La Ciudad Quebrada
La Ciudad Quebrada
La Ciudad Quebrada
DE PETROLEOS 602 LA CIUDAD QUEBRADA AUTOR: HUMBERTO MUSACCHIO LPEZ Este libro habla acerca del terremoto que ocurri el 19 de septiembre de 1985, y dice que hasta la fecha todava se discute la magnitud de dicho terremoto, hasta el 2005 la secretaria de desarrollo urbano y viviendo dijo que el sismo haba sido de 8.1 grados Richter, que dur aproximadamente 2 minutos. La historia empieza una maana de un da cualquiera una en un departamento de la colonia obrera una seora de la tercera edad estaba jugando con su nieto como a las siete de la maana el nio sinti un ligero movimiento, mientras que la abuela vea el noticiero en ese momento la locutora grito que estaba temblado y se termin la transmisin en ese instante la abuela reacciono y levanto a toda su familia, la familia hizo lo acostumbrado en estos casos. Cuando termino la agitacin del suelo, la familia se cambi y sali a la calle, pero al salir no podan creer lo que haba sucedi y tambin no podan ver ms all de 20 metros por una nube de polvo que lo impeda, y la abuela dijo que haba sido ms horrible que el temblor de 1957, los jvenes salieron a caminar por las calles, al caminar por la diagonal 20 de noviembre vieron que las torres de pino Suarez ya no eran 3 sino solamente 2. Un grupo de jvenes fueron los primeros en organizarse y en iniciar las labores de rescate, los jvenes observaron que en las casetas telefnicas haba mucha gente llamando a sus familiares para saber si estaban bien. Ellos caminaron hacia la plaza de Tlaxcoaque para volver a Tlalpan donde no podan visualizar hasta donde terminaba el desastre, cuando regresaban vieron un grupo de soldados los primeros que vean 2 horas despus del desastre custodiando una pala mecnica, para ese entonces muchas personas ya estaban haciendo brigadas de auxilio para remover escombros y rescatar vctimas. Los jvenes regresaron a su casa para informarles sobre la situacin de sus parientes. Pero como no haba luz elctrica ni agua decidieron hacer otro recorrido pero ahora se fueron por la avenida San Juan de Letrn, despus de caminar y ver lo mismo los jvenes decidieron volver a casa. Poco a poco fue conocida la desgracia, ya que muchos personas le comunicaban al noticiero de todo lo que haba sucedido, y muchos reporteros empezaron a transmitir por estaciones de radio, a las 12 horas del mismo da el canal 2 volvi a transmitir desde sus instalaciones San ngel, a partir de ese regreso la empresa televisa inicio una campaa en torno al campeonato mundial de futbol ya que los estadios no haban sufrido daos. Las personas por necesidad o curiosidad para ayudar o para estorbar, se mova por la zona de desastres, caminaba a media calle por temor a nuevos derrumbes. Los medios de comunicacin informaron que el presidente de la republica ordeno construir comisiones, una encargada por el regente de la ciudad y otra por el secretario de gobernacin, al igual que la presidencia de la republica declaro 3 das de duelo nacional. Ese mismo da informaron que el temblor haba sido como de 8 grados escala Richter y que los heridos se estimaban en cinco mil y tres mil atrapados, y no dieron las cifras de los muertos, se calcul que el nmero de construcciones derribadas por el temblor y se dijo que 50 estaban a punto de derrumbarse, tambin se habl de la cantidad de elementos de la fuerza pblica que estaban ayudando, al igual que las personas mostraban una gran disciplina y una limitada disposicin para brindar su solidaridad. Al terminar el da los hospitales estaban repletos. Muchas personas no
MARCIA ACEVEDO LECHUGA ING. DE PETROLEOS 602 durmieron esa noche algunos porque no tenan un lugar donde dormir y otros porque estaban ayudando a las personas. Los temblores de 1995 causaron daos seversimos y prdidas irreparables, pero tambin marcaron el surgimiento de una nueva conciencia de los capitalinos, quienes confirmaron que ya nada podan esperar de un rgimen corrupto, y la frivolidad. En medio de tan enorme desgracia aquella sociedad decidi levantarse y se organiz para el rescate de los sobrevivientes y para desenterrar a sus muertos. En unos das se dio a las personas el aprendizaje que en muchos aos tratan de darnos.