Contratos CC

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TITULO I De los contratos en general Art. 1.137.

Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaracin de voluntad comn, destinada a reglar sus derechos. (LA ALA!"A #A#A$ Art. 1.13%. Los contratos se denominan en este cdigo unilaterales, o bilaterales. Los primeros son a&uellos en &ue una sola de las partes se obliga hacia la otra sin &ue 'sta le &uede obligada. Los segundos, cuando las partes se obligan rec(procamente la una hacia la otra. Art. 1.13). *e dice tambi'n en este cdigo, &ue los contratos son a t(tulo oneroso, o a t(tulo gratuito+ son a t(tulo oneroso, cuando las venta,as &ue procuran a una u otra de las partes no les es concedida sino por una prestacin &ue ella le ha hecho, o &ue se obliga a hacerle+ son a t(tulo gratuito, cuando aseguran a una u otra de las partes alguna venta,a, independiente de toda prestacin por su parte. Art. 1.1-.. Los contratos son consensuales o reales. Los contratos consensuales, sin per,uicio de lo &ue se dispusiere sobre las /ormas de los contratos, &uedan concluidos para producir sus e/ectos propios, desde &ue las partes hubiesen rec(procamente mani/estado su consentimiento. Art. 1.1-1. Los contratos reales, para producir sus e/ectos propios, &uedan concluidos desde &ue una de las partes haya hecho a la otra tradicin de las cosas sobre &ue versare el contrato. Art. 1.1-0. 1orman la clase de los contratos reales, el mutuo, el comodato, el contrato de depsito, y la constitucin de prenda y de anticresis. Art. 1.1-3. Los contratos son nominados o innominados, segn &ue la ley los designa o no, ba,o una denominacin especial. 2A 345L6 3 Del consentimiento en los contratos Art. 1.1--. 7l consentimiento debe mani/estarse por o/ertas o propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra. Art. 1.1-8. 7l consentimiento puede ser e9preso o t:cito. 7s e9preso cuando se mani/iesta verbalmente, por escrito, o por signos ine&u(vocos. 7l consentimiento t:cito resultar: de hechos, o de actos &ue lo presupongan, o &ue autoricen a presumirlo, e9cepto en los casos en &ue la ley e9ige una mani/estacin e9presa de la voluntad; o &ue las partes hubiesen estipulado, &ue sus convenciones no /uesen obligatorias, sino despu's de llenarse algunas /ormalidades. Art. 1.1-<. 7l consentimiento t:cito se presumir: si una de las partes entregare, y la otra recibiere la cosa o/recida o pedida; o si una de las partes hiciere lo &ue no hubiera hecho, o no hiciere lo &ue hubiera hecho si su intencin /uese no aceptar la propuesta u o/erta. Art. 1.1-7. 7ntre personas ausentes el consentimiento puede mani/estarse por medio de agentes o correspondencia epistolar.

Art. 1.1-%. ara &ue haya promesa, 'sta debe ser a persona o personas determinadas sobre un contrato especial, con todos los antecedentes constitutivos de los contratos. Art. 1.1-). La o/erta &uedar: sin e/ecto alguno si una de las partes /alleciere, o perdiere su capacidad para contratar+ el proponente, antes de haber sabido la aceptacin, y la otra, antes de haber aceptado. Art. 1.18.. Las o/ertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas, a no ser &ue el &ue las hubiere hecho, hubiese renunciado a la /acultad de retirarlas, o se hubiese obligado al hacerlas, a permanecer en ellas hasta una 'poca determinada. Art. 1.181. La o/erta o propuesta hecha verbalmente no se ,u=gar: aceptada si no lo /uese inmediatamente; o si hubiese sido hecha por medio de un agente, y 'ste volviese sin una aceptacin e9presa. Art. 1.180. 2ual&uiera modi/icacin &ue se hiciere en la o/erta al aceptarla, importar: la propuesta de un nuevo contrato. (476"3A #7L 7* 7>6$ Art. 1.183. *i la o/erta hubiese sido alternativa, o comprendiendo cosas &ue puedan separarse, la aceptacin de una de ellas concluye el contrato. *i las dos cosas no pudiesen separarse, la aceptacin de slo una de ellas importar: la propuesta de un nuevo contrato. Art. 1.18-. La aceptacin hace slo per/ecto el contrato desde &ue ella se hubiese mandado al proponente. Art. 1.188. 7l aceptante de la o/erta slo puede retractar su aceptacin antes &ue ella haya llegado al conocimiento del proponente. *i la retractare despu's de haber llegado al conocimiento de la otra parte, debe satis/acer a 'sta las p'rdidas e intereses &ue la retractacin le causare, si el contrato no pudiese cumplirse de otra manera, estando ya aceptada la o/erta. Art. 1.18<. La parte &ue hubiere aceptado la o/erta ignorando la retractacin del proponente, su muerte o incapacidad sobreviniente, y &ue a consecuencia de su aceptacin hubiese hecho gastos o su/rido p'rdidas, tendr: derecho a reclamar p'rdidas e intereses. Art. 1.187. Lo dispuesto en el 4(tulo ?#e los hechos?, de este Libro, respecto a los vicios del consentimiento, tiene lugar en todos los contratos. Art. 1.18%. 7l derecho de anular los contratos por vicios del consentimiento, corresponde a la parte &ue los hubiere su/rido, y no a la otra parte, ni al autor del dolo, violencia, simulacin o /raude. Art. 1.18). 2esa el derecho de alegar tales nulidades, cuando conocidas las causas de ellas, o despu's de haber cesado 'stas, los contratos /uesen con/irmados e9presa o t:citamente.

2A 345L6 33 De los que pueden contratar Art. 1.1<.. @o pueden contratar los incapaces por incapacidad absoluta, ni los incapaces por incapacidad relativa en los casos en &ue les es e9presamente prohibido, ni los &ue est:n e9cluidos de poderlo hacer con personas determinadas, o respecto de cosas especiales, ni a&uellos a &uienes les /uese prohibido en las disposiciones relativas a cada uno de los contratos, ni los religiosos pro/esos de uno y otro se9o, sino cuando comprasen bienes muebles a dinero de contado, o contratasen por sus conventos; ni los comerciantes /allidos sobre bienes &ue correspondan a la masa del concurso, si no estipularen concordatos con sus acreedores. Art. 1.1<1. @inguno puede contratar a nombre de un tercero, sin estar autori=ado por 'l, o sin tener por la ley su representacin. 7l contrato celebrado a nombre de otro, de &uien no se tenga autori=acin o representacin legal, es de ningn valor, y no obliga ni al &ue lo hi=o. 7l contrato valdr: si el tercero lo rati/icase e9presamente o e,ecutase el contrato. Art. 1.1<0. La rati/icacin hecha por el tercero a cuyo nombre, o en cuyo inter's se hubiese contratado, tiene el mismo e/ecto &ue la autori=acin previa, y le da derecho para e9igir el cumplimiento del contrato. Las relaciones de derecho del &ue ha contratado por 'l ser:n las del gestor de negocios. Art. 1.1<3. 7l &ue se obliga por un tercero, o/reciendo el hecho de 'ste, debe satis/acer p'rdidas e intereses, si el tercero se negare a cumplir el contrato. Art. 1.1<-. 7l derecho de alegar la nulidad de los contratos, hechos por personas incapaces, slo corresponde al incapa=, sus representantes o sucesores, a los terceros interesados, y al ministerio de menores, cuando la incapacidad /uere absoluta, y no a la parte &ue ten(a capacidad para contratar. Art. 1.1<8. #eclarada la nulidad de los contratos, la parte capa= para contratar no tendr: derecho para e9igir la restitucin de lo &ue hubiere dado, o el reembolso de lo &ue hubiere pagado, o gastado, salvo si probase &ue e9iste lo &ue dio, o &ue redundara en provecho mani/iesto de la parte incapa=. Art. 1.1<<. *i el incapa= hubiese procedido con dolo para inducir a la otra parte a contratar, ni 'l, ni sus representantes o sucesores tendr:n derecho para anular el contrato, a no ser &ue el incapa= /uere menor, o el dolo consistiere en la ocultacin de la incapacidad.

