 16 587 US men2». The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) 78 (4): 719-727. ISSN 0002-9165. doi:10.1093/ajcn/78.4.719. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  35. Bendsen, N. T.; Chabanova, E.; Thomsen, H. S.; Larsen, T. M.; Newman, J. W.; Stender, S.; Dyerberg, J.; Haugaard, S. B. et al. (2011-01). «Effect of trans fatty acid intake on abdominal and liver fat deposition and blood lipids: a randomized trial in overweight postmenopausal women». Nutrition & Diabetes (en inglés) 1 (1): e4-e4. ISSN 2044-4052. PMC 3302130. PMID 23154296. doi:10.1038/nutd.2010.4. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  36. Micha, R.; Mozaffarian, D. (2008-09). «Trans fatty acids: Effects on cardiometabolic health and implications for policy». Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids (en inglés) 79 (3-5): 147-152. ISSN 0952-3278. PMC 2639783. PMID 18996687. doi:10.1016/j.plefa.2008.09.008. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  37. Kavanagh, Kylie; Jones, Kate L.; Sawyer, Janet; Kelley, Kathryn; Carr, J. Jeffrey; Wagner, Janice D.; Rudel, Lawrence L. (2007-07). «Trans Fat Diet Induces Abdominal Obesity and Changes in Insulin Sensitivity in Monkeys». Obesity (en inglés) 15 (7): 1675-1684. ISSN 1930-7381. doi:10.1038/oby.2007.200. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  38. Guallar-Castillón, Pilar; Rodríguez-Artalejo, Fernando; Fornés, Nélida Schmid; Banegas, José R; Etxezarreta, Pilar Amiano; Ardanaz, Eva; Barricarte, Aurelio; Chirlaque, María-Dolores et al. (1 de julio de 2007). «Intake of fried foods is associated with obesity in the cohort of Spanish adults from the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition23». The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) 86 (1): 198-205. ISSN 0002-9165. doi:10.1093/ajcn/86.1.198. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  39. Qi, Qibin; Chu, Audrey; Kang, Jae; Jensen, Majken; Curhan, Gary; Louis, Pasquale; De Vivo, Immaculata; Chan, Andrew et al. (25 de marzo de 2014). «Abstract 04: Fried Food Consumption and Genetic Predisposition to Obesity». Circulation (en inglés) 129 (suppl_1). ISSN 0009-7322. doi:10.1161/circ.129.suppl_1.04. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  40. Pollan, M. (22 de abril de 2007). «You Are What You Grow». New York Times (en inglés). 
  41. Siegel, Karen R.; McKeever Bullard, Kai; Imperatore, Giuseppina; Kahn, Henry S.; Stein, Aryeh D.; Ali, Mohammed K.; Narayan, K. M. (1 de agosto de 2016). «Association of Higher Consumption of Foods Derived From Subsidized Commodities With Adverse Cardiometabolic Risk Among US Adults». JAMA internal medicine (en inglés) 176 (8): 1124-1132. ISSN 2168-6114. PMC 6512298. PMID 27379488. doi:10.1001/jamainternmed.2016.2410. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  42. Aubrey, A. (18 de julio de 2016). «Does Subsidizing Crops We're Told To Eat Less Of Fatten Us Up?». NPR.org (en inglés). 
  43. Leung, Cindy W; Willett, Walter C; Ding, Eric L (1 de enero de 2012). «Low-income Supplemental Nutrition Assistance Program participation is related to adiposity and metabolic risk factors». The American Journal of Clinical Nutrition (en inglés) 95 (1): 17-24. ISSN 0002-9165. PMC 3238460. PMID 22170370. doi:10.3945/ajcn.111.012294. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  44. Kushner, Robert F.; Bessesen, Daniel H. (18 de octubre de 2007). Treatment of the Obese Patient (en inglés). Humana Press. ISBN 978-1-59745-400-1. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  45. Crowe, Tim (30 de enero de 2012). «Monday’s medical myth: ‘my slow metabolism makes me fat’». The Conversation (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  46. Adams, J.P.; Murphy, P.G. (2000-07). «Obesity in anaesthesia and intensive care». British Journal of Anaesthesia 85 (1): 91-108. ISSN 0007-0912. doi:10.1093/bja/85.1.91. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  47. Kopelman, Peter G.; Caterson, Ian D.; Dietz, William H. (25 de julio de 2005). Clinical Obesity in Adults and Children (en inglés). Wiley. ISBN 978-1-4051-1672-5. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  48. «mdPassport» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de enero de 2009. 
pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy