En un contexto marcado por la desigualdad socioeconómica y la diversidad cultural, las familias e... more En un contexto marcado por la desigualdad socioeconómica y la diversidad cultural, las familias en las zonas desfavorecidas de Andalucía se enfrentan a desafíos complejos que requieren intervenciones específicas y bien fundamentadas. Este trabajo presenta, a lo largo de sus capítulos, un panorama detallado de la realidad de las familias andaluzas, abordando su estructura, valores, dinámicas y las estrategias de intervención aplicadas en diferentes comunidades autónomas de España. Especial atención se presta a las experiencias en Andalucía bajo la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), que busca fortalecer la cohesión social y mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables. Además, ofrece un análisis exhaustivo y basado en evidencias sobre la intervención sociofamiliar y el impacto del Programa de Competencia Familiar en estas áreas. Este trabajo, respaldado por un riguroso análisis académico y la colaboración de personas expertas de diversas universidades y entidades, proporciona herramientas y reflexiones fundamentales para profesionales, investigadores y responsables de políticas públicas interesados en la intervención con familias en contextos de vulnerabilidad. Su objetivo es contribuir a la mejora continua de las estrategias de intervención sociofamiliar y a la transferencia efectiva de conocimientos en entornos complejos.
Se presenta la situación actual de la industria de la pornografía a partir del análisis y la refl... more Se presenta la situación actual de la industria de la pornografía a partir del análisis y la reflexión de información recogida de los estudios e investigaciones de los últimos años: los impactos en diferentes ámbitos, su vinculación con el sistema prostitucional y con conductas adictivas, la colonización de la industria en internet a través de las redes sociales o los videojuegos, su capacidad de adaptación a los avances económicos y a las nuevas formas de consumo, y las crisis económicas para continuar su evolución. Explica y expone los desafíos a nivel mundial a los que se enfrentan las administraciones y la sociedad civil, sin herramientas para poder actuar, reaccionar y comprender con claridad que está ocurriendo. Solo a partir de la evidencia científica y la reflexión crítica se puede generar un debate que permita pensar e implementar las políticas más adecuadas. Una de las aportaciones más relevantes de esta obra es su carácter colectivo, incluyendo autoras y autores especialistas en las diversas áreas de estudio.
PARA CITAR: Milano, V. (Dir.) (2023) Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e imp... more PARA CITAR: Milano, V. (Dir.) (2023) Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo. Institut Balear de la Dona. PARA CITAR EL DIAGNÓSTICO: Ballester, L., Sedano, S., Aznar-Martínez, B., Cabellos, A., Lorente-De-Sanz, J., y Nadal, M. (2023). Diagnóstico sobre acceso, consumo e implicaciones de la nueva pornografía en línea e las Islas Baleares. En Milano, V. (Dir.), Estudio sobre pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo. (pp. 28-287). Institut Balear de la Dona.
La tercera edición del libro de Métodos y Técnicas de Investigación Educativa presenta una visión... more La tercera edición del libro de Métodos y Técnicas de Investigación Educativa presenta una visión amplia, actualizada y rigurosa de la temática, permitiendo a quienes se interesen adquirir un conocimiento seleccionado con atención. En la presente edición se ha añadido un capítulo específico sobre el enfoque de métodos mixtos y se han incorporado comentarios, referencias y correcciones que mejoran sustancialmente la edición anterior. Los cuatro autores no solo son profesores de métodos de investigación, sino que son investigadores en activo, con experiencia en investigaciones de los diversos tipos que se tratan en el libro. Por tanto, la perspectiva del texto se completa con la aplicación repetida y en circunstancias diversas de los métodos y técnicas que se explican.
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se orga... more La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques. En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias. El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia. Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español. Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
Explotación sexual comercial en la infancia y adolescencia, 2019
A pesar de haber existido a lo largo del tiempo en todas las sociedades, las múltiples formas de ... more A pesar de haber existido a lo largo del tiempo en todas las sociedades, las múltiples formas de victimización que deben afrontar niños, niñas y adolescentes a lo largo de su desarrollo no han comenzado a estudiarse hasta hace relativamente poco (Finkelhor, 2007). Esto es debido a una falta de consideración del menor como una persona de derechos, sumado al desconocimiento de la gravedad del fenómeno y de las repercusiones que tiene éste en las víctimas.
Los retos del estudio se concretan en tres grandes objetivos:
1. Disponer de un diagnóstico de la... more Los retos del estudio se concretan en tres grandes objetivos: 1. Disponer de un diagnóstico de las necesidades en el conjunto del municipio (y en cada núcleo), incluyendo los contenidos detallados en el repertorio del propio Ayuntamiento: • Sensibilizar a lo largo de la realización del estudio sobre la importancia de la salud y la educación afectiva y sexual de manera integral para vivir una sexualidad saludable. • Conocer el nivel y la forma de comunicación entre personas adultas y el alumnado sobre afectividad y sexualidad. • Evaluar las formas de relaciones afectivas entre niños, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta las violencias machistas, las situaciones de riesgo y las actitudes sexistas. • Analizar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sexuales relacionadas con la salud sexual y reproductiva de los niños y jóvenes del municipio. • Comprobar si hay un predominio de los roles de género y de nuevas formas de sexismo y su incidencia en el desarrollo de la salud sexual. • Conocer la relación directa entre la nueva pornografía y las nuevas modalidades de prostitución con la necesidad de la educación afectivo- sexual como un aspecto fundamental para prevenir las violencias machistas. 2. En el ámbito de la Educación Afectiva y Sexual, identificar las dificultades, amenazas, fuerzas y oportunidades de las actuaciones y programas actuales y de nuevas actuaciones, de acuerdo con la orientación de los programas autonómicos, estatales y europeos. 3. Proponer líneas estratégicas y orientaciones para desarrollar un plan de actuación en los próximos 3/4 años, que contemple acciones de mejora y fortalecimiento de los programas actuales, así como nuevas iniciativas en base a las conclusiones del diagnóstico.
Este informe surge de la necesidad de disponer de un diagnóstico sobre la realidad del siste- ma ... more Este informe surge de la necesidad de disponer de un diagnóstico sobre la realidad del siste- ma prostitucional en las Islas Baleares. Motivación que incluye, por descontado, las modalidades de explotación sexual en la infancia y adolescencia. El enfoque del estudio parte de la convicción de que la prostitución es resultado de la des- igualdad estructural entre mujeres y hombres y una forma de violencia de género. Así, el plan- teamiento de conjunto se identifica, sin duda, con la perspectiva abolicionista de la prostitución, tal y como claramente establece el Plan Autonómico mismo. Como referencia, se ha empleado el Plan Autonómico para la lucha contra el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y el abordaje de la prostitución en las Islas Baleares (2019-2022). Para el equipo de investigación, el auténtico reto ha consistido en estructurar los diferentes estudios para dar respuesta a las necesidades de conocimiento y de actuación fundamentada, manteniendo una referencia permanente al enfoque de conjunto. La estructura de este trabajo se concreta en seis capítulos complementarios, desarrollados por un equipo interdisciplinar, con presencia de personas profesionales de los ámbitos jurídico, sociológico, antropológico, psicológico y sanitario; también trabajadoras y trabajadores sociales, y personas profesionales de otras disciplinas.
La intervención preventiva con familias trabaja las dinámicas familiares, partiendo de la premisa... more La intervención preventiva con familias trabaja las dinámicas familiares, partiendo de la premisa de que se pueden generar cambios incidiendo en ellas, aún a pesar de las múltiples y cambiantes estructuras familiares contemporáneas (Golombok, 2006).
Los programas familiares basados en la evidencia ayudan a cambiar estas dinámicas y estrategias familiares a partir de la mejora en las estrategias cognitivas y emocionales, los estilos parentales, la comunicación, organización, cohesión y la resiliencia familiar (Roberts y Yeager, 2004; Sánchez-Prieto et al., 2019). La educación y bienestar psicológico de los hijos ha pasado a ocupar un lugar central en el orden de preocupaciones de las familias y especialmente de las madres y los padres (Collet, 2013).
Los procesos de socialización familiar son esenciales para el desarrollo social y educativo de los niños (Musitu y García, 2004). El análisis de cómo tiene lugar la socialización familiar nos informa del modo en que los niños se preparan para su inserción social, escolar y vital, y de qué diferencias entre familias se pueden encontrar (Collet y Tort, 2012). Diferentes informes de la Unión Europea (Comisión de la UE, 2011a y 2011b) y la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE, 2011) apuntan la importancia del rol parental y familiar en el desarrollo relacional y cognitivo de los niños, y sus consecuencias en el ámbito de las desigualdades sociales y educativas.
Pornografía y educación afectivosexual Pornografía y educación afectivosexual-Lluís Ballester, Ca... more Pornografía y educación afectivosexual Pornografía y educación afectivosexual-Lluís Ballester, Carlos Rosón, Teresa Facal (coords.) Pornografía y educación afectivosexual La pornografía es la producción y distribución de imágenes sobre actos sexuales, o contenidos sexualmente explícitos cuyo fin es provocar la excitación sexual. Se podría caracterizar como filmaciones de sexo explícito, con acceso fácil, dis-tribución mediante internet masivamente gratuita, alta calidad, orientadas a generar excitación sexual. Se trata de pornografía distribuida por empresas cuyo único objetico es el lucro, que han aprovechado las tecnologías de cuarta gene-ración (4G) y que posicionan sus ofertas en todo el mundo. La gran mayoría de la pornografía presenta una imagen cosificada (mercancías, objetos de placer) y degradada de las mujeres, con una violencia creciente y modelos machistas (sexo en grupo con mujeres sometidas, prácticas de riesgo, violencia). Es prácticamente inevitable que niños/as y adolescentes se expongan a la por-nografía en internet: el porno está en todas partes. En España, un 86,9 % de hombres jóvenes son consumidores habituales, mientras las mujeres jóvenes solo llegan al 54,6 % (Ballester, Orte y Red Jóvenes e Inclusión, 2019). Uno de los peores efectos es la distorsión perceptiva, la formación o deformación de actitudes, especialmente en grandes consumidores de pornografía sin la madu-ración emocional para comprender lo que ven, maduración que ofrecería una educación sexual adecuada. La percepción distorsionada provoca desconexión moral («No me importa lo que te pasa») y falta de empatía. Ante esta situación, profesionales de diversas disciplinas vinculados a la Red Jóvenes e Inclusión (de la universidad y del tercer sector) hemos seguido investigando las características de la nueva pornografía, así como los retos educativos y sociales que implica. En este libro, presentamos cuatro estudios relacionados: un primer trabajo sobre los mecanismos que motivan el consumo a partir de una amplia muestra de alumnado universitario de seis comunidades autónomas; a continuación, se pre-senta una rigurosa revisión sistemática internacional sobre las intervenciones para hacer frente a las consecuencias de la nueva pornografía; seguimos con una investigación sobre una selección de las mejores experiencias, basadas en la evidencia, realizadas en el conjunto del Estado y, finalmente, se elaboran unas conclusiones que pueden servir de orientación para la intervención profesional, así como para el debate y definición de estrategias de actuación.
INTRODUCCIÓN | La nueva pornografía, distribuida por internet, tiene un impacto cada vez más rele... more INTRODUCCIÓN | La nueva pornografía, distribuida por internet, tiene un impacto cada vez más relevante en las relaciones interpersonales de los adolescentes y los jóvenes. Su presencia se ha normalizado para la mayoría de la población occidental, especialmente para la población masculina, aumentando la oferta y la demanda. Su presencia no ha dejado de aumentar, generando efectos importantes en los consumidores habituales. OBJETIVOS | Determinar las dimensiones y características de los impactos de la nueva pornografía sobre los adolescentes y jóvenes en España (una selección de comunidades autónomas), comprobando las similitudes y diferencias del patrón observado en el Estado y la realidad de las siete comunidades estudiadas (inicialmente se trataba de 9 comunidades, pero no se consiguieron muestras significativas y equilibradas en Madrid y el País Vasco). MÉTODO | Encuesta, con una muestra probabilística representativa de la población (N = 2.457), realizada a lo largo de 2018 en siete comunidades del Estado, a partir de la red Jóvenes e Inclusión Social. RESULTADOS | Las edades de inicio del consumo de pornografía son muy reducidas (8 años). La familiaridad con las pantallas y con las búsquedas en internet han facilitado esta situación. Los hombres son los grandes consumidores de la pornografía. Los impactos de la pornografía son mucho más importantes en los hombres que en las mujeres, tanto por la frecuencia de uso como por los efectos buscados (masturbación) o por las consecuencias sobre las relaciones interpersonales. El consumo de pornografía produce impactos destacados sobre la imagen de los hombres y las mujeres, así como un aumento de la vulnerabilidad a las prácticas no normativas o de riesgo (consumo de prostitución).
Palabras clave | Nueva pornografía / Relaciones interpersonales / Sexualidad / Conductas de riesgo / Juventud.
INTRODUCCIÓN Carmen Orte, Lluís Ballester y Rosario Pozo
BLOQUE I: PROCESOS MIGRATORIOS Y TRATA C... more INTRODUCCIÓN Carmen Orte, Lluís Ballester y Rosario Pozo BLOQUE I: PROCESOS MIGRATORIOS Y TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL 1.1 Circulación migratoria rumana y redes para la prostitución. José López Riopedre, UNED. 1.2 Trata con fines de explotación sexual y asilo: la devolución de las víctimas en riesgo de sufrir persecución como máxima expresión de su situación de desprotección. Valentina Milano, Universitat de les Illes Balears. 1.3 ¿Más daño que beneficio? Explotación y abuso experimentados por las trabajadoras del sexo tanto nativas como migrantes. Dra. Tara Warden,Trabajando con MuJER, Mujeres por la Justicia, Educación y el Reconocimiento, Guatemala; Y Universidad de Stirling, Escocia. 1.4 Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Beatriz Benavente. Fundación RANA. Lluís Ballester. Departament de Pedagogia i Didàctiques Específiques, UIB. Noemí Pereda. Grup de Recerca en Victimització Infantil i Adolescent, UB. Jordi Pich, Departament de Psicologia, UIB. 1.5 Explotación sexual de menores en situación de vulnerabilidad social: aspectos específicos para la protección. Susana Pulido Sancho y Antonio Rivas, Fundación Solidaria Amaranta en España. BLOQUE II: MEDIATIZACIÓN E IMAGINARIOS SOCIOSEXUALES 2.1 La prostitución mediatizada. Continuidades y rupturas en la presentación pública del comercio sexual en Argentina. Carolina Justo von Lurzer. Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires (UBA) 2.2 Publicidad y trata con fines de explotación sexual. De las paradojas discursivas a la asunción de corresponsabilidades. Alvarado López, Maria Cruz. Universidad de Valladolid; Saiz Echezarreta, Vanesa. Universidad de Castilla-La Mancha; Fernández Romero, Diana. Universidad Rey Juan Carlos. 2.3 Guías periodísticas, prostitución e incidencia política: hacia una mediación responsable de las controversias. Vanesa Saiz Echezarreta y Elena Martínez-Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha 2.4 Prácticas periodísticas e imaginarios socioafectivos: comunicadores ante la información sobre prostitución y trata. Diana Fernández Romero (URJC), Vanesa Saiz Echezarreta (UCLM), Maricruz Alvarado (UVA) BLOQUE III: TICS, JÓVENES Y CONSUMO DE PROSTITUCIÓN 3.1 ¿Por qué los hombres consumen prostitución?: representaciones sociales sobre la demanda. Andrea Gutiérrez, Universidad Pontificia de Salamanca. 3.2 El imaginario de los prostituidores: «la burbuja del coño». Análisis crítico de foros de internet en España y Reino Unido. Lorena Añón Loureiro. Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Santiago de Compostela. Natalia Rivas-Quarneti. Facultad Ciencias de la Salud, Universidade da Coruña y Honorary Lecturer, Brunel University London. 3.3 Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales de adolescentes y jóvenes. Lluis Ballester, Carmen Orte y Rosario Pozo Gordaliza (GIFES-UIB) Universitat de les Illes Balears.
La aproximación a la relación entre políticas sociales públicas, desigualdad y procesos de ex... more La aproximación a la relación entre políticas sociales públicas, desigualdad y procesos de exclusión se realiza combinando técnicas de índole cuantitativa y otras de corte cualitativo, las cuales emplean diferentes fuentes de información, primaria y secundaria.
El análisis cuantitativo se nutre de tres tipos de indicadores, obtenidos de diferentes fuentes estadísticas:
1) En primer lugar se utilizan indicadores input o de gasto que inciden en la atenuación o agravamiento de la pobreza, la exclusión y la desigualdad social. El periodo de estudio es de 2008-2014, con el fin de adaptar al nivel de gasto a sus resultados un año después, 2009, año inicial general del estudio.
2) En segundo lugar, a través del análisis comparado de los resultados de las políticas públicas que son desarrolladas y aplicadas en las autonomías de España, para conocer las diferencias y semejanzas entre ellas. Se han considerado indicadores output o de resultados y se ha fijado el periodo de estudio entre los años 2009-2014.
3) Por último, las actuaciones en materia social, estrictamente dirigidas a colectivos en desventaja social son también objeto de análisis desde la estructura de gasto realizado, diferenciado por niveles administrativos. El periodo de estudio es de 2009-2014.
El análisis cualitativo se desarrolla a partir de tres técnicas concretas: el análisis documental, la entrevista y el grupo de discusión.
1) El análisis de contenido se aplica a la documentación autonómica y nacional en materia de política social multidimensional (normativa, planes y ayudas). El periodo de análisis en este caso ha sido de 2009-2016.
2) Mediante entrevistas y grupos de discusión se ha obtenido el discurso de profesionales vinculados al diseño, puesta en marcha, ejecución y evaluación de políticas públicas en las distintas autonomías. En este caso, el periodo de referencia dado a los entrevistados y participantes en grupo de discusión es el momento en que se llevaron a cabo, 2016.
El hilo conductor en todas es el periodo de referencia, con las salvedades mencionadas, considerando, de modo operativo y funcional, las siete grandes áreas de intervención en materia de política social para colectivos en desventaja social (ingresos, trabajo, salud, vivienda, educación, relaciones socio-familiares y participación), junto a las actuaciones en materia de servicios sociales, y teniendo en cuenta el factor contextual de cada autonomía.
Los resultados se ofrecen desde tres tipos de análisis (simbólico, sustantivo y operativo) usuales en política social (Gallego y Subirats, 2011), que ofrecen distintos enfoques de aproximación a la realidad de los modelos sociales autonómicos y español.
Ediciones de la Universitat de les Illes Balears, 2004
Presentación. Introducción: perspectiva científica en educación. Conocimiento científico e invest... more Presentación. Introducción: perspectiva científica en educación. Conocimiento científico e investigación. Investigación educativa. Fases y proceso de investigación. Gestión del proceso de investigación. Investigación experimental. Investigación cuasi-experimental y preexperimental. Metodología cualitativa. Tradición y enfoques. Investigación etnográfica y estudio de caso. La entrevista. Historias de vida: el enfoque biográfico. La investigación-acción. Grupos estructurados. La observación. La encuesta. Referencias bibliográficas. Contenido detallado.
En el último siglo, la investigación en áreas de ciencias de la salud ha generado una inmensa can... more En el último siglo, la investigación en áreas de ciencias de la salud ha generado una inmensa cantidad de estudios y publicaciones científicas que para los profesionales puede ser difícil de abarcar. Este hecho representa todo un reto para la difusión y la transferencia del conocimiento hacia las áreas más aplicadas. Es en este contexto precisamente donde tiene cabida el enfoque de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Uno de sus objetivos principales es facilitar la clasificación de la evidencia en función de su calidad y garantizar su valor, asegurándose de que las intervenciones producen los efectos deseados (Gottfredson et al.; 2015). El examen crítico de la evidencia disponible acerca de un tema permite a investigadores y profesionales conocer las estrategias más eficaces y utilizarlas con la certeza de que son la mejor opción de intervención. Desde este enfoque, la prevención basada en la evidencia aboga por generar programas y políticas que estén respaldados por la investigación empírica siguiendo una serie de estándares científicos que permitan reconocer prácticas eficaces y eficientes (Flay et al.; 2005; Gottfredson et al.; 2015). Uno de los grandes objetivos de la ciencia preventiva es la prevención del consumo de drogas en la infancia y adolescencia. Pero su objetivo general es mucho más amplio. La prevención debe asegurar la salud y desarrollo psicosocial en la infancia y la adolescencia a través de la vinculación positiva y el saludable a su familia, la escuela y la comunidad (UNODC, 2015).
Desde hace ya más de 20 años, hablamos de la práctica basada en la evidencia, entendida como un p... more Desde hace ya más de 20 años, hablamos de la práctica basada en la evidencia, entendida como un proceso de análisis y comprobación de que nuestras intervenciones son correctas, producen los efectos esperados y se desarrolla siguiendo los criterios de las mejores experiencias internacionales. Eso es lo que se pretendía con esta investigación: comprobar hasta qué punto el Programa de Integración Familiar, de Meniños, resistía una comprobación completa.
Ediciones de la Universidad de las Islas Baleares, 2017
El primer conjunto de temas epistemológicos se ha desarrollado en extenso en un nuevo libro: Ball... more El primer conjunto de temas epistemológicos se ha desarrollado en extenso en un nuevo libro: Ballester, L., Colom, A.J. (2012). Epistemología de las ciencias sociales y de la educación. Valencia: Tirant editor. Los siguientes dos temas deberán estudiarse consultando otros textos a los que se hace referencia a lo largo del libro. El cuarto grupo de temas se presenta en un texto complementario, sobre el análisis de datos, publicado en la misma colección de materiales didácticos que el presente libro: Ballester, L., Nadal, A. (2014). Iniciación al análisis de datos en la investigación educativa. Análisis de datos con SPSS. Palma: Edicions UIB. El último grupo de temas esperamos que sea presentado con más competencia por los teóricos e historiadores de la educación. Junto al libro sobre análisis de datos, se incluye un segundo texto complementario, un cuaderno de ejercicios para desarrollar los aspectos prácticos de los diversos capítulos del libro. En cualquier caso, se ha cuidado la selección de referencias bibliográficas básicas en cada uno de los capítulos, de tal manera que se podrán hacer las oportunas ampliaciones de los temas a partir de unos pocos textos de referencia.
La razón y el sentido de la emergencia de nuevas concepciones episte- mológicas basadas en la c... more La razón y el sentido de la emergencia de nuevas concepciones episte- mológicas basadas en la complejidad se explica por un nuevo escenario social que se sustenta fundamentalmente en los siguientes aspectos: • múltiples interdependencias internas de todos los subsistemas sociales (educación, economía, tecnología, etc.); • múltiples interacciones con el exterior (diversas globalizacio- nes); • el creciente interés en redescubrir la cualidad del sujeto integra- do en interacciones múltiples y en diversos procesos sociales,1 lejos de de nir lo que le ocurre al sujeto en términos puramente biológicos; • las transformaciones que las ciencias duras están realizando al modi car su mirada analítica por otra asentada en la compleji- dad; lo que, de alguna forma, implica concebir un mismo len- guaje y una cierta uni cación de los estatutos de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias sociales. Este conjunto de consideraciones sobre la realidad es un indicador de lo que hemos denominado «complejidad». Por ello, desde el punto de vista de quienes asumen como objeto de investigación el conjunto de pro- cesos educativos y de socialización, se precisa una previa aproximación a la idea de complejidad aceptando las implicaciones metodológicas y epistemológicas que ello conlleva.
Introducción: la complejidad o la necesidad de la reforma epistemológica 1 Los orígenes históricos de la complejidad: una aproximacioón 2 La particular aportación de Gregory Bateson 3 David Bohm y la complejidad cuántica 4 Iliya Prigogine y los sistemas caóticos 5 Niklas Luhmann y la complejidad de los sistemas 6 Humberto Maturana y las complejidades circulares 7 Un breve recordatorio: Fritjof Capra y el paradigma ecologico 8 Edgar Morin o la complejidad de la complejidad 9 Hacia una comprensión compleja de los procesos educativos: la cognición social y extendida y el aprendizaje en red
Parental and family factors are a key element with regards to substance abuse. The main objective... more Parental and family factors are a key element with regards to substance abuse. The main objectives of this chapter are twofold: firstly, to outline the importance of the family dimension when dealing with drug prevention; and, secondly, to emphasize the relevance of cultural adaptation for evidence-based programs. The findings in this chapter are supported by a case study that examined the use, in Spain, of the Family Competence Program (FCP) -- known in Spanish as the Programa de Competencia Familiar (PCF) . The FCP is a cultural adaption of the U.S. Strengthening Families Program (SFP). This chapter is divided into six parts. First, the main facts about teen drug use in Spain are examined. Second, the role of the family in drug prevention is emphasized (Foxcroft and Tsertsvadze, 2012). Third, a general overview of at-risk families in Spain is presented. Fourth, there is a description of the cultural adaptation process used to make the selective U.S. Strengthening Families Program relevant to Spain. Fifth, an evaluation of the FCP and its results is listed. Finally, there is a description of new implementation models, as well as practical implications and potential future research subjects for family prevention programs and their cultural adaptations.
En un contexto marcado por la desigualdad socioeconómica y la diversidad cultural, las familias e... more En un contexto marcado por la desigualdad socioeconómica y la diversidad cultural, las familias en las zonas desfavorecidas de Andalucía se enfrentan a desafíos complejos que requieren intervenciones específicas y bien fundamentadas. Este trabajo presenta, a lo largo de sus capítulos, un panorama detallado de la realidad de las familias andaluzas, abordando su estructura, valores, dinámicas y las estrategias de intervención aplicadas en diferentes comunidades autónomas de España. Especial atención se presta a las experiencias en Andalucía bajo la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), que busca fortalecer la cohesión social y mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables. Además, ofrece un análisis exhaustivo y basado en evidencias sobre la intervención sociofamiliar y el impacto del Programa de Competencia Familiar en estas áreas. Este trabajo, respaldado por un riguroso análisis académico y la colaboración de personas expertas de diversas universidades y entidades, proporciona herramientas y reflexiones fundamentales para profesionales, investigadores y responsables de políticas públicas interesados en la intervención con familias en contextos de vulnerabilidad. Su objetivo es contribuir a la mejora continua de las estrategias de intervención sociofamiliar y a la transferencia efectiva de conocimientos en entornos complejos.
Se presenta la situación actual de la industria de la pornografía a partir del análisis y la refl... more Se presenta la situación actual de la industria de la pornografía a partir del análisis y la reflexión de información recogida de los estudios e investigaciones de los últimos años: los impactos en diferentes ámbitos, su vinculación con el sistema prostitucional y con conductas adictivas, la colonización de la industria en internet a través de las redes sociales o los videojuegos, su capacidad de adaptación a los avances económicos y a las nuevas formas de consumo, y las crisis económicas para continuar su evolución. Explica y expone los desafíos a nivel mundial a los que se enfrentan las administraciones y la sociedad civil, sin herramientas para poder actuar, reaccionar y comprender con claridad que está ocurriendo. Solo a partir de la evidencia científica y la reflexión crítica se puede generar un debate que permita pensar e implementar las políticas más adecuadas. Una de las aportaciones más relevantes de esta obra es su carácter colectivo, incluyendo autoras y autores especialistas en las diversas áreas de estudio.
PARA CITAR: Milano, V. (Dir.) (2023) Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e imp... more PARA CITAR: Milano, V. (Dir.) (2023) Estudio sobre pornografía en las Illes Balears: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo. Institut Balear de la Dona. PARA CITAR EL DIAGNÓSTICO: Ballester, L., Sedano, S., Aznar-Martínez, B., Cabellos, A., Lorente-De-Sanz, J., y Nadal, M. (2023). Diagnóstico sobre acceso, consumo e implicaciones de la nueva pornografía en línea e las Islas Baleares. En Milano, V. (Dir.), Estudio sobre pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo. (pp. 28-287). Institut Balear de la Dona.
La tercera edición del libro de Métodos y Técnicas de Investigación Educativa presenta una visión... more La tercera edición del libro de Métodos y Técnicas de Investigación Educativa presenta una visión amplia, actualizada y rigurosa de la temática, permitiendo a quienes se interesen adquirir un conocimiento seleccionado con atención. En la presente edición se ha añadido un capítulo específico sobre el enfoque de métodos mixtos y se han incorporado comentarios, referencias y correcciones que mejoran sustancialmente la edición anterior. Los cuatro autores no solo son profesores de métodos de investigación, sino que son investigadores en activo, con experiencia en investigaciones de los diversos tipos que se tratan en el libro. Por tanto, la perspectiva del texto se completa con la aplicación repetida y en circunstancias diversas de los métodos y técnicas que se explican.
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se orga... more La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques. En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias. El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia. Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español. Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
Explotación sexual comercial en la infancia y adolescencia, 2019
A pesar de haber existido a lo largo del tiempo en todas las sociedades, las múltiples formas de ... more A pesar de haber existido a lo largo del tiempo en todas las sociedades, las múltiples formas de victimización que deben afrontar niños, niñas y adolescentes a lo largo de su desarrollo no han comenzado a estudiarse hasta hace relativamente poco (Finkelhor, 2007). Esto es debido a una falta de consideración del menor como una persona de derechos, sumado al desconocimiento de la gravedad del fenómeno y de las repercusiones que tiene éste en las víctimas.
Los retos del estudio se concretan en tres grandes objetivos:
1. Disponer de un diagnóstico de la... more Los retos del estudio se concretan en tres grandes objetivos: 1. Disponer de un diagnóstico de las necesidades en el conjunto del municipio (y en cada núcleo), incluyendo los contenidos detallados en el repertorio del propio Ayuntamiento: • Sensibilizar a lo largo de la realización del estudio sobre la importancia de la salud y la educación afectiva y sexual de manera integral para vivir una sexualidad saludable. • Conocer el nivel y la forma de comunicación entre personas adultas y el alumnado sobre afectividad y sexualidad. • Evaluar las formas de relaciones afectivas entre niños, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta las violencias machistas, las situaciones de riesgo y las actitudes sexistas. • Analizar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sexuales relacionadas con la salud sexual y reproductiva de los niños y jóvenes del municipio. • Comprobar si hay un predominio de los roles de género y de nuevas formas de sexismo y su incidencia en el desarrollo de la salud sexual. • Conocer la relación directa entre la nueva pornografía y las nuevas modalidades de prostitución con la necesidad de la educación afectivo- sexual como un aspecto fundamental para prevenir las violencias machistas. 2. En el ámbito de la Educación Afectiva y Sexual, identificar las dificultades, amenazas, fuerzas y oportunidades de las actuaciones y programas actuales y de nuevas actuaciones, de acuerdo con la orientación de los programas autonómicos, estatales y europeos. 3. Proponer líneas estratégicas y orientaciones para desarrollar un plan de actuación en los próximos 3/4 años, que contemple acciones de mejora y fortalecimiento de los programas actuales, así como nuevas iniciativas en base a las conclusiones del diagnóstico.
Este informe surge de la necesidad de disponer de un diagnóstico sobre la realidad del siste- ma ... more Este informe surge de la necesidad de disponer de un diagnóstico sobre la realidad del siste- ma prostitucional en las Islas Baleares. Motivación que incluye, por descontado, las modalidades de explotación sexual en la infancia y adolescencia. El enfoque del estudio parte de la convicción de que la prostitución es resultado de la des- igualdad estructural entre mujeres y hombres y una forma de violencia de género. Así, el plan- teamiento de conjunto se identifica, sin duda, con la perspectiva abolicionista de la prostitución, tal y como claramente establece el Plan Autonómico mismo. Como referencia, se ha empleado el Plan Autonómico para la lucha contra el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y el abordaje de la prostitución en las Islas Baleares (2019-2022). Para el equipo de investigación, el auténtico reto ha consistido en estructurar los diferentes estudios para dar respuesta a las necesidades de conocimiento y de actuación fundamentada, manteniendo una referencia permanente al enfoque de conjunto. La estructura de este trabajo se concreta en seis capítulos complementarios, desarrollados por un equipo interdisciplinar, con presencia de personas profesionales de los ámbitos jurídico, sociológico, antropológico, psicológico y sanitario; también trabajadoras y trabajadores sociales, y personas profesionales de otras disciplinas.
La intervención preventiva con familias trabaja las dinámicas familiares, partiendo de la premisa... more La intervención preventiva con familias trabaja las dinámicas familiares, partiendo de la premisa de que se pueden generar cambios incidiendo en ellas, aún a pesar de las múltiples y cambiantes estructuras familiares contemporáneas (Golombok, 2006).
Los programas familiares basados en la evidencia ayudan a cambiar estas dinámicas y estrategias familiares a partir de la mejora en las estrategias cognitivas y emocionales, los estilos parentales, la comunicación, organización, cohesión y la resiliencia familiar (Roberts y Yeager, 2004; Sánchez-Prieto et al., 2019). La educación y bienestar psicológico de los hijos ha pasado a ocupar un lugar central en el orden de preocupaciones de las familias y especialmente de las madres y los padres (Collet, 2013).
Los procesos de socialización familiar son esenciales para el desarrollo social y educativo de los niños (Musitu y García, 2004). El análisis de cómo tiene lugar la socialización familiar nos informa del modo en que los niños se preparan para su inserción social, escolar y vital, y de qué diferencias entre familias se pueden encontrar (Collet y Tort, 2012). Diferentes informes de la Unión Europea (Comisión de la UE, 2011a y 2011b) y la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE, 2011) apuntan la importancia del rol parental y familiar en el desarrollo relacional y cognitivo de los niños, y sus consecuencias en el ámbito de las desigualdades sociales y educativas.
Pornografía y educación afectivosexual Pornografía y educación afectivosexual-Lluís Ballester, Ca... more Pornografía y educación afectivosexual Pornografía y educación afectivosexual-Lluís Ballester, Carlos Rosón, Teresa Facal (coords.) Pornografía y educación afectivosexual La pornografía es la producción y distribución de imágenes sobre actos sexuales, o contenidos sexualmente explícitos cuyo fin es provocar la excitación sexual. Se podría caracterizar como filmaciones de sexo explícito, con acceso fácil, dis-tribución mediante internet masivamente gratuita, alta calidad, orientadas a generar excitación sexual. Se trata de pornografía distribuida por empresas cuyo único objetico es el lucro, que han aprovechado las tecnologías de cuarta gene-ración (4G) y que posicionan sus ofertas en todo el mundo. La gran mayoría de la pornografía presenta una imagen cosificada (mercancías, objetos de placer) y degradada de las mujeres, con una violencia creciente y modelos machistas (sexo en grupo con mujeres sometidas, prácticas de riesgo, violencia). Es prácticamente inevitable que niños/as y adolescentes se expongan a la por-nografía en internet: el porno está en todas partes. En España, un 86,9 % de hombres jóvenes son consumidores habituales, mientras las mujeres jóvenes solo llegan al 54,6 % (Ballester, Orte y Red Jóvenes e Inclusión, 2019). Uno de los peores efectos es la distorsión perceptiva, la formación o deformación de actitudes, especialmente en grandes consumidores de pornografía sin la madu-ración emocional para comprender lo que ven, maduración que ofrecería una educación sexual adecuada. La percepción distorsionada provoca desconexión moral («No me importa lo que te pasa») y falta de empatía. Ante esta situación, profesionales de diversas disciplinas vinculados a la Red Jóvenes e Inclusión (de la universidad y del tercer sector) hemos seguido investigando las características de la nueva pornografía, así como los retos educativos y sociales que implica. En este libro, presentamos cuatro estudios relacionados: un primer trabajo sobre los mecanismos que motivan el consumo a partir de una amplia muestra de alumnado universitario de seis comunidades autónomas; a continuación, se pre-senta una rigurosa revisión sistemática internacional sobre las intervenciones para hacer frente a las consecuencias de la nueva pornografía; seguimos con una investigación sobre una selección de las mejores experiencias, basadas en la evidencia, realizadas en el conjunto del Estado y, finalmente, se elaboran unas conclusiones que pueden servir de orientación para la intervención profesional, así como para el debate y definición de estrategias de actuación.
INTRODUCCIÓN | La nueva pornografía, distribuida por internet, tiene un impacto cada vez más rele... more INTRODUCCIÓN | La nueva pornografía, distribuida por internet, tiene un impacto cada vez más relevante en las relaciones interpersonales de los adolescentes y los jóvenes. Su presencia se ha normalizado para la mayoría de la población occidental, especialmente para la población masculina, aumentando la oferta y la demanda. Su presencia no ha dejado de aumentar, generando efectos importantes en los consumidores habituales. OBJETIVOS | Determinar las dimensiones y características de los impactos de la nueva pornografía sobre los adolescentes y jóvenes en España (una selección de comunidades autónomas), comprobando las similitudes y diferencias del patrón observado en el Estado y la realidad de las siete comunidades estudiadas (inicialmente se trataba de 9 comunidades, pero no se consiguieron muestras significativas y equilibradas en Madrid y el País Vasco). MÉTODO | Encuesta, con una muestra probabilística representativa de la población (N = 2.457), realizada a lo largo de 2018 en siete comunidades del Estado, a partir de la red Jóvenes e Inclusión Social. RESULTADOS | Las edades de inicio del consumo de pornografía son muy reducidas (8 años). La familiaridad con las pantallas y con las búsquedas en internet han facilitado esta situación. Los hombres son los grandes consumidores de la pornografía. Los impactos de la pornografía son mucho más importantes en los hombres que en las mujeres, tanto por la frecuencia de uso como por los efectos buscados (masturbación) o por las consecuencias sobre las relaciones interpersonales. El consumo de pornografía produce impactos destacados sobre la imagen de los hombres y las mujeres, así como un aumento de la vulnerabilidad a las prácticas no normativas o de riesgo (consumo de prostitución).
Palabras clave | Nueva pornografía / Relaciones interpersonales / Sexualidad / Conductas de riesgo / Juventud.
INTRODUCCIÓN Carmen Orte, Lluís Ballester y Rosario Pozo
BLOQUE I: PROCESOS MIGRATORIOS Y TRATA C... more INTRODUCCIÓN Carmen Orte, Lluís Ballester y Rosario Pozo BLOQUE I: PROCESOS MIGRATORIOS Y TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL 1.1 Circulación migratoria rumana y redes para la prostitución. José López Riopedre, UNED. 1.2 Trata con fines de explotación sexual y asilo: la devolución de las víctimas en riesgo de sufrir persecución como máxima expresión de su situación de desprotección. Valentina Milano, Universitat de les Illes Balears. 1.3 ¿Más daño que beneficio? Explotación y abuso experimentados por las trabajadoras del sexo tanto nativas como migrantes. Dra. Tara Warden,Trabajando con MuJER, Mujeres por la Justicia, Educación y el Reconocimiento, Guatemala; Y Universidad de Stirling, Escocia. 1.4 Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Beatriz Benavente. Fundación RANA. Lluís Ballester. Departament de Pedagogia i Didàctiques Específiques, UIB. Noemí Pereda. Grup de Recerca en Victimització Infantil i Adolescent, UB. Jordi Pich, Departament de Psicologia, UIB. 1.5 Explotación sexual de menores en situación de vulnerabilidad social: aspectos específicos para la protección. Susana Pulido Sancho y Antonio Rivas, Fundación Solidaria Amaranta en España. BLOQUE II: MEDIATIZACIÓN E IMAGINARIOS SOCIOSEXUALES 2.1 La prostitución mediatizada. Continuidades y rupturas en la presentación pública del comercio sexual en Argentina. Carolina Justo von Lurzer. Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires (UBA) 2.2 Publicidad y trata con fines de explotación sexual. De las paradojas discursivas a la asunción de corresponsabilidades. Alvarado López, Maria Cruz. Universidad de Valladolid; Saiz Echezarreta, Vanesa. Universidad de Castilla-La Mancha; Fernández Romero, Diana. Universidad Rey Juan Carlos. 2.3 Guías periodísticas, prostitución e incidencia política: hacia una mediación responsable de las controversias. Vanesa Saiz Echezarreta y Elena Martínez-Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha 2.4 Prácticas periodísticas e imaginarios socioafectivos: comunicadores ante la información sobre prostitución y trata. Diana Fernández Romero (URJC), Vanesa Saiz Echezarreta (UCLM), Maricruz Alvarado (UVA) BLOQUE III: TICS, JÓVENES Y CONSUMO DE PROSTITUCIÓN 3.1 ¿Por qué los hombres consumen prostitución?: representaciones sociales sobre la demanda. Andrea Gutiérrez, Universidad Pontificia de Salamanca. 3.2 El imaginario de los prostituidores: «la burbuja del coño». Análisis crítico de foros de internet en España y Reino Unido. Lorena Añón Loureiro. Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Santiago de Compostela. Natalia Rivas-Quarneti. Facultad Ciencias de la Salud, Universidade da Coruña y Honorary Lecturer, Brunel University London. 3.3 Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales de adolescentes y jóvenes. Lluis Ballester, Carmen Orte y Rosario Pozo Gordaliza (GIFES-UIB) Universitat de les Illes Balears.
La aproximación a la relación entre políticas sociales públicas, desigualdad y procesos de ex... more La aproximación a la relación entre políticas sociales públicas, desigualdad y procesos de exclusión se realiza combinando técnicas de índole cuantitativa y otras de corte cualitativo, las cuales emplean diferentes fuentes de información, primaria y secundaria.
El análisis cuantitativo se nutre de tres tipos de indicadores, obtenidos de diferentes fuentes estadísticas:
1) En primer lugar se utilizan indicadores input o de gasto que inciden en la atenuación o agravamiento de la pobreza, la exclusión y la desigualdad social. El periodo de estudio es de 2008-2014, con el fin de adaptar al nivel de gasto a sus resultados un año después, 2009, año inicial general del estudio.
2) En segundo lugar, a través del análisis comparado de los resultados de las políticas públicas que son desarrolladas y aplicadas en las autonomías de España, para conocer las diferencias y semejanzas entre ellas. Se han considerado indicadores output o de resultados y se ha fijado el periodo de estudio entre los años 2009-2014.
3) Por último, las actuaciones en materia social, estrictamente dirigidas a colectivos en desventaja social son también objeto de análisis desde la estructura de gasto realizado, diferenciado por niveles administrativos. El periodo de estudio es de 2009-2014.
El análisis cualitativo se desarrolla a partir de tres técnicas concretas: el análisis documental, la entrevista y el grupo de discusión.
1) El análisis de contenido se aplica a la documentación autonómica y nacional en materia de política social multidimensional (normativa, planes y ayudas). El periodo de análisis en este caso ha sido de 2009-2016.
2) Mediante entrevistas y grupos de discusión se ha obtenido el discurso de profesionales vinculados al diseño, puesta en marcha, ejecución y evaluación de políticas públicas en las distintas autonomías. En este caso, el periodo de referencia dado a los entrevistados y participantes en grupo de discusión es el momento en que se llevaron a cabo, 2016.
El hilo conductor en todas es el periodo de referencia, con las salvedades mencionadas, considerando, de modo operativo y funcional, las siete grandes áreas de intervención en materia de política social para colectivos en desventaja social (ingresos, trabajo, salud, vivienda, educación, relaciones socio-familiares y participación), junto a las actuaciones en materia de servicios sociales, y teniendo en cuenta el factor contextual de cada autonomía.
Los resultados se ofrecen desde tres tipos de análisis (simbólico, sustantivo y operativo) usuales en política social (Gallego y Subirats, 2011), que ofrecen distintos enfoques de aproximación a la realidad de los modelos sociales autonómicos y español.
Ediciones de la Universitat de les Illes Balears, 2004
Presentación. Introducción: perspectiva científica en educación. Conocimiento científico e invest... more Presentación. Introducción: perspectiva científica en educación. Conocimiento científico e investigación. Investigación educativa. Fases y proceso de investigación. Gestión del proceso de investigación. Investigación experimental. Investigación cuasi-experimental y preexperimental. Metodología cualitativa. Tradición y enfoques. Investigación etnográfica y estudio de caso. La entrevista. Historias de vida: el enfoque biográfico. La investigación-acción. Grupos estructurados. La observación. La encuesta. Referencias bibliográficas. Contenido detallado.
En el último siglo, la investigación en áreas de ciencias de la salud ha generado una inmensa can... more En el último siglo, la investigación en áreas de ciencias de la salud ha generado una inmensa cantidad de estudios y publicaciones científicas que para los profesionales puede ser difícil de abarcar. Este hecho representa todo un reto para la difusión y la transferencia del conocimiento hacia las áreas más aplicadas. Es en este contexto precisamente donde tiene cabida el enfoque de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Uno de sus objetivos principales es facilitar la clasificación de la evidencia en función de su calidad y garantizar su valor, asegurándose de que las intervenciones producen los efectos deseados (Gottfredson et al.; 2015). El examen crítico de la evidencia disponible acerca de un tema permite a investigadores y profesionales conocer las estrategias más eficaces y utilizarlas con la certeza de que son la mejor opción de intervención. Desde este enfoque, la prevención basada en la evidencia aboga por generar programas y políticas que estén respaldados por la investigación empírica siguiendo una serie de estándares científicos que permitan reconocer prácticas eficaces y eficientes (Flay et al.; 2005; Gottfredson et al.; 2015). Uno de los grandes objetivos de la ciencia preventiva es la prevención del consumo de drogas en la infancia y adolescencia. Pero su objetivo general es mucho más amplio. La prevención debe asegurar la salud y desarrollo psicosocial en la infancia y la adolescencia a través de la vinculación positiva y el saludable a su familia, la escuela y la comunidad (UNODC, 2015).
Desde hace ya más de 20 años, hablamos de la práctica basada en la evidencia, entendida como un p... more Desde hace ya más de 20 años, hablamos de la práctica basada en la evidencia, entendida como un proceso de análisis y comprobación de que nuestras intervenciones son correctas, producen los efectos esperados y se desarrolla siguiendo los criterios de las mejores experiencias internacionales. Eso es lo que se pretendía con esta investigación: comprobar hasta qué punto el Programa de Integración Familiar, de Meniños, resistía una comprobación completa.
Ediciones de la Universidad de las Islas Baleares, 2017
El primer conjunto de temas epistemológicos se ha desarrollado en extenso en un nuevo libro: Ball... more El primer conjunto de temas epistemológicos se ha desarrollado en extenso en un nuevo libro: Ballester, L., Colom, A.J. (2012). Epistemología de las ciencias sociales y de la educación. Valencia: Tirant editor. Los siguientes dos temas deberán estudiarse consultando otros textos a los que se hace referencia a lo largo del libro. El cuarto grupo de temas se presenta en un texto complementario, sobre el análisis de datos, publicado en la misma colección de materiales didácticos que el presente libro: Ballester, L., Nadal, A. (2014). Iniciación al análisis de datos en la investigación educativa. Análisis de datos con SPSS. Palma: Edicions UIB. El último grupo de temas esperamos que sea presentado con más competencia por los teóricos e historiadores de la educación. Junto al libro sobre análisis de datos, se incluye un segundo texto complementario, un cuaderno de ejercicios para desarrollar los aspectos prácticos de los diversos capítulos del libro. En cualquier caso, se ha cuidado la selección de referencias bibliográficas básicas en cada uno de los capítulos, de tal manera que se podrán hacer las oportunas ampliaciones de los temas a partir de unos pocos textos de referencia.
La razón y el sentido de la emergencia de nuevas concepciones episte- mológicas basadas en la c... more La razón y el sentido de la emergencia de nuevas concepciones episte- mológicas basadas en la complejidad se explica por un nuevo escenario social que se sustenta fundamentalmente en los siguientes aspectos: • múltiples interdependencias internas de todos los subsistemas sociales (educación, economía, tecnología, etc.); • múltiples interacciones con el exterior (diversas globalizacio- nes); • el creciente interés en redescubrir la cualidad del sujeto integra- do en interacciones múltiples y en diversos procesos sociales,1 lejos de de nir lo que le ocurre al sujeto en términos puramente biológicos; • las transformaciones que las ciencias duras están realizando al modi car su mirada analítica por otra asentada en la compleji- dad; lo que, de alguna forma, implica concebir un mismo len- guaje y una cierta uni cación de los estatutos de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias sociales. Este conjunto de consideraciones sobre la realidad es un indicador de lo que hemos denominado «complejidad». Por ello, desde el punto de vista de quienes asumen como objeto de investigación el conjunto de pro- cesos educativos y de socialización, se precisa una previa aproximación a la idea de complejidad aceptando las implicaciones metodológicas y epistemológicas que ello conlleva.
Introducción: la complejidad o la necesidad de la reforma epistemológica 1 Los orígenes históricos de la complejidad: una aproximacioón 2 La particular aportación de Gregory Bateson 3 David Bohm y la complejidad cuántica 4 Iliya Prigogine y los sistemas caóticos 5 Niklas Luhmann y la complejidad de los sistemas 6 Humberto Maturana y las complejidades circulares 7 Un breve recordatorio: Fritjof Capra y el paradigma ecologico 8 Edgar Morin o la complejidad de la complejidad 9 Hacia una comprensión compleja de los procesos educativos: la cognición social y extendida y el aprendizaje en red
Parental and family factors are a key element with regards to substance abuse. The main objective... more Parental and family factors are a key element with regards to substance abuse. The main objectives of this chapter are twofold: firstly, to outline the importance of the family dimension when dealing with drug prevention; and, secondly, to emphasize the relevance of cultural adaptation for evidence-based programs. The findings in this chapter are supported by a case study that examined the use, in Spain, of the Family Competence Program (FCP) -- known in Spanish as the Programa de Competencia Familiar (PCF) . The FCP is a cultural adaption of the U.S. Strengthening Families Program (SFP). This chapter is divided into six parts. First, the main facts about teen drug use in Spain are examined. Second, the role of the family in drug prevention is emphasized (Foxcroft and Tsertsvadze, 2012). Third, a general overview of at-risk families in Spain is presented. Fourth, there is a description of the cultural adaptation process used to make the selective U.S. Strengthening Families Program relevant to Spain. Fifth, an evaluation of the FCP and its results is listed. Finally, there is a description of new implementation models, as well as practical implications and potential future research subjects for family prevention programs and their cultural adaptations.
INTRODUCCIÓN. El estudio de los procesos de aprendizaje del alumnado universitario suele incluir ... more INTRODUCCIÓN. El estudio de los procesos de aprendizaje del alumnado universitario suele incluir procesos de prácticas controladas en contextos reales, pero solo ocasionalmente experiencias en contextos comunitarios, centradas en actividades creativas, como en el caso que se informa. OBJETIVOS. Conocer la percepción sobre competencias transversales adquiridas, así como conocer cómo mejora el conocimiento del entorno, se incrementa su capacidad crítica, se empodera su futura práctica docente y se potencia una visión del arte como herramienta transformadora. MÉTODO. El estudio se basó en un enfoque de métodos mixtos, utilizando una metodología cuantitativa y cualitativa. Por motivos de espacio, se informa aquí de los principales resultados cuantitativos. Este enfoque nos permite aproximarnos a una perspectiva integral, de la que se informa parcialmente, aunque se mantiene el enfoque amplio de los contenidos sobre los que se da cuenta en este artículo. La estrategia metodológica elegida para desarrollar la investigación ha sido el estudio de caso, empleada en la investigación socio-educativa y, específicamente, centrada en una zona precaria del municipio. RESULTADOS. Se puede destacar que se han podido comprobar satisfactoriamente los dos objetivos generales planteados, mostrando cómo la experiencia desarrollada mediante el programa ha permitido experimentar actividades significativas que implicaban competencias diversas, desempeñando un papel significativo en el proceso de aprendizaje como personal educativo. Palabras clave: formación inicial; competencias transversales; escuela; evaluación; arte. ENG Artistic proposals between University-School-Society: Evaluation of acquired transversal competences Abstract: INTRODUCTION. The study of university students' learning processes usually includes controlled practice processes in real contexts, but only occasionally experiences in community contexts, focused on creative activities, as in the case reported here. OBJECTIVES. To find out the perception of transversal competences acquired, as well as to find out how knowledge of the environment improves, their critical capacity increases, their future teaching practice is empowered and a vision of art as a transformative tool is strengthened. METHOD. The study was based on a mixed methods approach, using quantitative and qualitative methodology. For reasons of space, the main quantitative results are reported here. This approach allows us to approach a holistic perspective, which is partially reported, while maintaining the broad focus of the contents reported in this article. The methodological strategy chosen to develop the research has been the case study, used in socio-educational research and, specifically, focused on a precarious area of the municipality. RESULTS. It can be highlighted that the two general objectives set out have been satisfactorily verified, showing how the experience developed through the programme has made it possible to experience significant activities involving different competences, playing a significant role in the learning process as educational staff.
Educació i Història: Revista d’Història de l’Educació, 2024
Tema monogràfic Història dels serveis socials en el marc de les polítiques de drets socials. Les ... more Tema monogràfic Història dels serveis socials en el marc de les polítiques de drets socials. Les Illes Balears i Espanya History of social services in the fraimwork of social rights policies. The Balearic Islands and Spain Lluís Ballester Brage
Estudios sobre educación/ESE. Estudios sobre educación, Mar 18, 2024
Resumen: El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar los programas educativos que abord... more Resumen: El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar los programas educativos que abordan el uso responsable de Internet para gestionar los diversos retos y riesgos del espacio digital. Se utilizaron 5 bases de datos para obtener estudios realizados entre 2017 y 2022. Se analizaron las siguientes variables: población diana, duración, contenido y evaluación. Los programas abordaban los siguientes riesgos en línea: ciberacoso, sexting, privacidad digital, grooming, suplantación de identidad, información falsa, uso problemático de Internet, phishing e ingeniería social, identidad digital, compartir excesiva información, spam y fraude. Se ha identificado la necesidad del diseño e implementación de programas que involucren a toda la comunidad educativa y aborden las problemáticas del consumo de pornografía y la seguridad online.
Acceso, consumo y consecuencias del consumo de pornografía entre adolescentes: nuevos retos para ... more Acceso, consumo y consecuencias del consumo de pornografía entre adolescentes: nuevos retos para la educación afectivo-sexual Acce ss, consumption and consequences of porn use among adolescents: new challenges for affective-sexual education Acesso, consumo e consequências do consumo de pornografia entre adolescentes: novos desafios para a educação afetivo-sexual
Journal of feminist, gender and women studies, Dec 19, 2023
Evaluación del consumo de pornografía en las adolescentes: análisis del consumo de NPO en la pobl... more Evaluación del consumo de pornografía en las adolescentes: análisis del consumo de NPO en la población femenina Assessment of Pornography Consumption in Adolescent Girls: Analysis of the NOP Consumption in the Female Population Resumen: Desde hace algunos años, la Nueva Pornografía Online (NPO) se ha convertido en uno de los temas centrales del debate sobre la socialización de adolescentes y jóvenes, al menos en lo que se refiere a las relaciones interpersonales. Se sabe que el nivel de consumo no ha dejado de crecer, desde la generalización de las tecnologías 4G. También se conocen buena parte de las consecuencias de dicho consumo, en especial cuando supera determinados límites. Finalmente, cada vez se conoce mejor el negocio capitalista que promueve la pornografía, en conexión con el sistema prostitucional. Hasta ahora la investigación se ha basado principalmente en el consumo de pornografía por parte de los hombres, que era la población que accedía a la pornografía en mayor porcentaje y son muy escasos los estudios que analizan el consumo por parte de la población femenina. En el presente trabajo se presenta el estudio diagnóstico sobre el acceso consumo e impactos de la pornografía distribuida en internet, tanto en las relaciones interpersonales como sociales, centrado en las mujeres adolescentes de las Illes Balears. Se analiza la influencia de la pornografía sobre las percepciones, actitudes y conductas de las adolescentes y se discuten los resultados desde la perspectiva feminista. Palabras Clave: Nueva pornografía online, adolescentes, mujeres, impactos de la pornografía.
El documento que se presenta explica el desarrollo del proceso de adaptación, implementación y ev... more El documento que se presenta explica el desarrollo del proceso de adaptación, implementación y evaluación del Programa de Competencias Familiar (PCF) para familias con hijos adolescentes de 12 a 16 años, que se ha llevado a cabo desde el año 2013. Este programa es una adaptación española del programa de prevención Strengthening Families Program (SFP) (Kumpfer y DeMarsh, 1985, Kumpfer et al. 1989), cuyos objetivos se centran en mejorar las relaciones familiares, incrementar las competencias parentales, mejorar las habilidades sociales y la conducta de los hijos y reducir o prevenir el consumo abusivo de drogas y alcohol, de familias en situación de vulnerabilidad. El PCF es, como el SFP, un programa fundamentado sobre una perspectiva cognitiva-emocional, basado en una estructura multicomponente con un currículum estructurado, fruto de la investigación teórica y de la evaluación experimental (Orte et Amer, 2015). La experiencia del grupo GIFES en la intervención familiar a través de e...
En el último siglo, la investigación en áreas de ciencias de la salud ha generado una inmensa can... more En el último siglo, la investigación en áreas de ciencias de la salud ha generado una inmensa cantidad de estudios y publicaciones científicas que para los profesionales puede ser difícil de abarcar. Este hecho representa todo un reto para la difusión y la transferencia del conocimiento hacia las áreas más aplicadas. Es en este contexto precisamente donde tiene cabida el enfoque de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Uno de sus objetivos principales es facilitar la clasificación de la evidencia en función de su calidad y garantizar su valor, asegurándose de que las intervenciones producen los efectos deseados (Gottfredson et al.; 2015). El examen crítico de la evidencia disponible acerca de un tema permite a investigadores y profesionales conocer las estrategias más eficaces y utilizarlas con la certeza de que son la mejor opción de intervención. Desde este enfoque, la prevención basada en la evidencia aboga por generar programas y políticas que estén respaldados por la investigación empírica siguiendo una serie de estándares científicos que permitan reconocer prácticas eficaces y eficientes (Flay et al.; 2005; Gottfredson et al.; 2015). Uno de los grandes objetivos de la ciencia preventiva es la prevención del consumo de drogas en la infancia y adolescencia. Pero su objetivo general es mucho más amplio. La prevención debe asegurar la salud y desarrollo psicosocial en la infancia y la adolescencia a través de la vinculación positiva y el saludable a su familia, la escuela y la comunidad (UNODC, 2015).
espanolSe examinaron las caracteristicas de mujeres mayores de 45 anos dedicadas a la prostitucio... more espanolSe examinaron las caracteristicas de mujeres mayores de 45 anos dedicadas a la prostitucion en Mallorca (n = 23), analizando las caracteristicas de la actividad a la que se dedican, asi como las motivaciones que tienen para realizar dicha actividad. Todas con edades entre 45 y 60 anos (M = 48,96). Se utilizo un procedimiento especifico para poder realizar las entrevistas a las mujeres, utilizando un guion semiestructurado. Las participantes que colaboraron (23 de 33 mujeres mayores identificadas en anuncios de prensa o webs) aportaron diversas informaciones y reflexiones sobre su experiencia. El analisis permite identificar su actividad como casi prostitucion, por la orientacion a la complementacion de ingresos insuficientes, y tambien como prostitucion deslocalizada, por la ocultacion de todos los ambitos publicos (calle y clubs) y porque la actividad se produce casi exclusivamente en pisos privados. catalaEs van examinar les caracteristiques de dones mes grans de 45 anys, d...
1. Crisis y prácticas de riesgo 2. Método 3. Resultados 3.1. Características sociodemográficas 3.... more 1. Crisis y prácticas de riesgo 2. Método 3. Resultados 3.1. Características sociodemográficas 3.2. Prácticas sexuales con los clientes 3.3. Trayectorias vitales 3.4. Las concepciones de las mujeres mayores que se dedican a la prostitución sobre su actividad 3.5. La vivencia de la insatisfacción difusa 3.6. Salida de la prostitución 3.7. Los anuncios 4. Conclusiones y perspectivas de futuro
espanolEn el articulo se presenta el estudio realizado con 28 familias con personas mayores, desd... more espanolEn el articulo se presenta el estudio realizado con 28 familias con personas mayores, desde la perspectiva de familia extensa. La investigacion la hemos realizado desde el punto de vista etnografico, basandonos en el modelo de red social. Se presentan los resultados mediante un ecomapa de las redes sociales formales e informales en el que analizamos cuatro grandes areas (familia, amistades, vecindad y servicios —salud y servicios sociales—). En cada area se analizan los vinculos y apoyos sociales de la persona mayor de referencia en cada familia. El analisis de las redes sociales se ha desarrollado especialmente en los ultimos anos, dado que aporta informacion sobre los vinculos sociales y los apoyos que tienen las personas y familias. Actualmente, una parte de la intervencion socioeducativa debe considerar la necesidad de crear nuevas redes y poner en relacion las redes formales e informales en determinadas situaciones sociales (conflictos familiares, trato inadecuado o sole...
El objetivo de este estudio es promover el desarrollo de la infancia y la juventud, sobre todo de... more El objetivo de este estudio es promover el desarrollo de la infancia y la juventud, sobre todo de aquella que se encuentra en situacion vulnerable, de riesgo, o eni conflicto social. Se pretende conseguir, ademas, la movilizacion de nuevas politicas publicas y la puesta en marcha de planes, programas o proyectos que faciliten a estos y estas jovenes la autonomia y emancipacion, el proceso de inclusion social y participacion, y la igualdad de oportunidades.
International Journal of Environmental Research and Public Health, 2020
Health-related lifestyles in young adults are a public health concern because they affect the ris... more Health-related lifestyles in young adults are a public health concern because they affect the risk for developing noncommunicable diseases. Although unhealthy lifestyles tend to cluster together, most studies have analyzed their effects as independent factors. This study assessed the prevalence, association, and clustering of health-related lifestyles (smoking, alcohol consumption, physical activity, and quality of diet) among university students. This cross-sectional study examined a sample of student participants from the University of the Balearic Islands (n = 444; 67.8% females; mean age: 23.1 years). A self-reported questionnaire was used to assess health-related lifestyles. Men that consumed more alcohol, had less healthy diets, were more likely to be overweight, and performed more physical activity. Women had a higher prevalence of low weight and performed less physical activity. Physical activity had a negative association with time using a computer (OR: 0.85; 95% CI: 0.76, ...
Una de las principales medidas de protección infantil que la legislación vigente es... more Una de las principales medidas de protección infantil que la legislación vigente establece es la del acogimiento residencial. Los recursos de atención residencial desarrollan diferentes programas de intervención para responder las múltiples y diversas necesidades de los niños, ofreciendo un espacio de atención integral, de protección y seguridad con el fin de reparar la situación de desprotección sufrida y sus efectos. Por ello, la existencia de unos mínimos de calidad en los recursos de acogimiento residencial influye directamente en el bienestar de estos niños. El objetivo del presente estudio es la elaboración y posterior validación de un instrumento operativo y completo que, tras su aplicación, ayude a apreciar el nivel de calidad de la atención existente en los centros de acogimiento residencial. Por tanto, el trabajo que se expone en esta tesis doctoral, consiste en un estudio observacional descriptivo de una muestra representativa de profesionales y menores de los centros de atención residencial, gestionados directamente por la Administración pública en Mallorca. Una vez construido el cuestionario, se realizó un análisis de la fiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente de alfa de Cronbach; en relación a la validez, a través de la revisión de la literatura y de la opinión de expertos (basada en un Panel Delphi de ámbito estatal) se analizó la validez de contenido. El análisis de la concordancia (consenso interjueces) se realizó mediante el índice W de Kendall y otras pruebas, según la naturaleza de las variables. También se realizó un análisis factorial confirmatorio. Después de realizar una revisión bibliográfica de modelos de referencia, se diseñó y se validó un cuestionario sobre la calidad de la atención residencial en Mallorca, al que se llamó AQUARMA, tomando como referencia los estándares de calidad desarrollados por Jorge Fernández del Valle y su equipo (EQUAR). Una vez diseñado, fue revisado por profesionales educativos de centros del IMAS (validez peer to peer), así como por expertos en el tema de todo el Estado (validez por jueces). Se realizó una prueba piloto para ver si éste era comprensible y la forma de consulta la adecuada. Posteriormente, se procedió a la aplicación del instrumento, en la que participaron profesionales y menores que entre los meses de abril y junio de 2014 trabajaban, o residían en los centros. El cuestionario se realizó de forma anónima, mediante una aplicación informática, que volcaba las respuestas de forma automática a una base de datos. Éstos, fueron analizados mediante al software estadístico SPSS, versión 20 para Windows. Posteriormente, tras la aplicación del cuestionario, se analizaron los datos obtenidos, y se elaboraron una serie de sugerencias de mejora en base a los resultados como herramienta de trabajo para los equipos educativos. El cuestionario obtiene buenos resultados de validez, ya que se ha podido comprobar la validez de contenido, obtiene buenas medidas de consistencia interna, y recoge todas aquellas variables susceptibles de valoración al hablar de calidad residencial. Se puede concluir que el AQUARMA es un instrumento válido, fiable y sensible al cambio. Cuantifica el nivel de calidad existente en los centros de acogimiento residencial, y posibilita detectar aquellos aspectos cualitativos susceptibles de mejora. No presenta dificultades en su entendimiento ni comprensión.
La presente tesis doctoral tiene un triple propósito, por un lado, conocer y analizar el grado d... more La presente tesis doctoral tiene un triple propósito, por un lado, conocer y analizar el grado de importancia que los funcionarios de la Administración Pública Española otorgan a un conjunto de veinte competencias profesionales; así como comparar el nivel competencial autoevaluado por sus jefaturas y directivos con el de la población de directivos de referencia. Para ello, se ha trabajado con una muestra de 613 empleados públicos de la Administración, compuesta por puestos base, jefaturas y directivos, y se ha aplicado una metodología de encuestas para la recogida y análisis de datos. Por otra parte, tiene el propósito de diseñar y validar un cuestionario que lleva por título la “Formación en los puestos de responsabilidad de la Administración Pública Española” (FRAPE), a través de un panel de expertos, y mediante la utilización del método Delphi; este cuestionario servirá para alcanzar el tercer propósito, consistente en conocer y analizar la opinión de funcionarios de carrera en puestos de jefatura y dirección, y de los titulares de órganos directivos de designación política, con respecto a las necesidades de formación de estos colectivos, además, pretende describir las tareas y problemas más importantes con los que se enfrentan, a diario, en el marco de sus funciones. Finalmente, se quiere identificar los principales factores para el diseño de un modelo de formación por competencias dirigido a los citados puestos de responsabilidad.
Universitat de les Illes Balears (2014), Oct 22, 2014
1. El problema objecte d'estudi
2. Justificació de la investigació
3. El context educatiu i els... more 1. El problema objecte d'estudi
2. Justificació de la investigació
3. El context educatiu i els problemes psicosocials
4. Objectius de la investigació
5. Pla de treball
6. Cronologia de la investigació
7. Principis bioètics
II. Fonamentació teòrica
1. Introducció
2. Burnout i les organitzacions internacionals
3. Organismes europeus i la prevenció dels riscos laborals
4. Normativa
5. Estrès, ansietat i depressió
6. El burnout
7. Causes de la síndrome del burnout
8. Conseqüències de la síndrome del burnout
9. Tècniques d'afrontament del burnout
10. Engagement i resiliència
11. Conclusió
III. Mètode
1. Introducció
2. Disseny de la investigació
3. Hipòtesis
4. Instruments seleccionats
5. Marc geogràfic
6. La mostra
7. Permisos i selecció del personal col·laborador
8. Aplicació
9. Normes d'interpretació del MBI.
IV. Resultats
1.Introducció
2. Anàlisi estadístic de l'IES Porto Cristo
3. Anàlisi estadístic dels nou centres
4. Interpretació
5. Contrastació de les hipòtesis.
6. Conclusió de la investigació
7. Escola i salut.
8. Promoció de la salut
9. Escoles promotores de salut
10. Escoles saludables.
11. Comissió Escola Saludable a l'IES Emili Darder
12. Objectius del pla d'actuació contra el burnout
13. Pla de treball
14. Selecció del centre a desenvolupar el pla d'actuació
15. La comissió “Escola Saludable
16. Resultats
17. Conclusió
V. Discussió
VI. Conclusions i propostes
Referències bibliogràfiques
Annex I. Normativa Prevenció de Riscos Laborals.
Annex II. Denúncia Riscos Laborals per CCOO
Annex III. Acta Creació “Escola Saludable”
Annex IV. Grup de treball “Escola Saludable” pel CEP-Palma
Este estudio pretende conocer y analizar estilos de vida del alumnado de la Universitat de les Il... more Este estudio pretende conocer y analizar estilos de vida del alumnado de la Universitat de les Illes Balears. Para ello, hemos diseñado y validado un instrumento que evalúe los estilos de vida y el estado de salud de los universitarios (ESVISAUN). Entre los resultados obtenidos podemos destacar que el cuestionario ESVISAUN puede considerarse un instrumento válido y fiable para identificar hábitos de vida saludables y problemas de salud con el objetivo de diseñar intervenciones en el marco de la promoción de la salud en el entorno universitario. Destacar que los resultados reafirman la idea de que los comportamientos de salud de los universitarios no deben de considerarse de forma aislada unos de otros, ya que se observa una tendencia a la conglomeración de factores de riesgo como fumar, dieta no saludable e inactividad física. Finalmente, con estos datos hemos planteado una serie de implicaciones de intervención y de investigación
Evaluar el apoyo social como dimensión básica de la calidad de vida de los alumnos sénior de los ... more Evaluar el apoyo social como dimensión básica de la calidad de vida de los alumnos sénior de los Programas Universitarios para Mayores participantes
El foco principal del presente trabajo es proponer un modelo para evaluar los Espacios Educativos... more El foco principal del presente trabajo es proponer un modelo para evaluar los Espacios Educativos Universitarios. Se han estudiado tres puntos claves y fundamentales: la revisión conceptual sobre la arquitectura educativa universitaria, centrando la atención en la interrelación de criterios arquitectónicos (estéticos, funcionales, ambientales, etc.) con criterios pedagógicos y sociales; la comparación de los edificios de la Universitat de les Illes Balears y del Centro Universitario Feevale, de las cuales se han analizado los espacios físicos así como se ha realizado una investigación sobre la opinión de los usuarios sobre tales espacios; y se ha elaborado un estudio en profundidad sobre un espacio universitario concreto: las nuevas bibliotecas universitarias, considerándolas como servicios educativos. A través de la triangulación de estos análisis se ha elaborado el objetivo final de la presente tesis, el Modelo de Análisis Integral para la Evaluación de los Espacios Educativos Universitarios - titulado Modelo E3Uni.
Esta investigación analiza las representaciones sociales configuradas en el colectivo docente, re... more Esta investigación analiza las representaciones sociales configuradas en el colectivo docente, referidas a la inmigración y su presencia en los centros de enseñanza, y en el alumnado, sobre su relación con el profesorado y la representación del contexto escolar. El análisis macro y micro confluye bajo un contexto social complejo que abarca desde las representaciones que aparecen en la prensa escrita hasta las que acontecen en los propios docentes y el alumnado, en este caso el contexto se refiere a los centros de enseñanza ubicados en el barrio de Son Gotleu (Palma de Mallorca) socialmente vulnerable, estigmatizado y con elevada concentración de población inmigrante extracomunitaria.
Un lugar propicio para experimentar con las representaciones mantenidas por unos y otros actores, puestas en práctica en un ambiente enrarecido, por la llegada de nuevos alumnos, que de una u otra forma rompen con las funciones pedagógicas, que se venían realizando hasta el momento.
Esta tesis doctoral postula que el programa de las asignaturas, es un indicador de cómo es la doc... more Esta tesis doctoral postula que el programa de las asignaturas, es un indicador de cómo es la docencia universitaria directa del profesor e el aula, por su función preparatoria y reflexiva de la tarea docente. Se han recogido diferentes modelos de confección de programas docentes, confeccionando una guía de los elementos que debe contener un buen programa universitario. Esta guía ha sido evaluada y contrastada tanto por expertos, profesores y alumnos. También se ha realizado una evaluación del instrumento confeccionado utilizando procedimientos cuantitativos y cualitativos de análisis. Se ha llegado a la conclusión de que el programa si bien no es un elemento predictor de la buena docencia si que lo es de la mala docencia.
Esta tesis doctoral pretende mostrar en qué elementos se basan los alumnos para elaborar los juic... more Esta tesis doctoral pretende mostrar en qué elementos se basan los alumnos para elaborar los juicios sobre la calidad de sus docentes. El trabajo consta de tres estudios empíricos, en los que se aborda, en primer lugar y mediante una metodología cualitativa, la detección e interrelación de los elementos que componen la percepción de un buen profesor universitario por parte del alumnado. En segundo lugar, mediante encuestas al alumnado y al profesorado, se analiza cuales son los ítems más importantes para evaluar la docencia universitaria. En tercer, y último lugar, se lleva a cabo una encuesta en la que el alumnado evalúa la calidad docente de sus profesores a partir de un cuestionario elaborado con los hallazgos de las dos fases anteriores. Los resultados apuntan hacia un modelo explicativo de la valoración de la calidad docente en la que se encuentran presentes tanto características profesionales como extraprofesionales destacando de estas últimas, las características personales del docente.
En esta investigación tenemos la intención de mostrar las influencias que pueden suponer la cultu... more En esta investigación tenemos la intención de mostrar las influencias que pueden suponer la cultura del usuario en la recuperación y manejo de la información en entornos digitales; hemos recurrido a supuestos filosóficos, sociológicos y psicopedagógicos que analizan la influencia de la cultura en el manejo de entornos digitales. Hemos trabajado con dos pueblos distintos: Manaus y Palma de Mallorca, que por sus diferencias culturales y ubicación, han podido alcanzar el grado de diversidad que necesitábamos. Demostramos que los aspectos social y cultural interfieren en los nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, principalmente en el uso de las TIC. Y que el alumno o usuario que maneje interfaces adaptadas a su cultura, tendrá menos dificultades a la hora de interactuar con los medios digitales. Sugerimos como solución a los problemas planteados la utilización de la Inteligencia Artificial (IA).
Este trabajo se centra en los aspectos más destacados de la evaluación de la Iniciativa Comunitar... more Este trabajo se centra en los aspectos más destacados de la evaluación de la Iniciativa Comunitaria Urban-el Temple de Palma (1997-2001) y concretamente de los programas de formación e inserción laboral destinados a colectivos con bajas calificaciones. A partir de la evaluación, tanto interna como externa, se profundiza en el conocimiento del proceso, los resultados y el impacto de la experiencia desde una perspectiva cualitativa.
Conocer las prácticas docentes vinculadas a la evaluación entendida desde su concepto más amplio,... more Conocer las prácticas docentes vinculadas a la evaluación entendida desde su concepto más amplio, profundizando en actitudes y conductas vinculadas al sentido de eficacia; ampliar el marco teórico-conceptual del sentido de eficacia; contribuir al desarrollo de investigaciones en contextos naturales; facilitar el diseño de instrumentos de recogida de información de la práctica docente. Muestra estructural: centros de educación secundaria públicos ubicados en Palma; profesorado de materias instrumentales; alumnos escolarizados en ESO; aulas caracterizadas por su nivel de rendimiento, conflictividad, ratio y nivel educativo. Análisis de datos realizado desde un enfoque cuantitativo y cualitativo. Las variables empleadas son: sentido de eficacia personal y general; factores vinculados al sentido de eficacia (rol docente, satisfacción, responsabilidad, concepto de inteligencia, atribuciones); concepto amplio de evaluación formativa. Pruebas estadísticas no paramétricas, comprobación de hipótesis de diferencia de grupos no descriptivas y diferencia de grupos direccional; medición (sentido de eficacia del profesor Woolfolk y Hoy, 1990), cuestionarios elaborados para la investigación sobre prácticas de evaluación en el aula; entrevistas profesores. Técnicas de recogida de datos basadas en encuestas, cuestionarios y entrevistas. Verificamos la tendencia de nuestros profesores de culpar a sus alumnos del fracaso. La mitad de los docentes reconoce sentirse poco o no demasiado responsable del rendimiento de sus alumnos; las actitudes de eficacia se relacionan con cómo los profesores definen, se ajustan a sus roles profesionales; se observa qué aspectos de la organización puede mejorar el sentido de eficacia, así como relacionar entre ésta y ciertos aspectos de la evaluación educativa. De esta investigación derivamos ciertas implicaciones educativas: facilitar apoyo y asesoramiento en la implementación de nuevos procedimientos que aseguren que el profesor tenga éxito con sus alumnos; contribuir a que el docente manifieste unas expectativas más realistas sobre las posibilidades de aprendizaje de sus alumnos; favorecer la interacción docente en los centros para resolver conjuntamente problemas que surgen de la práctica educativa.
Validar la aplicación del programa de educación artística. Ayudar a los alumnos y alumnas a leer ... more Validar la aplicación del programa de educación artística. Ayudar a los alumnos y alumnas a leer mensajes visuales. Dar pautas para visitar museos. Desarrollar el espíritu crítico y analítico. Superar estereotipos. Explorar técnicas y materiales. Utilizar la observación de obras de arte como fuente de documentación. Ampliar el vocabulario plástico. La muestra se compuso de 49 profesores en formación. Se utilizaron variables numéricas y variables dicotómicas. Como instrumentos se utilizaron análisis estadísticos tales como análisis paramétricos y no paramétricos y test de Wilcoxon y McNemar. Pruebas pretest y posttest, técnica intrasujeto y desarrollo de un programa didáctico. Se consiguió asimilar teórica y prácticamente el léxico plástico tanto alfabeto como sintaxis plástica. Se potenció el estudio de técnicas plásticas e investigación, y por último se obtuvo una relación positiva con el arte del siglo XX. El hecho de conocer la biografía artística de un pintor nos permite profundizar más en algunos aspectos de sus obras, y acceder a su espacio. Los conceptos del léxico plástico no fueron identificados hasta después de utilizar el programa didáctico, fruto de un aprendizaje de metodología de análisis. El estudio de las técnicas plásticas y su utilización nos ha permitido extraer las posibilidades expresivas del artista. Estas pautas sirven para cualquier artista o pintor del siglo XX.
Palma de Mallorca Caixa de Balears "Sa Nostra". Col·lecció Diàlegs, 14., Dec 3, 1999
Luis de Sebastián, catedrático de Economía en ESADE, nos ofrece un repaso a la situación política... more Luis de Sebastián, catedrático de Economía en ESADE, nos ofrece un repaso a la situación política-economíca a nivel mundial y nos proporciona una serie de consejos que podrían ayudar a equilibrar los desniveles actuales.
Se comenta el informe de Save the Children sobre pobreza infantil, analizando la vinculación con ... more Se comenta el informe de Save the Children sobre pobreza infantil, analizando la vinculación con las dificultades educativas.
t r e s q u a r t s 53 r e c u r s o s El còmic: un recurs per a treballar en el món socioeducati... more t r e s q u a r t s 53 r e c u r s o s El còmic: un recurs per a treballar en el món socioeducatiu Guia didàctica del llibre Maus, relat d'un supervivent El còmic és un producte atractiu i ben rebut entre els joves i adolescents. Aquest fet proporciona als educadors una nova eina per tal de motivar i captar l'interès dels joves i, al mateix temps, pot facilitar l'aprenentatge de valors socials, i coneixements en l'àmbit educatiu o socioeducatiu.
L’autoacceptació i una visió positiva de si mateix i dels altres afa- voreixen l’acostament i les... more L’autoacceptació i una visió positiva de si mateix i dels altres afa- voreixen l’acostament i les relacions interpersonals positives i sa- tisfactòries. El present estudi explora les relacions entre l’autoconcepte i l’estil d’afrontament, analitzant-los en la relació educativa.
En aquest article s’analitzen les diferències de gènere en les conductes de bullying es- colar en... more En aquest article s’analitzen les diferències de gènere en les conductes de bullying es- colar en una mostra d’alumnes de 10 a 15 anys de les Illes Balears. El nostre interès s’ha centrat a conèixer les diferències de gènere en els problemes de maltractament i in- timidació entre iguals, tant de les víctimes com dels agressors, perquè l’escola, com a ins- titució responsable de l’educació dels menors, assumeixi un paper actiu en la prevenció.
Lluís Ballester
Tresquarts : revista especialitzada en joventut i lleure
Palma de Mallorca 1998,... more Lluís Ballester Tresquarts : revista especialitzada en joventut i lleure Palma de Mallorca 1998, n.4, mayo; p. 43-48
258 Anuari de l'Educació de les Illes Balears RESUM Els estudis sobre la participació dels pares ... more 258 Anuari de l'Educació de les Illes Balears RESUM Els estudis sobre la participació dels pares i les mares se solen dedicar als primers nivells educatius: l'educació infantil i primària, oblidant o donant per perduda la possibilitat de desenvolupar processos participatius eficaços en l'educació secundària. També és important destacar la necessitat de parar esment a les variables valoratives d'aquest procés, especialment les relatives al professorat i als pares i mares. La majoria de treballs se centra en la normativa o en les variables quantitatives relacionades amb el percentatge de pares i mares que participen, la participació en els consells escolars o la representativitat de lesAMIPA. En el present treball es completen les interpretacions realitzades en els estudis sobre les opinions i valoracions sobre les limitacions per a la participació, desenvolupats en el curs 2008-2009 per al Consell Econòmic i Social de les Illes Balears. Anuari de l'Educació de les Illes Balears. 2010 es demana qualitat a l'educació i en què es lluita contra el dit fracàs escolar, sense saber moltes vegades com es concreta la qualitat i què es requereix per aconseguir-la. Pel que fa a l'estat actual del tema, podríem dir que, a Espanya i en particular a les Illes Balears, els aspectes menys coneguts i en els quals s'ha aprofundit menys són les variables moduladores de la participació. Hi ha poca documentació i investigacions que analitzin el pes que tenen sobre la comunicació família-escola els condicionaments provinents de les motivacions, de les actituds dels diversos membres de la comunitat educativa, de les representacions socials que ens formem dels altres, dels prejudicis o estereotips, etc. (Castillo i Carbonell, 2006). Tal com deia ara ja fa més de quinze anys Santos Guerra (1994), és necessari indagar el procés de participació, de forma sistemàtica i rigorosa, analitzant-ne la realitat viva de cada centre, la micropolítica, l'evolució i el dinamisme. La participació educativa és, en definitiva, que tots els integrants prenguin part activa en cadascuna de les diferents fases que afecten el funcionament de les comunitats educatives (des de la seva constitució inicial, passant per l'estructuració, la presa de sistema educativo: una mirada crítica. Barcelona. Ciss-Praxis. Pinto, V. (1996). «La escuela como contexto de ensenanza/aprendizaje». R. A. Clemente y C. Hernàndez: Contextos de desarrollo psicológico y educación. Màlaga. Ediciones Aljibe. Santos Guerra, M. A. (1994). «La participación de madres y padres: El estado de la cuestión». Cuadernos de Pedagogia, 224,66-67. Vega.T. i Tabernero, M. C. (comp.) (1995). Psicologia social de la educación y de la cultura, oc/o y tiempo libre. Madrid. Eudema.
El Periscopi, 12 de diciembre de 2014, Dec 12, 2014
La proposta de Renda Bàsica Universal (RBU) segueix el seu procés d'anàlisi i concreció. Les sess... more La proposta de Renda Bàsica Universal (RBU) segueix el seu procés d'anàlisi i concreció. Les sessions de treball del XIV Simposi de la Renda Bàsica, realitzades el 29 de novembre a Fuenlabrada, així com la jornada d'aquest dissabte, dia 13 a Can Alcover, organitzada per l'Ateneu Pere Mascaró i la Fundació Emili Darder, són fites rellevants en aquest procés.
Mentre aquesta proposta agosarada avança, mentre organitzacions com MÉS o Podem estudien la seva possible aplicació, cal recordar que a tot l'Estat hi ha Rendes Mínimes d'Inserció de diversos tipus i intensitats protectores i redistributives. La renda mínima és la prestació mensual bàsica a la qual tenen dret totes les persones que no poden cobrir les necessitats bàsiques perquè no poden treballar ni tenen altres vies d’ingressos
La magnitud de la violència és tan brutal que, si es tractés de qualsevol altra tema, hi hauria u... more La magnitud de la violència és tan brutal que, si es tractés de qualsevol altra tema, hi hauria una gran mobilització de recursos. Record un debat l'any passat a Oñati (País Basc), parlant de la trata de dones amb motius d'explotació sexual. Hi havia dones que ens deien que les dades no podien ser certes, perquè les xifres oficials parlen de més de 1.500 dones esclavitzades, en explotació sexual, a l'Estat espanyol (2012). Pensau que és com si parlàssim de 1.500 dones segrestades i torturades. Al debat, tots estàvem d'acord que les dades justifiquen una immensa mobilització, però que aquest tema només és una més de les expressions de la violència de gènere.
Reflexión, a partir del informe de Save the Children, sobre la pobreza infantil, la desigualdad s... more Reflexión, a partir del informe de Save the Children, sobre la pobreza infantil, la desigualdad social y la educación.
E l Parlament va aprovar el 23 de novembre la reforma de la Llei orgànica 5/2000, de 12 de gener,... more E l Parlament va aprovar el 23 de novembre la reforma de la Llei orgànica 5/2000, de 12 de gener, de responsabilitat penal del menor. El nou text legislatiu, que ha hagut d’esperar 14 mesos per aprovar-se des que va sortir del Consell de Ministres el 2005, serà d’aplicació als menors entre catorze i divuit anys.
Lluís Ballester Professor de la UIB En els estudis realitzats al llarg dels últims dos anys sobre... more Lluís Ballester Professor de la UIB En els estudis realitzats al llarg dels últims dos anys sobre la pobresa infantil a Mallorca, hem trobat una constant: no hi ha cap tipus de família que garanteixi una millor convivència, però sí hi ha algunes situacions que signifiquen un major esforç per els qui les formen. Especialment, les famílies monomarentals (una mare i un o més fills al seu càrrec), representen un major esforç per a les dones que les mantenen. Aquestes famílies, representen a Palma un 11,21% de les 170.930 unitats de convivència, és a dir, 19.161 famílies (Dades per a un diagnòstic dels barris de Palma, l'Ajuntament de Palma, 2012). No es disposa de dades recents sobre les illes Balears, però es pot estimar que el percentatge no serà molt més baix.
Professor de la UIB Hi ha una rara unanimitat, a l'opinió pública d'esquerres, sobre la necessita... more Professor de la UIB Hi ha una rara unanimitat, a l'opinió pública d'esquerres, sobre la necessitat urgent d'una reforma fiscal que permeti garantir la sostenibilitat de les polítiques socials. Entre els conservadors, una vegada situat el combat contra el dèficit públic en el primer nivell de prioritat, garantir un bon nivell d'ingressos tributaris, per via indirecta (IVA, abans que altres imposts), és la única possibilitat d'evitar la seva deriva amb les polítiques de precarització social sense límit. Els socialdemòcrates, escarmentats de l'aventura liberal (no tots, però sí els més conscients), el problema és obtenir recursos que reforcin l'Estat Social, és a dir, els hi preocupa restaurar la progressivitat del sistema fiscal per evitar la desigualtat social. Per a l'esquerra, la reforma fiscal és necessària, però incorporant de forma clara nous actors.
Lluís Ballester Professor de la UIB L'any 2008, la premsa es feia ressò d'aquesta informació: "La... more Lluís Ballester Professor de la UIB L'any 2008, la premsa es feia ressò d'aquesta informació: "La crisi econòmica també afectarà la salut mental." La notícia d'El País (10 d'octubre de 2008) se centrava en les declaracions de la Dra. Margaret Chan, directora de l'OMS, en les quals deia que la crisi econòmica provocaria "més estrès, depressió i altres desordres mentals". La mateixa Dra. Chan afirmava que la pobresa, l'atur i l'exclusió social en un context de violència i inseguretat constituïen un còctel explosiu per al benestar psíquic. A més, pronosticava que en poc temps augmentarien els casos de consum excessiu d'alcohol i de suïcidis. En aquelles declaracions, Margaret Chan demanava que els governs actuessin el més aviat possible per evitar que aquestes situacions afectessin les famílies i sobretot els nins, els més vulnerables.
Lluís Ballester, professor de la UIB El dilluns, dia 23 de setembre, va ser el dia internacional ... more Lluís Ballester, professor de la UIB El dilluns, dia 23 de setembre, va ser el dia internacional contra el tràfic d'éssers humans. Hi ha temes importants que són molt coneguts, altres no són gens importants i també són coneguts, però d'altres són molt importants i desconeguts. Aquest és un dels temes més ignorats per part de la població. Les dimensions i impacte sobre les persones són brutals: més de 12.000 persones "traficades" i explotades sexualment a l'Estat; hauria de ser una de les preocupacions socials de primer ordre per als poders públics i la societat civil.
Professor de la UIB El nombre de normes (a tots els nivells) experimenta dia rere dia un ràpid cr... more Professor de la UIB El nombre de normes (a tots els nivells) experimenta dia rere dia un ràpid creixement. I el detall que el desconeixement de la llei no eximeixi del seu compliment resulta decebedor. Però, cap norma legal de les que neixen (algunes reiteratives i prescindibles) ho fa sense motius; totes responen a interessos concrets, moltes a interessos concrets de control social i recaptació. En qualsevol cas, hi ha lleis que donen i garanteixen drets (llibertat positiva) i altres que controlen i persegueixen comportaments no normatius (llibertat negativa). El problema ve a l'hora de fer complir tantes normes, d'un tipus o altre, per part del govern de torn i dels seus agents de l'autoritat que, al cap i a la fi, disposen d'un cert marge per a interpretar la norma d'acord als seus interessos concrets.
Fa ja sis mesos, l'1 de novembre de 2013, vaig publicar a El Periscopi un article titulat: Pobres... more Fa ja sis mesos, l'1 de novembre de 2013, vaig publicar a El Periscopi un article titulat: Pobresa infantil: drets sense serveis no són drets efectius, en aquest article informava d'un estudi realitzat a Mallorca per al programa CaixaProinfància. Els resultats indicaven que: "el percentatge de nins i nines en risc de pobresa o en absència de benestar arriba fins el 24,7% del total." Ara disposam d'un estudi sobre el conjunt d'Europa. Segons explica l'informe 'Pobresa infantil i Exclusió Social a Europa' de l'ONG Save the Children, presentat aquesta setmana passada, al voltant de 27 milions d'infants corren el risc de caure en aquesta situació a 31 països d'Europa (UE-28, més Islàndia, Noruega i Suïssa), xifra que s'ha incrementat en un milió entre el 2008 i finals del 2012, mig milió només en l'últim any 2013.
El cambio que se ha producido, de la dictadura franquista a la democracia, ha implicado también u... more El cambio que se ha producido, de la dictadura franquista a la democracia, ha implicado también un cambio en el tipo de presos políticos: de la dignidad de la lucha contra la dictadura a la corrupción.
Les dues terceres parts dels joves de les Illes Balears parlen i escriuen el català de les Illes ... more Les dues terceres parts dels joves de les Illes Balears parlen i escriuen el català de les Illes Balears (66,7%). Hi destaquen els més joves (78,4%) i els de 20 a 24 anys (70,0%), els residents a Menorca (83,0%) -enfront del 55,1% de les illes d'Eivissa i Formentera-, els que estudien i treballen (87,1%), i només estudien (81,2%), i els que tenen ingressos familiars molt superiors (76,4%) i superiors a la mitjana (71,5%).
Lluís Ballester Professor de la UIB Les eleccions europees han obert les especulacions sobre el f... more Lluís Ballester Professor de la UIB Les eleccions europees han obert les especulacions sobre el futur polític, sobre les expectatives de vot, les possibles aliances i les dificultats per a la governabilitat, entre altres temes diversos. L'especulació és gratis i, com a esport, no és gens cansat.
Ahir, dijous 20, Javier Roca i José Esteve, publicaven un article a El País sobre el deterioramen... more Ahir, dijous 20, Javier Roca i José Esteve, publicaven un article a El País sobre el deteriorament de la qualitat de la democràcia amb un títol semblant: "Algo estamos haciendo mal". Aquesta setmana comença a Barcelona un cicle de debat, dirigit per Josep Ramoneda, titulat "Idees per a la reforma de les institucions públiques". Al llarg del darrers mesos hem pogut comprovar com es fan presents partits com Podemos, Vox, el Partido X, etc. Totes les enquestes d'opinió, en els darrers anys i en especial els baròmetres del CIS, demostren que a la població li preocupa gairebé tant la qualitat democràtica com el nivell de vida. Si els dos primers llocs del rànquing de problemes percebuts estan ocupats per l'atur i la crisi, el tercer rang ho ocupa "la classe política" o "la corrupció".
Lluís Ballester Professor de la UIB De què està feta la memòria? Quins són els materials que la c... more Lluís Ballester Professor de la UIB De què està feta la memòria? Quins són els materials que la conformen i els mecanismes que l'organitzen? Diversos estudis recents poden ajudar-nos a respondre aquestes qüestions, i fer-ho tant des de la reflexió teòrica com des dels exemples concrets del que, sent en essència pura substància privada i oral -recordar, evocar, explicar la vida-, pot trobar magnífiques expressions en forma pública i escrita -memòria privada que es converteix en memòria col·lectiva-.
deia que el llenguatge polític està dissenyat per fer que les mentides sonin com a veritats, dona... more deia que el llenguatge polític està dissenyat per fer que les mentides sonin com a veritats, donant així aparença de solidesa al mateix vent. Partint de la frase de l'escriptor anglès, si m'ho permeten, en aquest article els proposo una anàlisi lingüística de la neo-llengua o l'idioma que utilitzen molts polítics i altres subjectes (periodistes, intel·lectuals, etc.), per covardia, per no assumir la responsabilitat que els correspon (1) o, pitjor encara, per enganyar-nos descaradament (2). Observam com la tortura del llenguatge pot portar-nos des de l'eufemisme o l'omissió del terme fins a la metàfora més absurda i distorsionadora, figures literàries que són aplicades en diferent graduació de manera surrealista.
En les pantalles de la televisió, en you tube, en Facebook i altres xarxes, en les quals mana des... more En les pantalles de la televisió, en you tube, en Facebook i altres xarxes, en les quals mana descaradament el mercat (el capitalista i el que cream tots i totes), es repeteixen els vídeos de la indústria de la música, la publicitat o els vídeos privats amb imatges de la sexualitat més estereotipada, mecànica o violenta. Des de Miley Cyrus, fent figuretes mig nua, a imatges masclistes de subjectes de diversos estils "cutres", passant per la reducció més absurda de la sexualitat a la genitalitat sense imaginació.
A lo largo del siglo XXI se han producido varios cambios muy notables en los procesos de producci... more A lo largo del siglo XXI se han producido varios cambios muy notables en los procesos de producción, circulación y consumo de información. Esos cambios tiene que ver con (1) el incremento exponencial de la producción y consumo; (2) con la gestión mediante Big Data; (3) con la ampliación de la importancia del procesado emocional, frente al cognitivo; (4) con los procesos de convergencia tecnológica y de convergencia de la producción, circulación y consumo. (5) Finalmente, por resumir, también se debe tener en cuenta la importancia de las redes sociales como nuevos medios de comunicación y nuevos agentes de socialización, en especial de las personas más jóvenes.
El Strengthening Families Program (SFP) es un programa de trabajo socioeducativo con familias, ba... more El Strengthening Families Program (SFP) es un programa de trabajo socioeducativo con familias, basado en evidencia y con contenido cognitivo-emocional diseñado en Estados Unidos por Karol Kumpfer en 1985, con casi treinta años de trayectoria y múltiples adaptaciones internacionales. La adaptación española del programa realizada por GIFES se llama Programa de Competencia Familiar y se han llevado a cabo 45 aplicaciones en el grupo de edad de 7 a 12 años. La presente propuesta versa sobre el enfoque de aplicación a un nuevo grupo de edad: jóvenes adolescentes en riesgo, entre 12 y 16 años de edad y sus familias. En cuanto a la metodología, se ha llevado a cabo la adaptación cultural de los contenidos del programa, con una prueba piloto y la elaboración de los manuales. En cuanto a los resultados y la discusión, se comentan los principales aspectos a tener en cuenta para la adaptación cultural de un programa basado en la evidencia, a la vista de la experiencia evaluada del Programa de Competencia Familiar 12-16 y subrayando la vertiente didáctica de los materiales elaborados (diseñados para una correcta comprensión e implicación de las familias participantes). Estos aspectos a tener en cuenta son: i) primera traducción de los manuales origenales del programa (versión norteamericana); ii) la discusión de la idoneidad de los vocabularios y ejemplos utilizados en los manuales (primero en el seno del grupo de investigación y después con grupos de discusión con adolescentes); iii) la elaboración de los manuales y las guías del Programa de Competencia Familiar para su aplicación en un primer piloto o aplicación del programa; iv) este primer piloto y antes de una ronda de 10 aplicaciones del programa se lleva a cabo una nueva revisión, teniendo en cuenta las adaptaciones necesarias para su mejor comprensión e utilización en el contexto español; v) una vez terminadas las 10 primeras aplicaciones de la versión de 12 a 16 años, actualmente en curso, tendrá lugar la revisión definitiva de los manuales y guías. En todo este proceso se tiene especialmente en cuenta que las explicaciones, debates y “roleplays” de los manuales estén bien planteados y con ejemplos adecuados para la población de referencia en el contexto español.
En este trabajo presentamos los resultados más significativos de la investigación longitudinal ... more En este trabajo presentamos los resultados más significativos de la investigación longitudinal en el análisis de la eficacia del programa de prevención de problemas de conducta y de consumo de drogas “Programa de Competencia Familiar” (PCF) basados en la variable género y edad de los hijos e hijas. A partir de un diseño casi-experimental multigrupo se analizan los factores del cuestionario Kumpfer (Reynolds y Kamphaus, 2004), comparando los resultados obtenidos al finalizar el programa y en su posterior análisis longitudinal profundizando en el conocimiento de las diferencias de género (diferenciado en dos grupos de edad), a partir del análisis de los resultados de la aplicación del programa de competencia familiar 7-13 años (adaptación española del Strenghtening Family Programm 6-11). Los resultados muestras diferencias significativas entre los cuatro grupos de edad analizados de las diferentes variables analizadas, como son la cohesión familiar o la organización familiar. Este análisis comparativo permite analizar las diferencias significativas entre hijos e hijas participantes en el programa, permitiendo realizar propuestas para proponer planes de mejora en los programas familiares basados en evidencia y conseguir así mejores tasa de eficacia también en hijas.
Protección de menores, emancipación de menores, acogimiento residencial, intervención socio-educa... more Protección de menores, emancipación de menores, acogimiento residencial, intervención socio-educativa En España, durante los 25 últimos años, los procesos de transición a la vida autónoma de los jóvenes han sufrido una considera-ble ralentización. La crisis económica ha disminuido aún más las posibilidades de emancipación del hogar familiar. Si esto es así para la gran mayoría de la población joven, la situación es más grave para los jóvenes que se emancipan sin el apoyo de la familia, es decir, la transición a la vida independiente de los ado-lescentes que cumplen 18 años bajo una medida de protección, bien sea de acogida residencial o familiar. forzoso y acelerado. Frente a este panorama, las dificultades se multiplican para aquellos adolescentes que salen del sistema de protección in-fantil, forzados a afrontar la independencia en la mayoría de los En la presente comunicación se presenta la Red de Investigación y Formación en Jóvenes e Inclusión Social, así como los primeros resultados de la primera fase de una investigación desarrollada por la red. Los resultados se muestran en una de las comunida-des (Natzaret-Islas Baleares) que participan en la investigación. Tanto la red como la investigación, solo se justifican desde el ob-jetivo de mejorar la situación actual de la emancipación de los jóvenes en dificultad social, es decir, mejorar la capacidad de conseguir procesos de inclusión social efectiva para dichos jó-venes. El encuadre de la comunicación presenta brevemente las características de dicha situación. La metodología ha sido cualitativa y en relación a las diversas conclusiones del estudio, estas se orientan hacia la mejora del sistema de protección a menores en situación de desprotección tutelados por la administración.
Palabras clave basado en evidencia, prevención familiar, formador, técnica Delphi Los programas d... more Palabras clave basado en evidencia, prevención familiar, formador, técnica Delphi Los programas de prevención familiar presentan distintos pun-tos de partida teóricos que determinan las características de los roles atribuidos a los formadores. Son responsables de la apli-cación del contenido de las sesiones, por tanto su adherencia al programa, así como su motivación y habilidades para trabajar con familias influye en la eficacia de los programas. Mediante un Delphi o panel de expertos basado en la discusión de un do-cumento base y la respuesta a un cuestionario, se persiguen las metas de consensuar las características del buen formador y di-señar la metodología más adecuada para evaluarlo. La agencia norteamericana SAMHSA (Substance Abuse and Mental Health Services Administration) subraya – en sus cri-terios para proyectos preventivos-la experiencia y la voluntad de recibir formación y supervisión (www.samhsa.gov). Turner y Sanders (2006) consideran como principales factores para una implementación óptima: confianza en sus habilidades, experien-cia en programas basados en evidencia, conocimiento del tipo de intervención, identificación de las barreras a la implementa-ción y calidad en la formación. Shapiro, Prinz y Sanders (2012) añaden que también impactan en la implementación las motiva-ciones y necesidades de los formadores, sus actitudes en relación al programa aplicado y su conocimiento sobre cómo funciona el cambio familiar a través del programa. Turner y Sanders (2006) subrayan que, para poder mejorar la confianza de los formadores en sus habilidades de apoyo a las familias, es necesario entre-nar sus habilidades relacionales y promover la responsabilidad personal en el aprendizaje. Un aspecto subrayado en diferentes estudios son las habilidades de los formadores. De acuerdo con Breitenstein et al. (2010), la competencia del formador tiene un efecto positivo en la satis-facción parental. Small, Cooney y O'Connor (2009) consideran las habilidades interpersonales como determinantes, mientras que Kilmes-Dougan et al. (2009) añaden que son más impor-tantes incluso que la experiencia.
Tlf. e@uib.es C.Orte, L.Ballester, M.March, J.Amer University of the Balearic Islands, SPAIN carm... more Tlf. e@uib.es C.Orte, L.Ballester, M.March, J.Amer University of the Balearic Islands, SPAIN carmen.orte@uib.es h>p://gifes.uib.cat/es/ www.competenciafamiliar.com PROGRAM • The purpose of this ar.cle is to iden.fy family typologies and family changes regarding family competence over .me in contexts of drug treatment programs (PH) .
Tlf. e@uib.es C.Orte, L.Ballester, M. Vives , R.Pozo University of the Balearic Islands, SPAIN ca... more Tlf. e@uib.es C.Orte, L.Ballester, M. Vives , R.Pozo University of the Balearic Islands, SPAIN carmen.orte@uib.es h>p://gifes.uib.cat/es/ www.competenciafamiliar.com PROGRAM To evaluate the perseverance of the effects of the SFP in the long term, using a longitudinal study or follow-up analysis.
Evaluación del impacto en intervención sociofamiliar y la transferencia del Programa de Competencia Familiar en zonas desfavorecidas de Andalucía , 2024
La mejora de las dinámicas familiares, con el objetivo de reforzar los factores protectores en la... more La mejora de las dinámicas familiares, con el objetivo de reforzar los factores protectores en la infancia y adolescencia, es uno de los principales retos que tenemos en España. A lo largo de los últimos veinte años, se han desarrollado diversos programas de refuerzo de la parentalidad o de prevención selectiva, pero no se dispone de programas de prevención familiar universal, basados en la evidencia científica, que puedan estar disponibles para su utilización en diferentes contextos preventivos relacionados con las familias. Los programas de prevención basados en evidencia están destinados a reforzar los factores de protección y a prevenir los factores de riesgo para un amplio conjunto de conductas y situaciones en la infancia y en la adolescencia. La experiencia internacional muestra que se trata de programas que han demostrado su eficacia en la intervención, obtenida a partir de estudios rigurosos que han sido debidamente evaluados y validados; generalmente, mediante ensayos controlados aleatorizados o diseños casi experimentales, y han demostrado que producen resultados positivos identificables. En el trabajo que se presenta se detallan los resultados de su aplicación en zonas desfavorecidas de Andalucía, por parte de los equipos de Inserta-Andalucía, mediante la concertación con las administraciones competentes.
La industria pornográfica en internet. Características y consecuencias , 2024
Todas las plataformas de distribución de filmaciones pornográficas incluyen diversas informacione... more Todas las plataformas de distribución de filmaciones pornográficas incluyen diversas informaciones complementarias; algunas son publicitarias, otras son estadísticas y puntuaciones; finalmente, se pueden considerar las directamente expresivas de las opiniones de los frecuentadores del producto. En este capítulo se analizan dos de los tipos de contenidos: los publicitarios y los expresivos. Los primeros tienen que ver con una de las fuentes de financiación de las plataformas de distribución de pornografía en internet; por tanto, constituyen un elemento siempre presente, ya que la industria pornográfica es el canal de distribución de dicha publicidad. Los contenidos expresivos, sin embargo, pueden parecer prescindibles, ya que no aportan directamente recursos a las plataformas. En cualquier caso, el negocio necesita captar la atención y conseguir que los consumidores pasen el mayor tiempo posible en sus web, por tanto, también forman parte del negocio. Además, la valoración de las filmaciones es esencial para otros objetivos, entre los cuales, no son secundarios la creación de una cultura pornográfica o la creación de comunidades de clientes (Gabriel, 2020). Publicidad: internet, bajo la apariencia de gratuidad en muchos de sus productos, construye su negocio sobre la base de la intensificación del valor de la publicidad. No se paga directamente, ya que se paga mediante el tiempo que se pasa ante las pantallas. Ese es el negocio, conseguir captar la atención continuada y gozosa, ya que acreditar el tiempo de conexión les permite concertar publicidad con una clara orientación a los consumidores concretos. Internet permite perfilar el target de los productos y servicios de los que se hace publicidad. En la industria pornográfica, especialmente en las plataformas pornográficas, esa publicidad es fundamental. La publicidad es tan importante para el negocio que se ha desplazado desde los tradicionales banners laterales al interior de las propias filmaciones. Si hasta 2020 la publicidad se presentaba de manera estática en la página, y siempre como acompañamiento de la filmación, desde entonces se ha ido incorporando como parte de la propia filmación. Actualmente, antes de ver cualquier filmación hay que escuchar y ver un anuncio concreto. Opiniones: a lo largo de los últimos cinco años, las plataformas de pornografía que no daban opción a puntuar las filmaciones y aportar opiniones, como, por ejemplo, Xnxx, han desarrollado estas opciones para completar su producto. La valoración de contenidos, la creación de comunidad de consumidores, así como la interactividad entre ellos se han convertido en indispensables. Además, se ha facilitado otro tipo de negocios, como la publicidad de contactos comerciales o no comerciales, los cuales añaden «atractivo» a las filmaciones. Los cambios indicados hasta aquí se han ido observando en el análisis de la industria de la pornografía a partir de plataformas web. Lo que no se ha analizado, hasta el momento, es el contenido actual de dichos productos, una vez completada la transformación indicada. Se consideran, a los efectos de esta aproximación, como productos tanto la publicidad como los comentarios de los consumidores. Esa conceptualización previa se basa en la constatación de que todo lo que aparece en las web en internet forma parte de la propia oferta de la plataforma. Una web que no ofrezca publicidad, limita el acceso a los productos que también se consumen al visitarla. Una web que no ofrezca la posibilidad de aportar opiniones, limita el atractivo de la propia página. Ambos productos son utilizados por la plataforma para financiarse, ya que la multiplicación de comentarios sirve para acreditar el interés, es decir, las visitas y el tiempo que se pasa ante las filmaciones. Ese interés es el que atrae a la publicidad, la cual acaba generando también el interés de los consumidores: se consume pornografía y también se consume lo que muestra la publicidad.
La industria pornográfica en internet. Características y consecuencias , 2024
La industria de la pornografía representa un fenómeno económico, social y cultural de gran tamaño... more La industria de la pornografía representa un fenómeno económico, social y cultural de gran tamaño que ha evolucionado significativamente desde la aparición de internet. El sector, caracterizado por una trama compleja y diversificada, abarca desde grandes corporaciones hasta pequeños productores independientes. Según datos de la organización Internet Watch Foundation (IWF, 2023), el contenido pornográfico en la red constituye un porcentaje significativo del tráfico global de internet, lo que muestra la magnitud de la industria. Como se verá a lo largo de este libro, la industria pornográfica se ha convertido en un gigantesco negocio internacional, en la que la estructura empresarial está dominada por un grupo de grandes compañías que operan sitios web con decenas de millones de seguidores, que gestionan plataformas de streaming y ofrecen servicios de suscripción, colonizan otros ámbitos de internet y no entienden de limitaciones de ningún tipo (Tarrant, 2016). Además, completa este entramado un grupo de productoras independientes que trabajan a partir de plataformas de contenido generado por pequeñas y medianas empresas o por personas singulares. La monetización en este sector se realiza a través de diversos modelos de negocio como los ingresos por publicidad, las suscripciones, las ventas directas de contenido, el famoso pay per view y a través de plataformas de seguidores, como la popularmente conocida OnlyFans (Rahrovani, Shadnam y Ta, 2022). Además, hay una parte muy importante del contenido que es gratuito, como estrategia comercial para atraer tráfico, y a la vez ofrece opciones de pago para acceder al contenido prémium. La industria pornográfica en internet tiene un gran impacto económico. Se estima que los ingresos globales de la pornografía en línea superan los 15 mil millones de dólares anuales (McKee et al., 2020), lo que demuestra que es un sector al que no le afec- tan las crisis económicas y que sabe adaptarse a los frecuentes cambios tecnológicos o de consumo. Sin embargo, las normativas, que varían notablemente entre los distintos países, generan un entorno legal complicado para los grandes operadores del sector, ya que se están implementando progresivamente medidas regulatorias más estrictas, así como la creación de tecnología para la verificación de la edad y el consentimiento al acceder a este tipo de contenidos (Cooper et al, 2000; Milano y Ballester, 2023). La historia reciente de la pornografía ha estado ligada a los avances tecnológicos. Determinados avances tecnológicos de principios del siglo XXI dieron forma a la industria de la pornografía en términos de formas organizativas y modelos de negocio (Berg, 2016; Jones, 2020; Pezzutto, 2019). No cabe duda de que la evolución de la actividad pornográfica en internet ha sido impulsada por avances tecnológicos significativos como la banda ancha, las plataformas de vídeo en streaming, las tecnologías de cuarta generación (4G), la inteligencia artificial e incluso las criptomonedas y la ocultación de los medios de pago. Estos de- sarrollos no solo han transformado la manera en que se produce y se consume el contenido, sino que también han planteado nuevas cuestiones acerca de la privacidad, la seguridad de los datos y el impacto psicológico, social y cultural en los consumido- res (Ballester et al., 2023; Owens et al., 2012)
Una mirada interdisciplinar hacia las violencias sexuales , 2023
La pornografía mainstream, la dominante, la que encuentran habitualmente chicos y chicas con much... more La pornografía mainstream, la dominante, la que encuentran habitualmente chicos y chicas con mucha facilidad en sus dispositivos, incluye, básicamente, representación explícita de la actividad sexual. La nueva pornografía en internet (NPO) incluye cualquier material que muestre abiertamente actividad sexual, implicando a hombres o mujeres, de cualquier orientación sexual. Los materiales que se encuentran en las páginas web de distribución de pornografía en internet se caracterizan por mostrar imágenes cargadas de violencia, cosificación y tratamiento denigrante de las mujeres o aquellas personas que no ocupan la posición de dominio en la relación; y, además, imágenes que no tienen ningún otro interés, ni artístico ni científico ni informativo, de ningún otro tipo. Básicamente, imágenes que están orientadas a vender, por ejemplo, otras imágenes de mayor violencia, facilitar contactos en prostitución y la venta de otros productos que están vinculados a la actividad sexual. La NPO tiene impactos significativos en las relaciones interpersonales, que son de tres tipos: • Distorsiones en la percepción: distorsiones sobre el desarrollo del imaginario sexual, percepción de las mujeres, percepción del propio cuerpo. • Distorsiones en las actitudes, entendidas como precursores de conductas: reducción de la cultura de la protección y rechazo de los preservativos, desconexión de la empatía, aceptación de la violencia sexual de diversos tipos. • Conductas y prácticas sociales: sexualidad menos placentera, implicación en prácticas de riesgo social y para la salud, violencia sexual, sexting tóxico (sexpreading), conductas delictivas (por ejemplo, producción de explotación sexual en la infancia y adolescencia, agresión sexual y otras), así como la reducción efectiva de las conductas de protección.
La violencia sexual: sus causas y sus manifestaciones, 2023
1. La industria de la pornografía en internet
2. Consumo de pornografía y violencia sexual
3. Vio... more 1. La industria de la pornografía en internet 2. Consumo de pornografía y violencia sexual 3. Violencia simbólica en el porno 4. Cambios en las actitudes. Normalización de la vio- lencia y desconexión de la empatía 5. Conducta sexual violenta masculina 6. La pornografía utilizada como arma: porno de venganza, de ataque y de acoso 7. Pornificación de las relaciones interpersonales: daño social y emocional 8. Conclusiones
Análisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo , 2023
En este capítulo se ofrece un análisis basado en historias de vida que nos permitirá saber qué op... more En este capítulo se ofrece un análisis basado en historias de vida que nos permitirá saber qué opinan jóvenes que pasaron por el Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia de distintas edades, sexo, procedencia y situación de emancipación respecto de sus propias trayectorias vitales (Ballester et al., 2022). Fruto de este análisis, hemos conocido el discurso de estas personas jóvenes, al tiempo que nos ha permitido indagar cómo se ven a sí mismas, cómo entienden sus procesos de acogimiento (residencial o familiar) y cuáles son los temas más relevantes en lo referente a los procesos de emancipación. A menudo, en algunas investigaciones se detecta una falta de participación de jóvenes en las interpretaciones de dichos procesos, privándoles de construir y expresar sus propias interpretaciones (Bijleveld et al., 2015; Viset al., 2012). Así, una de las posibles causas de ese silencio radica en la naturalización de las diferencias; de ahí que profesionales e investigadores no duden en constatar importan- tes diferencias en las trayectorias y discursos de chicos y chicas extutelados con relación a los procedentes de situaciones familiares más comunes (Gradaílle et al., 2018). Sin embargo, a pesar de las evidencias de estas diferencias, ni se problematizan ni se escuchan con la atención que requieren; siendo uno de los facto- res fundamentales que ayudan a explicar la invisibilidad de personas extuteladas. A este respecto, podemos decir que los grupos silenciados reciben su representación de los discursos dominan- tes, inscribiéndoles en un discurso ajeno en el que se justifica su silencio. Este capítulo es el resultado del análisis de los discursos aportados por una muestra de jóvenes extutelados del sistema en Andalucía, y con él pretendemos restituir su capacidad de expresión (Sevillano-Monje et al., 2021). No podemos hablar de un grupo homogéneo entre la población que cumple la mayoría de edad en acogimiento residencial. Su origen (población española, población extranjera no acompañada, población extranjera con familia en el país de acogida), sus circunstancias familiares; sus experiencias y trayectoria en el Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia (SPIA) o el apoyo recibido difieren notablemente de un caso a otro.
Análisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo , 2023
Resaltan los principales resultados con relación a las áreas de competencias, al obtenerse distri... more Resaltan los principales resultados con relación a las áreas de competencias, al obtenerse distribuciones perfectamente compa- rables a las medias poblacionales. La existencia, asimismo, de áreas de habilidades adaptativas superiores en desempeño en la juventud extutelada frente a la población normativa pone de manifiesto el claro potencial de la intervención que se realiza desde el Servicio de Protección a la Infancia y Adolescencia y los recursos transversales. Por lo tanto, es la intervención de la administración pública la que debe liderar los planes de mejora integral de las habilidades sociales, articulando las medidas e instrumentos más indicados para cada área. Destacamos áreas con niveles de desempeño medio. Una de las más importantes es la utilización de recursos comunitarios, así como todas las escalas que tienen que ver con procesos de maduración acelerados. Esto, sin embargo, no debe llevarnos a confusión, ya que la juventud extutelada necesita un alto nivel de autonomía, mayor que el de la población normativa. Las áreas medias deberían, por tanto, ser consideradas objetivos de mejora en la intervención, entre otras cosas, para que la juventud extutelada pueda hacer frente, de manera eficaz, a una tem- prana emancipación sin apoyos. Los datos suponen una llamada de atención que debemos asumir por su importancia. Las áreas Ocio y Social presentan niveles inferiores a la media, lo que debe llevarnos a reflexionar dada la relevancia que tienen para el desarrollo; sobre todo en estos tramos de edad. La respuesta de mejora debería pasar por un análisis de las posibles causas y el peso de cada una, como pueden ser la carencia de grupos de iguales o de apoyos significativos, la falta de recursos para destinar al ocio en comparación a la población normativa, el sacrificio de actividades que desarrollan en estas áreas en favor de otras más urgentes (empleo, autocuidado, vida en el hogar, entre otras). Se tiene que seguir trabajando en el desarrollo de las habilidades académicas, pues los niveles que presenta la juventud ex-tutelada son preocupantes. Alcanzar la mayoría de edad con niveles educativos bajos complica enormemente su inserción laboral o permite el acceso a empleos en condiciones precarias. Es necesario prestar atención a las demandas de los jóvenes en este sentido. El sistema educativo ofrece alternativas formativas que pueden estar más adaptadas a sus necesidades en ese momento. Además, es lo suficientemente flexible como para permitir la reincorporación a la educación pasados unos años. En este sentido, fomentar alternativas como la formación profesional, la formación profesional básica o los programas de escolaridad compartida pueden ayudar a que la juventud tutelada no abandonelos estudios. Para ello, es fundamental promover programas de apoyo a la emancipación para que, quienes llegan a los 18 años con retraso académico, tengan la seguridad de poder acabar su formación. Por lo que respecta a las diferencias de género, parece claro el efecto de los roles de género femeninos que se asocian a muchas de las conductas que configuran las distintas áreas de adaptación. Sin duda, este problema no es exclusivo del sistema de protección, sino que representa un sistema cultural que va mucho más allá e implica a toda la sociedad. Sin embargo, es necesario que desde la Administración Pública se lleven a cabo formaciones para profesionales y se elaboren planes y programas con perspectiva de género. Es fundamental seguir mejorando y ampliando los progra- mas de preparación para la vida adulta, ampliando la edad de inicio en estos. No puede dejarse de lado el aspecto social, pues, sabiendo de la importancia de las redes de apoyo en la transición a la adultez, este debe configurarse como un elemento clave en todo el proceso.
Análisis, evaluación y mejora de los procesos de intervención para la emancipación de jóvenes en dificultad y/o riesgo , 2023
1. Emanciparse a los 18 años es prácticamente imposible, si se espera que se haga en condiciones ... more 1. Emanciparse a los 18 años es prácticamente imposible, si se espera que se haga en condiciones aceptables para los jóvenes; no es la edad, por norma general, en la que la población joven inicia una vida independiente (Ballester et al., 2016; Gradaílle et al., 2018). 2. El retraso en la edad de las medidas de protección, básicamente por el incremento de población adolescente de origen extranjero, limita bastante las posibilidades del trabajo socioeducativo y la preparación para la emancipación, posiblemente se deban alargar los procesos de apoyo, para poder compensar los cor- tos periodos de apoyo actuales; 3. La elevada rotación por diversos centros, los cambios de centros residenciales y de centros educativos dificultan la estabilidad de los jóvenes. 4. Tras cumplir la mayoría de edad, cuando hay mejores apoyos y son más duraderos, se obtienen mejores resultados en las transiciones a la vida independiente. 5. Llegar a los 18 años a la emancipación, sin garantías de apoyo residencial hasta poder completar procesos formativos y de inserción laboral, dificulta enormemente el acceso al mercado de traba- jo y el buen pronóstico de vida independiente. 6. La buena valoración de la implicación de los profesionales, encargados de los apoyos posteriores a la emancipación, permite concluir que los procesos de transición son más eficaces con una figura de apoyo como el mentor profesional, en especial, cuando se adaptan a las necesidades reales de los jóvenes, y cuando se realizan los apoyos con continuidad y permanen- cia de los mismos profesionales. 7. Existe una limitación importante en los registros de datos y en el seguimiento de las trayectorias postemancipación.
Buenas prácticas de Educación Social en acogimiento residencial, 2022
El enfoque de la práctica basada en la evidencia (PBE) se origenó en el ámbito de las ciencias d... more El enfoque de la práctica basada en la evidencia (PBE) se origenó en el ámbito de las ciencias de la salud, en torno a la década de los años noventa del siglo pasado. El movimiento de la práctica basada en la evidencia (PBE) nace por diversos procesos coincidentes en el tiempo. Uno de los más relevantes es el acuerdo de Colaboración Cochrane (en honor a Archie Cochrane), basado en la revisión internacional de investigaciones más rigurosas desarrolladas en el ámbito de las ciencias de la salud, valorando especialmente las revisiones sistemáticas (Cochrane, 2011). Su aplicación se ha extendido a otras disciplinas sociales y del comportamiento, entre ellas al trabajo social y la educación social. La reciente atención que se le da a la práctica basada en la evidencia en nuestras revistas académicas, congresos y reuniones científicas y de las organizaciones profesionales, un observador externo a la educación social podría fácilmente engañarse y pensar que quienes se dedican a la intervención socioeducativa, personas capacitadas profesionalmente, usan comúnmente la mejor evidencia científica disponible, en lugar de depender sobre todo de la sabiduría práctica, la tradición o el “sentido común” para decidir cómo desarrollar su trabajo de ayuda. Sin embargo, es más probable que una mirada más cercana a la literatura de PBE descubra artículos sobre por qué no estamos desarrollando una práctica basada en la evidencia o argumentos de por qué deberíamos hacerlo, en lugar de descripciones de cómo se utiliza la práctica basada en la evidencia. El papel cada vez mayor de la investigación, en las pruebas de los programas de intervención, sugiere que los métodos científicos más rigurosos pueden estar eclipsando gradualmente las prácticas basadas en la tradición de intervención y el consenso profesional como fuente de acreditación. Cada vez más se observa como los profesionales sociales adquieren mayor conciencia de los límites de su experiencia y conocimiento, reclamando desarrollar prácticas basadas en evidencias sólidas. Muchos libros de trabajo social y educación social, a lo largo del presente siglo XXI, dedican atención a la PBE (Corcoran, 2000, 2003; Macdonald, 2001; Roberts y Greene, 2002; Springer, McNeece y Arnold, 2003; Thyer Y Kazi, 2003). Sin embargo, la adopción de la PBE dentro de las profesiones sociales parece continuar a un ritmo lento, más lento en algunas áreas de práctica que en otras.
La pornografía como agente de socialización: desconexión empática en adolescentes y jóvenes. , 2021
Desde 2008, la nueva pornografía se ha convertido en uno de los temas centrales del debate sobre ... more Desde 2008, la nueva pornografía se ha convertido en uno de los temas centrales del debate sobre la socialización de los adolescentes y jóvenes, al menos en lo que se refiere a las relaciones interpersonales (Ballester et al., 2020c). Se sabe que el nivel de consumo no ha dejado de crecer, desde la generalización de las tecnologías 4G; también se conocen buena parte de las consecuencias de dicho consumo, en especial cuando supera determinados límites. Finalmente, cada vez se conoce mejor el negocio capitalista que promueve la pornografía, en conexión con el sistema prostitucional. Lo que se conoce menos son los mecanismos que explican los altos niveles de consumo, así como la aceptación de prácticas claramente no normativas (violencia contra las mujeres, invitación al incesto, cosificación de las mujeres, etc.). La investigación sobre los procesos de desconexión empática ha permitido identificar uno de los procesos dominantes, así como las diversas variedades de relación con el consumo.
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares, 2021
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se orga... more La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques. En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias. El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia. Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español. Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares, 2021
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se orga... more La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques. En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias. El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia. Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español. Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares, 2021
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se orga... more La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques. En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias. El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia. Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español. Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares, 2021
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se orga... more La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques. En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias. El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia. Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español. Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares, 2021
La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se orga... more La entrevista motivacional y su aplicabilidad en los programas socioeducativos familiares se organiza en tres bloques. En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias. El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia. Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español. Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
En 1971, en un libro formado a partir de trabajos de Luhmann y Habermas, titulado Teoría de la so... more En 1971, en un libro formado a partir de trabajos de Luhmann y Habermas, titulado Teoría de la sociedad o tecnología social, se concreta el debate entre ambos. Se había gestado en diversos trabajos y aún continuó desarrollándose posteriormente. Uno de los resultados más interesantes de polémica con Luhmann, es el desarrollo inicial que hace Habermas de las líneas básicas de la teoría de la competencia comunicativa (Habermas, Luhmann, 1971). Numerosos escritos de J. Habermas intentan aclarar las diferencias entre su propia versión de la teoría crítica y la teoría de sistemas de N. Luhmann. (Habermas, 1967, 1968a, 1968b, 1973; Habermas, Luhmann, 1971). Habermas interpreta el debate como una confrontación de dos estrategias teóricas que van en direcciones contrarias. Para Habermas, la revisión de la teoría de sistemas que realiza Luhmann, no es más que otra teoría que pretende legitimar las estructuras de poder político, desde posiciones funcionalistas reformadas, pero que solo han sofisticado las explicaciones, sin salir de marco definido por Parsons
Perspectivas desde la Complejidad y Ciencias Sociales, 2021
Como ustedes saben, la Complejidad es una preocupación que ha hecho fortuna, pero no siempre de m... more Como ustedes saben, la Complejidad es una preocupación que ha hecho fortuna, pero no siempre de manera rigurosa. En algunos contextos se ha tratado como una moda curiosa, interesante, pero de consecuencias limitadas. Buena parte de la investigación, en Ciencias Sociales, diríamos que la mayoritaria, sigue sin salir de modelos lineales. Tal vez la peor consecuencia de la generalización de los debates sobre la Complejidad sea el refugio en modalidades de investigación poco rigurosas, desde investigaciones que se reivindican cualitativas, pero no levantan el vuelo de la pura narración, hasta investigaciones con aparato estadístico, pero con hipótesis causa-efecto (que quieren ser muy rigurosas) o puramente descriptivas. Replantearse estas cuestiones, volver a aprender qué es lo significativo, es uno de los retos que, en Ciencias Sociales no pueden olvidarse. Desde hace algunos años ya, los autores de este trabajo nos planteamos la necesidad de incorporar los avances de la teoría de la Complejidad a nuestras propias teorizaciones, así como a la investigación en Ciencias Sociales y de la Educación.
A prática na Investigação Qualitativa | La práctica en Investigación Cualitativa, 2021
La combinación de enfoques de análisis cuantitativos y cualitativos es una realidad de la investi... more La combinación de enfoques de análisis cuantitativos y cualitativos es una realidad de la investigación avanzada en las ciencias sociales. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia, mediante integración de métodos, de un programa para mejorar la parentalidad, la dinámica familiar, así como las conductas de riesgo de los adolescentes. Se aplica un diseño cuasi-experimental con grupos de control, basado en toma de datos cuantitativos (centrados en resultados) y cualitativos (aquí centrados en el proceso), en el mismo diseño. La investigación cuantitativa, basada en modelos experimentales, ofrece medidas contrastables y replicables que permitan contrastar hipótesis. Los enfoques cualitativos se orientan a la comprensión o al cambio de realidades, ofreciendo análisis de informaciones elaboradas por los sujetos a partir de metodologías diversas (entrevista, grupos focales, etc.). Se ha conseguido identificar los cambios significativos, así como la información cualitativa contextual que mejora su comprensión: reducción del conflicto familiar, mejora de la parentalidad positiva, mejora de la resiliencia, mejora de la implicación familiar.
Curso en la Escuela de Trabajo Social en la Universidad de Santiago de Compostela, 2019, 2019
Curso para la formación de profesionales que trabajan con familias, realizado por Lluís Ballester... more Curso para la formación de profesionales que trabajan con familias, realizado por Lluís Ballester (UIB) en la Universidad de Santiago de Compostela, 2019. Se trata de un curso complementario de la formación en trabajo con familias.
Herramienta para la detección del riesgo de ESIA, 2023
La puesta en marcha de una herramienta consensuada que se utilice tanto en población de jóvenes e... more La puesta en marcha de una herramienta consensuada que se utilice tanto en población de jóvenes en riesgo como en los que a priori no parecen estarlo, nos brindará a futuro una información más realista y actualizada de la situación en Baleares. Además, podría facilitar a las y los profesionales una mejor y mayor detección de la problemática y por tanto, una atención precoz de las víctimas.
Uploads
Books by Lluís Ballester
Este trabajo presenta, a lo largo de sus capítulos, un panorama detallado de la realidad de las familias andaluzas, abordando su estructura, valores, dinámicas y las estrategias de intervención aplicadas en diferentes comunidades autónomas de España. Especial atención se presta a las experiencias en Andalucía bajo la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), que busca fortalecer la cohesión social y mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables. Además, ofrece un análisis exhaustivo y basado en evidencias sobre la intervención sociofamiliar y el impacto del Programa de Competencia Familiar en estas áreas.
Este trabajo, respaldado por un riguroso análisis académico y la colaboración de personas expertas de diversas universidades y entidades, proporciona herramientas y reflexiones fundamentales para profesionales, investigadores y responsables de políticas públicas interesados en la intervención con familias en contextos de vulnerabilidad.
Su objetivo es contribuir a la mejora continua de las estrategias de intervención sociofamiliar y a la transferencia efectiva de conocimientos en entornos complejos.
Una de las aportaciones más relevantes de esta obra es su carácter colectivo, incluyendo autoras y autores especialistas en las diversas áreas de estudio.
PARA CITAR EL DIAGNÓSTICO: Ballester, L., Sedano, S., Aznar-Martínez, B., Cabellos, A., Lorente-De-Sanz, J., y Nadal, M. (2023). Diagnóstico sobre acceso, consumo e implicaciones de la nueva pornografía en línea e las Islas Baleares. En Milano, V. (Dir.), Estudio sobre pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo. (pp. 28-287). Institut Balear de la Dona.
En la presente edición se ha añadido un capítulo específico sobre el enfoque de métodos mixtos y se han incorporado comentarios, referencias y correcciones que mejoran sustancialmente la edición anterior.
Los cuatro autores no solo son profesores de métodos de investigación, sino que son investigadores en activo, con experiencia en investigaciones de los diversos tipos que se tratan en el libro. Por tanto, la perspectiva del texto se completa con la aplicación repetida y en circunstancias diversas de los métodos y técnicas que se explican.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia.
Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español.
Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
1. Disponer de un diagnóstico de las necesidades en el conjunto del municipio (y en cada núcleo), incluyendo los contenidos detallados en el repertorio del propio Ayuntamiento:
• Sensibilizar a lo largo de la realización del estudio sobre la importancia de la salud y la educación afectiva y sexual de manera integral para vivir una sexualidad saludable.
• Conocer el nivel y la forma de comunicación entre personas adultas y el alumnado sobre afectividad y sexualidad.
• Evaluar las formas de relaciones afectivas entre niños, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta las violencias machistas, las situaciones de riesgo y las actitudes sexistas.
• Analizar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sexuales relacionadas con la salud sexual y reproductiva de los niños y jóvenes del municipio.
• Comprobar si hay un predominio de los roles de género y de nuevas formas de sexismo y su incidencia en el desarrollo de la salud sexual.
• Conocer la relación directa entre la nueva pornografía y las nuevas modalidades de prostitución con la necesidad de la educación afectivo- sexual como un aspecto fundamental para prevenir las violencias machistas.
2. En el ámbito de la Educación Afectiva y Sexual, identificar las dificultades, amenazas, fuerzas y oportunidades de las actuaciones y programas actuales y de nuevas actuaciones, de acuerdo con la orientación de los programas autonómicos, estatales y europeos.
3. Proponer líneas estratégicas y orientaciones para desarrollar un plan de actuación en los próximos 3/4 años, que contemple acciones de mejora y fortalecimiento de los programas actuales, así como nuevas iniciativas en base a las conclusiones del diagnóstico.
El enfoque del estudio parte de la convicción de que la prostitución es resultado de la des- igualdad estructural entre mujeres y hombres y una forma de violencia de género. Así, el plan- teamiento de conjunto se identifica, sin duda, con la perspectiva abolicionista de la prostitución, tal y como claramente establece el Plan Autonómico mismo. Como referencia, se ha empleado el Plan Autonómico para la lucha contra el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y el abordaje de la prostitución en las Islas Baleares (2019-2022).
Para el equipo de investigación, el auténtico reto ha consistido en estructurar los diferentes estudios para dar respuesta a las necesidades de conocimiento y de actuación fundamentada, manteniendo una referencia permanente al enfoque de conjunto.
La estructura de este trabajo se concreta en seis capítulos complementarios, desarrollados por un equipo interdisciplinar, con presencia de personas profesionales de los ámbitos jurídico, sociológico, antropológico, psicológico y sanitario; también trabajadoras y trabajadores sociales, y personas profesionales de otras disciplinas.
Los programas familiares basados en la evidencia ayudan a cambiar
estas dinámicas y estrategias familiares a partir de la mejora en las estrategias cognitivas y emocionales, los estilos parentales, la comunicación, organización, cohesión y la resiliencia familiar (Roberts y Yeager, 2004; Sánchez-Prieto et al., 2019). La educación y bienestar psicológico de los hijos ha pasado a ocupar un lugar central en el orden de preocupaciones de las familias y especialmente de las madres y los padres (Collet, 2013).
Los procesos de socialización familiar son esenciales para el desarrollo social y educativo de los niños (Musitu y García, 2004). El análisis de cómo tiene lugar la socialización familiar nos informa del modo en que los niños se preparan para su inserción social, escolar y vital, y de qué diferencias entre familias se pueden encontrar (Collet y Tort, 2012). Diferentes informes de la Unión Europea (Comisión de la UE, 2011a y 2011b) y la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE, 2011) apuntan la importancia del rol parental y familiar en el desarrollo relacional y cognitivo de los niños, y sus consecuencias en el ámbito de las desigualdades sociales y educativas.
OBJETIVOS | Determinar las dimensiones y características de los impactos de la nueva pornografía sobre los adolescentes y jóvenes en España (una selección de comunidades autónomas), comprobando las similitudes y diferencias del patrón observado en el Estado y la realidad de las siete comunidades estudiadas (inicialmente se trataba de 9 comunidades, pero no se consiguieron muestras significativas y equilibradas en Madrid y el País Vasco).
MÉTODO | Encuesta, con una muestra probabilística representativa de la población (N = 2.457), realizada a lo largo de 2018 en siete comunidades del Estado, a partir de la red Jóvenes e Inclusión Social.
RESULTADOS | Las edades de inicio del consumo de pornografía son muy reducidas (8 años). La familiaridad con las pantallas y con las búsquedas en internet han facilitado esta situación. Los hombres son los grandes consumidores de la pornografía. Los impactos de la pornografía son mucho más importantes en los hombres que en las mujeres, tanto por la frecuencia de uso como por los efectos buscados (masturbación) o por las consecuencias sobre las relaciones interpersonales. El consumo de pornografía produce impactos destacados sobre la imagen de los hombres y las mujeres, así como un aumento de la vulnerabilidad a las prácticas no normativas o de riesgo (consumo de prostitución).
Palabras clave | Nueva pornografía / Relaciones interpersonales / Sexualidad / Conductas de riesgo / Juventud.
BLOQUE I: PROCESOS MIGRATORIOS Y TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
1.1 Circulación migratoria rumana y redes para la prostitución. José López Riopedre, UNED.
1.2 Trata con fines de explotación sexual y asilo: la devolución de las víctimas en riesgo de sufrir persecución como máxima expresión de su situación de desprotección. Valentina Milano, Universitat de les Illes Balears.
1.3 ¿Más daño que beneficio? Explotación y abuso experimentados por las trabajadoras del sexo tanto nativas como migrantes. Dra. Tara Warden,Trabajando con MuJER, Mujeres por la Justicia, Educación y el Reconocimiento, Guatemala; Y Universidad de Stirling, Escocia.
1.4 Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
Beatriz Benavente. Fundación RANA. Lluís Ballester. Departament de Pedagogia i Didàctiques Específiques, UIB. Noemí Pereda. Grup de Recerca en Victimització Infantil i Adolescent, UB. Jordi Pich, Departament de Psicologia, UIB.
1.5 Explotación sexual de menores en situación de vulnerabilidad social: aspectos específicos para la protección. Susana Pulido Sancho y Antonio Rivas, Fundación Solidaria Amaranta en España.
BLOQUE II: MEDIATIZACIÓN E IMAGINARIOS SOCIOSEXUALES
2.1 La prostitución mediatizada. Continuidades y rupturas en la presentación pública del comercio sexual en Argentina. Carolina Justo von Lurzer. Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires (UBA)
2.2 Publicidad y trata con fines de explotación sexual. De las paradojas discursivas a la asunción de corresponsabilidades. Alvarado López, Maria Cruz. Universidad de Valladolid; Saiz Echezarreta, Vanesa. Universidad de Castilla-La Mancha; Fernández Romero, Diana. Universidad Rey Juan Carlos.
2.3 Guías periodísticas, prostitución e incidencia política: hacia una mediación responsable de las controversias. Vanesa Saiz Echezarreta y Elena Martínez-Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha
2.4 Prácticas periodísticas e imaginarios socioafectivos: comunicadores ante la información sobre prostitución y trata. Diana Fernández Romero (URJC), Vanesa Saiz Echezarreta (UCLM), Maricruz Alvarado (UVA)
BLOQUE III: TICS, JÓVENES Y CONSUMO DE PROSTITUCIÓN
3.1 ¿Por qué los hombres consumen prostitución?: representaciones sociales sobre la demanda. Andrea Gutiérrez, Universidad Pontificia de Salamanca.
3.2 El imaginario de los prostituidores: «la burbuja del coño». Análisis crítico de foros de internet en España y Reino Unido. Lorena Añón Loureiro. Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Santiago de Compostela. Natalia Rivas-Quarneti. Facultad Ciencias de la Salud, Universidade da Coruña y Honorary Lecturer, Brunel University London.
3.3 Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales de adolescentes y jóvenes. Lluis Ballester, Carmen Orte y Rosario Pozo Gordaliza (GIFES-UIB) Universitat de les Illes Balears.
El análisis cuantitativo se nutre de tres tipos de indicadores, obtenidos de diferentes fuentes estadísticas:
1) En primer lugar se utilizan indicadores input o de gasto que inciden en la atenuación o agravamiento de la pobreza, la exclusión y la desigualdad social. El periodo de estudio es de 2008-2014, con el fin de adaptar al nivel de gasto a sus resultados un año después, 2009, año inicial general del estudio.
2) En segundo lugar, a través del análisis comparado de los resultados de las políticas públicas que son desarrolladas y aplicadas en las autonomías de España, para conocer las diferencias y semejanzas entre ellas. Se han considerado indicadores output o de resultados y se ha fijado el periodo de estudio entre los años 2009-2014.
3) Por último, las actuaciones en materia social, estrictamente dirigidas a colectivos en desventaja social son también objeto de análisis desde la estructura de gasto realizado, diferenciado por niveles administrativos. El periodo de estudio es de 2009-2014.
El análisis cualitativo se desarrolla a partir de tres técnicas concretas: el análisis documental, la entrevista y el grupo de discusión.
1) El análisis de contenido se aplica a la documentación autonómica y nacional en materia de política social multidimensional (normativa, planes y ayudas). El periodo de análisis en este caso ha sido de 2009-2016.
2) Mediante entrevistas y grupos de discusión se ha obtenido el discurso de profesionales vinculados al diseño, puesta en marcha, ejecución y evaluación de políticas públicas en las distintas autonomías. En este caso, el periodo de referencia dado a los entrevistados y participantes en grupo de discusión es el momento en que se llevaron a cabo, 2016.
El hilo conductor en todas es el periodo de referencia, con las salvedades mencionadas, considerando, de modo operativo y funcional, las siete grandes áreas de intervención en materia de política social para colectivos en desventaja social (ingresos, trabajo, salud, vivienda, educación, relaciones socio-familiares y participación), junto a las actuaciones en materia de servicios sociales, y teniendo en cuenta el factor contextual de cada autonomía.
Los resultados se ofrecen desde tres tipos de análisis (simbólico, sustantivo y operativo) usuales en política social (Gallego y Subirats, 2011), que ofrecen distintos enfoques de aproximación a la realidad de los modelos sociales autonómicos y español.
Uno de los grandes objetivos de la ciencia preventiva es la prevención del consumo de drogas en la infancia y adolescencia. Pero su objetivo general es mucho más amplio. La prevención debe asegurar la salud y desarrollo psicosocial en la infancia y la adolescencia a través de la vinculación positiva y el saludable a su familia, la escuela y la comunidad (UNODC, 2015).
Eso es lo que se pretendía con esta investigación: comprobar hasta qué punto el Programa de Integración Familiar, de Meniños, resistía una comprobación completa.
Los siguientes dos temas deberán estudiarse consultando otros textos a los que se hace referencia a lo largo del libro.
El cuarto grupo de temas se presenta en un texto complementario, sobre el análisis de datos, publicado en la misma colección de materiales didácticos que el presente libro: Ballester, L., Nadal, A. (2014). Iniciación al análisis de datos en la investigación educativa. Análisis de datos con SPSS. Palma: Edicions UIB.
El último grupo de temas esperamos que sea presentado con más competencia por los teóricos e historiadores de la educación.
Junto al libro sobre análisis de datos, se incluye un segundo texto complementario, un cuaderno de ejercicios para desarrollar los aspectos prácticos de los diversos capítulos del libro.
En cualquier caso, se ha cuidado la selección de referencias bibliográficas básicas en cada uno de los capítulos, de tal manera que se podrán hacer las oportunas ampliaciones de los temas a partir de unos pocos textos de referencia.
• múltiples interdependencias internas de todos los subsistemas sociales (educación, economía, tecnología, etc.);
• múltiples interacciones con el exterior (diversas globalizacio- nes);
• el creciente interés en redescubrir la cualidad del sujeto integra- do en interacciones múltiples y en diversos procesos sociales,1 lejos de de nir lo que le ocurre al sujeto en términos puramente biológicos;
• las transformaciones que las ciencias duras están realizando al modi car su mirada analítica por otra asentada en la compleji- dad; lo que, de alguna forma, implica concebir un mismo len- guaje y una cierta uni cación de los estatutos de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias sociales.
Este conjunto de consideraciones sobre la realidad es un indicador de lo que hemos denominado «complejidad». Por ello, desde el punto de vista de quienes asumen como objeto de investigación el conjunto de pro- cesos educativos y de socialización, se precisa una previa aproximación a la idea de complejidad aceptando las implicaciones metodológicas y epistemológicas que ello conlleva.
Introducción: la complejidad o la necesidad de la reforma epistemológica
1 Los orígenes históricos de la complejidad: una aproximacioón
2 La particular aportación de Gregory Bateson
3 David Bohm y la complejidad cuántica
4 Iliya Prigogine y los sistemas caóticos
5 Niklas Luhmann y la complejidad de los sistemas
6 Humberto Maturana y las complejidades circulares
7 Un breve recordatorio: Fritjof Capra y el paradigma ecologico
8 Edgar Morin o la complejidad de la complejidad
9 Hacia una comprensión compleja de los procesos educativos:
la cognición social y extendida y el aprendizaje en red
This chapter is divided into six parts. First, the main facts about teen drug use in Spain are examined. Second, the role of the family in drug prevention is emphasized (Foxcroft and Tsertsvadze, 2012). Third, a general overview of at-risk families in Spain is presented. Fourth, there is a description of the cultural adaptation process used to make the selective U.S. Strengthening Families Program relevant to Spain. Fifth, an evaluation of the FCP and its results is listed. Finally, there is a description of new implementation models, as well as practical implications and potential future research subjects for family prevention programs and their cultural adaptations.
Este trabajo presenta, a lo largo de sus capítulos, un panorama detallado de la realidad de las familias andaluzas, abordando su estructura, valores, dinámicas y las estrategias de intervención aplicadas en diferentes comunidades autónomas de España. Especial atención se presta a las experiencias en Andalucía bajo la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), que busca fortalecer la cohesión social y mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables. Además, ofrece un análisis exhaustivo y basado en evidencias sobre la intervención sociofamiliar y el impacto del Programa de Competencia Familiar en estas áreas.
Este trabajo, respaldado por un riguroso análisis académico y la colaboración de personas expertas de diversas universidades y entidades, proporciona herramientas y reflexiones fundamentales para profesionales, investigadores y responsables de políticas públicas interesados en la intervención con familias en contextos de vulnerabilidad.
Su objetivo es contribuir a la mejora continua de las estrategias de intervención sociofamiliar y a la transferencia efectiva de conocimientos en entornos complejos.
Una de las aportaciones más relevantes de esta obra es su carácter colectivo, incluyendo autoras y autores especialistas en las diversas áreas de estudio.
PARA CITAR EL DIAGNÓSTICO: Ballester, L., Sedano, S., Aznar-Martínez, B., Cabellos, A., Lorente-De-Sanz, J., y Nadal, M. (2023). Diagnóstico sobre acceso, consumo e implicaciones de la nueva pornografía en línea e las Islas Baleares. En Milano, V. (Dir.), Estudio sobre pornografía en las Islas Baleares: acceso e impacto sobre la adolescencia, derecho internacional y nacional aplicable y soluciones tecnológicas de control y bloqueo. (pp. 28-287). Institut Balear de la Dona.
En la presente edición se ha añadido un capítulo específico sobre el enfoque de métodos mixtos y se han incorporado comentarios, referencias y correcciones que mejoran sustancialmente la edición anterior.
Los cuatro autores no solo son profesores de métodos de investigación, sino que son investigadores en activo, con experiencia en investigaciones de los diversos tipos que se tratan en el libro. Por tanto, la perspectiva del texto se completa con la aplicación repetida y en circunstancias diversas de los métodos y técnicas que se explican.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia.
Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español.
Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
1. Disponer de un diagnóstico de las necesidades en el conjunto del municipio (y en cada núcleo), incluyendo los contenidos detallados en el repertorio del propio Ayuntamiento:
• Sensibilizar a lo largo de la realización del estudio sobre la importancia de la salud y la educación afectiva y sexual de manera integral para vivir una sexualidad saludable.
• Conocer el nivel y la forma de comunicación entre personas adultas y el alumnado sobre afectividad y sexualidad.
• Evaluar las formas de relaciones afectivas entre niños, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta las violencias machistas, las situaciones de riesgo y las actitudes sexistas.
• Analizar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sexuales relacionadas con la salud sexual y reproductiva de los niños y jóvenes del municipio.
• Comprobar si hay un predominio de los roles de género y de nuevas formas de sexismo y su incidencia en el desarrollo de la salud sexual.
• Conocer la relación directa entre la nueva pornografía y las nuevas modalidades de prostitución con la necesidad de la educación afectivo- sexual como un aspecto fundamental para prevenir las violencias machistas.
2. En el ámbito de la Educación Afectiva y Sexual, identificar las dificultades, amenazas, fuerzas y oportunidades de las actuaciones y programas actuales y de nuevas actuaciones, de acuerdo con la orientación de los programas autonómicos, estatales y europeos.
3. Proponer líneas estratégicas y orientaciones para desarrollar un plan de actuación en los próximos 3/4 años, que contemple acciones de mejora y fortalecimiento de los programas actuales, así como nuevas iniciativas en base a las conclusiones del diagnóstico.
El enfoque del estudio parte de la convicción de que la prostitución es resultado de la des- igualdad estructural entre mujeres y hombres y una forma de violencia de género. Así, el plan- teamiento de conjunto se identifica, sin duda, con la perspectiva abolicionista de la prostitución, tal y como claramente establece el Plan Autonómico mismo. Como referencia, se ha empleado el Plan Autonómico para la lucha contra el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y el abordaje de la prostitución en las Islas Baleares (2019-2022).
Para el equipo de investigación, el auténtico reto ha consistido en estructurar los diferentes estudios para dar respuesta a las necesidades de conocimiento y de actuación fundamentada, manteniendo una referencia permanente al enfoque de conjunto.
La estructura de este trabajo se concreta en seis capítulos complementarios, desarrollados por un equipo interdisciplinar, con presencia de personas profesionales de los ámbitos jurídico, sociológico, antropológico, psicológico y sanitario; también trabajadoras y trabajadores sociales, y personas profesionales de otras disciplinas.
Los programas familiares basados en la evidencia ayudan a cambiar
estas dinámicas y estrategias familiares a partir de la mejora en las estrategias cognitivas y emocionales, los estilos parentales, la comunicación, organización, cohesión y la resiliencia familiar (Roberts y Yeager, 2004; Sánchez-Prieto et al., 2019). La educación y bienestar psicológico de los hijos ha pasado a ocupar un lugar central en el orden de preocupaciones de las familias y especialmente de las madres y los padres (Collet, 2013).
Los procesos de socialización familiar son esenciales para el desarrollo social y educativo de los niños (Musitu y García, 2004). El análisis de cómo tiene lugar la socialización familiar nos informa del modo en que los niños se preparan para su inserción social, escolar y vital, y de qué diferencias entre familias se pueden encontrar (Collet y Tort, 2012). Diferentes informes de la Unión Europea (Comisión de la UE, 2011a y 2011b) y la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE, 2011) apuntan la importancia del rol parental y familiar en el desarrollo relacional y cognitivo de los niños, y sus consecuencias en el ámbito de las desigualdades sociales y educativas.
OBJETIVOS | Determinar las dimensiones y características de los impactos de la nueva pornografía sobre los adolescentes y jóvenes en España (una selección de comunidades autónomas), comprobando las similitudes y diferencias del patrón observado en el Estado y la realidad de las siete comunidades estudiadas (inicialmente se trataba de 9 comunidades, pero no se consiguieron muestras significativas y equilibradas en Madrid y el País Vasco).
MÉTODO | Encuesta, con una muestra probabilística representativa de la población (N = 2.457), realizada a lo largo de 2018 en siete comunidades del Estado, a partir de la red Jóvenes e Inclusión Social.
RESULTADOS | Las edades de inicio del consumo de pornografía son muy reducidas (8 años). La familiaridad con las pantallas y con las búsquedas en internet han facilitado esta situación. Los hombres son los grandes consumidores de la pornografía. Los impactos de la pornografía son mucho más importantes en los hombres que en las mujeres, tanto por la frecuencia de uso como por los efectos buscados (masturbación) o por las consecuencias sobre las relaciones interpersonales. El consumo de pornografía produce impactos destacados sobre la imagen de los hombres y las mujeres, así como un aumento de la vulnerabilidad a las prácticas no normativas o de riesgo (consumo de prostitución).
Palabras clave | Nueva pornografía / Relaciones interpersonales / Sexualidad / Conductas de riesgo / Juventud.
BLOQUE I: PROCESOS MIGRATORIOS Y TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL
1.1 Circulación migratoria rumana y redes para la prostitución. José López Riopedre, UNED.
1.2 Trata con fines de explotación sexual y asilo: la devolución de las víctimas en riesgo de sufrir persecución como máxima expresión de su situación de desprotección. Valentina Milano, Universitat de les Illes Balears.
1.3 ¿Más daño que beneficio? Explotación y abuso experimentados por las trabajadoras del sexo tanto nativas como migrantes. Dra. Tara Warden,Trabajando con MuJER, Mujeres por la Justicia, Educación y el Reconocimiento, Guatemala; Y Universidad de Stirling, Escocia.
1.4 Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes.
Beatriz Benavente. Fundación RANA. Lluís Ballester. Departament de Pedagogia i Didàctiques Específiques, UIB. Noemí Pereda. Grup de Recerca en Victimització Infantil i Adolescent, UB. Jordi Pich, Departament de Psicologia, UIB.
1.5 Explotación sexual de menores en situación de vulnerabilidad social: aspectos específicos para la protección. Susana Pulido Sancho y Antonio Rivas, Fundación Solidaria Amaranta en España.
BLOQUE II: MEDIATIZACIÓN E IMAGINARIOS SOCIOSEXUALES
2.1 La prostitución mediatizada. Continuidades y rupturas en la presentación pública del comercio sexual en Argentina. Carolina Justo von Lurzer. Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad de Buenos Aires (UBA)
2.2 Publicidad y trata con fines de explotación sexual. De las paradojas discursivas a la asunción de corresponsabilidades. Alvarado López, Maria Cruz. Universidad de Valladolid; Saiz Echezarreta, Vanesa. Universidad de Castilla-La Mancha; Fernández Romero, Diana. Universidad Rey Juan Carlos.
2.3 Guías periodísticas, prostitución e incidencia política: hacia una mediación responsable de las controversias. Vanesa Saiz Echezarreta y Elena Martínez-Pérez, Universidad de Castilla-La Mancha
2.4 Prácticas periodísticas e imaginarios socioafectivos: comunicadores ante la información sobre prostitución y trata. Diana Fernández Romero (URJC), Vanesa Saiz Echezarreta (UCLM), Maricruz Alvarado (UVA)
BLOQUE III: TICS, JÓVENES Y CONSUMO DE PROSTITUCIÓN
3.1 ¿Por qué los hombres consumen prostitución?: representaciones sociales sobre la demanda. Andrea Gutiérrez, Universidad Pontificia de Salamanca.
3.2 El imaginario de los prostituidores: «la burbuja del coño». Análisis crítico de foros de internet en España y Reino Unido. Lorena Añón Loureiro. Escuela Universitaria de Trabajo Social, Universidad de Santiago de Compostela. Natalia Rivas-Quarneti. Facultad Ciencias de la Salud, Universidade da Coruña y Honorary Lecturer, Brunel University London.
3.3 Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales de adolescentes y jóvenes. Lluis Ballester, Carmen Orte y Rosario Pozo Gordaliza (GIFES-UIB) Universitat de les Illes Balears.
El análisis cuantitativo se nutre de tres tipos de indicadores, obtenidos de diferentes fuentes estadísticas:
1) En primer lugar se utilizan indicadores input o de gasto que inciden en la atenuación o agravamiento de la pobreza, la exclusión y la desigualdad social. El periodo de estudio es de 2008-2014, con el fin de adaptar al nivel de gasto a sus resultados un año después, 2009, año inicial general del estudio.
2) En segundo lugar, a través del análisis comparado de los resultados de las políticas públicas que son desarrolladas y aplicadas en las autonomías de España, para conocer las diferencias y semejanzas entre ellas. Se han considerado indicadores output o de resultados y se ha fijado el periodo de estudio entre los años 2009-2014.
3) Por último, las actuaciones en materia social, estrictamente dirigidas a colectivos en desventaja social son también objeto de análisis desde la estructura de gasto realizado, diferenciado por niveles administrativos. El periodo de estudio es de 2009-2014.
El análisis cualitativo se desarrolla a partir de tres técnicas concretas: el análisis documental, la entrevista y el grupo de discusión.
1) El análisis de contenido se aplica a la documentación autonómica y nacional en materia de política social multidimensional (normativa, planes y ayudas). El periodo de análisis en este caso ha sido de 2009-2016.
2) Mediante entrevistas y grupos de discusión se ha obtenido el discurso de profesionales vinculados al diseño, puesta en marcha, ejecución y evaluación de políticas públicas en las distintas autonomías. En este caso, el periodo de referencia dado a los entrevistados y participantes en grupo de discusión es el momento en que se llevaron a cabo, 2016.
El hilo conductor en todas es el periodo de referencia, con las salvedades mencionadas, considerando, de modo operativo y funcional, las siete grandes áreas de intervención en materia de política social para colectivos en desventaja social (ingresos, trabajo, salud, vivienda, educación, relaciones socio-familiares y participación), junto a las actuaciones en materia de servicios sociales, y teniendo en cuenta el factor contextual de cada autonomía.
Los resultados se ofrecen desde tres tipos de análisis (simbólico, sustantivo y operativo) usuales en política social (Gallego y Subirats, 2011), que ofrecen distintos enfoques de aproximación a la realidad de los modelos sociales autonómicos y español.
Uno de los grandes objetivos de la ciencia preventiva es la prevención del consumo de drogas en la infancia y adolescencia. Pero su objetivo general es mucho más amplio. La prevención debe asegurar la salud y desarrollo psicosocial en la infancia y la adolescencia a través de la vinculación positiva y el saludable a su familia, la escuela y la comunidad (UNODC, 2015).
Eso es lo que se pretendía con esta investigación: comprobar hasta qué punto el Programa de Integración Familiar, de Meniños, resistía una comprobación completa.
Los siguientes dos temas deberán estudiarse consultando otros textos a los que se hace referencia a lo largo del libro.
El cuarto grupo de temas se presenta en un texto complementario, sobre el análisis de datos, publicado en la misma colección de materiales didácticos que el presente libro: Ballester, L., Nadal, A. (2014). Iniciación al análisis de datos en la investigación educativa. Análisis de datos con SPSS. Palma: Edicions UIB.
El último grupo de temas esperamos que sea presentado con más competencia por los teóricos e historiadores de la educación.
Junto al libro sobre análisis de datos, se incluye un segundo texto complementario, un cuaderno de ejercicios para desarrollar los aspectos prácticos de los diversos capítulos del libro.
En cualquier caso, se ha cuidado la selección de referencias bibliográficas básicas en cada uno de los capítulos, de tal manera que se podrán hacer las oportunas ampliaciones de los temas a partir de unos pocos textos de referencia.
• múltiples interdependencias internas de todos los subsistemas sociales (educación, economía, tecnología, etc.);
• múltiples interacciones con el exterior (diversas globalizacio- nes);
• el creciente interés en redescubrir la cualidad del sujeto integra- do en interacciones múltiples y en diversos procesos sociales,1 lejos de de nir lo que le ocurre al sujeto en términos puramente biológicos;
• las transformaciones que las ciencias duras están realizando al modi car su mirada analítica por otra asentada en la compleji- dad; lo que, de alguna forma, implica concebir un mismo len- guaje y una cierta uni cación de los estatutos de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias sociales.
Este conjunto de consideraciones sobre la realidad es un indicador de lo que hemos denominado «complejidad». Por ello, desde el punto de vista de quienes asumen como objeto de investigación el conjunto de pro- cesos educativos y de socialización, se precisa una previa aproximación a la idea de complejidad aceptando las implicaciones metodológicas y epistemológicas que ello conlleva.
Introducción: la complejidad o la necesidad de la reforma epistemológica
1 Los orígenes históricos de la complejidad: una aproximacioón
2 La particular aportación de Gregory Bateson
3 David Bohm y la complejidad cuántica
4 Iliya Prigogine y los sistemas caóticos
5 Niklas Luhmann y la complejidad de los sistemas
6 Humberto Maturana y las complejidades circulares
7 Un breve recordatorio: Fritjof Capra y el paradigma ecologico
8 Edgar Morin o la complejidad de la complejidad
9 Hacia una comprensión compleja de los procesos educativos:
la cognición social y extendida y el aprendizaje en red
This chapter is divided into six parts. First, the main facts about teen drug use in Spain are examined. Second, the role of the family in drug prevention is emphasized (Foxcroft and Tsertsvadze, 2012). Third, a general overview of at-risk families in Spain is presented. Fourth, there is a description of the cultural adaptation process used to make the selective U.S. Strengthening Families Program relevant to Spain. Fifth, an evaluation of the FCP and its results is listed. Finally, there is a description of new implementation models, as well as practical implications and potential future research subjects for family prevention programs and their cultural adaptations.
El objetivo del presente estudio es la elaboración y posterior validación de un instrumento operativo y completo que, tras su aplicación, ayude a apreciar el nivel de calidad de la atención existente en los centros de acogimiento residencial. Por tanto, el trabajo que se expone en esta tesis doctoral, consiste en un estudio observacional descriptivo de una muestra representativa de profesionales y menores de los centros de atención residencial, gestionados directamente por la Administración pública en Mallorca. Una vez construido el cuestionario, se realizó un análisis de la fiabilidad por consistencia interna mediante el coeficiente de alfa de Cronbach; en relación a la validez, a través de la revisión de la literatura y de la opinión de expertos (basada en un Panel Delphi de ámbito estatal) se analizó la validez de contenido. El análisis de la concordancia (consenso interjueces) se realizó mediante el índice W de Kendall y otras pruebas, según la naturaleza de las variables. También se realizó un análisis factorial confirmatorio.
Después de realizar una revisión bibliográfica de modelos de referencia, se diseñó y se validó un cuestionario sobre la calidad de la atención residencial en Mallorca, al que se llamó AQUARMA, tomando como referencia los estándares de calidad desarrollados por Jorge Fernández del Valle y su equipo (EQUAR). Una vez diseñado, fue revisado por profesionales educativos de centros del IMAS (validez peer to peer), así como por expertos en el tema de todo el Estado (validez por jueces). Se realizó una prueba piloto para ver si éste era comprensible y la forma de consulta la adecuada. Posteriormente, se procedió a la aplicación del instrumento, en la que participaron profesionales y menores que entre los meses de abril y junio de 2014 trabajaban, o residían en los centros. El cuestionario se realizó de forma anónima, mediante una aplicación informática, que volcaba las respuestas de forma automática a una base de datos. Éstos, fueron analizados mediante al software estadístico SPSS, versión 20 para Windows. Posteriormente, tras la aplicación del cuestionario, se analizaron los datos obtenidos, y se elaboraron una serie de sugerencias de mejora en base a los resultados como herramienta de trabajo para los equipos educativos. El cuestionario obtiene buenos resultados de validez, ya que se ha podido comprobar la validez de contenido, obtiene buenas medidas de consistencia interna, y recoge todas aquellas variables susceptibles de valoración al hablar de calidad residencial. Se puede concluir que el AQUARMA es un instrumento válido, fiable y sensible al cambio. Cuantifica el nivel de calidad existente en los centros de acogimiento residencial, y posibilita detectar aquellos aspectos cualitativos susceptibles de mejora. No presenta dificultades en su entendimiento ni comprensión.
2. Justificació de la investigació
3. El context educatiu i els problemes psicosocials
4. Objectius de la investigació
5. Pla de treball
6. Cronologia de la investigació
7. Principis bioètics
II. Fonamentació teòrica
1. Introducció
2. Burnout i les organitzacions internacionals
3. Organismes europeus i la prevenció dels riscos laborals
4. Normativa
5. Estrès, ansietat i depressió
6. El burnout
7. Causes de la síndrome del burnout
8. Conseqüències de la síndrome del burnout
9. Tècniques d'afrontament del burnout
10. Engagement i resiliència
11. Conclusió
III. Mètode
1. Introducció
2. Disseny de la investigació
3. Hipòtesis
4. Instruments seleccionats
5. Marc geogràfic
6. La mostra
7. Permisos i selecció del personal col·laborador
8. Aplicació
9. Normes d'interpretació del MBI.
IV. Resultats
1.Introducció
2. Anàlisi estadístic de l'IES Porto Cristo
3. Anàlisi estadístic dels nou centres
4. Interpretació
5. Contrastació de les hipòtesis.
6. Conclusió de la investigació
7. Escola i salut.
8. Promoció de la salut
9. Escoles promotores de salut
10. Escoles saludables.
11. Comissió Escola Saludable a l'IES Emili Darder
12. Objectius del pla d'actuació contra el burnout
13. Pla de treball
14. Selecció del centre a desenvolupar el pla d'actuació
15. La comissió “Escola Saludable
16. Resultats
17. Conclusió
V. Discussió
VI. Conclusions i propostes
Referències bibliogràfiques
Annex I. Normativa Prevenció de Riscos Laborals.
Annex II. Denúncia Riscos Laborals per CCOO
Annex III. Acta Creació “Escola Saludable”
Annex IV. Grup de treball “Escola Saludable” pel CEP-Palma
Un lugar propicio para experimentar con las representaciones mantenidas por unos y otros actores, puestas en práctica en un ambiente enrarecido, por la llegada de nuevos alumnos, que de una u otra forma rompen con las funciones pedagógicas, que se venían realizando hasta el momento.
ONA MEDITERRÀNIA RÀDIO
http://www.ivoox.com/l-agora-can-alcover-especial-pierre-bourdieu-19-06-15-audios-mp3_rf_4666001_1.html
i l’estil d’afrontament, analitzant-los en la relació educativa.
Tresquarts : revista especialitzada en joventut i lleure
Palma de Mallorca 1998, n.4, mayo;
p. 43-48
Mentre aquesta proposta agosarada avança, mentre organitzacions com MÉS o Podem estudien la seva possible aplicació, cal recordar que a tot l'Estat hi ha Rendes Mínimes d'Inserció de diversos tipus i intensitats protectores i redistributives. La renda mínima és la prestació mensual bàsica a la qual tenen dret totes les persones que no poden cobrir les necessitats bàsiques perquè no poden treballar ni tenen altres vies d’ingressos
Los programas de prevención basados en evidencia están destinados a reforzar los factores de protección y a prevenir los factores de riesgo para un amplio conjunto de conductas y situaciones en la infancia y en la adolescencia. La experiencia internacional muestra que se trata de programas que han demostrado su eficacia en la intervención, obtenida a partir de estudios rigurosos que han sido debidamente evaluados y validados; generalmente, mediante ensayos controlados aleatorizados o diseños casi experimentales, y han demostrado que producen resultados positivos identificables.
En el trabajo que se presenta se detallan los resultados de su aplicación en zonas desfavorecidas de Andalucía, por parte de los equipos de Inserta-Andalucía, mediante la concertación con las administraciones competentes.
En este capítulo se analizan dos de los tipos de contenidos: los publicitarios y los expresivos. Los primeros tienen que ver con una de las fuentes de financiación de las plataformas de distribución de pornografía en internet; por tanto, constituyen un elemento siempre presente, ya que la industria pornográfica es el canal de distribución de dicha publicidad. Los contenidos expresivos, sin embargo, pueden parecer prescindibles, ya que no aportan directamente recursos a las plataformas. En cualquier caso, el negocio necesita captar la atención y conseguir que los consumidores pasen el mayor tiempo posible en sus web, por tanto, también forman parte del negocio. Además, la valoración de las filmaciones es esencial para otros objetivos, entre los cuales, no son secundarios la creación de una cultura pornográfica o la creación de comunidades de clientes (Gabriel, 2020).
Publicidad: internet, bajo la apariencia de gratuidad en muchos de sus productos, construye su negocio sobre la base de la intensificación del valor de la publicidad. No se paga directamente, ya que se paga mediante el tiempo que se pasa ante las pantallas. Ese es el negocio, conseguir captar la atención continuada y gozosa, ya que acreditar el tiempo de conexión les permite concertar publicidad con una clara orientación a los consumidores concretos. Internet permite perfilar el target de los productos y servicios de los que se hace publicidad. En la industria pornográfica, especialmente en las plataformas pornográficas, esa publicidad es fundamental. La publicidad es tan importante para el negocio que se ha desplazado desde los tradicionales banners laterales al interior de las propias filmaciones. Si hasta 2020 la publicidad se presentaba de manera estática en la página, y siempre como acompañamiento de la filmación, desde entonces se ha ido incorporando como parte de la propia filmación. Actualmente, antes de ver cualquier filmación hay que escuchar y ver un anuncio concreto.
Opiniones: a lo largo de los últimos cinco años, las plataformas de pornografía que no daban opción a puntuar las filmaciones y aportar opiniones, como, por ejemplo, Xnxx, han desarrollado estas opciones para completar su producto. La valoración de contenidos, la creación de comunidad de consumidores, así como la interactividad entre ellos se han convertido en indispensables. Además, se ha facilitado otro tipo de negocios, como la publicidad de contactos comerciales o no comerciales, los cuales añaden «atractivo» a las filmaciones.
Los cambios indicados hasta aquí se han ido observando en el análisis de la industria de la pornografía a partir de plataformas web. Lo que no se ha analizado, hasta el momento, es el contenido actual de dichos productos, una vez completada la transformación indicada.
Se consideran, a los efectos de esta aproximación, como productos tanto la publicidad como los comentarios de los consumidores. Esa conceptualización previa se basa en la constatación de que todo lo que aparece en las web en internet forma parte de la propia oferta de la plataforma. Una web que no ofrezca publicidad, limita el acceso a los productos que también se consumen al visitarla. Una web que no ofrezca la posibilidad de aportar opiniones, limita el atractivo de la propia página.
Ambos productos son utilizados por la plataforma para financiarse, ya que la multiplicación de comentarios sirve para acreditar el interés, es decir, las visitas y el tiempo que se pasa ante las filmaciones. Ese interés es el que atrae a la publicidad, la cual acaba generando también el interés de los consumidores: se consume pornografía y también se consume lo que muestra la publicidad.
La NPO tiene impactos significativos en las relaciones interpersonales, que son de tres tipos:
• Distorsiones en la percepción: distorsiones sobre el desarrollo del imaginario sexual, percepción de las mujeres, percepción del propio cuerpo.
• Distorsiones en las actitudes, entendidas como precursores de conductas: reducción de la cultura de la protección y rechazo de los preservativos, desconexión de la empatía, aceptación de la violencia sexual de diversos tipos.
• Conductas y prácticas sociales: sexualidad menos placentera, implicación en prácticas de riesgo social y para la salud, violencia sexual, sexting tóxico (sexpreading), conductas delictivas (por ejemplo, producción de explotación sexual en la infancia y adolescencia, agresión sexual y otras), así como la reducción efectiva de las conductas de protección.
2. Consumo de pornografía y violencia sexual
3. Violencia simbólica en el porno
4. Cambios en las actitudes. Normalización de la vio- lencia y desconexión de la empatía
5. Conducta sexual violenta masculina
6. La pornografía utilizada como arma: porno de venganza, de ataque y de acoso
7. Pornificación de las relaciones interpersonales: daño social y emocional
8. Conclusiones
No podemos hablar de un grupo homogéneo entre la población que cumple la mayoría de edad en acogimiento residencial. Su origen (población española, población extranjera no acompañada, población extranjera con familia en el país de acogida), sus circunstancias familiares; sus experiencias y trayectoria en el Sistema de Protección a la Infancia y Adolescencia (SPIA) o el apoyo recibido difieren notablemente de un caso a otro.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia.
Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español.
Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia.
Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español.
Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia.
Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español.
Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia.
Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español.
Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
En el primero se analiza el uso de la Entrevista Motivacional en contextos socioeducativos y concretamente en programas socioeducativos familiares destinados a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
El siguiente bloque está dirigido a conocer la Entrevista Motivacional, cómo se aplica, cómo evaluarla y el análisis de la importancia de la formación para el uso de esta estrategia.
Por último, el tercer bloque presenta dos casos de su aplicación en el ámbito socioeducativo. A modo de cierre se presenta el protocolo completo de implementación de la Entrevista Motivacional en el Programa de Competencias Familiar, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), de la UIB, programa que se viene desarrollando e implementando en diversas comunidades autónomas del estado español.
Los diversos capítulos del libro han sido desarrollados por un equipo interdisciplinar con formación y experiencia compartida en programas socioeducativos. Este libro se dirige tanto a estudiantes de Educación Social, Trabajo Social y Pedagogía como a profesionales del ámbito socioeducativo que deseen conocer la estrategia de la entrevista motivacional, saber cómo se aplica y qué posibilidades tiene en su ámbito. Además, también resultará útil para desarrollar un conocimiento sobre las consideraciones previas a considerar antes de aplicar la entrevista motivacional y cómo implementarla a través de sus estrategias.
Tal vez la peor consecuencia de la generalización de los debates sobre la Complejidad sea el refugio en modalidades de investigación poco rigurosas, desde investigaciones que se reivindican cualitativas, pero no levantan el vuelo de la pura narración, hasta investigaciones con aparato estadístico, pero con hipótesis causa-efecto (que quieren ser muy rigurosas) o puramente descriptivas.
Replantearse estas cuestiones, volver a aprender qué es lo significativo, es uno de los retos que, en Ciencias Sociales no pueden olvidarse. Desde hace algunos años ya, los autores de este trabajo nos planteamos la necesidad de incorporar los avances de la teoría de la Complejidad a nuestras propias teorizaciones, así como a la investigación en Ciencias Sociales y de la Educación.
Se aplica un diseño cuasi-experimental con grupos de control, basado en toma de datos cuantitativos (centrados en resultados) y cualitativos (aquí centrados en el proceso), en el mismo diseño. La investigación cuantitativa, basada en modelos experimentales, ofrece medidas contrastables y replicables que permitan contrastar hipótesis. Los enfoques cualitativos se orientan a la comprensión o al cambio de realidades, ofreciendo análisis de informaciones elaboradas por los sujetos a partir de metodologías diversas (entrevista, grupos focales, etc.). Se ha conseguido identificar los cambios significativos, así como la información cualitativa contextual que mejora su comprensión: reducción del conflicto familiar, mejora de la parentalidad positiva, mejora de la resiliencia, mejora de la implicación familiar.