Exposicion Contratos
Exposicion Contratos
Exposicion Contratos
INTERNACIONAL
CSAR A. FERNANDEZ FERNANDEZ; PhD
DOCTOR EN DERECHO
CONCEPTOS BASICOS
1.
FUNDAMENTOS DE LA CONTRATACIN
INTERNACIONAL.
En
las
relaciones
internacionales,
ya
sean
comerciales, financieras o tecnolgicas, resulta
indispensable utilizar eficazmente el contrato
internacional, como factor de garanta y se seguridad
jurdica. Es un verdadero instrumento de gestin de
las operaciones.
CONCEPTOS BASICOS
1.
FUNDAMENTOS DE LA CONTRATACIN
INTERNACIONAL.
CONCEPTOS BASICOS
1.
FUNDAMENTOS DE LA CONTRATACIN
INTERNACIONAL.
Caractersticas:
Libre consentimiento de las partes.
Crear, modificar o extinguir una relacin o
negocio con causa u objeto lcito.
Relacin protegida por el derecho, al amparo de
las leyes, usos y costumbres que procedan en su
caso.
Su objetivo ser la realizacin de una transaccin
internacional con carcter econmico-patrimonial,
con animo de lucro, con la nota de la habitualidad
de la transaccin realizada entre comerciantes y
empresarios.
CONCEPTOS BASICOS
1.
FUNDAMENTOS DE LA
CONTRATACIN INTERNACIONAL.
1.2. PECULIARIDADES DEL ENTORNO
JURIDICO INTERNACIONAL
Se caracteriza por:
- Pluralidad de leyes y culturas
jurdicas.
- Multiplicidad de usos y
costumbres.
- Variedad de fueros y
jurisdicciones.
LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL.
Es un acuerdo de voluntades de dos o ms partes con el
propsito de definir obligaciones jurdicas para crear,
transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones de
las mismas. Este acuerdo puede ser verbal o por escrito.
El contrato de compra venta internacional regula los
derechos y obligaciones de cada una de las partes
contratantes (vendedor-exportador / comprador-importador),
con relacin a determinado objeto, convirtindose en un acto
jurdico perfecto y la transaccin absolutamente legal.
La Convencin de Viena de 1980, aprob el Contrato de
Compra-Venta Internacional de Mercancas, habiendo el
Per aprobado su adhesin.
I.
La Compraventa Internacional.
Regulacin
Internacional
Convenio de Viena sobre contratos
de compraventa internacional de
mercancas de 1980.- Comisin de
las Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional (UNCITRAL):
i) Ambito de aplicacin,
ii) Formacin del contrato y,
iii) Obligaciones y Efectos.
I.
La Compraventa Internacional.
Regulacin
Internacional
Principios sobre contratos
comerciales internacionales del
Instituto de Roma (UNIDROIT ).- No
solo compraventa. Mecanismo de
interpretacin. Aplicable por
Autonomia de las partes Aceptado
por Common Law y el Civil Law.
I.
La Compraventa Internacional.
Regulacin
Internacional
INCOTERMS. (International Chamber
of Commerce Trade Terms). Usos y
costumbres en comercio
internacional. Obligaciones y riesgos
asumidos por comprador y vendedor.
I.
La Compraventa Internacional:
Regulacin
Internacional
ACUERDOS DE LA OMC.- Per es
miembro de la OMC desde 1995.
Utiliza el Estado no el particular.
(Acuerdos sobre obstculos tcnicos
al comercio, valoracin aduanera,
normas de origen, etc).
I.
La Compraventa Internacional:
Regulacin
Nacional
Decreto Supremo 011-99-RE.
Adhesin del Per al Convencin de
Viena (1/01/2000)
2. Antecedentes previos.
3. LA BUENA FE CONTRACTUAL
Se reconoce en nuestro pas la primaca del principio de la autonoma de
la voluntad de las partes, tambin las normas internacionales otorgan una
muy alta significacin a la buena fe contractual.
Al respecto el artculo 7 recomienda que en la interpretacin de la
Convencin se debe tener en cuenta: la observancia de la buena fe en el
comercio internacional.
Uno de los resultados de la accin de UNIDROIT fue la publicacin en el
ao 1994 de los llamados "Principios UNIDROIT para los Contratos
Comerciales Internacionales", que pueden servir de modelo para la
redaccin de este tipo de contratos y tambin pueden ser considerados
para la interpretacin de los contratos suscritos entre partes con
diferentes domicilios y sujetas a distintas legislaciones de carcter
nacional.
6. DOCUMENTACION
Transmitir su propiedad.
International
Chamber of
Commerce Trade
Terms
(INCOTERMS)
DEFINICIN
Los incoterms (international commercial terms,
trminos internacionales de comercio) son
normas acerca de las condiciones de entrega de
las mercancas. Se usan para dividir los costes de
las transacciones comerciales internacionales,
delimitando las responsabilidades entre el .
DEFINICIN
DEFINICIN
La Convencin sobre contratos para la venta
internacional de mercancas de las Naciones
Unidas en su Parte III Venta de las mercancas
(artculos 25-88) describe el momento en que el
riesgo sobre la mercanca se transfiere del
vendedor al comprador, pero reconoce que, en la
prctica, la mayora de las transacciones
internacionales se rigen de acuerdo con las
obligaciones reflejadas en los incoterms.
DEFINICIN
La CCI (Cmara de Comercio Internacional o ICC:
International Chamber of Commerce) se ha
encargado desde 1936 (con revisiones en 1953,
1980, 1990, 2000 y 2010) de la elaboracin y
actualizacin de estos trminos, de acuerdo con
los cambios que va experimentando el comercio
internacional. Actualmente estn en vigor los
Incoterms 2010 (Desde el 1 de enero de 2011).
OBJETIVO
El objetivo fundamental de los incoterms consiste
en establecer criterios definidos sobre la
distribucin de los gastos y la transmisin de los
riesgos entre la parte compradora y la parte
vendedora en un contrato de compraventa
internacional.
QUE REGULAN?
Los incoterms regulan cuatro aspectos bsicos del
contrato de compraventa internacional: la
entrega de mercancas, la transmisin de
riesgos, la distribucin de gastos y los trmites
de documentos aduaneros.
1.-La entrega de las mercancas
2.-La transmisin de los riesgos
3.-La distribucin de los gastos
4.-Los trmites de documentos aduaneros
ENTREGA DE MERCANCIAS
Es la primera de las obligaciones del vendedor. La
entrega puede ser directa, cuando el incoterm
define que la mercanca se entregue al
comprador, son los trminos E y los trminos
D; o indirecta, cuando la mercanca se entrega
a un intermediario del comprador, un
transportista o un transitario, son los trminos F
y los trminos C.
TRANSMISIN DE LOS
RIESGOS
Es un aspecto esencial de los incoterms y no se debe confundir
con la transmisin de la propiedad, que queda regulada por
la ley que rige el contrato. El concepto fundamental se basa
en que los riesgos, y en la mayora de los casos, tambin los
gastos, se transmiten en el punto geogrfico y en el
momento cronolgico que definen el contrato y el incoterm
establecido. El punto geogrfico puede ser la fbrica, el
muelle, la borda del buque, etc.; mientras que el momento
cronolgico est definido por el plazo de entrega de la
mercanca. La superposicin de ambos requisitos produce
automticamente la transmisin de los riesgos y de los
gastos. Por ejemplo, en una entrega acordada en Lima entre
el 1 y el 15 de abril, si la mercanca queda depositada el 27
de marzo y se siniestra el 28, los riesgos son por cuenta del
vendedor; en cambio, si se siniestra el 2 de abril, los riesgos
son por cuenta del comprador aunque el barco contratado
DISTRIBUCIN DE LOS
GASTOS
Lo habitual es que el vendedor corra con los gastos
estrictamente precisos para poner la mercanca en
condiciones de entrega y que el comprador corra con los
dems gastos. Existen cuatro casos, los trminos C, en
que el vendedor asume el pago de los gastos de
transporte (y el seguro, en su caso) hasta el destino, a
pesar de que la transmisin de los riesgos es en origen;
esto se debe a usos tradicionales del transporte martimo
que permiten la compraventa de las mercancas mientras
el barco est navegando, ya que la carga cambia de
propietario con el traspaso del conocimiento de
embarque.
TRAMITES DE DOCUMENTOS
ADUANEROS
En general, la exportacin es responsabilidad del vendedor;
slo existe un incoterm sin despacho aduanero de
exportacin: EXW (Ex Works, En fbrica), donde el
comprador es responsable de la exportacin y suele
contratar los servicios de un transitario o un agente de
aduanas en el pas de expedicin de la mercanca, que
gestione la exportacin. Los restantes incoterms son
con despacho; es decir, la exportacin es
responsabilidad del vendedor, que algunas veces se
ocupa tambin de la importacin en el pas de destino;
por ejemplo, DDP (Delivered Duty Paid, Entregada
derechos pagados)
MUCHAS GRACIAS