Tala de Arboles
Tala de Arboles
Tala de Arboles
La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un
inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 % de
las regiones del mundo. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio
daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la
fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del
suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e
ignorancia medieval del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco
responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes. Los motivos de la tala
indiscriminada son muchos, pero la mayoría están relacionados con el dinero o la necesidad
de los granjeros de mantener a sus familias. El inductor subyacente de la deforestación es
la agricultura. Los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más espacio para sus
cultivos o para el pastoreo de ganado. A menudo, ingentes cantidades de pequeños
agricultores despejan hectáreas de terreno arbolado, para alimentar a sus familias,
mediante tala y fuego en un proceso denominado «agricultura de roza y quema».
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más
dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta por ciento de los
animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la
deforestación que destruye su medio.
La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos de los
bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan rápidamente.
Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a
la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas selvas y bosques pueden
convertirse rápidamente en áridos desiertos de tierra yerma.
La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas sus palios naturales, que
bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante la noche. Este
trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura más extremos, que pueden
ser nocivos para las plantas y animales.
JUSTIFICACIÓN
La problemática que hemos estado enfrentando en los últimos años, provocada por la
inmensa tala excesiva de los bosques, ha provocado en nuestro planeta una gran diversidad
de problemas; erosión, encarecimiento de suelos ricos en minerales, desaparición
de fauna y una gran pérdida de la flora. Estos problemas han evidenciado la explotación de
los bosques tropicales, los cuáles son conocidos como pulmones del mundo.
En esta investigación he encontrado grandes problemas que nos afectan y pienso que todas
las personas deberían de estar comprometidas con el medio Ambiente, ya que él nos brinda
ayuda, en cambio en el proceso que no es de ahora, sino que viene arrastrándose
generación en generación.
Ocupamos un cambio ya, solo nosotros podemos ayudar a la naturaleza,
mediante programas que incentiven a los jóvenes desde temprana edad a no desperdiciar
los recursos naturales, que se han ido agotando.
Para un futuro mejor de nuestros hijos e hijas debemos empezar ya, sembrando árboles,
haciendo campañas contra la tala excesiva y procurando no votar basura. El problema está,
la solución es lo que nos hace falta.
INTRODUCCIÓN
La realidad que enfrentamos todos los días es cada vez más diferente, ya que por causa de
la gran deforestación, se han ido provocando una inmensa serie de acontecimientos
dañinos para el ambiente, la deforestación es tan solo el comienzo de una amplia gama de
destrucción. Nosotros mismos somos los que propiciamos esto; botando basura, talando
bosques enteros, urbanizando, construyendo carreteras, etc.
¿La reforestación será la solución? Pienso que si, pero tan solo eso no es suficiente ya que
tenemos la mentalidad de que tan solo uno basta y no es así, tiene que haber un cambio,
en el que tenemos que ser participes y así lograr un futuro mejor para nuestra
descendencia.
El plan es tratar de hacer conciencia y procurar practicar con el ejemplo, para que así
nuestros hijos no incurran en nuestros mismos errores.
HIPÓTESIS
¿Nuestros hijos disfrutaran de los bosques, sus grandes recursos o no seremos capaces de
recuperar la masa boscosa y realizar el cambio?
Suposición previa
Existen pruebas suficientemente documentadas para afirmar que los incendios
forestalespodrían estar liberando a la atmósfera cada año cifras cercanas al 50% del total
de emisiones de CO2.
¿Puede ser comprobada?
Si ya que los bosques son uno de los principales consumidores de CO2 (junto con los
océanos) en el ciclo de este gas atmosférico.
Explicación personal
El calentamiento global, lo cuál es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso
de combustibles fósiles y aotros procesos industriales que llevan a una acumulación de
gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera. Un problema que cada día está
afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida,
afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el
desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyéndole a él
comoprincipal afectado y causante de que esta situación, que amenaza con la vida en el
planeta.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN
La pérdida de los bosques o la deforestación es uno los problemas más graves del mundo
como consecuencia de esto, aumenta: 1. La destrucción del suelo debido a la erosión. 2. La
pérdida del hábitat de la vida silvestre. 3. La pérdida de la biodiversidad. 4. La alteración
del ciclo del agua. La deforestación ocasiona también una pérdida inmensa de dinero,
porque la mayoría de los árboles derribados no son utilizados, sino quemados. A veces ni
se los utiliza para carbón o leña. Si no se evita la destrucción masiva de los bosques el
problema de la deforestación no va a ser tan grave.
CONCLUSIONES
1. Debemos procurar no arrojar basura en las calles ni en ningún otro lado; hay que
tratar de hacer el mayor esfuerzo en ayudar.
2. Tenemos que apoyar todas aquellas campañas dedicadas a ayudar a los bosques
tropicales, los cuales se han ido perdiendo en exceso.
5. Existe una muy reconocida campaña implementada por agrupaciones sin fines de
lucro, la cual dice: "Si cortas uno, siembra dos", pienso que esta campaña es y ha
sido la más importante referente a reforestación que he encontrado y me ha
parecido que todas las personas deberían de conocerla, porque pienso que con eso
ocurriría el cambio que ocupamos para un futuro mejor.
¿COMO SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA?
Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies más
valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas. Para proveer leña y
otros productos forestales, se debe sembrar arboles de rápido crecimiento, que se puedan
aprovechar en pocos años. También se puede plantar arboles entre los cultivos (Agro-
silvicultura). Otra forma de solucionar este problema sería los sistemas agroforestales, que
son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o
ganadería asociado el campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o más rubros
diferentes preservando el medio ambiente.
MARCO TEÓRICO
La deforestación es el proceso de desaparición de masas forestales (bosques),
fundamentalmente causada por la actividad humana. La deforestación está directamente
causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas
realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para cultivos
agrícolas.
El comercio mundial de madera extraída ilegalmente es un negocio que mueve cada año
miles de euros. Aunque generalmente se identifica como un problema de los bosques
tropicales, la tala ilegal también se da en países desarrollados y economías de transición.
Alrededor del mundo se hace concienciación de lo peligroso que son las quemas y la tala de
bosques, pero al parecer debido a la gran sobrepoblación que hay, es casi imposible evitarlo,
en algunos lugares que aún se conservan reservas forestales que son las que contribuyen
en gran parte a mantener un clima poco estable.
Causas de la deforestación
Las principales causas de deforestación son la demanda de madera y la transformación de
bosques en superficies dedicadas a la agricultura y la ganadería. La deforestación puede
darse de diferentes formas: