27 de Octubre 2021
27 de Octubre 2021
27 de Octubre 2021
El sitio fue seleccionado en los años sesenta sobre la base de un estudio que
realizó la Dirección de Seguridad Radiológica de la entonces Comisión
Nacional de Energía Nuclear, cuya conclusión fue que existía una zona de
aproximadamente 150 kilómetros de longitud y 40 kilómetros de ancho que
llenaba las condiciones para la instalación de desechos radiactivos entre los
Estados de Hidalgo, México y Tlaxcala.
Entre las referencias del trabajo publicado sobre el estudio citado, se observa el título "Disposal of radiactive wastes", publicado en
1960 por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el cual contiene las recomendaciones técnicas empleadas en ese
entonces para el confinamiento de desechos radiactivos. EL CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE DESECHOS RADIACTIVOS,
octubre 1998.
GRÁFICO, El cementerio nuclear de Temascalapa, Laura Itzel Castillo, 5 de marzo 2014.
GRÁFICO, El cementerio nuclear de Temascalapa II, Laura Itzel Castillo, 12 de marzo 2014.
GRÁFICO, El Cader de Temascalapa III, Laura Itzel Castillo, 19 de marzo 2014.
“Se lo llevó sin autorización” aseguró el Dr. Abelardo Lemus, Director del
Centro Médico de Especialidades, pero Vicente Sotelo dijo en su defensa
que le habían ordenado limpiar la bodega y disponer de cualquier utensilio
de desecho para venderlo como chatarra.
SELECCIONES del Reader’s Digest, El accidente radiactivo que sacudió a México, Jorge Falus y Mauricio Schoijet, octubre 1987.
En el "Yonke Fénix" una parte del material contaminado había sido comprado
por la Fundidora Aceros Chihuahua S.A. de C.V. para producir varilla, la cual
exportaba a los Estados Unidos, y a su vez, la empresa envió material
contaminado a siete fundidoras más.
https://youtu.be/UI0kj4xYUS4, Yolo Camotes.
El encargado nos indicó que a ninguno de los tres almacenes podían entrar
mujeres embarazadas o que estuvieran menstruando y no quiso
acompañarnos con el pretexto de que tenía catarro y el lugar era muy frio.
Antes de ingresar a los almacenes nos colocaron instrumentos de medición
en el brazo izquierdo llamados dosímetros y un trabajador nos advirtió:
…recuerden que no pueden tocar nada ni tomar fotos y no podemos permanecer en
este sitio más de cinco minutos.
El chofer dijo que dormía dentro del camión cuando dos individuos con
armas de fuego se acercaron a la unidad lo hicieron bajar, le ataron de pies y
manos y lo abandonaron en un terreno baldío cercano.
Con este hecho quedó demostrada la violación al reglamento para el
transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos, (art. 34) circulaba sin
dispositivos de protección (art. 39) no llevaba un cartel en la unidad con el
símbolo de la radiactividad solo llevaba la leyenda "Transportes Ortiz" y (art.
60) debió de abstenerse de hacer paradas no justificadas.
El traslado de bultos con desechos radiactivos de cualquier punto del territorio nacional se realiza en vehículos del ININ debidamente
autorizados, con la protección física requerida para cualquier contingencia, en los términos de las normas oficiales mexicanas,
expedidas por la CNSNS y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
27 de octubre 2021
WhatsApp: 5566699924