Normas Ongei
Normas Ongei
Normas Ongei
GOBIERNO ELECTRNICO
en el Per
NORMAS DEL GOBIERNO ELECTRNICO EN EL PER Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica - ONGEI
Contendio
Presentacin Lineamientos que establecen el contenido mnimo del Plan Estratgico de Gobierno Electrnico Crean el Portal de la Informacin de Datos Espaciales del Per (GEOIDEP)
Anexo:
5 7 19 27
Presentacin
La Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica, ONGEI, como agente de innovacin tecnolgica, tiene como objetivo propiciar de forma continua la transformacin de las relaciones del Estado Peruano con empresas privadas, instituciones pblicas y ciudadanos, mediante el uso efectivo de la tecnologa de la informacin y comunicaciones, TICs, haciendo que cada institucin pblica se integre funcionalmente a una red de servicios transaccionales y de informacin que conlleven al bienestar general. Con relacin a los servicios de informacin y a las iniciativas de Gobierno Electrnico, se promover el desarrollo de servicios que permitan acceder a los ciudadanos a informacin y a la posibilidad de realizar trmites proporcionados por diversas instituciones pblicas, que de acuerdo a sus necesidades e intereses estn disponibles desde el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas, que a manera de punto de convergencia consolide informacin y servicios en Internet orientados a potenciar sus capacidades como ciudadanos, empresarios y/o funcionarios pblicos, dichos servicios estarn basados en un enfoque de procesos que permitan la integracin funcional e intercambio de informacin haciendo uso de un alto componente de tecnologa que permitir la disminucin dramtica de los tiempos de obtencin de servicios y propicien as el mejor uso de recursos. Asimismo la ONGEI se deber constituir en una instancia de encuentro con representantes de las instituciones pblicas, universidades y el sector privado, con el fin de coordinar y potenciar los distintos esfuerzos tendientes a optimizar el aprovechamiento de las nuevas tecnologas aplicadas a la modernizacin de la gestin pblica.
Lineamientos que establecen el contenido mnimo del Plan Estratgico de Gobierno Electrnico
I. El Gobierno Electrnico
Introduccin
Es la seccin inicial que establece el propsito y los objetivos de todo el contenido del documento, el cual va seguido del desarrollo del tema. En esta seccin se describe el alcance del Plan, y se brinda una breve explicacin o resumen de ste. Tambin puede explicar algunos antecedentes de importancia para el posterior desarrollo del tema central. El lector al leer la introduccin debe tener una idea global sobre el contenido general del texto.
Marco Conceptual
Se refiere a los conceptos claves que deben precisarse para la comprensin del tema. Entre las diversas formas de comprender el marco conceptual seleccionamos las siguientes: La base de pensamiento sobre lo que hacemos (en Gobierno Electrnico) y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones. Una visin de conjunto de las ideas y las prcticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el Desarrollo del Gobierno Electrnico. El marco conceptual ayuda a explicar por qu estamos llevando a cabo un proyecto (Gobierno Electrnico) de una manera determinada. Tambin ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas sobre el tema.
El Gobierno Electrnico
Desarrollar el concepto de Gobierno Electrnico, sus fases de desarrollo, tipos de Gobierno Electrnico, desde la perspectiva de su Ministerio, su Organismo Pblico, su Regin, su Gobierno Local o su Organismo Autnomo.
La Sociedad de la Informacin
Desarrollar el concepto de Sociedad de la Informacin, interpretar su grado de desarrollo desde la perspectiva de su Ministerio, su Organismo Pblico, su Regin, su Gobierno Local o su Organismo Autnomo.
La Brecha Digital
El concepto de Brecha Digital hace referencia a la diferencia socioeconmica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades tambin se pueden referir a todas las nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), como la computadora personal, la telefona mvil, la banda ancha y otros dispositivos. Este trmino tambin hace referencia a las diferencias que hay entre grupos segn su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetizacin y capacidad tecnolgica. Tambin se utiliza en ocasiones para sealar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. Interpretar esta situacin en el mbito respectivo que les corresponde y comentar brevemente.
La Resistencia al Cambio
Las organizaciones de hoy, enfrentan cada da un ambiente dinmico de cambios cada vez ms acelerado, que exige de ellas y de su personal, adaptaciones constantes. Estamos en el umbral de una revolucin global, la cual repercute en dramticos cambios fundamentalmente en los trabajos, los negocios, la administracin y la estructura de las organizaciones.
9 El rpido desarrollo de las Tecnologas de la Informacin, generan un ambiente de cambios dinmicos y acelerados, sin embargo, la brecha digital y las viejas costumbres laborales, as como la interaccin entre instituciones y personas hace que se presenten de manera continua resistencias a incorporar en sus hbitos diarios (tanto personales como laborales) el uso intensivo de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC). Interpretar esta situacin en el mbito respectivo que les corresponde y comentar brevemente.
El Marco Institucional
Desarrollar como est organizado el Ministerio, el Organismo Pblico, el Gobierno Regional, el Gobierno Local o el Organismo Autnomo para desarrollar el Plan Estratgico de Gobierno Electrnico respectivo. Hacer mencin a los diversos documentos normativos necesarios que obligan este desarrollo y alinearse a estructurar el plan. De igual modo se debe nombrar el nivel de involucramiento de entidades que los conforman, los rganos que son parte, entre otros. El Marco Legal Para desarrollar el Gobierno Electrnico en los distintos niveles del Estado se han emitido una serie de normas que impulsen dicho concepto. Esta seccin hace una recopilacin de las mismas, admitiendo comentarios al respecto. Normas del Gobierno Electrnico en el Per
10
La Misin
La misin es el motivo, propsito, fin o razn de ser de la existencia del Ministerio, Organismo Pblico, Gobierno Regional, Gobierno Local u Organismo Autnomo, y define: Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que acta, Lo que pretende hacer, Para quin lo va a hacer; y, Es influenciada por los factores externos o del entorno, as como los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas.
La Visin
La visin es una representacin de lo que debe ser en el futuro el pas, en el mbito de la temtica que le compete a la organizacin en un contexto del desarrollo del Gobierno Electrnico, esto es, con el apoyo de las TIC. La visin es casi por completo intuitiva. Es una consecuencia de los valores y convicciones del equipo directivo y gerencial. He aqu algunas preguntas, para la elaboracin participativa de la visin:
11 1. 2. 3. 4. Qu es lo que yo veo como clave para el futuro de nuestro pas? Qu contribucin nica deberamos hacer en el futuro? Cmo podra mi organizacin modelar dicho futuro? Cules son o deberan ser las formas centrales de actuacin de nuestra organizacin? 5. Cul debera ser nuestra posicin en cuestiones clave como: usuarios, desempeo, crecimiento, calidad del servicio y poltica laboral, usando Tecnologa de Informacin y Comunicacin (TIC)? La visin es la imagen futura que una organizacin desarrolla sobre s misma y la realidad sobre la cual trabaja. Por lo general, la visin incluye tanto los cambios que deseamos lograr en el seno de nuestra poblacin objetivo (y en ocasiones del pas en su conjunto), como la imagen objetivo de la propia institucin, con el apoyo de las TIC. La visin es una exposicin clara que indica hacia donde se dirige el Ministerio, Organismo Pblico, Gobierno Regional, Gobierno Local u Organismo Autnomo, a largo plazo, y en qu se deber convertir tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologas, las necesidades y expectativas cambiantes de los ciudadanos, la aparicin de nuevas condiciones del mercado, entre otros.
El Objetivo General
Expresin cualitativa de un propsito general. Propsito definido en trminos generales que parte de un diagnstico y expresa la situacin que se desea alcanzar en trminos de grandes agregados mediante la aplicacin de los conceptos de Gobierno Electrnico.
La Declaracin de Principios
Son lneas directrices para lograr la implementacin del Gobierno Electrnico. Normas del Gobierno Electrnico en el Per
12
13
14
15 Participacin del sector privado: Este sector debe participar en el desarrollo e implementacin de servicios, formacin y capacitacin de funcionarios y ciudadanos. Reservndose la propiedad y el uso de la informacin al Estado o al ciudadano a la cual pertenece.
Recursos y Presupuesto
Para el desarrollo de las estrategias, objetivos y el logro de las metas propuestas, se requiere de un adecuado presupuesto, por lo que ste debe ser estimado en funcin a las actividades y proyectos necesarios para cumplir con la implantacin del Gobierno Electrnico. Del mismo modo, se deben identificar las fuentes de financiamiento. Presupuesto de Proyectos. Financiamiento.
Adopcin de Estndares
Son las normas y protocolos internacionales que deben cumplir los productos que se usan en un ambiente de Gobierno Electrnico y que van a permitir de manera general intercambiar informacin, asegurar la informacin, desarrollar software en las entidades pblicas, de tal forma que los servicios lleguen de manera transparente a los ciudadanos. Desde ya existen normas que definen diversos estndares que deben implantarse en los procesos de desarrollo del Gobierno Electrnico y ellos se encuentran en la seccin normativa de la pgina Web de la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica: www.ongei.gob.pe.
Plan de Accin
El Plan de Accin es el instrumento gerencial de programacin y control de la ejecucin temporal de las actividades y proyectos que deben llevar a cabo las dependencias pblicas para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratgico.
17 En ese orden de ideas el Plan de Accin operativiza las actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a los objetivos fijados en el Plan Estratgico, permitiendo alinear la operacin con la planeacin estratgica de Gobierno Electrnico llevado a cabo. El Plan de Accin detalla proyectos y actividades, indicadores y metas a las que se comprometen las dependencias del ministerio, Organismo Pblico, Gobierno Regional, Gobierno Local u Organismo Autnomo en una vigencia determinada, fijacin de tiempos y responsables. Se debe desarrollar: La matriz de Objetivos, actividades, acciones, metas e indicadores. Indicadores, medicin. Alcance e impacto, medicin.
Seguimiento y Evaluacin
El Plan Estratgico de Gobierno Electrnico de cada entidad debe especificar cules van a ser los mecanismos para su seguimiento y evaluacin, cuales son los indicadores y la metodologa de su medicin. Asimismo, en perodos bianuales se debe realizar alguna investigacin para medir el impacto que se tiene en la poblacin, y al interior de las entidades pblicas; y en funcin de ellos continuar o reorientar la estrategia.
Conclusiones
Finalmente, a partir del trabajo realizado en la elaboracin del Plan Estratgico de Gobierno Electrnico, se deben enumerar las conclusiones, que sirvan en el futuro para la actualizacin de la estrategia de Gobierno Electrnico. El Plan Estratgico de Gobierno Electrnico deber ser propuesto a la autoridad de la ms alta jerarqua de la entidad, para su aprobacin.
18
19
20 dimientos, con la finalidad de mejorar la gestin pblica y contribuir en el fortalecimiento de un Estado moderno, descentralizado y con mayor participacin del ciudadano; por lo que deviene en necesario mejorar la gestin pblica a travs del uso de nuevas tecnologas que permitan brindar mejores servicios a los ciudadanos; Que, la Ley N 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica, modificada por Ley N 27927, cuyo Texto nico Ordenado fuera aprobado mediante Decreto Supremo N 043-2003-PCM, dispone entre otros aspectos, la promocin de la transparencia y la difusin de los actos de administracin pblica como un medio para mejorar la gestin, para lo cual las diferentes entidades de la Administracin Pblica se encuentran obligadas a adoptar medidas que garanticen y promuevan la transparencia en el ejercicio de sus funciones; Que, la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, establece en el Ttulo Preliminar, Artculo II, del principio de servicio al ciudadano, que las entidades del Poder Ejecutivo estn al servicio de las personas y de la sociedad; actan en funcin de sus necesidades, as como del inters general de la nacin, asegurando que su actividad se realice, entre otros, con arreglo a la eficiencia, por lo que la gestin debe realizarse optimizando la utilizacin de los recursos disponibles, procurando innovacin y mejoramiento continuo; Que, la Presidencia del Consejo de Ministros, segn lo establece el numeral 4.8 del artculo 4 del Reglamento de Organizacin y Funciones aprobado mediante Decreto Supremo N 063-2007-PCM, es el Ente Rector del Sistema Nacional de Informtica concordante con los artculos 49 y 50 de la precitada norma, siendo la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica (ONGEI), el rgano especializado encargado de dirigir dicho Sistema Informtico; por lo que se encuentra facultada para emitir las directivas o lineamientos que permitan su aplicacin; as como, formular propuestas para impulsar el proceso de desarrollo e innovacin tecnolgica para la mejora de la gestin pblica y modernizacin del Estado promoviendo la integracin tecnolgica; Que, mediante Resolucin Ministerial N 181-2003-PCM se crea la comisin multisectorial para el desarrollo de la sociedad de la informacin CODESI, la cual es presidida por la PCM y que tiene por objetivo hacer el seguimiento y evaluacin del Plan desarrollo de la Sociedad de la InNormas del Gobierno Electrnico en el Per
21 formacin Agenda Digital, la cual establece dentro de su objetivo 5, acercar los servicios del Estado al ciudadano y empresas. Que, por Decreto Supremo N 081-2006-PCM, se estableci en el artculo 3 la exoneracin del pago de derechos, tasas o precios pblicos a las entidades de la Administracin Pblica que requieran informacin de otra entidad de la Administracin Pblica, a efecto de facilitar los procesos de interconexin e integracin entre las mismas; Que, con Resolucin Ministerial N 325-2007-PCM se constituy el Comit de Coordinacin de la Infraestructura de Datos Espaciales del Per CCIDEP, con el objeto de promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el uso de datos y servicios de informacin espacial entre todos los niveles de gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones acadmicas y de investigacin; Que, es poltica de Estado promover, facilitar e incorporar el uso de las nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC) en la difusin de los avances de la infraestructura de datos espaciales del pas, con el propsito de brindar a la poblacin facilidades de acceso a la informacin y a los servicios gubernamentales, en menor tiempo e independientemente del lugar geogrfico donde se realicen los requerimientos de la ciudadana; Que, en la actualidad existen diversas fuentes que producen informacin geogrfica, duplicando esfuerzos y gastos por parte de las entidades del Estado, las mismas que han desarrollado una infraestructura de acceso y uso de Internet, orientado principalmente a la difusin de informacin espacial, siendo necesario integrar dicha informacin y servicios a travs de un solo Portal de Informacin; Que, para facilitar el acceso de los datos, informacin y servicios geoespaciales al ciudadano, se propone la creacin del Geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales del Per (GEOIDEP), ventanilla nica en Internet que permite el acceso a todos los datos, informacin y servicios geogrficos que brindan los organismos pblicos y privados del Per; por lo que se considera oportuna y necesaria la creacin del Portal GEOIDEP, al cual todas las entidades pblicas debern reportar los metadatos de los productos que generen;
22 De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8) del Artculo 118 de la Constitucin Poltica del Per; y Decreto Supremo N 063-2007-PCM, Reglamento de Organizacin y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros y sus modificatorias; DECRETA:
23 les de la informacin territorial de la entidad que representa, quien se encargar adems de actualizar las publicaciones que se generen de forma permanente. Se coordinar con la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica de la Presidencia del Consejo de Ministros la publicacin y catalogacin de sus mapas y datos de informacin territorial en el Portal GEOIDEP, en el marco de los procedimientos y estndares del CCIDEP, los cuales sern publicados en la pgina Web oficial del CCIDEP: www.geoportal.gob.pe.
24
25
ALAN GARCA PREZ Presidente Constitucional de la Repblica ROSARIO DEL PILAR FERNNDEZ FIGUEROA Presidenta del Consejo de Ministros y Ministra de Justicia
26
27
28 N Fecha Entidad Norma Descripcin Compendio de Normatividad sobre el Uso de Tecnologas de Informacin.
INSTITUTO NACIONAL DE 3/5/1994 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) INSTITUTO NACIONAL DE 1/11/1996 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) CONTRALORA 23/10/1998 GENERAL DE LA REPBLICA (CGR) CONGRESO DE LA 26/5/2000 REPBLICA (CONGRESO)
COMPENDIO
COMPENDIO
Compendio de Normas Tcnicas Informticas. Normas de Control Interno para el Sector Pblico - Relacionado con la parte Informtica. Ley de Firmas y Certificados Digitales Aprueban Reglamento para supervisin de eventos de capacitacin, conducentes al otorgamiento de certificado de idoneidad tcnica de fedatario juramentado con especialidad en Informtica Ley que modifica el Cdigo Civil permitiendo la utilizacin de los medios electrnicos para la manifestacin de voluntad y la utilizacin de la firma electrnica Ley que incorpora los Delitos Informticos al Cdigo Penal Ley del Procedimiento Administrativo General
23/6/2000
LEY N 27291
LEY N 27309
Ley N 27444
29 N Fecha Entidad Norma Descripcin Crean el "Portal del Estado Peruano" como Sistema Interactivo de Informacin a los Ciudadanos a travs de Internet. Aprueban Directiva "Normas y Procedimientos Tcnicos sobre Contenidos de las Pginas Web en las Entidades de la Administracin Pblica". Aprueban Directiva "Normas y Procedimientos Tcnicos para garantizar la Seguridad de la Informacin publicadas por las entidades de la Administracin Pblica". Aprueban la Gua Terico Prctica para la elaboracin de Planes Estratgicos de Tecnologa de Informacin - PETI Aprueban Directiva "Normas Tcnicas para la Asignacin de Nombres de Dominio de las Entidades de la Administracin Pblica". Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Modificacin de las normas y procedimientos tcnicos sobre contenidos de las pginas web.
10
11
12
INSTITUTO NACIONAL DE 4/6/2002 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) INSTITUTO NACIONAL DE 5/7/2002 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) CONGRESO DE LA 2/8/2002 REPBLICA (CONGRESO) INSTITUTO NACIONAL DE 5/9/2002 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI)
13
14
LEY N 27806
15
16
17
INSTITUTO NACIONAL DE 5/9/2002 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) INSTITUTO NACIONAL DE 5/12/2002 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) INSTITUTO NACIONAL DE 16/1/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 13/2/2003 MINISTROS (PCM/ONGEI)
Aprueban el Plan de desarrollo informtico 2003-2006. Normas tcnicas para el almacenamiento y respaldo de la informacin procesada por las entidades de la administracin pblica. Dictan medidas para garantizar la legalidad de la adquisicin de software en entidades y dependencias del sector pblico. Aprueban directiva sobre "Norma tcnica para la implementacin del registro de recursos informticos en las instituciones de la administracin pblica". Formulacin y evaluacin del Plan Operativo informtico de las entidades de la administracin pblica para el ao 2003. Conforman grupo de trabajo especializado encargado de coordinar acciones para la implementacin de proyectos 2003-2006.
