Informe 2 Fisica
Informe 2 Fisica
Informe 2 Fisica
PRACTICA N° 2
MARIA F RIVERA
MARIA CALDERA
(ESTUDIANTES)
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
III SEMESTRE
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2019
1. INTRODUCCIÓN
celular con una regla común, la medición sólo será confiable al milímetro más
cercano, y el resultado será de 1 mm. Sería erróneo dar este resultado como 1.00
real. Pero si se usa un calibrador, que mide distancias de forma confiable, más
GENERAL
ESPECÍFICOS
realizado
4. MATERIALES
⮚ simulador
⮚ Nonio en cm
⮚ Cilindro hueco
⮚ Regla
⮚ Bloque de madera (medidas de un celular).
5. PROCEDIMIENTOS
del cilindro.
¿Es más confiable medir con el nonio que con la regla graduada en milímetros?
Rta: es más confiable medir con el nonio si se quiere obtener una medida
precisa
Rta: se cree que todo depende de lo que se vaya a medir y la importancia que
tuerca, se necesita la medida exacta del tornillo para que los dos funcionen, en
cambio si queremos medir el ancho de una mesa, se puede utilizar la regla ya que
Toma una de las dimensiones del bloque medida con los tres implementos y
responde lo siguiente
Rta: el calibrador es un poco mas exacto con la cifra, una poco más seguro que
Rta: cuando las cifras se encuentran más completa es mucho mejor sacar
cualquier cálculo.
¿Depende las cifras significativas del instrumento utilizado para hacer las
medidas?
milímetros, lo cual nos da más certeza de que esa es la medida del objeto
para eso, no tiene una barra de profundidades que es la que permite esa acción, y
¿Cuál de las áreas es más precisa, la que se obtuvo midiendo con el nonio 1 o con la
regla?
Rta: se logró un resultado más preciso con el nonio ya que gracias a sus
porcentaje.
V=14.6X6.8X0.8=79424 cm 3
CONCLUSIÓN
conclusiones tales como que, las cifras significativas contribuyen a una mejor
numérico, así mismo, nos permiten conocer que tan preciso es algún instrumentó
es menor conforme el número de dígitos significativos que posea, entre más cerca
haciendo notar la diferencia al medir con una regla. Lo que se hizo fue medir dos
objetos diferentes en su forma y tamaño, cada uno fue medido una vez con el
calibrador y luego se media con la regla, así pudimos notar que es complicado
buscar la medida casi exacta con una regla y eso es algo que se logra con el
calibrador.
BIBLIOGRAFÍA
⮚ UNCETA (2011, 24 de enero). Instrumentos manuales de medición y
sistemas de comunicación
⮚ RODRÍGUEZ Oscar Fernando(2015); Máquinas, métodos y control dimensional
45