Marcela Ternavasio-Puntos Basicos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Marcela Ternavasio

La revolucin del Voto, polticas y eleccin en Bs.As 1810-1852


Capitulo 4 Un rgimen de competencia entre notables
Luego de los resultados obtenidos en las elecciones realizadas luego de promulgarse la
ley electoral, la elite gobernante pareci comprender que deba intervenir en los comicios
se si pretendan alcanzar los objetivos propuestos.
Las nuevas prcticas que se fueron configurando alrededor del acto electoral tuvieron
como principales impulsores a los miembros de la elite dirigente. No hubiera sido
posible en tan poco tiempo multiplicar el nmero de electores en ciudad y campaa ni
instalar el tema de las elecciones en el debate pblico con la fuerza con que emergi en
esos aos, sin una activa intervencin de aquella.
Si en los primeros momentos de la feliz experiencia rivadaviana los resultados
electorales pudieron prever un triunfo aplastante del oficialismo, fue porque el llamado
partido del orden logro reunir un consenso alrededor de su proyecto poltico en el
interior de la elite.
La ley electoral de 1821, al prescribir el voto directo sin restricciones condujo a
redefinir las prcticas polticas a travs de las cuales la elite dirigente haba intentado
hasta ese momento reproducirse en el poder poltico.
Lo que produjo el pasaje de un sistema de voto indirecto a otro de voto directo fue el
inmediato traslado del momento de deliberacin al periodo previo a la eleccin. El acto
electoral paso a reunir ambos componentes del procedimiento representativo,
convirtiendo a la autorizacin en un rito definitorio de la sucesin de las autoridades.
3 momentos del proceso eleccionario pasaron a tener radical importancia en la nueva
representacin impuesta en 1821: el de la deliberacin en el interior de la elite en torno a
las candidaturas que se verifica los das anteriores a cada eleccin, el de la puesta en
marcha de mecanismos de movilizacin para obtener el mayor numero de votos en
funcin de lo definitorio que resultaba ahora momento de la autorizacin y finalmente el
de la constitucin de las mesas electorales que se convierten en las llaves de control del
proceso.

Prctica de las candidaturas dadas las caractersticas diferentes que la ley

electoral impuso al mecanismo de votacin en ciudad y campaa, la practica de las


candidaturas se desarrollo solo en el mbito urbano. En el periodo previo al acto
comicial comenzaba a desplegarse una disputa por las candidaturas cuya publicidad
contrasta con lo ocurrido en la dcada revolucionaria.
1

La prensa facilitaba la negociacin al publicar las listas y exhortar a la unificacin en


pos de los candidatos con mayores posibilidades, as cada peridico, uno o dos das antes
del evento daba su lista de preferencia que no necesariamente difera de la publicada por
otros. Aqu siempre existe el elenco estable de candidatos que obtena la mayora de los
votos, combinados con personajes menores que reciban una menor cantidad de
sufragios.
La circulacin de listas impresas entre la poblacin, la colocacin de proclamas e
lugares pblicos atrios de la iglesia a donde se acuda a votar), reparticin en plazas,
cafs, pulperas o reideros, envos de cartas a particulares e incluso el reparto de listas
de casa en casa.
La elite dirigente y el espritu de faccin La dcada del 20 se incorporaron
miembros de la elite econmica social de la legislatura, celebrndose tal incorporacin
en nombre de una fuerte aversin a las que haban hecho de la revolucin su propia
carrera poltica (militares, abogados, curas o dirigentes que sin otro titulo que al haber
participado de los gobiernos anteriores legitimaban su participacin en la esfera poltica).
El intento por desprestigiar a los llamados opositores apelando a la muy difundida idea
de que estos eran los militares y doctores devenidos en polticos al calor de la
revolucin, no hacia mas que despertar sospechas entre los habitantes de la ciudad,
preocupados por mantener el clima de paz logrado en esos aos.
La ley de capitalizacin1 aprobada a propuesta del grupo rivadaviano termino de sellar
la segmentacin en el interior de la elite bonaerense, la prensa inglesa en Bs.As adverta
al respecto que la extincin de la legislatura provincial como efecto de esta ley de
capitalizacin ha renovado desconfianzas y exacerbado el localismo, al asumir el
congreso nacional las funciones de la junta provincial y el ejecutivo nacional las del
ejecutivo provincial. Los ahora llamados federales liderados en el congreso por Manuel
Dorrego y Manuel Moreno, estuvieron acompaados en su oposicin al proyecto por los
1

Ley de Capitalizacin de 1826 dispuso que la ciudad de Buenos Aires quedara bajo la jurisdiccin del Estado

Nacional, separndola de la provincia, que en el mismo acto dej de existir como tal. El presidente de las Provincias
Unidas del Ro de la Plata, Bernardino Rivadavia, ya en su discurso inaugural habl de la necesidad de que el lugar de
residencia del Presidente y el Congreso estuviera bajo su exclusiva jurisdiccin. El 9 de febrero de 1826 mand al
Congreso el proyecto de Ley de Capitalizacin, que fue aprobado el 4 de marzo. El gobernador de Buenos Aires, Juan
Gregorio de Las Heras, intent resistirse pero finalmente dej el cargo pacficamente. En julio del ao siguiente, luego de
la renuncia de Rivadavia al cargo de presidente, la provincia de Buenos Aires recobr su anterior entidad poltica. . Esta
ley fue el punto de partida para la Ley de Federalizacin de Buenos Aires, de 1880, y la posterior creacin de la ciudad
de La Plata.

sectores econmicamente dominantes en la provincia que vieron en la capitalizacin un


ataque a sus intereses privados al federalizarse las rentas de la aduana portea y
decapitarse la fluida relacin comercial entre ciudad y campo.
En tanto mientras que los federales defendan un sufragio sin restriccin, algunos
unitarios replicaban que para ejercer el voto activo era preciso tener voluntad propia y no
tal vez la expresin de la voluntad de un pequeo numero por un gran numero de bocas.
Frente a la argumentacin esgrimida por algunos unitarios en torno a la dependencia, los
federales liderados por Dorrego apelaban a un registro distinto, identificaban aquel
principio de exclusin con el voto censatario2.
Capitulo 5 El universo de los votantes El voto directo condujo a la elite
dirigente a vincularse como nunca antes lo haba hecho con los electores potenciales, su
voto era ahora una llave primordial del proceso electoral, en un mismo gesto autorizaba
y legitimaba al nuevo poder emanado del acto de sufragar. La tarea de reclutar votantes
dejaba ser un detalle menor, se hacia necesario reducir al mximo el margen de
imprevisibilidad de los resultados y proponer a que las elecciones elevaran sus ndices de
participacin, cumpliendo con ello la profeca de que la fuerza el nmero resolvera el
problema de la legitimidad.
La nocin de oficialismo electoral constituyo por mucho tiempo razn suficiente para
explicar los vnculos entre los diversos estratos que conformaron el universo electoral.
La principal distorsin es aquella que identifico a las elecciones con la nocin de
fraude sin contemplar que en esos primeros aos no estaba generalizada la
implementacin de tcnicas de engao tendientes a adulterar los resultados electorales de
manera sistemtica. El trmino no circulaba a comienzos de la dcada del 20 a la vez que
la idea de irregularidad de los comicios apareca como una amenaza potencial pero no
real.
Haba 2 formas de ejercer la manipulacin: 1) Moral y 2) fsica y que en los comicios
se desarrollaba mas la primera que la segunda. El gobierno fue le blanco de estas criticas
dado que posea mayores recursos pero no escaparon otros sectores o grupos menores de
estas denuncias.

sufragio restringido sistema electoral vigente en diversos pases occidentales entre fines

del siglo XVIII-XIX basado en la dotacin del derecho a voto slo a la parte de la poblacin que
contara con ciertas caractersticas precisas (econmicas, sociales o educacionales) que le
permitiera estar inscrita en un "censo electoral". El sufragio censatario se contrapone
al sufragio universal, que no establece condiciones salvo mayora de edad y la ciudadana.

Las mesas electorales constituan una de las principales llaves de control del comicio;
las actas y registros electorales en general, los documentos inapelables sobre los que la
sala evalu el grado de cumplimiento de la ley en las elecciones, rechazando las notas
firmadas por particulares denunciando actos de manipulacin.
Los sectores intermedios en la formacin de las mesas electorales de la ciudad y
campaa intervenan 2 personajes: 1) el alcalde de barrio haba sido creado durante la
colonia en 1791, para auxiliar al cabildo en cuestiones de polica en el mbito urbano,
luego de la revolucin su importancia creci al calor de las transformaciones ocurridas y
2) el juez de paz creado luego de la supresin de los 2 cabildos existentes en la
provincia: la reforma de justicia realizada en 1821 otorgo a los jueces de paz de campaa
mayores privilegios que a los de la ciudad, ya que las funciones de justicia de menor
cuanta se le sumaron las funciones de baja de polica, deban ser vecinos del lugar en el
que eran nombrados.
La capacidad de movilizacin desarrollada por el oficialismo electoral en estos aos se
debi en gran parte al fluido vnculo que alcaldes y jueces de paz tuvieron con la
comunidad.
Los

electores

constituido

por

heterogneos

grupos

de

sufragantes que acudan a emitir el voto el da de la eleccin. El


registro era pblico y nominal, esto da testimonio de sus nombres,
cuarteles o secciones a las que pertenecan y candidatos que votaban.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy