Videos by Marcos Jiménez González
Los investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC reflexionan en voz alta sobre los concepto... more Los investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC reflexionan en voz alta sobre los conceptos que definen la pandemia global COVID-19 desde una perspectiva filosófica.
En esta ocasión, Marcos Jiménez, de la Universidad de Salamanca reflexiona sobre Imaginario:
«Desde un punto de vista filosófico, entendemos la palabra “imaginario” como el conjunto de pensamientos y representaciones simbólicas con lo que los seres humanos manejamos y entendemos la realidad. Se trata de un grupo de imágenes mentales que, acompañado normalmente de los adjetivos “colectivo”, “social” o “estético”, conforma nuestro mundo y nos permite interpretarlo. La aparición en el medio artístico alarga su existencia y hace que los imaginarios superados por la sociedad pervivan en la historia del arte y en la del pensamiento.»
https://diccionariofilosoficocovid19.org/ 11 views
Papers by Marcos Jiménez González
Enrahonar, 2024
En 2019, el Grupo de Expertos sobre Inteligencia Artificial, impulsado por la Comisión Europea (C... more En 2019, el Grupo de Expertos sobre Inteligencia Artificial, impulsado por la Comisión Europea (CE), publicó Directrices éticas para una inteligencia artificial fiable. Este docu-mento, junto con otros, pretende cimentar las bases europeas para una inteligencia arti-ficial (IA) confiable. Es decir, una serie de condiciones indispensables, principios éticos y estrategias que señalan el camino para asegurar un proyecto europeo humanocéntrico, alineado con las necesidades y las expectativas de los seres humanos. En el presente ar - tículo se detecta que esta propuesta se encuentra ante dificultades relacionadas con la imagen esencialmente negativa de la IA, que surge del ámbito de la literatura (complejo de Frankenstein), influye en el imaginario colectivo y se representa actualmente en las artes audiovisuales. De acuerdo con ello, se analizan algunos casos recientes con el obje-tivo de establecer un diagnóstico y ofrecer posibles soluciones, cuestión que dificulta el camino ético y político que se pretende emprender en el espacio europeo y requiere de una educación estética profunda, de la que actualmente hay una carencia sistémica.
Isegoría (Nº 70), 2024
Desde el inicio de la Modernidad, la narrativa ha evolucionado tanto como lo ha hecho el pensamie... more Desde el inicio de la Modernidad, la narrativa ha evolucionado tanto como lo ha hecho el pensamiento, apreciándose de un modo sustancial en los giros del gusto y en la construcción de personajes. Bajo esta premisa, en el presente artículo se analizan las diferencias entre los prototipos ejemplares y no ejemplares de la ficción, poniendo el foco en el medio audiovisual. Partiendo de la teoría de la imitación y de la imitación de prototipos establecida por Javier Gomá, se revisan algunos arquetipos de personajes amorales que, compartiendo su carácter no ejemplar, despiertan una fascinación estética ajena y contraria a la que provocan en el ámbito de la moral. Con el objetivo de dar una explicación a este fenómeno, se acude a la separación de juicios establecida por Friedrich Schiller y por otros teóricos que siguen su estela, como Adam Kotsko, y se señalan las posibles contradicciones implícitas en la faceta amoral de los personajes, cuando su carácter no ejemplar supone una referencia para sectores sociales concretos, convirtiéndose la ficción en el punto de partida del proceso imitativo.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Since the beginning of Modernity, narrative has evolved as much as thought has, and this has been substantially appreciated in the twists and turns of taste and in the construction of characters. Under this premise, this article analyzes the differences between exemplary and non-exemplary prototypes in fiction, focusing on the audiovisual medium. Based on the theory of imitation and the imitation of prototypes established by Javier Gomá, we review some archetypes of amoral characters that, sharing their non-exemplary character, arouse an aesthetic fascination contrary to the one they provoke in the field of morality. In order to explain this phenomenon, the separation of judgments established by Friedrich Schiller and by other theorists who follow in his wake, such as Adam Kotsko, is used, and the possible contradictions implicit in the amoral facet of the characters are pointed out, when their non-exemplary character is a reference for specific social sectors, turning fiction into the starting point of the imitative process.
Comunicación y Hombre, 2024
Resulta muy difícil responder a las preguntas sobre la belleza, sabiendo los cambios y modificac... more Resulta muy difícil responder a las preguntas sobre la belleza, sabiendo los cambios y modificaciones que sus cánones e ideales han sufrido a lo largo de la historia. Lo bello es la categoría más antigua y desde la que se conformaron todas las que llegaron después, desde lo sublime hasta lo interesante. En la tradición estética europea se concibe, pues, como la categoría original y propia del arte clásico y renacentista, en el que los juicios estéticos y morales no se entendían todavía por separado. No obstante, desde el surgimiento de la Estética como disciplina académica, se han hecho necesarias otras categorías que expliquen los distintos sentimientos suscitados por las nuevas formas de arte. En este sentido, la categoría clásica de lo bello no solo ha derivado en otras, sino que ella misma ha sufrido varias modificaciones, cambiando en connotación y significado, dependiendo siempre del contexto. En el presente artículo se hace un recorrido por las variaciones de lo bello desde el siglo xviii hasta la actualidad, con el objetivo de señalar las transformaciones más relevantes de esta categoría. Así, se llegará a la conclusión de que la belleza ha pasado por varios estadios, siempre en proceso de fragmentación, por lo que no se puede hablar de una, sino de múltiples formas de lo bello.
Código cine. Revista de análisis de cine. [Número especial. Venecia en el Cine], 2024
Análisis cinematográfico de Veneciafrenia (2021) en relación con el género de terror y el slasher .
L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos. nº 35. Cine inmersivo. Dispositivos, relatos y mundos virtuales. Coodinado por Àngel Quintana, Daniel Pérez Pamies y Teresa Sorolla Romero., 2023
Desde su nacimiento, el medio cinematográfico ha demostrado tener un lenguaje propio que ha cambi... more Desde su nacimiento, el medio cinematográfico ha demostrado tener un lenguaje propio que ha cambiado mediante el desarrollo de nuevas técnicas y corrientes artísticas. Está, por eso, en constante evolución, tanto en el ritmo narrativo como en el propio significado de las imágenes. Bajo esta perspectiva, el presente artículo pretende vislumbrar las principales diferencias entre los modos de representación, partiendo de la clásica distinción entre cine narrativo y no narrativo, para subrayar los elementos compartidos por algunos fenómenos audiovisuales que suspenden la narración. Así, se analiza el modelo hermético-metafórico, desarrollado por Sánchez-Biosca para describir el modelo expresionista-caligarista, relacionándolo con el considerado cine de atracciones, término acuñado por Tom Gunning. Teniendo en cuenta que se trata de fenómenos diferentes en forma y contexto, se observan algunas confluencias entre ellos, llegando a la conclusión de que los planos hermético-metafóricos pueden confluir con la atracción en la experiencia estética, donde el shock causado por un nuevo efecto técnico y especial coincide con el que provoca un elemento visual y estilístico, como pueden ser las referencias continuas a la pintura o la muestra de decorados siniestros.
Since its inception, cinema has clearly had a language of its own, which
has changed with the development of new technologies and artistic
movements. It is thus a medium in constant evolution, both in terms of
its narrative pacing and the meaning inherent in its images. From this
perspective, this article attempts to identify the main differences between
cinematic modes of representation, beginning with the classical
distinction between narrative and non-narrative cinema, to highlight
the elements shared by certain filmmaking techniques involving the
suspension of the narration. Specifically, an analysis is offered of the
hermetic-metaphorical mode developed by Sánchez-Biosca to describe
the Expressionist-Caligarist mode, relating it to the concept of the
cinema of attractions proposed by Tom Gunning. While taking into account
that these concepts are different in form and context, the analysis
reveals certain points of convergence between them, suggesting a
potential commonality between hermetic-metaphorical shot compositions
and the cinema of attractions in terms of the aesthetic experience
they provide, where the shock caused by a new technological special
effect is similar to that caused by a visual stylistic element, such as
repeated references to famous paintings or the use of eerie set designs.
Ética y cine Journal. Vol. 13 Núm. 1 (2023): Integridad en el cine, 2023
Álex de la Iglesia es un cineasta cuyo reconocimiento ha ido creciendo exponencialmente desde los... more Álex de la Iglesia es un cineasta cuyo reconocimiento ha ido creciendo exponencialmente desde los años noventa. Su estilo es ambiguo, situándose en una posición híbrida, entre el cine de género y la tradición española del esperpento. Esto ha dado lugar a multitud de debates y reflexiones sobre el puesto que ocupa en el panorama cinematográfico nacional. El presente escrito se centra en el análisis de las escenas de alturas en sus películas, una de las características presentes a lo largo de toda su filmografía, desde El día de la bestia hasta Veneciafrenia. Así, se establece un recorrido por los filmes en los que estas aparecen, analizando el tipo de significado y sentido que tienen, y dando cuenta de la diversidad de significaciones y estructuras. El análisis se centrará en las películas que muestran este recurso en la parte final (en el clímax), enfatizando su carácter metafórico, que entronca con una lectura filosófica de las alturas como espacio fílmico. Esta connotación se encuentra arraigada a los orígenes de la cultura occidental, al pensamiento de Platón, de Aristóteles y de la tradición judeocristiana que, estando muy presente en el pensamiento, pervive también en la narrativa literaria y cinematográfica.
Distopía y Sociedad: Revista de Estudios Culturales, 2022
El presente artículo es un estudio contextual y estilístico de la película Acción mutante (1993),... more El presente artículo es un estudio contextual y estilístico de la película Acción mutante (1993), de Álex de la Iglesia, en el que se hace un breve recorrido por la situación del cine español de la década de los ochenta y principios de los noventa. Con ello se pretende esclarecer las razones por las cuales este filme supone una excepción en la producción cinematográfica de finales del siglo XX. Por otro lado, se subraya la influencia que tiene del cine de ciencia ficción estadounidense de los años ochenta, cuestión fundamental para entender la parte distópica y de género que caracteriza a la película y que se entremezcla con aquella arraigada a la tradición propiamente española del esperpento. Como conclusión se verá que, aun siendo una rareza de la industria, la película fue pionera en la inspiración en el cine distópico americano, ya que las producciones actuales siguen dicha tendencia, ya sin reparo y sin ningún tipo de prejuicio, cosa que a finales del siglo XX no ocurría, debido a la brecha existente entre la concepción de cine de autor y cine comercial.
Espejo de Monografías de Comunicación Social, 2022
Estados Unidos se adelantó a Europa en la utilización directa y sin prejuicios del cine y la foto... more Estados Unidos se adelantó a Europa en la utilización directa y sin prejuicios del cine y la fotografía, medios urbanos por excelencia. La Straight Photography neoyorkina influyó en la Nueva Objetividad, y Manhatta (Sheeler, Strand, 1921) inspiró obras como Berlín, sinfonía de una ciudad (1927, Ruttman) y El hombre de la cámara en movimiento (1929, Vertov). Sin embargo, la fuerte influencia que las artes plásticas tradicionales ejercían en la fotografía y el cine europeos dio como resultado una mirada ambigua a las ciudades modernas, incluso cuando no todos los males de la industrialización despersonalizadora parecían encarnarse en ellas. Películas como Metropolis de Fritz Lang (1927) participan de esta mirada confusa, que está también presente en la pintura expresionista Metrópolis de Otto Dix (1929); y, de un modo más velado, en otras sinfonías urbanas cinematográficas como La calle (Karl Grüne, 1923) o Solo las horas (Alberto Cavalcanti, 1926). Incluso las visiones utópicas que futuristas italianos y constructivistas rusos dejaron de la gran urbe moderna, aunque se acercan más a una visión sin prejuicios de la metrópolis, lo hacen desde una ideología que dista mucho de la aproximación realista o verista americana. En este artículo se analizan con detalle las relaciones existentes entre los ejemplos mencionados y otros hitos del arte visual vinculado tanto con la ciudad moderna como con los nuevos lenguajes que surgen estrechamente vinculados a ella, la fotografía callejera y el cine urbano más documental.
Distopía y Sociedad: Revista de estudios culturales ISSN 2792-2901 , 2021
Antz (Hormigaz), de Eric Darnell y Tim Johnson, es una película que contiene un imaginario temáti... more Antz (Hormigaz), de Eric Darnell y Tim Johnson, es una película que contiene un imaginario temático y estilístico muy rico en cuanto a su relación con otros géneros de la historia del cine. Se trata de un documento complejo, al estar a caballo entre una divertida comedia de animación y una distopía de manual. En este artículo se analizan sus características visuales y narrativas con el fin de establecer un diálogo comparativo con el género distópico y subrayar las características que comparte con él.
Estableciendo una analogía con La semilla inmortal, de Jordi Balló y Xavier Pérez, se enumeran algunos argumentos universales propios de la narrativa distópica, presentes en la literatura y en el cine, y que sirven para establecer conexiones entre Antz y el resto de las películas del género, como Metrópolis o Matrix, entre otras. Asimismo, se hace un análisis visual del filme, en relación con las ya clásicas Sinfonías urbanas y con el cine de propaganda de Leni Riefenstahl, para dar cuenta de que, además de argumentos universales, existen imágenes de la misma índole, que influyen en la película y amplían su abanico estilístico, enriqueciendo el imaginario.
Antz, by Eric Darnell and Tim Johnson, contains a very rich thematic and stylistic imagination in terms of its relationship with other genres in cinema history. It is a complex film, saddled between a funny animated comedy and a standard dystopia. In this article, its visual and narrative characteristics are analyzed in order to establish a comparative dialogue with the dystopian genre and underline the characteristics that the film shares with it.
Establishing an analogy with La semilla inmortal, by Jordi Balló and Xavier Pérez, some universal arguments of the dystopian narrative are listed, present in literature and in the cinema, which serve to establish connections between Antz and the rest of the films of the genre, such as Metropolis or Matrix, among others. Likewise, a visual analysis of the film is made in relation to the now classic Urban Symphonies and to Leni Riefenstahl's propaganda cinema, to account for how, apart from universal arguments, there are images of the same nature, which influence on the film by broadening its stylistic range and enriching its imaginary.
Avanca cinema Journal, 2021
The representation of a negative character as the central axis of the story seems to have become ... more The representation of a negative character as the central axis of the story seems to have become popular since the premiere of Breaking Bad (2008-2013). The classic division between a protagonist who is a positive object of representation is followed by a story whose main character has negative narrative connotations. Despite having become widespread in recent years, it is a scheme that already existed in the cinema and in literature and that we, as viewers, have already seen in films of such a standing as The Godfather (1972), among others. This lecture aims to glimpse the historical origin of the figure of the negative or perverse character in the cinema and, for this, we will go back to Europe at the beginning of the 20th century, in which serials such as Fantômas (1913) worked on the big screen and influenced the expressionist monsters of the 1920s, such as Dr. Caligari, Nosferatu or Dr. Mabuse. By analyzing this cinema, the reasons why these characters arouse aesthetic fascination will be studied; In other words, the reasons why evil has aesthetic appeal in works of art will be investigated. Thus, we will ask ourselves why the Machiavellian characters are aesthetically admired, while morally they are rejected. This requires a reflection on the separation of aesthetic judgment and moral judgment, in the way that Schiller did, and the adaptation of that split to the present, making the aforementioned journey through the history of cinema.
Communication&Society, ISSN-e: 2386-7876, Special Issue: Visual motifs and representations of power in the public sphere, 2021
New York's Rockefeller Center is one of most symbolically rich places in the world, although few ... more New York's Rockefeller Center is one of most symbolically rich places in the world, although few of its millions of visitors stop to reflect on what its images of power really mean. In the form of an Atlantean mythological allegory, Rockefeller Center was conceived as symbolic propaganda for capitalist, liberal values implicit in both the 'American Dream' and the ideology espoused by the Rockefeller family. It embodies the utopia of progress and science that promotes the freedom of the individual and the free movement of capital. Due to ideological clashes-or the vagaries of fate-the Catalan José María Sert was the artist to ultimately complete the most eloquent mural in the main building, a mural which had formerly been painted by Diego de Rivera, and entitled Man at the Crossroads. Sert was a muralist who had previously worked on the scenographic illustration of Manuel de Falla's Atlántida, capturing some of the motifs that inspired that great cantata based on poetic texts by Jacint Verdaguer. That earlier work is reflected in the lobby of Rockefeller Center's main building. While Diego de Rivera's censored frescoes have been studied prolifically, little attention has been paid to Sert's paradoxical reading of the same subjects. In this article, we analyse the history of the Atlantean Mediterranean literary myth in relation to Spain, the use John D. Rockefeller Jr. made of them in his emblematic urbanistic ensemble, and also the peculiar reading that the Catalan muralist made of these themes of Atlantis in relation to capitalism.
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, 2020
Metrópolis de Fritz Lang es una película de enorme complejidad que casi cien años después de su e... more Metrópolis de Fritz Lang es una película de enorme complejidad que casi cien años después de su estreno sigue provocando polémica en torno a las posibles interpretaciones ideológicas que propone. En este artículo, se estudia la película en paralelismo con otros usos ideológicos que se hicieron de los mismos mitos clásicos y bíblicos en ese contexto histórico. Especialmente aporta mucha luz sobre el complejo significado de Metropolis la comparación con el proyecto iconográfico del Rockefeller Center de Nueva York, que sigue una estética similar y hace también un uso simbólico de los mitos clásicos de Prometeo y Atlas que aparecen en la película. Sin embargo, mientras que Metrópolis supone una cierta premonición distópica -y preventiva- de la crisis del sueño europeo que presagiaba, por ejemplo, el uso simbólico que de esos mismos mitos se hacía entonces tanto en la URSS como en la Alemania nazi, el Rockefeller Center simboliza -todavía hoy- el proyecto más utópico del sueño capitalista americano. El estudio comparativo entre estos usos diferentes de los mismos mitos griegos muestra que la película de Fritz Lang -ya superados los prejuicios metodológicos heredados de la guerra fría académica- se nos descubre como una obra de arte abierta, considerablemente universal e intemporal.
Almost one hundred years after its premiere, Fritz Lang's Metropolis remains a film of enormous complexity whose possible ideological interpretations continue to provoke controversy. This article studies Metropolis in parallel with other ideological interpretations of the same classic Greek myths explored, such as those of Prometheus and Atlas. In particular, a comparison is made with the iconographic project of the Rockefeller Center in New York, which follows a similar aesthetic and also makes an ideological use of the same myths. However, while Metropolis supposes a certain dystopian and preventive premonition of the crisis of the European dream (as seen in the totalitarian use of the same mythology by both Nazi Germany and the USSR), the Rockefeller Center symbolizes the most utopian project of the American capitalist dream. The comparative study between the distinct applications of these myths in different ideologies results in a renewed reading of the open meanings contained in Fritz Lang's film, which today more than ever— having overcome the methodological prejudices inherited from the Cold War— reveals themselves as universal and timeless.
Fedro, Revista de Estética y Teoría de las Artes, 2019
En el presente artículo se hace un análisis estético de la película Die Nibelungen (1924), de Fri... more En el presente artículo se hace un análisis estético de la película Die Nibelungen (1924), de Fritz Lang, partiendo de la base de que sigue una línea estética tradicional, en la que el juicio estético y el moral están unidos, oponiéndose a muchos de los filmes contemporáneos, en los que estos juicios se conciben por separado. Se defiende, por tanto, la existencia de una correspondencia entre temática e imágenes, en la que las ideas morales se reflejan visualmente mediante la iluminación o las apariencias de los personajes, entre otros elementos. Asimismo, se la ubica dentro de la tradición cinematográfica de los Groβfilme (películas monumentales), que se contrapone a la del Künstlerische Film (cine artístico), para dar cuenta de que se trata de modos de producción distintos, que presentan diferentes esquemas narrativos y distintas tradiciones estéticas.
The present article makes an aesthetic analysis of the film Die Nibelungen (1924), by Fritz Lang, on the basis that it follows a traditional aesthetic line, where both the aesthetic and the moral judgement are connected, opposing many of the contemporary films, where these judgements are thought separately. It is advocated therefore the existence of a correspondence between the topic and the images, where the moral ideas are visually reflected through the illumination and the appearances of the characters, among other elements. In addition, the film is placed within the filmmaking tradition of the Groβfilme (monumental films), which stands in opposition to the tradition of Künstlerische Film (art films), to realise that it involves different modes of production, which have different narrative structures and different aesthetic traditions.
Archivos de la Filmoteca, 2018
Fritz Lang es uno de los cineastas más polémicos de la historia del cine. Su carrera está dividid... more Fritz Lang es uno de los cineastas más polémicos de la historia del cine. Su carrera está dividida en dos partes bien
diferenciadas debido a la experiencia del exilio, en 1933, después del ascenso del nazismo. En el presente artículo
se estudia, por un lado, la controversia biográfica que suscita la huida de Alemania y, por otro, la importancia de
dicha experiencia en sus películas. Para ello, se analiza Hangmen Also Die! (Los verdugos también mueren, 1943),
película enmarcada en su tetralogía antinazi y la más valorada por el público y la crítica. Con el objetivo de ahondar
en la polémica generada por Lang, el estudio no se reduce a la observación de su biografía y de su filmografía
en relación al exilio, sino que puntualiza la problemática narrativa y visual existente en la cinta, señalando las relaciones
y diferencias con otros trabajos del director, y atendiendo a la controversia generada por la lectura y por las
interpretaciones hechas por otros estudiosos de su cine.
Paradoxa, 2017
En el presente escrito se analiza la ambigüedad que presenta el expresionismo como movimiento de ... more En el presente escrito se analiza la ambigüedad que presenta el expresionismo como movimiento de vanguardia y los conflictos estilísticos de cine expresionista alemán, dando cuenta de la potente influencia que tiene el romanticismo alemán en dicha corriente.
Book chapters by Marcos Jiménez González
LA TRANSPARENCIA. ESCRITOS EN TORNO AL CENTENARIO DE NOSOTROS. Mariano Urraco Solanilla Carolina Arrieta Castillo (eds.). (Editorial Sílex), 2024
En este capítulo de libro se hace un análisIs comparativo de la novela Nosotros, de Yevgueni Zami... more En este capítulo de libro se hace un análisIs comparativo de la novela Nosotros, de Yevgueni Zamiatin y Metrópolis, de Thea von Harbou, con el fin de encontrar puntos en común entre dos novelas esenciales para el género distópico
El cómic: Relatos conectados con otras artes / coord. por Ana Asión Suñer, Julio Andrés Gracia Lana, 2024, ISBN 9788413407944, págs. 203-208, 2024
Hace mucho tiempo que el personaje de Joker forma parte de nuestro imaginario iconográfico y audi... more Hace mucho tiempo que el personaje de Joker forma parte de nuestro imaginario iconográfico y audiovisual. Desde su creación, de la mano de los dibujantes Bill Finger y Jerry Robinson (y quizá también de Bob Kane), hasta su desarrollo y auge como arquetipo de villano atractivo estéticamente, su aparición en los comics de Batman supone un antes y un después en cuanto a la construcción de este tipo de personajes, siendo un caso especial, ya que su creación está inspirada en iconos de la literatura y del cine clásicos.
En el presnete texto se pretende analizar las influencias culturales y cinematográficas que han dado lugar a este icónico personaje, partiendo de su ya consabida inspiración en Gwynplaine, el protagonista de la novela El hombre que ríe, de Víctor Hugo, que años después, en 1928, se llevará a la gran pantalla, de la mano de Paul Leni y la película homónima. Ante la afirmación de Bill Finger de que el aspecto físico de Joker se realizó partiendo de la caracterización del personaje principal de esta película expresionista, se analizarán los rasgos compartidos por ambos, Joker y Gwynplaine (el auténtico hombre que ríe), y se ubicará al primero en la tradición de monstruos incomprendidos por la sociedad que al final acaban vengándose, debido al maltrato recibido. De este modo, veremos que Joker no solo se parece físicamente a Gwynplaine porque esté inspirado en él, sino que podemos entenderlo como una figura enmarcada en la misma tradición; es decir, lo que en inglés se denominaría un freak.
Es cierto que, si se analizan los cómics de Batman, Joker aparece más bien como un villano con rarezas, ya que tiene un componente de locura muy atractivo para el lector; sin embargo, si reparamos en otras manifestaciones artísticas, como por ejemplo el cine, observamos un desarrollo diferente y más complejo. Cada una de las veces que Joker se ha representado en la gran pantalla ha tenido una construcción y unas connotaciones distintas. En esta ponencia trataremos de analizarlo detalladamente. El objetivo principal es, por tanto, subrayar que Joker no es un villano común; para eso analizaremos tanto sus orígenes como su desarrollo como personaje en relación con algunos freaks, así como sus diferentes apariciones en la gran pantalla.
Por último, se revisa la influencia que tiene en la cultura popular, ateniéndonos a la huella inconmensurable que ha dejado en el imaginario colectivo. En esta parte analizaremos algunas películas actuales que a priori no tienen nada que ver con el universo DC ni con el de Batman, pero que manifiestan, a través de algunos de sus personajes, una influencia clara de Joker. Un ejemplo, aunque se verán más, es la película española Balada triste de trompeta (2010), en la que hasta el mismo director (Álex de la Iglesia) admite que el aspecto de los payasos protagonistas remite al del villano de Batman.
Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2024
La consolidación patente tras el II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre C... more La consolidación patente tras el II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Cómic (2019) y la aparición del libro Dibujando historias. El cómic más allá de la imagen (2021), sucesor a su vez de Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar (2018), ha dado paso tras la tercera edición del encuentro a un contexto completamente diferente al experimentado con el I Congreso en 2017. Los proyectos e iniciativas vinculadas con el Noveno Arte han aumentado considerablemente tanto de forma cuantitativa como cualitativa, atravesando durante estos años una verdadera época dorada. En la Universidad de Zaragoza, el III Congreso se enmarca en la recuperación, con una segunda etapa, de la revista Neuróptica. Estudios sobre el cómic, editada desde el año 2019 por Prensas de la Universidad de Zaragoza. Asimismo, ambos proyectos se incluyen dentro de la «Fundación para la creación e investigación en cómic. El arte de volar», creada y presidida por Antonio Altarriba, que busca potenciar la inserción académica del medio, además de desarrollar su vertiente creativa vinculada con las y los autores noveles.
El totalitarismo en las artes: diálogos estéticos entre Europa y Asia Oriental / coord. por Marcos Jiménez González, Jaime Romero Leo, 2024, ISBN 9788412766318, págs. 16-38, 2024
En este capítulo se analizan las características del fascismo fascinante de Susan Sontag en la na... more En este capítulo se analizan las características del fascismo fascinante de Susan Sontag en la narrativa cinematográfica mainstream estadounidense actual. El objetivo es dar cuenta de que, aunque han pasado varios años desde que la estética fascista se convirtiera en fetiche, sigue predominando en el cine actual de un modo estetizado y heredado de la práctica audivisual de la era de los totalitarismos.
Uploads
Videos by Marcos Jiménez González
En esta ocasión, Marcos Jiménez, de la Universidad de Salamanca reflexiona sobre Imaginario:
«Desde un punto de vista filosófico, entendemos la palabra “imaginario” como el conjunto de pensamientos y representaciones simbólicas con lo que los seres humanos manejamos y entendemos la realidad. Se trata de un grupo de imágenes mentales que, acompañado normalmente de los adjetivos “colectivo”, “social” o “estético”, conforma nuestro mundo y nos permite interpretarlo. La aparición en el medio artístico alarga su existencia y hace que los imaginarios superados por la sociedad pervivan en la historia del arte y en la del pensamiento.»
https://diccionariofilosoficocovid19.org/
Papers by Marcos Jiménez González
------------------------------------------------------------------------------------------------
Since the beginning of Modernity, narrative has evolved as much as thought has, and this has been substantially appreciated in the twists and turns of taste and in the construction of characters. Under this premise, this article analyzes the differences between exemplary and non-exemplary prototypes in fiction, focusing on the audiovisual medium. Based on the theory of imitation and the imitation of prototypes established by Javier Gomá, we review some archetypes of amoral characters that, sharing their non-exemplary character, arouse an aesthetic fascination contrary to the one they provoke in the field of morality. In order to explain this phenomenon, the separation of judgments established by Friedrich Schiller and by other theorists who follow in his wake, such as Adam Kotsko, is used, and the possible contradictions implicit in the amoral facet of the characters are pointed out, when their non-exemplary character is a reference for specific social sectors, turning fiction into the starting point of the imitative process.
Since its inception, cinema has clearly had a language of its own, which
has changed with the development of new technologies and artistic
movements. It is thus a medium in constant evolution, both in terms of
its narrative pacing and the meaning inherent in its images. From this
perspective, this article attempts to identify the main differences between
cinematic modes of representation, beginning with the classical
distinction between narrative and non-narrative cinema, to highlight
the elements shared by certain filmmaking techniques involving the
suspension of the narration. Specifically, an analysis is offered of the
hermetic-metaphorical mode developed by Sánchez-Biosca to describe
the Expressionist-Caligarist mode, relating it to the concept of the
cinema of attractions proposed by Tom Gunning. While taking into account
that these concepts are different in form and context, the analysis
reveals certain points of convergence between them, suggesting a
potential commonality between hermetic-metaphorical shot compositions
and the cinema of attractions in terms of the aesthetic experience
they provide, where the shock caused by a new technological special
effect is similar to that caused by a visual stylistic element, such as
repeated references to famous paintings or the use of eerie set designs.
Estableciendo una analogía con La semilla inmortal, de Jordi Balló y Xavier Pérez, se enumeran algunos argumentos universales propios de la narrativa distópica, presentes en la literatura y en el cine, y que sirven para establecer conexiones entre Antz y el resto de las películas del género, como Metrópolis o Matrix, entre otras. Asimismo, se hace un análisis visual del filme, en relación con las ya clásicas Sinfonías urbanas y con el cine de propaganda de Leni Riefenstahl, para dar cuenta de que, además de argumentos universales, existen imágenes de la misma índole, que influyen en la película y amplían su abanico estilístico, enriqueciendo el imaginario.
Antz, by Eric Darnell and Tim Johnson, contains a very rich thematic and stylistic imagination in terms of its relationship with other genres in cinema history. It is a complex film, saddled between a funny animated comedy and a standard dystopia. In this article, its visual and narrative characteristics are analyzed in order to establish a comparative dialogue with the dystopian genre and underline the characteristics that the film shares with it.
Establishing an analogy with La semilla inmortal, by Jordi Balló and Xavier Pérez, some universal arguments of the dystopian narrative are listed, present in literature and in the cinema, which serve to establish connections between Antz and the rest of the films of the genre, such as Metropolis or Matrix, among others. Likewise, a visual analysis of the film is made in relation to the now classic Urban Symphonies and to Leni Riefenstahl's propaganda cinema, to account for how, apart from universal arguments, there are images of the same nature, which influence on the film by broadening its stylistic range and enriching its imaginary.
Almost one hundred years after its premiere, Fritz Lang's Metropolis remains a film of enormous complexity whose possible ideological interpretations continue to provoke controversy. This article studies Metropolis in parallel with other ideological interpretations of the same classic Greek myths explored, such as those of Prometheus and Atlas. In particular, a comparison is made with the iconographic project of the Rockefeller Center in New York, which follows a similar aesthetic and also makes an ideological use of the same myths. However, while Metropolis supposes a certain dystopian and preventive premonition of the crisis of the European dream (as seen in the totalitarian use of the same mythology by both Nazi Germany and the USSR), the Rockefeller Center symbolizes the most utopian project of the American capitalist dream. The comparative study between the distinct applications of these myths in different ideologies results in a renewed reading of the open meanings contained in Fritz Lang's film, which today more than ever— having overcome the methodological prejudices inherited from the Cold War— reveals themselves as universal and timeless.
The present article makes an aesthetic analysis of the film Die Nibelungen (1924), by Fritz Lang, on the basis that it follows a traditional aesthetic line, where both the aesthetic and the moral judgement are connected, opposing many of the contemporary films, where these judgements are thought separately. It is advocated therefore the existence of a correspondence between the topic and the images, where the moral ideas are visually reflected through the illumination and the appearances of the characters, among other elements. In addition, the film is placed within the filmmaking tradition of the Groβfilme (monumental films), which stands in opposition to the tradition of Künstlerische Film (art films), to realise that it involves different modes of production, which have different narrative structures and different aesthetic traditions.
diferenciadas debido a la experiencia del exilio, en 1933, después del ascenso del nazismo. En el presente artículo
se estudia, por un lado, la controversia biográfica que suscita la huida de Alemania y, por otro, la importancia de
dicha experiencia en sus películas. Para ello, se analiza Hangmen Also Die! (Los verdugos también mueren, 1943),
película enmarcada en su tetralogía antinazi y la más valorada por el público y la crítica. Con el objetivo de ahondar
en la polémica generada por Lang, el estudio no se reduce a la observación de su biografía y de su filmografía
en relación al exilio, sino que puntualiza la problemática narrativa y visual existente en la cinta, señalando las relaciones
y diferencias con otros trabajos del director, y atendiendo a la controversia generada por la lectura y por las
interpretaciones hechas por otros estudiosos de su cine.
Book chapters by Marcos Jiménez González
En el presnete texto se pretende analizar las influencias culturales y cinematográficas que han dado lugar a este icónico personaje, partiendo de su ya consabida inspiración en Gwynplaine, el protagonista de la novela El hombre que ríe, de Víctor Hugo, que años después, en 1928, se llevará a la gran pantalla, de la mano de Paul Leni y la película homónima. Ante la afirmación de Bill Finger de que el aspecto físico de Joker se realizó partiendo de la caracterización del personaje principal de esta película expresionista, se analizarán los rasgos compartidos por ambos, Joker y Gwynplaine (el auténtico hombre que ríe), y se ubicará al primero en la tradición de monstruos incomprendidos por la sociedad que al final acaban vengándose, debido al maltrato recibido. De este modo, veremos que Joker no solo se parece físicamente a Gwynplaine porque esté inspirado en él, sino que podemos entenderlo como una figura enmarcada en la misma tradición; es decir, lo que en inglés se denominaría un freak.
Es cierto que, si se analizan los cómics de Batman, Joker aparece más bien como un villano con rarezas, ya que tiene un componente de locura muy atractivo para el lector; sin embargo, si reparamos en otras manifestaciones artísticas, como por ejemplo el cine, observamos un desarrollo diferente y más complejo. Cada una de las veces que Joker se ha representado en la gran pantalla ha tenido una construcción y unas connotaciones distintas. En esta ponencia trataremos de analizarlo detalladamente. El objetivo principal es, por tanto, subrayar que Joker no es un villano común; para eso analizaremos tanto sus orígenes como su desarrollo como personaje en relación con algunos freaks, así como sus diferentes apariciones en la gran pantalla.
Por último, se revisa la influencia que tiene en la cultura popular, ateniéndonos a la huella inconmensurable que ha dejado en el imaginario colectivo. En esta parte analizaremos algunas películas actuales que a priori no tienen nada que ver con el universo DC ni con el de Batman, pero que manifiestan, a través de algunos de sus personajes, una influencia clara de Joker. Un ejemplo, aunque se verán más, es la película española Balada triste de trompeta (2010), en la que hasta el mismo director (Álex de la Iglesia) admite que el aspecto de los payasos protagonistas remite al del villano de Batman.
En esta ocasión, Marcos Jiménez, de la Universidad de Salamanca reflexiona sobre Imaginario:
«Desde un punto de vista filosófico, entendemos la palabra “imaginario” como el conjunto de pensamientos y representaciones simbólicas con lo que los seres humanos manejamos y entendemos la realidad. Se trata de un grupo de imágenes mentales que, acompañado normalmente de los adjetivos “colectivo”, “social” o “estético”, conforma nuestro mundo y nos permite interpretarlo. La aparición en el medio artístico alarga su existencia y hace que los imaginarios superados por la sociedad pervivan en la historia del arte y en la del pensamiento.»
https://diccionariofilosoficocovid19.org/
------------------------------------------------------------------------------------------------
Since the beginning of Modernity, narrative has evolved as much as thought has, and this has been substantially appreciated in the twists and turns of taste and in the construction of characters. Under this premise, this article analyzes the differences between exemplary and non-exemplary prototypes in fiction, focusing on the audiovisual medium. Based on the theory of imitation and the imitation of prototypes established by Javier Gomá, we review some archetypes of amoral characters that, sharing their non-exemplary character, arouse an aesthetic fascination contrary to the one they provoke in the field of morality. In order to explain this phenomenon, the separation of judgments established by Friedrich Schiller and by other theorists who follow in his wake, such as Adam Kotsko, is used, and the possible contradictions implicit in the amoral facet of the characters are pointed out, when their non-exemplary character is a reference for specific social sectors, turning fiction into the starting point of the imitative process.
Since its inception, cinema has clearly had a language of its own, which
has changed with the development of new technologies and artistic
movements. It is thus a medium in constant evolution, both in terms of
its narrative pacing and the meaning inherent in its images. From this
perspective, this article attempts to identify the main differences between
cinematic modes of representation, beginning with the classical
distinction between narrative and non-narrative cinema, to highlight
the elements shared by certain filmmaking techniques involving the
suspension of the narration. Specifically, an analysis is offered of the
hermetic-metaphorical mode developed by Sánchez-Biosca to describe
the Expressionist-Caligarist mode, relating it to the concept of the
cinema of attractions proposed by Tom Gunning. While taking into account
that these concepts are different in form and context, the analysis
reveals certain points of convergence between them, suggesting a
potential commonality between hermetic-metaphorical shot compositions
and the cinema of attractions in terms of the aesthetic experience
they provide, where the shock caused by a new technological special
effect is similar to that caused by a visual stylistic element, such as
repeated references to famous paintings or the use of eerie set designs.
Estableciendo una analogía con La semilla inmortal, de Jordi Balló y Xavier Pérez, se enumeran algunos argumentos universales propios de la narrativa distópica, presentes en la literatura y en el cine, y que sirven para establecer conexiones entre Antz y el resto de las películas del género, como Metrópolis o Matrix, entre otras. Asimismo, se hace un análisis visual del filme, en relación con las ya clásicas Sinfonías urbanas y con el cine de propaganda de Leni Riefenstahl, para dar cuenta de que, además de argumentos universales, existen imágenes de la misma índole, que influyen en la película y amplían su abanico estilístico, enriqueciendo el imaginario.
Antz, by Eric Darnell and Tim Johnson, contains a very rich thematic and stylistic imagination in terms of its relationship with other genres in cinema history. It is a complex film, saddled between a funny animated comedy and a standard dystopia. In this article, its visual and narrative characteristics are analyzed in order to establish a comparative dialogue with the dystopian genre and underline the characteristics that the film shares with it.
Establishing an analogy with La semilla inmortal, by Jordi Balló and Xavier Pérez, some universal arguments of the dystopian narrative are listed, present in literature and in the cinema, which serve to establish connections between Antz and the rest of the films of the genre, such as Metropolis or Matrix, among others. Likewise, a visual analysis of the film is made in relation to the now classic Urban Symphonies and to Leni Riefenstahl's propaganda cinema, to account for how, apart from universal arguments, there are images of the same nature, which influence on the film by broadening its stylistic range and enriching its imaginary.
Almost one hundred years after its premiere, Fritz Lang's Metropolis remains a film of enormous complexity whose possible ideological interpretations continue to provoke controversy. This article studies Metropolis in parallel with other ideological interpretations of the same classic Greek myths explored, such as those of Prometheus and Atlas. In particular, a comparison is made with the iconographic project of the Rockefeller Center in New York, which follows a similar aesthetic and also makes an ideological use of the same myths. However, while Metropolis supposes a certain dystopian and preventive premonition of the crisis of the European dream (as seen in the totalitarian use of the same mythology by both Nazi Germany and the USSR), the Rockefeller Center symbolizes the most utopian project of the American capitalist dream. The comparative study between the distinct applications of these myths in different ideologies results in a renewed reading of the open meanings contained in Fritz Lang's film, which today more than ever— having overcome the methodological prejudices inherited from the Cold War— reveals themselves as universal and timeless.
The present article makes an aesthetic analysis of the film Die Nibelungen (1924), by Fritz Lang, on the basis that it follows a traditional aesthetic line, where both the aesthetic and the moral judgement are connected, opposing many of the contemporary films, where these judgements are thought separately. It is advocated therefore the existence of a correspondence between the topic and the images, where the moral ideas are visually reflected through the illumination and the appearances of the characters, among other elements. In addition, the film is placed within the filmmaking tradition of the Groβfilme (monumental films), which stands in opposition to the tradition of Künstlerische Film (art films), to realise that it involves different modes of production, which have different narrative structures and different aesthetic traditions.
diferenciadas debido a la experiencia del exilio, en 1933, después del ascenso del nazismo. En el presente artículo
se estudia, por un lado, la controversia biográfica que suscita la huida de Alemania y, por otro, la importancia de
dicha experiencia en sus películas. Para ello, se analiza Hangmen Also Die! (Los verdugos también mueren, 1943),
película enmarcada en su tetralogía antinazi y la más valorada por el público y la crítica. Con el objetivo de ahondar
en la polémica generada por Lang, el estudio no se reduce a la observación de su biografía y de su filmografía
en relación al exilio, sino que puntualiza la problemática narrativa y visual existente en la cinta, señalando las relaciones
y diferencias con otros trabajos del director, y atendiendo a la controversia generada por la lectura y por las
interpretaciones hechas por otros estudiosos de su cine.
En el presnete texto se pretende analizar las influencias culturales y cinematográficas que han dado lugar a este icónico personaje, partiendo de su ya consabida inspiración en Gwynplaine, el protagonista de la novela El hombre que ríe, de Víctor Hugo, que años después, en 1928, se llevará a la gran pantalla, de la mano de Paul Leni y la película homónima. Ante la afirmación de Bill Finger de que el aspecto físico de Joker se realizó partiendo de la caracterización del personaje principal de esta película expresionista, se analizarán los rasgos compartidos por ambos, Joker y Gwynplaine (el auténtico hombre que ríe), y se ubicará al primero en la tradición de monstruos incomprendidos por la sociedad que al final acaban vengándose, debido al maltrato recibido. De este modo, veremos que Joker no solo se parece físicamente a Gwynplaine porque esté inspirado en él, sino que podemos entenderlo como una figura enmarcada en la misma tradición; es decir, lo que en inglés se denominaría un freak.
Es cierto que, si se analizan los cómics de Batman, Joker aparece más bien como un villano con rarezas, ya que tiene un componente de locura muy atractivo para el lector; sin embargo, si reparamos en otras manifestaciones artísticas, como por ejemplo el cine, observamos un desarrollo diferente y más complejo. Cada una de las veces que Joker se ha representado en la gran pantalla ha tenido una construcción y unas connotaciones distintas. En esta ponencia trataremos de analizarlo detalladamente. El objetivo principal es, por tanto, subrayar que Joker no es un villano común; para eso analizaremos tanto sus orígenes como su desarrollo como personaje en relación con algunos freaks, así como sus diferentes apariciones en la gran pantalla.
Por último, se revisa la influencia que tiene en la cultura popular, ateniéndonos a la huella inconmensurable que ha dejado en el imaginario colectivo. En esta parte analizaremos algunas películas actuales que a priori no tienen nada que ver con el universo DC ni con el de Batman, pero que manifiestan, a través de algunos de sus personajes, una influencia clara de Joker. Un ejemplo, aunque se verán más, es la película española Balada triste de trompeta (2010), en la que hasta el mismo director (Álex de la Iglesia) admite que el aspecto de los payasos protagonistas remite al del villano de Batman.
En el presente texto se pretende analizar el modo de representar la violencia en sus películas, partiendo de la premisa de que esta pasa por un proceso de estetización que la aleja de la realidad, ubicándose por completo en el marco de la ficción. Es decir, que en estas películas la violencia pierde el sentido que tendría en la cotidianidad y, pasando por el filtro de la ironía, se representa atractiva estéticamente, bella y adornada; cosa que la estetiza, al constar de unos hechos que, si ocurrieran en la vida cotidiana, se juzgarían de un modo esencialmente negativo.
A través de este análisis se verán los distintos modos de juzgar la violencia, dependiendo, primero, de la situación en la que aparezca (ficción o realidad) y, segundo, del modo en el que esté representada o tratada icónicamente.
Por su parte, Lotte H. Eisner (1996) plantea que el expre- sionismo es una manifestación del interés por relatos de terror y distorsión de la realidad propios de la cultura alemana. “La pelí- cula debe situarse en su contexto histórico y nacional, y debe ser estudiada a través de la mentalidad del país a la que pertenece” (p. 12). De este modo, conecta el cine expresionista con la corriente expresionista pictórica y con una tradición gótica-romántica alemana, al sugerir que la sociedad de Weimar albergaría las
condiciones para un resurgimiento de los elementos narrativos y estéticos del romanticismo.
Cabe recordar que los pensadores románticos basaron su pesi- mismo intelectual en su desencanto por la Revolución Francesa y los eventos denominados como El Terror. En la República de Wei- mar, el descontento fue general. La sociedad se dividió entre los que veían al nuevo gobierno como el causante de perder la guerra y quienes reclamaban un mayor compromiso social con las clases trabajadoras. Las temáticas cinematográficas del momento reco- gieron ese desencanto que muchas veces se tradujo en pesimismo, y que habría acrecentado en la República de Weimar el interés de la sociedad alemana por la tragedia de tintes románticos.
Partiendo de algunos ejemplos de este cine, realizado en su mayoría por cineastas exiliados europeos, analizaremos cuáles son las características que les unen a uno y a otro modelo, así como la tradición cinematográfica en la que se basan. Descubriremos que la famosa riqueza estilística que llevaron los europeos a Estados Unidos, y que se manifiesta en muchas películas del cine negro, conforma un estilo particular que debe ser revisado, ya que no solo se ubica en tradiciones cinematográficas y continentales distintas (Europa y Estados Unidos), sino que supone una unión perfecta de estos lenguajes y, por tanto, enriquece la calidad de las películas.
Además, analizaremos los modelos de representación narrativos y no narrativos, denominados también modelo de representación primitivo (MRP) y modelo de representación institucional (MRI), por Noël Buch, observando sus similitudes y diferencias, así como la aparición de ambos en las películas clásicas estadounidenses, fenómeno que otorga a este cine el calificativo de “destellos”, pues es un cine narrativo, donde predomina el raccord, pero puntualmente presenta irregularidades en los planos, herencia de la vanguardia europea; del impresionismo, el expresionismo o la nueva objetividad.
En este artículo se hace un análisis de dicho problema, partiendo de las declaraciones de algunos directores de cine actuales, como las de Martin Scorsese sobre Marvel, para subrayar que la gran división que Andrea Huyssen dio por concluida hacia los años setenta, pervive en nuestro tiempo.
Para explicar el fenómeno, se establece un diálogo con la modernidad estética, cuando dicha división estaba candente. Así, se busca una respuesta y, sobre todo, una explicación a un debate que surge periódicamente, de un modo u otro: ayer, desde el prisma del cine como el arte predilecto de la era de la reproductibilidad técnica y hoy, cuestionando si las películas de Marvel son cine o producto.
¿Qué es lo que caracteriza a esa noción de identidad, si es que la hay?
Conscientes de que el audiovisual es un potente constructor de significados, los autores que firman estos ocho ensayos abordan dichas construcciones para acercarnos a esa idea identitaria.
Afirmaba Wendy Everett que «la identidad europea y sus cines es múltiple, inestable, y en constante cambio; hecho que, de por sí, explica la fascinación que provoca y constituye, quizás, su fortaleza final».
Es dicha naturaleza cambiante y fascinadora de la identidad europea la que justifica el regreso a su estudio sin pretender encontrar respuestas definitivas.
Los ensayos que conforman La identidad europea en las artes audiovisuales buscan ofrecer una radiografía poliédrica de la identidad europea, profundizando en la creación de los imaginarios colectivos de dicha identidad en manifestaciones artísticas como la fotografía, el cine o las series de televisión. Así, sus autores abordan este empeño desde perspectivas variadas que, en su conjunto, ahondan con eficacia en el núcleo constitutivo de la identidad europea actual.
Consulte el lector el sumario de esta obra y sumérjase en la prosa limpia de unos textos que le abrirán la puerta de un viaje cautivador por las artes del audiovisual europeo.
https://www.comunicacionsocial.es/libro/la-identidad-europea-en-las-artes-audiovisuales_130720/
En este capítulo se analizarán las características políticas y sociales que el cineasta expone en La chispa de la vida, para dar cuenta de que en esta película supone un acercamiento al realismo dentro de su filmografía, siendo una excepción en su carrera. Así veremos que, cuanto más se aleja de su estilo personal, más se acerca al cine español contemporáneo unido a temas sociales y especialmente crítico con la actualidad.
Dicha propuesta se fundamenta en la observación de que ciertos aspectos estilísticos, propios del siglo pasado, permanecen vigentes en el pensamiento, la pintura, la moda y la cultura del entretenimiento. Por ello, proponemos un acercamiento desde diversos ámbitos, como el del cine, los videojuegos, la literatura, la pintura y el anime, con los que vislumbrar la presencia de las estéticas totalitarias en la producción cultural actual. El objetivo de este libro es mostrar que el alcance del totalitarismo no se reduce al siglo XX ni al campo de la política y de la moral, sino que continúa vigente en nuestros días, impregnando incluso espacios como el de la estética. Pretendemos, en definitiva, estimular la reflexión sobre la profundidad de las huellas y la extensión de la sombra del totalitarismo, sobre todo en las artes, donde su presencia se ha vuelto cotidiana, tal y como se podrá descubrir en estas páginas.
En este libro se analizan las relaciones estilísticas entre la principal corriente de vanguardia alemana y sus películas, mediante un ejercicio comparativo en el que el lector hará un recorrido por sus grandes títulos, desde Metrópolis, hasta Perversidad, pasando por M, el vampiro de Düsseldorf. Sin embargo, no es un libro centrado exclusivamente en el ámbito cinematográfico, sino abierto al diálogo con otras artes, como la pintura o la arquitectura, teniendo en cuenta que las conexiones existentes entre ellas otorgan una perspectiva más amplia en cuanto a la concepción de los filmes en su conjunto y contexto. Por ello, es sustancial el análisis del cine de la República de Weimar, complejo y ecléctico, y la definición del término oscuro-expresionismo, concepto que intenta aclarar algunos de los problemas englobados en esta corriente.
En definitiva, y con las dificultades que conlleva enfrentarse a la obra de un genio, el lector se adentrará en la vida y la obra de Fritz Lang desde una perspectiva artística y estética, mediante la que se pretende actualizar el estudio de su carrera, siendo importante el aspecto biográfico con los conflictos que presenta, ya que la concepción de su figura, encumbrada y llena de luces, dista de otras versiones expuestas en este texto, en las que se aprecian grandes sombras; cuestión difícil de aceptar y que le baja del pedestal en el que se le sitúa.