Trabajo Autónomo Informática
Trabajo Autónomo Informática
Trabajo Autónomo Informática
El servicio médico a lo largo de los años ha ido evolucionando , pasando de centrarse solo en
la enfermedad a una atención centrada en la persona. En los últimos años la tecnología ha
avanzado y el acceso a información y las comunicaciones han generado una combinación
para dar como resultado la telemedicina, está con el fin de generara una mayor atención
integral de salud a los grupos que se encuentran en lugares distantes, también incluyen la tele
educación para la salud , los servicios de salud pública, programas de prevención, El uso de
la telemedicina se centra en la utilización de software médicos que facilitan el traslado de la
información paciente médico.
PALABRAS CLAVES
Telemedicina, Teleeducación en la salud, TICs, Atención integral de salud, servicios de
salud, telediagnóstico
ABSTRACT
The Medical Service over the years has evolved from focusing only on the disease to a
person-centered care. In recent years technology has advanced and access to information and
communications have generated a combination to result in telemedicine, is in order to
generate greater comprehensive health care to groups that are in distant locations, also
include tele health education, public health services, prevention programs, the use of
telemedicine focuses on the use of medical software that facilitate the transfer of information
patient doctor.
KEYWORDS
Telemedicine, Tele-education in health, Comprehensive health care, health services,
telediagnostic
OBJETIVOS
Objetivo general
Analizar las características que presenta la telemedicina y la teleeducación en la salud,
mediante una revisión bibliográfica
Objetivos específicos
● Conocer la historia de la telemedicina y como está a evolucionado en la actualidad
para la ayuda de la población
● Identificar los beneficios y las desventajas del uso de la telemedicina y teleeducación
en la población
● Indicar el manejo de los sistemas tecnológicos en la Medicina
INTRODUCCIÓN
Tenemos en cuenta que las universidades están en un proceso de transformar su enfoque de la
vida, siguiendo el mecanismo de las redes tecnológicas y la aplicación de nuevas teorías en
todos los aspectos de la actividad humana. Un enfoque científico de la educación, la
investigación y el currículo. El uso cada vez mayor de la educación a distancia durante la
última década subraya el potencial y la eficacia de las tecnologías de la información aplicadas
a la educación. El uso de las tecnologías de la información en la educación médica es donde
la informática médica se convierte en una ciencia importante que garantiza los beneficios del
aprendizaje.
Esta es la razón por la cual las habilidades básicas de computación y redes deben ser parte de
todos los futuros programas de atención médica. Debemos tener en cuenta el gran impacto de
los equipos técnicos en la relación médico-paciente, y los médicos deben estar capacitados y
preparados para usar las TIC para diagnosticar o asesorar a los pacientes. Por estas razones,
nuestra investigación bibliográfica se basa principalmente en conocer la telemedicina y la
educación a distancia y aspectos de suma importancia como definición, función e importancia
que cumple cada una de ellas.
MARCO TEÓRICO
1. TELEMEDICINA
La medicina evoluciona en todos sus aspectos y entre ellos, el recurso de la conexión que
converge la tecnología simplificada de telecomunicaciones, en donde está presente una serie
de recursos como son audio y vídeo permitiendo que la población y el sector de la salud
puedan estar conectados. La telemedicina es un término el cual no es nuevo, tiene historia la
cual se ha desarrollado a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX con la ola de vías de
comunicación como son el teléfono, favoreciendo de aquella manera el desarrollo de la
telemedicina. Además, la carrera espacial tuvo un auge muy importante, ya que realizó la
telemetría mediante el uso de las señales satelitales, haciendo que los sistemas de atención
prehospitalaria de países del hemisferio norte utilicen dicha funcionalidad. (1)
4. Tipos de telemedicina
La Telerradiología, es un medio rápido que informa sobre exámenes radiológicos desde
cualquier parte que se encuentre el paciente, las partes principales son una estación de envío
de imágenes, así como una facilidad en el traspaso y revisión de las imágenes obtenidas;
Tenemos también la Telecardiología, con la finalidad de poder verificar los sonidos o ruidos
cardiacos mediante audios, así como la lectura de los electrocardiogramas en los sistemas de
la telemedicina, esta es conocida por ser una de las solicitadas a nivel de los servicios de
salud, en la actualidad existe diferentes sistemas que permiten sea factible tener el
intercambio de datos de un electrocardiograma de un paciente; La Teledermatología es un
sistema dentro de la telemedicina que permite observar lesiones dérmicas, mediante la
obtención de imágenes de gran definición; Por último se encuentra la Telepediatría,
vinculado con la obtención de datos para el control y cuidado de la salud de los niños.(1–3)
5. Ventajas y desventajas
Las ventajas que ofrece la telemedicina son: En casos de necesitar un diagnóstico diferente de
un especialista podemos recibir una atención rápida, de igual manera en caso de necesitar un
diagnóstico de un especialista reconocido o de otro país el diagnóstico puede ser inmediato.
Recibir educación o asistir a conferencias en temas de salud destinadas para los estudiantes.
De igual manera nos ofrecen el ingreso a servicios donde podemos encontrar examenes
imagenologicos como ecografias, tomografias.(4)
La ventaja de la telemedicina se centra en reducir y aprovechar el tiempo en el diagnóstico de
un enfermedad en un especialista, en el análisis de exámenes de laboratorio, y los resultados
de los estudios imagenológicos, de esta manera se recorta el tiempo de viaje y dinero que
pueden generar al ir a un consultorio o al hospital, de igual manera se desarrolla en
diagnóstico temprano de la enfermedad.(4)
A pesar de los avances tecnológicos que se han desarrollado la telemedicina presenta algunas
desventajas como: La pérdida de comunicación entre el paciente y el personal de la salud, de
igual manera entre los mismos médicos, la tecnología necesaria para la telemedicina no está
presente en todos los lugares, Preocupación sobre la fiabilidad de la información médica que
se comparte, también existen faltas de protocolo, y la obligatoriedad de prácticas adicionales
para desarrollar una excelente atencion paciente-médico.(4)
7. Grupo beneficiados
Una de las ventajas de la Telemedicina es el aumento y fácil acceso a la salud, de este modo
los grupos más beneficiados son aquellas que se encuentran en zonas urbanas donde el
acceso a un médico es escaso, a través de la telemedicina el paciente solo debe agendar una
cita virtual con un médico o especialista para un diagnóstico , a diferencia de generar un
gasto de dinero y tiempo innecesario al ir al hospital, otro grupo beneficiario son las
personas ancianas, o con enfermedades que no pueden salir de sus casas, de este modo el
médico puede realizar una telemedicina y observar la evolución de los pacientes.(4,5)
Dentro de las telecomunicaciones van a existir problemas de asistenciales que van a estar
relacionados con la distancia Por ejemplo en el medio rural, pero no debemos olvidar que esté
se vuelve una facilidad cuando los pacientes tienen problemas de movilidad por ejemplo en
pacientes de la tercera edad, asimismo en los tipos de patologías en los cuales tienen un
carácter dependiente, por lo mismo si hay una aplicación de la telemedicina en estos
pacientes es un punto a favor de la misma.(3)
En la actualidad hay un número creciente de especialistas por lo tanto no podemos decir que
un paciente va a tener un solo tipo de médico que abarque todas las patologías, por lo mismo
se hace necesario que haya muchas asistencias de distintos tipos de profesionales de la salud
hacia un mismo paciente por lo que Esto hace que haya un alto consumo de recursos
materiales y de tiempo de Los profesionales médicos así como del paciente, en cuanto a la
telemedicina podemos decir que está puede abarcar distintos tipos de profesionales de la
salud que se dedicaron a tratar al mismo paciente dentro de una misma situación lo que nos
ayudaría así a lograr un mejor método de atención.
Sistemas de videoconferencias
El sistema de las videoconferencias nos va a permitir que un grupo de personas que están
ubicadas en distintos lugares van a llevar a cabo un tipo de reunión como Si estuvieran todas
en el mismo lugar, los participantes de esta reunión van a poder interactuar de manera virtual
hablando y viéndose pudiendo así tener una comunicación Clara y precisa. (4)
En los sistemas de videoconferencia vamos a tener varias ventajas como la interacción de los
grupos de trabajo para un mejor desarrollo del mismo. (4)
Las preocupaciones sobre la seguridad de los datos no significan que la industria de la salud
sea saludable en cuanto a la recopilación y el uso, ya que el 80 % dice que la industria
necesita recopilar más datos personales que en la actualidad para capacitar a los sistemas de
información. Como factores de riesgo se ha comprobado que el 60% de las empresas de
telemedicina en España utilizan software obsoleto. Actualmente, cualquier aplicación antigua
se considera insegura.
9. TELEDUCACIÓN
La teleeducación es un medio de comunicación en la educación que facilita la interacción
entre docentes y alumnos a través del proceso de aprendizaje de forma sincrónica o
asincrónica, mediante el uso de aparatos electrónicos como la laptop, celular o tableta. (6)
Historia
En el año 1924 empezó a transmitir programas de radios de manera educativa para niños de
escuela, con el tema de insectos y su relación que existe con el hombre, seguido de JC
Stobart, que fue director de Educación de la BBC, quien realizó un escrito acerca de una
universidad de transmisión en una de las mejores revistas que existía ese año. (6)
Por otro lado, en la década de 1960, la televisión se utilizó para la educación, produciendo
reportajes educativos para todas las edades. Debe reconocerse, los programas de radio, los
programas de televisión no utilizan tales seminarios, sino que se enfocan en formatos de
televisión genéricos, como los documentales ilustrados.(6)
Durante la década de 1990, el costo de crear y distribuir video se redujo drásticamente como
resultado de la compresión digital y el acceso a Internet de alta velocidad. Gracias a eso, las
modernas tecnologías permiten a los estudiantes conectarnos a Internet en el momento
adecuado para nosotros. Alrededor de este tiempo, el Instituto de Tecnología de
Massachusetts publicó sus notas de clase de forma gratuita como parte del proyecto
OpenCourseWare en 2002. (6)
Desde esa época hasta la actualidad, el uso de la educación a distancia ha sido de gran
importancia para niños, adolescentes y adultos, y más aún, gracias al SARS COV 2, las
personas han podido conocer con mucha más profundidad (6)
RESULTADOS OBTENIDOS
BIBLIOGRAFÍAS
1. Anda GFV de. Telemedicina, un nuevo frente en la pandemia por COVID-19. Gaceta
médica de México. 2022;158(1):1-3.
2. Graf C. Information and communication technologies (ICTs). First step for the
implementation of TeleSalud and telemedicine. Rev parag reumatol. 30 de junio de
2020;6(1):1-4.
3. Salvador J. Telemedicina | Gestion Sanitaria [Internet]. gestion-sanitaria.com. 2019 [citado
26 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gestion-sanitaria.com/3-
telemedicina.html
4. Jorge Fernández M, Mérida Hernández R. Telemedicina: futuro o presente. Revista
Habanera de Ciencias Médicas. marzo de 2010;9(1):0-0.
5. Castañeda CD de L. Salud electrónica (e-Salud): un marco conceptual de implementación
en servicios de salud. Gaceta médica de México. 2019;155(2):176-83.
6 Villagaray-Pacheco Nicole, Villacorta-Landeo Pamela, Tejada-Llacsa Paul J.. Educación
médica en tiempos de COVID-19: ¿Las redes sociales nos pueden ayudar?. Rev. méd. Chile
[Internet]. 2020 Ago [citado 2022 Jul 26] ; 148( 8 ): 1220-1221. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000801220&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000801220.
7 Jorge Fernández Miriam, Mérida Hernández Rosa. Telemedicina: futuro o presente. Rev
haban cienc méd [Internet]. 2010 Mar [citado 2022 Jul 26] ; 9( 1 ). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000100017&lng=es.
8 GESTIÓN N. Todo sobre Zoom: qué es, cómo funciona, cómo descargarlo y sus trucos
para videollamadas | App | iOS | Android | PC | Estados Unidos | USA | EEUU nndaa nnlt |
TECNOLOGIA [Internet]. Gestión. NOTICIAS GESTIÓN; 2020 [citado 9 de febrero de
2022]. Disponible en: https://gestion.pe/tecnologia/todo-sobre-zoom-que-es-como-funciona-
como-descargarlo-y-trucos-de-la-aplicacion-para-videollamadas-app-ios-android-pc-estados-
unidos-usa-eeuu-nndaa-nnlt-noticia/
9. Pazan R. TELEEDUCACIÓN [Internet]. Blogspot.com. 2019 [cited 2022 Jul 26].
Available from: https://teducacion2.blogspot.com/
10. Fernández J, Mérida Hernández, Rosa. Telemedicina: futuro o presente. Revista Habanera
de Ciencias Médicas [Internet]. 2022 [cited 2022 Jul 26];9(1). Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X201000010001