Acuerdo 009-2002 de Ibagué
Acuerdo 009-2002 de Ibagué
Acuerdo 009-2002 de Ibagué
1
]
1
L)/A3 C)+E?C,AL E
,/'23*?,AL
( )
2
1 90
2
d d - 9
r x
O
x
1
]
1
1
]
1
E[2,PA+,E/*)3 +2/,C,PALE3
( )
2
1 90
2
d d - 9
r x
O
x
1
]
1
1
]
1
bH Clculo de la Tangente: La tangente se (ide a partir del 0-rtice de intersecci.n i(aginario de los
(uros
,
_
2
180
t
O
R T
o
Artculo 73.Tr*+*),e.+o0 de <*2A*d*0 3 21/*+*0 de /*0 ed,f,2*2,o.e0
1. Los propietarios de los in(uebles est8n obligados a la conser0aci.n y (anteni(iento de las fac6adas
de los in(uebles!
3#
2. Las fac6adas de los predios 6abilitados para par7ueaderos de uso p;blico deber8n ser en
(a(postera debida(ente enlucidas y ter(inadas con accesos 7ue per(itan la entrada y salida
si(ult8nea de dos 0e6culos y 7ue no afecten la continuidad del ni0el de los andenes!
3. En predios es7uineros 7ue linden con 4onas 0erdes de protecci.n a(biental aisla(ientos de cuerpos
de agua y aisla(ientos de colectores se podr8n generar fac6adas sin ning;n tipo de acceso!
4. Las culatas deber8n ser debida(ente enlucidas y ter(inadas!
Subttulo
Normas Mnimas de !abitabilidad " Seguridad
Artculo 74.I/1),.*2,7. 3 Ve.+,/*2,7.
,ndependiente(ente del uso o destinaci.n o si se trata de construcciones nue0as refor(as o a(pliaciones
todos los espacios 6abitables deber8n pro0eerse de 0entilaci.n e ilu(inaci.n natural a tra0-s de fac6adas
patios o 0acos interiores e9ceptuando los siguientes casos:
P*r89r*fo 1% Los ;nicos espacios 7ue no se consideran 6abitables en una 0i0ienda son los ser0icios
sanitarios!
P*r89r*fo 2% Cuando por ra4ones de seguridad o de sus caractersticas especficas de uso estos espacios
re7uieran de cerra(iento total se pro0eer8 co(o (ni(o de ilu(inaci.n artificial y siste(as de 0entilaci.n
aun en espacios destinados a baKos
DUCTO VENTILACION
SISTEMA DE AIRE
ACONDICIONADO
Artculo 75.A02e.0ore0
A partir de la 0igencia de la presente nor(ati0a se e9igir8 la instalaci.n de ascensores a las edificaciones
destinadas a cual7uier uso 7ue pretendan una altura igual o superior a #!# pisos contados desde el ni0el de
acceso peatonal!
El diseKo y construcci.n de ascensores y sus caractersticas t-cnicas cu(plir8n con lo establecido en la
?esoluci.n /:! 14"61 de 19"# e9pedida por el +inisterio de 3alud y a la /or(a *-cnica /*C 4349 o las 7ue
en el futuro las (odifi7uen o ree(placen!
Artculo 76.P1er+*0
*oda puerta incluyendo en ella el (arco y la cerradura pueden considerarse co(o ele(ento de un (edio de
e0acuaci.n sie(pre y cuando cu(pla con los re7uisitos especificados en la /3?F9" y en la presente
/or(ati0a:
1. Dimensiones: Cada puerta indi0idual debe tener a lo anc6o una lu4 (ni(a efecti0a de "&& (( sal0o
las destinadas a dor(itorios en 7ue esa longitud se puede dis(inuir 6asta %&& (( y en baKos en 7ue
se puede dis(inuir 6asta 6&& ((! Cuando la puerta se subdi0ida en dos o (8s aberturas separadas
el anc6o (ni(o de cada una de estas no debe ser (enor de %&& ((; las aberturas se calculan
separada(ente para deter(inar el n;(ero de (.dulos de anc6os de salidas re7ueridos! En cuanto a
la altura las puertas no deben tener (enos de $ ( e9cluy-ndose las puertas de particiones
sanitarias!
2. Cerraduras de puertas: Cada puerta de salida 7ue sir0a un 8rea con carga de ocupaci.n superior a
die4 personas o una edificaci.n de alta peligrosidad deben poderse abrirse f8cil(ente en cual7uier
(o(ento desde el lado en el cual 0a a reali4arse la e0acuaci.n y sin 7ue re7uiera (ayor esfuer4o ni
el uso de lla0es!
36
3. Secuencia de puertas: Las puertas en serie deben tener un espacia(iento libre entre ellas de por lo
(enos $!1& ( (edido cuando est-n cerradas
4. Restricciones: /o se per(ite utili4ar co(o puertas de salidas las si(ple(ente giratorias o plegables!
3i por cual7uier (oti0o debe usarse dic6as puertas estas deber8n per(anecer abiertas o retiradas
(ientras la edificaci.n este ocupada!
5. iro de puertas: Las puertas de salidas de espacios o 6abitaciones de edificaciones de carga de
ocupaci.n superior a 1&& personas y de corredores desde 6abitaciones 7ue re7uieren (8s de una
puerta deben girar en la direcci.n de e0acuaci.n! /o se per(iten utili4ar puertas de 0ai0-n cuando la
carga de ocupaci.n del 8rea donde se 6allen sea superior a 1&& personas!
6. !uer"a de apertura: La fuer4a re7uerida para abrir co(pleta(ente una puerta debe ser inferior a $#&
/eOton G/H!
7. #ivel de piso: El piso a a(bos lados de cual7uier puerta de salida o de corredor debe tener el (is(o
ni0el a lo largo de una distancia perpendicular a la abertura de la puerta por lo (enos igual al anc6o
de la puerta
Artculo 77.E02*/er*0 ,.+er,ore0
*oda escalera interior de dos o (8s peldaKos 7ue sir0a co(o (edio de e0acuaci.n debe cu(plir los
re7uisitos establecidos en la presente /or(ati0a sal0o cuando s.lo se utilice co(o (edio de acceso a sitios
ocupados por e7uipos 7ue e9i5an re0isi.n peri.dica o cuando se localicen dentro de aparta(entos o
residencias indi0iduales:
1. *oda escalera debe tener car8cter de construcci.n fi5a per(anente
2. *oda edificaci.n (ayor o igual a tres G3H pisos deber8 pro0eerse de un siste(a de escaleras 7ue
per(ita acceso a la cubierta!
3. 3i la ocupaci.n acu(ulada del edificio sobrepasa las 3&& personas en dos o (8s pisos el diseKo
deber8 conte(plar la ubicaci.n de dos G$H escaleras lo (8s ale5adas entre s co(o sea posible!
4. La capacidad de escaleras y puertas 7ue accedan a escaleras encerradas debe calcularse de
acuerdo a lo establecido en los nu(erales Q!3!4 y Q!3!# de la /3?A9"!
5. Las escaleras con carga de ocupaci.n superior a #& personas deben tener anc6o (ni(o de 1!$& (;
cuando la carga de ocupaci.n sea inferior a #& dic6o anc6o (ni(o puede reducirse a 9&& (( libres!
6. En edificaciones residenciales unifa(iliares de $ pisos o en escaleras pri0adas interiores de
aparta(entos el anc6o (ni(o per(isible es de "#& ((!
7. La 6uella y contra6uella de las escaleras interiores deben cu(plir los siguientes re7uisitos:
aH El anc6o (ni(o de 6uella sin incluir proyecciones debe ser de $"& (( y la diferencia entre la
6uella (8s anc6a y la (8s angosta en un trayecto de escaleras no debe llegar a los $& ((
bH La altura de la contra6uella no debe ser (enor de 1&& (( ni (ayor de 1"& ((
cH La altura de la contra6uella y el anc6o de la 6uella deben di(ensionarse en tal for(a 7ue la su(a de
dos G$H contra6uellas y una 6uella sin incluir proyecciones oscile entre 6$& (( y 64& ((!
dH Puede per(itirse el uso de tra(os cur0os entre dos ni0eles o descansos solo si los peldaKos tienen
un (ni(o de $4& (( de 6uella (edidos sobre una lnea situada a 1@3 del borde interior del tra(o
y co(o (89i(o a 4$& (( en el borde e9terior
8. *odo descanso debe tener una di(ensi.n (ni(a (edida en la direcci.n del (o0i(iento igual al
anc6o de la escalera pero tal di(ensi.n no necesita e9ceder de 1!$& (!
9. La diferencia de ni0el entre dos descansos o entre un descanso y un ni0el de piso debe ser inferior a
$!4& ( en sitios de reuni.n y edificaciones institucionales; en todos los de(8s casos esta diferencia
de ni0el debe ser inferior a 3!#& (
10. Los pasa(anos deben cu(plir los siguientes re7uisitos:
aH 'eben colocarse a una altura no (enor de %#& (( ni (ayor de "#& (( (edida desde el punto de
intersecci.n de la 6uella con la contra6uella
bH 'eben diseKarse de (odo 7ue resistan una carga (ni(a de %#& /@( aplicada en cual7uier direcci.n
y sobre cual7uier punto del pasa(anos! El espacio libre entre la pared y el pasa(anos debe ser
superior a 3% ((!
cH *odo pasa(anos debe tener al (enos un ele(ento inter(edio longitudinal a la (itad de la altura
desde el ni0el del piso 6asta el ni0el del pasa(anos!
11. *oda escalera debe disponer de una altura libre (ni(a de $ ( (edida 0ertical(ente de un plano
paralelo y tangente a las proyecciones de los peldaKos 6asta la lnea del cielo raso!
12. Las 6uellas de las escaleras y de los descansos deben construirse con (aterial rgido antidesli4ante
13. /o se per(iten escaleras de (adera co(o (edio de e0acuaci.n en ning;n caso!
Artculo 78.E02*/er*0 2,r21/*re0
Las escaleras circulares pueden e(plearse co(o ele(entos de salida cuando el anc6o (ni(o de la 6uella
sea de $#& (( y el radio (ni(o resulte (ayor 7ue el doble del anc6o de la escalera
3%
Artculo 79.E02*/er*0 de 2*r*2o/
Las escaleras de caracol pueden ser0ir co(o ele(entos de acceso a la salida en el interior de aparta(entos y
cuando condu4can a un acceso de un (e4anine no (ayor de 4& (
$
! El anc6o (ni(o de la escalera debe ser
de %&& (( y la di(ensi.n (ni(a de la 6uella 19& (( (edida a una distancia de 3&& (( del borde interior
de la escalera!
Artculo 80.E02*/er*0 eB+er,ore0
Las escaleras e9teriores utili4adas en edificaciones de 3 o (8s pisos deben estar s.lida(ente integradas al
edificio y su capacidad portante ser8 deter(inada seg;n los factores y carga de ocupaci.n 7ue el uso
deter(ine!
P*r89r*fo 1% Cual7uier escalera e9terior instalada per(anente(ente en una edificaci.n puede ser0ir co(o
salida cuando cu(pla los re7uisitos e9igidos anterior(ente para escaleras interiores!
P*r89r*fo 2% L*0 e02*/er*0 * @1e 0e */1de e. e/ 5re0e.+e *r+?21/o 0e deber8n plantear a partir de la lnea
de para(ento 6acia el interior del predio!
Artculo 81.R*)5*0 5*r* 2,r21/*2,7. 5e*+o.*/
1. Las ra(pas deben designarse co(o de clase A o de clase > de acuerdo con las siguiente tabla:
C/*0e A C/*0e !
Anc6o (ni(o 1!& ( &!%# (
,nclinaci.n (89i(a "!& P 1&!&P
Longitud de descansos 3!6 ( 1!"& (
2. Los tec6os sobre las ra(pas deben estar a una altura (ni(a de $ ( y la superficie de las (is(as
debe ser rugosa estriada o estar pro0ista de (aterial antidesli4ante
3. La inclinaci.n de la ra(pa debe ser constante a lo largo de toda su longitud y los ca(bios de
inclinaci.n 7ue 6aya necesidad de 6acer en la direcci.n del recorrido se practicar8n ;nica(ente en
los descansos
4. *odos las ra(pas deben estar pro0istas de pasa(anos los cuales deben cu(plir con los
re7ueri(ientos establecidos en la presente /or(ati0a
P*r89r*fo % *oda circulaci.n con pendiente superior al cinco G#PH ser8 considerada ra(pa y deber8 cu(plir
con las nor(as establecidas en la presente /or(ati0a!
1!#&
!#&
!9&
9!&&
>A?A/'A E/ *2>)
9P
+E*AL,C) ) +,/,+) 3N
!1#
1!#&
!1#
!%#
>A?A/'A E/ *2>)
+E*AL,C) ) +,/,+) 3N
>)?',LL) 'E P?)*ECC,)/
Artculo 82.A22e0o0 3 C,r21/*2,o.e0 I.+er.*0
3in per5uicio de las nor(as (ni(as para cada tipo de uso todas las edificaciones 7ue se construyan en el
+unicipio de ,bagu- para co(ercio industria o e7uipa(ientos deber8n cu(plir con los siguientes anc6os
(ni(os para accesos y salidas al e9terior y circulaciones interiores as co(o el n;(ero de salidas
re7ueridas por los espacios en ra4.n a su 0olu(en de ocupaci.n:
P1er+*0 EB+er,ore0 D,)e.0,7. M?.,)* Ob0er-*2,o.e0
)cupaci.n <asta #& Personas 1!&& (!
Por Cada #& Personas Adicionales &!1# ( se su(an al anc6o (ni(o
3"
Los ni0eles de pisos locali4ados 1!&& (! in(ediata(ente antes y despu-s de todo acceso o salida no podr8n
tener una pendiente superior al $P!
C,r21/*2,o.e0 ,.+er,ore0 D,)e.0,7. )?.,)* Ob0er-*2,o.e0
)cupaci.n 6asta #& personas 1!&& (!
Por cada #& personas adicionales &!1# ( 3e su(an al anc6o (ni(o
3u diseKo debe per(itir el f8cil acceso a todas las 8reas as co(o la e0acuaci.n o salida 6acia lugares de
e0acuaci.n en caso de e(ergencia!
S*/,d*0 */ eB+er,or
No(
M?.,)o
O215*2,7. Ob0er-*2,o.e0
3.tanos $ En cual7uier caso
Espacios en pri(er ni0el $ +8s de 3&& personas Espacios con salida directa al e9terior
Espacios en ni0eles superiores $ +8s de $&& personas Espacios interiores
Artculo 83.D12+o0
*odas las edificaciones 7ue se adelanten en el +unicipio de ,bagu- deber8n construir canali4aciones para
telefona pararrayos seKales de tele0isi.n polo a tierra y gas do(iciliario!
P*r89r*fo 1% En los edificios destinados a 0i0ienda (ultifa(iliar deber8n construirse canali4aciones para
cit.fono! Gse e9cept;an las destinadas a =i0ienda de ,nter-s 3ocial de los ni0eles 1 y $H
P*r89r*fo 2% Las canali4aciones para pararrayos cit.fonos alar(as y seKales de tele0isi.n deben ser
independientes a las de energa y tel-fonos y -stas ;lti(as entre s!
Artculo 84.D,05o0,2,7. 3 M*.e;o de !*01r*0
Las edificaciones para uso trifa(iliar o (ultifa(iliar; co(ercial y de ser0icios industrial o institucional podr8n
contar con siste(as de dep.sito o al(acena(iento colecti0o de basuras co(o parte de su e7uipa(iento local
de acuerdo con las siguientes caractersticas:
1. Cuartos de >asuras:
aH 'eber8n tener f8cil acceso desde el e9terior y 0entilaci.n natural!
bH Los cuartos de basuras deber8n estar dotados de e9tintores o de instalaci.n auto(8tica contra
incendios!
cH El acceso desde la 0a p;blica se dotar8 de pa0i(ento antidesli4ante!
dH El acabado interior de los cuartos de basura debe per(itir la asepsia per(anente con trata(ientos de
(edia caKa en las es7uinas!
eH Los cuartos de basuras deber8n ubicarse a una distancia (ayor o igual a die4 (etros G1& (!H de la
unidad de 0i0ienda (8s pr.9i(a!
1!20
1!20
!90
M"N"MO
2. 'uctos de >asuras:
A partir de la 0igencia de la presente /or(ati0a en toda edificaci.n 7ue cuente con ductos de basuras estos
deber8n cu(plir con las siguientes caractersticas:
aH 'eber8n construirse en (ateriales resistentes al fuego y aislantes del sonido con para(entos
interiores lisos resistentes i(per(eables anticorrosi0os y de f8cil li(pie4a! 3u tra4ado ser8 0ertical
aun7ue podr8 tener ca(bios de direcci.n sie(pre y cuando no e9istan pendientes inferiores a 6&M !
39
bH 3u secci.n interior deber8 ser constante con una (edida (ni(a de &!#& ( Las co(puertas situadas
en los diferentes pisos deber8n ser de (ateriales resistentes al fuego de f8cil li(pie4a y estanco para
los olores y corrientes de aire; estar8n situadas en 4onas de propiedad co(;n!
3. Ireas E9teriores para ?ecolecci.n de >asuras:
Los desarrollos urbansticos y las edificaciones construidas en lotes con 8rea neta (ayor a 1!&&& (
$
dispondr8n de 8reas e9teriores contiguas a una 0a p;blica para la ubicaci.n de los recipientes (ientras se
efect;a la recolecci.n! Estas 4onas tendr8n las siguientes caractersticas:
aH La for(a ser8 la de una ba6a 7ue no obstaculice el libre tr8nsito de peatones por la 0a!
bH 'eber8n estar consignadas en los planos 7ue se presenten para aprobaci.n!
cH 'eber8 estar seKali4ada!
dH El 8rea e9terior para la recepci.n pro0isional de basuras deber8n ubicarse a una distancia (ayor o
igual a die4 (etros G1& (!H de la unidad de 0i0ienda (8s pr.9i(a!
C)/*E/E')?E3
L,/EA 'E CALLA'A
A/'E/
>A<,A +A/,)>?A
13!&&
A/C<) >A<,A
+,/,+)
A/C<)
'E =,A
A/'E/
C)/*E/E')?E3
"!#& +AY
%!#& %!#&
"!#& +,/
4!&& +,/
Artculo 85.C1*r+o0 de A0eo
*oda edificaci.n nue0a con cinco G#H o (8s pisos deber8 incluir dentro de las 8reas co(unes espacios para
el (anteni(iento y aseo del edificio co(o (ni(o uno cada # pisos locali4ados en los descansos de las
escaleras!
Artculo 86.Por+er?*0 3 6re*0 de M*.+e.,),e.+o
*oda edificaci.n nue0a con cuatro G4H o (8s pisos o con # o (8s unidades de 0i0ienda deber8 incluir
dentro de las 8reas co(unes un espacio de portera in(ediato al acceso dotado del (obiliario indispensable
y un ser0icio sanitario co(pleto para los e(pleados del edificio! Estas construcciones no podr8n ubicarse en
ante5ardn retiros de 7uebradas o retiros laterales!
Artculo 87.T*.@1e0 de A91*
Las edificaciones 7ue se construyan en el +unicipio de ,bagu- ser8n dotadas con tan7ues para el
al(acena(iento de agua de acuerdo con las especificaciones (ni(as definidas por las autoridades
co(petentes!
4&
P*r89r*fo% Para 0i0iendas unifa(iliares la capacidad (89i(a de al(acena(iento si se locali4a en la
cubierta ser8 de $#& Lts!
Artculo 88.S,0+e)*0 de !o)beo
Las construcciones con (8s de 4 pisos deber8n pre0er siste(as de bo(beo para garanti4ar el su(inistro de
agua a todas las unidades!
Artculo 89.C1*r+o0 5*r* S1be0+*2,o.e0 de E.er9?*
*oda edificaci.n para uso (ultifa(iliar co(ercial industrial o de e7uipa(ientos (unicipales contar8 con
sitio dedicado e9clusi0a(ente a la instalaci.n de e7uipos de (edici.n ele(entos generales de protecci.n y
los transfor(adores 7ue se re7uieran en la edificaci.n de acuerdo con las siguientes especificaciones
(ni(as:
1. Estos espacios se podr8n locali4ar a la inte(perie en 8reas pri0adas o en locales cubiertos diseKados
y construidos para tal fin!
2. El local deber8 tener al 8rea suficiente para la colocaci.n de los e7uipos y para el traba5o
(anipulaci.n y (anteni(iento!
!1#
$!4&
!1&
1!9&
'2C*) 'E EY*?ACC,)/ 'E <2+)3
) =E/*,LAC,)/ /A*2?AL
C,?C2LAC,X/ =E<,C2LA?
32>E3*AC,)/
Artculo 90.Se91r,d*d Co.+r* I.2e.d,o0
*odas las edificaciones 7ue se adelanten en el +unicipio de ,bagu- y cuenten con (8s de tres pisos
deber8n diseKarse teniendo en cuenta todos los ele(entos de seguridad contra incendios de acuerdo con los
par8(etros deter(inados por el Cuerpo de >o(beros del +unicipio y las siguientes condiciones b8sicas:
1. ,ndependiente(ente del uso toda edificaci.n dispondr8 de e9tintores contra incendio locali4ados en
8reas de f8cil acceso y debida(ente seKali4ados!
2. *odas las edificaciones destinadas a 0i0ienda con una altura (ayor a # pisos o a7uellas 7ue se
destinen a usos co(erciales y de ser0icios industriales o e7uipa(ientos (unicipales deber8n
disponer de una boca de \6idrante e9terior a la edificaci.n y pr.9i(a al acceso as co(o una boca de
6idrante interior con su respecti0a (anguera co(o (ni(o una G1H por piso ubicadas en los
0estbulos interiores! La distancia (89i(a entre cual7uier punto de una edificaci.n y la estaci.n de
(angueras ser8 de treinta G3& (H
3. *odas las edificaciones con una altura (ayor a " pisos y se destinen a usos co(erciales y de
ser0icios o e7uipa(ientos (unicipales deber8n dotarse con siste(as de rociadores auto(8ticos y de
alar(a en cada piso!
4. La cubierta final o re(ate de todas las edificaciones con una altura igual a superior a oc6o G"H pisos
deber8 tener trata(iento de terra4a o a4otea en una proporci.n (ni(a del #&P del 8rea total para
ser utili4ada co(o 8rea de refugio o e0acuaci.n en casos de e(ergencia!
5. *odas las edificaciones destinadas a 0i0ienda con una altura (ayor a 3 pisos o a7uellas 7ue se
destinen a usos co(erciales y de ser0icios industriales o e7uipa(ientos (unicipales deber8n estar
debida(ente seKali4adas para casos de e0acuaci.n por e(ergencia!
Artculo 91.Se5*r*2,7. e.+re e0+r12+1r*0 de Ed,f,2*2,o.e0
'e acuerdo con lo establecido en el nu(eral A!6!# del 'ecreto 33 de 199" G/3? F9"H todas las edificaciones
7ue se adelanten a partir de la fec6a se aislar8n de la siguiente (anera:
41
1. Contra lotes sin edificar el aisla(iento ser8 del 1!&P de la altura total de la edificaci.n (edido a
partir del lindero por cada uno de sus costados!
2. Contra edificaciones e9istentes el aisla(iento ser8 del $!&P de la altura total de la edificaci.n
(edido a partir del lindero por cada uno de sus costados!
La abertura resultante de la separaci.n entre edificaciones ser8 cerrada de tal (anera 7ue i(pida el ingreso
de agua a ella pero sin restringir la posibilidad de (o0i(iento de las edificaciones!
P*r89r*fo% La separaci.n entre edificaciones podr8 ser inferior a la establecida en el presente artculo
sie(pre y cuando el diseKador estructural presente ante la autoridad encargada de e9pedir la licencia de
construcci.n el c8lculo de despla4a(ientos establecido en el nu(eral A!6!$ GClculo del despla"amiento
hori"ontalH del 'ecreto 33 de 199" G/3? F9"H!
Artculo 92.Re+,ro0 3 A,0/*),e.+o0 /*+er*/e0 3 5o0+er,ore0
AISLAMIENTOS OO RETIROS PARA EDI<ICIOS MULTI<AMILIARES
"o.* 1 "o.* 2
A,0/*),e.+o e. )( 0e9>. .>)ero de 5,0o0,
C*0+* G De/ J */ H De/ 9 */ 12 M80 de 1:
Con ser0idu(bre de 0ista
P*r* d,fere.+e0 *5*r+*)e.+o0 de/ ),0)o ed,f,2,o 7 d,fere.+e0 ed,f,2,o0 de/ ),0)o 2o.;1.+o
3er0icios 3er0icios 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
3er0icios Pri0adas 3!#& #!&& 6!#& "!&&
3er0icios 3ociales 4!&& #!#& %!&& "!#&
Pri0adas Pri0adas 4!#& 6!&& %!#& 9!&&
Pri0adas 3ociales #!&& 6!#& "!&& 9!#&
3ociales 3ociales #!&& 6!#& "!&& 9!#&
P*r* ed,f,2,o0 e. /o+e0 ,.d,-,d1*/e0
3er0icios Lindero 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
Pri0adas Lindero 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
3ociales Lindero 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
Lona co(;n Lindero 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
P*r* 4o.*0 de/ ),0)o *5*r+*)e.+o
3er0icios 3er0icios $!&& 3!#& #!&& 6!#&
3er0icios Pri0adas $!#& 4!&& #!#& %!&&
3er0icios 3ociales $!#& 4!&& #!#& %!&&
Pri0adas Pri0adas 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
Pri0adas 3ociales 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
3ociales 3ociales 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
3in ser0idu(bre de 0ista
3er0icios Culatas $!&& 3!#& #!&& 6!#&
Pri0adas Culatas 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
3ociales Culatas 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
AISLAMIENTOS Y/O RETIROS ARA E!I"I#IOS OTROS $SOS
"o.* 1 "o.* 2
A,0/*),e.+o e. )( 0e9>. .>)ero de 5,0o0
C*0+* G De/ J */ H De/ 9 */ 12 M80 de 1:
Con ser0idu(bre de 0ista
P*r* d,fere.+e0 of,2,.*0 o /o2*/e0 de/ ),0)o ed,f,2,o 7 d,fere.+e0 ed,f,2,o0 de/ ),0)o 2o.;1.+o
)ficina )ficina 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
P*r* ed,f,2,o0 e. /o+e0 ,.d,-,d1*/e0
)ficina Lindero 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
Lona co(;n Lindero 3!&& 4!#& 6!&& %!#&
P*r* 10o0 de /* ),0)* of,2,.* o /o2*/
)ficina )ficina $!&& 3!#& #!&& 6!#&
3in ser0idu(bre de 0ista
)ficina Culatas $!&& 3!#& #!&& 6!#&
4$
Artculo 93.M1ro0 Co)5*r+,do0
Cuando se proyecten dos . (8s 0i0iendas 7ue co(partan ele(entos estructurales el espesor de los
(uros co(partidos o (edianeros no podr8 ser inferior a una 0e4 y (edia G1!#H el espesor re7uerido
por el diseKo estructural ni (enor a 14& ((! As (is(o el n;(ero de 0i0iendas 7ue co(partan
ele(entos estructurales no podr8 ser (ayor de cuatro G4H unidades!
T,+1/o F(
Pro2e0o de I.2or5or*2,7. */ De0*rro//o
Artculo 94.I.2or5or*2,7. */ de0*rro//o de /o0 S1e/o0 de EB5*.0,7.
La incorporaci.n al desarrollo de los 3uelos de E9pansi.n identificados en el artculo 11# del
Acuerdo 116 de $&&& se 6ar8 a tra0-s de la e5ecuci.n e i(ple(entaci.n de su respecti0o Plan
Parcial!
CAPITULO IV
NORMAS COMUNES A LOS PROCESOS DE UR!ANI"ACIMN CONSTRUCCIMN
TITULO 1(
Sistema #ial
Artculo 95.S,0+e)* V,*/
*odas los procesos de urbani4aci.n 7ue se desarrollen dentro del Per(etro 2rbano del +unicipio de ,bagu-
deber8n diseKar un siste(a 0ial Gpeatonal y@o 0e6icularH 7ue sir0a directa(ente a todas las unidades prediales
planteadas!
Artculo 96.Se22,o.e0 -,*/e0
Las secciones 0iales adoptadas por la presente /or(ati0a se encuentran consignadas en el ane9o
/o! 1!
P*r89r*fo% Las secciones 0iales no regla(entadas en la presente /or(ati0a pero con regla(entaci.n
aprobada o e9pedida por el +unicipio de ,bagu- conser0aran el perfil 6asta 7ue -ste sea (odificado!
Artculo 97.Se22,o.e0 M?.,)*0 5*r* e/ S,0+e)* de V?*0 Lo2*/e0
1. Para desarrollos de =i0ienda 2nifa(iliar >ifa(iliar y *rifa(iliar!
A.d=.
"o.*
Pro+( A)b,e.+*/
C*/4*d*
VeA,21/*r
"o.*
Pro+( A)b,e.+*/
A.d=.
1!$# ( 1!$# ( 6!&& ( 1!$# ( 1!$# (
3ECC,X/ *?A/3=E?3AL *)*AL P]>L,CA: 11!&& (
43
9!00
0!# 1!00
Z!P!A!
1!00 0!# $!00
CALZADA
PLANO DE
PARAMENTO
ANDEN
11!00
1!2# 1!2#
Z!P!A!
1!2# 1!2# $!00
CALZADA
PLANO DE
PARAMENTO
ANDEN
2. Para desarrollos de =i0ienda +ultifa(iliar
And-n
Lona
Prot A(biental
Cal4ada
=e6icular
Lona
Prot A(biental
And-n
$!&& ( $!&& ( %!&& ( $!&& ( $!&& (
3ECC,X/ *?A/3=E?3AL *)*AL P]>L,CA: 1#!&& (
1#!00
2!00 2!00
Z!P!A!
2!00 2!00 7!00
CALZADA
PLANO DE
PARAMENTO
ANDEN
P*r89r*fo% En desarrollo de lo establecido en el par8grafo ;nico del articulo 1# de la Ley 3"" de 199% en
desarrollos urbansticos =,3 ni0eles 1 y $ se podr8n construir 0as locales con la siguiente secci.n (ni(a:
And-n
Lona
Prot A(biental
Cal4ada
=e6icular
Lona
Prot A(biental
And-n
1!&& ( &!#& ( 6!&& ( &!#& ( 1!&& (
3ECC,X/ *?A/3=E?3AL *)*AL P]>L,CA: 9!&& (
44
$!00
1!2#
Z!P!A!
1!2# %!#0
PLANO DE
PARAMENTO
ANDEN
Artculo 98.S,0+e)* -,*/ 5*r* de0*rro//o0 1rb*.?0+,2o0
*odos los desarrollos urbansticos 7ue se adelanten en el +unicipio de ,bagu- deber8n construir las 0as
establecidas por el Plan de )rdena(iento *erritorial o por la presente /or(ati0a de acuerdo a su 5erar7ua
as:
1. =as Locales a ciento 0einticinco G1$# (H (etros de distancia (89i(a de la ;lti(a 0i0ienda!
2. =as Colectoras o sectoriales a doscientos cincuenta G$#& (H (etros de la ;lti(a 0i0ienda!
3. =as Estructurantes a 7uinientos G#&& (H (etros (89i(o de la ;lti(a 0i0ienda!
P*r89r*fo% Vo/+e*dero0( Los 0olteaderos ubicados en 0as 0e6culares internas deber8n ser de uno de los
tres G3H tipos relacionados a continuaci.n:
1! En los 0olteaderos circulares el centro se locali4ar8 sobre el e5e de la 0a y el radio de giro interno ser8 de
cuatro G4!&&H (! co(o (ni(o!
$! Los 0olteaderos en cuadrado si(-trico tendr8n un lado de oc6o G"!&&H (! Co(o (ni(o y su centro estar8
locali4ado sobre el e5e de la 0a!
3! Los 0olteaderos en cuadrado asi(-trico tendr8n un lado de oc6o G"!&&H (! Co(o (ni(o y su centro estar8
despla4ado asi(-trica(ente un (89i(o de un G1!&&H ( respecto al e5e de la 0a!
Artculo 99.V,.21/*2,7. */ S,0+e)* V,*/ M1.,2,5*/
*odos los desarrollos urbansticos deber8n estar 0inculados al siste(a 0ial (unicipal y cada uno de los lotes
o predios indi0iduales deber8n tener acceso directo a una 0a p;blica o de uso co(;n seg;n el r-gi(en de
propiedad y de acuerdo con las secciones trans0ersales establecidas en el Acuerdo 116 de $&&& la presente
/or(ati0a o los instru(entos 7ue los desarrollen!
Artculo 100.Co.+,.1,d*d de/ S,0+e)* V,*/
*odos los desarrollos urbansticos 7ue se adelanten en el +unicipio de ,bagu- deber8n garanti4ar la
conecti0idad de su siste(a 0ial local con un siste(a 0ial sectorial o colector! El tra4ado del siste(a 0ial
sectorial o colector deber8 garanti4ar su conecti0idad y continuidad con el siste(a 0ial sectorial o colector del
entorno y -ste tendr8 prioridad en el (o(ento de diseKar el desarrollo urbanstico!
P*r89r*fo 1% 3e debe garanti4ar la continuidad y conecti0idad de las 0as locales cuando no e9ista de por
(edio una 0a de (ayor 5erar7ua!
P*r89r*fo 2% En el caso de urbani4aciones 7ue 6ayan sido aprobadas con 0as peatonales a las
urbani4aciones colindantes se les e9igir8 conecti0idad (8s no continuidad del siste(a de 0as peatonales!
Artculo 101.V?*0 Pe*+o.*/e0
Podr8n plantearse 0as peatonales en todos los desarrollos urbansticos para 0i0ienda sie(pre y cuando
cu(plan con los siguientes re7uisitos (ni(os:
1. La secci.n (ni(a ser8 de seis (etros G6 (!H o superior confor(e a la relaci.n directa con su
longitud deter(in8ndose una relaci.n de L@1$ siendo NLN la longitud de construcci.n sobre la 0a
peatonal!
C,r21/*2,7. Pe*+o.*/ "o.* -erde 2e.+r*/ C,r21/*2,7. Pe*+o.*/
1!$# ( 3!#& ( 1!$# (
3ECC,X/ +J/,+A *?A/3=E?3AL *)*AL P]>L,CA: 6!&& (
4#
2. Las edificaciones 7ue den frente a una 0a peatonal no tendr8n posibilidad de construcci.n de gara5es
y@o accesos 0e6iculares al interior del predio!
Artculo 102.De0+,.*2,7. de /*0 V?*0 Pe*+o.*/e0
En ning;n caso las 0as 7ue se aprueben y construyan co(o peatonales podr8n ca(biar su destinaci.n para
con0ertirse en 0as 0e6iculares y@o 0e6iculares restringidas!
Artculo 103.!*A?*0 de 5*r@1eo
En las 0as locales y sectoriales para desarrollos (ultifa(iliares podr8 utili4arse 6asta el 0einte por ciento
G$&PH del 8rea de la Lona de Protecci.n A(biental por cada frente de (an4ana para la construcci.n de
ba6as de par7ueo las cuales se su5etar8n a las siguientes pre0isiones:
1( 'eber8 ser igual a la (edida de la secci.n trans0ersal de la 4ona de protecci.n a(biental
2( 'eber8 ser continua en cada frente de (an4ana!
:( 'eber8 a5ustarse a las tipologas y nor(as de construcci.n definidas por la 3ecretara de ,nfraestructura
del +unicipio de ,bagu-!
F( /o podr8n obstaculi4ar la circulaci.n peatonal las ra(pas para discapacitados los accesos 0e6iculares
a predios pri0ados o la i(plantaci.n de (obiliario urbano!
G( Estar8n co(o (ni(o die4 cent(etros G1& c(H por deba5o del ni0el del and-n tendr8n una pendiente
(89i(a del tres G3PH por ciento 6acia la 0a y se locali4ar8n a una distancia (ni(a de 7uince G1#!&& (H
(etros a la es7uina (8s pr.9i(a!
J( El 8rea de par7ueo estar8 debida(ente seKali4ada y deli(itada!
P*r89r*fo% Las ba6as de par7ueo no se contabili4ar8n para efectos de satisfacer los re7ueri(ientos de
par7ueaderos del proyecto e9igidos por la presente /or(ati0a!
Artculo 104.A.+e;*rd,.e0
En las 0as locales de las urbani4aciones para 0i0ienda de estratos 1 $ y 3 no se per(itir8 la construcci.n en
ante5ardines 4ona 0erde o de protecci.n a(biental 7ue colinde con la propiedad pri0ada!
P*r89r*fo 1% Las di(ensiones (ni(as de los ante5ardines en los de(8s desarrollos urbansticos para
0i0ienda ser8n las siguientes teniendo en cuenta el estrato del entorno in(ediato:
T,5o de De0*rro//o A.+e;*rd?. M?.,)o ())
Estrato 4 3!&&
Estrato # 4!&&
Estrato 6 #!&&
Par8grafo $: As (is(o las circulaciones 0e6iculares Gcal4adasH de la ciudad de ,bagu- cu(plir8n
con las siguientes funciones:
aH Principal: circulaci.n 0e6icular
bH co(ple(entaria: par7ueo transitorio de 0e6culos G4onas a4ulesH (anifestaciones (arc6as
desfiles procesiones correos de ser0icios p;blicos 4ona de cargue y de descargue!
Artculo 105.Nor)*0 )?.,)*0 5*r* *.+e;*rd,.e0
1. En 4onas residenciales no se per(iten estaciona(ientos de 0e6culos en el ante5ardn
2. Los ante5ardines en 8reas residenciales deber8n per(anecer e(pradi4ados y arbori4ados
e9ceptuando las 4onas para ingreso peatonal y 0e6icular
3. Los ante5ardines no se pueden cubrir ni construir!
4. 3.lo se per(iten escaleras en los ante5ardines para acceder al pri(er ni0el o al se(is.tano
5. En ning;n caso el uso del ante5ardn podr8 interferir la circulaci.n peatonal sobre el and-n
46
6. En los accesos a estaciona(ientos al interior de los predios s.lo se per(itir8 acondicionar co(o 4ona
dura una fran5a o un anc6o (89i(o de 3!#& (etros por predio
P*r89r*fo% La nor(ati0a especifica para ante5ardines se regla(entar8 en la /or(ati0a de Espacio P;blico
por acto ad(inistrati0o e9pedido por el 'irector del 'eparta(ento Ad(inistrati0o de Planeaci.n +unicipal
pre0io concepto del Conse5o Consulti0o de )rdena(iento *erritorial o co(it- Asesor del Espacio P;blico!
TITULO 2(
Ce0,o.e0(
Artculo 106.Nor)*0 9e.er*/e0 5*r* /*0 2e0,o.e0
Las Cesiones se definen co(o los ele(entos estructurantes de las actuaciones urbansticas por lo tanto su
diseKo ser8 prioritario sobre los de(8s ele(entos y de acuerdo con lo establecido en el Plan de
)rdena(iento *erritorial las cesiones 7ue se realicen a fa0or del +unicipio de ,bagu- co(o resultado del
desarrollo de Actuaciones 2rbansticas tendr8n la siguiente regla(entaci.n especfica:
1. Las cesiones para la generaci.n de Espacio P;blico e ,nfraestructura y E7uipa(ientos (unicipales se
calcularan sobre el 8rea neta urbani4able del predio entendida co(o el 8rea bruta (enos el 8rea de
afectaciones
2. Los terrenos destinados a Cesiones para espacio p;blico y e7uipa(ientos estar8n 0inculadas a 0as y
no tendr8n afectaciones 7ue i(pidan su utili4aci.n!
3. *odo proyecto de desarrollo urbanstico deber8 contener el diseKo especfico de las 4onas destinadas
a cesiones de car8cter local el cual incluir8 arbori4aci.n a(obla(iento urbano y de(8s ele(entos de
los siste(as de Espacio P;blico y de E7uipa(ientos! En los planos de aprobaci.n estas 8reas
estar8n de(arcadas deli(itadas y alinderadas clara(ente y estar8n registradas en el cuadro de
8reas del proyecto!
4. Para el caso de los e7uipa(ientos deporti0os y co(unales -stos se diseKar8n de acuerdo con los
re7ueri(ientos especficos de la 4ona los 7ue se establecen en la presente /or(ati0a y las 7ue se
e9pidan en desarrollo del P)*! El urbani4ador deber8 deli(itar en el diseKo el 8rea correspondiente a
estos e7uipa(ientos!
5. /o se aceptar8n ni contabili4ar8n co(o cesiones los terrenos afectados por ser0idu(bres con
escritura P;blica!
6. /o se aceptar8n cesiones en 8reas clasificadas co(o 4onas de riesgo o en predios con pendientes
superiores al treinta G3&PH por ciento!
P*r89r*fo% *oda nor(a de (ane5o de cesiones incluyendo la locali4aci.n de estas 7ue no est-n pre0istas
en el Acuerdo 116 de $&&& o en la presente /or(ati0a ser8n regla(entadas por la Ad(inistraci.n +unicipal!
Artculo 107.Ob/,9*+or,ed*d de /*0 2e0,o.e0
Est8n obligados a reali4ar cesiones para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas e7uipa(iento e
infraestructura y siste(a 0ial; los procesos de edificaci.n y urbani4aci.n residencial co(ercial y de ser0icios
e industrial; 7ue pretendan reali4arse en el +unicipio de ,bagu- y cuyo territorio no 6aya sido su5eto de
cesiones anteriores o en predios resultantes de loteos debida(ente aprobados con anterioridad a la
e9pedici.n de la presente /or(ati0a por la autoridad co(petente confor(e a lo establecido en la tabla de
cuantificaci.n de las cesiones!
Artculo 108.C1*.+,f,2*2,7. de /*0 Ce0,o.e0
'e acuerdo con lo establecido en el Plan de )rdena(iento *erritorial la siguiente es la tabla general de
cesiones para todos los desarrollos urbansticos 7ue se adelanten en el +unicipio de ,bagu-:
Urb*.o
P*r@1e0 3 "( Verde0
<( A91* C,1d*d Se2+or Lo2*/
S1)*
E@1,5*),e.+o
Re9'Urb Se2+or Lo2*/
S1)* TOTAL
De0*rro//o! Predios urbani4ables locali4ados en suelo urbano o de e9pansi.n
*erritorio &P 1&P 1&P #P $#P $P %P 1P 1&P 3#P
Con unidad de actuaci.n
G(ni(o $ <aH
&P "#P "#P #P $$P $P #P 1P "P 3&P
Plan Parcial G(ni(o 1$ <aH &P %#P %#P #P $&P $P 3P 1P 6P $6P
Co.0o/,d*2,7.( 3on terrenos desarrollados co(o producto de un proceso de urbani4aci.n en los 7ue se 7uiere afian4ar
su desarrollo de confor(idad con sus tendencias
*erritorio &P &P &P #P #P $P &P 1P 3P "P
4%
Con unidad de actuaci.n!
G(ni(o $ <aH
&P &P &P #P #P $P &P 1P 3P "P
Plan Parcial G(ni(o 1$ <aH &P &P &P #P #P $P &P 1P 3P "P
Co.0er-*2,7.( 3on territorios o construcciones 7ue se pretenden conser0ar en su estado o preser0ar sus caractersticas
6ist.ricas ar7uitect.nicas paisa5sticas o a(bientales!
*erritorio
&P &P &P #P #P &P &P 1P 1P 6P
Me;or*),e.+o ,.+e9r*/( >usca (e5orar la (ala calidad y deficientes condiciones de 0ida en asenta(ientos de desarrollo
inco(pleto e inadecuado
Plan parcial o 2nidad de
Actuaci.n
&P 1&P 1&P #P $#P $P %P 1P 1&P 3#P
Re.o-*2,7.( >usca (e5orar la (ala calidad y deficientes condiciones de 0ida en asenta(ientos de desarrollo inco(pleto
e inadecuado
Plan parcial o 2nidad de
Actuaci.n
&P &P #P #P 1&P &P #P 1P 6P 16P
Ce.+ro0 5ob/*do0
P*r@1e0 3 "( Verde0
C! Agua Ciudad 3ector Local
S1)*
E@1,5*),e.+o
Centro
poblado
3ector Local
S1)* TOTAL
*erritorio 1&P &P 1& &P $&P 9P 1P 1P 1&P 3&P
R1r*/
P*r@1e0 3 "( Verde0
C! Agua Ciudad 3ector Local
S1)*
E@1,5*),e.+o
?egA2rb 3ector Local
S1)* TOTAL
?ural usos no residenciales
*erritorio 1&P &P &P 1&P $&P $P &P 1P 3P $3P
Plan Parcial G(in! 1$
<aH
1&P &P &P #P 1#P $P &P 1P 3P 1"P
S1b1rb*.o(
P*r@1e0 3 "( Verde0
C! Agua Ciudad 3ector Local
S1)*
E@1,5*),e.+o
?egA2rb 3ector Local
S1)* TOTAL
Constituyen esta categora las 8reas ubicadas dentro del suelo rural en las 7ue se (e4clan los usos
del suelo y las for(as de 0ida del ca(po y la ciudad diferentes a las clasificadas co(o 8reas de
e9pansi.n urbana 7ue pueden ser ob5eto de desarrollo con restricciones de uso de intensidad y de
densidad garanti4ando el auto abasteci(iento en ser0icios p;blicos do(iciliarios de confor(idad con
lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 14$ de 1994
Plan Parcial especial
suburbano G(in! 1$ <aH
#P #P #P &P 1#P $P &P 1P 3P 1"P
P*r89r*fo 1% Cuando al interior de un proyecto en trata(iento de 'esarrollo no se ubi7uen las 8reas de
cesi.n para e7uipa(ientos 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas definidas co(o de Ciudad o 3ector el
+unicipio presentar8 las opciones para la cancelaci.n de dic6as cesiones sal0o cuando el proyecto se
adelante por Plan Parcial en cuyo caso el +unicipio solo podr8 plantear cesiones para e7uipa(iento de ni0el
2rbano!
P*r89r*fo 2% Cuando al interior de un proyecto en trata(iento de +e5ora(iento ,ntegral no se ubi7uen las
8reas de cesi.n para e7uipa(ientos 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas definidas co(o de Ciudad o
de 3ector el +unicipio presentar8 las opciones para la cancelaci.n de dic6as cesiones
Artculo 109.A5/,2*2,7. +r*.0,+or,* 5*r* /* 1b,2*2,7. de 2e0,o.e0 e0+*b/e2,d*0 e. /*
T*b/* de Ce0,o.e0
<asta 7ue se estable4ca e inicie el funciona(iento la oficina encargada A (ediante 'ecreto del 3eKor Alcalde
para el (ane5o de los ,nstru(entos de 1esti.n y Cinanciaci.n del P!)!* o se for(ulen y aprueben los
respecti0os Planes Parciales los desarrollos urbansticos 7ue se adelanten en el +unicipio en cuanto a
cesiones se regir8n por los par8(etros establecidos en la tabla de cesiones y las 8reas correspondientes se
podr8n entregar al interior del predio a desarrollar!
Subtitulo 1$
Cesiones para zonas #erdes% par&ues% plazas " plazoletas
Artculo 110.C/*0,f,2*2,7. de/ 0,0+e)* de 5*r@1e0 de /* 2,1d*d
Los par7ues en la ciudad de ,bagu- se clasifican en:
4"
1. $ar%ue escala urbano regional &ciudad': 3on a7uellos identificados en el P!)!* 7ue por su cubri(iento
trascienden a escala 2rbano ?egional y los 7ue en un futuro se generen a esta escala por (edio de
cesiones transferencias o los de(8s instru(entos establecidos por la Ley 3""@9%!
2. $ar%ue escala sectorial: 3on a7uellos 7ue sir0en a un grupo de barrios y 7ue se generar8n a partir de
las cesiones para Par7ues y Lonas =erdes de escala sectorial con 8rea (ni(a de #!&&& (
$
o los
7ue en los Planes Parciales sean definidos co(o tales!
3. $ar%ue escala local: 3on los 7ue sir0en a barrios y@o urbani4aciones actuales productos de cesiones
para Lonas =erdes efectuadas con anterioridad a la 0igencia de la presente /or(ati0a o ad7uiridos o
donados para este ob5eto y los 7ue se generar8n co(o producto de las cesiones para Par7ues y
Lonas =erdes de escala Local
Artculo 111.Ob/,9*+or,ed*d de /*0 2e0,o.e0 5*r* 4o.*0 -erde0, 5*r@1e0, 5/*4*0 3
5/*4o/e+*0 /o2*/e0
Est8n obligados a reali4ar cesiones para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas todos los procesos de
urbani4aci.n los e7uipa(ientos (unicipales y los desarrollos indi0iduales destinados a industria centros
co(erciales y los edificios (ultifa(iliares aislados 7ue pretendan desarrollarse en el +unicipio de ,bagu-!
P*r89r*fo 1% Estas cesiones se 6ar8n a no(bre del +unicipio de ,bagu- a ttulo gratuito y (ediante escritura
p;blica debida(ente registrada e9cepto las 4onas 0erdes internas locales 7ue 6aciendo parte de su
contabilidad est8n ba5o el r-gi(en de copropiedad o regla(entaci.n interna de la urbani4aci.n o con5unto
-sta cesi.n se 6ar8 una 0e4 iniciado el desarrollo del proyecto!
P*r89r*fo 2% *oda cesi.n local para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas para ser aceptada deber8
entregarse co(o (ni(o e(pradi4ada arbori4ada y con andenes peri(etrales!
P*r89r*fo :% Est8n e9entos de reali4ar cesiones para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas los
edificios (ultifa(iliares construidos sobre predios producto de un desarrollo urbanstico debida(ente
aprobado!
Artculo 112.Ub,2*2,7. de /*0 2e0,o.e0 5*r* 4o.*0 -erde0, 5*r@1e0, 5/*4*0 3 5/*4o/e+*0
3e to(ar8 co(o criterio prioritario para la locali4aci.n de cesiones para 4onas 0erdes par7ues pla4as y
pla4oletas su ubicaci.n en colindancia con otras cesiones o espacios p;blicos producto de urbani4aciones
aprobadas con anterioridad o con 4onas de protecci.n a(biental de 0as o 4onas de aisla(ientos de
corrientes y cuerpos de agua con el fin de consolidar el siste(a de Lonas =erdes del +unicipio!
Artculo 113.D,0+r,b12,7. de /*0 2e0,o.e0 5*r* 4o.*0 -erde0, 5*r@1e0, 5/*4*0 3
5/*4o/e+*0
El 8rea total de cesi.n de Escala 3ector y Local para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas resultante al
interior de cada proyecto podr8 distribuirse as: +ni(o el cincuenta G#&PH por ciento en un solo globo y el
resto en uno o 0arios globos con 8rea (ni(a de (il (etros cuadrados G1!&&& (TH!
Artculo 114.Re0+r,22,7. 5*r* /*0 2e0,o.e0 e. ro.d*0 A?dr,2*0 5*r* "o.*0 Verde0,
P*r@1e0, P/*4*0 3 P/*4o/e+*0(
El 8rea de cesi.n deber8 cu(plir con las siguientes nor(as:
1. /o podr8n ubicarse en terrenos inundables y con pendientes superiores al treinta por ciento G3&PH o
inestables geol.gica(ente!
2. Las 4onas con pendiente superior al treinta por ciento G3&PH o 7ue seg;n los estudios geol.gicos
re7ueridos se considere geol.gica(ente inestables ser8n consideradas co(o 8reas de protecci.n
ecol.gica!
3. Las restantes o sea las 7ue no se encuentren ubicadas dentro de las 8reas descritas en los dos
nu(erales anteriores se podr8n recibir co(o parte de las 4onas 0erdes sie(pre 7ue cu(plan con las
siguientes condiciones:
aH [ue est-n co(prendidas dentro del cincuenta por ciento G#&PH e9terior no colindante con el cuerpo
de agua de la fran5a de treinta G3&H (etros!
bH Cuando la pendiente sea (ayor a 7uince por ciento G1#PH y (enor a treinta por ciento G3&PH el 8rea a
recibir se contabili4ar8 a ra4.n de un G1H (etro cuadrado recibido por cada tres G3H (etros cuadrados
entregados!
cH Cuando la pendiente sea (enor a 7uince por ciento G1#PH el 8rea a recibir se contabili4ar8 a ra4.n de
un G1H (etro cuadrado recibido por cada dos G$H (etros cuadrados entregados!
49
P*r89r*fo% El 8rea a ceder en rondas no podr8 e9ceder en su 0alor contabili4ado efecti0o al treinta
G3&PH por ciento del 8rea total a ceder para Lonas =erdes Par7ues Pla4as y Pla4oletas ni ser8
edificable con e7uipa(ientos recreati0os!
Subttulo $
Cesiones para in'raestructura " e&uipamientos
Artculo 115.Ob/,9*+or,ed*d de /*0 2e0,o.e0 5*r* I.fr*e0+r12+1r* 3 E@1,5*),e.+o0
Est8n obligados a reali4ar cesiones para ,nfraestructura y E7uipa(ientos los procesos de urbani4aci.n los
desarrollos indi0iduales destinados a co(ercio 0i0ienda e industria centros co(erciales y los edificios
(ultifa(iliares aislados 7ue pretendan desarrollarse en el +unicipio de ,bagu-!
P*r89r*fo% Est8n e9entos de reali4ar cesiones para infraestructura y e7uipa(ientos los edificios
(ultifa(iliares construidos sobre predios producto de un desarrollo urbanstico debida(ente aprobado
Artculo 116.C/*0,f,2*2,7. de /*0 2e0,o.e0 5*r* I.fr*e0+r12+1r* 3 E@1,5*),e.+o
Las 8reas de cesi.n resultantes de los desarrollos urbansticos con destino a la pro0isi.n de terrenos para la
dotaci.n de ,nfraestructura y E7uipa(ientos podr8n ser construidas por el +unicipio y@o las co(unidades
teniendo en cuenta la siguiente clasificaci.n:
1. Cobertura Regional ( Urbana: Corresponde a los e7uipa(ientos destinados a usos c0icos
institucionales recreati0os asistenciales etc! 7ue prestan ser0icios especiali4ados a toda la poblaci.n
del +unicipio in0olucrando inclusi0e a los (unicipios circun0ecinos! 3e consideran de alto i(pacto
fsico y social! 'e acuerdo con sus caractersticas de cobertura estos e7uipa(ientos sola(ente
pueden funcionar en espacios construidos especial(ente para el uso o usos si(ilares!
2. Cobertura Sectorial: E7uipa(ientos 7ue prestan ser0icios especiali4ados a la poblaci.n de 4onas
urbanas deter(inadas! 3e consideran de (ediano i(pacto fsico y social! 'e acuerdo con sus
caractersticas de cobertura estos e7uipa(ientos pueden funcionar en espacios construidos
especial(ente o en edificaciones 7ue 6ayan sido refor(adas o adecuadas seg;n los re7ueri(ientos
(ni(os establecidos en la /or(ati0a!
3. Cobertura Bsica: 3on a7uellos e7uipa(ientos cuya funci.n es la de prestar los diferentes ser0icios
asistenciales educati0os ad(inistrati0os culturales de seguridad de culto transporte
abasteci(iento y recreaci.n co(o soporte de las acti0idades de la poblaci.n en un 8rea in(ediata a
la 0i0ienda! 'e acuerdo con sus caractersticas de cobertura estos e7uipa(ientos funcionan en
espacios construidos especial(ente o en refor(as o adecuaciones de construcciones e9istentes! 3e
encuentran definidos para el /;cleo >8sico de 3er0icios
Artculo 117.Def,.,2,7. de /o0 e@1,5*),e.+o0 @1e 2o.for)*. /o0 .>2/eo0 de 0er-,2,o
b80,2o
Se2+or de 0er-,2,o I.fr*e0+r12+1r*0
3alud! Centro de salud!
Educaci.n! Educaci.n b8sica preescolar y b8sica pri(aria!
Cultura!
>iblioteca
Centro cultural y de infor(aci.n!
3ala (;ltiple!
*alleres!
*ransporte!
Paradero de buses y ta9is!
+obiliario
Ad(inistraci.n! +icrocentro ad(inistrati0o (unicipal!
3eguridad y 5usticia!
Centro de atenci.n o estaci.n de Polica!
Casa de Busticia!
E(presas de ser0icio p;blico!
3ubcentro de ser0icio
+obiliario!
?ecreaci.n y deporte!
Polideporti0o!
Par7ues!
Lonas 0erdes!
+obiliario
#&
Subttulo ($
Cesiones para el sistema #ial
Artculo 118.Ce0,o.e0 */ E05*2,o P>b/,2o 5*r* /* 2o.0+r122,7. de/ S,0+e)* V,*/ Urb*.o
(C,1d*d)
Cuando un predio sea afectado por el 3iste(a =ial 2rbano deber8 ceder al +unicipio a ttulo gratuito y
(ediante escritura p;blica 6asta el %P del 8rea bruta del predio!
P*r89r*fo 1% 3i el 8rea re7uerida para la 0a es (ayor al %P del 8rea bruta el +unicipio negociar8 con el
propietario el 8rea adicional re7uerida de acuerdo con los procedi(ientos establecidos por la Ley!
P*r89r*fo 2% /o se aceptar8n subdi0isiones prediales sobre los sitios seKalados co(o 0as de ciudad
integrantes del siste(a 0ial urbano (ientras no se 6aga la cesi.n correspondiente al +unicipio!
Artculo 119.Ce0,o.e0 */ E05*2,o P>b/,2o 5*r* /* 2o.0+r122,7. de/ S,0+e)* V,*/ Se2+or
*odos los desarrollos deber8n garanti4ar la conecti0idad y continuidad de su 3iste(a =ial 3ector con el del
siste(a 0ial del entorno in(ediato construido o propuesto! Las 0as del 3iste(a =ial Local deber8n
conectarse al siste(a 0ial sectorial aun7ue -stas no lo crucen total(ente!
Artculo 120.Ce0,o.e0 */ E05*2,o P>b/,2o 5*r* /* 2o.0+r122,7. de/ S,0+e)* V,*/ Lo2*/
Las cesiones para el siste(a 0ial local son co(o (ni(o del diecisiete por ciento G1%PH del 8rea neta
urbani4able para todos los casos de desarrollo y actuaciones urbansticas!
P*r89r*fo 1% En urbani4aciones cuando estas sean cerradas el siste(a 0ial aun7ue deba ser cedido al
+unicipio su (anteni(iento y conser0aci.n ser8 por cuenta de la copropiedad!
P*r89r*fo 2% 3i el diseKo del desarrollo urbanstico deter(ina un porcenta5e (enor de 8rea para 0as locales
el 8rea restante podr8 utili4arse co(o 4onas de protecci.n a(biental o 6abilitarse para par7ueaderos
adicionales para 0isitantes!
P*r89r*fo :% [uedar8n e9entos del lleno del porcenta5e anterior para las cesiones al siste(a 0ial local
0e6icular los desarrollos urbansticos 7ue presenten un acceso directo desde las 0as 0e6iculares
garanti4ando el acceso a cada una de las unidades resultantes!
Subttulo )$
Can*e de cesiones
Artculo 121.C*.;e de 2e0,o.e0 5*r* 4o.*0 -erde0, 5*r@1e0, 5/*4*0 3 5/*4o/e+*0 5or 01
-*/or e. d,.ero
Para aceptar el can5e de Cesiones para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas del espacio p;blico por
dinero en efecti0o se tendr8n en cuenta los siguientes factores:
1. El 8rea a ceder deber8 tener una superficie (enor a (il (etros cuadrados G1!&&& (
$
H!
2. El proceso se deber8 a5ustar a lo establecido por la Ley 3""@9%!
3. El Can5e propuesto se deber8 a0alar por la oficina 7ue deter(inar8 la Ad(inistraci.n +unicipal!
Artculo 122.C*.;e de 2e0,o.e0 5*r* 4o.*0 -erde0, 5*r@1e0, 5/*4*0 3 5/*4o/e+*0 5or o+ro0
+erre.o0 o T?+1/o0 V*/ore0
Para aceptar el can5e de Cesiones para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas del espacio p;blico por
terrenos locali4ados en las 8reas receptoras o ttulos 0alores se tendr8n en cuenta los siguientes factores:
1. [ue el sector donde se adelante el proyecto cuente con una infraestructura de 4onas 0erdes
par7ues pla4as y pla4oletas 7ue cu(pla con los re7uisitos (ni(os 7ue regla(entar8 la
Ad(inistraci.n +unicipal!
2. [ue e9ista un proyecto de dotaci.n de espacio p;blico definido por el P!)!* o regla(entaci.n
posterior y ser necesaria la contribuci.n de los ciudadanos para su reali4aci.n!
3. La Ad(inistraci.n +unicipal deber8 a0alar el ca(bio propuesto
#1
P*r89r*fo% *oda cesi.n local para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas para ser aceptada deber8
entregarse co(o (ni(o e(pradi4ada arbori4ada y con andenes peri(etrales los cuales ser8n
contabili4ados co(o parte integral de las cesiones para 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas!
Artculo 123.C*.;e de 2e0,o.e0 5*r* e@1,5*),e.+o0 e ,.fr*e0+r12+1r*0 5or 01 -*/or e.
d,.ero(
Para aceptar el can5e de cesiones para e7uipa(ientos e infraestructuras (unicipales por dinero en efecti0o
se tendr8n en cuenta los siguientes factores:
1. El 8rea a ceder deber8 tener una superficie (enor a 7uinientos (etros cuadrados G#&& (
$
H!
2. El proceso se deber8 a5ustar a lo establecido por la Ley 3""@9%!
3. El Can5e propuesto se deber8 a0alar por la Ad(inistraci.n +unicipal!
Artculo 124.C*.;e de 2e0,o.e0 5*r* e@1,5*),e.+o0 e ,.fr*e0+r12+1r*0 5or o+ro0
+erre.o0(
Para aceptar el can5e de Cesiones para e7uipa(ientos e infraestructuras por terrenos locali4ados en las
8reas receptoras se tendr8n en cuenta los siguientes factores:
1. [ue el sector donde se adelante el proyecto cuente con una infraestructura de e7uipa(ientos 7ue
cu(plan con los re7uisitos (ni(os 7ue regla(entar8 la Ad(inistraci.n +unicipal!
2. La Ad(inistraci.n +unicipal deber8 a0alar el ca(bio propuesto
Artculo 125.A-*/ de /*0 2e0,o.e0
El a0al a 7ue se alude en los Artculos 9# 96 1&# y 1&6 del Acuerdo 116 de $&&& ser8 dado por el
'eparta(ento Ad(inistrati0o de Planeaci.n +unicipal! !
TITULO :(
Nor)*0 )?.,)*0 5*r* e0+*2,o.*),e.+o0
Artculo 126.Nor)*0 Co)1.e0
3e establecen las siguientes nor(as co(unes para los estaciona(ientos:
1. Los par7ueaderos pri0ados o para 0isitantes al ser0icio de desarrollos urbansticos y construcciones
aisladas destinadas a cual7uier uso as co(o los par7ueaderos p;blicos podr8n disponerse en
superficie en s.tano se(is.tano o en altura!
2. Las di(ensiones (ni(as libres de una celda de par7ueo para 0e6culo li0iano ser8n de $!3& ( 9
4!#& (!
3. Las di(ensiones (ni(as libres de una celda de par7ueo para 0e6culo pesado ser8n de 3!&& ( 9
%!&& (
4. Las di(ensiones (ni(as de los carriles de circulaci.n
D,)e.0,o.e0 )?.,)*0 de 2*rr,/e0 de 2,r21/*2,7.
T,5o de 5*r@1eo C,r21/*2,7. )?.,)*
2na cru5a #!#& (
'oble cru5a con par7ueos a 9& grados 6!&& (
'oble cru5a con par7ueo en 8ngulo diferente #!#& (
5. /o se per(itir8 la ocupaci.n de estaciona(ientos en las 8reas de ante5ardines aisla(ientos de
7uebradas 4onas 0erdes p;blicas 4onas de protecci.n a(biental de las 0as a e9cepci.n de la
planteada en el desarrollo de 0i0ienda (ultifa(iliar!
6. La distancia (ni(a de los accesos y salidas a la es7uina (8s pr.9i(a ser8 de 7uince (etros G1#!&&
(H o por el costado del lote (8s ale5ado de la es7uina!
7. Los accesos y salidas estar8n unificados e interru(pir8n en una sola 0e4 el and-n ante5ardn y@o
4ona 0erde!
8. Los accesos y salidas se 6ar8n perpendicular(ente a la 0a y deber8n garanti4ar 0isibilidad sobre el
and-n y la cal4ada!
#$
PLALA 'E PA?[2E)
L,/EA 'E 'E+A?CAC,)/
$!3& $!3& $!3& $!3&
4!#&
Artculo 127.P*r@1e*dero0 5r,-*do0, de -,0,+*.+e0 3 5>b/,2o0
$ar%ueadero $rivado: Es el dispuesto para dar facilidades indi0iduales de par7ueo a los 6abitantes o usuarios
internos de un desarrollo urbanstico de 0i0ienda co(ercial o de ser0icios institucional o industrial sin ser
ob5eto de e9plotaci.n co(ercial!
$ar%ueadero de )isitantes: Es el dispuesto para dar facilidades de par7ueo a los 0isitantes de un desarrollo
urbanstico de 0i0ienda co(ercial o de ser0icios institucional o industrial sin ser ob5eto de e9plotaci.n
co(ercial!
$ar%ueadero de Servicio $*blico: Es a7uel con el cual se e9plota el ser0icio de par7ueo con fines co(erciales
Artculo 128.P*r@1e*dero0 e. S15erf,2,e
En los desarrollos urbansticos podr8n construirse par7ueaderos en superficie en for(a de ba6a ane9a a las
cal4adas de las 0as sie(pre y cuando se respeten las 4onas de protecci.n a(biental establecidas para la
0a y no se interru(pa la libre circulaci.n 0e6icular ni peatonal!
P*r89r*fo 1% 3i en un desarrollo urbanstico los par7ueaderos se construyen concentrados deber8n plantear
un siste(a interno de circulaci.n peatonal ane9o!
P*r89r*fo 2% Los par7ueaderos en superficie deber8n cu(plir con las nor(as sobre integraci.n de
discapacitados contenidas en la ?esoluci.n /: 14"61 de 19"# e9pedida por el +inisterio de 3alud!
Artculo 129.P*r@1e*dero0 e. S7+*.o 3 Se),07+*.o
Para la construcci.n de par7ueaderos en s.tanos y se(is.tanos se tendr8n en cuenta las siguientes
caractersticas:
1. Las ra(pas de acceso o circulaci.n interna de 0e6culos en los estaciona(ientos tendr8n una
pendiente (89i(a del 7uince por ciento G1#PH!
2. Las ra(pas de acceso y salida de estaciona(ientos o gara5es deber8n desarrollarse dentro del 8rea
;til de los predios!
3. Para sectores residenciales se per(itir8 la ocupaci.n del ante5ardn ;nica(ente si la ra(pa de
acceso es descendente y en ning;n caso se per(itir8 ra(pas 7ue atra0iesen los andenes las 4onas
0erdes p;blicas o las 4onas de protecci.n a(biental de las 0as!
4. El 8rea ocupada en s.tano o se(is.tano no podr8 e9ceder el 8rea de los predios ni ocupar 4onas de
protecci.n a(biental o rondas 6dricas!
5. 3i el s.tano se e9tiende ba5o la 4ona de ante5ardn por ning;n (oti0o el ni0el e9terior de -ste podr8
superar el ni0el del and-n de la 0a de acceso!
Artculo 130.Nor)*0 5*r* P*r@1e*dero0 de Ser-,2,o P>b/,2o(
Los estaciona(ientos p;blicos 7ue se construyan o funcionen en el +unicipio de ,bagu- a partir de la 0igencia
de la presente /or(ati0a deber8n a5ustarse a las siguientes condiciones particulares:
1. Los estaciona(ientos p;blicos en superficie destinados al par7ueo de 0e6culos li0ianos podr8n
locali4arse sin restricci.n en el 8rea urbana!
2. 'eber8n adecuar o restaurar los andenes ante5ardines y 4onas 0erdes locali4adas en los frentes del
predio 7ue se destinar8 a estaciona(iento de acuerdo con las especificaciones de la presente
/or(ati0a!
3. 3e dotar8 de siste(as de acueducto alcantarillado y Energa el-ctrica de acuerdo con las
especificaciones establecidas por las e(presas prestadoras de 3er0icios
#3
4. 3e reali4ar8 cerra(iento en (a(postera debida(ente enlucida y ter(inada y@o en (alla eslabonada
a una altura de dos (etros treinta cent(etros G$!3& (H!
5. 'eber8n contar con accesos 7ue per(itan la entrada y salida si(ult8nea de los 0e6culos sin afectar
la continuidad del ni0el de los andenes!
6. 'eber8 colocar seKales de pre0enci.n en lugares 0isibles a la entrada y salida del estaciona(iento y
deber8 seKali4ar los pasillos internos de circulaci.n!
7. 'eber8 construir una caseta para la ad(inistraci.n ubicada de tal for(a 7ue garantice una 4ona de
espera para 7ue los 0e6culos no interru(pan el tr8fico 0e6icular o peatonal!
8. 3e dotar8 con ser0icios sanitarios para uso p;blico!
9. La distancia (ni(a de los accesos y salidas a la es7uina (8s pr.9i(a ser8 de 7uince (etros G1#!&&
(H o por el costado del lote (8s ale5ado de la es7uina!
10. Construcci.n de tope llantas en las 4onas destinadas al par7ueo de 0e6culos!
11. *odo estaciona(iento p;blico deber8 disponer de una entrada independiente o anc6o adicional a las
circulaciones 0e6iculares a (anera de and-n con destinaci.n a la circulaci.n de peatones y
discapacitados!
12. Acreditar la propiedad del lote del terreno o la autori4aci.n escrita del dueKo -ste!
Los par7ueaderos en altura deber8n cu(plir con todas las nor(as anteriores y las siguientes:
Anc6o de carril 3!"& (
Pe.d,e.+e0 )8B,)*0 e. f1.2,7. de /* /o.9,+1d
'E 1&!&& a 1#!&& +etros 1# P
'E 1#!&& a $&!&& +etros 14 P
'e $&!&& a $#!&& (etros 13 P
+8s de $# (etros 1$ P
P*r89r*fo% El 'eparta(ento Ad(inistrati0o de Planeaci.n +unicipal y la 3ecretara de <acienda
i(ple(entar8n en el corto pla4o un progra(a de est(ulos para la construcci.n de par7ueaderos p;blicos
especial(ente en el Centro de Acti0idad +;ltiple y los 3ubcentros 2rbanos!
Artculo 131.P/*4o0 5*r* /* *de21*2,7. de P*r@1e*dero0 de Ser-,2,o P>b/,2o(
Los par7ueaderos de ser0icio p;blico e9istentes tendr8n un pla4o de doce G1$H (eses contados a partir de la
e9pedici.n de la presente /or(ati0a para adecuarse a las e9igencias especficas a7u establecidas o de lo
contrario no se reno0ar8 el certificado de co(patibilidad y uso!
Artculo 132.Nor)*0 M?.,)*0 de Co.0+r122,7. de P*r@1e*dero0 5*r* VeA?21/o0 Pe0*do0
*odas las edificaciones destinadas al funciona(iento de Par7ueaderos para =e6culos Pesados 7ue se
construyan o funcionen en el +unicipio de ,bagu- a partir de la 0igencia de la presente /or(ati0a deber8n
cu(plir con las siguientes nor(as (ni(as:
1. /o podr8n estar locali4ados directa(ente con frente a los accesos de 0i0iendas estableci(ientos
educati0os escenarios deporti0os 6ospitales teatros salas de cine te(plos 8reas recreati0as o de
5uegos infantiles!
2. 'eber8n diseKar los accesos y salidas de tal for(a 7ue no interru(pan el libre tr8fico 0e6icular y
peatonal bien sea a tra0-s de ba6as de acceso o 0as de ser0icio!
Artculo 133.Nor)*0 T=2.,2*0 de 5*r@1e*dero0 5*r* -eA?21/o0 5e0*do0
1. Irea +ni(a ]til: 1!#&& (
$
!
2. Puertas de acceso (ni(o de 6 ( de anc6o!
3. El acabado de pisos (ni(o en (aterial de afir(ado con pendientes (ni(as del dos G$ PH por
ciento!
4. 'eber8n tener una red de alcantarillado de acuerdo con las especificaciones del ,>AL!
5. +uros de cerra(iento con altura (ni(a de $!#& (!
Artculo 134.Re@1er,),e.+o de 5*r@1e*dero0 5or 4o.* de *2+,-,d*d
#4
"o.*0 6re*0 A2+,-,d*d U.,d*d de re/*2,7.
Pr,-*do0 5or
1.,d*d de re/*2,7.
De -,0,+*.+e0 5or
1.,d*d de re/*2,7.
?esidencial
unifa(iliar
=,P =,3 /i0eles 1 $ y 3 =i0ienda 2nidades 1 a # 1 a 1&
=,3 /i0eles 4 y # =i0ienda 2nidades 1 a 3 1 a 1&
=,3 6 y /o =,3 =i0ienda 2nidades 1 a 1 1 a "
?esidencial
bifa(iliar
=,3 /i0eles 1 $ y 3 =i0ienda 2nidades 1 a # 1 a 1&
=,3 /i0eles 4 y # =i0ienda 2nidades 1 a 3 1 a 1&
=,3 6 y /o =,3 =i0ienda 2nidades 1 a 1 1 a "
?esidencial
trifa(iliar
=,3 /i0eles 1 $ y 3 =i0ienda 2nidades $ a 3 1 a 1&
=,3 /i0eles 4 y # =i0ienda 2nidades $ a 3 1 a "
=,3 6 y /o =,3 =i0ienda 2nidades 1 a 1 1 a 6
?esidencial
(ultifa(iliar
=,3 /i0eles 1 $ y 3 =i0ienda 2nidades 1 a 3 1 a "
=,3 /i0eles 4 y # =i0ienda 2nidades 1 a $ 1 a 6
=,3 6 y /o =,3 =i0ienda 2nidades 1 a 1 1 a 4
C
o
)
e
r
2
,
o
3
0
e
r
-
,
2
,
o
0
3er0s! E(presarial e
industrial
Entidades financieras (
$
de construcci.n 1 a #& 1 a 4&
3er0icios personales
3er0icios tursticos y 6oteleros (
$
de construcci.n 1 a 1&& 1 a #&
3er0icios ali(enticios (
$
de construcci.n 1 a 14& 1 a 3#
3er0icios (-dicos y profesionales
de la salud
(
$
de construcci.n 1 a "& 1 a #&
)tros ser0icios profesionales y
locales para acti0idad econ.(ica
(
$
de construcci.n 1 a "& 1 a 1$&
3er0icios de co(unicaci.n
entreteni(iento salas de cine
(
$
de construcci.n 1 a 4&& 1 a 4&
3er0icio de co(unicaci.n
entreteni(iento y e0entos
te(porales
(
$
de 8rea de terreno 1 a #&& 1 a $&&
3er0icios personales
restringidos
3er0icios de di0ersi.n con o sin
licor salas de 5uego o di0ersi.n
ca(pos de te5o
(
$
de construcci.n 1 a 1#& 1 a 4&
3er0icios e(presariales e
industriales
3er0icios financieros a e(presas y
logsticos
(
$
de construcci.n 1 a 1&& 1 a #&
3er0icios de (anteni(iento
3er0icio t-cnico especiali4ado (
$
de construcci.n 1 a 1#& 1 a 1#&
3er0icio auto(otri4 (anteni(iento
y reparaci.n
(
$
de construcci.n 1 a $&& 1 a $&&
c! especial
Irea ^ #& ($ (
$
8rea de 0enta /o re7uiere /o re7uiere
#& (T ^R 8rea ^ #&& ($ (
$
8rea de 0enta 1 a $&& 1 a #&
#&& (T ^R 8rea ^ $&&& (T (
$
8rea de 0enta 1 a $&& 1 a 4&
$&&& (T ^R 8rea ^ 6&&& (T (
$
8rea de 0enta 1 a $&& 1 a 3&
8rea _R 6&&& (T (
$
8rea de 0enta 1 a $&& 1 a 3&
c! pesado
Cerreteras y bodegas de (aterias
pri(as
(
$
8rea de 0enta 1 a 1#& 1 a 1&&
I
.
0
+
,
+
1
2
,
o
.
*
/
Esencial
3er0icios de ad(.n! p;blica (
$
de construcci.n 1 a #& 1 a 1#&
3eguridad ciudadana (
$
de construcci.n 1 a #& 1 a 1#&
'efensa y 5usticia (
$
de construcci.n 1 a #& 1 a 1#&
3edes ad(inistrati0as de
e(presas de ser0icios p;blicos
(
$
de construcci.n 1 a 1&& 1 a #&
3er0icios p;blicos y transporte (
$
de construcci.n 1 a $#& 1 a 1#&
Par7ues ce(enterios y
ce(enterios
+T de 8rea del predio 1 a #&&& 1 a $&&&
3er0icios funerarios (
$
de construcci.n 1 a $&& 1 a 4&
Colecti0o
3alud G<ospitales clnicas etc!H (
$
de construcci.n 1 a 1"& 1 a 1&&
Educaci.n pri(aria y secundaria (
$
de construcci.n 1 a 1"& 1 a 1$&
Educaci.n superior (
$
de construcci.n 1 a 1"& 1 a #&
)tros centros educacti0os (
$
de construcci.n 1 a 1"& 1 a $&&
Cultura (
$
de construcci.n 1 a 1"& 1 a 1&&
Culto (
$
de construcci.n 1 a 3&& 1 a 4&
Pla4as de (ercado central de
abastos y si(ilares
(
$
de construcci.n 1 a #&& 1 a 1&&
Centros de ferias y si(ilares (
$
de construcci.n 1 a #&& 1 a 4&
Par7ues +T de 8rea del predio 1 a #&&& 1 a #&&
?ecreati0o y deporti0o +T de 8rea del predio 1 a #&&& 1 a #&&
Artculo 135.
En las urbani4aciones de 0i0ienda =,P y =,3 de los ni0eles 1 a # los par7ueaderos pri0ados 7uedar8n
ubicados al e9terior de la 0i0ienda a no ser 7ue se opte por un par7ueadero por 0i0ienda en cuyo caso
podr8n estar al interior de la (is(a!
En las urbani4aciones de 0i0ienda =,P y =,3 de los ni0eles 1 y $ el urbani4ador podr8 entregar
inicial(ente s.lo el #&P del total de los par7ueaderos re7ueridos total(ente ter(inados y para el otro
#&P se de5ar8n las 4onas correspondientes pero no se efectuar8 la pa0i(entaci.n de los (is(os!
En las urbani4aciones o con5untos cerrados los par7ueaderos pri0ados pueden 7uedar ubicados al
e9terior de la 0i0ienda!
En las edificaciones de cual7uier tipo los par7ueaderos de 0isitantes o de usuarios de los ser0icios
ofrecidos ser8n de uso p;blico y libre sin per5uicio del cobro 7ue en un (o(ento dado se pueda reali4ar
por el uso del (is(o de confor(idad con la regulaci.n correspondiente del +unicipio de ,bagu-!
##
En los con5untos cerrados en edificaciones so(etidas al r-gi(en de propiedad 6ori4ontal y en las
unidades in(obiliarias cerradas los par7ueaderos co(unales y@o para 0isitantes ser8n catalogados en el
respecti0o regla(ento co(o 8reas esenciales de la copropiedad!
TITULO F(
Ser-,2,o0 5>b/,2o0 e I.fr*e0+r12+1r*
Artculo 136.S1b+err*.,4*2,7. de Ser-,2,o0 P>b/,2o0
*odos los nue0os desarrollos urbansticos 7ue se construyan en el +unicipio de ,bagu- deber8n contar con
instalaciones de ser0icios do(iciliarios canali4adas en for(a subterr8nea de acuerdo con las
especificaciones de cada una de las e(presas de ser0icios!
P*r89r*fo% 3e e9cept;an de la canali4aci.n subterr8nea de redes de energa los desarrollos urbansticos
destinados a los ni0eles 1 y $ de =i0ienda de ,nter-s 3ocial G=!,!3H!
Artculo 137.Nor)*0 )?.,)*0 5*r* E.er9?*
*odos los desarrollos urbansticos 7ue se e5ecuten en el +unicipio de ,bagu- diseKar8n y construir8n sus
redes el-ctricas seg;n la nor(a establecida por la ELEC*?,C,CA')?A 'EL *)L,+A ELEC*?)L,+A 3!A!
E!3!P! o 7uien 6aga sus 0eces! Estas nor(as se adoptan co(o parte integral de la presente /or(ati0a!
P*r89r*fo% La ,nter0entora y super0isi.n de estas obras as co(o los recibos parciales y finales estar8n a
cargo de la ELEC*?,C,CA')?A 'EL *)L,+A ELEC*?)L,+A 3!A! E!3!P! o 7ui-n 6aga sus 0eces y las
certificaciones 7ue se e9pidan en desarrollo de dic6a inter0entora ser8n la base para el recibo final del
desarrollo urbanstico!
Artculo 138.Nor)*0 )?.,)*0 5*r* A21ed12+o 3 A/2*.+*r,//*do
A partir de la 0igencia de la presente /or(ati0a todos los desarrollos urbansticos 7ue se e5ecuten en el
+unicipio de ,bagu- diseKar8n y construir8n sus redes de acueducto y alcantarillado seg;n las nor(as
establecidas por la E+P?E3A ,>A12E?EVA 'E AC2E'2C*) W ALCA/*A?,LLA') A ,>AL 3!A! E!3!P! o
7uien 6aga sus 0eces! Estas nor(as se adoptan co(o parte integral de la presente /or(ati0a!
P*r89r*fo% La ,nter0entora y super0isi.n de estas obras as co(o los recibos parciales y finales estar8n a
cargo de la E+P?E3A ,>A12E?EVA 'E AC2E'2C*) W ALCA/*A?,LLA') A ,>AL 3!A! E!3!P! o 7ui-n
6aga sus 0eces y las certificaciones 7ue se e9pidan en desarrollo de dic6a ,nter0entora ser8n la base para el
recibo final del desarrollo urbanstico!
Artculo 139.Nor)*0 )?.,)*0 5*r* Te/efo.?* 3 Co)1.,2*2,o.e0
A partir de la 0igencia de la presente /or(ati0a todos los desarrollos urbansticos 7ue se e5ecuten en el
+unicipio de ,bagu- diseKar8n y construir8n sus redes de telefona seg;n las nor(as establecidas por
*ELE*)L,+A o 7uien 6aga sus 0eces! Estas nor(as se adoptan co(o parte integral de la presente
/or(ati0a!
P*r89r*fo 1% La ,nter0entora y super0isi.n de estas obras as co(o los recibos parciales y finales estar8n a
cargo de *ELE*)L,+A o 7ui-n 6aga sus 0eces y las certificaciones 7ue se e9pidan en desarrollo de dic6a
inter0entora ser8n la base para el recibo final del desarrollo urbanstico!
P*r89r*fo 2% Las e(presas prestadoras de ser0icios de tele0isi.n por cable y si(ilares deber8n so(eterse a
las nor(as establecidas en el presente ttulo especial(ente en lo 7ue tiene 7ue 0er con la subterrani4aci.n
de sus instalaciones de acuerdo a super0isi.n 7ue 6ar8 el 'eparta(ento de Planeaci.n +unicipal o 7uien
6aga sus 0eces!
Artculo 140.Nor)*0 )?.,)*0 5*r* e/ G*0 Do),2,/,*r,o
A partir de la 0igencia de la presente /or(ati0a todos los desarrollos urbansticos 7ue se e5ecuten en el
+unicipio de ,bagu- infor(ar8n oportuna(ente a los pro0eedores de gas do(iciliario para coordinar la
construcci.n de las redes de su(inistro seg;n las nor(as establecidas para la Ciudad!
Artculo 141.Nor)*0 )?.,)*0 5*r* 2o.0+r122,7. de -?*0
3e establecen las siguientes nor(as (ni(as para la construcci.n de 0as en el +unicipio:
#6
1. $ara v+as locales & programa ),S': base ` subAbase ` carpeta asf8ltica y el diseKo debe ser aprobado
por la Ad(inistraci.n +unicipal!
2. $ara v+as colectoras o sectoriales: >ase ` subAbase ` carpeta asf8ltica y su diseKo y c8lculo
basado en un estudio de suelos el cual debe ser aprobado por la Ad(inistraci.n +unicipal!
Artculo 142.La Ad(inistraci.n +unicipal por inter(edio de Planeaci.n +unicipal e9igir8
pre0io a la aprobaci.n de las obras a 7ue se refiere el presente Capitulo p.li4a de garanta de
calidad de las obras por un pla4o de cinco G#H aKos constituda por los 2rbani4adores en co(paKa
de seguros debida(ente reconocida!
CAPITULO V
NORMAS DE EDI<ICA!ILIDAD SEGPN TRATAMIENTOS
TITULO 1
Nor)*0 2o)1.e0 5*r* /* ed,f,2*b,/,d*d
Artculo 143.Or9*.,4*2,7. e05*2,*/ de 1.,d*de0 5red,*/e0
1. Urbanizacin abierta "+o loteo indi#idual: 3e aplica a nue0os desarrollos urbansticos cuyas
condiciones de organi4aci.n espacial per(itan producir unidades pri0adas 0inculadas directa(ente al
espacio p;blico y con acceso 0e6icular o peatonal las cuales se rigen tanto para desarrollo total del
lote co(o para el desarrollo progresi0o del (is(o!
2. Urbanizacin o con*unto cerrado: 3e aplica a proyectos cuyas condiciones de organi4aci.n espacial
per(iten producir unidades prediales en territorios con una di(ensi.n (89i(a de cinco G# <as!H
6ect8reas de 8rea bruta co(pleta(ente rodeada por espacio p;blico y 0as sin afectar la conecti0idad
y continuidad del siste(a 0ial sectorial o urbano!
Artculo 144.A/+1r* )8B,)* de 2o.0+r122,7.
La altura (89i(a de construcci.n para establecer la edificabilidad de un predio se to(ar8 desde el ni0el de
anden de la 0a de acceso principal!
Artculo 145.U+,/,4*2,7. de 8re*0 eB2ede.+e0 0obre e/ ?.d,2e de o215*2,7.
Las 8reas e9cedentes sobre el ndice de ocupaci.n podr8n tener las siguientes destinaciones: 0as
par7ueaderos pri0ados 4onas de cargue y descargue 4onas 0erdes y 4onas deporti0as al aire libre!
Artculo 146.C/*0,f,2*2,7. de -,-,e.d* de I.+er=0 So2,*/ (VIS)
Para la clasificaci.n de la 0i0ienda de ,nter-s 3ocial G=,3H se tendr8n en cuenta los siguientes par8(etros
establecidos en el 'ecreto $6$& de $&&& o los decretos 7ue lo (odifi7uen o adicionen:
NIVEL
S*/*r,o0 M?.,)o0 Le9*/e0 Me.01*/e0
V,9e.+e0 (SMLMV)
1 3&
2 #&
: %&
F 1&&
G 1$&
J 13#
P*r89r*fo 1: El 0alor del (etro cuadrado G(
$
H de construcci.n ser8 el establecido por la C8(ara
Colo(biana de la Construcci.n ACA+AC)LA!
P*r89r*fo 2% Establ-cese la =i0ienda de ,nter-s Prioritario G=,PH cuyo 0alor no supere el e7ui0alente
a $9 salarios (ni(os legales (ensuales 0igentes!
Artculo 147.Ed,f,2*b,/,d*d e. /o+eo0 eB,0+e.+e0
En loteos indi0iduales e9istentes debida(ente aprobados y legali4ados antes de la entrada en 0igencia de la
presente nor(ati0a la di(ensi.n del frente y 8rea (ni(a podr8 ser diferente a la e9presada en el presente
captulo los de(8s re7ueri(ientos de intensidad de uso deber8n cu(plirse!
#%
Artculo 148.A1)e.+o de /* ed,f,2*b,/,d*d
A partir de la 0igencia de la presente /or(ati0a las urbani4aciones 7ue se aprueben co(o
unifa(iliares bifa(iliares trifa(iliares o (ultifa(iliares podr8n au(entar su edificabilidad pre0ia
cancelaci.n de la plus0ala y@o derec6os de transferencia establecidos por el +unicipio de ,bagu- y
el cu(pli(iento de los re7uisitos urbansticos a7u adoptados!
Artculo 149.Ge.er*2,7. de 5/10-*/?* 5or ,.2re)e.+o de /* ed,f,2*b,/,d*d
*odo incre(ento de la edificabilidad establecida en la presente /or(ati0a generar8 plus0ala a fa0or del
+unicipio la cual ser8 0alorada y cancelada de acuerdo con lo establecido en los instru(entos
correspondientes!
P*r89r*fo% <asta tanto no se e9pida la nor(ati0a 7ue regla(ente la 0aloraci.n y cancelaci.n de la
plus0ala -sta no ser8 causada por los incre(entos de edificabilidad!
Artculo 150.Nor)*0 9e.er*/e0 5*r* /* ed,f,2*b,/,d*d
1. Cuando en una edificaci.n destinada para 0i0ienda se presenten par7ueaderos o locales co(erciales
e9clusi0a(ente estos podr8n ocupar la totalidad del pri(er piso o s.tano!
2. Los nue0os proyectos se diseKaran de tal (anera 7ue en lo posible los patios o 0acos coincidan o
est-n enfrentados a los patios o 0acos de las edificaciones colindantes!
Subtitulo 1
,di'icabilidad en Uso Comercial " de Ser#icios% Industrial e Institucional
Artculo 151.Nor)*0 9e.er*/e0 5*r* /* ed,f,2*b,/,d*d e. 5ro3e2+o0 5*r* U0o 2o)er2,*/ 3
de 0er-,2,o0
Pro3e2+o0 2o)er2,*/e0 3 de 0er-,2,o0
S,.
P/10-*/?*
Co.
P/10-*/?*
Jndice (89i(o de ocupaci.n G,)H sobre 8rea ;til &!% 1!&
Jndice (89i(o de construcci.n G,CH $!" 4!&
Artculo 152.Nor)*+,-* 1rb*.?0+,2* )?.,)* 0e9>. 01 ,)5*2+o e. 5ro3e2+o0 5*r* 10o
2o)er2,*/ 3 de 0er-,2,o0(
Co)er2,o 3 0er-,2,o0 6re* )8B,)* <re.+e )?.,)o &.d,2e de 0*+1r*2,7.
Cobertura local o b8sica $# (
$
3 ( #P
Cobertura 4onal o sectorial #& (
$
4&P
6re* )?.,)*
Cobertura urbana o de ciudad #& (
$
Cobertura regional 1#& (
$
!
Artculo 153.Nor)*0 9e.er*/e0 5*r* /* ed,f,2*b,/,d*d e. 5ro3e2+o0 5*r* 10o ,.d10+r,*/
Pro3e2+o0 ,.d10+r,*/e0 S,. 5/10-*/?* Co. 5/10-*/?*
Jndice (89i(o de ocupaci.n G,)H sobre 8rea ;til &!% 1!&
Jndice (89i(o de construcci.n G,CH $!& 4!&
Artculo 154.Nor)*+,-* 1rb*.?0+,2* )?.,)* 5*r* 5ro3e2+o0 ,.d10+r,*/e0 0e9>. 01
,)5*2+o
Cober+1r*
Co.01)o )8B,)o
de e.er9?*
O215*2,7. )8B,)* 6re* )8B,)* 6re* )?.,)*
Local o b8sica 1& QO 1# e(pleados 3&& (
$
#"
Lonal o sector $& QO "& e(pleados 1&&& (
$
3&& (
$
2rbana o de ciudad $& QO "& e(pleados 1&&& (
$
?egional 1&&& (
$
Artculo 155.Nor)*0 9e.er*/e0 5*r* /* ed,f,2*b,/,d*d e. 5ro3e2+o0 5*r* 10o ,.0+,+12,o.*/
Jndice de )cupaci.n Gsobre 8rea ;tilH &!6
Jndice de construcci.n $!"
Artculo 156.Nor)*+,-* 1rb*.?0+,2* )?.,)* 5*r* 5ro3e2+o0 ,.0+,+12,o.*/e0
1. 3e podr8n desarrollar usos institucionales de tipo educati0o cultural o de bienestar social de escala
sectorial y Centros de Atenci.n ,n(ediata GCA,H en las cesiones producto de infraestructura y
e7uipa(ientos 7ue cuenten con globos de terreno con 8rea superior a una 6ect8rea G1 <aH!
2. 3e podr8n desarrollar usos institucionales de tipo educati0o cultural o de bienestar social de escala
local en las cesiones producto de infraestructura y e7uipa(ientos 7ue cuenten con globos de terreno
con 8rea inferior a una 6ect8rea G1 <aH y superior a #&&& (
$
!
3. 3e podr8n desarrollar ;nica(ente los co(ponentes del n;cleo de ser0icio b8sico de escala local en
las cesiones distribuidas en globos de terreno con 8rea entre #&& (
$
y #&&& (
$
!
4. /o podr8n destinarse para e7uipa(iento co(unal publico los terrenos con e9tensi.n (enor a #&& (
$
originados en nue0os procesos de desarrollo por urbani4aciones en consecuencia esta 8rea se
adicionara a la de 4onas 0erdes par7ues pla4as y pla4oletas del desarrollo!
Los e7uipa(ientos colecti0os per(itidos por tipo de ser0icio no podr8n sobrepasar la (itad del 8rea total
destinada al e7uipa(iento co(unal p;blico!6!2na 0e4 est-n deli(itadas las 2PL ser8n -stas las 7ue
deter(inen la naturale4a y priori4aci.n para la asignaci.n del tipo de e7uipa(iento 7ue se construya en las
8reas de cesi.n destinadas a e7uipa(ientos de ni0el 3ector!
TITULO 2
Tr*+*),e.+o de De0*rro//o
Artculo 157.S1bd,-,0,7. 2o)o re01/+*do de/ 5ro2e0o de 1rb*.,4*2,7.
1. Los proyectos so(etidos a procesos de urbani4aci.n se podr8n subdi0idir en (an4anas y lotes
siguiendo los e5es del siste(a 0ial de la (alla urbana y sectorial!
2. *odos los predios se rigen por las siguientes reglas de subdi0isi.n:
aH El 8rea (89i(a de las (an4anas en 4onas residenciales no puede superar cinco 6ect8reas G#
<aH de 8rea neta urbani4able las cuales deber8n estar sie(pre rodeadas por 0as del siste(a
0ial urbano o de la (alla sectorial o local! La confor(aci.n de lotes al interior de las (an4anas se
efectuar8 (ediante 0as locales 0e6iculares o peatonales!
bH 3e e9cept;an del re7uisito de la di0isi.n en lotes las (an4anas con uso diferente al residencial!
Artculo 158.6re*0 3 fre.+e0 )?.,)o0 de /o+e0 e. e/ +r*+*),e.+o de de0*rro//o
T,5o de V,-,e.d*
Co.0+r1,doQ S,. 2o.0+r1,rQQ
<re.+e )?.,)o ()) 6re* )?.,)* ()
2
) <re.+e )?.,)o ()) 6re* )?.,)* ()
2
)
2nifa(iliar =,P! 3# 4$ # #&
2nifa(iliar # #& 6 6&
>ifa(iliar 6 %$ % "4
*rifa(iliar % 91 % 1&#
+ultifa(iliar
G<asta # pisosH
1$ 144 1$ 144
Z Construido: Lote 7ue se ena5enar8 con la 0i0ienda construida seg;n la licencia aprobada!
ZZ 3in construir: Lote urbani4ado Glote con 0as y ser0iciosH!
P*r89r*fo 1% En desarrollo progresi0o se deber8 diseKar integral(ente el proyecto ar7uitect.nico y
estructural para cada una de sus etapas de e5ecuci.n siendo -sta opci.n de pri(er orden para su posterior
construcci.n por parte de los propietarios! 3i se proyecta un diseKo ar7uitect.nico y estructural diferente al
preestablecido el (is(o deber8 a5ustarse a las condicionantes 0olu(-tricas de la urbani4aci.n!
P*r89r*fo 2% Las 8reas y frentes (ni(os establecidos en este artculo para tipo de 0i0ienda 2nifa(iliar =,P
solo se tendr8n en cuenta en los proyectos de reubicaci.n desarrollados por el +unicipio de ,bagu-!
#9
Artculo 159.Ed,f,2*b,/,d*d e. V,-,e.d* de I.+er=0 So2,*/ (VIS) ' V,-,e.d* de I.+er=0
Pr,or,+*r,o (VIP)
La edificabilidad para la construcci.n de =i0iendas de ,nter-s 3ocial G=,3H y =i0iendas de ,nter-s Prioritario
G=,PH ser8n el resultado del cu(pli(iento de las siguientes condiciones:
1. Urbanizacin abierta "+o loteo indi#idual:
T,5o de -,-,e.d*
&.d,2e de
o215*2,7. (I(O()
A/+1r*
)8B,)*
(5,0o0)
I/1),.*2,7. 3 -e.+,/*2,7.
P*+,o0 P*+,o0 *d,2,o.*/e0
6re* )?.,)*
()
2
)
L*do )?.,)o
())
6re* )?.,)*
()
2
)
L*do )?.,)o
())
2nifa(iliar =,P "%!#P $# #!& $!$& 4!&& $!&&
>ifa(iliar "%!#P 3!# 6!$# $!#& 6!$# $!#&
*rifa(iliar "%!#P 3!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
P*r89r*fo 1% El (edio piso prescrito en la tabla anterior corresponde a un se(is.tano destinado a solucionar
los re7ueri(ientos de par7ueaderos al interior de la edificaci.n!
La 0i0ienda (ultifa(iliar deber8 cu(plir los siguientes re7uisitos:
La altura (89i(a ser8 de cinco G # H pisos
El Jndice de )cupaci.n ser8 de uno G1!&&H en pri(er piso s.tano o se(is.tano en desarrollos cuyo
uso sea e9clusi0a(ente par7ueaderos y@o locales co(erciales!
*odos los espacios 6abitables deben 0entilarse e ilu(inarse natural(ente con un patio de 8rea
(ni(a de nue0e (etros cuadrados G9 (
$
H y lado (enor de tres (etros G3 (H sin contra0enir los
re7ueri(ientos de aisla(ientos y retiros e9igidos por la presente /or(ati0a si se genera ser0idu(bre
de 0ista!
2. Urbanizacin o con*unto cerrado: La edificabilidad para el desarrollo de cada uno de los tipos de
0i0ienda es la definida en el nu(eral anterior a partir de los siguientes Jndices de )cupaci.n para el
globo de terreno:
T,5o de -,-,e.d*
&.d,2e de O215*2,7.
Co. 5*r@1e*dero 5r,-*do */ ,.+er,or
de /* -,-,e.d*
Co. 5*r@1e*dero 5r,-*do */ eB+er,or
de /* -,-,e.d*
2nifa(iliar &!"& &!6#
>ifa(iliar &!%# &!##
*rifa(iliar &!%& &!#&
+ultifa(iliar &!6& &!4&
P*r89r*fo 2% En desarrollos (i9tos se aplicar8 el ndice de ocupaci.n pro(edio de los diferentes tipos de
unidades de 0i0ienda!
P*r89r*fo :% El porcenta5e restante de la ocupaci.n del terreno ser8 8rea pri0ada destinada a 0as y
par7ueaderos para 0isitantes sin afectar el 8rea para 4onas 0erdes par7ues pla4as pla4oletas y
e7uipa(ientos 7ue deber8 ser co(o (ni(o de 1# (
$
por unidad de 0i0ienda; independiente de las cesiones
locales!
P*r89r*fo F% El siste(a 0ial al interior de las urbani4aciones o con5untos cerrados deber8 garanti4ar el
acceso a cada una de las unidades 6abitacionales y podr8 plantear una 0a 0e6icular con una cal4ada
(ni(a de seis (etros G6 (H respetando los aisla(ientos y retiros establecidos en la presente /or(ati0a!
P*r89r*fo G% Los lotes destinados a urbani4aciones o con5untos cerrados deber8n pro0enir de un proceso de
urbanis(o y co(o tal 6aber reali4ado las cesiones correspondientes; en caso contrario deber8 tra(itar la
licencia de urbanis(o y efectuar las cesiones re7ueridas para obtener la respecti0a licencia de construcci.n!
Artculo 160.Ed,f,2*b,/,d*d e. V,-,e.d* NO'VIS
Las e9igencias de edificabilidad para la construcci.n de 0i0ienda /)A=,3 ser8n el resultado del cu(pli(iento
de las siguientes condiciones:
1. Urbanizacin abierta "+o loteo indi#idual:
6&
T,5o de -,-,e.d*
&.d,2e de
o215*2,7.
(I(O()
A/+1r*
)8B,)*
(5,0o0)
I/1),.*2,7. 3 -e.+,/*2,7.
P*+,o0 P*+,o0 *d,2,o.*/e0
6re* )?. ()
2
) L*do )?. ()) 6re* )?. ()
2
) L*do )?.( ())
2nifa(iliar "#P $!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
>ifa(iliar "#P 3!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
*rifa(iliar "#P 3!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
P*r89r*fo 1% El (edio piso prescrito en la tabla anterior corresponde a un se(is.tano 7ue ayude a solucionar
las necesidades de par7ueaderos al interior de la edificaci.n!
La 0i0ienda (ultifa(iliar deber8 cu(plir los siguientes re7uisitos:
La altura (89i(a ser8 de cinco G # H pisos
El Jndice de )cupaci.n ser8 de uno G1!&&H en pri(er piso s.tano o se(is.tano en desarrollos cuyo
uso sea e9clusi0a(ente par7ueaderos y@o locales co(erciales!
*odos los espacios 6abitables deben 0entilarse e ilu(inarse natural(ente con un patio de 8rea
(ni(a de nue0e (etros cuadrados G9 (
$
H y lado (enor de tres (etros G3 (H sin contra0enir los
re7ueri(ientos de aisla(ientos y retiros e9igidos por la presente /or(ati0a si genera ser0idu(bre de
0ista!
2. Urbanizacin o con*unto cerrado: La edificabilidad para el desarrollo de cada uno de los tipos de
0i0ienda es la definida en el nu(eral anterior a partir de los siguientes Jndices de )cupaci.n para el
globo de terreno:
T,5o de -,-,e.d*
&.d,2e de O215*2,7.
Co. 5*r@1e*dero 5r,-*do */ ,.+er,or
de /* -,-,e.d*
Co. 5*r@1e*dero 5r,-*do */ eB+er,or de /*
-,-,e.d*
2nifa(iliar &!"& &!6#
>ifa(iliar &!%# &!##
*rifa(iliar &!%& &!#&
+ultifa(iliar &!6& &!4&
P*r89r*fo 2% En desarrollos (i9tos se aplicar8 el ndice de ocupaci.n pro(edio de los diferentes tipos de
unidades de 0i0ienda!
P*r89r*fo :% El porcenta5e restante de la ocupaci.n del terreno ser8 8rea pri0ada destinada a 0as y
par7ueaderos para 0isitantes sin afectar el 8rea para 4onas 0erdes par7ues pla4as pla4oletas y
e7uipa(ientos 7ue deber8 ser co(o (ni(o de 1# (
$
por unidad de 0i0ienda; independiente de las cesiones
locales!
P*r89r*fo F% El siste(a 0ial al interior de los con5untos cerrados deber8 garanti4ar el acceso a cada una de
las unidades 6abitacionales y podr8 plantear una 0a 0e6icular con una cal4ada (ni(a de seis (etros G6 (H
respetando los aisla(ientos y retiros establecidos en la presente /or(ati0a!
P*r89r*fo G% Los lotes destinados a urbani4aciones o con5untos cerrados deber8n pro0enir de un proceso de
urbanis(o y co(o tal 6aber reali4ado las cesiones correspondientes; en caso contrario deber8 tra(itar la
licencia de urbanis(o y efectuar las cesiones re7ueridas para obtener la respecti0a licencia de construcci.n!
Artculo 161.I.2re)e.+o de /* ed,f,2*b,/,d*d 2o. 5*r+,2,5*2,7. e. 5/10-*/?*
El incre(ento de la edificabilidad en altura con participaci.n en plus0ala podr8 alcan4ar los
siguientes 0alores (89i(os:
T,5o de -,-,e.d* N>)ero de 5,0o0 0,. 5/10-*/?* N>)ero de 5,0o0 2o. 5/10-*/?*
2nifa(iliar $!# 3!#
>ifa(iliar 3!# 4!#
*rifa(iliar 3!# #!#
+ultifa(iliar # "!#
TITULO :
Tr*+*),e.+o de 2o.0o/,d*2,7.
Artculo 162.6re*0 3 fre.+e0 )?.,)o0 de /o+e0 e. +r*+*),e.+o de 2o.0o/,d*2,7.
61
V,-,e.d* <re.+e )?.,)o )e+ro0 ()) 6re* )?.,)* )e+ro0 ()
2
)
2nifa(iliar # 6&
>ifa(iliar 6 "4
*rifa(iliar % 1&#
+ultifa(iliar " 144
Artculo 163.Ed,f,2*b,/,d*d e. e/ +r*+*),e.+o de 2o.0o/,d*2,7.
1. Urbanizacin abierta "+o loteo indi#idual:
T,5o de -,-,e.d*
&.d,2e de
o215*2,7.
(I(O()
A/+1r*
)8B,)*
(5,0o0)
I/1),.*2,7. 3 -e.+,/*2,7.
P*+,o0 P*+,o0 *d,2,o.*/e0
6re* )?.,)*
()
2
)
L*do )?.,)o
())
6re* )?.,)*
()
2
)
L*do )?.,)o
())
2nifa(iliar "%!#P $!# 6!$# $!#& 6!$# $!#&
>ifa(iliar "$!#P 3!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
*rifa(iliar "$!#P 3!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
P*r89r*fo 1% El (edio piso prescrito en la tabla anterior corresponde a un se(is.tano destinado a solucionar
los re7ueri(ientos de par7ueaderos al interior de la edificaci.n!
La 0i0ienda (ultifa(iliar deber8 cu(plir los siguientes re7uisitos:
La altura (89i(a ser8 de siete punto cinco G %!# H pisos
El Jndice de )cupaci.n ser8 de uno G1!&&H en pri(er piso s.tano o se(is.tano en desarrollos cuyo
uso sea e9clusi0a(ente par7ueaderos y@o locales co(erciales!
*odos los espacios 6abitables deben 0entilarse e ilu(inarse natural(ente con un patio de 8rea
(ni(a de nue0e (etros cuadrados G9 (
$
H y lado (enor de tres (etros G3 (H sin contra0enir los
re7ueri(ientos de aisla(ientos y retiros e9igidos por la presente /or(ati0a si genera ser0idu(bre de
0ista
3i el perfil 0ial es inferior a once (etros G11 (H la edificaci.n se deber8 retroceder a partir del tercer
piso la distancia necesaria para co(pletar la secci.n establecida!
2. Urbanizacin o con*unto cerrado: 2na 0e4 descontadas las cesiones los ndices de ocupaci.n del
8rea neta urbani4able ser8n los siguientes!
T,5o de -,-,e.d*
&.d,2e de O215*2,7.
Co. 5*r@1e*dero */ ,.+er,or Co. 5*r@1e*dero */ eB+er,or
2nifa(iliar &!"# &!%&
>ifa(iliar &!"& &!6&
*rifa(iliar &!%# &!##
+ultifa(iliar &!6# &!4#
P*r89r*fo 2% En desarrollos (i9tos se aplicar8 el ndice de ocupaci.n pro(edio de los diferentes tipos de
unidades de 0i0ienda!
P*r89r*fo :% El porcenta5e restante de la ocupaci.n del terreno ser8 8rea pri0ada destinada a 0as y
par7ueaderos para 0isitantes sin afectar el 8rea para 4onas 0erdes par7ues pla4as pla4oletas y
e7uipa(ientos 7ue deber8 ser co(o (ni(o de 1%!#& (
$
por unidad de 0i0ienda; independiente de las
cesiones locales!
P*r89r*fo F% El siste(a 0ial al interior de los con5untos cerrados deber8 garanti4ar el acceso a cada una de
las unidades 6abitacionales y podr8 plantear una 0a 0e6icular con una cal4ada (ni(a de seis (etros G6 (H
respetando los aisla(ientos y retiros establecidos en la presente /or(ati0a!
Artculo 164.I.2re)e.+o de /* ed,f,2*b,/,d*d 2o. 5*r+,2,5*2,7. e. 5/10-*/?*
El incre(ento de la edificabilidad en altura con participaci.n en plus0ala podr8 alcan4ar los
siguientes 0alores (89i(os:
T,5o de -,-,e.d* N>)ero de 5,0o0 0,. 5/10-*/?* N>)ero de 5,0o0 2o. 5/10-*/?*
6$
2nifa(iliar $!# 3!#
>ifa(iliar 3!# 4!#
*rifa(iliar 3!# #!#
+ultifa(iliar %!# Libre
TITULO F
Tr*+*),e.+o de )e;or*),e.+o ,.+e9r*/
Artculo 165.6re*0 3 fre.+e0 )?.,)o0 de /o+e0 e. e/ +r*+*),e.+o de )e;or*),e.+o ,.+e9r*/
T,5o de V,-,e.d*
Co.0+r1,doQ S,. 2o.0+r1,rQQ
<re.+e )?.,)o ()) 6re* )?.,)* ()
2
) <re.+e )?.,)o ()) 6re* )?.,)* ()
2
)
2nifa(iliar # #& 6 6&
>ifa(iliar 6 %$ % "4
*rifa(iliar % 91 % 1&#
+ultifa(iliar
G<asta # pisosH
1$ 144 1$ 144
Z Construido: Lote 7ue se ena5enar8 con la 0i0ienda construida seg;n la licencia aprobada!
ZZ 3in construir: Lote urbani4ado Glote con 0as y ser0iciosH!
P*r89r*fo 1% En desarrollo progresi0o se deber8 diseKar integral(ente el proyecto ar7uitect.nico y
estructural para cada una de sus etapas de e5ecuci.n siendo -sta opci.n de pri(er orden para su posterior
construcci.n por parte de los propietarios! 3i se proyecta un diseKo ar7uitect.nico y estructural diferente al
preestablecido el (is(o deber8 a5ustarse a las condicionantes 0olu(-tricas de la urbani4aci.n!
Artculo 166.Ed,f,2*b,/,d*d e. V,-,e.d* de I.+er=0 So2,*/ (VIS) ' V,-,e.d* de I.+er=0
Pr,or,+*r,o (VIP)
La edificabilidad para la construcci.n de =i0iendas de ,nter-s 3ocial G=,3H y =i0iendas de ,nter-s Prioritario
G=,PH ser8n el resultado del cu(pli(iento de las siguientes condiciones:
1$ Urbanizacin abierta "+o loteo indi#idual:
T,5o de
-,-,e.d*
&.d,2e de
o215*2,7.
(I(O()
Se22,7.
Tr*.0-er0*/
V,*/ M?.,)*
A/+1r*
)8B,)*
(5,0o0)
I/1),.*2,7. 3 -e.+,/*2,7.
P*+,o0 P*+,o0 *d,2,o.*/e0
6re* )?.( ()
2
) L*do )?.( ()) 6re* )?.( ()
2
) L*do )?.( ())
2nifa(iliar
=,P
"%!#P
6
$!# #!& $!$& 4!&& $!&&
2nifa(iliar "%!#P 6 $!# 6!$# $!#& 6!$# $!#&
>ifa(iliar "%!#P " 3!# 6!$# $!#& 6!$# $!#&
*rifa(iliar "%!#P 1& 3!# 6!$# $!#& 6!$# $!#&
P*r89r*fo 1% El (edio piso prescrito en la tabla anterior corresponde a un se(is.tano destinado a solucionar
los re7ueri(ientos de par7ueaderos al interior de la edificaci.n!
La 0i0ienda (ultifa(iliar deber8 cu(plir los siguientes re7uisitos:
La altura (89i(a ser8 de cinco punto cinco G #!# H pisos
El Jndice de )cupaci.n ser8 de uno G1!&&H en pri(er piso s.tano o se(is.tano en desarrollos cuyo
uso sea e9clusi0a(ente par7ueaderos y@o locales co(erciales!
*odos los espacios 6abitables deben 0entilarse e ilu(inarse natural(ente con un patio de 8rea
(ni(a de nue0e (etros cuadrados G9 (
$
H y lado (enor de tres (etros G3 (H sin contra0enir los
re7ueri(ientos de aisla(ientos y retiros e9igidos por la presente /or(ati0a si genera ser0idu(bre de
0ista!
3i el perfil 0ial es inferior once (etros G11 (H la edificaci.n se deber8 retroceder a partir del tercer
piso la distancia necesaria para co(pletar la secci.n establecida!
$Urbanizacin o con*unto cerrado: La edificabilidad para el desarrollo de cada uno de los tipos de
0i0ienda es la definida en el nu(eral anterior a partir de los siguientes Jndices de )cupaci.n para el globo
de terreno:
63
T,5o de -,-,e.d*
&.d,2e de O215*2,7.
Co. 5*r@1e*dero 5r,-*do */ ,.+er,or de /*
-,-,e.d*
Co. 5*r@1e*dero 5r,-*do */ eB+er,or de /*
-,-,e.d*
2nifa(iliar &!"& &!6#
>ifa(iliar &!%# &!##
*rifa(iliar &!%& &!#&
+ultifa(iliar &!6& &!4&
P*r89r*fo 2% En desarrollos (i9tos se aplicar8 el ndice de ocupaci.n pro(edio de los diferentes tipos de
unidades de 0i0ienda!
P*r89r*fo :% El porcenta5e restante de la ocupaci.n del terreno ser8 8rea pri0ada destinada a 0as y
par7ueaderos para 0isitantes sin afectar el 8rea para 4onas 0erdes par7ues pla4as pla4oletas y
e7uipa(ientos 7ue deber8 ser co(o (ni(o de 1%!# (
$
por unidad de 0i0ienda; independiente de las
cesiones locales!
P*r89r*fo F% El siste(a 0ial al interior de los con5untos cerrados deber8 garanti4ar el acceso a cada una de
las unidades 6abitacionales y podr8 plantear una 0a 0e6icular con una cal4ada (ni(a de seis (etros G6 (H
respetando los aisla(ientos y retiros establecidos en la presente /or(ati0a!
P*r89r*fo G% Los lotes destinados a urbani4aciones o con5untos cerrados deber8n pro0enir de un proceso de
urbanis(o y co(o tal 6aber reali4ado las cesiones correspondientes; en caso contrario deber8 tra(itar la
licencia de urbanis(o y efectuar las cesiones re7ueridas para obtener la respecti0a licencia de construcci.n!
Artculo 167.Ed,f,2*b,/,d*d e. V,-,e.d* NO'VIS
Las e9igencias de edificabilidad para la construcci.n de 0i0ienda /)A=,3 ser8n el resultado del cu(pli(iento
de las siguientes condiciones:
1$Urbanizacin abierta "+o loteo indi#idual:
T,5o de
-,-,e.d*
&.d,2e de
o215*2,7.
(I(O()
Se22,7.
Tr*.0-er0*/
V,*/ M?.,)*
A/+1r*
)8B,)*
(5,0o0)
I/1),.*2,7. 3 -e.+,/*2,7.
P*+,o0 P*+,o0 *d,2,o.*/e0
6re* )?.( ()
2
) L*do )?.( ()) 6re* )?.( ()
2
) L*do )?.( ())
2nifa(iliar "#P 6 $!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
>ifa(iliar "#P " 3!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
*rifa(iliar "#P 1& 3!# 9!&& 3!&& 6!$# $!#&
P*r89r*fo 1% El (edio piso prescrito en la tabla anterior corresponde a un se(is.tano 7ue ayude a solucionar
las necesidades de par7ueaderos al interior de la edificaci.n!
La 0i0ienda (ultifa(iliar deber8 cu(plir los siguientes re7uisitos:
La altura (89i(a ser8 de cinco punto cinco G #!# H pisos
El Jndice de )cupaci.n ser8 de uno G1!&&H en pri(er piso s.tano o se(is.tano en desarrollos cuyo
uso sea e9clusi0a(ente par7ueaderos y@o locales co(erciales!
*odos los espacios 6abitables deben 0entilarse e ilu(inarse natural(ente con un patio de 8rea
(ni(a de nue0e (etros cuadrados G9 (
$
H y lado (enor de tres (etros G3 (H sin contra0enir los
re7ueri(ientos de aisla(ientos y retiros e9igidos por la presente /or(ati0a si genera ser0idu(bre de
0ista!
$Urbanizacin o con*unto cerrado: La edificabilidad para el desarrollo de cada uno de los tipos de
0i0ienda es la definida en el nu(eral anterior a partir de los siguientes Jndices de )cupaci.n para el globo
de terreno:
T,5o de -,-,e.d*
&.d,2e de O215*2,7.
Co. 5*r@1e*dero 5r,-*do */ ,.+er,or de /*
-,-,e.d*
Co. 5*r@1e*dero 5r,-*do */ eB+er,or de /*
-,-,e.d*
2nifa(iliar &!"& &!6#
>ifa(iliar &!%# &!##
*rifa(iliar &!%& &!#&
+ultifa(iliar &!6& &!4&
64
P*r89r*fo 2% En desarrollos (i9tos se aplicar8 el ndice de ocupaci.n pro(edio de los diferentes tipos de
unidades de 0i0ienda!
P*r89r*fo :% El porcenta5e restante de la ocupaci.n del terreno ser8 8rea pri0ada destinada a 0as y
par7ueaderos para 0isitantes sin afectar el 8rea para 4onas 0erdes par7ues pla4as pla4oletas y
e7uipa(ientos 7ue deber8 ser co(o (ni(o de 1# (
$
por unidad de 0i0ienda; independiente de las cesiones
locales!
P*r89r*fo F% El siste(a 0ial al interior de los con5untos cerrados deber8 garanti4ar el acceso a cada una de
las unidades 6abitacionales y podr8 plantear una 0a 0e6icular con una cal4ada (ni(a de seis (etros G6 (H
respetando los aisla(ientos y retiros establecidos en la presente /or(ati0a!
P*r89r*fo G% Los lotes destinados a urbani4aciones o con5untos cerrados deber8n pro0enir de un proceso de
urbanis(o y co(o tal 6aber reali4ado las cesiones correspondientes; en caso contrario deber8 tra(itar la
licencia de urbanis(o y efectuar las cesiones re7ueridas para obtener la respecti0a licencia de construcci.n!
Artculo 168.I.2re)e.+o de /* ed,f,2*b,/,d*d 2o. 5*r+,2,5*2,7. e. 5/10-*/?*
El incre(ento de la edificabilidad en altura con participaci.n en plus0ala podr8 alcan4ar los
siguientes 0alores (89i(os:
T,5o de -,-,e.d* N>)ero de 5,0o0 0,. 5/10-*/?* N>)ero de 5,0o0 2o. 5/10-*/?*
2nifa(iliar $!# 3!#
>ifa(iliar 3!# 4!#
*rifa(iliar 3!# #!#
+ultifa(iliar #!# "!#
TITULO G
Tr*+*),e.+o de re.o-*2,7. o rede0*rro//o
Artculo 169.Nor)*0 5*r* /* )od*/,d*d de re.o-*2,7. o rede0*rro//o
Este trata(iento se desarrollar8 a partir de:
1. Planes parciales
2. Cic6as nor(ati0as
P*r89r*fo% +ientras se elaboran los planes parciales y las fic6as nor(ati0as las urbani4aciones abiertas y@o
loteo indi0idual y las urbani4aciones o con5untos cerrados 7ue pretendan desarrollarse en el trata(iento de
reno0aci.n o redesarrollo lo 6ar8n a partir de los par8(etros establecidos para el trata(iento de
consolidaci.n!
TITULO J
Tr*+*),e.+o de 2o.0er-*2,7.
Artculo 170.Nor)*0 5*r* ,.)1eb/e0 de2/*r*do0 2o)o Ed,f,2*2,o.e0 2o. V*/or
P*+r,)o.,*/ 5*r* e/ M1.,2,5,o
En los in(uebles declarados co(o Edificaciones con =alor Patri(onial para el +unicipio se per(itir8n los
siguientes tipos de inter0enci.n:
1. Ade21*2,7.% )bras dirigidas a la adaptaci.n o actuali4aci.n funcional del in(ueble con relaci.n al
uso asignado ya sea el original o uno diferente pero co(patible con la tipologa espacial! Es un
proceso orientado a la conser0aci.n y por lo tanto respetuoso de los ele(entos y contenidos
originales de la edificaci.n! 'entro de esta categora se per(iten las siguientes obras:
aH Construcci.n de baKos cocinas y ser0icios 7ue per(itan una nor(al y adecuada 6abitabilidad!
bH Apertura de 0anos o co(unicaciones interiores sie(pre y cuando se 6agan e0identes las
(odificaciones (ediante 0estigios y 6uellas en paredes pisos o entrepisos!
cH 3ubdi0isiones espaciales con car8cter re0ersible 7ue (antengan la lectura y percepci.n del
espacio original Gdi0isiones transparentes o di0isiones ba5asH!
dH Las escaleras galeras corredores patios y 4aguanes deber8n (antener su unidad y car8cter!
eH ,ncorporaci.n de siste(as t-cnicos y e7uipos especiales 7ue per(itan el funciona(iento de los
usos asignados!
6#
fH Construcci.n de entrepisos o (e4anines aislados 7ue no i(pidan la lectura y percepci.n
co(pletas del espacio original!
2. M*.+e.,),e.+o% 3on las obras relacionadas con la reparaci.n de los ele(entos e9istentes y 7ue no
afectan la estructura portante la distribuci.n espacial las caractersticas for(ales ni funcionales ni
los usos e9istentes! En concreto las obras de (anteni(iento son:
aH Pintura general o parcial conser0ando los (ateriales y colores originales Go a7uellos 7ue se
encuentren en e9ploraciones ba5o los colores y paKetes actualesH!
bH 3anea(iento de las estructuras de (uros para controlar 6u(edades o contra la flora locali4ada en
ellos o sus in(ediaciones!
3. Re5*r*2,o.e0 Lo2*+,-*0% 3on a7uellas obras co(o reparaci.n sustituci.n o a(pliaci.n de
conducciones de ser0icios p;blicos por obstrucci.n u obsolescencia!
Artculo 171.Ed,f,2*b,/,d*d e. e/ +r*+*),e.+o de 2o.0er-*2,7.
+ientras se e9pide la /or(ati0a Patri(onial la edificabilidad en el trata(iento de conser0aci.n estar8
li(itada por los siguientes par8(etros:
1. Conser#acin urbanstica: <asta tanto la Ad(inistraci.n +unicipal elabore el estudio en 7ue se
identifi7uen especfica(ente los in(uebles 7ue encontr8ndose in(ersos en los con5untos urbanos de
especial inter-s G>arrio La Pola ,nterlaSen >el-n y C8di4H presentan 0alor patri(onial
ar7uitect.nico cultural y@o 6ist.rico las actuaciones urbansticas estar8n regidas por las nor(as
establecidas para el trata(iento de consolidaci.n!
2. Conser#acin puntual: Li(itaci.n 7ue por sus caractersticas especiales y rele0antes se e5erce
sobre in(uebles y edificaciones singulares; estableci-ndose 7ue no se puede incre(entar la
edificabilidad del predio!
3. Conser#acin ambiental: Li(itaci.n 7ue se dirige a sectores especficos en ra4.n de la preser0aci.n
y fortaleci(iento de sus caractersticas a(bientales y paisa5sticas estableci-ndose 7ue no se puede
incre(entar la edificabilidad del predio!
CAP&TULO VI
NORMAS ESPEC&<ICAS
TITULO 1(
A/)*2e.*),e.+o, d,0+r,b12,7. 3 eB5e.d,o de 2o)b10+,b/e0(
Artculo 172.Co)5e+e.2,*
*odo lo relati0o al diseKo construcci.n y pruebas de instalaci.n y operaci.n de plantas de al(acena(iento y
distribuci.n al por (ayor de co(bustibles as co(o los estableci(ientos destinados al e9pendio y distribuci.n
particular o p;blico de gasolina y sus deri0ados se regir8n por el 'ecreto /o! 1#$1 del $4 de agosto de 199"
e(anado del +inisterio de +inas y Energa y los 7ue lo (odifi7uen o adicionen!
P*r89r*fo% El diseKo urbanstico para nue0as plantas de al(acena(iento y distribuci.n de co(bustible al por
(ayor 7ue se pretenda construir en el +unicipio deber8 conte(plar ade(8s de las nor(as y disposiciones
de seguridad y funciona(iento establecidas por el 'ecreto /o! 1#$1 del $4 de agosto de 199" e(anado del
+inisterio de +inas y Energa y los 7ue lo (odifi7uen o adicionen una 4ona libre interna de retiro to(ada a
partir de la pared del tan7ue y con relaci.n a todos los linderos del terreno con una di(ensi.n (ni(a de
7uince (etros G1# (H 7ue garantice a la (is(a instalaci.n un aisla(iento propio 7ue le conser0e separada
de los desarrollos urbanos 7ue se puedan generar en el futuro a su alrededor! Para este tipo de desarrollo el
'eparta(ento Ad(inistrati0o de Planeaci.n +unicipal podr8 6acer e9igencias adicionales en b;s7ueda de la
seguridad colecti0a!
Artculo 173.C/*0,f,2*2,7., def,.,2,7. 3 8re*0
Los estableci(ientos de e9pendio y distribuci.n al por (enor se clasifican en estaciones de ser0icio clase A
> y C y estaciones de ser0icio pri0ado de confor(idad con lo establecido en las nor(as 0igentes
66
Artculo 174.De /* /o2*/,4*2,7.
3al0o las e9cepciones 7ue se estable4can (8s adelante las estaciones de ser0icio podr8n locali4arse sobre
una 0a troncal regional corredor estructurantes seg;n la 5erar7ui4aci.n 0ial conte(plada en la presente
/or(ati0a !
Artculo 175.Lo2*/,4*2,7. e. 4o.*0 */ed*R*0 * 9/or,e+*0 3 e05e2,f,2*2,o.e0 5*r*
*22e0o0(
En terrenos locali4ados en 4onas aledaKas y con frente a glorietas se per(itir8 la ubicaci.n de estaciones de
ser0icio cuando se dispone de 0a de ser0icio paralela al tra(o de (e4cla(iento 0e6icular de la glorieta y sus
accesos y salidas se 6agan por dic6a 0a!
Las entradas y salidas de las estaciones de ser0icio deben estar perfecta(ente definidas por seKales 0isibles;
ade(8s se 6ar8n siguiendo el sentido de la circulaci.n de la 0a con un 8ngulo de des0iaci.n de cuarenta y
cinco grados G4#:H para 0as regionales y corredores estructurantes; de sesenta grados G6&:H para las 0as de
ser0icio 8ngulos (edidos del borde de la 0a 6acia el interior de la estaci.n! El anc6o de cada acceso o salida
no ser8 (enor de siete (etros G%(H!
Las entradas y salidas de una estaci.n de ser0icio estar8n separadas entre s co(o (ni(o doce (etros G1$
(H libres! La separaci.n (ni(a con respecto a la es7uina ser8 de diecioc6o (etros G1" (H en corredores
estructurantes y de doce (etros G1$ (H en 0as de ser0icio!
P*r89r*fo% La cal4ada de las entradas y salidas en la estaci.n de ser0icio lle0ar8 a todo lo anc6o (aterial o
acabado antidesli4ante!
Artculo 176.Nor)*0 de 2o.0+r122,7. 5*r* e0+*2,o.e0
'e confor(idad con las disposiciones nacionales y ade(8s de lo dispuesto sobre 8reas y retiros en los
artculos siguientes las estaciones a 7ue alude esta /or(ati0a se regir8n en cuanto a las especificaciones de
edificaci.n por las nor(as generales de urbanis(o y construcci.n y con las dispuestas en los 'ecretos
/acionales correspondientes!
P*r89r*fo% Las especificaciones de tan7ues subterr8neos y sus accesorios se regir8n por lo dispuesto en los
citados decretos!
Artculo 177. La presente nor(ati0a se aplicar8 dando cu(pli(iento en todo caso a lo
establecido en la resoluci.n 139& del $9 de septie(bre de $&&& proferida por Cortoli(a co(o
autoridad a(biental y 7ue fuera ele(ento deter(inante para la aprobaci.n del Acuerdo 116 de $&&&
por (edio del cual se adopt. el plan de ordena(iento territorial la 7ue deber8 acatarse y tenerse en
cuenta en todas sus partes antes del 31 de dicie(bre de $&&$!
Artculo 178.La presente nor(ati0a ser8 sociali4ada por parte del 'eparta(ento Ad(inistri0o
de planeaci.n tanto en el sector urbano co(o en el sector rural i(ple(entando tareas y labores
necesarias para su di0ulgaci.n para lo cual se dar8 estricto cu(pli(iento al artculo 419 del
Acuerdo 116 de $&&&!
Artculo 179. 3e entiende 7ue la presente nor(ati0a rige 6acia el futuro y en todo caso los
derec6os ad7uiridos a la fec6a ser8n respetados por las autoridades co(petentes 7ue tengan a su
cargo su aplicabilidad!
6%
Artculo 180. Las sanciones y (ultas en todo caso deber8n consultar el principio de la
e7uidad y en todo (o(ento el espritu de la sensibilidad social y condiciones del su5eto a aplicar!
Artculo 181.Cac;ltese a la Ad(inistraci.n +unicipal en cabe4a del Alcalde para 7ue en un
pla4o no (ayor del 31 de dicie(bre de $&&$ realice todos los a5ustes de poltica social y@o a(biental
7ue se re7uieran para la plena 0igencia de la presente nor(ati0a!
P*r89r*fo% Para desarrollar estos prop.sitos la Ad(inistraci.n +unicipal dentro de los t-r(inos
pre0istos podr8 crear instancias 7ue le per(itan dentro de un conte9to org8nico y funcional e5ecutar
la poltica social en su integridad con todo cual7uier es7ue(a e(presarial 7ue se cree o
estable4ca necesaria(ente deber8 ser autosostenible!
CAPITULO VII
GLOSARIO
Artculo 182.Ado52,7. de/ G/o0*r,o
Para efectos de la interpretaci.n y correcta aplicaci.n de las nor(as contenidas en el presente 'ecreto se
adopta el siguiente 1losario el cual co(ple(enta y adiciona el glosario definido por el Acuerdo 116 de $&&&!
A
A'EC2AC,)/ 'E 2/A E',C,CAC,X/: )bras dirigidas a la adaptaci.n o actuali4aci.n funcional del in(ueble
con relaci.n a un nue0o uso diferente al uso original!
ACA>A')3: +ateriales aplicados a (uros interiores e9teriores fac6adas pisos y cielorrasos con fines
ac;sticos aislantes t-r(icos decorati0os y si(ilares!
ACCE3): Espacio 7ue per(ite el paso o co(unicaci.n desde la 0a publica 6acia donde da frente un lote
o propiedad!
AC)+E*,'A3: Es la parte de las instalaciones el-ctricas 6idr8ulicas sanitarias telef.nicas gas do(iciliario
u otras 7ue 0an desde la red de distribuci.n o recolecci.n de la e(presa de ser0icio correspondiente a la
ca5a de distribuci.n o c8(ara de propiedad pri0ada o e(pal(e!
A'EC2AC,X/: )bras dirigidas a la adaptaci.n o actuali4aci.n funcional del in(ueble con relaci.n a un
nue0o uso diferente al uso original!
A')[2J/: Pie4a fabricada en serie e(pleada co(o pa0i(ento o e(pedrado puede ser de piedra labrada en
for(a de pris(a rectangular o poligonal!
A')[2,/A'): *rata(iento de piso articulado y fle9ible con ado7uines ladrillos o piedras!
ACEC*AC,X/: 3e entiende por afectaci.n toda restricci.n i(puesta por el +unicipio de ,bagu- por causa de
una obra de inter-s general o por seguridad ciudadana y@o protecci.n a(biental 7ue li(ite i(pida o
condicione la obtenci.n de licencias de urbani4aci.n parcelaci.n construcci.n adecuaci.n a(pliaci.n
(odificaci.n o de funciona(iento!
ACL2E/*E: ?o secundario 7ue dese(boca en otro!
A+PL,AC,)/ 'E 2/A E',C,CAC,)/: )bras dirigidas al incre(ento del 8rea construda de cual7uier
edificaci.n!
2?>A/,LAC,X/: 'esarrollo co(puesto por tres o (8s unidades de diferentes usos co(patibles integrado
en su totalidad por 8reas de propiedad y@o uso pri0ado co(unal o de la co(binaci.n de 8reas de uso y
propiedad co(unal y 8reas de uso y propiedad indi0idual
A,3LA+,E/*): 'istancia libre lateral posterior o anterior co(prendida entre el respecti0o lindero y el
para(ento correspondiente de la construcci.n!
ALE?): Parte cubierta 7ue sobresale del plano de la fac6ada sostenida general(ente por canes o
canecillos!
AL*,LL): Parte (8s alta de algunas casas 7ue se encuentra deba5o del te5ado! 3in.ni(o de 'es08n
+ansarda o >u6ardilla!
AL*2?A 'E E/*?EP,3): La altura libre (edida entre el piso ter(inado y el cielorraso la cual ser8 co(o
(ni(o de dos (etros con treinta cent(etros G$!3& (H!
AL*2?A 'E LA E',C,CAC,X/: Es el n;(ero de pisos per(itidos to(ado por el frente del predio partiendo
del ni0el de anden!
A+)>LA+,E/*) 2?>A/): Con5unto de ele(entos locali4ados en el espacio p;blico 7ue contribuyen a la
co(odidad esparci(iento bienestar y seguridad de los ciudadanos tales co(o bancas postes de
6"
alu(brado carteleras bu4ones de correo pasa(anos seKali4aci.n e infor(aci.n institucional se(8foros
cabinas telef.nicas recipientes para basuras 5ardineras Sioscos paraderos casetas estrados fuentes de
agua (onu(entos y si(ilares!
A/'a/ ) ACE?A: Es la superficie lateral de la 0a p;blica destinada al tr8nsito de peatones co(prendida
entre la lnea de de(arcaci.n del predio y el sardinel
A/*EBA?'J/: Constituye un ele(ento ar7uitect.nico natural de los in(uebles p;blicos y pri0ados 6ace
parte del Espacio P;blico y por tanto sus nor(as son 5er8r7uica(ente superiores a las 7ue regulan los
de(8s aspectos del predio particular en consecuencia no se puede cubrir para el e5ercicio de las acti0idades
7ue se desarrollen dentro del 8rea edificada de un predio debe ser e(pradi4ado e9cepto en las 8reas
re7ueridas para el acceso peatonal a las edificaciones gara5es y la locali4aci.n de par7ueos!
A/*EP?)WEC*): Es el con5unto de planos 7ue contiene los es7ue(as preli(inares para el desarrollo de
un terreno predio o lote!
A?EA: 3uperficie co(prendida dentro de un per(etro!
A?EA >?2*A: Corresponde al 8rea total de los predios seg;n escrituras de propiedad y planos topogr8ficos!
A?EA /E*A 2?>A/,LA>LE: Corresponde al 8rea ob5eto del desarrollo resultante de descontar del 8rea
bruta las 8reas no urbani4ables siendo esta 8rea la base del c8lculo de cesiones!
I?EA /) E',C,CA>LE ) /) 2?>A/,LA>LE: Es a7uella 7ue por restricciones de 4onificaci.n de ser0icios
p;blicos de topografa o por afectaciones no es posible urbani4ar o parcelar!
A?EA ]*,L ) P?E',AL: Es el 8rea resultante de restarle al 8rea neta urbani4able el 8rea de cesi.n!
A3E/*A+,E/*): Es la ocupaci.n del suelo por edificaciones o estableci(ientos en los 7ue se desarrollan
di0ersas acti0idades 6u(anas en un espacio geogr8fico deter(inado!
A=,3): +edio (asi0o de co(unicaci.n con fines co(erciales culturales tursticos e infor(ati0os adosado
en los frentes de las edificaciones (uros y culatas!
AL)*EA: Es la cubierta dura 6ori4ontal de una edificaci.n; despro0ista a su 0e4 de tec6o! con posibilidad de
acceso y uso
!
>A<JA: Lona adyacente a la cal4ada de una 0a cuyo fin principal es el de ser0ir de estaciona(iento
transitorio de 0e6culos
>ALCX/: Platafor(a cubierta o no 7ue sobresale a la fac6ada de un edificio en correspondencia con una
apertura en la pared a partir del duelo de la 6abitaci.n y protegido por un antepec6o baranda o balaustrada
>AV): 2nidad sanitaria co(puesta co(o (ni(o por sanitario la0a(anos y@o duc6a
C
CALLA'A: Es la 4ona de la 0a destinada e9clusi0a(ente a la circulaci.n de 0e6culos! Puede ser central
inter(edia o lateral Gde ser0icioH de acuerdo con el tipo de 0a! 3u di(ensi.n est8 deter(inada por el n;(ero
de carriles
CA+ELLX/: Espacio o 0a entre dos lneas paralelas de 8rboles
CA/AL: Cauce para la conducci.n de aguas! Conducto abierto o cerrado seg;n el caso por el cual se
0ierten al e9terior las aguas llu0ias pro0enientes de una edificaci.n
CA??,L: Corresponde a la fran5a longitudinal en 7ue se di0ide una cal4ada con anc6o suficiente para la
circulaci.n de un 0e6culo! 3u di(ensi.n 0ara seg;n el tipo de 0a y est8 deter(inada por las caractersticas
de circulaci.n 7ue se pretenda obtener
CE??A+,E/*): +uro tabi7ue o re5a con 7ue se define el l(ite del para(ento de un predio o sus linderos
CA3E*A: =olu(en aislado des(ontable fabricado en (adera o (etal destinada a un uso co(ercial
pro0isional y con un 8rea no superior a los nue0e G9H ($!
CE3,)/E3: 3on las transferencias de do(inio 7ue 6ace el 2rbani4ador a la (unicipalidad o la
copropiedad a ttulo gratuito y por escritura p;blica de las 8reas y 0as destinadas a uso p;blico y de las
instalaciones 7ue dic6as 4onas re7uieran
C,CL)=JA: Es el siste(a de (o0ili4aci.n en bicicleta en las 0as correspondientes al siste(a 0ial local y 4onal
en el espacio co(ple(entario de las 4onas 0erdes y las 8reas de usos institucionales a ni0el local y 4onal
co(o ele(ento de enlace de ciclopistas o co(o 0as adaptadas para recreaci.n acti0a en 0as especiales
CL2>: Es el estableci(iento 7ue brinda ser0icios recreati0os especial(ente en espacios libres
C)+2/A: +89i(a di0isi.n ad(inistrati0a de la ciudad co(puesta por dos o (8s barrios; agrupados de
acuerdo a sus caractersticas fsico A espaciales socio A culturales y a las relaciones de 0ecindad topografa
y l(ite fsicos procurando distribuir la poblaci.n de acuerdo a rangos de cobertura y de la locali4aci.n de
e7uipa(iento y ser0icios sir0iendo de base para el control de la distribuci.n e7uitati0a de las in0ersiones de
la Ad(inistraci.n +unicipal!
C)/B2/*): Es un grupo de edificaciones o construcciones y 8reas libres en las cuales se integran los
aspectos urbansticos y ar7uitect.nicos de 0arias unidades de un uso principal y sus usos co(ple(entarios
en predios confor(ados o no por lotes indi0iduales cuya disposici.n est8 subordinada al 8rea y a los usos de
propiedad co(unal y@o p;blica
C)/3*?2CC,X/ : Acci.n o efecto de edificar una porci.n de terreno ya urbani4ado
C)/*A+,/A/*E: Es cual7uier ele(ento co(binaci.n de ele(entos o for(a de energa 7ue actual o
potencial(ente puede producir alteraci.n a(biental! La conta(inaci.n puede ser fsica 7u(ica o biol.gica
69
C2E?P)3 'E A12A: 3on todos los ele(entos 7ue confor(an el siste(a 6idrol.gico ya sean ros lagos
lagunas 7uebradas riac6uelos arroyos po4os profundos naci(ientos de agua etc!; naturales o artificiales
7ue (antengan un 0olu(en de agua te(poral o per(anente
C2LA*A: Es el (uro sin 0ista o aberturas de una edificaci.n 7ue colinda lateral o posterior(ente con
propiedades 0ecinas
C2+>?E?A: Caballete o punto (8s alto del te5ado cuya altura no podr8 e9ceder de tres G3H (etros!
C2/E*A: ele(ento lateral de una 0a aledaKo a la cal4ada destinado al drena5e!
D
'E+)L,C,X/: Es el acto de derribar parcial o total(ente una edificaci.n
'E/3,'A': ?elaci.n 7ue (ide el grado de ocupaci.n de un territorio por personas construcciones usos o
acti0idades!
'E/3,'A' >?2*A: ?elaci.n entre el n;(ero de personas edificaciones o acti0idades y la unidad de
superficie bruta GQ(
$
o <ect8reaH! 3e utili4a para 0i0ienda o 6abitantes por cada <ect8rea o Qil.(etro de
superficie!
G<a!H terreno de bruta Area
0i0iendas de total /;(ero
! ! ' B
'E/3,'A' /E*A: ?elaci.n entre el n;(ero de personas edificaciones o acti0idades y el 8rea bruta
urbani4able de terreno utili4ada en <ect8reas! 3e usa general(ente para 0i0ienda o 6abitantes!
G<a!H e urbani4abl bruta Area
0i0iendas de total /;(ero
! ! ' #
'E3A??)LL) 2?>A/J3*,C): 3e entiende por urbani4aci.n el proceso (ediante el cual un globo de
terreno bruto es dotado de ser0icios p;blicos y de infraestructura 0ial para ser desarrollado en for(a integral
o di0idido en 8reas destinadas al uso pri0ado co(unal y p;blico in6erentes a la acti0idad 7ue se 0a a
desarrollar y apto para construir edificaciones para cual7uier uso de confor(idad con los regla(entos legales
0igentes en la (ateria
'?E/ABE /A*2?AL: 3e entiende co(o tal el cauce natural 7ue no dispone de caudal per(anente y sir0e
para la e0acuaci.n o drena5e de la escorrenta de aguas llu0ias!
E
E',C,C,) ) E',C,CAC,X/: Es la construcci.n con car8cter te(poral o per(anente e5ecutada para cual7uier
uso
EBE3 'E *?A*A+,E/*): Corresponden a 0as arterias del plan 0ial o 0as locales principales 7ue
atra0iesan 8reas o 4onas de acti0idad y 7ue independientes de ser o no l(ites entre ellas o entre sectores
diferenciados de un (is(o trata(iento re7uieren un (ane5o propio ya sea para consolidarlas co(o e5es de
acti0idad dentro del sector ya para preser0arlas co(o corredores de circulaci.n
E+PA*E: Es la ar(.nica integraci.n de los para(entos 0oladi4os planos de fac6adas u otras cubiertas de
una edificaci.n con edificaciones contiguas
E[2,PA+,E/*) C)+2/AL: Es el con5unto de 8reas edificaciones o construcciones de uso de una
co(unidad 7ue suplen o co(ple(entan las necesidades de su desarrollo y pueden ser p;blicos o pri0ados
E[2,PA+,E/*): Es el con5unto de ser0icios e instalaciones fsicas necesarios para el buen funciona(iento
de una acti0idad 7ue represente bienestar para la co(unidad 7ue los utili4a
E3PAC,) P]>L,C): con5unto de in(uebles p;blicos y los ele(entos ar7uitect.nicos y naturales de los
in(uebles pri0ados destinados por su naturale4a usos o afectaci.n a la satisfacci.n de necesidades
urbanas colecti0as 7ue trascienden los l(ites de los intereses indi0iduales de los 6abitantes G'ecreto 1#&4
de Agosto 4 de 199"H!
E3*A>LEC,+,E/*)3 C)+E?C,ALE3 ) 'E 3E?=,C,)3: 3on a7uellos destinados a la prestaci.n de
ser0icios educati0os sociales asistenciales y@o ad(inistrati0os
E3*A>LEC,+,E/*)3 ,/3*,*2C,)/ALE3: 3on a7uellos destinados a la prestaci.n de ser0icios educati0os
sociales asistenciales y@o ad(inistrati0os
E3*AC,)/A+,E/*): Es el lugar p;blico o pri0ado destinado al aparca(iento de uno o (8s 0e6culos!
E3*?2C*2?A 2?>A/A: Es la organi4aci.n fsico A espacial deter(inada a tra0-s de la 4onificaci.n
propuesta y la red 0ial
G
1A?ABE: Es el lugar destinado al estaciona(iento de 0e6culos
C
<A>,L,*A?: Preparar un edificio o un espacio para 7ue sir0a al ob5eto a 7ue est8 destinado! Adecuar un
predio de tal for(a 7ue pueda ser utili4ado en condiciones .pti(as
%&
I
,+PAC*): +odificaci.n y alteraci.n positi0a o negati0a de los 0alores ar7uitect.nicos urbansticos
a(bientales 6ist.ricos o culturales de la ciudad ocasionada por la acci.n e inter0enci.n del 6o(bre o de la
naturale4a a ni0el del a(biente natural urbanstico o ar7uitect.nico
J/',CE 'E C)/3*?2CC,X/: es la cifra 7ue (ultiplicada por el 8rea neta del lote o terreno da co(o
resultado el 8rea (89i(a per(itida para construir!
H G( lote del Area
H G( construda total Area
,!C!
$
$
J/',CE 'E <A>,*A>,L,'A': 'entro del uso o acti0idad residencial es la relaci.n 7ue debe e9istir entre el
8rea construida pri0ada de una 0i0ienda y su n;(ero de alcobas con el fin de establecer las condiciones
(ni(as aceptables de 6abitabilidad de dic6a 0i0ienda co(o una unidad!
n edificaci. la 6abitan 7ue personas de /;(ero
H G( construda total Area
,!<!
$
J/',CE 'E )C2PAC,X/: Es el porcenta5e 7ue (ultiplicado por el 8rea neta del lote da co(o resultado el
8rea (89i(a para ocupar con edificaci.n en pri(er piso!
H G( lote del Area
H G( piso pri(er construda Area
,!)!
$
$
,3LA: es la 4ona en las estaciones de ser0icio sobre las cuales se locali4an los surtidores para el despac6o
del co(bustible a los 0e6culos!
L
L,CE/C,A 'E C)/3*?2CC,X/: Autori4aci.n para desarrollar un predio con construcciones cual7uiera 7ue
ellas sean acordes con el Plan de )rdena(iento *erritorial y las nor(as urbansticas del +unicipio!
L,CE/C,A 'E 2?>A/,3+): Autori4aci.n para e5ecutar en un predio la creaci.n de espacios abiertos
p;blicos o pri0ados y las obras de infraestructura 7ue per(itan la construcci.n de un con5unto de
edificaciones acorde con el Plan de )rdena(iento *erritorial y las nor(as urbansticas del +unicipio!
L,/'E?): Es la lnea co(;n 7ue separa dos predios de diferente o igual propiedad! Es la lnea co(;n 7ue
define legal(ente el l(ite entre dos o (8s lotes o entre un lote y una 4ona de uso p;blico! Es el lindero entre
un predio de propiedad pri0ada y las 8reas de uso p;blico! Lnea 7ue de(arca la construcci.n Glado e9terior
de la edificaci.nH y la lnea 7ue establece el l(ite entre el 8rea pri0ada y el espacio p;blico!
L)CAL: Es el espacio destinado a un uso especfico distinto al residencial
L)*E: Es el predio sin construir deslindado de las propiedades 0ecinas y con acceso a una o (8s 4onas de
uso p;blico o co(unal!
L)*E): Es una di0isi.n de un globo de terreno en lotes
M
+ALLA =,AL: Es el con5unto de 0as 7ue constituyen la infraestructura necesaria para la (o0ili4aci.n de
bienes y personas! La integran las 0as de sentido general longitudinal norte A sur y trans0ersal oriente A
occidente entre las cuales se cuentan las 0as locales principales 7ue son conectantes de los desarrollos
entre s y de -stos con las 0as del siste(a arterial
+A/*E/,+,E/*): Es la acci.n tendiente a la recuperaci.n y protecci.n de los ele(entos y 0alores
e9istentes en un in(ueble sin 7ue ello i(pli7ue alguna alteraci.n de sus caractersticas for(ales y
funcionales
+A/LA/A: 2nidad b8sica urbana de terreno ocupado o no peri(etral(ente deli(itada por 0as p;blicas
7ue constituye el ele(ento funda(ental de la confor(aci.n de la tra(a urbana de la ciudad
+A*E?,ALE3 C)+PA*,>LE3: 3on a7uellos (ateriales de construcci.n 7ue presentan un co(porta(iento
fsico y 7u(ico afn con los (ateriales originales de una edificaci.n
+EB)?A+,E/*): Es el incre(ento de la calidad urbanstica a(biental o ar7uitect.nica en in(uebles
estructuras y espacios urbanos en la ciudad
+ELA/,/E: /i0el inter(edio integrado espacial(ente al piso in(ediata(ente inferior de una edificaci.n y
cuyo acceso se logra a tra0-s de -ste!
+)',C,CAC,)/ 'E 2/A E',C,CAC,)/: =er re(odelaci.n!
+)=,+,E/*)3 'E *,E??A: Enti-ndese co(o el resultado de la e9planaci.n y@o ni0elaci.n de terrenos por
(edios (ec8nicos!
N
/,=ELE3 =!,!3!: 3on a7uellos 7ue establece el 1obierno /acional para clasificar las 0i0iendas de inter-s
social en funci.n de su precio de 0enta! A la fec6a de e9pedici.n de esta /or(ati0a los ni0eles est8n
establecidos en el 'ecreto $6$& de $&&&; las (odificaciones a tal 'ecreto o a los 7ue lo ree(placen tendr8n
aplicaci.n para la presente /or(ati0a!
%1
/,=EL 'E E+PA*E: Es la altura 7ue per(ite e(pare5ar o igualar los ele(entos 0olu(-tricos con la
construcci.n contigua de car8cter per(anente
/)?+A3: Co(prende el con5unto de (edidas y disposiciones generales o especiales 7ue regulan o
encau4an el desarrollo del +unicipio!
P
PA?A+E/*): Alineaci.n o l(ite de construcci.n per(itido de un lote o unidad ar7uitect.nica con relaci.n a
las 8reas p;blicas o pri0adas ane9as al (is(o
PA?A3)L: Ele(ento adosado a la fac6ada 7ue sir0e de cubierta de protecci.n y cuyas caractersticas
constructi0as son en (ateriales li0ianos
PA?CELA: Cada una de las partes en 7ue se di0ide un terreno de (ayor e9tensi.n
PA?CELAC,X/: 3e entiende por parcelaci.n el proceso (ediante el cual un globo de terreno bruto en el
suelo urbano suburbano rural o de e9pansi.n urbana es subdi0idido en porciones de tierra para uno o
distintos propietarios sin incorporarlo al desarrollo urbanstico!
PA?[2E: Ireas de usos p;blico con fines de recreaci.n y orna(entaci.n para la co(unidad cubierta con
cual7uier tipo de e(pradi4aci.n y flora o ele(ento orna(ental general(ente atra0esado por senderos
PA?[2EA'E?) PA?A =,3,*A/*E3: Es el espacio 7ue en las urbani4aciones y edificaciones se destina al
estaciona(iento transitorio de los 0e6culos de los concurrentes usuarios y 0isitantes
PA?[2EA'E?) P]>L,C): Es el local urbano 7ue con 8ni(o de lucro se destina a guardar o arrendar
espacios para depositar 0e6culos auto(otores dentro de una edificaci.n construida para tal fin o dentro de
un predio 6abilitado con el (is(o ob5eto
PA?[2EA'E?): Es el 8rea cubierta o descubierta 7ue se destina al estaciona(iento de 0e6culos
PA?[2EA'E?)3 'E 23) P?,=A'): 3on a7uellos en los cuales el usuario ad7uiere el derec6o de uso por
co(pra del espacio Gsiste(a de propiedad 6ori4ontalH! *a(bi-n se consideran pri0ados a7uellos
par7ueaderos 7ue por especificaciones de diseKo y@o nor(as de construcci.n se e9igen a las diferentes
edificaciones
PA*,): espacio descubierto en una edificaci.n destinado a proporcionar ilu(inaci.n y 0entilaci.n natural a la
(is(a y cerrado por todos los costados
PA*?,+)/,): <erencia cultural! 3e aplica a la 0aloraci.n de la 6erencia urbanstica ar7uitect.nica 6ist.rica
y artstica
PE/',E/*E: Es la inclinaci.n longitudinal de una 0a corriente de agua canal o terreno natural e9presada
en un tanto por ciento o por (il!
PE?C,L: Cigura 7ue da un ob5eto cuando se le supone cortado por un plano 0ertical!
P,3): Cada uno de los ni0eles de 7ue constan una edificaci.n o construcci.n
PLA/): Es la representaci.n gr8fica a escala de una urbani4aci.n parcelaci.n urbani4aci.n con5unto
edificio y otras obras o superficies!
R
?A+PA: 3uperficie inclinada para la circulaci.n 0e6icular o peatonal 7ue une dos ni0eles de una edificaci.n
?EC)?+A: Es la (odificaci.n de un espacio construido conser0ando sus ele(entos funda(entales para
conseguir una transfor(aci.n en su capacidad funciona(iento y e9presi.n a(biental!
?E1LA+E/*AC,X/: Es el con5unto de nor(as y disposiciones legales 7ue regulan y controlan el desarrollo
general o particular de un asenta(iento y su 8rea de influencia o de un 8rea especfica co(o es el caso de
las 4onas de uso p;blico
?E+A*E: )rna(ento esculpido (oldeado o construido con el fin de coronar una edificaci.n o uno de sus
ele(entos
?E+)'ELAC,X/: Es el reordena(iento o refor(a de un edificio o espacio urbano para (odificar
sustancial(ente su destinaci.n 0olu(etra ar7uitectura conser0ando sus ele(entos constructi0os iniciales
?E/)=AC,X/ 2?>A/A: 3on planes de reno0aci.n urbana a7uellos dirigidos a introducir (odificaciones
sustanciales al uso de la tierra y las construcciones para detener los procesos de deterioro fsico y a(biental
de los centros urbanos a fin de lograr entre otros el (e5ora(iento del ni0el de 0ida de los (oradores de las
8reas de reno0aci.n el apro0ec6a(iento intensi0o de la infraestructura establecida de ser0icios la
densificaci.n racional de 8reas para 0i0ienda y ser0icios la descongesti.n del tr8fico urbano o la con0eniente
re6abilitaci.n de los bienes 6ist.ricos y culturales todo con (iras a una utili4aci.n (8s eficiente de los
in(uebles urbanos y con (ayor beneficio para la co(unidad!
?E*?)CE3) PA?A C)/3*?2CC,X/: Es el espacio pri0ado co(prendido entre la lnea de para(ento y el
para(ento de construcci.n el cual puede ser utili4ado por su propietario confor(e a los usos del sector y
sobre el cual se per(ite 0oladi4o!
S
3A?',/EL: Es el ele(ento de (aterial durable cuyo borde separa la cal4ada del and-n o del separador de
una 0a
3A*2?AC,X/: Enti-ndese co(o tal el grado (89i(o de concentraci.n de una (is(a acti0idad o uso
cual7uiera
%$
3E+,3X*A/): Piso de una edificaci.n 7ue no sobresale (8s de un (etro con cincuenta cent(etros G1!#&
(H sobre el ni0el (8s ba5o del and-n; cuando esta di(ensi.n supere 1!#& ( se considerar8 co(o un piso
co(pleto! Esta distancia se contar8 a partir del ni0el del piso ter(inado in(ediata(ente superior al ni0el (8s
ba5o del and-n!
3E/'E?): Ca(ino de uso p;blico destinado e9clusi0a(ente al tr8nsito de peatones
3EPA?A')?: Es la 4ona 0erde o dura de la 0a p;blica 7ue separa dos cal4adas y tiene co(o fin canali4ar
flu5os de tr8fico controlar (aniobras inadecuadas etc! Pueden ser centrales inter(edios o laterales seg;n el
tipo de secci.n trans0ersal de la 0a
3E?=,C,)3 P]>L,C)3 ')+,C,L,A?,)3: 3on los ser0icios de acueducto alcantarillado energa gas
co(bustible teleco(unicaciones y aseo
3X*A/): Es la parte de una edificaci.n 7ue est8 total(ente e(bebida en el terreno sobresaliendo 6asta
&!$# ( contados a partir del piso ter(inado in(ediata(ente superior y el ni0el (8s ba5o del and-n! Cuando
esta di(ensi.n supere los &!$# ( se considerar8 co(o un se(is.tano!
32>',=,3,X/: Es la participaci.n (aterial de una edificaci.n o lote e9istente! Es la acci.n tendiente a
inter0enir en un in(ueble e9istente con el fin de adecuarlo (ediante el au(ento de unidades de un
deter(inado uso conser0ando su estructura original sin destruir las caractersticas tipol.gicas
ar7uitect.nicas (orfol.gicas estructurales sus 0alores ar7uitect.nicos y de(8s ele(entos de acabados o
decorati0os!
32PE?+A/LA/A: Es el 8rea integral dentro de un tra4ado urbano li(itada por 0as locales principales o
de ni0el superior!
T
*?A*A+,E/*): Es el (ane5o diferenciado de los usos nor(as y r-gi(en de un 8rea de acti0idad!
U
2/,'A' >I3,CA 'E =,=,E/'A: Es la soluci.n de 0i0ienda de inter-s social 7ue ade(8s del lote urbani4ado
entrega un espacio de uso (;ltiple con cocina unidad sanitaria co(pleta y la0adero
2/,'A' 'E =,=,E/'A: Enti-ndese co(o tal una casa o aparta(ento para una sola fa(ilia!
2?>A/,LA?: 'otar una porci.n de terreno del suelo urbano de infraestructura 0ial y de ser0icios p;blicos
incorpor8ndolo al desarrollo urbanstico de la ciudad
23): Es el tipo de utili4aci.n asignado a un terreno a una edificaci.n o parte de -stos! Es la destinaci.n 7ue
se le da a los ele(entos (ateriales de la estructura urbana en las distintas acti0idades ciudadanas!
V
=JA: Es la 4ona de uso p;blico destinada al tr8nsito de 0e6culos y peatones
=,=,E/'A >,CA+,L,A?: Es la edificaci.n diseKada para residencias independientes de dos G$H fa(ilias
=,=,E/'A +2L*,CA+,L,A?: es el edificio diseKado para residencias independientes de (8s de tres G3H
fa(ilias
=,=,E/'A *?,CA+,L,A?: Es la edificaci.n diseKada para residencias independientes de tresG3H fa(ilias
=,=,E/'A 2/,CA+,L,A?: Corresponde al desarrollo residencial en el cual un lote de terreno est8 ocupado
por una unidad predial destinada a dic6o uso y 7ue no co(parte con los de(8s in(uebles de la 4ona ning;n
tipo de 8rea o ser0icio co(unal de car8cter pri0ado! Es la edificaci.n diseKada co(o residencia de una sola
fa(ilia
=,=,E/'A: Es la edificaci.n o parte de esta destinada e9clusi0a(ente para ser 6abitada y ser0ir co(o
alo5a(iento per(anente a personas o grupos fa(iliares
=)LA',L): Es la saliente (89i(a de una edificaci.n per(itida sobre propiedad pri0ada a partir de la
segunda planta to(ando co(o referencia un plano 0ertical 7ue coincide con la lnea de construcci.n!
=)L2+E*?JA: Ele(entos 7ue confor(an el espacio ocupado de un in(ueble
"
L)/A 'E P?)*ECC,X/ A+>,E/*AL: Es la 4ona de cesi.n para uso p;blico no edificable 7ue se
conte(pla a lado y lado de deter(inadas 0as o 8reas especiales con el prop.sito de adecuarlas a(biental y
paisa5stica(ente
L)/A 'E P?)*ECC,X/ C)?E3*AL: Enti-ndase co(o tal el 8rea o parte de un terreno se(brado de
8rboles nati0o o for8neo y 7ue por circunstancias de orden ecol.gico a(biental o paisa5stico se destina a
proteger el (edio a(biente conser08ndola y protegi-ndola para el bien co(;n de acuerdo con el Plan 'e
)rdena(iento *erritorial
L)/A 'E ?E3E?=A A+>,E/*AL: Es a7uella en la cual es necesario proteger y conser0ar los ele(entos
naturales e9istentes con (-rito o 0alor para el paisa5e urbano
L)/A: Es el 8rea correspondiente a subdi0isiones de las 8reas de acti0idad
L)/,C,CAC,X/: 'i0isi.n de un 8rea territorial en sub 8reas o 4onas caracteri4adas por una funci.n o
acti0idad deter(inada con el fin de regular en for(a ordenada los usos a 7ue se destine el terreno las
construcciones y las densidades
%3
ART&CULO SEGUNDO '( Los ane9os y planos a 7ue se refiere la presente nor(ati0a 6acen parte integral del
presente Acuerdo!
ART&CULO TERCERO N El presente Acuerdo rige a partir de la fec6a de su publicaci.n y deroga todas las
nor(as 7ue le sean contrarias en especial el Acuerdo /o!&3# de 199& y sus de(8s actos regla(entarios!
'ado en ,bagu- a los dos G$H das del (es de febrero del aKo dos (il dos G$!&&$H!
E'1A? C?2L P?A'A BA,+E [2,V)/E3 ?)+E?)
Presidente 3ecretario
No+*% El presente Acuerdo fue discutido y aprobado en dos G$H debates celebrados en sesiones de das
diferentes!
,bagu- febrero $ de $&&$
BA,+E [2,V)/E3 ?)+E?)
3ecretario
%4
INDICE
CAPTULO I.......................................................................................................................................................1
CONCEPTOS GENERALES............................................................................................................................1
TITULO 1. ...................................................................................................................................................... 1
DISPOSICIONES INICIALES.......................................................................................................................................1
Artculo 1. mbito de Aplicacin de la Normativa.....................................................................................1
Artculo 2. Aclaraciones e Interpretacin de la Normativa....................................................................... 2
Artculo 3. Implementacin de la Normativa............................................................................................. 2
Artculo 4. Organismos Asesores para la implementacin de la Normativa............................................. 2
Artculo 5. Integracin del onse!o onsultivo de Ordenamiento "erritorial.......................................... 2
Artculo #. $unciones del onse!o onsultivo de Ordenamiento "erritorial............................................ 2
Artculo %. Integracin del omit& Asesor de 'spacio ()blico................................................................. 3
Artculo *. $unciones del omit& Asesor de 'spacio ()blico................................................................... 3
Artculo +. Otros 'ntes Asesores de la Normativa..................................................................................... 3
Artculo 1,. -anciones................................................................................................................................ 3
TITULO 2........................................................................................................................................................ 3
PLANES PARCIALES, UNIDADES DE ACTUACIN, UNIDADES DE OPERACIN, UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL............3
Artculo 11. .e/inicin de (lan (arcial..................................................................................................... 4
Artculo 12. ontenido de los (lanes (arciales......................................................................................... 4
Artculo 13. (rocedimiento para la implementacin de (lanes (arciales................................................ 4
Artculo 14. reas mnimas para (lanes (arciales....................................................................................5
Artculo 15. .e/inicin de las 0nidades de Actuacin 0rbanstica.......................................................... 5
Artculo 1#. (rocedimiento para la implementacin de las 0nidades de Actuacin urbanstica............. 5
Artculo 1%. rea mnima para 0nidades de Actuacin 0rbansticas....................................................... 5
Artculo 1*. .e/inicin de 0nidad de Operacin 0rbana......................................................................... #
Artculo 1+. .eterminacin de -ectores Normativos................................................................................. #
Artculo 2,. $ic1as Normativas..................................................................................................................#
Artculo 21. .e/inicin de 0nidad de (laneamiento 2onal 30(24............................................................ #
Artculo 22. $ormulacin de las 0nidades de (laneamiento 2onal.......................................................... #
CAPTULO II. ................................................................................................................................................... 6
USOS DEL SUELO............................................................................................................................................ 6
TITULO 1........................................................................................................................................................ 6
PRINCIPIOS GENERALES DE USOS DEL SUELO........................................................................................................... 6
Artculo 23. (ar5metros 6enerales para la asignacin de 0sos del -uelo............................................... #
Artculo 24. erti/icado de ompatibilidad de 0so7 0bicacin 8 Normas 9nimas.................................%
Artculo 25. erti/icado de ompatibilidad de 0so7 0bicacin 8 Normas 9nimas para 0sos
omerciales................................................................................................................................................ %
Artculo 2#. 0sos 'stablecidos...................................................................................................................%
Artculo 2%. lasi/icacin de los 0sos 'spec/icos por ategora 3II04.................................................%
Artculo 2*. ondiciones b5sicas de los 0sos..........................................................................................1#
Subttulo 1.............................................................................................................................................................. 16
Rel!"e#t!$%&# '!(! el S%)te"! Mu#%$%'!l *e Suelo) *e P(ote$$%&#...................................................................16
Artculo 2+. (lanes de mane!o ambiental para los -uelos de (roteccin................................................1#
Artculo 3,. :eglamentacin transitoria para las 5reas pertenecientes al sistema orogr5/ico 8 5reas de
especial inter&s7 ambiental7 cient/ico 8 paisa!stico en el permetro urbano.......................................... 1#
Artculo 31. Normativa general para las ;onas de conservacin 8 restauracin ambiental de las rondas
1dricas..................................................................................................................................................... 1%
Artculo 32. Normativa para Aislamientos de canales de riego..............................................................1%
Artculo 33. Normativa para Aislamientos de colectores........................................................................1%
Artculo 34. Normativa para Aislamientos de drena!es naturales de aguas lluvias................................ 1*
Artculo 35. Normativa para Aislamientos de las redes el&ctricas......................................................... 1*
TITULO 2...................................................................................................................................................... 1+
USOS DEL SUELO UR,ANO.................................................................................................................................. 1+
Artculo 3#. lasi/icacin de 2onas 0rbanas seg)n su Actividad........................................................... 1+
Artculo 3%. .e/inicin 8 -ubdivisin de la 2ona de Actividad :esidencial............................................ 1+
Artculo 3*. .e/inicin 8 -ubdivisin de la 2ona de Actividad de omercio 8 -ervicios .......................2,
Artculo 3+. .e/inicin 8 -ubdivisin de la 2ona de Actividad Institucional.......................................... 2,
Artculo 4,. .e/inicin 8 -ubdivisin de la 2ona de Actividad entral.................................................. 2,
Artculo 41. .e/inicin 8 -ubdivisin de la 2ona de Actividad Integral..................................................21
Artculo 42. .e/inicin 8 -ubdivisin de la 2ona de (roteccin ............................................................ 21
Artculo 43. .e/inicin de las oberturas por 0so ...............................................................................21
Artculo 44. .escripcin del 0so o Actividad omercial 8 de -ervicios seg)n su impacto 8 normativa
urbanstica mnima................................................................................................................................... 22
Artculo 45. omercio en ;onas de in/luencia de pla;as de mercado 8 centros de abasto...................... 25
Artculo 4#. omercio en casetas ubicadas en predios privados.............................................................25
%#
Artculo 4%. 0bicacin de establecimientos destinados al e<pendio 8 consumo de licor........................ 25
Artculo 4*. .escripcin del 0so o Actividad Institucional seg)n su impacto 8 normativa urbanstica
especi/ica.................................................................................................................................................. 25
Artculo 4+. .escripcin para el uso de Actividad Industrial seg)n su impacto 8 normativa urbanstica
especi/ica.................................................................................................................................................. 2%
TITULO 3...................................................................................................................................................... 3-
USOS DEL SUELO RURAL...................................................................................................................................... 3-
Artculo 5,. lasi/icacin de los suelos rurales de e<plotacin 8 su lote mnimo.................................. 3,
Artculo 51. =ndices de ocupaciones 8 de construccin de los suelos rurales de e<plotacin ............... 3,
Artculo 52. (ro8ectos tursticos en las ;onas rurales............................................................................. 3,
CAPTULO III. ............................................................................................................................................... 30
ACTUACIONES URBANSTICAS............................................................................................................... 30
Artculo 53. lasi/icacin 8 de/inicin de las actuaciones urbansticas..................................................3,
TITULO 1...................................................................................................................................................... 31
PROCESO DE PARCELACIN.................................................................................................................................. 31
Artculo 54. rea mnima de lote para parcelacin en suelo rural..........................................................31
Artculo 55. rea mnima de lote para parcelacin en suelo urbano...................................................... 31
TITULO 2. .................................................................................................................................................... 31
PROCESO DE UR,ANIZACIN................................................................................................................................ 31
Artculo 5#. (rincipios >5sicos................................................................................................................ 31
Artculo 5%. ondiciones 6enerales para adelantar un .esarrollo 0rbanstico.................................... 31
Artculo 5*. :egulari;acin de terrenos e!idales..................................................................................... 32
Artculo 5+. (resentacin de (lanos........................................................................................................ 32
Artculo #,. lasi/icacin de los .esarrollos 0rbansticos.....................................................................33
Artculo #1. ?ocali;acin de los desarrollos urbansticos....................................................................... 33
Artculo #2. erramiento de 0nidades Inmobiliarias o on!untos errados......................................... 33
Artculo #3. (orteras 8 reas de 9antenimiento en on!untos errados..............................................33
TITULO 3...................................................................................................................................................... 33
PROCESO DE CONSTRUCCIN............................................................................................................................... 33
Subttulo 1.............................................................................................................................................................. 33
No("!) Ge#e(!le) *e Co#)t(u$$%&#....................................................................................................................... 33
Artculo #4. 'spacio @ital 9nimo........................................................................................................... 33
Artculo #5. :etroceso a paramento......................................................................................................... 34
Artculo ##. -ismo :esistencia................................................................................................................. 34
Artculo #%. Instrumentacin -smica.......................................................................................................34
Artculo #*. 9allas protectoras en construcciones de edi/icios...............................................................34
Artculo #+. Integracin de las (ersonas discapacitadas........................................................................ 34
Artculo %,. erramiento de ?otes .......................................................................................................... 34
Artculo %1. @oladi;os o aleros de proteccin .........................................................................................35
Artculo %2. "ratamiento de 'sAuinas ..................................................................................................... 35
Artculo %3. "ratamientos de $ac1adas 8 culatas de las edi/icaciones.................................................. 35
Subttulo 2.............................................................................................................................................................. 36
No("!) M#%"!) *e .!b%t!b%l%*!* / Seu(%*!*.................................................................................................... 36
Artculo %4. Iluminacin 8 @entilacin.....................................................................................................3#
Artculo %5. Ascensores............................................................................................................................ 3#
Artculo %#. (uertas..................................................................................................................................3#
Artculo %%. 'scaleras interiores.............................................................................................................. 3%
Artculo %*. 'scaleras circulares............................................................................................................. 3%
Artculo %+. 'scaleras de caracol............................................................................................................ 3*
Artculo *,. 'scaleras e<teriores............................................................................................................. 3*
Artculo *1. :ampas para circulacin peatonal ......................................................................................3*
Artculo *2. Accesos 8 irculaciones Internas.........................................................................................3*
Artculo *3. .uctos................................................................................................................................... 3+
Artculo *4. .isposicin 8 9ane!o de >asuras........................................................................................ 3+
Artculo *5. uartos de Aseo....................................................................................................................4,
Artculo *#. (orteras 8 reas de 9antenimiento.................................................................................... 4,
Artculo *%. "anAues de Agua.................................................................................................................. 4,
Artculo **. -istemas de >ombeo............................................................................................................. 41
Artculo *+. uartos para -ubestaciones de 'nerga.............................................................................. 41
Artculo +,. -eguridad ontra Incendios................................................................................................. 41
Artculo +1. -eparacin entre estructuras de 'di/icaciones.................................................................... 41
Artculo +2. :etiros 8 Aislamientos laterales 8 posteriores .................................................................... 42
Artculo +3. 9uros ompartidos.............................................................................................................. 43
TITULO 0.......................................................................................................................................................... 03
PROCESO DE INCORPORACIN AL DESARROLLO...........................................................................43
Artculo +4. Incorporacin al desarrollo de los -uelos de '<pansin.....................................................43
CAPITULO IV..................................................................................................................................................43
%6
NORMAS COMUNES A LOS PROCESOS DE URBANIZACIN Y CONSTRUCCIN.................... 43
TITULO 1...................................................................................................................................................... 03
S%)te"! 1%!l............................................................................................................................................................ 03
Artculo +5. -istema @ial.......................................................................................................................... 43
Artculo +#. -ecciones viales................................................................................................................... 43
Artculo +%. -ecciones 9nimas para el -istema de @as ?ocales......................................................... 43
Artculo +*. -istema vial para desarrollos urbansticos.......................................................................... 45
Artculo ++. @inculacin al -istema @ial 9unicipal............................................................................... 45
Artculo 1,,. ontinuidad del -istema @ial............................................................................................. 45
Artculo 1,1. @as (eatonales.................................................................................................................. 45
Artculo 1,2. .estinacin de las @as (eatonales....................................................................................4#
Artculo 1,3. >a1as de parAueo ............................................................................................................ 4#
Artculo 1,4. Ante!ardines........................................................................................................................4#
Artculo 1,5. Normas mnimas para ante!ardines................................................................................... 4#
TITULO 2..................................................................................................................................................... 02
CESIONES.......................................................................................................................................................... 02
Artculo 1,#. Normas generales para las cesiones................................................................................. 4%
Artculo 1,%. Obligatoriedad de las cesiones ..........................................................................................4%
Artculo 1,*. uanti/icacin de las esiones...........................................................................................4%
Artculo 1,+. Aplicacin transitoria para la ubicacin de cesiones establecidas en la "abla de esiones
.................................................................................................................................................................. 4*
Subt%tulo 1.............................................................................................................................................................. 03
Ce)%o#e) '!(! 4o#!) 1e(*e), '!(5ue), 'l!4!) / 'l!4olet!)......................................................................................03
Artculo 11,. lasi/icacin del sistema de parAues de la ciudad.............................................................4*
Artculo 111. Obligatoriedad de las cesiones para ;onas verdes7 parAues7 pla;as 8 pla;oletas locales. 4+
Artculo 112. 0bicacin de las cesiones para ;onas verdes7 parAues7 pla;as 8 pla;oletas..................... 4+
Artculo 113. .istribucin de las cesiones para ;onas verdes7 parAues7 pla;as 8 pla;oletas..................4+
Artculo 114. :estriccin para las cesiones en rondas 1dricas para 2onas @erdes7 (arAues7 (la;as 8
(la;oletas..................................................................................................................................................4+
Subttulo 2.............................................................................................................................................................. 6-
Ce)%o#e) '!(! %#7(!e)t(u$tu(! / e5u%'!"%e#to)...................................................................................................... 6-
Artculo 115. Obligatoriedad de las cesiones para In/raestructura 8 'Auipamientos.............................5,
Artculo 11#. lasi/icacin de las cesiones para In/raestructura 8 'Auipamiento..................................5,
Artculo 11%. .e/inicin de los eAuipamientos Aue con/orman los n)cleos de servicio b5sico...............5,
Subttulo 3.............................................................................................................................................................. 61
Ce)%o#e) '!(! el )%)te"! 1%!l..................................................................................................................................61
Artculo 11*. esiones al 'spacio ()blico para la construccin del -istema @ial 0rbano 3iudad4.... 51
Artculo 11+. esiones al 'spacio ()blico para la construccin del -istema @ial -ector......................51
Artculo 12,. esiones al 'spacio ()blico para la construccin del -istema @ial ?ocal ...................... 51
Subttulo 0.............................................................................................................................................................. 61
C!#8e *e $e)%o#e)................................................................................................................................................... 61
Artculo 121. an!e de cesiones para ;onas verdes7 parAues7 pla;as 8 pla;oletas por su valor en dinero
.................................................................................................................................................................. 51
Artculo 122. an!e de cesiones para ;onas verdes7 parAues7 pla;as 8 pla;oletas por otros terrenos o
"tulos @alores..........................................................................................................................................51
Artculo 123. an!e de cesiones para eAuipamientos e in/raestructuras por su valor en dinero............ 52
Artculo 124. an!e de cesiones para eAuipamientos e in/raestructuras por otros terrenos...................52
Artculo 125. Aval de las cesiones............................................................................................................ 52
TITULO 3. .................................................................................................................................................... 62
NORMAS M9NIMAS PARA ESTACIONAMIENTOS...........................................................................................................62
Artculo 12#. Normas omunes................................................................................................................52
Artculo 12%. (arAueaderos privados7 de visitantes 8 p)blicos............................................................... 53
Artculo 12*. (arAueaderos en -uper/icie................................................................................................53
Artculo 12+. (arAueaderos en -tano 8 -emistano.............................................................................. 53
Artculo 13,. Normas para (arAueaderos de -ervicio ()blico............................................................... 53
Artculo 131. (la;os para la adecuacin de (arAueaderos de -ervicio ()blico.....................................54
Artculo 132. Normas 9nimas de onstruccin de (arAueaderos para @e1culos (esados................. 54
Artculo 133. Normas "&cnicas de parAueaderos para ve1culos pesados..............................................54
Artculo 134. :eAuerimiento de parAueaderos por ;ona de actividad..................................................... 54
TITULO 0...................................................................................................................................................... 66
SER:ICIOS P;,LICOS E IN<RAESTRUCTURA.............................................................................................................. 66
Artculo 13#. -ubterrani;acin de -ervicios ()blicos............................................................................. 5#
Artculo 13%. Normas mnimas para 'nerga...........................................................................................5#
Artculo 13*. Normas mnimas para Acueducto 8 Alcantarillado .......................................................... 5#
Artculo 13+. Normas mnimas para "ele/ona 8 omunicaciones.......................................................... 5#
Artculo 14,. Normas mnimas para el 6as .omiciliario....................................................................... 5#
Artculo 141. Normas mnimas para construccin de vas ......................................................................5#
Artculo 142. ?a Administracin 9unicipal por intermedio de (laneacin 9unicipal e<igir57 previo a
la aprobacin de las obras a Aue se re/iere el presente apitulo7 pli;a de garanta de calidad de las
obras por un pla;o de cinco 354 aBos7 constituda por los 0rbani;adores en compaBa de seguros
debidamente reconocida. ......................................................................................................................... 5%
%%
CAPITULO V................................................................................................................................................... 57
NORMAS DE EDIFICABILIDAD SEGN TRATAMIENTOS................................................................ 57
TITULO 1...................................................................................................................................................... 62
NORMAS COMUNES PARA LA EDI<ICA,ILIDAD ......................................................................................................... 62
Artculo 143. Organi;acin espacial de unidades prediales....................................................................5%
Artculo 144. Altura m5<ima de construccin.......................................................................................... 5%
Artculo 145. 0tili;acin de 5reas e<cedentes sobre el ndice de ocupacin.......................................... 5%
Artculo 14#. lasi/icacin de vivienda de Inter&s -ocial 3@I-4.............................................................. 5%
Artculo 14%. 'di/icabilidad en loteos e<istentes..................................................................................... 5%
Artculo 14*. Aumento de la edi/icabilidad ............................................................................................. 5*
Artculo 14+. 6eneracin de plusvala por incremento de la edi/icabilidad........................................... 5*
Artculo 15,. Normas generales para la edi/icabilidad........................................................................... 5*
Subt%tulo 1.............................................................................................................................................................. 63
E*%7%$!b%l%*!* e# U)o Co"e($%!l / *e Se(1%$%o), I#*u)t(%!l e I#)t%tu$%o#!l...........................................................63
Artculo 151. Normas generales para la edi/icabilidad en pro8ectos para 0so comercial 8 de servicios
.................................................................................................................................................................. 5*
Artculo 152. Normativa urbanstica mnima seg)n su impacto en pro8ectos para uso comercial 8 de
servicios.................................................................................................................................................... 5*
Artculo 153. Normas generales para la edi/icabilidad en pro8ectos para uso industrial...................... 5*
Artculo 154. Normativa urbanstica mnima para pro8ectos industriales seg)n su impacto................. 5*
Artculo 155. Normas generales para la edi/icabilidad en pro8ectos para uso institucional..................5+
Artculo 15#. Normativa urbanstica mnima para pro8ectos institucionales......................................... 5+
TITULO 2...................................................................................................................................................... 6+
TRATAMIENTO DE DESARROLLO............................................................................................................................6+
Artculo 15%. -ubdivisin como resultado del proceso de urbani;acin................................................. 5+
Artculo 15*. reas 8 /rentes mnimos de lotes en el tratamiento de desarrollo......................................5+
Artculo 15+. 'di/icabilidad en @ivienda de Inter&s -ocial 3@I-4 C @ivienda de Inter&s (rioritario 3@I(4
.................................................................................................................................................................. #,
Artculo 1#,. 'di/icabilidad en @ivienda NOC@I-....................................................................................#,
Artculo 1#1. Incremento de la edi/icabilidad con participacin en plusvala........................................ #1
TITULO 3...................................................................................................................................................... 61
TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIN........................................................................................................................ 61
Artculo 1#2. reas 8 /rentes mnimos de lotes en tratamiento de consolidacin....................................#1
Artculo 1#3. 'di/icabilidad en el tratamiento de consolidacin.............................................................#2
Artculo 1#4. Incremento de la edi/icabilidad con participacin en plusvala........................................ #2
TITULO 0...................................................................................................................................................... 63
TRATAMIENTO DE ME=ORAMIENTO INTEGRAL........................................................................................................... 63
Artculo 1#5. reas 8 /rentes mnimos de lotes en el tratamiento de me!oramiento integral.................. #3
Artculo 1##. 'di/icabilidad en @ivienda de Inter&s -ocial 3@I-4 C @ivienda de Inter&s (rioritario 3@I(4
.................................................................................................................................................................. #3
Artculo 1#%. 'di/icabilidad en @ivienda NOC@I-....................................................................................#4
Artculo 1#*. Incremento de la edi/icabilidad con participacin en plusvala........................................ #5
TITULO 6...................................................................................................................................................... 66
TRATAMIENTO DE RENO:ACIN O REDESARROLLO.................................................................................................... 66
Artculo 1#+. Normas para la modalidad de renovacin o redesarrollo................................................. #5
TITULO 6...................................................................................................................................................... 66
TRATAMIENTO DE CONSER:ACIN......................................................................................................................... 66
Artculo 1%,. Normas para inmuebles declarados como 'di/icaciones con @alor (atrimonial para el
9unicipio.................................................................................................................................................. #5
Artculo 1%1. 'di/icabilidad en el tratamiento de conservacin.............................................................. ##
CAPTULO VI .................................................................................................................................................66
NORMAS ESPECFICAS............................................................................................................................... 66
TITULO 1. .................................................................................................................................................... 66
ALMACENAMIENTO, DISTRI,UCIN > E?PENDIO DE COM,USTI,LES.............................................................................. 66
Artculo 1%2. ompetencia....................................................................................................................... ##
Artculo 1%3. lasi/icacin7 de/inicin 8 5reas........................................................................................ ##
Artculo 1%4. .e la locali;acin .............................................................................................................. #%
Artculo 1%5. ?ocali;acin en ;onas aledaBas a glorietas 8 especi/icaciones para accesos................... #%
Artculo 1%#. Normas de construccin para estaciones .......................................................................... #%
Artculo 1%%. ?a presente normativa se aplicar5 dando cumplimiento en todo caso a lo establecido en
la resolucin 13+, del 2+ de septiembre de 2,,,7 pro/erida por ortolima como autoridad ambiental 8
Aue /uera elemento determinante para la aprobacin del Acuerdo 11# de 2,,,7 por medio del cual se
adopt el plan de ordenamiento territorial7 la Aue deber5 acatarse 8 tenerse en cuenta en todas sus
partes antes del 31 de diciembre de 2,,2................................................................................................ #%
Artculo 1%*. ?a presente normativa ser5 sociali;ada por parte del .epartamento Administrivo de
planeacin tanto en el sector urbano como en el sector rural7 implementando tareas 8 labores
%"
necesarias para su divulgacin7 para lo cual se dar5 estricto cumplimiento al artculo 41+ del Acuerdo
11# de 2,,,. .............................................................................................................................................#%
Artculo 1%+. -e entiende Aue la presente normativa rige 1acia el /uturo 8 en todo caso los derec1os
adAuiridos a la /ec1a7 ser5n respetados por las autoridades competentes Aue tengan a su cargo su
aplicabilidad............................................................................................................................................. #%
Artculo 1*,. ?as sanciones 8 multas en todo caso deber5n consultar el principio de la eAuidad 8 en
todo momento el espritu de la sensibilidad social 8 condiciones del su!eto a aplicar...........................#*
Artculo 1*1. $ac)ltese a la Administracin 9unicipal en cabe;a del Alcalde7 para Aue en un pla;o no
ma8or del 31 de diciembre de 2,,2 realice todos los a!ustes de poltica social 8Do ambiental Aue se
reAuieran para la plena vigencia de la presente normativa.....................................................................#*
CAPITULO VII................................................................................................................................................ 6!
GLOSARIO.......................................................................................................................................................6!
Artculo 1*2. Adopcin del 6losario........................................................................................................#*
%9
PE?C,LE3 =,ALE3
A/EY) 1
"&
+APA 'E 23)3 F 24
GP!)!*!H
A/EY) $
"1