2A 345L6 333 Del objeto de los contratos Art. 1.1<7. Lo dispuesto sobre los ob,etos de los actos ,ur(dicos y de las obligaciones &ue se contra,eren, rige respecto a los contratos, y las prestaciones &ue no pueden ser el ob,eto de los actos ,ur(dicos, no pueden serlo de los contratos. Art. 1.1<%. 4oda especie de prestacin, puede ser ob,eto de un contrato, sea &ue consista en la obligacin de hacer, sea &ue consista en la obligacin de dar alguna cosa; y en este ltimo caso, sea &ue se trate de una cosa presente, o de una cosa /utura, sea &ue se trate de la propiedad, del uso, o de la posesin de la cosa. Art. 1.1<). La prestacin, ob,eto de un contrato, puede consistir en la entrega de una cosa, o en el cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible de una apreciacin pecuniaria. Art. 1.17.. Las cosas ob,eto de los contratos, deben ser determinadas en cuanto a su especie, aun&ue no lo sean en la cantidad, con tal &ue 'sta pueda determinarse. Art. 1.171. La cantidad se reputa determinable cuando su determinacin se de,a al arbitrio de tercero; pero si el tercero no &uisiere, no pudiere, o no llegare a determinarla, el ,ue= podr: hacerlo por s(, o por medio de peritos si /uese necesario, a /in de &ue se cumpla la convencin. Art. 1.170. *on nulos los contratos &ue tuviesen por ob,eto la entrega de cosas como e9istentes, cuando 'stas an no e9istan, o hubieren de,ado de e9istir; y el &ue hubiese prometido tales cosas indemni=ar: el daAo &ue causare a la otra parte. Art. 1.173. 2uando las cosas /uturas /uesen ob,eto de los contratos, la promesa de entregarlos est: subordinada al hecho, ?si llegase a e9istir?, salvo si los contratos /uesen aleatorios. Art. 1.17-. ueden ser ob,eto de los contratos las cosas litigiosas, las dadas en prenda o en anticresis, hipotecadas o embargadas, salvo e l deber de satis/acer el per,uicio &ue del contrato resultare a terceros. Art. 1.178. @o puede ser ob,eto de un contrato la herencia /utura, aun&ue se celebre con el consentimiento de la persona de cuya sucesin se trate; ni los derechos hereditarios eventuales sobre ob,etos particulares. Art. 1.17<. Los contratos hechos simult:neamente sobre bienes presentes, y sobre bienes &ue dependen de una sucesin aun no de/erida, son nulos en el todo, cuando han sido concluidos por un solo y mismo precio, a menos &ue a&uel en cuyo provecho se ha hecho el contrato consienta en &ue la totalidad del precio sea slo por los bienes presentes. Art. 1.177. Las cosas a,enas pueden ser ob,eto de los contratos *i el &ue promete entregar cosas a,enas no hubiese garanti=ado el '9ito de la promesa, slo estar: obligado a emplear los medios necesarios para &ue la prestacin se realice. *i 'l tuviere la culpa de &ue la cosa a,ena no se entregue, debe satis/acer las p'rdidas e intereses. #ebe tambi'n satis/acerlas, cuando hubiese garanti=ado la promesa, y 'sta no tuviere e/ecto.

Art. 1.17%. 7l &ue hubiese contratado sobre cosas a,enas como cosas propias, si no hiciere tradicin de ellas, incurre en el delito de estelionato, y es responsable de todas las p'rdidas e intereses. Art. 1.17). 3ncurre tambi'n en delito de estelionato y ser: responsable de todas las p'rdidas e intereses &uien contratare de mala /e sobre cosas litigiosas, pignoradas, hipotecadas o embargadas, como si estuviesen libres, siempre &ue la otra parte hubiere aceptado la promesa de buena /e. 2A 345L6 3B De las formas de los contratos Art. 1.1%.. La /orma de los contratos entre presentes ser: ,u=gada por las leyes y usos del lugar en &ue se han concluido. Art. 1.1%1. La /orma de los contratos entre ausentes, si /ueren hechos por instrumento particular /irmado por una de las partes, ser: ,u=gada por las leyes del lugar indicado en la /echa del instrumento. *i /uesen hechos por instrumentos particulares /irmados en varios lugares, o por medio de agentes, o por correspondencia epistolar, su /orma ser: ,u=gada por las leyes &ue sean m:s /avorables a la valide= del contrato. Art. 1.1%0. Lo dispuesto en cuanto a las /ormas de los actos ,ur(dicos debe observarse en los contratos. Art. 1.1%3. 2uando la /orma instrumental /uere e9clusivamente decretada en una determinada especie de instrumento, el contrato no valdr: si se hiciese en otra /orma. Art. 1.1%-. #eben ser hechos en escritura pblica, con e9cepcin de los &ue /uesen celebrados en subasta pblica+ 1C Los contratos &ue tuvieren por ob,eto la transmisin de bienes inmuebles, en propiedad o usu/ructo, o alguna obligacin o gravamen sobre los mismos, o traspaso de derechos reales sobre inmuebles de otro; 0C Las particiones e9tra,udiciales de herencias, salvo &ue mediare convenio por instrumento privado presentado al ,ue= de la sucesin; 3C Los contratos de sociedad civil, sus prrrogas y modi/icaciones; -C Las convenciones matrimoniales y la constitucin de dote; 8C 4oda constitucin de renta vitalicia; <C La cesin, repudiacin o renuncia de derechos hereditarios; 7C Los poderes generales o especiales &ue deban presentarse en ,uicio, y los poderes para administrar bienes, y cuales&uiera otros &ue tengan por ob,eto un acto redactado o &ue deba redactarse en escritura pblica; %C Las transacciones sobre bienes inmuebles;

)C La cesin de acciones o derechos procedentes de actos consignados en escritura pblica; 1.C 4odos los actos &ue sean accesorios de contratos redactados en escritura pblica; 11C Los pagos de obligaciones consignadas en escritura pblica, con e9cepcin de los pagos parciales, de intereses, canon o al&uileres. (Artculo sustituido por art. 1 de la Ley N 17.711 B.O. 26/4/1968. 1 de $ulio de 1968.% i!e"cia# a partir del

Art. 1.1%8. Los contratos &ue debiendo ser hechos en escritura pblica, /uesen hechos por instrumento particular, /irmado por las partes o &ue /uesen hechos por instrumento particular en &ue las partes se obligasen a reducirlo a escritura pblica, no &uedan concluidos como tales, mientras la escritura pblica no se halle /irmada; pero &uedar:n concluidos como contratos en &ue las partes se han obligado a hacer escritura pblica. Art. 1.1%8 bis. Los boletos de compraventa de inmuebles otorgados a /avor de ad&uirentes de buena /e ser:n oponibles al concurso o &uiebra del vendedor si se hubiere abonado el veinticinco por ciento del precio. 7l >ue= podr: disponer en estos casos &ue se otorgue al comprador la escritura traslativa de dominio. (Artculo i"corporado por art. 1 de la Ley N 17.711 B.O. 26/4/1968. del 1 de $ulio de 1968.% (Artculo sustituido por art. 1 de la Ley N 17.94& B.O. 4/11/1968.% Art. 1.1%<. 7l art(culo anterior no tendr: e/ecto cuando las partes hubiesen declarado en el instrumento particular &ue el contrato no valdr(a sin la escritura pblica. Art. 1.1%7. La obligacin de &ue habla el art(culo 11%8 ser: ,u=gada como una obligacin de hacer, y la parte &ue resistiere hacerlo, podr: ser demandada por la otra para &ue otorgue la escritura pblica, ba,o pena de resolverse la obligacin en el pago de p'rdidas e intereses. Art. 1.1%%. Los contratos &ue debiendo ser hechos por instrumento pblico o particular, /uesen hechos verbalmente, tambi'n &uedar:n concluidos para el e/ecto designado en el art(culo anterior. Art. 1.1%). *i en el instrumento pblico se hubiese estipulado una cl:usula penal, o el contrato /uese hecho d:ndose arras, la indemni=acin de las p'rdidas e intereses consistir: en el pago de la pena, y en el segundo en la p'rdida de la seAal, o su restitucin con otro tanto. (A""A*$ i!e"cia# a partir

2A 345L6 B De la prueba de los contratos Art. 1.1).. Los contratos se prueban por el modo &ue dispongan los cdigos de procedimientos de las rovincias 1ederadas+ or instrumentos pblicos. or instrumentos particulares /irmados o no /irmados. or con/esin de partes, ,udicial o e9tra,udicial. or ,uramento ,udicial. or presunciones legales o ,udiciales. or testigos. Art. 1.1)1. Los contratos &ue tengan una /orma determinada por las leyes, no se ,u=gar:n probados, si no estuvieren en la /orma prescrita, a no ser &ue hubiese habido imposibilidad de obtener la prueba designada por la ley, o &ue hubiese habido un principio de prueba por escrito en los contratos &ue pueden hacerse por instrumentos privados, o &ue la cuestin versare sobre los vicios de error, dolo, violencia, /raude, simulacin, o /alsedad de los instrumentos de donde constare, o cuando una de las partes hubiese recibido alguna prestacin y se negase a cumplir el contrato. 7n estos casos son admisibles los medios de prueba designados. Art. 1.1)0. *e ,u=gar: &ue hay imposibilidad de obtener o de presentar prueba escrita del contrato, en los casos de depsito necesario o cuando la obligacin hubiese sido contra(da por incidentes imprevistos en &ue hubiese sido imposible /ormarla por escrito. *e considerar: principio de prueba por escrito, cual&uier documento pblico o privado &ue emane del adversario, de su causante o de parte interesada en el asunto, o &ue tendr(a inter's si viviera y &ue haga veros(mil el hecho litigioso. Art. 1.1)3. Los contratos &ue tengan por ob,eto una cantidad de m:s de die= mil pesos, deben hacerse por escrito y no pueden ser probados por testigos. (Artculo sustituido por art. 1 de la Ley N 17.711 B.O. 26/4/1968. 1 de $ulio de 1968.% i!e"cia# a partir del

Art. 1.1)-. 7l instrumento privado &ue alterase lo &ue se hubiere convenido en un instrumento pblico, no producir: e/ecto contra tercero.

2A 345L6 B3 Del efecto de los contratos Art. 1.1)8. Los e/ectos de los contratos se e9tienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores universales, a no ser &ue las obligaciones &ue nacieren de ellos /uesen inherentes a la persona, o &ue resultase lo contrario de una disposicin e9presa de la ley, de una cl:usula del contrato, o de su naturale=a misma. Los contratos no pueden per,udicar a terceros. Art. 1.1)<. *in embargo los acreedores pueden e,ercer todos los derechos y acciones de su deudor, con e9cepcin de los &ue sean inherentes a su persona. Art. 1.1)7. Las convenciones hechas en los contratos /orman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma. Art. 1.1)%. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y e,ecutarse de buena /e y de acuerdo con lo &ue veros(milmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsin. 7n los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de e,ecucin di/erida o continuada, si la prestacin a cargo de una de las partes se tornara e9cesivamente onerosa, por acontecimientos e9traordinarios e imprevisibles, la parte per,udicada podr: demandar la resolucin del contrato. 7l mismo principio se aplicar: a los contratos aleatorios cuando la e9cesiva onerosidad se produ=ca por causas e9traAas al riesgo propio del contrato. 7n los contratos de e,ecucin continuada la resolucin no alcan=ar: a los e/ectos ya cumplidos. @o proceder: la resolucin, si el per,udicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora. La otra te podr: impedir la resolucin o/reciendo me,orar e&uitativamente los e/ectos del contrato. (Artculo sustituido por art. 1 de la Ley N 17.711 B.O. 26/4/1968. 1 de $ulio de 1968.% i!e"cia# a partir del

Art. 1.1)). Los contratos no pueden oponerse a terceros, ni invocarse por ellos, sino en los casos de los art(culos 1.1<1 y 1.1<0. Art. 1.0... Las partes pueden por mutuo consentimiento e9tinguir las obligaciones creadas por los contratos, y retirar los derechos reales &ue se hubiesen trans/erido; y pueden tambi'n por mutuo consentimiento revocar los contratos, por las causas &ue la ley autori=a. Art. 1.0.1. 7n los contratos bilaterales una de las partes no podr: demandar su cumplimiento, si no probase haberlo ella cumplido u o/reciese cumplirlo, o &ue su obligacin es a pla=o.

Art. 1.0.0. *i se hubiere dado una seAal para asegurar el contrato o su cumplimiento, &uien la dio puede arrepentirse del contrato, o puede de,ar de cumplirlo perdiendo la seAal. uede tambi'n arrepentirse el &ue la recibi; y en tal caso debe devolver la seAal con otro tanto de su valor. *i el contrato se cumpliere, la seAal debe devolverse en el estado &ue se encuentre. *i ella /uere de la misma especie &ue lo &ue por el contrato deb(a darse, la seAal se tendr: como parte de la prestacin; pero no si ella /uere de di/erente especie, o si la obligacin /uese de hacer o de no hacer.(*7AAL$ Art. 1.0.3. *i en el contrato se hubiere hecho un pacto comisorio, por el cual cada una de las partes se reservare la /acultad de no cumplir el contrato por su parte, si la otra no lo cumpliere, el contrato slo podr: resolverse por la parte no culpada y no por la otra &ue de, de cumplirlo. 7ste pacto es prohibido en el contrato de prenda. Art. 1.0.-. 7n los contratos con prestaciones rec(procas se entiende impl(cita la /acultad de resolver las obligaciones emergentes de ellos en caso de &ue uno de los contratantes no cumpliera su compromiso. Das en los contratos en &ue se hubiese cumplido parte de las prestaciones, las &ue se hayan cumplido &uedar:n /irmes y producir:n, en cuanto a ellas, los e/ectos correspondientes. @o e,ecutada la prestacin, el acreedor podr: re&uerir al incumplidor el cumplimiento de su obligacin en un pla=o no in/erior a &uince d(as, salvo &ue los usos o un pacto e9preso establecieran uno menor, con los daAos y per,uicios derivados de la demora; transcurrido el pla=o sin &ue la prestacin haya sido cumplida, &uedar:n resueltas, sin m:s, las obligaciones emergentes del contrato con derecho para el acreedor al resarcimiento de los daAos y per,uicios. Las partes podr:n pactar e9presamente &ue la resolucin se produ=ca en caso de &ue alguna obligacin no sea cumplida con las modalidades convenidas; en este supuesto la resolucin se producir: de pleno derecho y surtir: e/ectos desde &ue la parte interesada comuni&ue a la incumplidora, en /orma /ehaciente, su voluntad de resolver. La parte &ue haya cumplido podr: optar por e9igir a la incumplidora la e,ecucin de sus obligaciones con daAos y per,uicios. La resolucin podr: pedirse aun&ue se hubiese demandado el cumplimiento del contrato; pero no podr: solicitarse el cumplimiento cuando se hubiese demandado por resolucin. (Artculo sustituido por art. 1 de la Ley N 17.711 B.O. 26/4/1968. 1 de $ulio de 1968.% i!e"cia# a partir del

Art. 1.0.8. Los contratos hechos /uera del territorio de la "epblica, ser:n ,u=gados, en cuanto a su valide= o nulidad, su naturale=a y obligaciones &ue produ=can, por las leyes del lugar en &ue hubiesen sido celebrados. Art. 1.0.<. 79ceptanse del art(culo anterior a&uellos contratos &ue /uesen inmorales, y cuyo reconocimiento en la "epblica resultase in,urioso a los derechos, intereses o conveniencias del 7stado o de sus habitantes. Art. 1.0.7. Los contratos hechos en pa(s e9tran,ero para violar las leyes de la "epblica, son de ningn valor en el territorio del 7stado, aun&ue no /uesen prohibidos en el lugar en &ue se hubiesen celebrado. Art. 1.0.%. Los contratos hechos en la "epblica para violar los derechos y las leyes de una nacin e9tran,era, no tendr:n e/ecto alguno.

Art. 1.0.). Los contratos celebrados en la "epblica o /uera de ella, &ue deban ser e,ecutados en el territorio del 7stado, ser:n ,u=gados en cuanto a su valide=, naturale=a y obligaciones por las leyes de la "epblica, sean los contratantes nacionales o e9tran,eros. Art. 1.01.. Los contratos celebrados en la "epblica para tener su cumplimiento /uera de ella, ser:n ,u=gados, en cuanto a su valide=, su naturale=a y obligaciones, por las leyes y usos del pa(s en &ue debieron ser cumplidos, sean los contratantes nacionales o e9tran,eros. Art. 1.011. Los contratos hechos en pa(s e9tran,ero para trans/erir derechos reales sobre bienes inmuebles situados en la "epblica, tendr:n la misma /uer=a &ue los hechos en el territorio del 7stado, siempre &ue constaren de instrumentos pblicos y se presentaren legali=ados. *i por ellos se trans/iriese el dominio de bienes ra(ces, la tradicin de 'stos no podr: hacerse con e/ectos ,ur(dicos hasta &ue estos contratos se hallen protocoli=ados por orden de un ,ue= competente. Art. 1.010. 7l lugar del cumplimiento de los contratos &ue en ellos no estuviere designado, o no lo indicare la naturale=a de la obligacin, es a&uel en &ue el contrato /ue hecho, si /uere el domicilio del deudor, aun&ue despu's mudare de domicilio o /alleciere. Art. 1.013. *i el contrato /ue hecho /uera del domicilio del deudor, en un lugar &ue por las circunstancias no deb(a ser el de su cumplimiento, el domicilio actual del deudor, aun&ue no sea el mismo &ue ten(a en la 'poca en &ue el contrato /ue hecho, ser: el lugar en &ue debe cumplirse. Art. 1.01-. *i el contrato /uere hecho entre ausentes por instrumento privado, /irmado en varios lugares, o por medio de agentes, o por correspondencia epistolar, sus e/ectos, no habiendo lugar designado para su cumplimiento, ser:n ,u=gados respecto a cada una de las partes, por las leyes de su domicilio. Art. 1.018. 7n todos los contratos &ue deben tener su cumplimiento en la "epblica, aun&ue el deudor no /uere domiciliado, o residiere en ella, puede, sin embargo, ser demandado ante los ,ueces del 7stado. Art. 1.01<. *i el deudor tuviere su domicilio o residencia en la "epblica, y el contrato debiese cumplirse /uera de ella, el acreedor podr: demandarlo ante los ,ueces de su domicilio, o ante los del lugar del cumplimiento del contrato, aun&ue el deudor no se hallase all(.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy