VETERA CORPORA MORBO
AFFLICTA
Actas del XI Congreso Nacional de
Paleopatología
Assumpció Malgosa
Albert Isidro
Pere Ibáñez-Gimeno
Gemma Prats-Muñoz
(editores)
COLABORADORES
PATROCINADORES
© De los editores
© De los autores
© Diseño de portada: Rut Cañas
Título: Vetera corpora morbo afflicta: Actas del XI Congreso Nacional de
Paleopatología
Editores: Assumpció Malgosa, Albert Isidro, Pere Ibáñez-Gimeno, Gemma PratsMuñoz
ISBN: 978-84-940187-5-6
Depósito Legal: B.21035-2013
Edición de la Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 2013
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de
reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin
contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de
los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad
intelectual (artículos 27 y ss. del Código Penal). El Centro Español de Derechos
Bibliográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
ÍNDICE
Isidro A, Malgosa A
PRÓLOGO ............................................................................................ 13
Vives Balmaña E
CONFERENCIA INAUGURAL - AL MARGEN DE LA PALEOPATOLOGÍA:
UNA PERSPECTIVA EN EL TIEMPO ............................................................ 15
Adserias Garriga MJ, Hospital Ribas A, Figueras i de Palol A,
Bardalet Viñals N
ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DEL HOMBRE DEL MUSEO DARDER .................... 29
Aguilar Lazagabaster I, Pérez Pachón L, Lanseros M,
Nacarino Meneses C, García Gil O
EXOSTOSIS EN UN RADIO DE UNA COLECCIÓN DE ALMANSA
(ALBACETE) ......................................................................................... 39
Agustí i Farjas B, Codina i Reina D, Díaz i Carvajal A
ENTERRAMIENTOS INFANTILES IRREGULARES DURANTE EL SIGLO XIX:
EL CASO DEL CASTILLO DE SANT PERE (RIBES DE FRESER, GIRONA) ............... 47
Alfaiate F, Vieira N, Fernandes T
IS THIS A DISH? ................................................................................... 55
Anselmo DP, Fernandes T
A
POSSIBLE
CASE
OF
HYPERTROPHIC
PULMONARY
OSTEOARTHROPATHY IN AN IDENTIFIED SKELETON FROM CEMETERY OF
ÉVORA, PORTUGAL: DIFFERENTIAL DIAGNOSIS .......................................... 63
Aran Martínez MR, Ginestà JA
ESTUDIO ODONTOLÓGICO DE LA NECRÓPOLIS DE SANT SERNI DE
CANILLO (ANDORRA, SS. VII-XVIII) ......................................................... 75
Armentano N, Nociarová D, Piera J, Medina E, Isidro A
POLITRAUMATISMO VERSUS OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA ............................ 89
Armentano N, Subirana M, Nociarová D, Isidro A, Escala O,
Malgosa A
OVARIAN TERATOMA IN A ROMAN SKELETON FROM CATALONIA
(SPAIN) ...............................................................................................99
Ballesteros Herráiz JM, De Miguel Ibáñez MP, GarcíaBarberena Unzu M, Unzu Urmeneta M
LESIONES EN DOS CRÁNEOS MEDIEVALES DE LA NECRÓPOLIS DE
ARIZKOA (MONREAL, NAVARRA) ...........................................................109
Bautista MJ, Jaén EMT
ENFERMEDAD DE PAGET EN RESTOS ÓSEOS ANTIGUOS .............................123
Cambra-Moo O, Campo Martín M, Vega Bermúdez R, Elvira
Martín A, San Román Fernández F, González Martín A
¿DOS POSIBLES CASOS DE TUBERCULOSIS ENTRE LAS INHUMACIONES
TARDOANTIGUAS DE LA NECRÓPOLIS DE MARIALBA DE LA RIBERA
(VILLATURIEL, LEÓN)? .........................................................................135
Campo Martín M, Cambra-Moo O, Rascón Pérez J, Pimentel
de Francisco G, González Martín A
METODOLOGÍA PALEOPATOLÓGICA ANTE UN CASO DE DIAGNÓSTICO
COMPLEJO .........................................................................................141
Campo Martín M, Iglesias Bexiga J, Minaya Vaquero A,
González Martín A
LESIÓN EXOSTÓSICA PEDICULADA EN UN FÉMUR MEDIEVAL DE ÁVILA .........161
Carrascal S, Fadrique T, Castellà A, Moll I
MÚLTIPLES LESIONES DEGENERATIVAS Y ENTESOPÁTICAS EN UN
ADULTO PERTENECIENTE A LOS PRIMEROS INDIVIDUOS ESTUDIADOS DE
LA ANTIGÜEDAD TARDÍA EN MENORCA (ILLES BALEARS)............................169
Codina i Reina D, Mascort i Roca M, Agustí i Farjas B
INDIVIDUO 15610-1 DE LA NECRÓPOLIS ROMANA DEL OSIREION
(OXIRRINC, EGIPTO) ............................................................................185
Cruz Rico E, Duarte Martínez F-X, García-Prósper E,
Hernández García FJ, Polo Cerdà M
IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CAUSA MORTIS DEL INDIVIDUO
46 DEL CEMENTERI DEL PUIG DE MORELLA (PORTS, CASTELLÓ):
SEVERINO MARTÍNEZ SALVADOR ........................................................... 193
Curate F, Albuquerque A, Pedroso de Lima J, Correia J,
Ferreira I, Cunha E
LA CLARA OSCURIDAD: ESTUDIO DE MOLESTIAS CRÓNICAS EN
COLECCIONES ESQUELÉTICAS DE REFERENCIA .......................................... 213
Curate F, António T, Rosa S, Robles F
FRACTURAS BILATERALES DE TIBIA Y PERONÉ EN UN INDIVIDUO
FEMENINO DE LA «ERMIDA DO ESPÍRITO SANTO» (ALMADA,
PORTUGAL) ....................................................................................... 225
Curto AQ, Fernandes T
A POSSIBLE CASE OF LEGG-CALVÉ-PERTHES’ DISEASE IN AN ADULT
MALE FROM MEDIEVAL/MODERN TOMAR, PORTUGAL ............................ 231
Fadrique T, Carrascal S, Anglada M, Ferrer A
EVALUACIÓN PALEOPATOLÓGICA DE UN OSARIO PROCEDENTE DE LA
IGLESIA DE SANTA MARIA (MAÓ, MENORCA) (SS. XVIII-XIX) ................... 241
Froesch P
FORENSIC ART: HERRAMIENTA VISUAL PARA LA ANTROPOLOGÍA
FORENSE ........................................................................................... 259
Galbany J, Dotras L, Altmann J, Pérez-Pérez A, Alberts SC
CAUSAS DEL DESGASTE DENTAL EN LOS BABUINOS DE AMBOSELI
(KENYA): UN MODELO DE PRIMATE DE SABANA IN VIVO .......................... 265
García Gil O, Aguilar Lazagabaster I, Pérez Pachón L,
Lanseros M, Nacarino Meneses C
EXOSTOSIS EN FORMA DE ESPÍCULAS PRESENTE EN UN RADIO DE UNA
COLECCIÓN DE ALMANSA (ALBACETE) .................................................... 289
Ginestà i Armengol JA, Díaz i Carvajal A, Ollich i Castanyer I
MICROSOMÍA HEMIFACIAL CONGÉNITA: A PROPÓSITO DE UN CASO DE
LA NECRÒPOLIS MEDIEVAL DE L’ESQUERDA (RODA DE TER, OSONA,
CATALUNYA) ......................................................................................297
González Martín A, Vega Bermúdez R, Elvira Martín A, San
Román Fernández F, Cambra-Moo O
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS ENTERRAMIENTOS INFANTILES EN LA
NECRÓPOLIS DE LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA DE MARIALBA DE LA
RIBERA (VILLATURIEL, LEÓN).................................................................305
González-Ruiz M, Simón M, Montiel R, Malgosa A
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LOS RESULTADOS NEGATIVOS EN
PALEOPATOLOGÍA ...............................................................................311
Herrasti L, Etxeberria F
ESTUDIO DE LOS RESTOS HUMANOS DE LAS FOSAS DE VILLALBA
(BURGOS) ..........................................................................................327
Herrasti L, Etxeberria F, Berjón MA, Apéllaniz J
PATOLOGÍA Y CAUSA DE MUERTE EN UNA FOSA COMÚN DE 1822
(OCIO, ÁLAVA) ...................................................................................351
Ibáñez-Gimeno P, De Esteban-Trivigno S, Jordana X,
Manyosa J, Malgosa A, Galtés I
EXTREMIDAD SUPERIOR: CAMBIOS EN LAS ENTESIS, RIGIDEZ HUMERAL
Y FORMA DIAFISARIA ...........................................................................373
Lanseros M, Nacarino Meneses C, García Gil O, Aguilar
Lazagabaster I, Pérez Pachón L
UN CASO DE TRAUMATISMO CRANEAL PERTENECIENTE A UNA
COLECCIÓN DE ALMANSA (ALBACETE) ....................................................389
Liria J, Carrascal S, Malgosa A
LA NECRÓPOLIS DE SANT PERE DE MADRONA: DOS PUNTOS DE VISTA
DE UNA MISMA REALIDAD ....................................................................395
López I, Quesada F, Muñiz I
EVIDENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA TOMA DE UN POBLADO ÍBERO:
EL CERRO DE LA CRUZ (ALMEDINILLA, CÓRDOBA) .................................... 415
Martínez Diez A, Martínez Flórez J
PATOLOGÍA ÓSEA EN LOS RESTOS ESQUELÉTICOS PROCEDENTES DE LA
EXCAVACIÓN ARQUEOLOGICA DE SANTA MARÍA LA VIEJA (NAVARRETE,
LA RIOJA) .......................................................................................... 443
Nacarino Meneses C, García Gil O, Aguilar Lazagabaster I,
Pérez Pachón L, Lanseros M
UN CASO DE ANQUILOSIS DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
PERTENECIENTE A UNA POBLACIÓN DE ALMANSA (ALBACETE).................... 459
Nociarová D, Armentano N
SINUSITIS FISTULIZADA EN LA ÓRBITA DERECHA ....................................... 465
Nociarová D, Armentano N, Subirana M, Isidro A, Galtés I
ESTUDIO PRELIMINAR DE UN POSIBLE CASO DE LUXACIÓN ERECTA EN
CONTEXTO PALEOANTROPOLÓGICO ....................................................... 471
Núñez M, Väre T, Junno JA, Niinimäki J, Niinimäki S,
Niskanen M
DISH IN TWO MEMBERS OF FINLAND’S 17TH-CENTURY UPPER CLASS ........ 477
Núñez M, Paavola K, Garcia-Guixé E
HALLAZGO DE UN INDIVIDUO CON OXICEFALIA DECAPITADO Y CON UNA
ESTACA EN EL PECHO EN UN ENTIERRO MEDIEVAL DE LA ISLA DE
HAILUOTO (FINLANDIA): ¿UNA TUMBA DE VAMPIRO? ............................. 489
Peña Romo V
INFANCIA Y ESPACIO FUNERARIO: EL CEMENTERIO PARROQUIAL
MEDIEVAL Y MODERNO DE SAN ANDRÉS EN MADRID ............................... 507
Peral Pacheco D, Martín Alvarado MA, Sánchez Sánchez JA
EL LIMBO DE ACEUCHAL: ESTUDIO DE UNA COLECCIÓN DE FÉMURES DE
FETOS Y RECIÉN NACIDOS (CAUSAS DE MORTALIDAD EN LOS SIGLOS
XIX Y XX) .......................................................................................... 527
Polo Cerdá M, García-Prósper E, Cruz Rico E, Ruiz Conde H
DEMOGRAFÍA Y LESIONES DE GUERRA EN UNA FOSA COMÚN DE
SOLDADOS DE LA BATALLA DE ALFAMBRA (SINGRA, FEBRERO 1938) ...........549
Polo Cerdá M, García-Prósper E, Melchor Monserrat JM,
Benedito Nuez J
PALEOPATOLOGÍA EN TRES CONJUNTOS FUNERARIOS MEDIEVALES DE
BURRIANA (CASTELLÓN).......................................................................573
Prats-Muñoz G, Galtés I, Armentano N, Fernandez PL,
Malgosa A
HISTOLOGÍA DE TEJIDOS BLANDOS DE LA COVA DES PAS ............................599
Rascón Pérez J, Campo Martín M, Cambra-Moo O, Pimentel
de Francisco G, González Martín A
DISTRIBUCIÓN DIFERENCIAL DE CARACTERES DE INTERÉS PATOLÓGICOS
Y NO PATOLÓGICOS POR EDAD Y SEXO EN EL CEMENTERIO MEDIEVAL
DE VERANES (GIJÓN) ...........................................................................607
Ribas Turon C, Chimenos Küstner E, Adserias Garriga MJ,
Hospital Ribas A
PALEOMICROBIOLOGÍA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ....................................635
Roca de Togores Muñoz C, Gómez González S, Campillo
Valero D, Lajara Martínez J
TUMOR EPIDERMOIDE CRANEAL EN UN INDIVIDUO MEDIEVAL DE
L’HORTA DEL PONT (IBI, ALICANTE) .......................................................651
San Millán M, Rissech C, Turbón D
ASIMETRÍA EN LOS CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LA SÍNFISIS PÚBICA Y
DE LA SUPERFICIE AURICULAR DEL COXAL COMO INDICADORES DE
EDAD: IMPLICACIONES PALEODEMOGRÁFICAS..........................................673
Simón M, Smerling A, Montiel R, Malgosa A
GENETIC MATERIAL RECOVERY OF STREPTOCOCCUS MUTANS FROM
ARCHAEOLOGICAL REMAINS .................................................................699
Trancho GJ, Robledo B, Martínez-Ávila MS, Alarcón E,
Contreras F
INDICADORES PALEOPATOLÓGICOS EN EL POBLADO MINERO DE
PEÑALOSA ......................................................................................... 711
Väre T, Peuraniemi N, Niinimäki S
ARE THE CRIBRA ORBITALIA INCIDENCES IN 15TH TO 16TH CENTURY II
HAMINA SKELETAL MATERIAL INDICATIVE OF MALARIA?........................... 737
ÍNDICE DE AUTORES ............................................................................ 747
PRÓLOGO
Vetera corpora morbis aflicta. Hemos escogido este título para hablar de esos
restos afectados por la enfermedad de la que nos ocupamos en nuestras
investigaciones. Lo hacemos además en una lengua muerta para resaltar
precisamente este carácter de antigüedad que caracteriza nuestros estudios.
El XI Congreso Nacional de Paleopatología realizado bajo los auspicios de la
Sociedad Española de Paleopatología y organizado por la Unitat d’Antropologia
Biològica de la Universitat Autònoma de Barcelona, se celebró en Andorra la Vella,
del 15 al 17 de Septiembre de 2011. Andorra nos brindó una sede espectacular, el
Centro de Congresos, y un entorno magnífico en el cual encontrarnos y discutir de
paleopatología. Asimismo nos proporcionó un verdadero encuentro internacional
al reunirnos fuera de nuestro país. La reunión en el Principat d’Andorra, el País de
los Pirineos, proporcionó numerosos argumentos para atraer a los congresistas:
oferta turística, paisajes maravillosos, un románico admirable, shopping,
gastronomía etc., y todo esto a la salida del Centre de Congressos.
Contamos con la participación de 122 congresistas pertenecientes a 10 países. En
este XI Congreso se incidió principalmente en el capítulo de Comunicaciones Libres
(33) y Pósters (32) así como en su correcta discusión, en detrimento de las
conferencias magistrales. No obstante, tuvimos la oportunidad de contar con tres
magníficas Conferencias Invitadas. La charla que abrió el Congreso fue impartida
por la Dra. Elisenda Vives, Cap de Protocol del Govern d’Andorra, cuyo sugestivo
título, “Al margen de la Paleopatología”, evocaba su pasado como arqueóloga y sus
estudios paleopatológicos. La segunda conferencia, “Danish Bog Bodies”, estuvo a
cargo del Prof. Niels Lynnerup de la Universidad de Copenhaguen. Niels es una de
las figuras más destacadas del panorama europeo de los estudios antropológicoforenses y experto en las espectaculares momias conocidas como cuerpos de los
pantanos. La tercera conferencia corrió a cargo de la Dra. Ildiko Pap, del Hungarian
Natural History Museum de Budapest. Ildiko nos mostró el entorno de unos de los
más mediáticos e interesantes descubrimientos de momias en la Europa del Este y
su relación con las Epidemias de Peste Blanca.
La Mesa Oficial del Congreso versó sobre un tema extremadamente polémico y con
frecuencia mal enfocado, la Patología Materno-Filial. Dicha mesa fue presidida y
moderada por Mª Paz de Miguel y Francisco Javier Fernández, y en ella se
expusieron seis comunicaciones. Pensando en la internacionalización del congreso,
organizamos dos mesas coordinadas por colegas portugueses y franceses. La Mesa
Oficial de Portugal, organizada por las Profs. Eugenia Cunha y Carina Marques bajo
el tema “La contribución de las colecciones identificadas al progreso de la
13
paleopatología”, contó con cinco comunicaciones. La Mesa Oficial de Francia,
dirigida por los Profs. Eric Crubezy y Henry Dabernat, tuvo como título “Las
enfermedades infecciosas en paleopatología, agentes patógenos, lesiones y
epidemiologia”, con seis aportaciones.
Por primera vez en los congresos de nuestra Sociedad, los jóvenes disfrutaron de
una sesión exclusivamente dedicada a ellos. La Mesa Especial de Casos Clínicos
para Jóvenes, de la cual nos sentimos especialmente orgullosos, acogió las
presentaciones de los investigadores recién llegados a la esta disciplina. Esta
sesión, vedada a las aportaciones de congresistas séniores de la sala y de los
moderadores, constituyó una magnifica experiencia de debate entre nuestros
jóvenes investigadores.
Ésta no ha sido la única novedad del congreso. El formato de estas Actas también
ha cambiado. La necesidad de adaptarnos a las circunstancias económicas y
también al dinamismo del tiempo actual, nos llevado a presentaros estas Actas en
un formato electrónico equiparable a un formato impreso (ISBN y DL). Si bien es
cierto que los nostálgicos del papel hubiéramos preferido un libro para poder
hojear con tranquilidad las novedades presentadas, el nuevo formato es cómodo
para compartir con nuestros colegas y también ecológico. En la Asamblea
celebrada en 2011, ya se debatió la necesidad de que nuestras aportaciones
estuvieran disponibles en la red y aumentáramos así la difusión de nuestras
investigaciones como una de las sociedades más dinámicas de la Paleopatología
Europea.
Llegados a este punto, quisiéramos entrar en un capítulo de agradecimientos. En
primer lugar a todos los participantes que han hecho posible de nuevo un congreso
de muy alto nivel. En segundo lugar a nuestros anfitriones ya que Andorra se volcó
en la consecución de este Congreso. También queremos agradecer a las
instituciones que nos apoyaron, la Universitat Autònoma de Barcelona, el Govern
d’Andorra y la Parroquia d’Andorra la Vella, la Universitat d’Andorra, la Societat
Andorrana de Ciències, así como al Muy Iltre. y Honorable Ministro de Cultura de
Andorra Sr. Albert Esteve, la Consol d’Andorra la Vella Sra. María Rosa Ferrer y el
Prof. José Antonio Sánchez como representante de la Sociedad Española de
Paleopatología. No queremos olvidarnos tampoco de la Sra. Angels Mach (SAC) y la
Dra. Elisenda Vives. Agradecer a la empresa Sol i Muntanya como logística en
Andorra, a los espónsores oficiales, y al Dr. Capasso su inestimable ayuda en la
publicación de los resúmenes. Para terminar, pero no menos importante,
queremos agradecer la ayuda de todos nuestros jóvenes, tanto en la organización
como en la participación en el congreso; ellos son el futuro.
Albert Isidro y Assumpció Malgosa, Presidentes del XI Congreso
14
Vives
Vetera corpora morbo afflicta
Actas del XI Congreso Nacional de Paleopatología
Malgosa A, Isidro A, Ibáñez-Gimeno P, Prats-Muñoz G (eds.) (2013)
ISBN: 978-84-940187-5-6. p 15-28
CONFERENCIA INAUGURAL
Al margen de la paleopatología: Una perspectiva en el tiempo
Vives Balmaña E1
1
Presidenta de la Comissió Nacional Andorrana per a la UNESCO
Correspondencia a: elisendavives@andorra.ad
La voluntad de la Sociedad Española de Paleopatología de celebrar
su congreso en Andorra es una decisión que se debe agradecer
puesto que da la oportunidad a los participantes de descubrir el
país, su medio, a su gente, sus inquietudes de hoy y su proyección
en una historia que podríamos calificar de singular. Y además,
quede constancia del placer que la Dra. Assumpció Malgosa i el Dr.
Albert Isidro me han hecho con la invitación no solo a formar parte
de este congreso sino de dirigirme a paleopatólogos que han
viajado desde España, Francia, Portugal, Bélgica, México y ofrecerles
la bienvenida. Tras haber pasado un tiempo al margen de la
paleopatología, es una gran satisfacción y, sin duda, un honor.
15
Vives
EL PUNTO DE PARTIDA, EL REY PERE
En el momento de celebrar les sesiones del Congreso se cumplieron
733 y justo una semana que el 8 de setiembre de 1278, el rey Pere II
de Barcelona, rey de Aragón, de Sicilia y de Valencia, conocido como
el Grande,- de quien se publican el resultado del estudio de sus
restos en este mismo volumen - presidía en Lleida la firma de un
acuerdo, conocido como el Pareage, que sentó las bases del futuro
de los valles andorranos. Dicho acuerdo se celebró entre el conde
de Foix, Roger Bernat III, y el obispo de Urgell, Pere d’Urtx como
remedio para frenar los enfrentamientos intensos y provocadores
entre la nobleza, liderada por Roger Bernat III, y el rey Pere II, y
entre el mismo conde y el obispo.
El obispo de Urgell es el jefe de Estado de Andorra, y desde Roger
Bernat III, mediante alianzas matrimoniales, el condado de Foix que
se había unido al de Castellbó –que tenía el dominio sobre los valles
de Andorra, se une al de Béarn y llega hasta Navarra. El rey de
Navarra, con el nombre de Henri IV, fue coronado rey de Francia. La
historia francesa pasó de la monarquía a la república por el camino
de la revolución y del imperio, y en consecuencia el presidente de la
República francesa es también el jefe de Estado de Andorra.
Volviendo al rey Pere el Grande y para ir cerrando el círculo de la
presencia en el Congreso de investigadores de Francia y Portugal,
no está de más recordar que su hija Isabel fue reina de Portugal por
matrimonio y por su virtud fue proclamada santa. Las mesas de
trabajo reunidas en Andorra podrían identificarse como una
evocación desde un punto de partida, a final del siglo XIII, un rey
político y guerrero, pero que llegó también a explorar la montaña,
los Pirineos, puesto que se le atribuye la ascensión a la cima del
Canigó en el primer ejercicio de alpinismo, antes incluso al de
Petrarca, que en 1336 subió al Mont Ventoux a admirar,
probablemente per primera vez en la cultura europea, el paisaje.
Recordamos asimismo como la cabeza de Henri IV pasó hace poco
tiempo por laboratorios forenses y antropológicos de Francia
después que su calavera, que había sufrido muchas peripecias, pudo
ser identificada. El estudio correspondiente se hizo público con
motivo del cuarto aniversario de su asesinato el 1610. En forma de
espiral, o quizás de círculo, se van resiguiendo y de vez en cuando se
reencuentran los rastros de una historia que nos repite con
16
Vives
insistencia todo aquello que, de manera tan necesaria, nos unen.
Ambos, el obispo de Urgell y el presidente de Francia, son el jefe de
Estado de Andorra, una institución indivisa que, arraigada en el siglo
XIII por medio del citado pacto, ha llegado hasta nuestros días
puesto que es reconocida per la Constitución de 1993.
Este es el esquema de la situación que nos sitúa ante las
condiciones que han hecho posible que Andorra se mantenga
durante siglos como un país independiente, sobre cimientos como
su voluntad histórica y la forma jurídica que asegura su existencia.
MUCHO MÁS ALLÁ, EN EL TIEMPO
Llegar al acuerdo de 1278, sin embargo, era producto de la
necesidad. Andorra había pasado por los mismos ciclos históricos
que los países vecinos. Los valles habían sido ocupadas desde la
prehistoria, siendo el yacimiento más conocido el de la Balma de la
Margineda, del final de la última glaciación, cuando los valles habían
sido un espectacular desierto de hielo. La ocupación más antigua
que se conoce se remonta hasta 12.000 BP, en el mencionado
yacimiento que se convirtió en una referencia y por el que pasaron
dos arqueólogos tan célebres como Joan Maluquer de Motes y Jean
Guilaine. En el Neolítico, hábitats y enterramientos dejaron sus
improntas. De las culturas de los metales, bronce y hierro, también
quedan testimonios y presuntamente formaron un grupo, los
andosinos, citados por Polibio cuando relataba el paso de paso de
Aníbal por los Pirineos.
Desde estos antecedentes, el período que ha dibujado el aspecto
que hoy podemos percibir en este país es la Edad Media. A lo largo
de los mil años que la definen quedó consolidada la división
territorial de los valles, las siete parroquias, pero es necesario situar
una etapa, la construcción de un patrimonio muy valorado, el arte
románico. Los edificios, la iglesias, son muy modestas, pero son
indicadores, además, de la estructuración de un territorio difícil,
abrupto, aunque se ofrecía como otro paso para cruzar las
montañas. Ni al sur ni al norte, los valles andorranos no eran
considerados con indiferencia.
Si nos situamos en esta época, se debe empezar por la cita de una
necrópolis que es va comenzó a excavar y a estudiar al final de la
17
Vives
década de los 70, Sant Vicenç d’Enclar, situada en Andorra la Vella, y
donde se halló un interesante conjunto de esqueletos desde el
punto de vista paleopatológico. Entre sus características se
encontraban fracturas que eran resultado de traumatismos que,
presumiblemente, debían de ser producto de la violencia y
enfrentamientos. Tantos huesos fracturados aparecían con su
simbolismo: el fin de una época, el fin de las violencias en Andorra.
Efectivamente, en el Pareage de 1278, los dos señores acordaron
que no disputarían entre sí en los a les valles de Andorra, a pesar de
que los hombres tenían que prestar sus servicios militares si les
convenía. Tenían que destruir sus fortalezas y elementos
defensivos. Aunque no se cumplió el pacto y se tuvo que firmar un
nuevo documento en el 1288, marcó el fin de las guerras en el país
hasta hoy. Aun considerando la marginalidad de los conflictos, se
sufrieron sus negativas influencias, como sucedió durante la Guerra
Civil Española, no obstante, la ausencia de implicación fomentaron
una cultura de la paz que no se ha de olvidar.
Esta posición de Andorra en relación al exterior no indica que el
interior todo fuera armonía y tranquilidad, tal como lo describía, a
principios del siglo XIX, Fray Tomàs Junoy, refugiado en los valles. El
país había adquirido con el tiempo una fórmula institucional que
perdurará con sus evoluciones desde la autorización en 1419 del
Consell de la Terra, actualmente Consell General, el parlamento. Los
copríncipes, en Urgell y en Francia, delegaban a sus representantes
y ejercían la justicia, pero los temas internos, la gestión de la
montaña requería un esfuerzo colectivo y muy organizado.
En los Pirineos se encuentran organizaciones representativas, de
gestión comunal de los pastos de origen muy antiguo pero que
algunos casos han logrado perdurar en el tiempo. Es cierto que han
favorecido las casas más fuertes, pero llevan a entender un sentido
de comunidad ante unos recursos que permiten una buena
explotación si se une a un control adecuado, que en el caso de
Andorra, han significado un vector para la permanencia de los valles
y, en último extremo, del país. No obstante, lo más importante del
sistema es el goce la aplicación de libertades. Todos los temas que
afectaban la vida interior eran responsabilidad del organismo
representativo, el Consell de la Terra, que ha evolucionado, como
18
Vives
en todos los países que cuentan con parlamentos hasta ser
configurados como instituciones de un Estado de Derecho.
Fue el propio Consell General quien encargó a un letrado
andorrano, Antonio Fiter i Rossell, escribir la historia del país y la
descripción de sus normas, cosa que terminó en 1748. Al final del
texto, Fiter i Rossell aportó una serie de recomendaciones para el
buen hacer en los valles, las máximas, que son la parte más
conocida de la obra. No olvidó dar un consejo sobre el patrimonio
en una reflexión corta, pero que se declina hasta la actualidad:
“Conservad las antiguallas tanto como sea posible, porque aunque
algunas parecen a primera vista ridículas, es que no sabemos
penetrar bien en su fineza.”1
En este mismo congreso se presentan nuevas investigaciones sobre
la paleopatología en Andorra, que son la demostración de la
posición que viene a seguir impulsando la arqueología y la
conservación del patrimonio desde la década de los sesenta en el
siglo XX, en cuya segunda década se produjo casi sin solución de
continuidad el tránsito de un mundo rural a la extensión de la vida
urbana y a la economía terciaria que llevó a la cristalización de un
nuevo orden, con la mencionada Constitución de 1993, que otorgó
al país de una base jurídica que le permite, des de los Pirineos,
participar en plena responsabilidad en la vida internacional.
LA PALEOPATOLOGÍA, DESDE EL PASADO HASTA EL FUTURO
Compartir la experiencia de la paleopatología es una oportunidad,
pero al hacerlo después de una largo tiempo fuera de esta actividad
solo permite aproximarse con un nuevo aire al trabajo que se ha
desarrollado y la satisfacción de comprobar sus progresos, puesto
que aun siendo minoritaria cuenta con equipos de investigación
imaginativos y con una implicación muy alta. Es un campo
importante para el pensamiento, no solo científico al incorporar
1
“Conservalas antigalles, tant com sepuga; perquè encara que algunes
pareixen a primer vista rediculas; es perquè no penetram be sa
finesa.”Antoni Fiter i Rossell. Manuel Digest. De las Valls neutras de
Andorra. Andorra, Consell General, 1987.
19
Vives
nuevas técnicas, métodos y disciplinas, sino también para el sistema
cultural. La consideración de la enfermedad, del accidente, de la
muerte, articula la comunidad y sitúa en ella a la sociedad y al
individuo.
Al revisar la documentación, al leer acerca de las investigaciones
más recientes, se hace evidente el sentido dramático especial de la
paleopatología como ciencia. Es verdad, como observó Josep M.
Ustrell, que la paleopatología examina la enfermedad humana en
retrospectiva, en contracte con otras ciencias, como la práctica de la
medicina, que es prospectiva ante la evolución del paciente.
Cualquier ojeada a la información de la prensa a nuestra alrededor
nos revela un panorama marcado también por el dramatismo que
generan las innumerables tensiones del mundo de hoy. Al mostrar
los efectos de las carencias, de las enfermedades congénitas o de
las adquiridas, de los esfuerzos y el estrés, de los traumatismos y de
la mortalidad, la paleopatología, junto con la antropología física, nos
abre los ojos a unas realidades sociales e individuales que podíamos
imaginar, pero que no sabíamos. Esta es una de las principales
aportaciones de este campo.
John Berger, escritor, artista, crítico de arte, intentaba llegar a esta
relación intangible entre los vivos y los muertos. “Los vivos son el
núcleo de los muertos”, decía. En este núcleo se encuentran las
dimensiones del tiempo y del espacio. “Para los vivos, los muertos
son únicamente aquellos que vivieron; pero en su propia gran
colectividad los muertos ya incluyen a los vivos”, afirmó en una
frase agorera en un ensayo de 1994 que llevaba el sugerente título
de Doce tesis sobre la economía de los muertos2. En dichas tesis
escribió que “Los muertos habitan un momento sin tiempo, de
construcción continuamente recomenzada”, conceptos dos que son
aplicables a la paleopatología, como ciencia histórica, que investiga
sobre los muertos de todos los tiempos y a partir de los que se va
reconstruyendo el espacio para los que están vivos.
Y una última referencia a Berger, en cuanto según su opinión, antes
de que la sociedad quedara deshumanizada por el capitalismo,
todos los vivos esperaban alcanzar la experiencia de los muertos.
2
John Berger. Con la esperanza entre los dientes. Madrid, Alfaguara, 2011.
20
Vives
Vivos y difuntos siempre eran interdependientes. El egoísmo
moderno rompe con esta interdependencia y como resultado los
vivos siempre piensan en los muertos como en los que ya están
eliminados. El sentido de separación, de eliminación, es justamente
uno de los temas que se puede quebrar desde la paleopatología por
su capacidad de aproximación al pasado a través del individuo
objeto de estudio y de su entorno, y a hacer presentes entre
nosotros esos, casi siempre, desconocidos.
DOMÈNEC CAMPILLO, LA PASIÓN, EL RIGOR Y LA
RESPONSABILIDAD EN LA PALEPATOLOGÍA: LAS REFERENCIAS DE
LA ENFERMEDAD
Un aspecto muy importante alrededor de décadas de estudio de la
paleopatología, de su desarrollo y permanencia, y que de ninguna
manera se podría obviar, es que sus inicios en Catalunya i en el
estado español no se pueden desvincular de la seriedad del trabajo
que empezó y sigue Domènec Campillo. Médico de gran práctica
clínica y vocacional se inició en la aplicación de sus conocimientos y
experiencia en investigar las poblaciones prehistóricas. Su conocida
tesis doctoral sobre las trepanaciones marcó una época, pero solo
fue la carta de presentación de nuevas obras, artículos,
investigaciones, retos, interrogantes y riesgos, con una metodología
y rigor que le han merecido el aval de este círculo de profesionales.
La valentía en enfrentar riesgos, el coraje de perseverar en el alto
nivel de su trabajo, la energía, la constancia y su generosidad en
compartir llevan a considerarlo como pionero de la paleopatología,
maestro de tantos expertos de hoy, y divulgador para entusiastas.
¿Dónde se sitúa la paleopatología? En 1995, se celebró el III
Congreso Nacional de Paleopatología en Barcelona. Transcribo unas
palabras del antropólogo Alejandro Pérez-Pérez en la introducción a
una edición de algunos textos:3 “La enfermedad afecta la
supervivencia de los individuos, su fertilidad, adaptabilidad y
eficiencia biológica. Sus efectos no solamente son biológicos, sino
3
Alejandro Pérez-Pérez. Notes on Populational Significance of
Paleopathological Conditions. Health, Illness and Death in the Past.
Barcelona, Fundació Uriach, 1996.
21
Vives
sociales”. La cultura humana, afirma Pérez-Pérez, atenúa los efectos
selectivos de la enfermedad. La cultura humana es la reacción,
respuesta, previsión e inclusión de la enfermedad y de la muerte en
una sociedad. Una obra clásica, publicada en 1989, Health and the
rise of civilisation, de Marc Nathan Cohen4, precisamente examina
esta circunstancia, cómo influyen los cambios de la conducta
humana sobre la salud. Al pretender explicar cómo las perspectivas
sobre el pasado se pueden reproyectar en la salud pública, su obra
llega muy lejos. En muchos países europeos, la creación de los
sistemas de salud pública después de la II Guerra Mundial aportó un
verdadero cambio social. Forma parte del estado del bienestar, la
educación y la salud debían de ser para todos. La tendencia peligra
en el momento de escribir estas líneas a causa de la reducción del
gasto público. La historia en general y la paleopatología en
particular pueden aportar con elementos críticos un poco de luz,
salvando distancias y contextos. En la presentación de una reunión
de la Asociación de Paleopatología en Middelburg-Anvers, en 1982,
Gerhard Haneveld i Rutger Perizonius explicaron que la
paleopatología era a su juicio el intento de reconstruir el pasado de
restos fragmentados. Quien trabaja en antropología sabe muy bien
qué quiere decir lo de los fragmentos y el tiempo que exigen.
Reconstruimos la vida de los muertos y ellos nos enseñan. Mortui
viventes docent, es el lema de la Asociación, y sería una buena
propuesta para resumir el objeto paleopatológico.
El volumen de estudios y publicaciones se ha incrementado
enormemente, como ya hemos constatado, y de forma paralela la
extensión de la investigación científica en todos los ámbitos del
conocimiento. De la década pasada, quisiera citar algunas
reflexiones procedentes de dos obras muy ambiciosas sobre
paleopatología. En el 2003, Albert Isidro y Assumpció Malgosa
editaron un libro enciclopédico y espectacular, cuyo título es
llamativo y sugerente: Paleopatología. La enfermedad no escrita. En
la introducción del prestigioso paleopatólogo Luigi Capasso afirma
que la paleopatología es una disciplina reciente, un neologismo
creado en 1892 y cuya definición disciplinar se debe a M. A. Ruffer
4
Mark Nathan Cohen. Health and the rise of civilization. Yale University,
1989
22
Vives
en el 1913. Es reciente, no cabe duda, pero también lo son otras
técnicas y disciplinas que se han apoderado de nuestras vidas y
gestiones como la informática o la comunicación de masas. La
influencia no viene dada por la antigüedad sino por la proyección
que pueden tener los estudios que se llevan a término y por eso es
fundamental fijar bien los objetivos y su contexto.
Otro punto de partida, es interesante una afirmación del presidente
de la Sociedad Española de Paleopatología, José Delfín Villalaín. En
su criterio la paleopatología constituye un área pacífica que mueve
a sus componentes solo per el interés por la ciencia y la curiosidad.
No ofrece ganancias, ni poder, ni fama dadas las características de
marginalidad de cada área expuesta y la ausencia de mercantilismo.
Se trata, pues, de uno de los principios elementales para el avance
intelectual, la voluntad de saber, con interés y con una expectación
ilusionada. ¿Es extrapolable esta actitud a otras actividades?
Deberían lleva a pensar que otro mundo no solamente es posible
sino que ya existe, pero lo que ocurre es que no es el dominante y
que el amor al saber está sujeto a un orden más general.
Con su voluntad inflexible, Domènec Campillo dejó muestra de la
labor desarrollada en el Laboratorio de Paleoantropología y
Paleopatologia en la coordinación de una obra de 2009, Quaranta
anys de paleopatologia en el Museu d’Arqueologia de Catalunya, la
segunda a la que haré referencia. Su título es significativo del
esfuerzo y dedicación que exigen cuarenta años de trabajo de estas
características. Daniel Turbón recuerda en el prólogo que el
laboratorio se creó en 1971, a pesar de que el trabajo ya se había
iniciado a mediados de la década de los sesenta y concluye su texto
con una reflexión sobre los sueños de Domènec Campillo, que
asocia a la célebre película 2001 Una odisea en el espacio, que han
logrado ser hoy una evidencia, pero ¿qué futuro espera a la
paleopatología?
Indiscutiblemente, tiene la ventaja de que requiere un trabajo de
equipo y crear relación es virtud en la comunidad humana. Con
acierto, el propio Campillo formula una severa crítica contra la
literatura divulgadora, sea escrita o de televisión, en boga, pero
llena de falsedades “que pone en peligro la seriedad de algunos
trabajos paleopatológicos”, por lo que permite disponer de un
aparato crítico. En la cultura popular, tanto del ayer como del
23
Vives
presente, pocas cosas generan tanto interés como, en oxímoron, la
vida de los difuntos. Inevitablemente, forma parte de nuestro ser,
pero si nos distanciamos de los muertos, la paleopatología puede
incitar a una reflexión que supere las contingencias cotidianas.
No se puede evitar la relación entre la calavera, los cráneos y la
vida, la muerte y el más allá. Artistas de toda índole han proyectado
su interés. Podemos remontarnos al barroco, a los memento mori, a
las Vanitas, como las que se reunieron en París en el Musée Mailloll
en 2010, pero es en nuestro tiempo que el esqueleto, sobretodo el
humano, se ha convertido en un símbolo y objeto de la expresión
artística. Por citar algunos ejemplos en nuestro contexto, haremos
referencia al crítico de arte Fernando Huici, que organizó una
exposición sobre el arte y los huesos, bajo el título de Postrimerías
exhibida en Madrid en 1997. En 2005, en Sant Feliu de Boada
(Empordà) una galeria presentó una exposición sobre artes y
calaveras con el título de Krankas. Frederic Amat, José María Sicilia,
Eduardo Arroyo, Arranz Bravo, Jorge Castillo, Robert Llimós, Zush
eran algunos de los artistas seleccionados que han trabajado con
estas imágenes. Los creadores más innovadores, los más
rompedores, los que buscan e investigan encuentran en los cráneos
y en los huesos la manera de comunicar su ironía, como por
ejemplo, Miquel Barceló que remodeló, en 2010, el arte funerario
del Palacio de los Papas de Avignon.5 Investigar en este campo es
una tarea pendiente.
DEL PLACER ESTÉTICO AL PLACER PRÁCTICO
Entre los paleopatólogos se despiertan sentimientos ambivalentes.
Por una parte, la ilusión de encontrar huesos que muestren todo
tipo de problemas de salud, de la otra, la necesidad de otorgarles un
valor filosófico desde la práctica científica. ¿Qué sabemos de la
salud? De su concepto, de su noción en el pasado? Podemos
aproximarnos a una reconstrucción de su modo de vida, nos
haremos una cierta idea sobre el dolor, adivinaremos las
consecuencias de una caída, de una fractura no reducida,
5
Exposición de Miquel Barceló, Terra-mare en el Palais des Papes Avignon,
2010
24
Vives
constataremos como era de breve la vida en la era preantibiótica. La
documentación histórica puede ayudarnos a interpretar los
aspectos demográficos, económicos, sociales, psicológicos, políticos
y religiosos, como encaró Bartholomé Bennassar en su trabajo
pionero sobre las epidemias de peste en España.6
Susan Sontag entró en el terreno de la metáfora de las
enfermedades en una obra de 1977,7cuando Campillo había
publicado su tesis y el laboratorio que fundó funcionaba ya. En
opinión de Sontag, “al nacer, todo el mundo adquiere una doble
ciudadanía, una del reino de los sanos y otra del reino de los
enfermos”. La autora pretendió describir los estereotipos en el
reino de la enfermedad, no de la misma enfermedad física sino de
su utilización como figura o como metáfora como se ha dicho y que
puede ser relevante. Así, por ejemplo, en el contexto del siglo XIX,
una enfermedad de pulmones era metafóricamente una
enfermedad del alma. Una enfermedad como el cáncer puede
golpear en cualquier parte, es pues una enfermedad del cuerpo.
Lejos de describir algo espiritual, solo revela que el cuerpo no es
más que eso, cuerpo. Rectificar la concepción de la enfermedad,
desmitificarla. Esta es la solución que Sontag deseaba aportar en el
análisis de la mitología del cáncer y de la tuberculosis en los
estigmas sociales, entendidos como responsabilidades individuales
en el caso del cáncer y como modas estéticas en el caso de la
tuberculosis, dentro de la gran dificultad que las sociedades
industrializadas presentan en su relación con la muerte.
El propio concepto evoluciona del mismo modo que evoluciona el
de la enfermedad, pero nos pone ante un nuevo interrogante difícil
de solucionar, el concepto de enfermedad en un pasado largo y
cambiante. ¿Se trataba de un castigo divino? ¿De las consecuencias
de la decadencia moral? ¿Era una responsabilidad del individuo o
era una prueba? La muerte se ha convertido en un fenómeno
6
Bartholomé Bennassar. Recherches sur les grandes épidémies dans le nord
de l’Espagne du XVIe siècle. Problèmes de documentation et de méthode.
París, SEVPEN, 1969.
7
Susan Sontag. La enfermedad y sus metáforas. Madrid, Muchnick, 1980.
25
Vives
repulsivo, carente de significado; es mejor ocultar también la
enfermedad, considerada como sinónimo de la muerte.
Sabemos que la paleopatología difícilmente captará estas
consideraciones y que tampoco hará que la sociedad cambie,
sabemos que sus investigaciones satisfacen hasta un cierto punto la
curiosidad morbosa inherente al ser humano. Sabemos también que
ha evolucionado, que intenta llegar más allá del descubrimiento
singular. Sabemos que todo aquello que envuelve el sentido de la
muerte y del crimen se ha transformado en un producto de
consumo, con sus vulgaridades y desaciertos al obtener provecho
de la credulidad acrítica que ya señaló Campillo.
Gracias a la paleopatología podemos interpretar a nuestros
antepasados, los podemos traer al presente desde un pasado
impreciso, que se remonta a los orígenes humanos, en el que ya
existía un sentido de colaboración, de cooperación y de
organización y que eran respetuosos con la diferencia que marcaba
la enfermedad o la incapacidad.
La solidaridad. Este es un valor que la paleopatología ha sido capaz
de poner de relieve. Un estudio del tema, de los primeros que se
dieron a conocer en Catalunya de la mano del arqueólogo del
Collège de France Jean Guilaine, fue el estudio de un esqueleto
conocido como la Dama de Bonifacio por Henri Duday,8un trabajo
de campo y de reconstrucción de la posición del esqueleto en su
enterramiento que demostraba como en un período previo al
neolítico la comunidad se hacía cargo de una persona con
incapacidad para atacar cualquier actividad manual. La literatura ha
proporcionado muchos más casos en este mismo sentido y para
mencionar un yacimiento que se ha hecho muy popular, en la Sima
de los Huesos, en Burgos, se encontró un cráneo infantil, atribuido a
una niña, que presentaba una craneosinostosis que debía de causar
una deficiencia psicomotora, pero la vida de la niña fue posible
durante unos años porque el grupo de hizo cargo de ella.9
8
Henri Duday. Le squelette du sujet féminin de la sépulture prénéolithique
de Bonifacio (Corse). Étude antrhropologique. Essai d’interprétation
paléoethnique. París, 1975
9
Cristina Serret. “Les malalties de fa 50.000 anys”. Sàpiens 106 - juliol 2011.
26
Vives
El ya citado Mark Nathan Cohen10se presenta a sí mismo como a
alguien que está muy preocupado por el “mito” del progreso, por la
idea que la historia de la civilización consiste básicamente una
sucesión de mejoras tecnológicas. Es un mito, como tantos otros. La
veracidad de la historia es irrelevante pero proyecta valores
contemporáneos en el hecho del pasado, dice Cohen, y se utiliza
para animar sentimientos patrióticos o de lo que se considere
conveniente. Dado que los mitos y las reconstrucciones de la
historia de alguna manera sirven a los proyectos políticos, es
importante ponerlos en cuestión de manera regular. Tenemos que
creernos las cosas, nos movemos, decía Cohen, en un contexto de
creencias y estereotipos que influyen en nuestra política de hoy,
pero también del pasado. Las conclusiones de Cohen mostraban
que en las sociedades de cazadores se vivía mejor que en las de
agricultura, la comida era mejor y más nutritiva por lo que eran
capaces de resistir mejor las enfermedades. Nuestra proyección,
recordaba Cohen, sobre una mejora de la alimentación a lo largo de
la historia era una consecuencia de los criterios del siglo XX de un
falso sentido del progreso. En el XXI somos conscientes de que el
problema del hambre y el de una alimentación inadecuada son
retos claros sobre los que se debe actuar.
La modernidad va ligada a un concepto social en el que se permite
que el individuo tome un protagonismo particular. De alguna
manera, la perspectiva científica de la paleopatología se relaciona
particularmente con esta idea, que se aprecia claramente en el
estudio de personajes históricos, que en su aproximación a lo más
íntimo del individuo alcanzan a descubrir cosas que en vida
tampoco eran tan evidentes, desde Mozart, Henri IV, Blanca d’Anjou
–sobre la que se publica su estudio en este mismo volumen-, o el
mismo Pere II, Guifré el Pilós, los impresionantes nobles de Ripoll,
los obispos de Nubia, santos, faraones, pero también el
campesinado anónimo, los soldados muertos en la batalla, en
10
Alejandro Pérez-Pérez. Notes on Populational Significance of
Paleopathological Conditions. Health, Illness and Death in the Past.
Barcelona, Fundació Uriach, 1996, p 55.
27
Vives
aquellas personas cuyo nombre se separó de su vida, de los
vestigios de nuestro tránsito.
UNA CIENCIA POR DELANTE
Actualmente, la organización de un congreso exige un esfuerzo
añadido para reunir intereses, exponer casos compartir vivencias,
sentir voces percibir miradas y descubrir nuevas líneas de trabajo,
organizar. En 1992, tuvo lugar en Barcelona una reunión europea de
loa Sociedad de Paleopatología en la que Eva Cockburn, viuda ya de
Aidan Cockburn, se refirió al caso de un investigador que se
lamentaba porqué solo en aquel había ya siete reuniones de
paleopatología. A la vista de los resultados, el entusiasmo de
aquellos tiempos se ha mantenido e incrementado.
El mismo Cockburn, en una reunión años antes, en 1980 en Caen
reclamó síntesis, publicaciones, con las dataciones y los diagnósticos
adecuados. Anunció que en aquel momento se hallaban ante otra
nueva era de la paleopatología por los estudios que se estaban
llevando a término y las nuevas preguntas que aparecían sobre las
enfermedades y su interpretación histórica. No se equivocó puesto
que el ritmo y los contenidos de los trabajos fueron dejando un
conjunto muy productivo, pero muy probablemente con la
aparición de una verdadera interdisciplinariedad y con nuevas
tecnologías y recursos se han resuelto mucho mejor los estudios de
los que podía imaginar.
No podríamos permitirnos que desparecieran las referencias al
pasado, pero sin duda, los planteamientos globales de las
investigaciones obligan a un trabajo que pide no cesar de mejorar la
comunicación y la divulgación para contribuir al relato universal de
la vida humana, allí donde inexorablemente se van reuniendo los
vivos y los muertos. Por todo ello aparece ante nosotros todo el
trabajo realizado por los arqueólogos que hace unas décadas
empezaron a considerar que todo el trabajo realizado por
antropólogos y paleopatólogos coincidían en mundos afines para
conocer y explicar nuestra historia.
28
Vetera corpora morbo afflicta
Actas del XI Congreso Nacional de Paleopatología
Malgosa A, Isidro A, Ibáñez-Gimeno P, Prats-Muñoz G (eds.) (2013)
ISBN: 978-84-940187-5-6. p 29-38
ESTUDIO ANTROPOLÓGICO DEL HOMBRE DEL MUSEO
DARDER
Adserias Garriga MJ1, 2, Hospital Ribas A1, 2, 3, Figueras i de Palol A3,
Bardalet Viñals N1, 2, 3
1
Universitat de Girona
2
Universitat de Barcelona
3
Institut de Medicina Legal de Catalunya
Correspondencia a: mjadserias@hotmail.com
RESUMEN. A mediados del s. XIX los hermanos Verreaux viajaron a
Betxuana, al norte de la colonia de El Cabo, en una expedición
naturalista. Allí presenciaron el entierro de un nativo; al caer la
noche se desenterró y se incluyó en el material de su colección.
Seguramente realizaron algún tratamiento de conservación
inmediata, para posteriormente, practicar la taxidermia para la
conservación a largo plazo. En 1915 fue cedido por Francesc Darder
al museo de Banyoles, donde se exhibió en la “Sala del Hombre”
hasta 1992. Desde la antropológica y la paleopatología se plantean
una serie de cuestiones como: ¿Cuál fue la causa de la muerte?
¿Qué edad tenía cuando murió? ¿Qué método se empleó para la
conservación del cadáver? ¿Cuál era el material de relleno del
hombre disecado? Para dar respuesta a estas preguntas se organizó
29
Adserias et al.
un equipo multidisciplinar dirigido por el Dr. Bardalet, en el que se
realizaron estudios de antropometría, radiología, odontología,
toxicología y anatomía patológica. En el presente trabajo se
exponen los resultados de la revisión de los datos obtenidos en este
estudio.
PALABRAS CLAVE: Darder, Banyoles, Betxuana, bosquimano,
antropología
ABSTRACT. In the middle of the XIXth century the two brothers
Verreaux travelled to Betxuana, in a naturalistic expedition. There,
they attended to a native´s burial; at night, they dug him out and
included him in their collection. Surely the native´s body was
submited to some treatment for immediate conservation and later,
taxidermic techiniques were applied for a long-term conservation.
In 1915 the dissected body was offered by Francesc Darder to the
Museum of Banyoles, where he was exhibed in the "Man´s Room"
until 1992. In the anthropologic and the paleopathogical aspect,
some questions were wondered: Which was the cause of that man´s
death? What was his age when he died? What was the method used
for the conservation of the body? Which was the material inside the
dissected man? To give answer to these questions a
multidisciplinary team directed by Dr. Bardalet was organized, and
anthropometric,
radiologic,
odontolgic,
toxicologic
and
anatomopathological studies were performed. The aim of
presentation is to expose the results of the review of that study.
KEYWORDS: Darder, Banyoles, Betxuana, bushman, anthropology
INTRODUCCIÓN
Alrededor de 1830 los hermanos Edouard y Jules Verreaux,
exploradores y naturalistas realizan una expedición a Botsuana, al
norte de la colonia inglesa de El Cabo. Allí asistieron al entierro de
un importante miembro de una tribu indígena, al caer la noche lo
desenterraron y se lo llevaron. Posiblemente le practicaron en el
mismo lugar de la exhumación algún tratamiento de conservación
30
Adserias et al.
inmediata del cadáver, para posteriormente realizar delícadísimo
trabajo de taxidermia que permitió la conservación a largo plazo.
La primera exposición del hombre disecado del Museo Darder data
del mes de noviembre de 1831, en una exposición de Historia
Natural en Paris. En 1888 JA Darder lo exhibe en Barcelona, y más
tarde, en el año 1915 lo trasladaron al Museu Darder de Banoyles.
Allí, presidía desde su vitrina “La Sala del Hombre”, desde donde el
bosquimano ha visto pasar a miles y miles de personas que
admiraban esta obra de arte de la antropología (Parson, 2000).
Durante la primavera-verano de 1992, durante los preparativos y la
celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, surgió la
polémica sobre la conveniencia de la exposición pública del
bosquimano en el museo. Se planteó la realización de un estudio
antropológico que se encargó a un equipo coordinado por el Dr.
Narcís Bardalet Viñals. Este estudio tenía como objetivo dar
respuestas a cuestiones como: ¿Cuál fue la causa de la muerte?
¿Qué edad tenía cuando murió? ¿Qué método se empleó para la
conservación del cadáver? ¿Cuál era el material de relleno del
hombre disecado?
Todas las manipulaciones, muestras recogidas y técnicas empleadas
por el equipo liderado por el Dr. Bardalet velaron en todo momento
por la buena conservación del hombre disecado, siendo lo menos
invasivas posible.
Posteriormente el bosquimano fue trasladado a Madrid, donde en
el Museo Nacional de Antropología se llevó a cabo la
esqueletización; y de allí a Ciudad del Cabo donde se le dió
sepultura y descansa en un corner de un campo de fútbol.
En el presente trabajo se exponen los resultados de la revisión de
los datos obtenidos en el estudio realizado al Hombre del Museo
Darder.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con el fin de estudiar desde la perspectiva de la antropología física
al hombre del Museo Darder, se siguió la metodología de estudio
que se detalla a continuación, seleccionando las técnicas de estudio
que permitieran la máxima conservación del hombre disecado:
31
Adserias et al.
• Inspección externa general y detallada de cráneo, tronco y
extremidades.
• Estudio de radiología convencional de cráneo y extremidades.
• Estudio de TAC desde el cráneo hasta el tercio medio de ambos
fémurs con cortes de 10 mm de grosor a intervalos de 15 mm.
• Estudio antropomético y odontológico detallado, utilizando
mediciones obtenidas a través del estudio radiográfico.
• Estudio histológico de la piel, los cabellos de la cabeza y del
bigote, del pelo del escudo y del material de relleno.
• Estudio toxicológico de investigación de metales en la fibra
vegetal (Arsénico, Cromo, Zinc, Hierro, Magnesio, Sodio y
Plomo).
RESULTADOS
(a) Inspección externa general y detallada de cráneo, tronco y
extremidades
En la inspección general se aprecian características raciales
negroides. Sin embargo en una simple inspección visual se
apreciaba que la piel está recubierta de forma homogénea de una
sustancia betuminosa que da un aspecto más oscuro (Fig. 1).
El hombre del Museo Darder se encontraba sobre una plataforma
de madera en bipedestación, se aguantaba mediante un soporte
metálico incrustado en la plataforma y que se introducía a nivel del
calcáneo. La mano derecha sujetaba una lanza (Fig. 2. A), y el
antebrazo izquierdo un escudo de piel. Sobre su espalda, caía un
adorno de grandes dimensones con apariencia de plumaje. Los
genitales estban cubiertos por por una pieza de aparente pelo
animal (Fig. 1).
Presentaba prótesis en los ojos, cabellos rizados y negros “en grano
de café”, un discreto bigote y un agujero en el lóbulo de la oreja
dercho.
En el tronco se observaba una posición relativamente baja del
omblígo. Presentaba una larga cicatriz desde el occipital hasta en
ano, pasando por la zona dorsal, lumbar, coxígea y perineal, hasta el
32
Adserias et al.
margen posterior del escroto. La cicatriz estaba bien trabajada y
aplanada, manteniendo un cuidado aspecto estético de la abertura
del cadáver.
Tanto en las manos como en los pies, se apreciaban dedos en palillo
de tambor y uñas en vídrio de reloj. Los dedos de los pies se
sencontraban separados, y en cierta medida palmeados entre ellos
(Fig. 2. B).
Figura 1. El Hombre del Museo Darder
en el interior de la vitrina que presidía
“La Sala del Hombre”.
33
Adserias et al.
B
A
Figura 2. A: Detalle de la mano derecha. B: Detale del pie izquierdo.
(b) Estudio de radiología convencional de cráneo y extremidades
El bosquimano de Banyoles presentaba una evisceración total.
Estaban presentes los huesos del cráneo y mandíbula, de las
extremidades superiores e inferiores. La columna cervical, dorsal,
lumbar y pelvis, así como la caja torácica, escápulas y clavículas eran
ausentes. El material de relleno del hombre de Botsuana era de
radiodensidad baja.
Presenta las corticales óseas normales, sin signos de osteoporosis ni
degeneración artrósica, indicando una edad joven. En el cráneo se
observa masa encefálica. No existen signos traumáticos en el cráneo
ni en las extremidades.
(c) Estudio de TAC desde el cráneo hasta el tercio medio de ambos
fémurs con cortes de 10 mm de grosor a intervalos de 15 mm
El estudio del cráneo mediante TAC es normal, sin evidenciarse
signos de contusiones o fracturas óseas. Los senos están rellenos de
una sustancia de alta radiodensidad. Existe cartílago en las orejas.
Cumpliendo las funciones de columna vertebral existe una madera
de 5,5x7,5x30 cm, en la cual se sujetan unos clavos que fijan unas
barras metálicas que se dirigen hacia las extremidades superiores e
inferiores por detrás de los huesos largos que las conforman (Fig. 3).
34
Adserias et al.
Dos barras metálicas se introducen en el cráneo a través del agujero
oval (Fig. 4).
Figura 3. Imagen de TAC del tronco del bosquimano en la
que se aprecia la madera que hacía la función de
columna vertebral.
Figura 4. Imagen de TAC en la que se aprecia la madera
como eje central en la que se enclavaban estructuras
cilíndricas de hierro que iban hacia el cráneo y las
extremidades.
35
Adserias et al.
(d) Estudio antropométrico y odontológico detallado
La estimación de la talla dio como resultado que el hombre del
Museo Darder medía entre 130-140 cm.
Se determinó la población de origen del bosquimano
principalmente por los cálculos de los distintos índices
antropométricos craniofaciales; De los cuales se concluyen las
siguentes características: Tapeinocráneo (aplanamiento de la
bóveda craneal), cameocráneo (cráneo bajo), hiperbraquicéfalo
(cara corta y cráneo de tamaño pequeño), mesodonto (dientes de
tamaño mediano); Situando todas estas caracterísicas al hombre del
Museo Darder dentro de la clasificación negroide, y bosquimano.
La estimación de la edad se realizó en base al cierre de las epífisis, la
erupción y el desgaste dental, y los cambios óseos degenerativos. La
edad estimada del hombre de Botsuana es entre 20 y 30 años.
(e) Estudio histológico de la piel, los cabellos de la cabeza y del
bigote, del pelo del escudo y del material de relleno
El estudio de la muestra de piel presenta deshidratación y se
encuentra recubierta de una capa betimunosa que le da aspecto de
cuero. Los cabellos de la cabeza y del bigote presentan tambien una
fuerte deshidratación y se constata mediante estudio microscópico
su origen humano (Fig. 5). Mientras que el pelo del escudo es de
origen animal (Fig. 6), el material de relleno era de origen vegetal.
Figura 5. Imagen a microscopio óptico (x40) de un cabello de
la cabeza.
36
Adserias et al.
Figura 6. Imagen a microscopio óptico (x40) de un pelo del
escudo.
(f) Estudio toxicológico de investigación de metales en la fibra
vegetal.
Al estudio de investigación de metales se evidenció la ausencia de
Plomo, Sodio, Magnesio y Cromo. Y se obtiene presencia de
Arsénico, Hierro y, en menor concentración, Zinc.
DISCUSIÓN
El presente trabajo consiste en la exposición de los datos obtenidos
en el estudio original, y que se han actaulizado en esta revisión.
Para la estimación de la talla, aunque en un inicio se utilizó
únicamente el método de Topinard basado en las tablas de Orfila,
en la revisión del caso hemos corroborado el cálculo de la
aproximación de la estatura mediante los métodos de Pearson
(1899), Trotter (1970) y Reverte (1999), escogiendo este último por
basarse en mediciones de tomografía computerizada, como en
nuestro caso.
Aunque todas las observaciones y los índices antropométricos
indican una población de origen negroide, y concretamente
orientan a un bosquimano, llama la atención la baja implantación
del ombligo (siendo una de las características negroides la posición
37
Adserias et al.
alta del ombligo). Apuntamos como una posible causa, un efecto de
la técnica de taxidermia.
CONSCLUSIONES
Todo el estudio antropológico coordinado por el Dr. Bardalet se
realizó velando por la mínima invasión del Hombre del Museo
Darder. La muestra de piel se extrajo del cuero cabelludo, de una
zona poco visible y la muestra del material de relleno se extrajo a
través de una grieta que presentaba la cicatriz que recorría el
tronco. Así mismo, el estudio radiológico permitió un exámen
interno sin la necesidad de la abertura del hombre disecado.
Las mediciones y el cálculo de los diferentes índices
antropométricos permiten concluir que el Hombre del Museo
Darder era adulto joven negroide, de unos 20-30 años, de entre
130-140 cm de estatura.
No se evidenciaron signos de fracturas ni contusiones óseas en
ninguno de los huesos presentes. La presencia de dedos
hipocráticos (dedos en palillos de tambor y uñas en vidrio de reloj)
objetivan una patología crónica pulmonar o cardiaca, que pudiera
haber sido la causa de muerte del bosquimano del Museo Darder.
BIBLIOGRAFÍA
Parson N. 2000. El Negre of Banyoles: Bushman from Bechuanaland, or
Bechuana from Bushmanland? Gaborone: University of Botswana History
& Archaeology Research.
Pearson K. 1899 Mathematical contributions to the theory of evolution. On
the reconstruction of the stat- ure of prehistoric races. Philos Trans R Soc
Lond 192:169-244.
Reverte Coma JM. 1999. Antropología forense. Madrid: Ministerio de
Justicia.
Trotter M. 1970 Estimation of stature from intact long bones. En Stewart
TD, editor. Personal identification in mass disasters. Washington, DC:
Smithsonian Institution Press. p 71-83.
38
Vetera corpora morbo afflicta
Actas del XI Congreso Nacional de Paleopatología
Malgosa A, Isidro A, Ibáñez-Gimeno P, Prats-Muñoz G (eds.) (2013)
ISBN: 978-84-940187-5-6. p 39-46
EXOSTOSIS EN UN RADIO DE UNA COLECCIÓN DE ALMANSA
(ALBACETE)
Aguilar Lazagabaster I1, Pérez Pachón L1, Lanseros M1, Nacarino
Meneses C1, García Gil O1
1
Laboratorio de Poblaciones del Pasado (LAPP), departamento de
Biología, facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid,
28049 Madrid
Correspondencia a: ignacio.aguilar@estudiante.uam.es
RESUMEN. Se presenta un radio adulto izquierdo perteneciente al
osario de la Iglesia de Santa María de la Soledad (Almansa,
Albacete), datado entre los siglos XIII y XVIII. Se observa una
exostosis (8 x 17 mm) en la parte lateral de la cabeza del radio y
labiación en la parte anterior de la misma región. La tuberosidad del
radio presenta neoformación ósea, así como porosidad. Se realiza
una radiografía para determinar el origen de las lesiones. Sin
descartar cualquier posible diagnóstico, se propone que la exóstosis
sea el resultado de la osificación del ligamento anular o ligamento
colateral del radio, o de una neoplasia cuyo origen no se ha podido
establecer.
PALABRAS CLAVES:
neoplasma, medieval
osificación
39
ligamento,
exostosis,
radio,
Aguilar Lazagabaster et al.
ABSTRACT. A left adult radius is studied, which belongs to the
ossuary of the Church of Santa María de la Soledad in Almansa
(Albacete), dating from the 13th to the 18th centuries. The radius
presents an exostosis (8 x 17 mm) in the lateral part of the radius’
head and a bony ridge in the anterior part of the same region. The
radius’ tuberosity presents new bone formation, as well as porosity.
A radiograph is taken to determine the origin of the lesions.
Without discarding other possible diagnostic, it is proposed that the
exostosis could be the result either of the ossification of the annular
ligament or collateral ligament of the radius, or a neoplasy which
origin has not been possible to establish.
KEYWORDS: Ligament ossification, exostosis, radius, neoplasm,
medieval
INTRODUCCIÓN
Las exostosis son proyecciones óseas en el exterior del hueso
(Thillaud y Charon, 2004). Tanto el origen como las características
morfológicas de las mismas son muy variados. En general, es
importante anotar su localización (articular vs. no articular; epífisis
vs. metáfisis vs. diáfisis), su tamaño y su morfología, así como
analizar su apariencia a través de una radiografía. El número de
lesiones es importante, pues más de una exostosis puede sugerir
que se trate de una enfermedad hereditaria, mientras que exostosis
aisladas pueden ser el resultado de un tumor, una osificación
ligamentosa o una patología articular, entre otras (Ortner, 2003;
Waldron, 2009).
Las exostosis relacionadas con neoplasias son el resultado de la
formación de una masa localizada de tejido óseo con una
proliferación celular descontrolada (Aufderheide y RodríguezMartín, 1998). La etiología, el grado de desarrollo, la forma, el
tamaño, así como otras características propias de estas
neoformaciones óseas son muy variadas (Ortner, 2003; Waldron,
2009), y deben considerarse para la realización de un correcto
diagnóstico diferencial.
40
Aguilar Lazagabaster et al.
La neoformación ósea u osteogénesis también caracteriza a las
entesis tendinosas. Un ejemplo de este tipo sería la inserción del
músculo bíceps braquial a nivel de la tuberosidad radial (Galtés et
al., 2007; Mariotti et al., 2007). Estos marcadores de actividad se
desarrollan bajo condiciones de estrés continuado y prolongado
(Kennedy, 1989; Dutour, 1992; Galtés et al., 2007), en los que la
unión osteomuscular refleja cambios destinados a garantizar su
resistencia frente a la tracción muscular (Benjamin et al., 2000;
Galtés et al., 2007). Otros autores han sugerido que las exostosis a
nivel de las entesis pueden estar relacionadas con traumatismos,
inflamaciones o como cambios asociados al proceso de
envejecimiento (Józsa y Kannus, 1997). Por último, las osificaciones
ligamentosas pueden estar relacionas de manera secundaria a otras
condiciones, como el DISH o Difuse Idiophatic Skeletal Hyperostosis
(Ortner, 2003; Waldron, 2009).
MATERIAL Y MÉTODOS
En el presente trabajo se estudia un radio izquierdo procedente de
un osario asociado a la cripta de la ya desaparecida Iglesia de Santa
María de la Soledad (Albacete), datada entre los siglos XIII y XVIII. Al
tratarse de un enterramiento secundario colectivo con pocas
conexiones anatómicas, no se ha podido encontrar el resto del
esqueleto asociado a este hueso. Por lo tanto, se desconocen los
parámetros biológicos de edad y sexo del individuo, así como las
posibles características del resto del esqueleto, indispensables para
el correcto diagnóstico diferencial. Sin embargo, se ha observado
que las líneas de fusión no son visibles y las caras articulares no
presentan excesivas características degenerativas, por lo que se
estima que el radio pertenecería a un adulto maduro.
Para la realización del estudio paleopatológico se ha realizado el
análisis macroscópico siguiendo las indicacaciones de Thillaud y
Charon (1994) y Ortner (2003), y se han realizado radiografías para
intentar encontrar el origen de la lesión.
41
Aguilar Lazagabaster et al.
RESULTADOS
La pieza ósea en estudio tiene varias características patológicas. Por
un lado, presenta una exostosis de entre 7-8 mm de expansión
lateral y 17 mm de longitud, con una morfología ovalada pero
irregular, situada lateralmente a la cabeza del radio. Esta exóstosis
tiene aspecto totalmente remodelado, pudiendo apreciarse
externamente la continuidad entre la articulación y la masa ósea
neoformada (Fig. 1). La radiografía muestra que la exostosis está
formada por hueso esponjoso y compacto, no apreciándose
continuidad entre ésta y el radio (Fig. 1). Por otro lado, en el margen
opuesto de la cabeza del radio, en su parte medial, se observa cierta
labiación articular. En lo que respecta a la tuberosidad radial, ésta
presenta una morfología irregular y con cierta porosidad. En su
parte medial existe neoformación ósea de entre 2-4 mm a lo largo
de toda la tuberosidad (Fig. 1). No se observa ningún tipo de
alteración en la región distal del radio.
A
B
Figura 1. A: Vista anterior de la región proximal de un radio
izquierdo en un individuo de la población de Almansa (Albacete).
B: Vista en radiografía. Nótese la gran exostosis a nivel lateral, así
como la morfología de la tuberosidad radial.
42
Aguilar Lazagabaster et al.
DISCUSIÓN
Si bien en un primer análisis macroscópico la exostosis en la región
lateral de la cabeza radial sugería que su origen fuera neoplásico
(por ejemplo, un osteocondroma), la radiografía no sustenta, en
principio, esta hipótesis, ya que: 1) no existe continuidad entre la
masa ósea extraña y la pieza ósea; 2) la lesión no está localizada en
la metáfisis; 3) el aspecto de la exostosis en la radiografía no se
corresponde con la morfología típica de este tipo de lesiones
(Ortner, 2003). Se propone por ello que se trate de una osificación
del ligamento anular o del ligamento lateral del radio, posiblemente
como consecuencia de otra lesión en el brazo (por ejemplo, un
trauma). El hecho de que la lesión esté completamente remodelada
y exista continuidad a nivel macroscópico con la articulación de la
cabeza radial, sugiere que su aparición (y por lo tanto, cualquier
otra lesión) antecedió en mucho tiempo a la muerte del individuo.
Existiera o no sintomatología en el individuo en vida, parece que la
exostosis se acopló bien a la articulación, por lo que es posible que
el individuo no tuviera excesivos problemas de movilidad. En cuanto
a la porosidad y la exostosis presente en la tuberosidad radial,
primero se clasificó ésta como una entesoexóstosis, consecuencia
de la osificación del tendón muscular biceps brachii (Mariotti et al.,
2004, 2007), en respuesta a un esfuerzo continuado como
consecuencia de la tracción anómala del antebrazo (Benjamin et al.,
2000; Galtés et al., 2007). La lesión pertenecería al grado 3 en la
escala propuesta por Mariotti et al. (2007), en base a la siguiente
descripción: “very high development: the tuberosity is very
prominent and its margins, especially the medial, are very well
developed and may form a raised border”. Sin embargo, las
imágenes de referencia de Mariotti et al. (2004, 2007) no presentan
la misma morfología. El estudio más detallado de esta región
sugiere que estuviera en contacto directo con el cúbito, en una
posición determinada del antebrazo, durante la vida del individuo.
Se habría formado, por tanto, una nueva región de contacto con el
hueso adyacente, lo que habría producido porosidad, así como
labiación a nivel medial.
Sin embargo, no se descarta que la exostosis sea consecuencia de
una neoplasia, cuya clasificación y etiología no se ha podido
43
Aguilar Lazagabaster et al.
establecer. En este caso, las características patológicas presentes en
la tuberosidad del radio serían probablemente secundarias a esta
lesión.
Figura 2. Vista lateral de la región de articulación del codo, donde se
indican los ligamentos laterales que han podido verse afectados en el
caso clínico de estudio (Modificado de Matthew y Frick, 2007).
CONCLUSIONES
Realizar un diagnóstico diferencial preciso de este caso clínico es
complejo debido a la ausencia del resto del esqueleto. Sin poder
descartar cualquier otra hipótesis, se sugiere que las lesiones
patológicas presentes en la región proximal del radio son
consecuencia derivada de una lesión, posiblemente traumática, en
el brazo de este individuo. Este trauma habría desplazado el radio,
produciendo la osificación secundaria de una porción del ligamento
radial y/o lateral del mismo, labiación en el margen anterior, así
como la formación de una zona de contacto directo entre el radio y
el cúbito a nivel de la tuberosidad radial. No se descarta que la
exostosis sea consecuencia de una neoplasia.
A espera de una nueva revisión, la resolución de este caso
patológico pasa por encontrar características parecidas en otro
44
Aguilar Lazagabaster et al.
individuo. Por otra parte, el osario al que pertenece está sin
estudiar por completo, se ha analizado aproximadamente un 25%
del material ostearqueológico recuperado, y siempre cabe la
posibilidad de encontrar un húmero y un cúbito que se puedan
asociar como un conjunto patológico a este caso.
BIBLIOGRAFÍA
Aufderheide AC, Rodríguez-Martín C. 1998. Human paleopathology.
Cambridge: Cambridge University Press.
Benjamin M, Rufai A, Ralphs JR. 2000. The mechanism of formation of
bony spurs (enthesophytes) in the Achilles tendon. Arthritis Rheum
43:576-583.
Dutour O. 1992. Activités physiques et squelette humain: Le difficile
passage de l´actuel au fossile. B Mém Soc Anthro Par 4:233-241.
Galtés I, Jordana X, García C, Malgosa A. 2007. Marcadores de actividad en
restos óseos. Cuadernos de Medicina Forense 13:179-189.
Józsa LG, Kannus P. 1997. Human tendons: Anatomy, physiology, and
pathology. Champaign: Human Kinetics.
Kennedy KAR. 1989. Skeletal markers of occupational stress. En Iscan MY,
Kennedy KAR, editors. Reconstruction of life from the skeleton. New York:
Alan R. Liss, Inc. p 129-160.
Matthew A, Frick MD. 2007. Reprint of imaging of the elbow: A review of
imaging findings in acute and chronic traumatic disorders of the elbow. J
Hand Ther 20:186-201.
Mariotti V, Facchini F, Belcastro MG. 2004. Enthesopaties - Proposal of a
standardized scoring method and applications. Coll Anthropol 28:145-159.
Mariotti V, Facchini F, Belcastro MG. 2007. The study of entheses: Proposal
of a standarised scoring method for twenty-three entheses of the
postcranial skeleton. Coll Anthropol 31:291-313.
Ortner DJ. 2003. Identification of pathological conditions in human skeletal
remains. London: Academic Press.
Thillaud PL, Charon P. 1994. Lesions osteo-archeologiques. Recueil et
identification. Sceaux: Kronos BY.
Waldron T. 2009. Paleopathology. New York: Cambridge University Press.
45
46
Vetera corpora morbo afflicta
Actas del XI Congreso Nacional de Paleopatología
Malgosa A, Isidro A, Ibáñez-Gimeno P, Prats-Muñoz G (eds.) (2013)
ISBN: 978-84-940187-5-6. p 47-54
ENTERRAMIENTOS INFANTILES IRREGULARES DURANTE EL
SIGLO XIX: EL CASO DEL CASTILLO DE SANT PERE (RIBES DE
FRESER, GIRONA)
Agustí i Farjas B1, Codina i Reina D1, Díaz i Carvajal A1
1
IN SITU S.C.P. Trabajos de Arqueología y Arqueoantropología
Correspondencia a: bagusti@gmail.com
RESUMEN. El Castillo de Sant Pere se documenta a partir del siglo X.
En los años ‘80 unas intervenciones de urgencia ponen al
descubierto en la torre de la fortaleza un área cementerial infantil
del siglo XIX. Con motivo de la realización de un trabajo de
investigación encargado por TV-Canal 33 (Corporació Catalana de
MitjansAudiovisuals), y financiado por el Museud’Arqueologia de
Catalunya-Girona, se analizan los restos esqueléticos en el 2009. El
centro de interés del reportaje era la posible relación de esta
muestra con una población marginal documentada en la zona y en
la misma época conocida como los “golluts”.
PALABRAS CLAVE: Castillo de Sant Pere, Ribes de Freser, golluts,
cretinismo
ABSTRACT. Sant Pere Castle in Ribes de Freser is documented from
X century. In eighties affords archaeological interventions
47
Agustí i Farjas et al.
discovered an area occupied by a child cemetery of the nineteenth
century. The edition of a documentary research on TV-Channel 33
(Catalan Broadcasting Corporation), funded by the Archaeology
Museum of Catalonia - Girona, motivated the skeletal study in 2009.
Objective was to relate the population series with documented
marginal zone in the same period known as "golluts".
KEYWORDS: Sant Pere Castle, Ribes de Freser, golluts, cretinism
INTRODUCCIÓN
La necrópolis del Castell de Sant Pere de Ribes fue excavada por el
Servei d’Investigacions Arqueològiques de Girona con carácter de
urgencia en tres campañas sucesivas (1983, 1984 i 1985) dirigidas
por la arqueóloga Aurora Martin. Se identificaron dos niveles
funerarios bajo el nivel de circulación.
A partir de un reportaje periodístico (Arbonés, 2009) resurgió un
fenómeno social del valle de Ribesde comienzos del siglo XX. Se
trataba de la existencia de una comunidad marginal, con una
morfología corporal característica que provocó que fueran llamados
“enanos”. En este trabajo se hace referencia a una antigua
descripción de algunos de sus miembros como “de un metro y
quince centímetros de altura, con el metacarpio excesivamente
desarrollado, bastante anchos de caderas, con rasgos faciales muy
característicos y homogéneos, poco dimorfismo sexual, pelo rubio,
desaliñados, cara redonda, pómulos prominentes y mandíbula muy
desarrollada que les da una apariencia cuadrada (sic). La nariz
chata, la boca grande y los labios carnosos. Los ojos horizontales; los
lacrimales están más bajos que el extremo de los ojos, dándoles un
aire oriental. Todos los hombres son lampiños" (La Vanguardia 21
de agosto 1886). El reportaje periodístico asocia este aspecto a un
conjunto de causas sociales comoendogamia y pobreza o disfunción
de la glándula tiroides. Según estima la antropóloga médica Nuri
Ros, otros factores como un consumo de aguas poco yodadas, o
ausencia de pescado en la dieta, puede desencadenar después de
varias generaciones una población con características físicas de baja
estatura y bocio (se les denominan cretinos o semicretinos;
igualmente han sido llamados “golluts” o portadores de “goll” o
48
Agustí i Farjas et al.
bocio endémico, también conocido como mixedema). La misma
investigadora declara que "posiblemente la enfermedad del bocio
endémico se convirtió en un estigma. Se trata de un fenómeno
corriente respecto a algunas enfermedades, que a menudo devienen
estigmatizadoras, incluso en la actualidad”. El hecho de que a
finales del siglo XIX se documentara un grupo de un centenar de
habitantes en el barrio de Vila d'Amunt de Ribes, cerca del Castell
de Sant Pere, propició un pequeño malentendido de identificación
entre esta evidencia antropológica y los restos arqueológicos
recuperados en los años ochenta en el mismo castillo.
RESULTADOS DEL TRABAJO ANTROPOLÓGICO
Se trata de una muestra de 39 individuos infantiles, 26 de los cuales
proceden de inhumaciones primarias, mientras que los 13 restantes
corresponden a residuos sepulcrales anteriores a los primarios y
que se han recuperado en el mismo momento que aquellos. Sólo
durante el proceso de análisis antropológico utilizando los criterios
habituales (Alduc-le-Bagousse, 1989; Bruzek et al, 1997; White y
Folkens, 1991) ha sido posible discriminarlos e inventariarlos como
individuos diferentes de los primeros.
La distribución de la muestra en clases de edad pone de manifiesto
una mayoría de lactantes entre el nacimiento hasta los 12 meses
(27 individuos). De éstos, ocho posiblemente nacieron muertos: un
feto (5 meses) no viable en este período histórico y dos fetos entre
7-8 meses, con muchas posibilidades de haber nacido muertos;
cinco más son fetos a término que podrían haber vivido unas horas
o días. En el grupo de los perinatales muertos antes de los 3 meses
reconocemos 6 individuos y 6 más en el grupo de fallecidos antes de
los 6 meses. El pico de mortalidad se encuentra entre los 6 y los 12
meses de vida, con 7 individuos. A partir de aquí la mortalidad
disminuye con 5 individuos muertos entre el año y los 18 meses, 3
en el cuarto año, 2 en el quinto y uno sólo en el noveno.
La patología más frecuente observada es la oral, con algunos casos
de caries y de hipoplasia del esmalte, tanto en piezas deciduales
como permanentes (Figs. 1 y 2) y asociada en dos casos a
cribraorbitalia. En material óseo destacan algunas lesiones
inflamatorias y de origen infeccioso e inespecífico (Figs. 3 y 4).
49
Agustí i Farjas et al.
Figura 1. Hipoplasia del esmalte de los segundos molares
deciduales en un individuo de 18 meses de edad (i. 22 A).
Figura 2. Hipoplasia del esmalte de las piezas
permanentes en un individuo de 8-9 años de edad (i.
24).
50
Agustí i Farjas et al.
Figura 3. Parietal izquierdo afectado por un proceso
inflamatorio que causa zonas poróticas, osteolíticas y
cavitaciones en los bordes superior e inferior de un
individuo de 9-12 meses de edad (i. 14).
Figura 4. Hemifrontal derecho con lesión inflamatoria
que ha producido una cavitación de 15mm en la tabla
interna, con adelgazamiento central de la pared ósea,
aureola alrededor y deterioro de la tabla externa, en
un individuo de 0-3 meses de edad (i. 17 A).
51
Agustí i Farjas et al.
DISCUSIÓN
En el aspecto formal el espacio sepulcral no difiere del de un
cementerio destinado a enterrar cadáveres infantiles. La presencia
de cajas de madera, forradas de tela, conteniendo cuerpos
infantiles dispuestos cuidadosamente, envueltos o vestidos y
acompañados de símbolos religiosos específicos (rosarios,
medallas), nos habla de un comportamiento estándar entre los
actores (en principio, padres o familiares) de los funerales.
El resultado antropológico no permite asociar la muestra estudiada
con la comunidad de los “golluts” puesto que no se pueden vincular
las lesiones patológicas observadas en la muestra con la población
de referencia, un colectivo marginal que sufría de la enfermedad del
bocio endémico o mixedema, una disfunción de la tiroides conocida
popularmente como cretinismo y que se da en áreas aisladas como
las zonas montañosas de los Pirineos.
El aspecto irregular del espacio funerario alejado del cementerio
parroquial nos conduce a planteamientos de orden ritual distintos al
que sería habitual en la época, barajando la posibilidad de que se
trate de un área cementerial del antiguo Hospital de Sant Eudald o
de casos de inhumación fuera del circuito regular. En este sentido
pensamos en diversas posibilidades, entre las que se encuentra la
de un cementerio de limbo (González, 1999; González et al., 2006),
un área cementerial asociada a un santuario de tregua (Martin,
2004) o a causas de mortalidad extraordinarias (Camps y Camps,
2006). En el primer caso, la presencia de algunos individuos
mayores de un año nos conduce a desestimar ésta como única
interpretación. En el caso del santuario de tregua, muy frecuente en
territorio francés y belga (Hanus, 2001; Le Grand-Sébille, 2001;
Gélis, 2008; Nouet, 2008; Portat, 2009; Candilis-Huisman, 2010;
Rollet, 2010), desconocemos para nuestra muestra el contexto
religioso concreto a nivel documental, aunque la presencia de
medallas de Santa Filomena y la Inmaculada Concepción, abogadas
de las gestantes y los lactantes, actuaría en su favor. En el tercer
caso, la presencia de una medalla de santa Quiteria -abogada de las
mordeduras de perro y protectora contra la rabia-, asociada a un
niño muerto a los cuatro años, nos conduce de nuevo a una
interpretación de un depósito sepulcral irregular.
52
Agustí i Farjas et al.
BIBLIOGRAFÍA
Alduc-Le Bagouse A. 1988. Estimation de l’âge des non-adultes: Maturation
dentaire et croissance osseuse. Données comparatives pour deux
nécropoles médiévales bas-normandes. Actes des 3èmes Journées
Anthropologiques. Notes et Monographies Techniques 24. Paris: Éditions
du CNRS. p 81-103.
Arbonès J. 2009. Els nans de la Vall de Ribes, una història oculta. Presència,
03-04-2009.
Bruzek J, Sellier P, Tillier AM. 1997. Variabilité et incertitude de
l’estimation de l’âge des non-adultes: Les cas des individus morts en
période périnatale. En Buchet L, editor. L’enfant, son corps, son histoire.
Actes des Septièmes Journées Anthropologiques de Valbonne, 1-3 juin
1994. p 187-200.
Camps i Clemente M, Camps i Surroca M. 2006. La ràbia i la seva incidència
a Lleida. En Seminari Pere Mata de les Unitats de Medicina Legal i Laboral i
d’Història de la Medicina Universitat de Barcelona, 46 editores. Barcelona:
Gimbernat, Revista Catalana d'Història de la Medicina i de la Ciència. p 6580.
Candilis-Huisman D. 2010. Le sexe des anges. Faut-ilcroire que les bébés
sont angéliques? Colloque d’Avignon, 16-18 octobre 2008. Féminen,
masculin et le bébé.
Gélis J. 2008. La naissance en milieu rural jusqu'au XIXème siècle. Compte
rendu de la conférence de Jacques Gélis (Amis du Château de Dourdan) du
2 février 2008 reconstitué à partir de notes prises par Y&J Willeput.
González A. 1999. Infancia y adolescencia en la Murcia musulmana. Estudio
de restos óseos. Tesi doctoral. Madrid: Facultad de ciencias, departamento
de Biología Unidad de Antropología. Universidad Autónoma de Madrid.
González A, Gómez A, Etxeberria F. 2006. Contribución de la
osteoarqueología al debate sobre la existencia o inexistencia del limbo.
Boletín de la Asociación Española de Paleopatología 44:9-11.
Hanus M. 2001. Le deuil de ces tout pétis enfants. Études sur la mort
119:7-15.
Işcan MY. 1989. Age markers in the human skeleton. Springfield: Charles C
Thomas.
Le Grand-Sébille C. 2001. Les deuils d’enfants: De la conception à la
naissance, les pratiques rituelles. Études sur la mort 119:39-45.
Martin P. 2004. Les répits. Communication à Séance.
53
Agustí i Farjas et al.
Nouet S. 2008. Venir au monde dans la France d’autrefois, de la
Renaissance à 1914. Université de Nantes UFR Medecine. École de sagesfemme.
Portat E. 2009. À la rencontre des anges médiévaux et modernes. Les
estimateurs archéologiques du phénomène du répit. Archéopages
Ségrégations 25:6-15.
Rollet C. 2010. La statistique des décès des enfants et des mort-nés dans la
ville de Paris et le départament de la Seine au XIXe siècle.
Ubelaker DH. 1989. Human skeletal remains. Excavation, analysis,
interpretacion. Washington, DC: Taraxacum.
White TD, Folkens PA. 1991. Human osteology. Washington, DC: Academic
Press, Inc.
54
Vetera corpora morbo afflicta
Actas del XI Congreso Nacional de Paleopatología
Malgosa A, Isidro A, Ibáñez-Gimeno P, Prats-Muñoz G (eds.) (2013)
ISBN: 978-84-940187-5-6. p 55-62
IS THIS A DISH?
Alfaiate F1, Vieira N2, Fernandes T3
1
Departamento de Biologia, Universidade de Évora, Évora, Portugal
2
Departamento de Biologia, Universidade de Évora, Évora, Portugal
3
Centro de Investigação em Antropologia e Saúde (CIAS),
Universidade de Coimbra, Coimbra, Portugal e Departamento de
Biologia, Universidade de Évora, Évora, Portugal
Correspondencia a: filipe_jpa@hotmail.com
RESUMEN. El esqueleto en estudio pertenece a la colección de los
esqueletos identificados de Évora (CEIE), nº89, (Portugal), es del sexo
masculina y tiene una edad a la muerte correspondiente a 68 años. A
través de la análisis de lo esqueleto se constató las siguientes lesiones:
- Fusión de las vértebras, desde la T8 a la T3, con la osificación de los
ligamentos anteriores izquierda y derecha, anquilosis de algunas de las
facetas articulares y de algunos procesos espinosos, siendo que la
porción anterior de las vértebras es similar a la de una vela derretida; En L4 y L5 se verificó sindesmofitos extensos; - En L4 y L5 se verificó la
fusión de las facetas articulares. Como las lesiones no son
patognomónicas, se construyó un diagnóstico diferencial con diversas
patologías como: DISH, artrosis, artritis reactiva y espondilitis
55
Alfaiate et al.
anquilosante. Además de las patologías referidas anteriormente están
presentes procesos degenerativos de los coxales.
PALABRAS CLAVE: Paleopatología, DISH, diagnostico diferencial
ABSTRACT. The skeleton far reported belongs to the identified
skeletal collection of Évora (CEIE), Portugal, no. 89, it corresponds to
a male with an age at death of 68 years. This skeleton presents the
following injuries: - Fusion of the vertebrae from T8 to L3, with
ossification of the anterior right and left ligaments, facet joints
ankylosis also present at some spinous processes, being the anterior
aspect of vertebrae similar to a melted candle; - At L4 and L5 there
was extensive syndesmophytes; - In T4 and T5 there was a fusion of
the facet joints. As the lesions are not pathognomonic, built up a
differential diagnosis of various diseases, including: DISH,
osteoarthritis, reactive arthritis and ankylosing spondylitis. Besides
the previously mentioned lesions, degenerative processes are
present in hip bone.
KEYWORDS: Paleopathology, DISH, differential diagnosis
INTRODUCTION
Diffuse idiopatic diffuse skeletal hyperostosis (DISH) is characterized
by: at least 4 contiguous vertebrae merged (ankylosed) by
ossification of the anterior cruciate ligament, which occurs occurs
preferentially on the right side; form new bone bridges along the
amphiarthrodial joints; the fused vertebrae preserve disk space; the
bodies of these vertebrae have an intact cortical; there is no
involvement of the joints zygoapophyseal or costovertebral. DISH is
more common in men, in the ratio 2:1, with the prevalence
increasing with age and weight, primarily affecting individuals over
40 years. With some similar macroscopic aspects, there are other
diseases, namely, the spondyloarthropathies. These are a group of
inflammatory diseases, chronic, autoimmune, including some
different conditions: ankylosing spondylitis, psoriatic arthritis,
arthritis associated with bowel disease, reactive arthritis and
undifferentiated spondyloarthropathy. In spondyloarthropathies is
56
Alfaiate et al.
commom allocation of the sacroiliac joints that blow; fusion
costovertebral joints and there is often the mineralization of the
connective tissue between vertebrae in the area of the disc.
Because founded lesions are not pathognomonic it is necessary to
build a differential diagnosis (Rogers et al., 1985; Olivieri et al.,
2007).
MATERIAL AND METHODS
The present study was performed in the male, with an age at death
equal to 68 years, from the identified skeletons collection from
Évora (CEIE) housed at University of Évora (CEIE, no. 89), Portugal.
We use naked eye observation and imaging techniques, where the
conditions were 52 KV and 12 mAs.
RESULTS
The present skeleton had the following injuries: fusion of the
vertebrae from T8 to L3, with the ossification of the anterior and
posterior ligaments (Fig. 1); ankylosis of T11-L3 facet joints and T9T12 and L1-L2 spinous processes, and the right side of vertebrae,
similar to a melted candle (Fig. 2); facet joints between T4 and T5
are fused; in L4 and L5 there was extensive syndesmophytes.
th
rd
Figure 1. Spine, (from 8 thoracic vertebra to the 3 lumbar), with candle
melted resemblance (right view).
57
Alfaiate et al.
B
A
th
Figure 2. A: X-ray image of the spine (from 8 thoracic
rd
vertebra to the 3 lumbar) showing the fusion. B:
Lumbar vertebra evidencing osteophytes on the
vertebral body.
Unrelated to spinal fusion, there is an oblique fracture in the top
1/3 of the left tibia with loss of alignment and size. In addition to
the above mentioned lesions, there are a several enthesopathies in
hip bone and patella. It should be noted that the intervertebral
space is not affected in any of these vertebrae and cortical bone
had no alterations. There was no evidence of sacroilitis.
DISCUSSION
As several conditions can produce bumps/elevations of the spine
and bone, injuries are not pathognomonic; we built a differential
diagnosis of various diseases, including: reactive arthritis, ankylosing
spondylitis and DISH.
• The Reiter’s disease or reactive arthritis is characterized by
urethritis, conjunctivitis and polyarthritis. Mostly affecting
people with enteric infections such as salmonella, shigella or
58
Alfaiate et al.
campylobacter. There are also genetic associations with a strong
relationship with HLA-B27 (75% of the cases), joint discomfort
after enteric or urogenital infection. So there are enthesopathy
and tendon inflammation (prominent around the calcaneum)
and periosteal reaction on the metatarsals, tibiae and fibulae
(knee, ankle and foot joints). Thus, the case study would not
have this disease because most observable lesions are located
mainly in the column (White and Folkens, 1991; Waldron, 2008).
• The Ankylosing spondylitis (or Bechterew´s disease; HLA-27
spondyloarthropathy; Marie-Strümpell disease) is characterized
by chronic inflammatory disorder mainly affecting the axial
skeleton, low back pain, gradual stiffening of the spine,
involvement of hips and shoulders and enthesopathies. This
disease begins at the sacro-iliac joints and at the lumbar spine,
with spinal fusion progressing steadily upwards and ribs can
become fused to the vertebrae and the sacro-iliac joints are
affected symmetrically. This etiology cannot be related to the
present case since there is no fusion at sacroiliac joints and the
most affected bones are the thoracic vertebrae (White and
Folkens, 1991; Waldron, 2008).
• DISH (Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis; Forestier’s
disease; Forestier-Rotés Querol Disease) is characterized by
osteophytes around the margins of the vertebral bodies, fusing
of vertebral bodies, which affected the thoracic vertebrae with
fusion of the anterior longitudinal ligament and which resembled
dripping candle wax down the right hand side of the spine,
ossification or calcification of extra-spinal entheses around
calcaneum, patella, iliac crests, pubic symphysis and other soft
tissues. There are exuberant productions of new bone formation
of peripheral ligament and tendon insertion sites (entheses) as
well as the spinal changes (enthesophytes) without
intervertebral disk lesions. The facet joints are not usually
involved and the disc spaces are generally maintained.
Ligamentous ossification of sacroiliac ligaments may result in
fusion of the sacrum to the ilium but the sacroiliac joint can be
seen to be normal. DISH more frequently occurs on the right side
due to the pulsating aorta on the left side. Neither cartilage nor
59
Alfaiate et al.
synovium are involved (White and Folkens, 1991; Waldron,
2008).
To diagnose DISH are used the following features:
• Flowing calcifications and ossifications along the anterolateral
aspect of at least 4 contiguous vertebral bodies, with or without
osteophytes;
• Preservation of disk height in the involved areas and an absence
of excessive disk disease;
• Absence of bony ankylosis of facet joints and absence of
sacroiliac erosion, sclerosis, or bony fusion (White and Folkens,
1991; Ortner and Aufderheide, 1998).
All this conditions were observed, so the most probable cause is
DISH because the age of onset is usually late and is less
symptomatic than ankylosing spondylitis; the sacroiliac joints are
not significantly involved, fewer vertebrae are involved, apophysial
joints are not involved, syndesmophytes are horizontally and much
more irregular and enthesopathies are common. In DISH there are
ossification of extra-spinal entheses around, in particular, patella
and iliac crests.
CONCLUSION
Based on the analysis of the lesions referred above, it was possible
for us to see that the individual, at the time of death, was suffering
from DISH. However, the diagnostic results depend heavily on the
techniques used, and they are always associated with errors of
observation and measurement by the observer, so there is
always a small probability of failing to detect the disease.
Acknowledgments
We would like to thank Professor José Potes, from University of Évora for
X-ray images.
60
Alfaiate et al.
BIBLIOGRAPHY
Aufderheide AC and Rodriguez-Martín C. 1998. Human paleopathology.
Cambridge: Cambridge University Press.
Olivieri I, D’Angelo S, Cutro MS, Padula A, Peruz G, Montaruli M, Scarano E,
Giasi V, Palazzi C and Khan MA. 2007. Diffuse idiopathic skeletal
hyperostosis may give the typical postural abnormalities of advanced
ankylosing spondylitis. Rheumatology 46:1709 -1711.
Ortner DJ, Aufderheide AC. 1991. Human paleopathology: Current
synthesis and future options. Washington, DC: Smithsonian Institute Press.
Rogers J, Watt I, Dieppe P. 1985. Paleopathology of spinal osteophytosis,
vertebral ankylosis, ankylosing spondylitis, and vertebral hyperostosis. Ann
Rheum Dis 44:113-120.
Waldron T. 2008. Paleopathology. Cambridge: Cambridge University Press.
p 279.
White TD, Folkens PA. 1991. Human osteology. London: Academic Press.
61
62
Vetera corpora morbo afflicta
Actas del XI Congreso Nacional de Paleopatología
Malgosa A, Isidro A, Ibáñez-Gimeno P, Prats-Muñoz G (eds.) (2013)
ISBN: 978-84-940187-5-6. p 63-76
A POSSIBLE CASE OF HYPERTROPHIC PULMONARY
OSTEOARTHROPATHY IN AN IDENTIFIED SKELETON FROM
CEMETERY OF ÉVORA, PORTUGAL: DIFFERENTIAL DIAGNOSIS
Anselmo DP1, Fernandes T2
1
Departamento de Biologia, Universidade de Évora, Évora, Portugal
2
Centro de Investigação em Antropologia e Saúde (CIAS),
Universidade de Coimbra, Coimbra, Portugal e Departamento de
Biologia, Universidade de Évora, Évora, Portugal
Correspondencia a: daniela_anselmo@msn.com
RESUMEN. En este trabajo estudiamos un posible caso de
Osteoartropatía Hipertrófica Pulmonar y su diagnostico diferencial
en un hombre Portugués de 73 años que murió en Évora (Portugal).
La causa de muerte es desconocida pero se sabe que estaba
hospitalizado. Lo esqueleto pertenece à la colección de esqueletos
identificados de Évora (CEIE), Portugal, viene de un cementerio
municipal (Cemitério dos Remédios) y tiene como numero de
catalogo CEIE 109. Esta patología es un disturbio circulatorio
asociado a tumores, más concretamente a cáncer del pulmón; pero
también pude existir en casos de neoplasias de lo páncreas,
estomago o nasofaringe. Por más que en esto caso no es observable
evidencias macroscópicas de neoplasias en lo esqueleto, los órganos
podrían estar afectados. Bibliografía apunta lo diagnostico de
63
Anselmo y Fernandes
Osteoartropatía Hipertrófica Pulmonar como desafiante en restos
arqueológicas esqueléticos. Las alteraciones óseas son más severas
en la tibia y peroné izquierdos pero también están evidentes en lo
pie y fémur.
PALABRAS CLAVE: Osteartropatía hipertrófica pulmonar, Convento
dos Remédios, periostosis, Évora
ABSTRACT. In this work we will study a possible case of
Hypertrophic Pulmonary Osteoarthropathy and its differential
diagnosis in a 73 years old Portuguese male died at 1970 at Évora
(Portugal). Although he died at the local hospital the cause of death
is unknown. The skeleton belongs to identified skeletal collection
from Évora, come from a city cemetery (Cemitério dos Remédios)
and has as catalogue number CEIE 109. This pathology is a
circulatory disturbance disease which is associated to tumors in
particular with the lung cancer; however it can exist in cases of
neoplasias of pancreas, stomach and nasopharynx. In this case there
are no macroscopic evidences of neoplastic conditions but it doesn’t
mean it wasn’t present in the organs. Bibliography generally point
to “Differential diagnosis of hyperthrophic pulmonary
osteoathropathy in archeological human remains is likely to be
challenging”. These bony alterations are more severe at the left
tibia and fibula but lesions are also present in the foot and femur.
KEYWORDS: Hypertrophic pulmonary osteoarthropathy, Convento
dos Remédios, periostosis, Évora
INTRODUCTION
Hypertrophic Osteoarthropathy (HOA) is a clinical syndrome of
unknown etiology, first described by Friedenreich (1868, in Kuhn et
al., 2007). Clinically there are two forms of Hypertrophic
Osteoarthropathy (HOA), the Primary form or Idiopathic and the
Secondary or Pulmonary (HPO). The Primary form or
Pachyodermoperiostosis, usually severe, affects primarily males
(Aufderheide and Rodríguez-Martín, 1998) and has been found that
64
Anselmo y Fernandes
appears around puberty and it’s limited to this growth period
(Christensen et al., 2011). The secondary, also called Hypertrophic
Pulmonary Osteoarthropathy (HPO) is a syndrome related to several
pathologies being intrathoracic cancer the most probable
(Aufderheide and Rodríguez-Martín, 1998; Resnick and Krandsdorf,
2005). HPO, like the noun suggests his highly associated to
pulmonary diseases. Several human paleopathology researchers
connect HPO mainly with Tuberculosis (TB) (Assis et al., 2011) or
Yaws (Rothschild and Rothschild, 1998), but in medical reports is
highly correlated to intrathoracic tumors, in which the bronchial
carcinoma accounts with 80% of the cases, (Kim et al., 2004; Utine
et al., 2008) or grafts infections (Martínez et al., 1996; Golder and
Wolf, 2001). Other nonpulmonary conditions may be associated
with HPO inclu0ding gastrointestinal, cardiovascular, hepatobiliary
and endocrine disorders (Bazar et al., 2004; Shih, 2004;
Vandemergel et al., 2004; Yao et al., 2009).
Both forms of Hypertrophic Osteoarthropathy are characterized by
new bone deposition at periostal level of tubular bones not
affecting subchondral bone, digital clubbing and painful swelling
apendicular joints (Aufderheide and Rodriguez-Martín, 1998).
Deposits of new bone may show macroscopically an “applique”
aspect with periosteal reactions of the bone looking as had been
physically pasted on the original surface, or a “surface” form
appearing to be part of the surface where new bone and normal
cortex merge imperceptibly. Proliferative periostitis leads to diffuse
periosteal ossification with a resultant increase in the circumference
of the affected bones. Typical alterations are more common at middiaphysis tapering toward the edges. Radiological images also allow
distinguishing the nature of bone deposits by a distinct radiolucent
line, in the first case. Both forms could be present in the same
skeleton nevertheless usually not on the same bone (Rothschild and
Rothschild, 1998). The majority of HPO cases are bilateral and
symmetrically distributed and lesions are more frequent on tibiae,
fibulae, radii and ulnae but not uncommon on hand and feet (eg.
Ortner, 2003).
To explain HPO pathophysiology there are three main theories: the
arteriovenous shunt or circulatory theory (Cudkowicz and
Armstrong, 1953), the neuronal or neurogenic (Golstraw and
65
Anselmo y Fernandes
Walbaum, 1976), and the endocrinal or hormonal (Loredo et al.,
1996). More recently a unifying theory by Bazar et al. (2004)
suggests that this process may occur as part of a normal physiology
process or by an abnormal mechanism involving chemoreceptor
activation.
In this paper, we present a possible case of Hypertrophic Pulmonary
Osteoarthropathy and its differential diagnosis in a skeleton from
the identified skeletal collection of Évora, exumed at a city
cemetery and housed in University of Évora (Portugal).
MATERIAL AND METHODOLOGY
The case report (CEIE109) belongs to the Identified Skeletal
Collection of Évora, housed at University of Évora, Portugal. It
comes from the Cemitério dos Remédios, a city cemetery and was
identified as a male, 73 years old, who died at 1970. Although he
was hospitalized when he died the cause of death is unknown.
The skeleton is very well preserved and complete. The only missing
pieces are both clavicles, all distal phalanges from the feet and
hands, apart from the first toe in the two feet. It’s also missing all
carpals apart from the right hamate and capitate. Proximal
phalanges are all present in the hands and feet, however the left 5th
finger couldn’t be found. The right 5th metatarsal isn’t present.
Almost all intermediate and distal phalanges aren’t present apart
from 5th right and 2nd finger, but the right 3rd and 4th fingers haven’t
only the distal phalanges. The one tarsal not recovered is the right
cuboid.
The radiology (42 KV and 12mA) approach was only possible to the
left tibia and fibula because of funds related to this methodology.
RESULTS
On the left lower limb (tibia, fibula, femur and foot) we found
several and severe osseous proliferations which confer a thickening,
a highly irregular and gummy surface (mainly like the “applique”
form proposed by Rothschild and Rothschild, 1998) and, at left tibia
and fibula, proliferations leads to the attachment of these bones
66
Anselmo y Fernandes
(Fig. 1) in the distal diaphysis, therefore the x-ray images reveal (Fig.
1) diffuse hyperostosis of the left fibula and tibia. In the tibia’s mid
and distal diaphysis is clearly visible the original cortex. The left tibia
show macroscopically, new bone formation especially at the mid
and distal diaphysis of the tibia and fibula. The same happen with
the left femur (Fig. 2), being lesions more proliferative at the
muscular/ligament insertions, like the linea aspera. At distal
diaphysis of the left femur the two types of periosteal reaction were
observed, mainly the applique form, reaching an aspect similar to a
melted candle, but also the surface form is present specially at the
anterior-posterior face of the metaphysis, like it is continuing the
muscular insertions from the diaphysis to the metaphysis although
never including the articular zone. The new bone led thickening of
the posterior distal diaphysis of femur.
Figure 1. Photograph and x-ray image of left tibia and fibula
showing the connection between them due to periostosis
where the mid-diaphysis is the most affected area.
67
Anselmo y Fernandes
Figure 2. Photograph of the left femur also presenting periostosis,
especially in the posterior mid and distal diaphysis, but not so advanced as
the lesions observed in the tibia.
Macroscopically, there are periostosis on the right femur, affecting
the same regions as in the left femur, mostly on the posterior mid
and distal diaphysis, but less severe resulting in an asymmetrical
pattern. There is micro and macroporosity in the distal epiphysis
(never affecting the joint surface). In the medial malleolus there are
striated bone and a subtle layer of new bone in the mid and distal
posterior diaphysis of the right tibia, but the radiographic image
showed thicker bone than what was expected. In both right femur
and tibia the distinguishable layers of periosteal new bone are only
surface form, never showing candle wax neither apllique form
similitude. At the inter-osseous ligament zone of the right tibia
there is also periosteal new bone formation.
Navicular and calcaneus are the most affected bones of the foot,
showing irregular periostosis similar to lesions above described.
Lesions at navicular cover the entire surface except facets joints. A
facet trocleo-fibular can be observed in the calcaneus probably due
to the fusion of the tibia and fibula. There is woven bone in the
plantar face of the right calcaneus, between the facet to the talus
and the tuberosity. The left superior-dorsal intermediate face close
to the articulatory facet to second and third metatarsals show the
same lesions as the other tarsals, and also in the medial superior
face. First toe differ from the others left toes, once, distally,
metatarsal shows like tiny punctuations of new bone and thickening
of the diaphysis. The distal phalange of the same toe also presents
new bone deposits at the posterior distal epiphysis, proximal
diaphysis in the postero-medial zone and epiphysis.
68
-
S1
69
-
-
-
surface
-
-
-
-
Coxae
Right ribs
Ribs fragments
unidentified
-
-
-
-
Posterior left mid
Distal femurs and
and distal tibia and left tibia, mid and
distal femur
distal right tibia
Left Foot
Lower Limbs
-
-
T3 to L5
L4 and L5
applique
Bone/ Type of
Reaction
Periostosis (associated to HOA)
Traumatic Lesions
-
-
-
-
-
Lipping, microporosity
and contornal
articulatory alteration
-
-
-
-
-
-
4th and 5th,
medial zone
Medial zone
-
-
Entheseal insertions
of the tarsals
-
-
-
-
Lamelar bone Woven bone
reconstruction
-
-
-
Osteophytes and
sindesmophytes
Degenerative non
articular disease
Linea aspera of both
femur
-
Lipping, microporosity
and contornal
articulatory alteration
-
Degenerative joint
disease
TABLE 1. Resume of the main lesions observed on the skeleton, where “-“ means non observable lesion, “T” is for thoracic
and “L” for lumbar vertebra and “S” is from Sacral or Sacrum
Anselmo y Fernandes
Anselmo y Fernandes
There is evidence of several lesions due to degenerative joint (or
non articular lesion all described on the Table 1, and also probably
traumatic lesions and localization and form of periostosis. In
particular, the fourth to the eighth (inclusive) right ribs show woven
bone at the visceral vertebrae extremities, measuring around 2cm
long with a rectangular form. The fifth and sixth right ribs also show
lamellar bone remodeling of what looks like to be traumatic lesions,
the same is visible in other two ribs, which were impossible to
identify the laterality at least.
DISCUSSION
Based on the type and distribution of the lesions, the differential
diagnostic lead us to Hyperthropic Osteoarthropathy,
melorheostosis or tuberculosis, treponematosis, fluorosis,
hypervitaminosis A. A more certain diagnosis was the ribs fractures.
There are several forms of Tuberculosis, the ones which could be
included on this diagnosis are tuberculosis of the long bones or
pulmonar. Neither vertebra nor joint were affected so this forms of
TB were immediately discharged. Although TB of the long bones has
characteristic osteolytic lesions, began under the periosteum and
may spread into the epiphysis of the tibia, ulna, radius, humerus,
femur and fibula and affect rarely adults (Ortner and Putschar,
1985; Roberts and Buikstra, 2003; Dabernat and Cruzébi, 2010), the
periosteum may respond with new bone formations. The woven
bone observed on the ribs may be due to TB or intrathoracic tumor
– bronchial carcinoma due to its high prevalence in recent
populations. Only ribs radiographic images could discharge one
from the diagnosis, once as referred by Santos and Roberts (2006)
TB has typical enlargement of the ribs, and according to Marques et
al. (2011) metastatic carcinoma lead to lytic reactions on the bone.
Therefore the presence of lytic lesions on the ribs can be already
undistinguishable due to bone reconstruction.
Treponematosis has typical cranial and face lesions, for example
caries sicca, (Christensen et al., 2011; Rissech et al., 2011) not found
on this case and cortical alterations (gummatous lesions) usually
tend to be “continuous” and to affect endosteum as well. The long
70
Anselmo y Fernandes
bones usually affected are the tibiae and the femur, being the
periosteum the most reactive zone producing new bone mainly on
the distal diaphysis giving the resemblance of a fusiform expansion
(Aufderheide and Rodriguez-Martín, 1998). According to the data
on the cemetery record the male had medical care since he died at
the hospital, therefore less probably he wouldn’t be diagnosed with
Syphilis, which beyond the bone lesions is highly disfigurative.
Two metabolic pathologies can almost explain the periosteal
reactions: Fluorosis and Hypervitaminosis A. Fluorosis and
Hypervitaminosis are easily to discharged, the first always affects
the vertebra and not only the periosteal bone is altered and also the
endosteal is, but the both only affect the axial skeleton
(Aufderheide and Rodríguez-Martín, 1998).
Melorheostosis is a skeletal dysplasia, also called Leri’s hyperostotic
osteopathy, is a syndrome that cause periosteal reaction almost
identical to the one presented, like candle wax, usually affects only
one bone or one limb (Leri and Joanny, 1922; Freyschmidt, 2001;
Abdullah et al., 2011).Though the similarity, the case presented
affects more than one bone and both right and left limbs, this
pathology could only explain the left side once the right the
periostosis isn’t resembling candle wax.
Hypertrophic Ostearthropathy explain some of the reaction
observed in the lower left limb however the asymmetric lesions
when the tibiae are compared cannot be understood. Rothschild
and Rothschild (1998) explained the applique and surface form of
the periosteum reactions do not appear associated to the same
bone however shouldn’t result in asymmetry so much demarked.
There are some examples of grafts which lead to asymmetrical HOA,
due to infection. Golder and Wolf (2001) reported a case of a man,
whose blood cultures analysis were positive for Proteus mirabilis,
Gemella haemolysans, Escherichia coli and Streptococcus
constellatus due to a graft infection resulting on a asymmetrical
HOA. Only with data from the Hospital there would be sure of
surgical intervention.
71
Anselmo y Fernandes
CONCLUSION
The differential diagnosis lead to Hipertrophic Osteartopathy due to
bilateral type of periosteal bone reactions, mainly applique form in
the lower left limbs observed and also the absence of reactive
endosteum.
Hypertrophic Pulmonary Osteoarthropathy is the most probable
diagnosis. To confirm this diagnostic and the presence of other
paleopathologies associated with HOA, apart from the funds,
histological sections as well as total skeleton radiology images
would be helpful, in particular of the ribs to be sure the presence or
absence of intrathoracic cancer (metastatic carcinoma) or chronic
intrathoracic infection.
Acknowledgments
The authors thank the Veterinary Hospital of Universidade de Évora for the
radiographic images.
BIBLIOGRAPHY
Abdullah S, Pang GMH, Mohamed-Haflah NH, Sapuan J. 2011.
Melorheostosis of the ulna. Journal of the Chinese Medical Association
74:469-472.
Assis S, Santos AL, Roberts CA. 2011. Evidence of hyperotrophic
ostearthropathy in individuals from the Coimbra Skeletal Identified
Collection (Portugal). International Journal of Paleopathology 1:155-163.
Aufderheide AC, Rodriguez-Martín C. 1998. Human Paleopathology.
Cambridge: Cambridge University Press.
Bazar KA, Yun AJ, Lee PY. 2004. Hypertrophic ostearthropathy may be a
marker of underlying sympathetic bias. Med Hypotheses 63:357-361.
Christensen T, Martínez-Lavín M, Pineda C. 2011. Periostitis and osteolysis
in a Medieval Skeleton from South-West Hungary: (Leprosy,
trepanomatosis, tubercolosis or hypertrophic osteoarthropathy) A
diagnostic challenge! Int J Osteoarchaeol. DOI: 10.1002/oa.1240.
Cudkowicz L, Armstrong JB. 1953. The bronchial arteries in pulmonary
emphysema. Thorax 8:46–58.
72
Anselmo y Fernandes
Dabernat H, Crubézi É. 2010. Multiple bone tuberculosis in a child from
Predynastic Upper Egypt (3200 BC). Int J Osteoarcheol 20:719-730.
Freyschmidt J. 2001. Melorheostosis: A review of 23 cases. Eur Radiol
11:474-479.
Golder W, Wolf K-J. 2001. CT-guided aspiration biopsy of infected aortic
graft in a patient with hypertrophic osteoarthropathy. Acta Radiol 42:5962.
Goldstraw P, Walbaum PR. 1976. Hypertrophic pulmonary
osteoarthropathy and its occurrence with pulmonary metastases from
renal carcinoma. Thorax 31:205-211.
Kim JH, Lee EB, Kim S, Kang HW, Suh JW, Yoon WJ, Kim SH, Kang EH, Im CH,
Song YW, Lee HS. 2004. A case of hypertrophic osteoarthropathy
associated with epithelioid hemangioendothelioma. J Korean Med Sci
19:484-486.
Kuhn G, Schultz M, Muller R, Ruhli FJ. 2007. Diagnostic value of micro-CT in
comparison with histology in the qualitative assessment of historical
human postcranial bone pathologies. HOMO 58:97-115.
Leri A, Joanny J. 1922. Une affection non décrite des os: Hyperostose en
coulée sur toute la longueur d’un membre,ou « mélorhéostose ». Bulletins
et Mémoires de la Société Médicale des Hôpitaux 46:1141-1145.
Loredo R, Pathria MN, Salonem D, Resnick D. 1996. Magnetic resonance
imaging in pachydermoperiostosis. Clin Imag 20:212-218.
Marques C, Santos AL, Cunha E. 2011. Better a broader diagnosis than a
misdiagnosis: The study of a neoplastic condition in a male individual who
th
died in early 20 century (Coimbra, Portugal). Int J Osteoarchaeol. DOI:
10.1002/oa.1294.
Martínez JI, Sánchez AR, Bohórquez JC, Gómez R, Ceijas F, Bohórquez C.
1996. Unilateral lower limb hypertrophic osteoarthropathy due to aortic
graft infection and aortoenteric fistula. Eur J Vasc Endovasc 12:497-500.
Ortner DJ. 2003. Identification of pathological conditions in human skeletal
remains. San Diego: Academic Press.
Ortner D, Putschar WGJ. 198. Identification of pathological conditions in
human skeletal remains. Washington DC: Smithsonian Institution Press.
Resnick M, Kransdorf MJ. 2005. Bone and joint imaging. Philadelphia:
Elsevier Saunders.
73
Anselmo y Fernandes
Rissech C, Roberts C, Tomás-Batlle X, Tomás-Gimeno X, Fuller B, Fernandez
PL, Botella M. 2011. A Roman skeleton with possible treponematosis in the
north-east of the Iberian Peninsula: A morphological and radiology study.
Int J Osteoarchaeol. DOI: 10.1002/oa.1293.
Roberts CA, Buikstra JE. 2003. The bioarchaeology of tuberculosis: A global
view on a reemerging disease. Gainesville: University Press of Florida.
Rothschild BM, Rothschild C, 1998. Recognition of hypertrophic
osteoathropathy in skeletal remains. J Rheumatol 21:2221-2227.
Santos AL, Roberts CA. 2006. Anatomy of a serial killer: Differential
diagnosis of tuberculosis based on rib lesions of adult individuals from the
Coimbra identified skeletal collection, Portugal. Am J Physi Anthropol
130:38-49.
Shih WJ. 2004. Pulmonary hypertrophic osteoarthropathy and its
resolution. Seminar of Nuclear Medicine 34:159-163.
Utine EG, Yalçın B, Karnak İ, Kale G, Yalçın E, Doğru D, Kiper N, Akyüz C,
Büyükpamukçu M. 2008. Childhood intrathoracic Hodgkin lymphoma with
hypertrophic pulmonary ostearthropathy: A case report and review of the
literature. Eur J Pediatr 167:419-423.
Vandemergel X, Blocklet D, Decaux D. 2004. Periostitis and hypertrophic
osteoarthropathy: Etiologies and bone scan patterns in 115 cases. Eur J
Intern Med 15:375-380.
Yao Q, Altman RD, Brahn E. 2009. Periostitis and hypertrophic pulmonary
ostearthropathy: Report of 2 cases and review of literature. Seminar in
Arthritis and Rheumatism 38:458-466.
74
Vetera corpora morbo afflicta
Actas del XI Congreso Nacional de Paleopatología
Malgosa A, Isidro A, Ibáñez-Gimeno P, Prats-Muñoz G (eds.) (2013)
ISBN: 978-84-940187-5-6. p 75-88
ESTUDIO ODONTOLÓGICO DE LA NECRÓPOLIS DE SANT
SERNI DE CANILLO (ANDORRA, SS. VII-XVIII)
Aran Martínez MR1, Ginestà i Armengol JA1
1
Laboratori del Departament de Prehistòria, Història antiga i
Arqueologia, Universitat de Barcelona
Correspondencia a: mrosaam@hotmail.com
RESUMEN. Se presenta un estudio odontológico de los restos
procedentes de 20 individuos de la necrópolis de Sant Serni de
Canillo (Andorra), de una cronología que va del siglo VII al siglo XVIII.
El objetivo es realizar un análisis de las piezas dentarias conservadas
que nos permita conocer aspectos relacionados con la dieta, la
higiene bucal y el estrés ambiental. Para confeccionarlo, se ha
realizado una exploración macroscópica de las 348 piezas dentarias
con algún estudio radiológico, donde se han valorado los
parámetros de caries, fistulas, calculo, desgaste, retroceso alveolar
y las pérdidas antemortem y postmortem, complementadas con un
estudio estadístico de los datos. A raíz de los resultados se puede
concluir que, en general, la mayor parte de estos individuos de
diferentes cronologías, tenían una periodontitis inicial o moderada,
una falta de higiene bucal y un desgaste característico que es
compatible con la realización de alguna actividad con mecanismos
de fricción y tracción.
75
Aran Martínez y Ginestà
PALABRAS CLAVE: Arqueología, Canillo, necrópolis, estudio
odontológico
ABSTRACT. This work shows the results of the dental analysis of 20
human remains from Sant Serni de Canillo necropolis (Andorra).
These bones belong chronologically from the VII century to XVIII
century. This searching process lets us know different features and
facts related to food habits, dental hygiene and stress environment.
To reach these goals we have done a macroscopic exploration of
348 teeth and radiological studies, in order to analyze several dental
diseases like caries, dental wear, tartar, gum decreasing, post
mortem tooth loss and ante mortem tooth loss. Also we have
produced with the acquired data the statistics results that support
the investigation. After all we have concluded that these individuals
have initial or moderate periodontitis, a lack of dental cleaning and
the characteristic wear related to friction.
KEYWORDS: Archeology, Canillo, necropolis, dental analysis
INTRODUCCIÓN
La actual iglesia de Sant Serni se construyó entre 1758 y 1769 por
los maestros de obra Pere Moles y Francesc Porta de la Seu d'Urgell.
La necrópolis de Sant Serni de Canillo es un yacimiento de urgencia
excavado durante las campañas 2009-2010, a causa de la reforma
del pavimento de la nave central de la iglesia. Fue incentivada por el
Comú de Canillo, dirigida por el arquitecto Enric Dilmé, el
arqueólogo Abel Fortó y ejecutado por la empresa Auxini S.A. A
partir de esta excavación los arqueólogos pudieron documentar los
restos de lo que podría ser parte del primer edificio consagrado a
Sant Serni, mencionado por primera vez en el año 1092.
El hecho de que solo se pudiera excavar la nave central ha
provocado una gran limitación física, imposibilitando poder
documentar todos los restos arqueológicos del subsuelo.
Impidiendo, a su vez, poder tener una visión conjunta de la
superposición de estructuras del edificio primitivo y de toda la zona
donde está situada la actual iglesia. Por este motivo, esta
76
Aran Martínez y Ginestà
excavación arqueológica ha presentado una gran complejidad tanto
en la intervención como en su posterior interpretación. Esta
dificultad es debida, en primer lugar al reducido espacio físico (la
nave central) ya que no se pudo realizar una interpretación del
conjunto al no poder observar su totalidad y en segundo lugar, por
la ausencia de material, concretamente de conjuntos cerámicos,
que permitieran fijar con claridad una cronología más acotada y así
más operativa en relación a una cronología absoluta. Aún así, la
datación se ha realizado a partir de la superposición de fases y
estructuras, ya que todas ellas se podían relacionar sin problemas
en términos de ubicación relativa en el tiempo.
Durante esta intervención se hallaron unas 37 inhumaciones y
diversos estratos de osarios y fosas. Estas sepulturas tienen un
rango cronológico muy extenso que va des del siglo VII hasta el siglo
XVIII que engloban distintas fases (Fig. 1). Las 37 tumbas analizadas
han mostrado variaciones en la tipología de la tumba y en el sector
del yacimiento donde se localizan, que están directamente
relacionadas con la evolución temporal del conjunto. Según el rito
de inhumación, se ha observado una relativa homogeneidad
cultural debido a que todas las tumbas se caracterizan por seguir un
sistema habitual en las necrópolis cristianas, como son, el depósito
en decúbito supino, la orientación mayoritariamente en un eje
oeste-este y la ausencia generalizada de ajuar. Estos últimos
aspectos serían más característicos de las tumbas medievales, ya
que, en las tumbas situadas en fases de la época moderna la
orientación no tendría ninguna significación. Un hecho importante y
común con otras necrópolis de este tipo es que las tumbas eran
individuales, pero muchas contenían restos de más de un individuo,
la mayoría de veces correspondientes a un depósito primario, es
decir, un esqueleto articulado acompañado con restos
desarticulados, confirmando la práctica habitual en muchas
necrópolis de la reutilización de las tumbas y la utilización del
mismo espacio para enterrar. Otros ejemplos más cercanos de
necrópolis en esta zona de Andorra con estas características son la
necrópolis de Camp del Perot (Fortó et al., e.p) y Santa Eulàlia
d'Encamp.
77
Aran Martínez y Ginestà
Figura 1. Plantas nave central St. Serni
de Canillo, Fase III i IV.
78
Aran Martínez y Ginestà
MATERIAL Y MÉTODOS
La paleodontología nos puede permitir conocer aspectos
relacionados con la dieta, la higiene bucal y el estrés
medioambiental (Chimenos, 2003). En el caso de la población de
Sant Serni de Canillo, el estudio de la patología oral se ha basado en
el análisis de las piezas dentarias de 20 de los individuos que
conservaban completa o parcialmente parte del aparato
estomatognático. Estos individuos corresponden a las tumbas: 1, 4,
14, 18, 20, 23, 24, 26, 30, 31, 34, 43, 44, 52, 58, 60, 61, 62, 65, 71 y
73. A partir de los restos conservados se ha llevado a cabo un
estudio estadístico para tener una visión conjunta de la situación
paleodontológica de éstos individuos.
Para identificar y tener contabilizado el estado dentario de todos los
individuos se ha utilizado una ficha que proporciona una descripción
macroscópica más detallada de cada diente, facilitando así su
estudio (Chimenos, 2003). Para ello las piezas dentarias se han
numerado según la Federación Dental Internacional: Maxilar (18-28)
y Mandíbula (48-38). En esta ficha se han identificado y registrado
los siguientes aspectos:
• Estado dentario: 0 (no valorable/no observable), 1 (ausencia), 2
(presencia), 3 (pérdida antemortem) y 4 (pérdida postmortem).
• Estado alveolar: 0 (no valorable/no observable), 1 (ausencia), 2
(presencia), 3 (hay pieza pero el alveolo esta deteriorado) y 4 (no
hay pieza pero el alveolo está deteriorado).
• Caries: 0 (no valorable/no observable), 1 (ausencia) y 2
(presencia).
• Retroceso alveolar: 0 (no valorable/no observable), 1 (ausencia),
2 (presencia de 3 a 6 mm), 3 (presencia de más de 6 mm) y 4
(destrucción total).
• Desgaste: 0 (no valorable/no observable), 1 (ausencia), 2
(presencia). Dependiendo del grado de desgaste se ha
establecido una escala.
• Fístulas: 0 (no valorable/no observable), 1 (ausencia), 2
(presencia).
79
Aran Martínez y Ginestà
• Cálculo: 0 (no valorable/no observable), 1 (ausencia) y 2
(presencia).
RESULTADOS
A partir de los restos dentarios analizados de éstos 20 individuos, se
han conservado un 53% de las piezas dentarias, y el 47%,
corresponde a la pérdida antemortem y postmortem (Campillo y
Subirà, 2004). De estos, un 16% de las piezas eran perdidas en vida,
y el 31% de las piezas que restaban son pérdidas postmortem (Fig.
2). De estas pérdida