Tele Enfermeria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INTRODUCCIN

Vivimos en una sociedad inmersa en la informacin, en la que, como dice Castells, "las nuevas tecnologas de la informacin, al transformar los procesos del procesamiento de la informacin, actan en todos los dominios de la actividad humana y hacen posible establecer conexiones infinitas entre diferentes dominios, as como entre los elementos y agentes de tales actividades.

El campo de la Salud, no ha escapado a este fenmeno y desde hace ya ms de una dcada, han saltado a la palestra sanitaria trminos como "Telemedicina", "TeleSalud" y, ms recientemente, "Telecuidados" o "Tele-Enfermera", haciendo referencia todos ellos al uso de las tecnologas de la comunicacin como medio de provisin de informacin y servicios sanitarios en general.

Su gnesis ha tenido que ver con la confluencia de varios fenmenos sociales y sanitarios: por un lado, la ya citada revolucin informacional que ha abierto una nueva era cultural en la humanidad.

Pero, por otra parte, la implantacin generalizada de modelos de Estado de Bienestar en el mundo Occidental, en los que la Sanidad constituye el mayor bien participable, ha hecho de la accesibilidad uno de los principios matriciales de todo sistema que persiga la universalidad y la equidad. En consecuencia, situaciones como las listas de espera, la hiperfrecuentacin, el crecimiento de la demanda y las expectativas de los usuarios o el uso inadecuado, se presentan como efectos secundarios de dicho sistema, obligando a buscar nuevos modos de solucionar este problema.

JUSTIFICACION
El proyecto consiste en la conformacin de un equipo multidisciplinario del rea de la salud y de las tecnologas de informacin y comunicacin orientadas a E-SALUD y TELESALUD estableciendo nuevos paradigmas en el sector salud, dirigida a las especialidades mdicas, enfermera, y unidades de apoyo, en un desarrollo sustentable a la atencin integral de nuestros usuarios, bajo la modalidad a distancia con el apoyo de las TIC.

Promoviendo el bienestar del paciente y darle la accesibilidad, soporte al equipo de salud en los servicios orientados a la promocin, prevencin, atencin y rehabilitacin del individuo en sus programas de teleservicios, teleeducacin continua, y otros, en un trabajo colaborativo a travs de redes de telemticas de las instituciones privadas y publicas de salud en los espacios ambulatorios y hospitalarios.

OBJETIVOS
1.- Consolidar con los recursos actuales de una estructura fsica y funcional basado en la Informtica, Telemticas y Bioinformtica , para la conformacin del proyecto de TELESALUD.

2.-Iniciar el plan piloto de las instalaciones de las unidades, en una primera fase de telecardiologa y teleneumonologa .

3.- Constituir la estructura funcional para el anlisis e informes de las pruebas diagnsticas de Holter, Mapa y Espirometra en la primera fase y en una segunda fase incluir la teleauscultacin interconsultas, consultas, referencias para ambas especialidades hasta el acceso a ecocardiogramas y teleauscultacin.

4.- Sistematizar y promover el acceso a las dems entidades clnicas y quirrgicas como la preparacin del equipo mdico en el uso de la telemedicina , como tambin a enfermera en teleenfermera en la primera fase en las nuevas estaciones para los siguientes procesos; colocacin, trasmisin, evaluacin y conectividad, evaluacin de calidad de resultados, informes, como el soporte bioinformtica al equipo de salud.

5.- Implantar programas y proyectos orientados a E-Salud. Interoperabilidad y conectividad con otros sistemas tales como la Historia Clnica informatizada (HCI) a los consultorios virtuales. Telesalud cubriendo reas como Telemedicina, Teleenfermera, en sus servicios de :Telecare. Asistencia Mvil (terrestres, reas y martimas), telemonitoreo, teledociencia, Servicios virtuales de seguros prepago, video conferencias. Telecitas, entre otros.

DESARROLLO DEL TEMA

Los avances conseguidos en las TIC revolucionan la formacin y los servicios de salud en todo el mundo, incluida la prestacin de los servicios de enfermera. Estos avances, que hacen que disminuyan los tiempos y se reduzcan las distancias, mejoran el acceso a la salud y a la atencin de salud, especialmente para las poblaciones marginadas y las que viven en regiones rurales y remotas.

La tele-enfermera es un nuevo modo de prestar atencin de enfermera a distancia y en lnea, mediante la aplicacin de las TIC para mejorar la atencin a los pacientes, por lo que ayuda a atender la demanda de servicios, contribuyen a una utilizacin ms eficaz de los recursos humanos y de salud, y facilitan las actividades de formacin y de investigacin.

La tele-enfermera necesita el empleo de TIC para transmitir seales de voz, datos e imgenes entre las personas a travs de ordenadores, siendo hoy la atencin de las llamadas telefnicas y los cuidados a domicilio, las aplicaciones de tele-enfermera de crecimiento ms rpido.

En los cuidados a domicilio, las enfermeras emplean sistemas que permiten vigilar a domicilio, por Internet, parmetros fisiolgicos tales como la presin sangunea, la glucosa en sangre, el flujo respiratorio y el peso. Principales ventajas que aporta la tele-enfermera a la prctica enfermera:

Aumenta la calidad de los cuidados y permite desarrollar funciones enfermeras ms amplias.

La tele-enfermera ayuda a los pacientes y familias a participar activamente en los cuidados, especialmente en la autogestin de las enfermedades crnicas.

Permite a las enfermeras dar informacin y apoyo oportunos en tiempo real.

La continuidad de los cuidados se favorece porque se fomentan los contactos frecuentes entre los dispensadores de atencin de salud y los distintos pacientes y sus familias.

La informacin clnica puede compartirse con otros colegas profesionales y con expertos nacionales e internacionales.

Con las nuevas tecnologas tambin se hace ms accesible la formacin de enfermera, en particular la formacin continua. Entre los ejemplos de ello puede citarse la docencia fuera de los campus universitarios, las videoconferencias, el aprendizaje en tiempo real, y la formacin multimedia a distancia.

Las capacidades clnicas de las enfermeras pueden adquirirse y ejercitarse mediante modelos de simulacin de situaciones de los pacientes.

Para desarrollar la tele-enfermera, las enfermeras debern:

Conocer las bases de la Telemedicina y sus aplicaciones en enfermera.

Conocer las diferentes posibilidades y soluciones que ofrece la Tele-enfermera.

Aprender los estndares existentes y el marco regulatorio para la prctica de la Teleenfermera. Adquirir herramientas para estructurar un programa de Tele-enfermera en su prctica u organizacin de salud.

Disear soluciones a partir de la Tele-enfermera basada en la evidencia. Compartir conocimientos y experiencias desarrolladas en el rea de Tele-enfermera, a travs de modelos de la cooperacin interdisciplinar y con otros colegas.

A tener en cuenta en la aplicacin y desarrollo de la tele-enfermera:

En la prestacin de cuidados a distancia, las enfermeras han de cerciorarse de que se disponen de sistemas adecuados para la reglamentacin del ejercicio de la profesin y los profesionales, y que se dispone tambin de polticas y normas para garantizar el ejercicio seguro, profesional y tico, y est garantizada la seguridad, privacidad y confidencialidad de la informacin.

REDES DE COMUNICACIN A DISTANCIA


Las nuevas tecnologas de la comunicacin posibilitan diferentes formas de comunicacin independientemente del lugar fsico donde se hallen cada uno de los sujetos.

Desde sus orgenes, las personas han tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes, para lo cual utilizaron el lenguaje oral.

Ms tarde inventaron la escritura, como medio simblico para transmitir el lenguaje oral, lo que permiti ampliar este intercambio y, adems, almacenar la informacin.

Uno de los grandes retos de la humanidad era el desarrollo de procedimientos y sistemas que permitieran el intercambio de informacin a distancia y fuimos desarrollando sistemas cada vez ms complejos: seales de humo, seales luminosas, etc.

Pero fue a partir del siglo XIX, con la invencin de aparatos como el telgrafo, el telfono y la radio, cuando tuvo lugar el espectacular desarrollo de las telecomunicaciones.

ste avance continua en nuestros das con otros inventos, como el fax, el correo electrnico, la televisin digital..., de forma que en la actualidad, podemos transmitir cualquier tipo de informacin a cualquier parte del mundo de manera prcticamente instantnea.

EL TELGRAFO Es un dispositivo que permite transmitir informacin a distancia utilizando un cdigo predeterminado. En 1835 Samuel Morse fabric el primer telgrafo elctrico. Morse invent tambin un cdigo basado en puntos y rayas con lo que poner en prctica su invento. El mensaje transmitido gracias a este invento recibe el nombre de telegrama.

LA TELEFONA FIJA Es uno de los sistemas de comunicacin ms usados del planeta. Durante muchos aos se pens que el inventor del telfono fue la persona que lo patent en 1876, el estadounidense Alexander G. Bell. Sin embargo, su inventor real fue el italiano Antonio Meucci, que lo ide en 1855 para comunicarse con sus compaeros en un teatro de Florencia.

LA TELEFONA MVIL La telefona mvil emplea ondas de radio, y las seales se transmiten a travs del aire. Dado que los interlocutores de la llamada pueden estar en movimiento, ser necesario utilizar potencias de transmisin muy elevadas para lograr grandes coberturas.

TELEFONA CELULAR Aunque los primeros telfonos mviles aparecieron en Japn en 1946, la primera red de telefona celular no empez a funcionar hasta 1979. Las redes de telefona mvil estn constituidas por un conjunto de estaciones, cada una de las cuales tiene un rea de cobertura.

LA RADIO La radio es un medio de comunicacin que permite la emisin y recepcin de sonidos sin necesidad de cable. Para la transmisin utiliza ondas de radio. El primer aparato de radio fue construido por el italiano Guglielmo Marconi, quien llev a cabo la primera transmisin de radio en 1894.

LA TELEVISIN La televisin es un sistema para transmitir imgenes y sonido a travs de ondas electromagnticas, como la radio. En su origen, la transmisin era inalmbrica. En la actualidad, muchas emisoras de televisin tambin emiten por cable.

EL SISTEMA GPS Global Positioning System: sistema de posicionamiento mundial El sistema GPS permite conocer las coordenadas del lugar donde nos encontramos en todo momento y con gran precisin gracias a las medidas realizadas por una red de satlites destinadas a tal fin.

INTERNET Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fcil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de informacin en lnea.

WORLD WIDE WEB Uno de los servicios que ms xito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusin entre ambos trminos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. sistema de documentos de hipertexto enlazados y accesibles a travs de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de pginas web que pueden contener texto, imgenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a travs de ellas usando hiperenlaces.

LOS CHATS En todo el mundo la palabra chat es ampliamente usada y se usa como sinnimo de charla en internet para comunicar a dos o ms personas.

LOS FOROS O GRUPOS DE DISCUSIN Un foro es una pgina Web donde se coloca alguna pregunta sobre un tema en especial, esperando a que alguna persona pueda resolverla.

Redes Tecnolgicas
Una red: es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autnomos y estn conectados entre s por medios fsicos y/o lgicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red fsica y red de comunicacin.

Red en Informtica: podramos definirla como la formada al menos por dos equipos, capaz de comunicarse entre ellos y transferirse informacin, as como compartir algunos recursos.

Respecto a la estructura fsica, los modos de conexin fsica, los flujos de datos, etc.; una red la constituyen dos o ms ordenadores que comparten determinados recursos: Hardware: impresoras, sistemas de almacenamiento, etc. Software: aplicaciones, archivos, datos, etc.

Red en Comunicacin: existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnolgico (ordenadores televisin,, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institucin o instituciones que mantienen los servicios).

En conclusin, una red, ms que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a travs de sistemas de comunicacin.

SISTEMAS DE IMAGEN VOZ Y DATOS


Los sistemas de imagen, voz y datos se disean para interconectar todas las reas de un negocio o empresa buscando aplicar lo ms reciente en materia de tecnologa, aprovechando las convergencias entre las redes de imagen, voz y datos, y de esta forma, brindar un servicio de calidad, seguridad y reduccin de costos en sus comunicaciones telefnicas y digitales.

SISTEMA DE CONSULTA MDICA

El Sistema de Consulta te permite llevar el control de las operaciones fundamentales de un consultorio mdico; cualquiera que sea tu especialidad.

Bsicamente el funcionamiento se realiza siguiendo la siguiente secuencia de operacin.

1.- Registro del Paciente. La Recepcionista-Secretaria, captura los Datos Generales del Paciente, ya sea que ste se presente personalmente o va telefnica.

2.- Registro de la Cita en Agenda. Una vez registrado el Paciente, se le solicita el Da y la Hora en la cual desea presentarse a Consulta, y se realiza el Registro.

3.- Registro de Medicamentos. El Registro de los Medicamentos, puede realizarse en cualquier momento, siempre y cuando sea antes de que el Doctor atienda al Paciente. NO ES INDISPENSABLE que se registren los medicamentos, ya que el Doctor puede teclear directamente los datos a la Receta.

4.- Registro de Datos Clnicos. El Doctor inicia la consulta de acuerdo a la Cita del Paciente y registra todos los Datos Correspondientes, como son Historia Clnica, Sntomas, Tratamiento y Receta.

5.- Impresin de la Receta e Historia Clnica. Al realizar la captura de los datos clnicos del Paciente, el Sistema permite la Emisin de la Historia Clnica y de la Receta correspondiente.

Los 5 anteriores pasos son el Proceso General de Consulta del Sistema.

Posteriormente el Sistema Permite Emitir los Reportes Correspondientes y Administrar el Mantenimiento del Sistema.

CONCLUSIONES

1. Se concluye que es preciso actuar ante la necesidad de proporcionar atencin de especialidad a la poblacin que radica en las localidades ms alejadas del Estado, para mejorar sus condiciones de salud y la urgencia de optimizar los recursos tanto humanos como financieros, mediante el uso de nuevas tecnologas de la informacin y las telecomunicaciones, con proyectos de Teleenfermeria.

2. Resulta necesario avanzar en la investigacin de los efectos de la introduccin de la teleenfermeria en las Secretarias y dependencias de salud, identificando qu transformaciones se producen con la interaccin del recurso humano, la organizacin y la tecnologa.

3. Con el uso de las TICs se ha buscado generar cambios de raz que permitan a los Servidores Pblicos de todos los mbitos y niveles atender con prontitud, inteligencia y eficacia las necesidades de la Sociedad cada vez ms demandante, para lo cual ha sido necesario ir construyendo un Gobierno de Calidad de la mano de todos sus actores o colaboradores, que ponga como ncleo del quehacer institucional la satisfaccin de las necesidades y expectativas de

la sociedad, un gobierno con alto sentido y conocimiento de su responsabilidad, que sabe de la importancia y relevancia de su trabajo da a da, de la mejora constante.

4. Los ciudadanos que viven en las zonas rurales de o en poblaciones pobres con escasos recursos , tienen problemas para obtener una adecuada atencin mdica a las complicaciones de salud que se les presentan. Por otro lado, en los hospitales de tercer nivel existen situaciones en las que el nmero de personas en espera de un servicio mdico de especialidad excede las capacidades de las instalaciones y, en ocasiones, estas personas no necesitan realmente una visita al hospital, he aqu la importancia y relevancia de teleenfermeria.

BIBLIOGRAFIA

http://telemedicina.cedia.org.ec/dmdocuments/tripticotelenfermeria.pdf http://macalvoc.files.wordpress.com/2012/10/tema-17-tic-sociedad-de-la-informacic3b3n.pdf http://teleenfermeriaglobal.blogspot.mx/2012/04/telesalud-telemedicina-teleenfermeria.html http://www.abcdatos.com/programas/programa/l5240.html http://www.icn.ch/networks/telenursing-network/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy