Laboratorio Transferencia de Energía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Facultad de Ingeniera y Arquitectura

CAMPO MAGNTICO DE UNA BOBINA


1. OBJETIVOS:
Determinacin experimental del equivalente elctrico ( ) utilizando el mtodo de trabajo mecnico.

2. FUNDAMENTO TERICO:
2.1. Calor ganado (o perdido) ( ): Es la variacin de calor que experimenta un cuerpo de masa ( ) y calor especfico ( ), cuya fase no est cambiando, se debe a un cambio de temperatura ( ). ( ) Para intercambios de calor Q, y trabajo W, de un sistema con el medio exterior convenimos en que (figura 01): 1. 2. 3. 4. El sistema gana calor: Q > 0 El sistema pierde calor: Q < 0 El sistema realiza trabajo: W > 0 El sistema recibe trabajo: W < 0

Figura 01: Esquema del intercambio de calor y trabajo en un sistema cerrado.

2.2. Equivalente en Agua del calormetro (E): Si el intercambio de calor se efectuara entre dos masas de agua, una fra y otra caliente, es: ( ) De esto: [( ) ]( ) ( ) ( )

Despejando e ingresando el signo negativo, tenemos la ecuacin del equivalente en agua del calormetro: ( ( ) ) ( )

2.3. Experimento de Joule: Entre 1840 y 1845 el fsico ingls J.P. Joule realiz una serie de experimentos intentando establecer la cantidad de trabajo requerido para producir un determinado incremento de la temperatura en una masa conocida de agua. En la figura 02 se esquematizan algunos de los experimentos. En ellos un recipiente de paredes adiabticas (la temperatura en el interior no est correlacionada con la del exterior) contiene un lquido sobre el que se efecta un trabajo, bien con unas paletas conectadas a una polea o directamente un trabajo elctrico con una resistencia. ( ) ( ) Joule demostr que, en condiciones adiabticas, para pasar de un mismo estado inicial al mismo estado final se requiere la misma cantidad de trabajo, independientemente de las particularidades del proceso. Obtuvo adems que la relacin entre el trabajo ejercido y el calor requerido viene dado por: | | 1 | | ( )

Facultad de Ingeniera y Arquitectura

(a)
Figura 02: Esquema del experimento de Joule: (a) con paletas, (b) con Resistencia.

(b)

2.4. Determinacin del Equivalente Mecnico del Calor: Como la energa aportada a la resistencia en un tiempo t ser igual a la potencia ( multiplicada por el tiempo, de modo que: ( ) Cuando la resistencia se sumerge en el calormetro, que contiene una masa de agua , la energa elctrica se invierte en elevar la temperatura del sistema (agua y calormetro) desde una temperatura inicial a una temperatura final . Por tanto, el calor absorbido por el agua y el calormetro desde una temperatura ( )( ) ( ) a una es: )

De este modo, la relacin entre trabajo y calor, o lo que es lo mismo, el equivalente mecnico del calor queda: ( )( ) [ ] ( )

3. MATERIALES E INSTRUMENTOS:
Interface Vernier 01 Calormetro Adiabtico. 01 Sensor de temperatura. 01 Fuente de Corriente Continua. Cables de Conexin. 01 Ampermetro. 01 Voltmetro. 01 Balanza.

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Datos experimentales: a) Hallando el equivalente en agua del calormetro: Con una probeta graduada, medimos un volumen de 75 ml. Calentar 75 ml de agua ( ) hasta 70 C ( ), con la resistencia del calormetro y lo tapamos hermticamente, coloca los datos en la tabla 01. Este es la temperatura del sistema (agua y calormetro). Medimos la temperatura ( ) de 75 ml de agua ( colocamos los datos en la tabla 01. 2 ), colocamos el agua en el calormetro y

Facultad de Ingeniera y Arquitectura

Agitar ligeramente el agua y despus de 4 minutos medimos la temperatura de equilibrio ( ).


Tabla 01:

Agua Fra Masa (kg) Temperatura (C)

Agua Caliente

Temp. Final (C)

b) Clculo del equivalente mecnico del calor: Toma un cronmetro del laboratorio y ponlo a cero. Toma el valor de la temperatura del volumen de agua V que se encuentra en el calormetro ( ). Anota su valor. Calcula, a partir de la tabla 1, la masa de agua M que se encuentra en el calormetro. Cierra el circuito y pulsa el cronmetro para medir el tiempo ( ) que tarda el volumen V de agua en calentarse 10 C por encima de . Anota este tiempo t. Anota el valor de la intensidad ( ) y del voltaje ( ) en la tabla 02 a partir de las lecturas que realices del ampermetro y del voltmetro, respectivamente.
Tabla 02:

Voltaje (V)

Corriente (A)

(C)

(C)

Procesamiento de Datos:
a) Hallando el equivalente en agua del calormetro: Calcula el valor del equivalente en agua del calormetro a partir de la ecuacin (4), utilizando los datos de la tabla 01. ( ( b) Clculo del equivalente mecnico del calor: Calcula el valor del equivalente mecnico del calor ( ) a partir de la ecuacin (10), utilizando los datos de la tabla 01 y 02. ( )( ) ) )

5. RESULTADOS:
a) Hallando el equivalente en agua del calormetro: b) Clculo del equivalente mecnico del calor:

6. CONCLUSIONES DEL LABORATORIO: 7. BIBLIOGRAFA:


3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy