Deforestación
Deforestación
Deforestación
Sin embargo, no es de extrañar que sean las actividades humanas (agricultura, construcción de
infraestructuras, actividades mineras, urbanización...) las principales responsables de la
deforestación en todo el mundo con la tala de árboles sin control. El desarrollo de las tierras
agrícolas es la principal causa de la deforestación. La población mundial sigue creciendo, y los
humanos necesitan cada vez más espacio para proveerse de recursos alimentarios.
Según la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 de la FAO (Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), desde 1990 se han perdido 420
millones de hectáreas de bosque en todo el mundo debido a la deforestación. Sin embargo, la
deforestación ha disminuido considerablemente en los últimos cinco años, con una estimación
de 10 millones de hectáreas para el periodo 2015-2020 (o sea una superficie superior a toda
Andalucía), frente a los 12 millones de hectáreas de 2010-2015.
La deforestación: consecuencias
Los bosques desempeñan un doble papel para el planeta: son a la vez "pulmones de la Tierra"
y reservas de biodiversidad. Al ser sumideros de carbono naturales, mitigan los efectos
negativos del calentamiento global al capturar y almacenar el CO2 en la atmósfera y sirven de
hábitat natural para miles de especies animales y vegetales.
Las tres principales consecuencias de la deforestación son:
Pérdida de biodiversidad: como los bosques son el hábitat natural de muchas especies,
su destrucción tiene un impacto directo en la supervivencia de la biodiversidad
mundial;
Degradación de los suelos: los bosques hacen que los suelos sean más ricos en materia
orgánica y, por tanto, más resistentes a la meteorización y a la erosión.
Calentamiento global: los árboles absorben el CO2 a lo largo de su vida y así mitigan el
efecto invernadero.
La deforestación en el Amazonas
El Amazonas también es una de las principales zonas de deforestación en todo el mundo. La
selva amazónica es uno de los mayores bosques del mundo y contiene reservas muy
importantes de biodiversidad. También se considera uno de los pulmones del planeta por su
capacidad de almacenar carbono y producir oxígeno.