Papers by Valeria Gruschetsky
Estudios del ISHiR
En este trabajo nos proponemos analizar históricamente la construcción material y simbólica de la... more En este trabajo nos proponemos analizar históricamente la construcción material y simbólica de la ribera norte en el área suburbana de la ciudad de Buenos Aires (el trayecto costero que abarca desde la localidad de Vicente López hasta la de Tigre) a partir del cruce entre las infraestructuras de movilidad, los tejidos urbanos/suburbanos y las prácticas de sociabilidad y sus representaciones asociadas a este territorio. Se trata de un territorio que osciló durante la primera mitad del siglo XX entre el “turismo relámpago” y el espacio residencial y en donde las imágenes construidas socialmente por la elite finisecular conformaron una identidad que se perpetuó, más allá de las transformaciones operadas durante el periodo abordado. A partir del uso de un corpus variado de fuentes históricas proponemos construir una mirada en donde estas tres dimensiones permiten reconocer y resignificar ciertos proyectos y obras de infraestructuras en relación con la incorporación de nuevos tejidos (ár...
Pasado Abierto, 2020
El cambio del sentido de circulación 10 de Julio de 1945 modificó la organización vial en todo el... more El cambio del sentido de circulación 10 de Julio de 1945 modificó la organización vial en todo el territorio argentino: avenidas, calles, rutas y caminos debieron adaptarse al tránsito por mano derecha. Esta intervención puntual y drástica en el ordenamiento de tránsito es nuestro punto de inflexión para indagar sobre las dinámicas sociopolíticas y culturales vinculadas a la movilidad vial durante el periodo en que se implementó el cambio de mano. En efecto, desde la década de 1930 como momento previo y durante el peronismo clásico se inicia una etapa de transformación del sistema de circulación automotor. Partimos de la idea que propone John Urry que entiende a la movilidad como una forma de habitar en movimiento para construir una aproximación que articula tres niveles de análisis. En primer lugar, el marco normativo y su rol en la implementación de una política pública que involucró a todo el territorio nacional y que 1 Este artículo se inscribe en un proyecto de investigación más general sobre movilidad: Pasajeros, conductores, ciclistas y peatones. La producción de sujetos y prácticas de movilidad en Argentina desde el siglo XX. PICT-2017-1880. Directora: Melina Piglia.
Estudios Del ISHiR, 2023
En este trabajo nos proponemos analizar históricamente la construcción material y simbólica de la... more En este trabajo nos proponemos analizar históricamente la construcción material y simbólica de la ribera norte en el área suburbana de la ciudad de Buenos Aires (el trayecto costero que abarca desde la localidad de Vicente López hasta la de Tigre) a partir del cruce entre las infraestructuras de movilidad, los tejidos urbanos/suburbanos y las prácticas de sociabilidad y sus representaciones asociadas a este territorio. Se trata de un territorio que osciló durante la primera mitad del siglo XX entre el “turismo relámpago” y el espacio residencial y en donde las imágenes construidas socialmente por la elite finisecular conformaron una identidad que se perpetuó, más allá de las transformaciones operadas durante el periodo abordado. A partir del uso de un corpus variado de fuentes históricas proponemos construir una mirada en donde estas tres dimensiones permiten reconocer y resignificar ciertos proyectos y obras de infraestructuras en relación con la incorporación de nuevos tejidos (áreas recreativas y residenciales) en un territorio que desde fines del siglo XIX se conectaba con la Capital Federal.
Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo - 13_XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Septiembre 2021 , 2022
In this work we propose to historically analyze the material and symbolic construction of the nor... more In this work we propose to historically analyze the material and symbolic construction of the north bank in the suburban area of the city of Buenos Aires (the coastal path that goes from the vicinity of the Nuñez neighborhood to the town of Tigre) from the spaces for circulation. The investigation will take as a starting point the paved road - or at least some of its sections - that linked the Capital with El Tigre-, inaugurated by the Governor of the Province of Buenos Aires, Mr. Ignacio Darío Irigoyen and Minister Etcheverry as part of the works that were carried out for the celebrations of the Centennial of the May Revolution in 1910. In this way, we are interested in accounting for the existence of a link between the city and the northern suburb that was defined during the first decades of the century XX. How did this waterfront take shape in relation to mobility practices? What type of activities characterized the localities that made it up? What kind of image was built on th...
Coordenadas: Revista de Historia Local y Regional, Dec 7, 2020
En este trabajo proponemos comparar obras públicas viales realizadas contemporáneamente en el cen... more En este trabajo proponemos comparar obras públicas viales realizadas contemporáneamente en el centro (ensanche de la calle Corrientes, construcción del Obelisco y apertura de la avenida 9 de Julio) y en el borde (apertura de la avenida General Paz) que modificaron el espacio urbano creando nuevos paisajes asociados a una imagen de ciudad moderna. En Buenos Aires durante los años entreguerra, se ensancharon y se abrieron avenidas diseñadas para el uso de los automotores en las que se ponderó la función vial frente a otros aspectos como la incorporación de espacios verdes o la mejora de la comunicación. El desarrollo de este tipo de infraestructuras de movilidad creó paisajes urbanos asociados a la “buena” circulación, a la vez que generó espacios que posibilitaron la realización de otro tipo de prácticas urbanas vinculadas al esparcimiento y tiempo libre. El análisis de los casos permitirá reflexionar sobre los procesos materiales y sus representaciones en los lugares de emplazamiento, indagar sobre las tensiones presentes en estas obras públicas a partir de sus usos y construir una visión de conjunto sobre las distintas expresiones que reflejaron el nuevo ritmo y dimensión que cobraba la ciudad.
General Paz avenue is a project on urban mobility carried out in Buenos Aires during the twenties... more General Paz avenue is a project on urban mobility carried out in Buenos Aires during the twenties and thirties as part of the actions to consolidate the city urban form. Before the construction started, the avenue project shifted from municipal to national administration. The article´s goal is to analyze the space and infrastructure which shaped this border. We take a look at two moments: the first one follows the origen of the idea, the second refers to the project and its construction. In this context, Buenos Aires issues are analyzed, as long with its growing metropolitan area.
Este trabajo analiza la formacion del paisaje urbano de la Avenida General Paz como parte de los ... more Este trabajo analiza la formacion del paisaje urbano de la Avenida General Paz como parte de los procesos materiales que transformaron a Buenos Aires en una ciudad moderna durante los anos treinta. Al ser una obra publica que excedia el poder municipal, fue realizada por la agencia estatal encargada de la vialidad nacional, debido a los recursos y al despliegue tecnico que demandaba, y a su caracter de limite fisico de la ciudad. La magnitud de la obra permite, primero, reflexionar sobre la vialidad como problema urbano y tecnico, que encarno tanto en el saber profesional como en la accion del Estado, y segundo, dar cuenta de las dimensiones esteticas que se integraron en el diseno de la obra, deudoras de decisiones politicas que transformaron el espacio urbano.
Estudios del hábitat
El avance del automóvil en la década de 1920 en la ciudad de Buenos Aires modificó de un modo rel... more El avance del automóvil en la década de 1920 en la ciudad de Buenos Aires modificó de un modo relativamente veloz la vida urbana: acortó los tiempos de traslado y generó nuevas prácticas que posibilitaron vivir la experiencia de la velocidad y de la sensación de libertad a través de la circulación. Al mismo tiempo, el automóvil demandó el desarrollo de infraestructuras acordes a estas nuevas prácticas.En este trabajo analizaremos las primeras propuestas y soluciones implementadas para posibilitar la “buena” circulación de los automotores. En estos términos, estudiaremos la conformación de la red de avenidas que cobró forma durante los años de entreguerra, focalizando en aquellos proyectos que priorizaron la funcionalidad del transporte automotor. Indagaremos sobre las intervenciones realizadas en términos de infraestructuras urbanas de movilidad. desde la acción estatal (municipal o nacional) para ver las articulaciones entre el diseño vial y el debate urbanístico.
Pasado Abierto, 2020
El cambio del sentido de circulación 10 de Julio de 1945 modificó la organización vial en todo el... more El cambio del sentido de circulación 10 de Julio de 1945 modificó la organización vial en todo el territorio argentino: avenidas, calles, rutas y caminos debieron adaptarse al tránsito por mano derecha. Esta intervención puntual y drástica en el ordenamiento de tránsito es nuestro punto de inflexión para indagar sobre las dinámicas sociopolíticas y culturales vinculadas a la movilidad vial durante el periodo en que se implementó el cambio de mano. En efecto, desde la década de 1930 como momento previo y durante el peronismo clásico se inicia una etapa de transformación del sistema de circulación automotor. Partimos de la idea que propone John Urry que entiende a la movilidad como una forma de habitar en movimiento para construir una aproximación que articula tres niveles de análisis. En primer lugar, el marco normativo y su rol en la implementación de una política pública que involucró a todo el territorio nacional y que 1 Este artículo se inscribe en un proyecto de investigación más general sobre movilidad: Pasajeros, conductores, ciclistas y peatones. La producción de sujetos y prácticas de movilidad en Argentina desde el siglo XX. PICT-2017-1880. Directora: Melina Piglia.
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional. , 2020
En este trabajo proponemos comparar obras públicas viales realizadas contemporáneamente en el cen... more En este trabajo proponemos comparar obras públicas viales realizadas contemporáneamente en el centro (ensanche de la calle Corrientes, construcción del Obelisco y apertura de la avenida 9 de Julio) y en el borde (apertura de la avenida General Paz) que modificaron el espacio urbano creando nuevos paisajes asociados a una imagen de ciudad moderna. En Buenos Aires durante los años entreguerra, se ensancharon y se abrieron avenidas diseñadas para el uso de los automotores en las que se ponderó la función vial frente a otros aspectos como la incorporación de espacios verdes o la mejora de la comunicación. El desarrollo de este tipo de infraestructuras de movilidad creó paisajes urbanos asociados a la “buena” circulación, a la vez que generó espacios que posibilitaron la realización de otro tipo de prácticas urbanas vinculadas al esparcimiento y tiempo libre. El análisis de los casos permitirá reflexionar sobre los procesos materiales y sus representaciones en los lugares de emplazamiento, indagar sobre las tensiones presentes en estas obras públicas a partir de sus usos y construir una visión de conjunto sobre las distintas expresiones que reflejaron el nuevo ritmo y dimensión que cobraba la ciudad.
Revista área N°162 , 2019
En abril de 1937 la Revista de Arquitectura publicaba una editorial denominada "Dos nuevas avenid... more En abril de 1937 la Revista de Arquitectura publicaba una editorial denominada "Dos nuevas avenidas", allí anunciaba, con importante elocuencia, la transformación del paisaje urbano de la Capital Federal por "la creación de dos nuevas avenidas: la avenida NORTE-SUD y la avenida General Paz". Ambas arterias ordenadas por ley entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se hacían realidad en la década de 1930 por la decisión y acción firmes de los poderes públicos nacionales y municipales de los gobiernos del Presidente Agustín P. Justo y del Intendente Mariano de Vedia y Mitre. La realización de este tipo de obras de infraestructuras urbana comenzó a ser prioritaria en la agenda municipal de la Capital Federal durante las décadas de 1920 y 1930, cobrando mayor celeridad bajo la gestión municipal de Mariano de Vedia y Mitre (1932-1938), a las que se le sumaron las obras viales ejecutadas por el Estado nacional en el espacio urbano. En rigor, las obras de ensanches y aperturas de avenidas fueron expresión de un conjunto de decisiones y políticas vinculadas con el avance de la cultura del automóvil. Durante la década de 1920 el crecimiento del campo automotor fue notable en la Argentina, en particular en los grandes centros urbanos como Buenos Aires- y la cuestión vial en las grandes ciudades se convirtió en uno de los grandes tópicos del urbanismo moderno. En otras palabras, la incorporación de las "dos nuevas avenidas" a la trama urbana le daba un nuevo sentido al entramado de avenidas de la ciudad. La calle como espacio de tránsito tenía a los automotores como protagonistas. En esta lógica proponemos analizar la ciudad de Buenos Aires a través de las intervenciones que conformaron el nuevo sistema de avenidas frente avance de los automotores, vinculando el diseño vial con el debate urbanístico. Intentamos articular tales cuestiones técnicas con la dinámica política y la gestión estatal. Los diferentes proyectos que dieron forma al sistema de avenidas porteñas fueron realizados por distintas reparticiones estatales que involucraron al nivel municipal -en la mayoría de los casos- pero también al nacional.
Consecuencias. Revista digital de psicoanálisis, arte y pensamiento, 2008
En los años treinta se definió el carácter nuevo del espacio público para Buenos Aires. En este c... more En los años treinta se definió el carácter nuevo del espacio público para Buenos Aires. En este contexto se observó una vuelta al centro en términos de la obra pública desplegada en esa área de la ciudad. Un gran obelisco emplazado en la Plaza de la República en la intersección de las tres nuevas avenidas constituyó un nuevo punto neurálgico. Estas piezas, que integraron parte del plan de obras públicas encarado por el gobierno municipal para conmemorar el Cuarto Centenario de la Fundación de Buenos Aires, apuntaron a consolidar el nuevo centro quitándole peso al eje histórico de la avenida de Mayo.
En este trabajo se indaga sobre los cambios en el espacio urbano desde una perspectiva cultural, focalizando en el proceso de transformación del área céntrica a través de una obra como fue el ensanche de la calle Corrientes que posibilitó, a su vez, la realización de otros emprendimientos particulares que abonaron la idea de una "refundación simbólica del centro". Es en este lugar de la urbe donde se entrecruzaron las nuevas corrientes estéticas representadas en la arquitectura moderna con la "cultura del barrio" que desde la década de 1920 se había apropiado de algunos espacios del centro. En este sentido, los festejos del cuarto centenario de su fundación - representados en la serie de actividades y obras que se realizaron- permiten reflexionar sobre el vínculo que se estableció entre la estética y la política en la Buenos Aires de entreguerra
La avenida General Paz fue una de las tantas obras de vialidad urbana que se realizaron durante l... more La avenida General Paz fue una de las tantas obras de vialidad urbana que se realizaron durante las décadas de 1920 y 1930 en Buenos Aires como parte de las acciones que consolidaron el trazado urbano de la ciudad. Sin embargo, esta obra excedió al poder municipal y quedó a cargo de la agencia estatal nacional encargada de la vialidad, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Este artículo propone indagar sobre el espacio y la infraestructura que dio forma a ese límite, a partir del análisis de dos momentos. El primero remite al origen del trazado, el segundo es definido por el proyecto y la ejecución de la avenida. En estos términos, se analizan los problemas de la ciudad de Buenos Aires, sin dejar de considerar los procesos de formación y crecimiento de la aglomeración metropolitana de esos años.
Este trabajo se propone analizar los motivos que explican la proyección y ejecución de una de las... more Este trabajo se propone analizar los motivos que explican la proyección y ejecución de una de las más importantes obras de vialidad urbana en la historia de la ciudad de Buenos Aires: la apertura de la Avenida General Paz. Su realización fue posible cuando la Dirección Nacional de Vialidad se hizo cargo por primera vez de una obra de vialidad urbana debido a la confluencia de múltiples factores. El crecimiento del campo automotor durante los años de entreguerra fue fundamental para la planificación de la obra ya que se la concibió como una vía que priorizó su uso. Finalmente, se transformó en una obra en la que fue posible poner en práctica los últimos adelantos técnicos en materia de vialidad.
Las políticas públicas, en particular la realización de obras de infraestructura,
Entre 1920 y 1930 Buenos Aires experimentó un significativo desarrollo físico y demográfico que l... more Entre 1920 y 1930 Buenos Aires experimentó un significativo desarrollo físico y demográfico que la transformó definitivamente en una ciudad moderna. Reflejo de ello fueron los importantes proyectos de obra pública que se pusieron en marcha, entre los cuales se encontraban las aperturas y ensanches de calles y avenidas. La ciudad se pensaba como un
espacio virtuoso en el que se plasmaban elementos de la odernidad y, al mismo tiempo, presentaba los “vicios” que tenían con ella. El ensanche de la calle Corrientes fue parte de este proceso y nos permite ver, en su obra, esta dicotomía existente. A partir de este marco nos proponemos analizar las cuestiones que surgieron en relación al tránsito y la circulación en la ciudad. La dinámica particular que se estableció entre el intendente y el Concejo deliberante, así como la relevancia que tuvo la participación de los vecinos, de las empresas de transportes y constructoras y de los técnicos fueron claves en la
búsqueda de soluciones frente a las nuevas problemáticas que surgían en Buenos Aires. Su análisis permite una aproximación a los múltiples intereses existentes en la realización de vías rápidas de circulación, obras propias de una ciudad moderna.
Mobility in History, 2013
Resumen Este trabajo analiza la formación del paisaje urbano de la Avenida General Paz como parte... more Resumen Este trabajo analiza la formación del paisaje urbano de la Avenida General Paz como parte de los procesos materiales que transformaron a Buenos Aires en una ciudad moderna durante los años treinta. Al ser una obra pública que excedía el poder municipal fue realizada por la agencia estatal encargada de la vialidad nacional, debido a los recursos que y al despliegue técnico que demandaba y a su carácter de límite físico de la ciudad. La magnitud de la obra permite, primero, reflexionar sobre la vialidad como problema urbano y técnico que encarnó tanto en el saber profesional como la acción del Estado, y segundo, dar cuenta de las dimensiones estéticas que se integraron en el diseño de la obra, deudoras de decisiones políticas que transformaron el espacio urbano.
Tesis by Valeria Gruschetsky
La presente investigación toma como objeto de estudio a la avenida General Paz para construir una... more La presente investigación toma como objeto de estudio a la avenida General Paz para construir una mirada de los procesos de modernización de Buenos Aires desde su borde jurídico administrativo y se concentra en la relación que existe entre la política y la técnica en la realización de una obra pública de movilidad urbana. Se analizan las tramas políticas y las dinámicas de la acción estatal, los desarrollos técnicos y su impacto en las movilidades, así como la configuración de los nuevos paisajes urbanos. Se aspira a pensar la ciudad desde ciertas formas materiales vinculadas a la movilidad en un tiempo histórico determinado y desde un espacio en particular. En este sentido, el arco temporal que impone la historia de la avenida, abarca las cinco décadas que van desde su trazado hasta su realización (1887-1941).
En 1887 se sancionó la Ley 2.089 de “ensanche del municipio de la capital” que incorporó los partidos de Flores y Belgrano cedidos por la provincia de Buenos Aires a la Capital Federal. Al año siguiente, los poderes públicos definían el territorio jurídico-administrativo a través del trazado de una calle de 100 metros de ancho que fijaba su límite terrestre. Desde entonces, y durante las próximas cinco décadas, el distrito de Buenos Aires cambió su fisonomía producto de la inmigración masiva, del impacto del crecimiento económico y del desarrollo de la edilicia pública y privada. Comenzaron a realizarse las obras que definieron su forma urbana y su arquitectura pública institucional, a través de emprendimientos promovidos tanto por Estado nacional como por el municipal.
Entre las décadas de 1920 y 1930 se consolidó el trazado urbano de la ciudad y las obras de vialidad urbana tuvieron un importante desarrollo a partir de las aperturas y ensanches de calles y avenidas. Controlar los problemas de la congestión, agilizar la circulación y mejorar la comunicación se convirtieron en las banderas que justificaron la realización de este tipo de obras en una ciudad en pleno proceso de modernización. Para fines de los años treinta el crecimiento del Gran Buenos Aires era parte del mismo fenómeno.
En este contexto, la idea de proyectar y construir una avenida de circunvalación de la Capital Federal fue cobrando forma y teniendo mayor presencia en el abanico de obras públicas propuestas por el Estado. En 1934, la recientemente creada Dirección Nacional de Vialidad (1932) comenzó los trabajos para la apertura de la avenida General Paz, una avenida diseñada y construida para el transporte automotor.
En síntesis, esta investigación se estructura a partir de un enfoque multidimensional que se condensa a través de tres conceptos: 1º Espacio urbano, 2º Obra pública y 3º los paisajes urbanos. La articulación entre los mismos posibilitó reflexionar más allá del objeto, pero simultáneamente, poner en blanco sobre negro las diferentes dimensiones presentes en esta infraestructura. De esta forma, la tesis se inscribe en un diálogo entre la historia urbana y la historia del Estado mediado por la historia política. El interés por el espacio urbano llevó a la elección del objeto y la forma de aproximación a él consistió en pensar el rol del Estado en una acción concreta, acción que a la vez contiene una envergadura política y un peso técnico específico. Sin embargo, fue a través de la historia de la movilidad que se pudo dar cuenta de todas estas problemáticas. Por esta razón, la movilidad como perspectiva de análisis, fue la que permitió articular las diferentes dimensiones que se entrecruzan en esta investigación ya que tanto los espacios de circulación y los medios de transportes fueron los dos protagonistas presentes en todos los capítulos. Finalmente, esta tesis pretende ser un aporte, entre otros, a la dimensión socio cultural y espacial de la historia de la movilidad en la Argentina, así como también a la historia urbana y de los saberes y las practicas estatales.
Uploads
Papers by Valeria Gruschetsky
En este trabajo se indaga sobre los cambios en el espacio urbano desde una perspectiva cultural, focalizando en el proceso de transformación del área céntrica a través de una obra como fue el ensanche de la calle Corrientes que posibilitó, a su vez, la realización de otros emprendimientos particulares que abonaron la idea de una "refundación simbólica del centro". Es en este lugar de la urbe donde se entrecruzaron las nuevas corrientes estéticas representadas en la arquitectura moderna con la "cultura del barrio" que desde la década de 1920 se había apropiado de algunos espacios del centro. En este sentido, los festejos del cuarto centenario de su fundación - representados en la serie de actividades y obras que se realizaron- permiten reflexionar sobre el vínculo que se estableció entre la estética y la política en la Buenos Aires de entreguerra
espacio virtuoso en el que se plasmaban elementos de la odernidad y, al mismo tiempo, presentaba los “vicios” que tenían con ella. El ensanche de la calle Corrientes fue parte de este proceso y nos permite ver, en su obra, esta dicotomía existente. A partir de este marco nos proponemos analizar las cuestiones que surgieron en relación al tránsito y la circulación en la ciudad. La dinámica particular que se estableció entre el intendente y el Concejo deliberante, así como la relevancia que tuvo la participación de los vecinos, de las empresas de transportes y constructoras y de los técnicos fueron claves en la
búsqueda de soluciones frente a las nuevas problemáticas que surgían en Buenos Aires. Su análisis permite una aproximación a los múltiples intereses existentes en la realización de vías rápidas de circulación, obras propias de una ciudad moderna.
Tesis by Valeria Gruschetsky
En 1887 se sancionó la Ley 2.089 de “ensanche del municipio de la capital” que incorporó los partidos de Flores y Belgrano cedidos por la provincia de Buenos Aires a la Capital Federal. Al año siguiente, los poderes públicos definían el territorio jurídico-administrativo a través del trazado de una calle de 100 metros de ancho que fijaba su límite terrestre. Desde entonces, y durante las próximas cinco décadas, el distrito de Buenos Aires cambió su fisonomía producto de la inmigración masiva, del impacto del crecimiento económico y del desarrollo de la edilicia pública y privada. Comenzaron a realizarse las obras que definieron su forma urbana y su arquitectura pública institucional, a través de emprendimientos promovidos tanto por Estado nacional como por el municipal.
Entre las décadas de 1920 y 1930 se consolidó el trazado urbano de la ciudad y las obras de vialidad urbana tuvieron un importante desarrollo a partir de las aperturas y ensanches de calles y avenidas. Controlar los problemas de la congestión, agilizar la circulación y mejorar la comunicación se convirtieron en las banderas que justificaron la realización de este tipo de obras en una ciudad en pleno proceso de modernización. Para fines de los años treinta el crecimiento del Gran Buenos Aires era parte del mismo fenómeno.
En este contexto, la idea de proyectar y construir una avenida de circunvalación de la Capital Federal fue cobrando forma y teniendo mayor presencia en el abanico de obras públicas propuestas por el Estado. En 1934, la recientemente creada Dirección Nacional de Vialidad (1932) comenzó los trabajos para la apertura de la avenida General Paz, una avenida diseñada y construida para el transporte automotor.
En síntesis, esta investigación se estructura a partir de un enfoque multidimensional que se condensa a través de tres conceptos: 1º Espacio urbano, 2º Obra pública y 3º los paisajes urbanos. La articulación entre los mismos posibilitó reflexionar más allá del objeto, pero simultáneamente, poner en blanco sobre negro las diferentes dimensiones presentes en esta infraestructura. De esta forma, la tesis se inscribe en un diálogo entre la historia urbana y la historia del Estado mediado por la historia política. El interés por el espacio urbano llevó a la elección del objeto y la forma de aproximación a él consistió en pensar el rol del Estado en una acción concreta, acción que a la vez contiene una envergadura política y un peso técnico específico. Sin embargo, fue a través de la historia de la movilidad que se pudo dar cuenta de todas estas problemáticas. Por esta razón, la movilidad como perspectiva de análisis, fue la que permitió articular las diferentes dimensiones que se entrecruzan en esta investigación ya que tanto los espacios de circulación y los medios de transportes fueron los dos protagonistas presentes en todos los capítulos. Finalmente, esta tesis pretende ser un aporte, entre otros, a la dimensión socio cultural y espacial de la historia de la movilidad en la Argentina, así como también a la historia urbana y de los saberes y las practicas estatales.
En este trabajo se indaga sobre los cambios en el espacio urbano desde una perspectiva cultural, focalizando en el proceso de transformación del área céntrica a través de una obra como fue el ensanche de la calle Corrientes que posibilitó, a su vez, la realización de otros emprendimientos particulares que abonaron la idea de una "refundación simbólica del centro". Es en este lugar de la urbe donde se entrecruzaron las nuevas corrientes estéticas representadas en la arquitectura moderna con la "cultura del barrio" que desde la década de 1920 se había apropiado de algunos espacios del centro. En este sentido, los festejos del cuarto centenario de su fundación - representados en la serie de actividades y obras que se realizaron- permiten reflexionar sobre el vínculo que se estableció entre la estética y la política en la Buenos Aires de entreguerra
espacio virtuoso en el que se plasmaban elementos de la odernidad y, al mismo tiempo, presentaba los “vicios” que tenían con ella. El ensanche de la calle Corrientes fue parte de este proceso y nos permite ver, en su obra, esta dicotomía existente. A partir de este marco nos proponemos analizar las cuestiones que surgieron en relación al tránsito y la circulación en la ciudad. La dinámica particular que se estableció entre el intendente y el Concejo deliberante, así como la relevancia que tuvo la participación de los vecinos, de las empresas de transportes y constructoras y de los técnicos fueron claves en la
búsqueda de soluciones frente a las nuevas problemáticas que surgían en Buenos Aires. Su análisis permite una aproximación a los múltiples intereses existentes en la realización de vías rápidas de circulación, obras propias de una ciudad moderna.
En 1887 se sancionó la Ley 2.089 de “ensanche del municipio de la capital” que incorporó los partidos de Flores y Belgrano cedidos por la provincia de Buenos Aires a la Capital Federal. Al año siguiente, los poderes públicos definían el territorio jurídico-administrativo a través del trazado de una calle de 100 metros de ancho que fijaba su límite terrestre. Desde entonces, y durante las próximas cinco décadas, el distrito de Buenos Aires cambió su fisonomía producto de la inmigración masiva, del impacto del crecimiento económico y del desarrollo de la edilicia pública y privada. Comenzaron a realizarse las obras que definieron su forma urbana y su arquitectura pública institucional, a través de emprendimientos promovidos tanto por Estado nacional como por el municipal.
Entre las décadas de 1920 y 1930 se consolidó el trazado urbano de la ciudad y las obras de vialidad urbana tuvieron un importante desarrollo a partir de las aperturas y ensanches de calles y avenidas. Controlar los problemas de la congestión, agilizar la circulación y mejorar la comunicación se convirtieron en las banderas que justificaron la realización de este tipo de obras en una ciudad en pleno proceso de modernización. Para fines de los años treinta el crecimiento del Gran Buenos Aires era parte del mismo fenómeno.
En este contexto, la idea de proyectar y construir una avenida de circunvalación de la Capital Federal fue cobrando forma y teniendo mayor presencia en el abanico de obras públicas propuestas por el Estado. En 1934, la recientemente creada Dirección Nacional de Vialidad (1932) comenzó los trabajos para la apertura de la avenida General Paz, una avenida diseñada y construida para el transporte automotor.
En síntesis, esta investigación se estructura a partir de un enfoque multidimensional que se condensa a través de tres conceptos: 1º Espacio urbano, 2º Obra pública y 3º los paisajes urbanos. La articulación entre los mismos posibilitó reflexionar más allá del objeto, pero simultáneamente, poner en blanco sobre negro las diferentes dimensiones presentes en esta infraestructura. De esta forma, la tesis se inscribe en un diálogo entre la historia urbana y la historia del Estado mediado por la historia política. El interés por el espacio urbano llevó a la elección del objeto y la forma de aproximación a él consistió en pensar el rol del Estado en una acción concreta, acción que a la vez contiene una envergadura política y un peso técnico específico. Sin embargo, fue a través de la historia de la movilidad que se pudo dar cuenta de todas estas problemáticas. Por esta razón, la movilidad como perspectiva de análisis, fue la que permitió articular las diferentes dimensiones que se entrecruzan en esta investigación ya que tanto los espacios de circulación y los medios de transportes fueron los dos protagonistas presentes en todos los capítulos. Finalmente, esta tesis pretende ser un aporte, entre otros, a la dimensión socio cultural y espacial de la historia de la movilidad en la Argentina, así como también a la historia urbana y de los saberes y las practicas estatales.
Investigadora: Dra. Valeria Gruschetsky
Coordinación: Lic. Angeles Field
Investigadora Asistente: Lic. Lorena Jesús,
Asistentes de Investigación: Lautaro Ramírez y Ezequiel Verdera,
Apoyo de Investigación: Anastasia Field y Matías E. Vozza,
Diseño Gráfico Guillermo Mendizábal y Amanda Caules,
Asesor de Diseño y Fotografía: Arturo Oñativia,
Correctora: Lic. María Molina Pico para la Dirección Nacional de Vialidad
Escribir una historia de la Avenida General Paz presupone adentrarse
en las circunstancias sociales, políticas y económicas que la
hicieron posible. Esta progresión histórica que nos propusimos realizar
nos permitió conocer en profundidad tanto el proyecto como la
construcción de esa primera General Paz que adoptó, durante los años
cuarenta, la forma de una avenida parque, definiendo a la vez un paisaje
y un espacio para la circulación y la velocidad del automóvil. La particularidad
y excepcionalidad de esta obra se debieron a su múltiple
funcionalidad, al lugar de su emplazamiento y al despliegue técnico
que significó, ya que fue realizada contando con los principios técnicos
más adelantados de su tiempo.
De manera simultánea, la historia de la avenida nos condujo inevitablemente
a repensar la historia de la vialidad en la Argentina,
entrecruzando su desarrollo con el de los medios de transporte y las
infraestructuras, rescatando las acciones de los expertos y la toma de
decisiones de los funcionarios como hacedores de políticas públicas y
recuperando las voces de vecinos y usuarios en tanto representantes de
la sociedad civil.
El constante crecimiento del parque automotor y la expansión y
densificación del área urbana a partir de los años sesenta hicieron necesaria
una redefinición de esa avenida que tuvo que adecuar su forma
y sus funciones a los nuevos tiempos. A fines de la década de 1980,
la Avenida General Paz apareció nuevamente en la agenda pública,
demandando una reforma que le permitiera sostener su carácter asociado
a la velocidad y fluidez del movimiento.
Finalmente, en el año 2012 se puso en marcha un ambicioso proyecto
de ampliación para la Avenida General Paz que demandó, una
vez más, la participación de expertos, funcionarios, empresas y miem-
PRÓLOGO bros de la sociedad civil. Esta importante ampliación, que la transformó
definitivamente en una moderna autopista, se considera como la obra
de mayor impacto para el área metropolitana de Buenos Aires de los
últimos tiempos. De esta forma, la Avenida General Paz recupera el
espíritu con el cual fue concebida: brindar conectividad, seguridad y
velocidad para el transporte automotor.
En efecto, el libro nos muestra cómo la Avenida General Paz desde
su proyección tuvo distintas etapas. En cada una de ellas, el equipo de
profesionales se vio obligado a trabajar desde las últimas innovaciones
de la ingeniería civil, pues siempre se trató de un proyecto singular,
exigente y desafiante. Así, en el conjunto de cada una de las intervenciones
que sufrió la avenida, vemos el camino recorrido por la ingeniería
civil durante las últimas décadas, sus avances y evolución.
Ahora, una vez más, la Avenida General Paz se transforma para
dar respuesta a nuevas necesidades en el marco de un gran proyecto de
ampliación. Nuevos carriles, puentes y accesos despliegan la creatividad de la ingeniería moderna en una avenida icónica y llena de significado para los argentinos.
Puentes, caminos, túneles, canales, puertos, represas, redes de agua o de cloacas, de gas y telefónicas…, las infraestructuras transforman el territorio, movilizan fuerzas sociales y políticas y recursos materiales, encarnan ideas y valores, son producto y productoras de lo social. En el marco de los giros materiales y culturales que atravesaron a las ciencias sociales en los últimos años, su estudio ha adquirido un renovado interés.
En lo que respecta a la historia de las infraestructuras en América Latina, existe tanto una literatura previa como nuevos abordajes, que se reúnen por primera vez en un volumen en español, donde se ponen en perspectiva casos locales de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Brasil, desde disciplinas y perspectivas diversas, como la Historia, la Sociología, el Urbanismo, aplicadas a una variedad de infraestructuras, desde sistemas de transporte e hídricos hasta espacios urbanos.
Publicada: Hispania, 2021, vol. LXXXI, n.º 267, enero-abril, págs. 257-298, ISSN: 0018-2141, e-ISSN: 1988-8368
https://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/1004/1000
la dinámica estructural de la producción manufacturera, identificando los puntos de continuidad y quiebre de su evolución desde los orígenes de la Provincia hasta la actualidad. Además de este análisis panorámico de la historia fabril, se buscan dejar planteadas las alternativas que la situación local y global actual ofrece para continuar con la industrialización de la economía provincial, sobre la base de un análisis riguroso de las posibilidades y límites que mostró en el pasado.
En esta entrada proponemos un rastreo del término tráfico para designar la circulación de distintos actores viales en el ámbito urbano y su desplazamiento conceptual hacia el término tránsito. La historización del término nos permitirá dar cuenta de la dimensión que fue adquiriendo en tanto problema de circulación, asociado a la congestión, a la densidad urbana y a la velocidad de los sujetos y artefactos móviles. Estos aspectos constitutivos de la circulación y la comunicación en las ciudades en general los analizaremos en función de las particularidades presentes en la ciudad latinoamericana (Giucci, 2007; Errázuriz, 2010; Da Gama Costa, 2007, Gruschetsky 2020).
La entrada además de respetar la orientación propuesta estará organizada a partir de la cuestión del ordenamiento del tránsito. En este sentido, los espacios de circulación pueden experimentarse y configurarse como espacios de disputa y conflicto así cómo de cooperación. La caracterización del tránsito como caos o selva en contraposición la figura ideal de pura coordinación y orden será objeto de esta entrada. La legislación y la organización de la circulación se vuelve más compleja a medida que se incorporan actores del tránsito en el espacio urbano y se producen avances tecnológicos -transporte público y particular, diferentes tracciones y sujetos y artefactos (del Cueto, 2018; Simon 1998, Schvarzer, 2007). El tránsito se vuelve un problema que interpela a los saberes expertos, a las políticas públicas, a la cobertura mediática y a organizaciones de la sociedad civil (Gusfield, 1981, Ballent,2008). Ello dio lugar a una serie de medidas que tomaban como eje las reformas normativas, así como el desarrollo de infraestructura. Por eso nos interesa mostrar las diferentes modificaciones de la legislación de tránsito y las políticas de desarrollo de infraestructura como posibles soluciones a la cuestión del tránsito.
Los diferentes diagnósticos acerca del problema del tránsito y las soluciones propuestas nos permiten analizar la circulación y comunicación urbana desde una doble perspectiva, aquellas que interpelan a las normativas vigentes y aquellas otras que ponen en evidencia la deficiencia en infraestructuras. La mirada transnacional nos permitirá dar cuenta de las particularidades nacionales y regionales de tránsito urbano como problema público. Por ejemplo, en EEUU la cuestión del tránsito se planteó a partir del problema del conductor alcoholizado (Gusfield, 1981), mientras que en Argentina el eje de discusión fue sobre la mala relación de los y las argentinas con la ley (Nino, 1992). En el caso de las infraestructuras presentaremos las diferentes soluciones que tienen a mejorar el problema: aquellas que priorizan la seguridad y velocidad de los automotores como las autopistas urbanas y aquellas otras que apuntan a integrar las diferentes formas de circulación en la ciudad (Mauch & Zeller, 2008., Hall, 1996).
Disponible en: https://www.teseopress.com/saberesurbanos/
Capítulo 1:
Raffa, Cecilia. Arquitectos, política y ciudad. Mendoza entre 1932 y 1943, pp. 43-76.
El segundo punto, desde una mirada histórica busca ponderar el peso de esas imágenes construidas sobre el territorio de los “pueblos del norte bonaerense” que daban cuenta de la existencia de un vínculo con la Capital Federal desde fines del siglo XIX. ¿Cómo fueron retomadas estas marcas previas asociadas al ocio, el esparcimiento y los deportes náuticos en los proyectos de infraestructuras viales para el área? Para el análisis tendremos en cuenta tanto los proyectos materializados como aquellos otros que nunca se realizaron.
Se puede descargar gratis el libro de: https://www.teseopress.com/pensarlasinfraestructurasenlatinoamerica/
ISBN: 9789878803920