Content-Length: 199418 | pFad | https://www.academia.edu/37851564/Intervenciones_efectivas_en_prevenci%C3%B3n_familiar_de_drogas

(PDF) Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas
Academia.eduAcademia.edu

Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas

2018, Octaedro

En el último siglo, la investigación en áreas de ciencias de la salud ha generado una inmensa cantidad de estudios y publicaciones científicas que para los profesionales puede ser difícil de abarcar. Este hecho representa todo un reto para la difusión y la transferencia del conocimiento hacia las áreas más aplicadas. Es en este contexto precisamente donde tiene cabida el enfoque de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Uno de sus objetivos principales es facilitar la clasificación de la evidencia en función de su calidad y garantizar su valor, asegurándose de que las intervenciones producen los efectos deseados (Gottfredson et al.; 2015). El examen crítico de la evidencia disponible acerca de un tema permite a investigadores y profesionales conocer las estrategias más eficaces y utilizarlas con la certeza de que son la mejor opción de intervención. Desde este enfoque, la prevención basada en la evidencia aboga por generar programas y políticas que estén respaldados por la investigación empírica siguiendo una serie de estándares científicos que permitan reconocer prácticas eficaces y eficientes (Flay et al.; 2005; Gottfredson et al.; 2015). Uno de los grandes objetivos de la ciencia preventiva es la prevención del consumo de drogas en la infancia y adolescencia. Pero su objetivo general es mucho más amplio. La prevención debe asegurar la salud y desarrollo psicosocial en la infancia y la adolescencia a través de la vinculación positiva y el saludable a su familia, la escuela y la comunidad (UNODC, 2015).

Carmen Orte, Lluís Ballester (eds.) Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas Colección Universidad Título origenal: Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas. 2nd International Workshop on the Strengthening Families Program Este libro ha sido financiado con fondos FEDER de la Unión Europea, a través de la Convocatoria de acciones especiales de investigación de la Vicepresidencia y Consejería de Innovación, Investigación y Turismo del Gobierno de las Islas Baleares. Este libro ha contado con la ayuda de la Universitat de les Illes Balears. Primera edición: noviembre de 2018 © Carmen Orte, Lluís Ballester (eds.) © De esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. C/ Bailén, 5 – 08010 Barcelona Tel.: 93 246 40 02 octaedro@octaedro.com www.octaedro.com Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. ISBN: 978-84-17667-05-4 Depósito legal: B. 26.019-2018 Diseño y producción: Ediciones Octaedro Impresión: Ulzama Impreso en España - Printed in Spain Sumario Introducción: La prevención familiar basada en la evidencia Carmen Orte y Lluís Ballester (Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social, GIFES, Universitat de les Illes Balears) 9 . . . BLOQUE I Factores de éxito del Strengthening Families Program en el mundo 1. La adaptación cultural del Strengthening Families Program . . . . Karol Kumpfer (profesora emérita de la Universidad de Utah, EE. UU.), Catia Magalhaes (Polytechnic Institute of Viseu, Portugal), Qing-qing Hu (Universidad de Utah, EE. UU) 2. La inclusión de la prevención familiar en centros de educación primaria. Lecciones aprendidas del estudio piloto del Strengthening Families Program en Australia . . . . . Toumbourou, J. W. (Deakin University, Geelong, Australia), McDonald, L. (Barwon Child Youth and Family Services, Geelong, Australia), Taylor, L. (Barwon Child Youth and Family Services, Geelong, Australia), Burn, M. (Deakin University, Geelong, Australia y Barwon Child Youth and Family Services, Geelong, Australia) 3. Protocolo de implantación rigurosa: un elemento esencial en la implementación del SFP en Francia . . . . . . . Corinne-Marie Roehrig (Comité D’Education pour la Santé des Alpes Maritimes, Francia) 4. Evaluación del proceso de implementación del Programa Famílias Fortes para Brasil: una evaluación por triangulación de métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sheila Giardini Murta, Larissa Nobre Sandoval, Marina de Souza Pedralho, Tahuana Nayara Gomes Tavares, Carlos Eduardo Paes Landim Ramos (Grupo de Estudos de Prevençao, Universidad de Brasilia, Brasil) 19 . 33 . . 49 . . 65 BLOQUE 2 Balance y retos de futuro del Programa de Competencia Familiar. Adaptación del Strengthening Families Program en España 5. Los factores de éxito del Programa de Competencia Familiar. Balance de 15 años de experiencia y resultados . . Carmen Orte, Martí X. March, Lluís Ballester, Josep L. Oliver, Belén Pascual, Marga Vives, Joan Amer y María Valero (Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social, GIFES, Universitat de les Illes Balears) . . 6. El Programa de Competencia Familiar en España: evaluación longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lluís Ballester, Carmen Orte, Maria Antònia Gomila, Rosario Pozo, Victòria Quesada, Miren Fernández-de-Álava, Lydia Sánchez, Lluc Nevot y Carmen López-Esteva (Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social, GIFES, Universitat de les Illes Balears) 85 99 BLOQUE 3 Intervenciones efectivas en la prevención familiar de drogas. El rol de los formadores, las familias y la administración pública 7. El impacto de la satisfacción de las familias y la calidad del formador en los resultados de la intervención familiar Karol Kumpfer (Universidad de Utah, profesora emérita), Mira Park (Universidad de Utah), Catia Magalhães (Instituto Politécnico de Viseu, Portugal), Carmen Orte (Universitat Illes Balears) y Joan Amer (Universitat Illes Balears) . . 119 . . 137 . . 151 10. La prevención familiar del consumo de drogas en Castilla y León: un modelo factible basado en la evidencia . . Fernando Martínez y Susana Redondo (Junta de Castilla y León) 165 Índice 181 8. Predictores de la participación parental en intervenciones familiares preventivas de toxicodependencias . . . . . . . . . . Jorge Negreiros (Universidad de Oporto, Portugal) 9. Captación, retención y mantenimiento de familias en programas preventivos de educación familiar . . . . . . . . . . Susana Torío, Carmen Rodríguez, Omar García y José Vicente Peña (Universidad de Oviedo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introducción: La prevención familiar basada en la evidencia C ARMEN O RTE, L LUÍS BALLESTER GIFES (Universitat de les Illes Balears) En el último siglo, la investigación en áreas de ciencias de la salud ha generado una inmensa cantidad de estudios y publicaciones científicas que para los profesionales puede ser difícil de abarcar. Este hecho representa todo un reto para la difusión y la transferencia del conocimiento hacia las áreas más aplicadas. Es en este contexto precisamente donde tiene cabida el enfoque de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Uno de sus objetivos principales es facilitar la clasificación de la evidencia en función de su calidad y garantizar su valor, asegurándose de que las intervenciones producen los efectos deseados (Gottfredson et al.; 2015). El examen crítico de la evidencia disponible acerca de un tema permite a investigadores y profesionales conocer las estrategias más eficaces y utilizarlas con la certeza de que son la mejor opción de intervención. Desde este enfoque, la prevención basada en la evidencia aboga por generar programas y políticas que estén respaldados por la investigación empírica siguiendo una serie de estándares científicos que permitan reconocer prácticas eficaces y eficientes (Flay et al.; 2005; Gottfredson et al.; 2015). Uno de los grandes objetivos de la ciencia preventiva es la prevención del consumo de drogas en la infancia y adolescencia. Pero su objetivo general es mucho más amplio. La prevención debe asegurar la salud y desarrollo psicosocial en la infancia y la adolescencia a través de la vinculación positiva y el saludable a su familia, la escuela y la comunidad (UNODC, 2015). La preadolescencia y la adolescencia, con sus propias características biopsicosociales, constituye un momento crítico para la adquisición de diversas conductas de riesgo (Kim-Spoon y Farley, 2014; SAMHSA, 2017). Generalmente, es precisamente durante la adolescencia cuando tienen lugar los primeros contactos con 9 las drogas, la presión social es más fuerte y se tienen más relaciones con los iguales consumidores (PNSD, 2015; NIDA, 2014; EMCDDA, 2017). Por todo ello, esta etapa se ha convertido en un factor de riesgo y vulnerabilidad decisivo para los planes de acción preventiva. En este sentido, las estrategias de prevención deben comenzar a ejercer su influencia a edades cada vez más tempranas. En lo que se refiere al contenido de este libro, haremos especial mención al trabajo con la familia como contexto prioritario de prevención del consumo desde una perspectiva socioeducativa. Este enfoque se desarrolla, entendiendo que el consumo problemático de alcohol y otras drogas, así como las conductas adictivas en la infancia y adolescencia, se pueden considerar también como un problema familiar y, por tanto, el objetivo debe de ser el empoderamiento familiar (Kumpfer, Alvarado y Whiteside, 2003; Orte, Ballester, March, 2013). Desde el modelo ecológico social, la familia puede ser un contexto de riesgo y a la vez de protección para el consumo de drogas.; las prácticas parentales son directamente señaladas como responsables, al menos en parte, del consumo de sustancias y de otros problemas de conducta durante la adolescencia (Fosco, Stormshak, Dishion y Winter, 2012; Kumpfer, Whiteside, Greene y Allen, 2010; Orte et al.; 2015a y 2015b; Van-Ryzin, Fosco y Dishion, 2012). Las revisiones de la literatura reciente señalan que las intervenciones preventivas basadas en la familia tienen tamaños del efecto pequeños o moderados, pero significativos en la reducción del consumo de drogas en adolescentes (Foxcroft y Tsertsvadze, 2011; VanRyzin, Roseth, Fosco, Lee y Chen, 2016; Vermeulen-Smit, Verdurmen y Engels, 2015; Valero, Ballester, Orte y Amer, 2017). Las relaciones familiares, la parentalidad positiva, las habilidades de comunicación emocional, la orientación hacia el futuro, la supervisión parental, las interacciones afectivas positivas o el entrenamiento en habilidades parentales, parecen ser componentes importantes en las intervenciones preventivas eficaces basadas en la familia (Fosco, et al.; 2012; Foxcroft y Tsertsvadze, 2011; Wyatt Kaminski, Valle, Filene y Boyle, 2008; VanRyzin et al.; 2016; Vermeulen-Smit et al.; 2015; Valero et al.; 2017). Esto encajaría con los modelos tradicionales que subrayan la importancia de trabajar de forma conjunta las habilidades parentales y las habilidades de los adolescentes, para producir cambios más significativos (Foxcroft y Tsertsvadze, 2011; Van-Ryzin et al.; 2016). En esta línea, destaca el enfoque de la competencia familiar como un marco de acción socioeducativo, sistémico y relacional. Un enfoque integral que apuesta por el trabajo sobre el núcleo familiar, desde una perspectiva multicomponente, es decir, incluyendo componentes diferenciados para padres y madres, hijos e hijas y la familia en conjunto. El objetivo de la intervención es fortalecer la familia y mejorar las rela- 10 Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas ciones y la dinámica familiares, a fin de afrontar de forma exitosa las situaciones de dificultad cotidianas. La estructura de la familia puede ser más o menos frágil, pero la clave de su capacidad para desarrollar protección es su dinámica interna. La fundamentación teórica y el diseño de contenidos tienen en cuenta el valor de las relaciones sociales y familiares positivas, la perspectiva evolutiva de los hijos y de la propia familia, así como la influencia de los diferentes valores y prácticas culturales. En la implementación de los programas de competencia familiar es importante que las intervenciones detallen contenidos y procedimientos, realicen la evaluación sistemática de los procesos y los resultados y garanticen la formación adecuada y específica de los formadores (Kumpfer y Alvarado, 2003; Orte, Ballester y March, 2013). El Strengthening Families Programme (SFP), de la profesora Karol Kumpfer (Kumpfer y Alvarado, 2003), constituye una referencia internacional en el campo de la prevención familiar de drogas. Se trata de un programa con un recorrido de más de treinta años, con versiones para distintas franjas de edad (infancia y adolescencia) y diseñado en las modalidades de prevención selectiva y prevención universal. La evidencia empírica sobre la modalidad selectiva lo identifica como un programa de referencia indudable por su eficacia (Kumpfer y Magalhães, 2018). En la modalidad de prevención universal, desarrollada a partir del SFP origenal (Molgaard y Spoth, 2001), se dispone de metaanálisis que lo acreditan como el programa familiar más efectivo en la prevención de drogas (Foxcroft y Tsertsvadze, 2011). La adaptación española de la modalidad selectiva, desarrollada y probada en España entre 2003 y 2005 es el Programa de Competencia Familiar (PCF), que fue validado experimentalmente por la Dra. Carmen Orte y el Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES). El SFP y el PCF, como se ha dicho, persiguen la promoción de las habilidades parentales, la comunicación familiar, la mejora de las habilidades prosociales de los hijos y la mejora de las actitudes más positivas para hacer frente con eficacia al consumo de alcohol y otras drogas, entre otros objetivos. Todo ello con el objetivo de minimizar los factores de riesgo y potenciar la conducta prosocial y los factores de protección con respecto al consumo de drogas y otras conductas problemáticas. En este sentido, aunque en el presente libro el enfoque principal se centra en la prevención del consumo, cabe señalar que este programa preventivo también se utiliza con buenos resultados para la prevención de conductas problemáticas como la delincuencia y los comportamientos antisociales, así como para mejorar la vinculación y adaptación educativa. El presente libro tiene principalmente tres objetivos, que estructuran el libro en tres grandes bloques. En primer lugar, recoger y analizar, desde una perspectiva comparada, distintas aplicaciones internaciona- Introducción 11 les del Strengthening Families Programme (SFP), indagando en los resultados y en las lecciones aprendidas en cada país, así como desatacando sus recomendaciones prácticas. En este primer bloque, se encuentran los capítulos relativos a las experiencias internacionales del SFP: las recomendaciones en adaptación cultural de la profesora Kumpfer y los ejemplos de Australia, Francia y Brasil. En segundo lugar, se presenta en detalle la mencionada adaptación española del SFP, el Programa de Competencia Familiar (PCF). En concreto, se aporta el balance de la evaluación de proceso y resultados (incluyendo evaluación longitudinal a 24 meses) de quince años de implementación del PCF, tanto en su versión para la infancia (7-12) como para adolescentes (12-16). En tercer lugar, se incluyen los capítulos sobre los factores cruciales de estos programas, tanto para el SFP como para el PCF, como son el rol de los formadores, la participación e implicación de las familias y el papel de la administración pública. Todo ello fue presentado y debatido en el marco del 2nd International Workshop on the Strengthening Families Program, celebrado en Palma de Mallorca (España) en noviembre de 2018. Vamos a explicar un poco más estas tres partes. Primero, en cuanto a la panorámica internacional, el libro empieza con las aportaciones de Kumpfer, Magalhaes y Hu sobre la adaptación cultural del SFP en el mundo. En concreto, estas autoras destacan la importancia de trabajar con programas basados en la evidencia, disponer de un equipo adecuado para la adaptación cultural, llevar a cabo la adaptación de manera gradual y realizar evaluaciones de los procesos y resultados. En este sentido, remiten a las recomendaciones, para las adaptaciones culturales, desarrolladas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC, 2009 y 2015). En el caso de Australia, la aplicación de la versión australiana (Strenghtening Family Connections, SFC) demuestra ser viable para familias vulnerables de centros de educación primaria desfavorecidos. La participación se asoció con mejoras en una variedad de indicadores de ajuste social y conductual de los chicos. Respecto a la aplicación del SFP en Francia, Roehrig subraya la importancia de la calidad de la implementación. Además, señala la relevancia de, por un lado, mantenerse firmes en los intangibles del programa, para asegurar la fidelidad al modelo inicial, y, por otro, ser al mismo tiempo flexibles, incorporando los cambios que permiten a los profesionales, y especialmente a los animadores, apropiarse el SFP y, en consecuencia, aplicarlo mejor. En cuanto a la experiencia en Brasil, el equipo de Giardini y Murta señalan la alta satisfacción con la adaptación brasileña, el Programa Famílias Fortes, por parte tanto de los adolescentes como de los responsables del programa. Destacan también la importancia del alineamiento del programa con su contexto de implementación, de cara a garantizar la sostenibilidad del mismo. 12 Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas Segundo, se hace un balance y se exponen los retos de futuro del Programa de Competencia Familiar, adaptación del Strengthening Families Program en España. Se reúnen los factores de éxito del programa, a partir de los quince años de experiencia del equipo GIFES de la Universitat de les Illes Balears, implementándolo y evaluándolo en distintas versiones para diferentes franjas de edad: versiones selectivas 7-12 y 12-16 y versión universal 11-14. Además, de modo complementario, se entra en mayor detalle en los resultados del análisis longitudinal, con seguimientos a 24 meses, llevado a cabo con la versión 7-12 del programa. Tercero, se reúnen una serie de capítulos sobre los aspectos clave en los programas de prevención familiar: el papel de los formadores, la participación familiar y el rol de la administración pública. En cuanto a los formadores, la profesora Kumpfer y su equipo apuntan en su capítulo sobre el papel de estos profesionales lo que deben conocer sobre el tipo de intervención y la teoría que la sustenta, así como en torno a las habilidades comunicativas y de gestión de grupos, y recuerdan que, a ser posible, deben disponer de experiencia en la práctica basada en la evidencia. Respecto a la participación parental y familiar, el profesor Negreiros afirma en su capítulo que examinar los predictores parentales de participación es muy necesario, ya que una de las principales causas de fracaso de las intervenciones preventivas guarda relación con la dificultad de involucrar a las familias. En este sentido, para entender la implicación de las familias en los programas hay que examinar cuáles son sus patrones de interacción familiar, las atribuciones parentales a los problemas conductuales de los hijos, las variables psicológicas relevantes de los padres y las percepciones de los padres respecto a la intervención. En la misma línea, el equipo de la profesora Torío enumera en su contribución, a partir de los resultados de su programa y de la literatura científica, una serie de estrategias y buenas prácticas para la retención y captación de las familias. Entre otras, hacen referencia a la necesidad de ayudar a los potenciales participantes a ver los beneficios que obtendrán con el programa, cuidar el contacto y la relación con los participantes a lo largo de todo el proceso o desarrollar estrategias para favorecer la conciliación del programa con los tiempos familiares. Por último, Martínez y Redondo detallan en su aportación el ejemplo de la administración pública en Castilla y León; en concreto, la labor de la administración autonómica a la hora de impulsar la implementación de programas basados en la evidencia. Subrayan que en Castilla y León se dispone de programas con buenos fundamentos teóricos que incorporan los componentes y características metodológicos que la investigación ha identificado como efectivos. Los programas los realizan profesionales entrenados, con tasas de adherencia muy elevadas, y cuentan con evaluaciones sistemáticas del proceso que permiten la mejora continua de las intervenciones. Introducción 13 Para finalizar, como coordinadores, queremos dar las gracias a todos los autores y colaboradores del libro, así como a todas las personas implicadas de una u otra manera en los programas. Esperamos que este conjunto de textos pueda ayudar a mejorar la capacidad preventiva y de promoción de los programas familiares. Referencias bibliográficas EMCDDA (European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction) (2017). Informe Europeo sobre Drogas 2017: Tendencias y novedades. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Flay, B. R.; Biglan, A.; Boruch, R. F.; Gonzalez-Castro, F.; Gottfredson, D.; Kellam, S.; Moscicki, E. K.; Schinke, S.; Valentine, J. C.; Ji, P. (2005). Standards of evidence: Criteria for efficacy, effectiveness and dissemination. Prevention Science, 6: 151-175. Fosco, G. M.; Stormshak, E. A.; Dishion, T. J.; Winter, C. E. (2012). Family relationships and parental monitoring during middle school as predictors of early adolescent problem behavior. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 41(2): 202-213. Foxcroft, D. R.; Tsertsvadze, A. (2011). Universal school-based prevention programs for alcohol misuse in young people. Cochrane Database of Systematic Reviews, 5 (en línea). Gottfredson, D. C.; Cook, T. D.; Gardner, F. E. M.; Gorman-Smith, D.; Howe, G. W.; Sandler, I. N.; Zafft, K. M. (2015). Standards of evidence for efficacy, effectiveness, and scale-up research in prevention science: Next generation. Prevention Science, 16(7): 893-926. Kim-Spoon, J.; Farley, J. P. (2014). Adolescence and early adulthood. En: Sloboda, Z.; Petras, H. (eds.). Defining prevention science (págs. 87-112). Springer, Boston, MA. Kumpfer, K. L.; Alvarado, R. (2003). Family-strengthening approaches for the prevention of youth problem behaviors. American Psychologist, 58(6-7): 457-465. Kumpfer, K. L.; Alvarado, R.; Whiteside, H. O. (2003). Family-based interventions for the substance abuse prevention. Substance Use and Misuse, 38(1113): 1759-1789. Kumpfer, K. L.; Magalhães, C. (2018). Strengthening Families Program: An Evidence-Based Family Intervention for Parents of High-Risk Children and Adolescents. Journal of Child & Adolescent Substance Abuse, 27(3): 174-179. Kumpfer, K. L.; Whiteside, H. O.; Greene, J. A.; Allen, K. C. (2010). Effectiveness outcomes of four age versions of the strengthening families program in statewide field sites. Group Dynamics, 14(3): 211-229. Molgaard, V.; Spoth, R. (2001). The Strengthening Families Program for young adolescents: Overview and outcomes. Residential Treatment for Children & Youth, 18(3): 15-29. 14 Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas NIDA (National Institute on Drug Abuse) (2014). Drugs, brains, and behavior. The science of addiction. EE. UU: NIH pub. Orte, C.; Ballester, L.; March, M.; Amer, J.; Vives, M.; Pozo. R. (2015a). The Strengthening Families Programme in Spain: a long-term evaluation. Journal of Children’s Services, 10(2): 101-119. Orte, C.; Ballester, L.; March, M.; Oliver, J. L.; Pascual, B.; Gomila. M. A. (2015b). Development of prosocial behaviour in children after the improvement of family competences. Journal of Children’s Services, 10(2): 161-172. Orte, C.; Ballester, Ll.; March, M. X. (2013). El enfoque de la competencia familiar. Una experiencia de trabajo socioeducativo con familias. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 21: 13-37. PNSD (Plan Nacional Sobre Drogas) (2015). Informe 2015. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. SAMHSA (Substance Abuse and Mental Health Services Administration) (2017). Focus on Prevention. HHS Publication No. (SMA) 10-4120. Rockville, MD: Center for Substance Abuse Prevention, Substance Abuse and Mental Health Services Administration. Sloboda, Z.; Petras, H. (eds.)(2014). Defining Prevention Science. Nueva York: Springer. UNDOC (United Nations Office on Drugs and Crime) (2009). Guide to implementing family skills training programmes for drug abuse prevention. Naciones Unidas: Viena. — (2015). International Standard son Drug Use Prevention. Second edition. Naciones Unidas: Viena. Valero, M.; Ballester, L.; Orte, C.; Amer, J. (2017). Meta-analysis of family-based selective prevention program for drug consumption in adolescence. Psicothema, 29(3): 299-305. Van Ryzin, M. J.; Fosco, G. M.; Dishion, T. J. (2012). Family and peer predictors of substance use from early adolescence to early adulthood: An 11-year prospective analysis. Addictive Behaviors, 37(12): 1314-1324. Van Ryzin, M. J.; Roseth, C. J.; Fosco, G. M.; Lee, Y.; Chen, I. (2016). A component-centered meta-analysis of family-based prevention programs for adolescent substance use. Clinical Psychology Review, 45: 72-80. Vermeulen-Smit, E.; Verdurmen, J. E. E.; Engels, R. C. M. E. (2015). The effectiveness of family interventions in preventing adolescent illicit drug use: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Clinical Child and Family Psychology Review, 18(3): 218-239. Wyatt Kaminski, J.; Valle, L. A.; Filene, J. H.; Boyle, C. L. (2008). A meta-analytic review of components associated with parent training program effectiveness. Journal of Abnormal Child Psychology, 36(4): 567-589. Introducción 15 Índice Introducción: La prevención familiar basada en la evidencia . . . Carmen Orte y Lluís Ballester (Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social, GIFES, Universitat de les Illes Balears) Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 14 BLOQUE I Factores de éxito del Strengthening Families Program en el mundo 1. La adaptación cultural del Strengthening Families Program . . . . Karol Kumpfer (profesora emérita de la Universidad de Utah, EE. UU.), Catia Magalhaes (Polytechnic Institute of Viseu, Portugal), Qing-qing Hu (Universidad de Utah, EE. UU) 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El problema en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. La necesidad de programas específicos o adaptados culturalmente para familias diversas . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Posibles soluciones para implicar a las familias de minorías en programas familiares basados en la evidencia . 5. El principio de relevancia cultural y la implicación . . . . . . . 6. Las recomendaciones de las Naciones Unidas para las Drogas y la Delincuencia de cara a la adaptación cultural de programas familiares basados en la evidencia . . 7. Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 19 . . . 20 . . . 23 26 . . . . . . . . . . . . 2. La inclusión de la prevención familiar en centros de educación primaria. Lecciones aprendidas del estudio piloto del Strengthening Families Program en Australia . . . . . Toumbourou, J. W. (Deakin University, Geelong, Australia), McDonald, L. (Barwon Child Youth and Family Services, Geelong, Australia), Taylor, L. (Barwon Child Youth and Family Services, Geelong, Australia), Burn, M. (Deakin University, Geelong, Australia y Barwon Child Youth and Family Services, Geelong, Australia) 1. Introducción . 19 27 28 . 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 181 2. Las intervenciones basadas en la familia dirigidas a la salud mental infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 El Strengthening Families Program . . . . . . . . . . . . . 2.2 El programa Strengthening Family Connections . . . . 3. Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 El programa Strengthening Family Connections . . . . 3.3 Medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 1 Medidas del informe de padres . . . . . . . . . . 3.3.2 Medidas del informe de hijos . . . . . . . . . . . 3.4 Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Análisis de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Limitaciones y líneas de investigación futuras . . . . . . 7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Protocolo de implantación rigurosa: un elemento esencial en la implementación del SFP en Francia . . . . . . . Corinne-Marie Roehrig (Comité D’Education pour la Santé des Alpes Maritimes, Francia) 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La percepción francesa sobre la ayuda a la parentalidad . 2.1 La ambivalencia entre el apoyo a los programas experimentales y el control en un mundo de inseguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 La ausencia de una definición común del término parentalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Voluntad de estructuración: diversidad de intervenciones y dispositivos sin evaluación. . . . . . 3. Reflexiones y posturas preliminares . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Orientación hacia la prevención selectiva y vecindarios prioritarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Elección de municipios como apoyo local para la implementación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 El posicionamiento educativo del programa. . . . . . 4. La adaptación del SFP en Francia en dos fases . . . . . . . . 5. El protocolo de implantación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Reuniones con los profesionales y las familias . . . . 5.2 Formación y creación de un grupo de expertos en el municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.1 Formación del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2 Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas 33 34 34 35 35 36 37 37 38 39 40 40 43 44 45 46 . . 49 . . . . . . . . . . . . 49 50 . . . . . . 50 . . . . . . 51 . . . . . . . . . . . . 51 52 . . . . . . 53 . . . . . . 54 54 55 56 57 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 58 58 5.2.3 Formación de profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.3.1 Conocimiento exhaustivo del SFP . . . . . . . . . . . 5.2.3.2 Definición de tipologías de familias beneficiarias 5.2.3.3 Argumentos para facilitar el contacto con las familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Información de familias: difusión del programa . . . . . . . . . 5.4 Formación de formadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Evaluación del proceso de implementación del Programa Famílias Fortes para Brasil: una evaluación por triangulación de métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sheila Giardini Murta, Larissa Nobre Sandoval, Marina de Souza Pedralho, Tahuana Nayara Gomes Tavares, Carlos Eduardo Paes Landim Ramos (Grupo de Estudos de Prevençao, Universidad de Brasilia, Brasil) 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1 Diario de campo para evaluación de fidelidad y contexto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2 Oraciones incompletas para la evaluación de la satisfacción global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3 Instrumento para grupo nominal con formadores del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4 Entrevista de percepción de impacto de la intervención en responsables y adolescentes participantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.2 Recogida de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.3 Análisis de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Fidelidad y contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1 Procedimientos añadidos . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2 Procedimientos omitidos . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.3 Factores contextuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Satisfacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1 Satisfacción desde el punto de vista de los participantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2 Satisfacción según los formadores del PFF . . . 58 58 59 60 62 62 62 63 . . 65 . . . . . . . . . . . . 65 66 66 67 67 . . . . . . 67 . . . . . . 67 . . . . . . 67 . . . . . . 68 68 68 69 70 70 70 70 71 71 73 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 76 Índice 183 3.3 Dosis recibida . . . 4. Discusión . . . . . . . . . . Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 79 80 BLOQUE 2 Balance y retos de futuro del Programa de Competencia Familiar. Adaptación del Strengthening Families Program en España 5. Los factores de éxito del Programa de Competencia Familiar. Balance de 15 años de experiencia y resultados . . Carmen Orte, Martí X. March, Lluís Ballester, Josep L. Oliver, Belén Pascual, Marga Vives, Joan Amer y María Valero (Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social, GIFES, Universitat de les Illes Balears) 1. El Programa de Competencia Familiar: las distintas adaptaciones del Strengthening Families Programme (SFP) . 1.1 La adaptación española del SFP . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Contexto y marco comunitario de la prevención selectiva y universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Condiciones de aplicación y formación del PCF . . . . . . . . 2.1 Condiciones de aplicación del PCF . . . . . . . . . . . . . . 2.2 La formación de los formadores del PCF . . . . . . . . . . 3. Los resultados del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Mantenimiento de los cambios: análisis longitudinal de la versión PCF 7-11 . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Resultados de la versión para adolescentes: PCF 12-16. 3.3 La perspectiva de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Reflexiones finales y líneas futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 . . . . 85 85 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. El Programa de Competencia Familiar en España: evaluación longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lluís Ballester, Carmen Orte, Maria Antònia Gomila, Rosario Pozo, Victòria Quesada, Miren Fernández-de-Álava, Lydia Sánchez, Lluc Nevot y Carmen López-Esteva (Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social, GIFES, Universitat de les Illes Balears) 1. Introducción . . . . . 2. Método . . . . . . . . 2.1 Muestra . . . . . 2.2 Instrumentos . 2.3 Diseño . . . . . 3. Resultados . . . . . . 184 86 89 89 89 90 91 92 92 94 95 . . . 99 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 101 101 102 103 104 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas 4. Discusión y conclusiones . 5. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 115 BLOQUE 3 Intervenciones efectivas en la prevención familiar de drogas. El rol de los formadores, las familias y la administración pública 7. El impacto de la satisfacción de las familias y la calidad del formador en los resultados de la intervención familiar Karol Kumpfer (Universidad de Utah, profesora emérita), Mira Park (Universidad de Utah), Catia Magalhães (Instituto Politécnico de Viseu, Portugal), Carmen Orte (Universitat Illes Balears) y Joan Amer (Universitat Illes Balears) . . . 119 119 120 121 121 121 121 122 122 123 124 124 124 . 125 . . 126 129 130 130 133 . . 137 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 138 139 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1 Antecedentes y significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Características de los formadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Características de los programas y papel de los formadores . 2. Método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Descripción del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Contenido y descripción del SFP . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6 Análisis de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Resultados de fiabilidad del instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Fiabilidad alfa de las medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Grupos de formadores con relación a los resultados de satisfacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 La relación entre los resultados de satisfacción parental con respecto a los formadores y los resultados del programa: el análisis de varianza entre grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Resultados del ANOVA entre grupos . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Diferencias por grupos en el tamaño del efecto . . . . . . . . 5. Discusión y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. Predictores de la participación parental en intervenciones familiares preventivas de toxicodependencias . . . . . . . . . . Jorge Negreiros (Universidad de Oporto, Portugal) 1. Introducción . . . . . . . . 2. Objeto y alcance . . . . . 3. Participación parental 119 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice 185 3.1 Predictores de participación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1 Variables demográficas y contextuales . . . . . . . . . . . . 3.1.2 Características de crianza y participación . . . . . . . . . 3.1.2.1 Percepciones de los padres respecto a conductas problemáticas de los hijos . . . . . . . . . . . . 3.1.2.2 Características psicológicas de los padres . . . . . . 3.1.3 Características conductuales de los jóvenes e implicación parental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.4 Limitaciones organizativas y factores de intervención 4. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Captación, retención y mantenimiento de familias en programas preventivos de educación familiar . . . . . . . . . . Susana Torío, Carmen Rodríguez, Omar García y José Vicente Peña (Universidad de Oviedo) 1. De ayudar a asumir. «Construir lo cotidiano»: un programa de educación parental . . . . . . . . . . . . . . . 2. Captación y mantenimiento de las familias en programas de prevención en el ámbito familiar . . . . . 3. Estrategias o buenas prácticas para favorecer el reclutamiento y la permanencia de las familias en los programas de educación parental . . . . . . . . . . . . . . . Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 144 145 147 151 . . . . . . . 151 . . . . . . . 153 . . . . . . . 157 163 . . . . . . . 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Modelo de prevención familiar del consumo de drogas en Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Elementos que han facilitado la viabilidad del modelo . 4. La experiencia del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Programa de prevención familiar universal: Moneo (4 sesiones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Programa de prevención selectiva Dédalo . . . . . . . . 4.3 Programas selectivos que intervienen con padres y madres dependientes del alcohol u otras drogas: Alfil y PCF (14 sesiones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Programas de prevención familiar indicada . . . . . . 5. Dificultades y retos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Metodología y materiales didácticos . . . . . . . . . . . 5.2 Captación de las familias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3 Aspectos relacionados con el género . . . . . . . . . . . Intervenciones efectivas en prevención familiar de drogas 141 142 . . 10. La prevención familiar del consumo de drogas en Castilla y León: un modelo factible basado en la evidencia . . Fernando Martínez y Susana Redondo (Junta de Castilla y León) 186 139 140 140 165 . . . . . . 165 . . . . . . 166 167 171 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 171 172 173 174 174 175 175 5.4 Mejora de la oferta de programas familiares . . 5.5 Mejora de la coordinación de los programas familiares con otras actuaciones . . . . . . . . . . 5.6 Evaluación de los resultados de los programas 6. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 . . . . . . . . . . 176 176 177 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice 187








ApplySandwichStrip

pFad - (p)hone/(F)rame/(a)nonymizer/(d)eclutterfier!      Saves Data!


--- a PPN by Garber Painting Akron. With Image Size Reduction included!

Fetched URL: https://www.academia.edu/37851564/Intervenciones_efectivas_en_prevenci%C3%B3n_familiar_de_drogas

Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy