Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Desde $11.99 al mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

La voluntad
La voluntad
La voluntad
Libro electrónico348 páginas5 horas

La voluntad

Calificación: 4.5 de 5 estrellas

4.5/5

()

Leer vista previa

Información de este libro electrónico

La voluntad describe la lucha interior de un personaje por encontrar una solución vital: la de incorporarse a la vida de un ambiente que le es extraño. Es la novela de un hombre que ha roto psicológicamente con cuanto le ligaba a la realidad de su circunstancia, y que busca, desesperada y sinceramente, el porqué de su existencia. Su historia se convierte en la crónica de toda una generación española, cuyos paladines espirituales sentían la contradicción entre su propia vida y los acontecimientos históricos que les tocó vivir.
IdiomaEspañol
EditorialCASTALIA
Fecha de lanzamiento1 may 2010
ISBN9788497405348
La voluntad

Lee más de José Martínez Ruiz

Relacionado con La voluntad

Títulos en esta serie (12)

Ver más

Libros electrónicos relacionados

Clásicos para usted

Ver más

Artículos relacionados

Categorías relacionadas

Comentarios para La voluntad

Calificación: 4.357142857142857 de 5 estrellas
4.5/5

7 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    La voluntad - José Martínez Ruiz

    0.jpg978-84-9740-534-8_Page_003.jpg

    JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ

    «AZORÍN»

    LA VOLUNTAD

    EDICIÓN, INTRODUCCIÓN Y NOTAS DE

    E. INMAN FOX

    1.jpg

    Castalia participa de la plataforma digital zonaebooks.com.

    Desde su página web www.zonaebooks.com podrá descargarse todas las obras de nuestro catálogo disponibles en este formato. En nuestra página web www.castalia.es encontrará el catálogo completo de Castalia comentado.

    es un sello propiedad de

    Primera edición impresa: mayo 2010

    Primera edición en e-book: junio 2012

    Edición en ePub: febrero de 2013

    © La voluntad: Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante

    © de la edición: E. Inman Fox

    © de la presente edición: Edhasa (Castalia), 2012

    www.edhasa.es

    ISBN 978-84-9740-534-8

    Depósito legal: B-19142-2012

    Ilustración de cubierta: Egon Schiele: Retrato del editor Eduard Kosmack (1910, detalle). Österreiscische Galerie, Viena.

    Diseño de cubierta: RQ

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

    Diríjase a CEDRO

    (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) descargarse o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970 / 932720447).

    A Don José García Mercadal,

    el más devoto de los azorinistas,

    a quien tanto debemos todos los que nos

    hemos dedicado a Azorín.

    INTRODUCCIÓN

    BIOGRÁFICA Y CRÍTICA

    El libro que tiene en sus manos el lector es una novela que describe la lucha interior de un personaje por encontrar una solución vital: la de incorporarse a la vida de un ambiente que le es extraño. Es la novela de un hombre que ha roto psicológicamente con cuanto le ligaba a la realidad de su circunstancia, y que busca, desesperada y sinceramente, el porqué de su existencia. Su historia se convierte en la crónica de toda una generación española, cuyos paladines espirituales sentían la contradicción entre su propia vida y los acontecimientos históricos que les tocó vivir.

    Empecemos por trazar la biografía intelectual y espiritual de José Martínez Ruiz, autor-protagonista, hasta la aparición de su primera novela, La voluntad (1902).[1] Si atendemos a los resortes de su personalidad, de artista y de hombre (dualidad en fusión a lo largo de toda su obra y vida), llegaremos tal vez a comprender mejor el mundo de La voluntad y su significación como creación artística.

    José Augusto Trinidad Martínez Ruiz —el futuro Azorín— nace en Monóvar, el 8 de junio de 1873. Primogénito de doña María Luisa Ruiz Maestre, natural de Petrel, y de don Isidro Martínez Soriano, natural de Yecla, abogado hacendado en Monóvar y muy querido en la villa, el escritor nace en una familia tradicional, en desahogada situación económica.

    En las últimas décadas del siglo XIX, Monóvar era un floreciente núcleo urbano, típico de la tierra alta alicantina, con una economía agrícola en desarrollo creciente. Luis Sánchez Granjel, uno de los mejores biógrafos de Azorín, nos ofrece una detallada estampa del lugar natal de nuestro autor: Acababa de inaugurarse en la localidad un teatro, el Principal, y un Casino, donde hacen su tertulia los señores; políticamente, unos son conservadores romeristas (como el padre de José), otros, liberales sagastinos; los hay partidarios de Canalejas, y no escasean los que se confiesan carlistas y también quienes se llaman republicanos. A despecho de esta diversidad la convivencia discurre plácida, sin altibajos ni acaloramientos; el bienestar de que goza Monóvar ayuda a limar las asperezas del diario vivir, a lograrlo colaboran factores temperamentales (Retrato de Azorín, pp. 20-21).

    Desde su niñez, Pepe (así le llamaban sus familiares e íntimos y así siguieron llamándole hasta su muerte) dio muestras de su espíritu independiente y de su afición a la soledad, que hallaba en la propiedad familiar de una casa de campo situada en el Collado de Salinas. Allí leía y escribía. Allí compuso las descripciones más sensibles y personales del paisaje en torno a Monóvar. Ya hemos topado con el tema del paisaje, y precisamente con el paisaje de Azorín. ¿Ha buscado en la estampa paisajista únicamente una posible expresión estética? ¿No habrá querido también, o incluso más bien, intuir qué función catalítica desempeña el paisaje en la psicología y el arte de sus habitantes? Aunque las descripciones de Azorín reflejan un estado anímico del escritor, no hay que incurrir en la falta cometida por muchos comentaristas al enjuiciar las estampas impresionistas de Azorín, ya que sería imposible desdeñar la vida opaca que agoniza en el hondón de los paisajes azorinianos.

    Pero volvamos a Monóvar, en el valle de Elda. El caserío está rodeado de un terreno montañoso, de rocosa sequedad, accidentado por desniveles geológicos que ofrecen un panorama cambiante de valles y tierras llanas donde se cultivan la vid y el olivo. El cielo despejado de un intenso azul realza los matices cromáticos de los campos solitarios. He aquí cómo Azorín nos transmite su propia visión: Ahora todo parece como desleído, suavizado. Desleído en gris el rojo; desleído en gris el azul; desleído en gris el verde; desleído en gris el amarillo. Todo en el aire transparente, como soñado, como entrevisto en una divagación lírica. Fajas de matices superimpuestas; fajas de todos los grises coloreados; fajas de grises que bajan horizontales de los montes y se extienden por la comba suave del valle. En la lejanía, delante de una cortina de seda azulina, opaca, vieja, el paredón cobrizo del castillo enhiesto en su agudo peñón. Correlación armoniosa y profunda entre la sencillez de la suave coloración y el yeso blanco, el pino sin pintar y el esparto. Todo, nota de supremo franciscanismo. Ambiente el más propicio para un ángel; más que un paisaje romántico, de áspera montaña y de niebla. Paisaje éste de pura y clara inteligencia... Tornasoles y cambios de sutil paisaje con la luz del momento; cambio a cada minuto; cada minuto paisaje nuevo; los matices del gris, diversos de lo que eran el momento anterior... En el fondo del valle, la laguna; el espejo terso de las aguas. Olivos, vides, almendros, higueras. Una serenidad inalterable; la seguridad gratísima de que esta quietud no ha de ser alterada... (El Libro de Levante, OC, V, pp. 426-427).

    Hay que advertir que esta descripción no es de José Martínez Ruiz, adolescente, sino de Azorín, el artista maduro que domina su materia. El texto pertenece a una época en la que el hombre parece haber resuelto sus preocupaciones vitales —en el supuesto de que tal cosa sea posible—. O revelará, sencillamente, una transitoria retirada de sus intereses sociales y metafísicos. Esa tranquilidad franciscana, inspirada por el paisaje de Monóvar, habrá podido grabarse en el joven Martínez Ruiz, pero, de hecho, no emerge como tal pacífico franciscanismo hasta Antonio Azorín (1903). Aunque sea reflejo del desarrollo lógico de una juventud agitada, poco tiene que ver con las experiencias y la orientación vital que informan La voluntad. La huella que haya podido dejar en su carácter la adolescencia en Monóvar está, desde luego, ausente en cualquier escrito anterior a la primera novela, y ni siquiera en ésta podría descubrirse fácilmente.

    Recuperemos el hilo cronológico. A los ochos años, José Martínez Ruiz inicia sus estudios como interno en el Colegio de los Padres Escolapios de Yecla. Hasta los dieciséis años, Martínez Ruiz viviría en el ambiente de la segunda enseñanza practicada por una Orden religiosa. Sólo durante las vacaciones regresa a Monóvar. El recuerdo de los cursos pasados en Yecla se proyecta en el espíritu de Martínez Ruiz, como puede verse en La voluntad. Los años de Yecla resurgen en la memoria de Azorín como una sombra casi siempre teñida de tristeza. Habíase sentido arrancado del seno familiar y de la radiante naturaleza alicantina. Experimentó enseguida el rigor de un colegio religioso en medio del tétrico caserío manchego. Yecla —ha dicho un novelista— es un pueblo terrible. Sí que lo es; en este pueblo se ha formado mi espíritu. Las calles son anchas, de casas sórdidas o viejos caserones destartalados; parte del poblado se asienta en la falda de un monte yermo, parte se explaya en una pequeña vega verde, que hace más hórrida la inmensa mancha gris, esmaltada con grises olivos, de la llanura sembradiza... En la ciudad hay diez o doce iglesias; las campanas tocan a todas horas; pasan labriegos con capas pardas; van y vienen devotas con mantillas negras. Y de cuando en cuando discurre por las calles un hombre triste que hace tintinear una campanilla, y nos anuncia que un convecino nuestro acaba de morirse... Y esta tristeza, a través de siglos y siglos, en un pueblo pobre, en que los inviernos son crueles, en que apenas se come, en que las casas son desabrigadas, ha ido formando como un sedimento milenario, como un recio ambiente de dolor, de resignación, de mudo e impasible renunciamiento a las luchas vibrantes de la vida (Las confesiones de un pequeño filósofo, OC, 11, pp. 54-55).

    El novelista aludido es Pío Baroja. En Camino de perfección, novela también de 1902, Yecla (Yécora) se convierte en el arquetipo de la decadencia de los pueblos españoles. Los datos utilizados por Baroja seguramente proceden de informaciones que le ha dado Martínez Ruiz, ya que el novelista nunca vivió en Yecla, aunque la conocería por alguna visita ocasional. Y, para Martínez Ruiz, en La voluntad, Yecla adquiere dimensiones simbólicas que, trascendiendo del ambiente social y físico del pueblo mismo, resumen el mensaje de toda una generación. Por lo que se refiere a la crítica de la enseñanza en un colegio regido por una orden religiosa, expresada por Azorín en Las confesiones de un pequeño filósofo, sólo Gabriel Miró, otro alicantino, ha dejado impresiones más intensas, de una angustia artísticamente muy elaborada, sobre el impacto opresivo que produce el internado en un colegio religioso con su estéril disciplina intelectual, sobre el espíritu de un muchacho de imaginativa sensibilidad.

    En el otoño de 1888 se abre una nueva etapa en la vida de Martínez Ruiz. El joven bachiller se matricula en la Universidad de Valencia para estudiar Derecho, carrera que no terminaría por carecer de inclinación a los estudios. Si la estancia de Martínez Ruiz en la capital levantina no iba a contribuir a su formación profesional como abogado, en cambio va a tener importancia decisiva en sus contactos intelectuales con las últimas corrientes del pensamiento y del arte. El joven estudiante leyó por primera vez la poesía de Leopardi, mejoró su francés con la lectura de Les fleurs du mal de Baudelaire, y curioseó entre las obras revolucionarias publicadas por Sempere, editor de ideas políticas y científicas avanzadas. No poco influyó en Martínez Ruiz el catedrático de Derecho Político, Eduardo Soler, destacado krausista. Se aficionó al teatro, y asistió a representaciones de obras clásicas y modernas y aplaudió las actuaciones de los mejores actores de entonces: Vico, Calvo y Novelli. Asiduo de las tertulias de los cafés, donde se escuchaba a Wagner, cuya música también fue tema de polémica por las décadas finales del siglo XIX, y espectador de corridas de toros, Martínez Ruiz, durante sus años valencianos, absorbe la vida popular y estudiantil y se siente cautivado por nuevas ideas sociales, políticas y literarias que impregnan sus primeros escritos. Gozaba de una libertad, antes desconocida para él, que le permitía satisfacer todos los impulsos de los años adolescentes. Es precisamente en Valencia donde se afirma la voluntad del joven, donde nace el rebelde, el Martínez Ruiz que arremete, sin rumbo, contra lo aceptado y lo establecido, contra esto y aquello, contra todo.

    Es durante estos años, en la Valencia contagiada del espíritu fin de siglo, cuando despierta en el joven Martínez Ruiz la vocación de escritor. O de periodista, pues hizo sus primeras armas como tal, aunque no está de más recordar que, a pesar de cultivar los más diversos géneros literarios, nunca dejó de ser periodista, ni en calidad de Martínez Ruiz ni como Azorín. Si exceptuamos las novelas y el teatro, no hay casi libro suyo que no se haya publicado antes como artículo en periódico o en revista.[2] Este hecho siempre pesó en su manera de escribir. Por 1892, escribió reseñas para la revista La Educación Católica con el seudónimo Fray José, firmó artículos en El Defensor de Yecla con Juan de Lis, y mandaba artículos al periódico de su lugar natal, El Eco de Monóvar.[3] Perteneció a la redacción de El Mercantil Valenciano, donde, cuando era director Francisco Castell, Martínez Ruiz es revistero de teatros en 1894, y merecen recordarse sus elogios a las obras dramáticas de Galdós. En El Pueblo, el periódico de Blasco Ibáñez, aparecen, en 1895-1896, artículos de Martínez Ruiz, entonces defensor violento de los ideales ácratas. Colaboraciones suyas hay también en la revista valenciana Bellas Artes, durante el mismo bienio de 1894-95. En estos escritos juveniles apuntan ya los dos temas dominantes en su producción hasta 1905: la crítica literaria (con preponderancia de la crítica de teatro) y la política social. Ambas zonas en realidad se complementan o son, incluso, inseparables para Martínez Ruiz, que considera que el valor de la literatura consiste en el planteamiento y la solución de problemas sociales. No extraña por lo tanto que para él los dos dramaturgos extranjeros que más le van a impresionar sean Ibsen y Maeterlinck, y que se sienta más atraído por el teatro catalán (Guimerá, Rusiñol, etc.) que por la atávica literatura dramática castellana de la misma época. Dada la ideología de Martínez Ruiz, la palma del interés se la llevará el drama socialista Juan José, de Joaquín Dicenta. Completará el esquema ideológico de Martínez Ruiz la mención de las traducciones que se le deben por esos años: el drama La intrusa, de Maeterlinck (Valencia, 1896); la conferencia ácrata del sociólogo francés A. Hamon, De la patria (Barcelona, 1896), y el folleto Las prisiones, del príncipe anarquista Pedro Kropotkin (Valencia, 1897).

    En 1893 aparece un folleto —lo primero que publica Martínez Ruiz en forma de libro— firmado con el seudónimo Cándido. La crítica literaria en España es una conferencia que dio en el Ateneo de Valencia; texto ligero y superficial que repasa, con defectuosa erudición, los historiadores de las letras españolas, y que divide la crítica en dos bandos: los serios (Pardo Bazán, Valera) y los satíricos (Larra, Clarín y Fray Candil). Un segundo folleto, el mismo año, se titula Moratín (Esbozo) y también firma Cándido; se trata de un ensayo de crítica literaria, aunque no podría aún señalarse el rumbo que quiere seguir. Éste se define con más claridad en 1894, cuando aparece Buscapiés, firmado por Ahrimán, seudónimo que utiliza también para sus artículos en El Mercantil Valenciano. Buscapiés es una colección de cuentos, impresiones literarias, cuadros de Valencia, etc., subrayada por la mordacidad y la intención satírica.

    José Martínez Ruiz, ya el anarquista literario, da a la estampa, en 1895, otro folleto, evidentemente explícito por el título: Anarquistas literarios. Notas sobre la literatura española. Su propósito consiste en levantar la bandera de la evolución de los valores sociales y literarios, a costa de derribar los ídolos tradicionales en literatura y periodismo. No escatima violencias en sus ataques desaforados contra Núñez de Arce y Echegaray, anacrónicos figurones, y no ahorra elogios para la virulencia de la crítica de Larra y Fray Candil en favor de una nueva sociedad. Concluye con la nota de que así se pre Cipitará la revolución social. El mismo año, Martínez Ruiz publica sus Notas sociales (Vulgarización), en que postula como única literatura válida para España la que plantea los problemas sociales con fuerza, y predica como solución a los problemas españoles el anarquismo. Durante sus años de Valencia, Martínez Ruiz evolucionará, como veremos, hacia el arte social, y de ahí pasará a la sociología, que, en 1899, le permite ofrecer sus dos mejores libros hasta entonces: La evolución de la crítica y La sociología criminal. Sigue arremetiendo contra la juventud literaria en Literatura (1896), último folleto de la fecunda etapa valenciana: La juventud española es frívola, superficial; no toma en serio el arte, ni el derecho, ni las grandes cuestiones de la vida (OC, 1, 288). Hasta los buenos —Altamira, Galdós, Fray Candil, Bonafoux y Eusebio Blasco— tienen sus defectos: falta de disciplina y método y exceso de lirismo.

    Aquí sólo he podido dar una visión muy somera del contenido de los primeros folletos del joven Martínez Ruiz. Es material accesible al público interesado gracias a haber sido incluido en el primer tomo de Obras Completas (Madrid, 1947). Será desde luego indispensable para los que quieran conocer la formación personal y artística del autor de La voluntad adentrarse un poco en los escritos valencianos citados. No obstante la parquedad de nuestras alusiones, éstas evidencian el cambio psicológico que se ha operado en Valencia en aquel tímido y solitario colegial surgido en Monóvar y recriado en Yecla. Sabemos que José Martínez Ruiz está formado; su vocación es clara, y todas las apariencias son de que el escritor pisa fuerte y está seguro de sí mismo. Valencia no basta, sin embargo. La gloria hay que buscarla en la villa y corte. Martínez Ruiz, joven con energía, convicción, ambición y talento, no tendría más remedio que probar fortuna en Madrid.

    El futuro Azorín llega a Madrid —ciudad que al fin adopta como suya y donde va a vivir, con algunas interrupciones, hasta el 4 de marzo de 1967, fecha de su muerte— el 25 de noviembre de 1896. Es entonces, en aquel mismo otoño, cuando llegan a la capital Valle-Inclán y Manuel Bueno. Baraja ya se había avecindado en Madrid y Maeztu llegaría a principios del año siguiente. Estos jóvenes, coetáneos, no tardarán en intimar y en constituir, por una serie de coincidencias ideológicas y estéticas, el grupo más tarde llamado del Noventa y Ocho. Sus miembros, por aquellos años, buscaban como medio de expresión más inmediata y de más fácil comunicación las redacciones de los periódicos. Una carta de Luis Bonafoux presenta a José Martínez Ruiz a Ricardo Fuente, director de El País, diario progresista que abre sus columnas al anarquista de Monóvar. Desde diciembre hasta mediados de febrero de 1897 aparecen artículos de Martínez Ruiz, casi a diario, en el periódico. No abdica de sus ideales; ataca las instituciones, los valores consagrados, no respeta ni la política ni las letras de España, y su ofensiva es tan temeraria, que no hay más remedio, después de haber escrito un artículo preconizando el amor libre, que expulsarle de la redacción de El País. Nos relata las desilusiones de su primera salida en el folleto Charivari (Crítica discordante), de 1897, el primero de varios diarios cuya materia y forma van a figurar en la elaboración de La voluntad. El único aliento que recibe en estos meses es un Palique de Clarín en que el gran crítico elogia la labor del futuro Azorín. [4] Este espaldarazo, como lo llama Gómez de la Serna en su libro Azorín, se convierte en una fuerza dirigente en los primeros años de su carrera madrileña. Algunos críticos han dicho —y me parece que con razón— que la obra de Clarín (sobre todo Cartas a Hamlet), su interés personal en el talento de Martínez Ruiz y su muerte en 1901 han inspirado, al menos en parte, la contrafigura de Yuste en La voluntad. No obstante, como temía represalias por los ataques, en algunos casos libelos, que salieron en Charivari contra varias personas, sobre todo Joaquín Dicenta, Martínez Ruiz se va de Madrid para pasar algunos días en Córdoba, y luego unos meses probablemente en Monóvar.

    Por lo de Charivari, o por otras razones, decide no publicar un librito de cuentos revolucionarios, sátiras sociales y fragmentos teóricos de política y sociología anarquistas —ya aparecidos en la prensa— que tenía preparado con el título de Pasión. Y en este mismo verano de 1897 declara su adhesión a los principios federalistas —pero siempre en plan de acabar con la opresión de la clase obrera— a través de una serie de colaboraciones en La Federación de Alicante.

    [5]

    El hecho es que no vuelve a Madrid hasta fines de setiembre o principios de octubre cuando empieza una colaboración en El Progreso, que durará hasta abril de 1898. El Progreso es el diario republicano de Alejandro Lerroux que cuenta en este tiempo con colaboraciones de Unamuno y Maeztu. Aunque las Crónicas de Martínez Ruiz son de tema político y social, siempre en tono revolucionario, también actúa como crítico de teatro en sus Avisos de Este.

    A fines de 1897 aparece en los escaparates de Madrid el tomito Bohemia (Cuentos). Comienza con una sección titulada Fragmentos de un diario, que, ya que llevan las fechas 11, 12, 13, 17, 19, 21, 22 y 23 de marzo, fechas omitidas en Charivari, deben pertenecer a la redacción primitiva de la crítica discordante. No hubieran contribuido al tono polémico del primer librito, sino más bien a un sentimiento de patetismo por el autor, porque en estas páginas de Bohemia Martínez Ruiz revela detalles de su lucha por la vida: "No he podido renovar mi abono de cincuenta pesetas en el restaurante de la calle Montera. Sólo tengo tres duros; con ellos he de pasar todo el mes. ¿De qué modo? No lo sé, comeré lo que pueda..., pan sólo... Continúo comiendo mis veinte céntimos de pan. Al principio he notado sequedad en el estómago y en la cabeza. También me he encontrado más flexible, más vaporoso; pero ahora lo que siento es debilidad. Casi no puedo escribir". Aparte de dos descripciones de paisaje, donde apunta por primera vez el gusto contemplativo del futuro Azorín, el resto de Bohemia consta de cuentos dialogados sobre temas que le permiten desarrollar su vena cínica. El joven escritor está triste y siente impaciencia y amargura contra el ambiente que le niega la fama.

    Todavía colaborando en El Progreso, al principio de 1898, manda algunos artículos sobre los infames de Montjuich a la hoja anarquista, La Campaña, que dirige Luis Bonafoux en París; y otros aparecen en Madrid Cómico, un semanario ilustrado; son cuadros satíricos de Madrid, crítica teatral y artículos en contra del sistema parlamentario. En este mismo año salen dos folletos suyos: Soledades, dedicado a Leopoldo Alas, una miscelánea de cuentos, pensamientos en la forma de máximas y ensayitos sobre la moral en que vemos citados más de una vez a Schopenhauer y Montaigne; y Pecuchet, Demagogo (Fábula), una sátira al estilo de Flaubert contra el revolucionario (José Nakens) superficial e insincero.

    El año 1899 marca una consolidación de la confianza de Martínez Ruiz en su capacidad de escritor. Hasta ahora sólo ha publicado artículos periodísticos y unos folletos breves, inacabados; su aprendizaje ha sido fructífero, sus trabajos son comentados, nadie duda de que es uno de los jóvenes que más promete, pero queda el hecho de que no ha escrito un libro maduro. Martínez Ruiz abandona, por lo visto, el periodismo en este año —ya que sólo tenemos noticias de dos artículos en Revista Nueva, de Luis Ruiz Contreras, en setiembre y octubre, y uno de diciembre en Vida Nueva. Sospechamos que habría de dedicarse plenamente a los dos libros más sustanciales de su carrera naciente: La sociología criminal, publicado en 1899, y Los hidalgos, publicado al principio de 1900. El primero es una obra bien estudiada y documentada sobre la filosofía del Derecho Penal, tema entonces de enorme interés para los anarquistas. Los hidalgos (La vida en el siglo XVII), que recibe elogios de los críticos, es la primera y más importante parte de El alma castellana (1600-1800), también de 1900. En ello, con la ayuda de minuciosa investigación de fuentes históricas cuidadosamente identificadas, Martínez Ruiz, con pincel que presagia al maduro Azorín, retrata la vida y las costumbres del siglo XVII español. Dos capítulos de esta obra, el IX y el X sobre Los conventos y El misticismo, tendrán su importancia en la elaboración de Justina en La voluntad.

    En los años que siguen, 1900-1902, la actividad social y literaria de Martínez Ruiz aumenta considerablemente, afirmando así su personalidad —algo ambigua y paradójica ahora— de escritor. Reanuda su colaboración en varios periódicos y revistas: Madrid Cómico, La Correspondencia de España, Electra, Arte Joven, Juventud, Madrid; y revela una vez más una atracción al pasado de su país, característica de los escritos del artista maduro, con la publicación de El alma castellana, ya mencionado, y el drama histórico sobre la honra, La fuerza del amor (1901), con prólogo de Pío Baraja. Pero más importante todavía es el hecho de intimar en estos años con Baraja y Ramiro de Maeztu, escritor ya con cierto renombre por su libro de regeneración Hacia otra España (1899). Llamados los Tres, su participación conjunta en varias protestas y acontecimientos políticos y literarios iban a dar posibilidades de definición a la llamada generación de 1898. En diciembre de 1900, Martínez Ruiz hace con Baraja un viaje a Toledo que despierta en ellos una serie de sensaciones diversas: admiración por El Greco, consciencia de la tristeza de

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1
    pFad - Phonifier reborn

    Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

    Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


    Alternative Proxies:

    Alternative Proxy

    pFad Proxy

    pFad v3 Proxy

    pFad v4 Proxy