18
19
20
INSTITUTO NACIONAL DE 19/2/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) INSTITUTO NACIONAL DE 27/3/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) INSTITUTO NACIONAL DE 27/3/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI)
21
22
31 N Fecha Entidad Norma Descripcin Aprueban directiva sobre "Normas para el uso del servicio de correo electrnico en las entidades de la administracin pblica. Aprueba Texto nico Ordenado de la Ley N 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica. Constituyen el Comit Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Per IDEP. (Amplan Plazo) Formulacin y evaluacin del Plan Operativo informtico de las entidades de la administracin pblica para el ao 2003. Crean comisin multisectorial para el desarrollo de la sociedad de la informacin - CODESI. Aprueban Directiva sobre "Normas Tcnicas para la Administracin del Software Libre en los Servicios Informticos de la Administracin Pblica". Aprueban reglamento de organizacin y funciones de la PCM.
23
INSTITUTO NACIONAL DE 3/4/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) PRESIDENCIA DEL 24/4/2003 CONSEJO DE MINISTROS (PCM) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 26/4/2003 MINISTROS (PCM/ONGEI) INSTITUTO NACIONAL DE 3/6/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 7/6/2003 MINISTROS (PCM/ONGEI) INSTITUTO NACIONAL DE 26/6/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 28/6/2003 MINISTROS (PCM/ONGEI)
24
25
26
27
28
29
32 N Fecha Entidad Norma DECRETO SUPREMO N 066-2003-PCM DECRETO SUPREMO N 072-2003-PCM DECRETO SUPREMO N 174-2003-PCM Descripcin Fusionan la sub jefatura de informtica (SJI) del INEI con la PCM, a travs de su Secretara de Gestin Pblica. Aprueban el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Modifican Arts. 3 y 4 del D.S.066-2003-PCM que aprob fusin por absorcin de la PCM con la SJI del INEI. Aprobar la "Gua para la administracin pblica sobre elaboracin de contratos informticos". Amplan plazo para que entidades de administracin pblica comuniquen al INEI la adecuacin del nombre del dominio a que se refiere la R.J. N2072002-INEI. Modifican resolucin que cre la comisin encargada de identificar necesidades de servicios de telefona, datos e internet de empresas bajo el mbito del FONAFE y entidades del Poder Ejecutivo.
30
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 28/6/2003 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL 13/8/2003 CONSEJO DE MINISTROS (PCM) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 14/8/2003 MINISTROS (PCM/ONGEI) INSTITUTO NACIONAL DE 22/8/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) INSTITUTO NACIONAL DE 29/8/2003 ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI)
31
32
33
34
35
33 N Fecha Entidad Norma Descripcin Crean Comisin Multisectorial encargada de proponer los lineamientos para la Integracin de los Sistemas Informticos y Plataformas Tecnolgicas de las diversas entidades del Estado y el desarrollo e implantacin del piloto del Medio de Pago Virtual del Estado. Aprueban disposiciones complementarias al reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales. Aprueban modificacin del Proyecto Piloto de Telecomunicaciones "Informacin Agraria Va Internet para Agricultores de la Junta de Usuarios del valle del Rio Chancay - Huaral". Designan representantes ante el Comit Coordinador de la Infraestructura de datos espaciales del Per. - IDEP. Crean el Sistema de Informtica del Sector Defensa como parte integrante del Sistema nacional de Informtica.
36
37
38
39
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 15/11/2003 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 5/3/2004 MINISTROS (PCM/ONGEI)
40
34 N Fecha Entidad Norma RESOLUCIN MINISTERIAL N 073-2004-PCM RESOLUCIN MINISTERIAL N 094-2004-PCM Descripcin Aprueban Gua para la Administracin Eficiente del Software Legal en la Administracin Pblica. Autorizan ejecucin de la "V Encuesta Nacional de Recursos Informticos y Tecnolgicos". Aprueban la "Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las entidades de la Administracin Pblica para el ao 2004". Aprueban "Gua Tcnica sobre Evaluacin de Software para Ia Administracin Pblica". Aprueban "Lineamientos para la Implantacin Inicial del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE". Aprueban uso obligatorio de la Norma Tcnica Peruana NTPISO/IEC 12207:2004 Tecnologa de la Informacin. "Procesos del Ciclo de Vida del Software, 1 Edicin en entidades del Sistema Nacional de Informtica.
41
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 17/3/2004 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 10/4/2004 MINISTROS (PCM/ONGEI)
42
43
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 10/4/2004 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 28/5/2004 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 28/5/2004 MINISTROS (PCM/ONGEI)
44
45
46
35 N Fecha Entidad Norma Descripcin Constituyen la Comisin Multisectorial encargada de ejecutar e implantar los Lineamientos para la implantacin inicial del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado SEACE. Constituyen el Padrn Nacional de Unidades Informtica de la administracin pblica y autorizan ejecucin de registro de unidades informticas del sistema nacional de informtica. Aprueban uso obligatorio de la Norma Tcnica Peruana NTPISO/IEC 17799:2004 EDI. Tecnologa de la Informacin: Cdigo de Buenas Prcticas para la gestin de la Seguridad de la Informacin. . 1 Edicin. en entidades del Sistema Nacional de Informtica.
47
48
49
50
Establecen disposiciones DECRETO relativas a la SUPREMO administracin del N059-2004-PCM Portal del Estado Peruano.
51
RESOLUCIN Publican Poltica de MINISTERIO DE MINISTERIAL N Informtica del Sector DEFENSA (MINDEF) 873-2004-DE-SG. Defensa.
52
53
54
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 19/10/2004 MINISTROS (PCM/ONGEI) CONGRESO DE LA 12/4/2005 REPBLICA (CONGRESO)
Amplan facultades de la Comisin Multisectorial encargada de ejecutar e implantar los RESOLUCIN "Lineamientos para la MINISTERIAL N Implantacin Inicial del 303-2004-PCM Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE". Autorizan Ejecucin de la Primera Encuesta de RESOLUCIN Seguridad de la MINISTERIAL N Informacin en la 310-2004-PCM Administracin Pblica 2004. Modifican el D.S N0132003-PCM, fijando plazo DECRETO para que las entidades SUPREMO pblicas cumplan con N037-2005-PCM inventariar los software que utilizan . LEY N 28493 Ley que regula el uso del Correo Electrnico comercial no solicitado (SPAM). Ley de Promocin de Acceso a Internet para personas con discapacidad y de adecuacin del espacio fsico en cabinas pblicas de internet. Aprueban y autorizan la publicacin del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en el Per La Agenda Digital Peruana.
55
56
LEY N 28530
57
37 N Fecha Entidad Norma Descripcin Aprueban Lineamientos para la Implantacin Inicial del Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado SEACE. Aprueban la Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las entidades de la Administracin Pblica para el ao 2005 y su gua de elaboracin. Constituyen Comisin Multisectorial de Polticas del Sistema de Nombres de Dominio. Constituyen Comisin Multisectorial para el seguimiento y evaluacin del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en el Per La Agenda Digital Peruana Modifican R.M. N 2822005-PCM referente a la Comisin Multisectorial encargada de coordinar la ejecucin de lineamientos para implantacin inicial del SEACE. Ley que norma el Uso, Adquisicin y Adecuacin del Software en la Administracin Pblica.
58
59
60
61
62
63
LEY N 28612
38 N Fecha Entidad Norma Descripcin Modifican R.M. N 3182005-PCM sobre la Comisin Multisectorial para seguimiento y evaluacin del "Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacin - La Agenda Digital Peruana".
64
65
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 4/11/2005 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 12/11/2005 MINISTROS (PCM/ONGEI)
66
67
68
69
Oficializan el uso del "Sistema de Informacin para Gobiernos Descentralizados". Modifican plazos para implementar la Norma RESOLUCION Tcnica Peruana cuyo MINISTERIAL N uso obligatorio se 395-2005-PCM aprob mediante las R.M N 224-2004-PCM. Modifican plazos para implementar la Norma RESOLUCION Tcnica Peruana cuyo MINISTERIAL N uso obligatorio se 396-2005-PCM aprob mediante las R.M N 179-2004-PCM. Aprobar la Directiva N 01-2006-CG/TSI RESOLUCION DE "Normas para el uso de CONTRALORIA N computadoras, internet 083-2006-CG y correo electrnico en la Contralora General de la Repblica" Aprueban reglamento de la ley N 28612: Ley DECRETO que norma el uso, SUPREMO N adquisicin y 024-2006-PCM adecuacin del software en la administracin pblica DECRETO SUPREMO 0842005-PCM
39
Fecha
Entidad
Norma
Descripcin
70
30/5/2006
71
72
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 21/6/2006 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 21/6/2006 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 26/7/2006 MINISTROS (PCM/ONGEI)
Aprueban documento RESOLUCION tcnico: "Lineamientos MINISTERIAL N de Poltica de Seguridad 520-2006-MINSA de la Informacin del Ministerio de Salud" Aprueban la Formulacin y Evaluacin del Plan RESOLUCION Operativo Informtico MINISTERIAL N de las entidades de la 221 -2006-PCM Administracin Pblica para el ao 2006 y su gua de elaboracin. Aprueban Plan de Desarrollo de la DECRETO Sociedad de la SUPREMO N Informacin en el Per 031-2006-PCM La Agenda Digital Peruana. DECRETO SUPREMO N 032-2006-PCM RESOLUCIN MINISTERIAL N 274-2006-PCM Crean el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE. Aprueban la Estrategia Nacional de Gobierno Electrnico. Establecen procedimiento para el ingreso y publicacin de los textos nicos de procedimientos administrativos en el portal de servicios al ciudadano y empresas. Aprueban la fusin por absorcin del Instituto Nacional de Investigacin y Capacitacin de Telecomunicaciones INICTEL.
73
74
75
76
40
Fecha
Entidad
Norma
Descripcin Designan Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica de la Secretara de Gestin Pblica. Crean la Ventanilla nica de Comercio Exterior Exoneran del pago de derechos, tasas o precios pblicos a entidades que requieran informacin de otra entidad de la Administracin Pblica. Modifican el Decreto Supremo N 165-2006 La VUCE ser administrada por MINCETUR Reglamento para el funcionamiento, actualizacin y consulta de la informacin en el Registro Nacional de Sanciones de Destitucin y Despido RNSDD. Modifican Decreto Supremo N 013-2003PCM y establecen disposiciones referidas a licenciamiento de software en entidades pblicas. Aprueban Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales.
77
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 1/9/2006 MINISTROS (PCM/ONGEI) MINISTERIO DE 2/11/2006 ECONOMA Y FINANZAS (MEF) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 3/11/2006 MINISTROS (PCM/ONGEI)
78
79
80
81
82
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 11/1/2007 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 14/1/2007 MINISTROS (PCM/ONGEI)
83
41
Fecha
Entidad
Norma
Descripcin Aprueban Directiva para el uso, registro y consulta del Sistema Electrnico del Registro Nacional de Sanciones de Destitucin y Despido - RNSDD. Ley de Facilitacin del Comercio Exterior Se establece el uso de la Ventanilla nica del Estado a travs del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas y se crea el Sistema Integrado de Servicios Pblicos Virtuales (SISEV) Gua para elaborar la formulacin y evaluacin del Plan Operativo Informtico de las entidades de la administracin pblica para el ao 2007. Amplan Plazo para que entidades de la Administracin Pblica registren Plan Operativo Informtico del ao 2007 en la pgina Web de la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica.
84
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 18/1/2007 MINISTROS (PCM/ONGEI) CONGRESO DE LA 8/2/2007 REPBLICA (CONGRESO)
85
LEY N 28977
86
87
88
42 N Fecha Entidad Norma Descripcin Decreto Supremo que precisa los alcances de la Segunda Disposicin Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N 019-2007PCM que establece el uso de la Ventanilla nica del Estado a travs del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas y se crea el Sistema Integrado de Servicios Pblicos Virtuales. Ley del Silencio Administrativo. Dictan disposiciones referidas a la participacin de los Notarios en el servicio de constitucin de empresas a travs del Sistema Integrado de Servicios Pblicos Virtuales de la Ventanilla nica del Estado. Nueva ubicacin de la ONGEI en el organigrama de PCM ROF. Fe de Erratas: Nueva ubicacin de la ONGEI en el organigrama de PCM - ROF.
89
90
LEY N 29060
91
92
93
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 14/7/2007 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 20/7/2007 MINISTROS (PCM/ONGEI)
94
95
96
97
98
Establecen disposiciones para la inscripcin en el RESOLUCIN DE RUC y entrega del SUPERINTENDEN Cdigo de Usuario y de CIA N 159-2007- la clave SOL a los sujetos SUNAT constituidos a travs de la Ventanilla nica del Estado. Norma Tcnica Peruana NTP-ISO/ IEC 17799:2007 EDI. Tecnologa de la Informacin. Cdigo de RESOLUCIN buenas prcticas para la MINISTERIAL N gestin de la seguridad 246-2007-PCM de la informacin. 2a. Edicin en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informtica. Establecen disposiciones DECRETO relativas al uso del SUPREMO N documento 018-2007-PCM denominado Planilla Electrnica Ley que modifica el prrafo 38.3 del artculo 38 de la Ley N 27444, Ley Del Procedimiento Administrativo General, LEY N 29091 y establece la publicacin de diversos dispositivos legales en el Portal del Estado Peruano y en Portales Institucionales. Aprueban Reglamento DECRETO para la implementacin SUPREMO N de la Ventanilla nica 010-2007de Comercio Exterior MINCETUR (VUCE)
44 N Fecha Entidad Norma Descripcin Constituyen el Comit Coordinador Permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Per (CCIDEP) Autorizan Ejecucin de la VI Encuesta Nacional de Recursos Informticos en la Administracin Pblica. Aprueban Reglamento de Organizacin y Funciones de la PCM Aprueban Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las entidades de la Administracin Pblica para el Ao 2008 Gua para elaborar la Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las Entidades de la Administracin Pblica para el ao 2008 Aprueban Reglamento de la Ley N 29091 - Ley que modifica el prrafo 38.3 del artculo 38 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y establece la publicacin de diversos dispositivos legales en el portal del Estado Peruano y en portales institucionales.
99
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 100 23/11/2007 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL 101 14/12/2007 CONSEJO DE MINISTROS (PCM) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 102 28/12/2007 MINISTROS (PCM/ONGEI)
104
45 N Fecha Entidad Norma Descripcin Aprueban Directiva N 001-2008-PCM Lineamientos para la implementacin y funcionamiento de la Central de Riesgo Administrativo Modifican el artculo 10 del D.S. N 089-2006PCM que regula el acceso a la informacin del Registro Nacional de Sanciones de Destitucin y Despido RNSDD Establecen requisitos y condiciones para que los Notarios participen en el Servicio de Constitucin de Empresas a travs del Sistema Integrado de Servicios Pblicos Virtuales (SISEV) Decreto Legislativo que modifica la Ley del Sistema Portuario Nacional - Ley 27943 y Crea la Ventanilla nica Portuaria, la misma que formar parte de la Ventanilla nica de Comercio Exterior VUCE Decreto Legislativo que Modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General Ley 27444 y la Ley del Silencio Administrativo Ley 29060
105
106
107
108
109
46 N Fecha Entidad Norma DECRETO LEGISLATIVO N 1036 Descripcin Decreto Legislativo que establece los alcances de la Ventanilla nica de Comercio Exterior Aprueban la Reestructuracin de la Comisin Multisectorial para el Seguimiento y Evaluacin del Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en el Per La Agenda Digital Peruana Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales Aprueban el Proceso de Estandarizacin de los productos de Software del Ministerio de la Produccin
110
111
112
PRESIDENCIA DEL 19/7/2008 CONSEJO DE MINISTROS (PCM) MINISTERIO DE LA 7/8/2008 PRODUCCIN (PRODUCE)
113
114
115
15/8/2008
DS que Modifica el Artculo 4 del Decreto Supremo N 013-2003PCM para el cumplimiento de la Administracin Pblica DECRETO de las normas vigentes SUPREMO N en materia de Derechos 053-2008-PCM de Autor en el Marco de la Reforma del Estado y la implementacin del Acuerdo de Promocin Comercial Per Estados Unidos RESOLUCION Instauran el Servicio de ADMINISTRATIVA Notificaciones N 214-2008-CE- Electrnicas en el Poder PJ Judicial
47 N Fecha Entidad Norma ORDENANZA REGIONAL N 019-2008GR.LAMB.CR Resolucin de Contralora N 352-2008-CG Descripcin Establece el empleo de Software Libre en el Gobierno Regional de Lambayeque Aprobar la poltica de seguridad de la informacin para la Contralora General de la Repblica Aprueban Directiva que establece el Plan de Migracin a Software Libre de los Equipos Informticos de la Municipalidad Aprueban Reglamento Interno de la Comisin Multisectorial Permanente para el Seguimiento y Evaluacin del "Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacin - La Agenda Digital Peruana" (CODESI) Aprueban el Convenio de Cooperacin entre la Presidencia del Consejo de Ministros y la Asamblea Nacional de Rectores Aprueban lineamientos y mecanismos para implementar la interconexin de equipos de procesamiento electrnico de informacin entre las entidades del Estado
116
GOBIERNO REGIONAL DE 18/8/2008 LAMBAYEQUE (GRLAMBAYEQUE) CONTRALORA 10/9/2008 GENERAL DE LA REPBLICA (CGR)
117
118
RESOLUCION N 794-2008-ANR
48 N Fecha Entidad Norma RESOLUCION MINISTERIAL N 387-2008-PCM Descripcin Autorizan ejecucin de la "VII Encuesta Nacional de Recursos Informticos en la Administracin Pblica" Modifican el Artculo 4 del Decreto Supremo N 013-2003-PCM para el cumplimiento en la Administracin Pblica de las normas vigentes en materia de derechos de autor en el marco de la reforma del Estado y la implementacin del Acuerdo de Promocin Comercial Per Estados Unidos Aprueban Directiva N 004-2008-PCM/SGP Lineamientos para la uniformizacin del contenido de los portales de transparencia de las entidades pblicas Autorizan Ampliacin del Plazo de Ejecucin de la "VII Encuesta Nacional de Recursos Informticos en la Administracin Pblica" Aprueban Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las Entidades de la Administracin Pblica para el Ao 2009 Designan Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica de la PCM
124
125
126
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 26/1/2009 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL 4/2/2009 CONSEJO DE MINISTROS (PCM)
127
49 N Fecha Entidad Norma Acuerdo de Promocin Comercial suscrito entre EEUU y PERU Descripcin Acuerdo de Promocin Comercial suscrito entre EE.UU. y Per. Derechos de Propiedad Intelectual
128
129
OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO CARTA 6/3/2009 ELECTRNICO E PATRIMONIO INFORMTICA DIGITAL (ONGEI)
130
131
Aprueban lineamientos para Accesibilidad a pginas web y Aplicaciones para telefona mvil para instituciones pblicas del Sistema Nacional de Informtica Aprueban e institucionalizan el documento "Poltica de Seguridad de la Informacin" del Ministerio Autorizan inicio de operaciones de las Plataformas Virtuales Multiservicios (PVM) del RENIEC al servicio del ciudadano Aprueban Directiva "Lineamientos para el reporte de solicitudes de acceso a la informacin a ser remitidos a la PCM" Designan Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica de la PCM.
132
133
134
50 N Fecha Entidad Norma Descripcin Crean el Grupo de Trabajo denominado Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes Teleinformticas de la Administracin Pblica del Per (Pe-CERT) Regulan el acceso a menores de edad a pginas web o a cualquier forma de medio magntico o archivo grabado de contenido pornogrfico, violencia extrema o similares en cabinas pblicas de internet y videojuegos en el distrito Decreto Supremo que aprueba el Formato del Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA) y establece precisiones para su aplicacin Crean Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de implementar la Red Transaccional del Estado Aprueban Reglamento de la Ley de Promocin de Acceso a Internet para Personas con Discapacidad y de Adecuacin del Espacio Fsico en Cabinas Pblicas de Internet
135
136
137
51 N Fecha Entidad Norma Descripcin Aprueban Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las Entidades de la Administracin Pblica para el Ao 2010 y su Gua de Elaboracin Gua para elaborar la Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las Entidades de la Administracin Pblica para el ao 2010 Decreto Supremo que modifica el numeral 10 del artculo 2 del Decreto Supremo N 027-2007-PCM que define y establece las Polticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. Decreto Supremo que crea el Centro de Atencin Telefnica Al MAC como servicio integrado de atencin dirigido a la ciudadana Resolucin Suprema que aprueba el consolidado de mejoras en los procedimientos administrativos efectuados por el Poder Ejecutivo en el periodo 2007-2009.
142
143
144
52 N Fecha Entidad Norma Descripcin Crean Comisin Multisectorial Temporal encargada de elaborar el Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Per Establecen el uso del Sistema de Programacin y Gestin por Metas y Resultados denominado Sistema de Metas SIGOB/Per Oficializan el evento: "Tercera Reunin Ministerial sobre Sociedad de la Informacin - eLAC 2010" Aprueban e institucionalizan el documento "Metodologa del Ciclo de Vida del Software MCVS V1.0" en el Ministerio de Educacin Decreto Supremo que aprueba la implementacin del Portal de Transparencia Estndar en las Entidades de la Administracin Pblica.
145
146
147
148
1/6/2010
149
53 N Fecha Entidad Norma Descripcin Decreto Supremo que aprueba la metodologa de determinacin de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad comprendidos en los Textos nicos de Procedimientos Administrativos de las Entidades Pblicas, en cumplimiento del numeral 44.6 del artculo 44 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
150
151
152
Autorizan ejecucin de la "Encuesta de RESOLUCION Seguridad de la MINISTERIAL N Informacin en la 0187-2010-PCM Administracin Pblica 2010" Resolucin de RESOLUCION DE Superintendencia que SUPERINTENDEN ampla el Sistema de CIA N 0188Emisin Electrnica a la 2010-SUNAT Factura y documentos vinculados a esta Aprueban Directiva "Lineamientos para la implementacin del Portal de Transparencia Estndar en las entidades de la Administracin Pblica" Establecen disposiciones reglamentarias referidas a la Ventanilla nica de Comercio Exterior (VUCE)
153
154
54 N 155 Fecha Entidad Norma RESOLUCION MINISTERIAL N 228-2010-PCM Descripcin Aprueban Plan Nacional de Simplificacin Administrativa Decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N 013-2003PCM estableciendo disposiciones referidas a las adquisiciones de computadoras personales que convoquen las entidades pblicas
156
157
158
159
14/8/2010
Decreto Supremo que establece como Poltica Nacional la Implementacin de una red dorsal de fibra DECRETO ptica para facilitar a la SUPREMO N poblacin el acceso a 034-2010-MTC Internet de banda ancha y promover la competencia en la prestacin de este servicio Incorporan actos administrativos que pueden ser notificados de manera electrnica RESOLUCION DE al anexo de la SUPERINTENDEN Resolucin de CIA N 234-2010Superintendencia N. SUNAT 014-2008/SUNAT que regula la notificacin de actos administrativos por medio electrnico. Aprueban Reglamento para la implementacin DECRETO de la Vigilancia SUPREMO N Electrnica Personal 013-2010-JUS establecida mediante la Ley N 29499
55 N Fecha Entidad Norma Descripcin Aprueban el Consolidado de los Avances en Reforma del Estado y la Estrategia de Modernizacin de la Gestin del Estado Modifican la R.S. 0632020-PCM, sobre creacin de la Comisin Multisectorial Temporal encargada de elaborar el "Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Per" Establecen la Atencin Preferente de los Servicios Registrales de mbito Nacional Reservar de Nombre en Lnea, Publicidad Certificada Literal y Publicidad Simple Ley que autoriza a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a emitir las Normas Reglamentarias para la implementacin gradual y progresiva del Voto Electrnico Aprueban Reglamento de la Ley N 28119, modificada por la Ley N 29139, Ley que Prohbe el Acceso a Menores de Edad a Pginas Web de Contenido Pornogrfico y a cualquier otra Forma de Comunicacin en Red de Igual Contenido, en las Cabinas Pblicas de Internet
160
161
LEY N 29603
164
1/12/2010
56 N Fecha Entidad Norma RESOLUCION MINISTERIAL N 362-2010-PCM FE DE ERRATAS RESOLUCION MINISTERIAL N 362-2010-PCM Descripcin Autorizan ejecucin de la "Evaluacin de Portales Institucionales de la Administracin Pblica - 2010" Publicacin de Fe de Erratas de la Resolucin Ministerial N 362-2010PCM Aprueba Ordenanza sobre mecanismos de control y sanciones administrativas en proteccin de los derechos de menores de edad en el uso de cabinas pblicas de INTERNET y el acceso a pginas web de contenido pornogrfico en cabinas ubicadas en la jurisdiccin del Centro Poblado de Santa Mara de Huachipa. Aprobacin de la Directiva N 002-2010PCM/SGP "Disposiciones relacionadas a la definicin del concepto de Entidad Pblica y la validacin del Registro Preliminar de las Entidades Pblicas del Estado Peruano" Autorizan ejecucin de la "VIII Encuesta Nacional de Recursos Informticos en la Administracin Pblica"
165
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 5/12/2010 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 8/12/2010 MINISTROS (PCM/ONGEI)
166
167
ORDENANZA N 087-MCPSMH
OFICINA NACIONAL DECRETO DE PROCESOS Aprueban Reglamento 170 19/12/2010 SUPREMO N ELECTORALES del Voto Electrnico 211-2010-J/ONPE (ONPE) Modifican Decreto Supremo N 018-2007MINISTERIO DE TR, mediante el cual se DECRETO TRABAJO Y establecen 171 20/12/2010 SUPREMO N PROMOCIN DEL disposiciones relativas al 015-2010-TR EMPLEO (MTPE) uso del documento denominado "Planilla Electrnica" Precisan que el personal jurisdiccional de la Corte RESOLUCIN Superior de Justicia de ADMINISTRATIVA Lima Norte se encuentra N 031-2010obligado a utilizar el CED-CSJLN/PJ Sistema Integrado Judicial (SIJ) Dictan Directiva de RESOLUCIN Lineamiento de Trabajo ADMINISTRATIVA de los Asistentes y N 025-2010Escribanos en las Salas CED-CSJLN/PJ Civiles RESOLUCIN ADMINISTRATIVA N 026-2010CED-CSJLN/PJ Designan Comisin encargada de facilitar el proceso de inventario general
172 22/12/2010
173 22/12/2010
175 22/12/2010
Disponen que las directivas y resoluciones de alcance general sean RESOLUCIN notificadas por el correo ADMINISTRATIVA electrnico de los N 029-2010usuarios, magistrados y CED-CSJLN/PJ personal jurisdiccional y/o administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte
176 22/12/2010
Autorizan el funcionamiento de la RESOLUCIN Primera Etapa del ADMINISTRATIVA Sistema Web de Legajo N 030-2010de Personal de la Corte CED-CSJLN/PJ Superior de Justicia de Lima Norte RESOLUCIN DE SUPERINTENDEN CIA N 3332010/SUNAT Aprueban nueva versin del PDT Planilla Electrnica, Formulario Virtual N 0601
SUPERINTENDENCI A NACIONAL DE 177 24/12/2010 ADMINISTRACIN TRIBUTARIA (SUNAT) MINISTERIO DE COMERCIO 178 31/12/2010 EXTERIOR Y TURISMO (MINCETUR)
Incluyen 21 procedimientos RESOLUCIN administrativos en la MINISTERIAL N relacin que se tramita 261-2010a travs de la Ventanilla MINCETUR DM nica de Comercio Exterior Dictan disposiciones para la implementacin del Sistema de Embargo RESOLUCIN DE por Medios Telemticos SUPERINTENDEN ante las Empresas que CIA N 344-2010- desempean el rol SUNAT adquiriente en los Sistemas de Pago mediante Tarjetas de Crdito y/o Dbito Aprueban el Plan de Trabajo 2011, propuesto RESOLUCIN por el Equipo Tcnico ADMINISTRATIVA Institucional de N 413-2010-CEImplementacin de la PJ Nueva Ley Procesal del Trabajo Aprueban el RESOLUCIN Procedimiento de ADMINISTRATIVA Formalizacin del N 414-2010-CE- Expediente Digital en la PJ Nueva Ley Procesal del Trabajo
180
1/1/2011
181
1/1/2011
59 N Fecha Entidad Norma RESOLUCIN MINISTERIAL N 009-2011-TR Descripcin Aprueban Informacin de la Planilla Electrnica Declaran de inters prioritario la implementacin integral del gobierno electrnico y conforman Comisin Especial de Gobierno Electrnico en la Municipalidad. Gua para elaborar la Formulacin y Evaluacin del Plan Operativo Informtico de las Entidades de la Administracin Pblica para el ao 2011 Aprueban la formulacin y evaluacin del Plan Operativo Informtico de las entidades de la Administracin Pblica y su Gua de Elaboracin Modifican el Artculo 4 de la R.M. N 325-2007PCM, incorporando entidades al Comit Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Per Constituyen Comisin Multisectorial Temporal para elaborar el anteproyecto de Ley de Acceso Electrnico de los Ciudadanos a los Servicios Pblicos e Interoperabilidad del Estado Peruano
182
183
184
185
186
187
60 N Fecha Entidad Norma RESOLUCIN MINISTERIAL N 61-2011-PCM Descripcin Aprueban lineamientos que establecen el contenido mnimo de los Planes Estratgicos de Gobierno Electrnico Aprueban el Plan Operativo Informtico 2011 (POI) del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo Ley de Proteccin de Datos Personales Establecen fecha lmite para que diversas entidades de la Administracin Pblica implementen el plan de seguridad de la informacin dispuesto en la Norma Tcnica Peruana "NTP-ISO/IEC 17799:2007 EDI. Tecnologa de la Informacin. Cdigo de Buenas Prcticas para la Gestin de la Seguridad de la Informacin" Aprueban el "Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en el Per La Agenda Digital Peruana 2.0" Crean el Portal de Informacin de Datos Espaciales del Per (GEOIDEP)
188
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 18/2/2011 MINISTROS (PCM/ONGEI) MINISTERIO DE TRABAJO Y 15/3/2011 PROMOCIN DEL EMPLEO (MTPE) CONGRESO DE LA 2/7/2011 REPBLICA (CONGRESO)
189
190
LEY N 29733
191
192
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 27/7/2011 MINISTROS (PCM/ONGEI) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE 27/7/2011 MINISTROS (PCM/ONGEI)
193
61 N Fecha Entidad Norma Descripcin Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, y establece normas aplicables al procedimiento registral en virtud del Decreto Legislativo N 681 y ampliatorias Resolucin de Alcalda mediante la cual se aprueba el Plan Estratgico de Gobierno Electrnico 2011-2014 Aprueban Plan Estratgico de Gobierno Electrnico de la Municipalidad de Santiago de Surco 20112014
194
195
RESOLUCIN DE ALCALDIA
196