El documento describe un curso avanzado de AutoCAD 2013. El curso cubre temas como el espacio de trabajo en 3D, sistemas de coordenadas personales en 3D, objetos 3D como sólidos, superficies y mallas, y herramientas para modificar objetos 3D como desplazamiento, rotación y escala. El instructor es el ingeniero Gerardo Rojas de la empresa CICA.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas59 páginas
El documento describe un curso avanzado de AutoCAD 2013. El curso cubre temas como el espacio de trabajo en 3D, sistemas de coordenadas personales en 3D, objetos 3D como sólidos, superficies y mallas, y herramientas para modificar objetos 3D como desplazamiento, rotación y escala. El instructor es el ingeniero Gerardo Rojas de la empresa CICA.
El documento describe un curso avanzado de AutoCAD 2013. El curso cubre temas como el espacio de trabajo en 3D, sistemas de coordenadas personales en 3D, objetos 3D como sólidos, superficies y mallas, y herramientas para modificar objetos 3D como desplazamiento, rotación y escala. El instructor es el ingeniero Gerardo Rojas de la empresa CICA.
El documento describe un curso avanzado de AutoCAD 2013. El curso cubre temas como el espacio de trabajo en 3D, sistemas de coordenadas personales en 3D, objetos 3D como sólidos, superficies y mallas, y herramientas para modificar objetos 3D como desplazamiento, rotación y escala. El instructor es el ingeniero Gerardo Rojas de la empresa CICA.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor)
Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
MANUAL MANEJO AVANZADO AUTOCAD 2.013
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
CONTENIDO
1. EL ESPACIO MODELADO 3D 2. SCP EN 3D 3. OBJETOS 3D 4. SLIDOS. 5. MODELIZADO.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
1. EL ESPACIO MODELADO EN 3D
AutoCAD dispone de un espacio de trabajo llamado "Modelado 3D" que pone a las manos del usuario un conjunto de herramientas en la cinta de opciones para el trabajo de dibujo y/o diseo en tres dimensiones. Para seleccionar ese espacio de trabajo basta con seleccionarlo de la lista desplegable de la barra de acceso rpido, con lo que AutoCAD transforma la interfaz para mostrar los comandos relacionados.
Con la nueva perspectiva que nos da esta interfaz, no slo por la vista en el rea de trabajo, sino tambin por los nuevos comandos en la cinta de opciones, debemos revisar temas que ya nos ocuparon en el dibujo 2D, pero aadiendo el factor de tridimensionalidad que tenemos ahora. Por ejemplo, debemos estudiar las herramientas para navegar en este espacio, las que nos permiten manipular nuevos SCP (Sistemas de coordenadas personales), nuevas tipos de objetos, herramientas especficas para su modificacin, etctera.
La esencia del dibujo tridimensional es entender que la determinacin de la posicin de un punto cualquiera est dada por los valores de sus tres coordenadas: X, Y y Z, y ya no slo dos. Al dominar el manejo de las tres coordenadas, la creacin de cualquier objeto en 3D, con la precisin caracterstica de AutoCAD, se simplifica. As todo lo que hemos visto hasta ahora sobre el sistema de coordenadas y sobre las herramientas de dibujo y edicin de AutoCAD sigue siendo vlido. Es decir, podemos determinar las coordenadas cartesianas de un punto cualquiera de modo absoluto o relativo.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
2. SCP 3D
El Sistema de Coordenadas Personales sirve para ubicar el plano cartesiano en cualquier punto de nuestro dibujo y para modificar el sentido de los ejes, X, Y y Z. El icono del Sistema de Coordenadas reflejar el nuevo origen y el sentido de los ejes si la opcin "Parmetros del icono SCP-Mostrar icono SCP en origen" del men contextual est activa. Esas mismas opciones se pueden establecer con el cuadro de dilogo de la seccin Coordenadas de la ficha Vista.
a) Origen
La modificacin ms simple del Sistema de Coordenadas Universal a un Sistema de Coordenadas Personal es modificar el punto de origen. La orientacin de los ejes X, Y y Z no se modifican. Por tanto, todo es tan simple como utilizar el botn Origen de la seccin Coordenadas de la ficha Vista y sealar con el ratn el nuevo punto.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
b) TRES PUNTOS
Si usamos la opcin "3 puntos", debemos indicar las coordenadas del nuevo origen, luego un punto que definir el sentido positivo de X y luego otro sobre el plano XY que permita establecer el sentido positivo de Y. Como Y siempre ser perpendicular a X, este tercer punto no necesita estar necesariamente sobre el eje Y. Finalmente, el sentido positivo de Z es obvio una vez establecidos los anteriores.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
c) GIRAR EJES
Si el punto de origen de un SCP es correcto para sus fines, pero no as la orientacin de sus ejes, usted puede girarlo respecto a cualquiera de ellos. Para ello la seccin Coordenadas de la ficha Vista de la cinta de opciones cuenta con un botn por cada eje.
Para saber hacia dnde son positivos los ngulos de giro sobre el eje elegido, podemos usar la "Regla de la mano derecha", que consiste en apuntar con el pulgar de su mano derecha sobre el lado positivo de dicho eje. Al cerrar los dedos sobre su palma usted conocer el sentido positivo de giro. Esta regla nunca falla.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
d) CARA
El botn "Cara" crea un SCP en donde el plano formado por ejes X y Y se alinean a la cara de un objeto y el punto de origen se ubica sobre dicho plano. Si la orientacin de los ejes no coincide con lo deseado, la ventana de lnea de comandos ofrece la opcin de girarlos sobre el eje X y/o Y.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
e) SCP DINMICO
Independientemente de todas las herramientas para ubicar en cualquier punto, y con cualquier sentido, un SCP en el espacio 3D que acabamos de estudiar, es posible activar, antes o durante la ejecucin de un comando de dibujo, un SCP dinmico que ajustar automticamente el plano XY a la cara de un slido simplemente ubicando en ella el cursor. Al terminar el comando de dibujo, el SCP volver a la normalidad. De este modo, es posible crear objetos de dibujo 2D o 3D alineados con caras de objetos 3D existentes. Para activar un SCP dinmico, simplemente pulsamos el botn correspondiente de la barra de estado o la tecla F6.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Si el SCP actual es el nico que vamos a utilizar, entonces tal vez convenga desactivar el SCP dinmico, lo cual es tan simple como pulsar el botn de la barra de estado nuevamente. Adicionalmente, es posible activar que la rejilla del plano XY (que en las vistas predeterminadas equivalen al piso de nuestro espacio 3D) se adapten temporalmente al SCP dinmico, para facilitar visualmente la creacin del nuevo objeto. Para activar dicha ayuda visual, usamos la casilla correspondiente de la ficha Resolucin y Rejilla del cuadro de dilogo Parmetros de dibujo.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
3. OBJETOS 3D
Existen 3 tipos de objetos 3D: Los slidos, las superficies y las mallas. Sin embargo, los objetos 2D, como las lneas, los arcos, splines, etctera, tambin pueden ubicarse en el mbito 3D, cuando todo o parte de su geometra se ubica en valores del eje Z ms all del plano XY. De hecho, a pesar de la existencia de los objetos especficos 3D ya mencionados, no es infrecuente que de vez en vez tengamos que dibujar alguna recta o un crculo en un modelo y tengamos que manipularlo en ese mbito 3D. a) Slidos
Los slidos son objetos cerrados que tienen propiedades fsicas: masa, volumen, centro de gravedad y momentos de inercia, Los slidos pueden elaborarse a partir de formas bsicas (llamadas primitivas) y luego combinarse, o bien crearse a partir de perfiles 2D cerrados. Tambin es posible realizar con ellos operaciones booleanas, como unin, interseccin y diferencia.
b) Superficies
Las superficies son objetos 3D "huecos" que, por tanto, no tienen masa, volumen ni otras propiedades fsicas. Suelen elaborarse para aprovechar las distintas herramientas de esculpido y modelado asociativo. c) Mallas Se conoce como objetos de malla a aquellos que estn compuestos de caras (triangulares o cuadrilteras) que convergen en vrtices y aristas. No tienen masa ni otras propiedades fsicas, aunque comparten algunas herramientas de elaboracin con los slidos y algunas con las superficies. Sus caras pueden subdividirse en ms caras para suavizar el objeto, entre otras caractersticas de edicin.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
3.1 GIZMOS 3D
En la seccin Modificar de la ficha Inicio del Espacio de Trabajo 3D tenemos 3 herramientas llamadas Gizmos 3D: Desplazar, Rotacin y Escala. De hecho, cuando seleccionamos un objeto 3D, por defecto aparece en el punto central del objeto uno de estos gizmos, el que est configurado en la seccin Seleccin (y siempre y cuando, adems, el estilo visual no sea estructura 2D). Aunque tambin podemos seleccionar el gizmo deseado en la cinta de opciones, por supuesto.
El gizmo Desplazamiento 3D permite mover el objeto u objetos seleccionados especificando con facilidad el eje o el plano (XY, XZ o YZ) por el cual deseamos mover el objeto. Para ello aade un icono SCP en el punto base de desplazamiento. Este y los dems gizmos podemos utilizarlos tambin con objetos 2D.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Rotacin 3D, como su nombre lo indica, permite girar el objeto u objetos seleccionados utilizando el mismo procedimiento, es decir, la sealizacin de ejes del propio gizmo. Luego podemos indicar un ngulo en la ventana de lnea de comandos, o bien, utilizar el ratn. De cualquier modo, la rotacin queda restringida al eje seleccionado.
Escala 3D redimensiona el objeto u objetos en su conjunto (por lo que no es posible restringirlo. El factor de escala puede capturarse en la ventana de lnea de comandos, o bien, indicarse interactivamente con el ratn, tal vez utilizando referencias a objetos para llevar al objeto al tamao deseado. Debemos aadir que el men contextual de los gizmos nos permite conmutar de uno a otro gizmo y, en el caso de Desplazar y Rotacin, elegir el eje o plano al que deseamos restringir la accin, entre otras posibilidades.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
3.2 ALINEAR Y SIMETRIA 3D
El primero de ellos es Alinear 3D, que nos permite modificar su posicin en funcin de otro objeto (2D o 3D) existente. Para ello debemos elegir el objeto a alinear y luego 2 o 3 puntos base y luego 2 o 3 puntos de mira (o destino).
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Simetra 3D crea una copia de los objetos 3D seleccionados, pero ubica dichas copias en posiciones simtricas a las originales de acuerdo al plano de simetra utilizado.
De hecho, funciona del mismo modo que el comando Simetra para objetos 2D, slo que en lugar de utilizar un eje de simetra, utilizamos un plano 3D, por ello el comando dispone de diversas opciones para definir dicho plano.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
4. SLIDOS
4.1 EXTRUSIN
El primer mtodo para crear un slido a partir de un perfil 2D es la extrusin. Debe tratarse siempre de un perfil cerrado o de lo contrario el resultado ser una superficie, no un slido. Una vez seleccionado el perfil a extrusionar, podemos simplemente indicar un valor de altura o seleccionar un objeto que sirva de trayectoria. Sin embargo, la inclinacin y forma de ese objeto no deben implicar que el slido resultante se solape a s mismo y de ser as AutoCAD marcar el error y no crear el objeto.
Por otra parte, si indicamos un ngulo de inclinacin entre sus opciones, el slido se ir afilando. Finalmente, la opcin Direccin permite, mediante la designacin de 2 puntos, indicar el sentido y la longitud de la extrusin, es decir, es otro mtodo para mostrar una trayectoria.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
4.2 BARRIDO
Con el comando Barrido podemos crear un slido a partir de una curva 2D cerrada, que servir de perfil, barrindolo a lo largo de otro objeto 2D que sirve de trayectoria. Entre sus opciones podemos darle torsin al slido durante el barrido, o bien modificar su escala.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
4.3 SOLEVACION
El comando Solevacin crea un slido a partir de perfiles de curva 2D cerrados que sirven de secciones transversales. AutoCAD crea el slido en el espacio que hay entre dichas secciones. Tambin es posible utilizar alguna lnea spline o polilnea como trayectoria de solevacin. Si la forma final del slido no le satisface, puede utilizar las opciones adicionales que se ofrecen con el cuadro de dilogo que puede aparecer con las opciones finales.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
4.4 REVOLUCIN
Slidos de Revolucin tambin requiere de perfiles 2D cerrados y un objeto que sirva como eje de revolucin o bien los puntos que definan dicho eje. Si el objeto eje no es una recta, entonces slo se considerarn su punto inicial y final para definir el eje. A su vez, el ngulo de giro predeterminado es de 360 grados, pero podemos indicar otro valor.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
4.5 PRIMITIVAS
Llamamos primitivas a los objetos slidos bsicos: prisma rectangular, esfera, cilindro, cono, cua y toroide. Puede encontrar esa lista desplegable tanto en la seccin Modelado de la ficha Inicio, como en la seccin Primitiva de la ficha Slido.
Al momento de elaborarlos, la ventana de comandos solicita los datos pertinentes segn el slido de que se trate. De hecho, muchos de esos datos y el orden en el que Autocad los solicita, coinciden con los de los objetos 2D de los cuales se derivan. Por ejemplo, para crear una esfera Autocad solicitar que se indique un centro y un
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
radio, como si se tratara de un crculo. En el caso de un prisma rectangular, las opciones iniciales coinciden plenamente con las que usamos para dibujar un rectngulo, ms la altura, por supuesto. Para las pirmides dibujamos primero un polgono, etc.
Por otra parte, si utilizamos un estilo visual que muestre las estructuras almbricas, entonces, por defecto, la forma de los objetos slidos queda definida por 4 lneas. La variable que determina el nmero de lneas que representan el slido es Isolines. Si escribimos la variable en la ventana de comandos y cambiamos su valor, entonces los slidos pueden representarse con ms lneas, aunque, claro, eso ir en detrimento de la velocidad de regeneracin de los dibujos. En realidad el cambio es opcional, ya que las propiedades del slido no se modifican.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
4.6 POLISOLIDOS
Adicionalmente a las primitivas, podemos crear objetos slidos derivados de polilneas y en consonancia con ellas, stos reciben el nombre de Polislidos.
Los Polislidos pueden entenderse como objetos slidos que se derivan de extrusionar, con determinada altura y ancho, lneas y arcos. Es decir, basta con dibujar con este comando lneas y arcos (como una polilnea) y AutoCAD las convertir en un objeto slido con determinado ancho y alto que se puede configurar antes de iniciar el objeto. Por ello, entre esas mismas opciones, tambin podemos sealar una polilnea, u otros objetos 2D como lneas, arcos o crculos, y stos se convertirn en un polislido.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
5. SOLIDOS COMPUESTOS
Los slidos compuestos se conforman con la combinacin de dos o ms slidos de cualquier tipo: primitivas, de revolucin, extruidos, solevados y barridos.
5.1 CORTE
Como su nombre lo indica, con este comando podemos cortar un slido cualquiera especificando el plano de corte y el punto en el que dicho plano se va a aplicar. Tambin debemos elegir si una de las dos partes se elimina o si se mantienen ambas. La ventana de comandos muestra todas las opciones disponibles para definir los planos de corte, o bien cmo usar otros objetos que definan dichos planos.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
5.2 COMPROBACION DE INTERFERENCIAS
Interferencia crea un slido a partir de la comprobacin del volumen comn de dos o ms slidos sobrepuestos. Una vez seleccionados el conjunto o conjuntos de slidos que se sobreponen, aparece un cuadro de dilogo que tiene dos propsitos: 1) ofrecernos las herramientas que nos faciliten ver el slido o slidos resultantes y navegar por ellos (con zoom, encuadre y rbita) y, 2) permitirnos seleccionar si
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
el resultado se mantiene o elimina. Ahora bien, independientemente del resultado de la interferencia, los slidos originales siempre se mantienen.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
5.3 FUNDA
Este comando crea una pared en el slido del grosor especificado. Podemos crearla sobre todas las caras dando lugar a un slido cerrado pero hueco, o bien podemos eliminar caras especficas antes de concluir el comando. Valores de grosor positivos crean la funda hacia el interior del slido, valores negativos hacia el exterior. Este comando no puede aplicarse sobre otras fundas.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
5.4 UNION
El comando Unin genera un slido a partir de la combinacin de dos o ms slidos. As de simple.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
5.5 DIFERENCIA
Esta operacin es contraria a la de unir slidos. En este caso se trata de eliminar de un slido el volumen comn que tenga con otro slido. Eso es una diferencia. El slido al que se le va a restar el volumen debe indicarse primero.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
5.6 PULSAR TIRAR
Podemos decir que Pulsartirar es una variante de Extrusin y Diferencia en un solo comando, segn el sentido en el que se aplique. Pulsartirar permite crear una extrusin o una diferencia sobre una cara completa de un slido, o bien sobre un rea cerrada que est dibujada o estampada sobre una cara, siempre y cuando las aristas y vrtices de esa rea cerrada sean coplanares.
Si tiramos del rea o cara, entonces el resultado ser un nuevo slido extruido unido al slido original. Si, en cambio, pulsamos en el rea o cara, entonces puede entenderse como una edicin de diferencia del slido y el resultado ser una muesca en el mismo.
Por otra parte, como recordar, dibujar objetos 2D sobre caras de slidos (para crear reas cerradas sobre las mismas) es muy simple si utilizamos SCP dinmicos. Despus, utilizar el comando Pulsartirar slo implica detectar esas reas o bien aplicarlo sobre el rea completa del slido.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
5.7 EDICION DE SOLIDOS COMPUESTOS
Si antes de realizar estas operaciones de combinacin activamos el Historial de slido, entonces Autocad mantiene un registro de las formas originales, las cuales pueden seleccionarse e incluso editarse a travs de Gizmos y de pinzamientos si pulsamos la tecla CTRL cuando pasamos el cursor sobre ellos.
El comando para activar el Historial de slido se encuentra en la seccin Primitiva y debe activarse antes de la ejecucin de cualquier modificacin al slido.
El historial de un slido compuesto desaparece si su propiedad es establecida en No, o bien, si pulsamos el botn Historial de Slido de la seccin Primitivas para desactivarlo, con lo que ya no podremos ver ni editar sus formas originales. Si reactivamos el historial, entonces se reinicia el registro y ese slido compuesto podra ser, a su vez, la forma original de un slido compuesto an ms complejo.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
6. MODELIZADO
Llamamos Modelizado al proceso de crear imgenes foto realsticas a partir de modelos 3D, aunque ms frecuentemente se le conoce como "renderizado". Dicho proceso implica fundamentalmente tres fases: a) Asociar los distintos slidos, superficies y mallas del modelo a representaciones de materiales (madera, metal, plstico, concreto, cristal, etctera); b) Crear el ambiente general en el que se encuentra el modelo: luces, fondo, niebla, sombras, etctera y; c) Elegir el tipo de modelizado, la calidad de la imagen y el tipo de salida que se va a producir.
Se dice fcil, pero esta es un rea de CAD que, aunque no es complicada de entender, requiere de mucha experiencia para lograr buenos resultados con pocos intentos. Es decir, es muy probable que se tengan que pasar muchas horas de ensayos y errores para aprender los mejores mtodos para la asignacin correcta de materiales, la aplicacin de ambientes y luces y la generacin de salidas satisfactorias.
Cada fase, a su vez, implica el establecimiento de muchos parmetros, cuya variacin, aunque sea pequea, afecta siempre al resultado final. Por ejemplo, podemos determinar que un prisma rectangular sea de cristal, lo que lo obligar a tener cierto grado de reflexin y transparencia, por lo que habr de modificar esos parmetros para conseguir un buen efecto. A su vez, las paredes, para verse como tales, deben tener la aspereza del cemento. Lo mismo podramos decir de las partes metlicas de un automvil o de las partes plsticas de un electrodomstico. Adems, siempre es necesario aplicar luces correctamente, considerando la luz ambiental, la intensidad y la distancia a la que se encuentra la fuente luminosa. Si se trata de la luz de un foco, sta deber estar correctamente orientada para que el efecto de sombras sea efectivo.
6.1 MATERIALES
a. Asignacin de materiales
Uno de los primeros pasos que tenemos que dar para crear un buen efecto fotorrealstico de un modelo 3D es asignar los materiales que se van a representar en cada objeto. Si dibujamos una casa, probablemente algunas partes debern representar concreto, otras
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
ladrillos y unas ms madera. En modelos algo ms abstractos tal vez se desee representar otros materiales o texturas para lo cual tal vez sea necesario modificar los parmetros de los materiales existentes. Por defecto, AutoCAD incluye alrededor de 700 materiales y 1000 texturas listos para ser asignados a los objetos de un modelo.
Cabe recordar que la ventana grfica de AutoCAD mostrar o no una simulacin bsica de los materiales en funcin del estilo visual utilizado. Obviamente, el estilo recomendado para estos casos es el llamado Realista, aunque eso no implica que la vista de la ventana grfica sea ya el modelizado.
Una vez establecido el estilo visual correcto, el acceso, uso y personalizacin de dichos materiales es el mismo en todos los casos a travs, primero, del Explorador de Materiales, el cual se encuentra en la seccin Materiales de la ficha Render.
El Explorador de Materiales nos permite conocer los diversos materiales y las categoras en las que estn organizados. En l encontrar usted la biblioteca de materiales de Autodesk, dichos materiales no se pueden editar, para ello es necesario, o bien asignarlos al dibujo actual, o crear bibliotecas personalizadas de materiales que despus puede llamar desde otros dibujos para su uso.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
En realidad, antes de asignar un material a un objeto 3D, es importante activar primero los materiales y las texturas en el modelo. Esto es tan simple como pulsar el botn del mismo nombre de la seccin Materiales. Lo segundo a considerar es que la correcta aplicacin de texturas en un objeto depende de su forma. No es lo mismo asignar un material a una esfera que a un cubo. Si un objeto es curvo, entonces la apariencia de su textura debe seguir, y mostrar, dicha curvatura. Para que la simulacin de un material sobre un objeto 3D sea efectiva, el mapa de distribucin de la textura sobre la superficie del modelo debe ser adecuada.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
En cualquier caso, como ya comprob, la asignacin de materiales a objetos es muy sencilla, basta con selecciona el material, ya sea de la biblioteca de Autodesk, de los incorporados al dibujo o de sus propias bibliotecas y luego sealar el objeto deseado. Tambin es posible seleccionar un objeto y luego hacer clic en el material.
Otra opcin posible es asignar un material slo a una cara de un objeto. Para ello podemos usar filtros de subobjetos o
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
bien pulsar CTRL para seleccionar una cara, luego hacemos clic en el material.
Un mtodo ms organizado para asignar materiales es a travs del uso de capas, aunque con este mtodo slo podemos asignar materiales que previamente han sido asignados al dibujo actual, para ello usamos el botn Enlazar materiales por capa de la seccin que estamos estudiando, el cual abre un cuadro de dilogo donde simplemente debemos enlazar las distintas capas a los materiales seleccionados. Por tanto, un modelo bien organizado en capas simplificar enormemente la asignacin de materiales.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
b) MODIFICACION Y CREACION DE MATERIALES
Una vez definidos los materiales a utilizar en un modelo, es probable que desee realizar cambios en alguno de sus muchos parmetros, tal vez para dar mayor refraccin a una superficie o para modificar su relieve.
Para modificar los valores que definen un material podemos hacer doble clic en cualquiera de ellos (recuerde: de entre los asignados al dibujo o que estn en una biblioteca personal, nunca de los que estn en la biblioteca de Autodesk), con lo que se abre el editor de materiales.
La lista de propiedades que aparecen en el editor depende del material seleccionado. En algunos casos, como los muros de ladrillos, slo podemos modificar su nivel de relieve y, en todo caso, su textura. En otros, como los metales su refraccin o autoiluminacin. Los cristales disponen de propiedades de transparencia y refraccin, etc.
Tambin es posible crear materiales nuevos, ya sea a partir de plantillas en donde definimos el componente bsico del material (cermica, madera, metal, concreto, etctera), o
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
bien creando un duplicado de cualquier otro material y a partir de ah realizar modificaciones. Dicho material pasa a formar parte del dibujo actual y de ah podemos integrarlo a bibliotecas personalizadas.
AutoCAD dispone de un material genrico, sin caractersticas, llamado Global, que sirve de base para crear un material desde cero. Cuando lo seleccionamos, debemos definir entonces las siguientes propiedades de un material:
- Color
Esto es tan simple como seleccionar el color del material, sin embargo, debemos considerar que ste se ve afectado por las fuentes de luz disponibles en un modelo. Las partes ms alejadas de una fuente de luz tienen un color ms oscuro, mientras que las ms cercanas suelen ser ms claras e incluso ciertas reas pueden llegar al blanco. Alternativamente al color, podemos seleccionar en su lugar una textura, compuesto por un mapa de bits.
- Difuminado
Si utilizamos una imagen como mapa de textura, podemos definir un difuminado para el material. Es decir, el color que refleja un objeto cuando recibe una fuente de luz.
- Brillo
Depende de la cantidad de luz que refleje un material.
- Reflectividad
La luz que refleja un material tiene dos componentes, la directa y la oblicua. Es decir, un material no siempre refleja la luz que recibe de manera paralela a sta, pues eso depende de otros factores del mismo. Con esta propiedad podemos modificar ambos parmetros.
- Transparencia
Los objetos pueden ser completamente transparentes o completamente opacos. Eso se determina con valores que van de 0 a 1, en donde cero es opaco. Cuando un objeto es parcialmente transparente, como el cristal, puede verse a travs de l, pero tambin tiene cierto ndice de refraccin.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Es decir, cierto nivel de curvatura que adquiere la luz al atravesarlo, por tanto, los objetos que estn detrs pueden verse ntidos o parcialmente distorsionados. Algunos valores del ndice de refraccin de algunos materiales. Observe que a mayor ndice, la distorsin es mayor.
Material ndice de refraccin Aire 1.00 Agua 1.33 Alcohol 1.36 Cuarzo 1.46 Cristal 1.52 Rombo 2.30 Rango de valores 0.00 a 5.00
A su vez, la translucidez determina la cantidad de luz que se dispersa al interior del propio material. Sus valores van del 0.0 (no es translcido) al 1.0 (translucidez total).
- Cortes
Simula con escala de grises la apariencia del material si se le perfora. Las reas ms claras se modelizan opacas, mientras que las ms oscuras como transparentes.
- Autoiluminacin
Esta propiedad nos permite simular cierta luz sin crear una fuente de luz como las que veremos en el siguiente apartado. Sin embargo, la luz del objeto no se proyectar en absoluto sobre otros objetos.
- Relieve
Al activar el relieve, simulamos las irregularidades de un material. Esto slo es posible cuando el material tiene un mapa de relieve, en donde algunas partes ms elevadas se van ms claras y las ms bajas aparecen oscuras.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
A partir del editor de materiales podemos tambin editar las texturas. Como las texturas tienen como base mapas de bits, algunos de sus parmetros no son muy relevantes para el resultado final, pero hay uno que es esencial cuando aplicamos un material con textura en uno modelo: su escala de representacin. Si usted aplica un material de ladrillos a un polislido, por ejemplo, no querr por supuesto que cada ladrillo se vea excesivamente grande o pequeo respecto al tamao del muro.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
c) LUCES
Todos los modelos tienen, por definicin, un nivel de iluminacin ambiental, de lo contrario no se vera nada al ser modelizado. Sin embargo, la definicin de luces, ambientales o de origen especfico, modifica sustancialmente la presentacin de un modelo renderizado, dndole el toque de realismo necesario.
En AutoCAD existen dos criterios para el manejo de la iluminacin de una escena, la iluminacin estndar, que es propia de las versiones anteriores de AutoCAD y que incluye una gran cantidad de parmetros y opciones generales para la definicin de fuentes de luz.
El segundo criterio es la iluminacin fotomtrica, que se incluy en el programa a partir de la versin 2008 y se basa en parmetros fotomtricos tomados de la realidad y provedos por fabricantes de luces para que los modelos reflejen con mayor realismo el resultado de luminarias y fuentes de luz de diversas marcas.
La seccin Luces de la ficha Render dispone un botn desplegable con las 3 opciones que nos permiten establecer el criterio de iluminacin de un modelo: Unidades de iluminacin genricas de AutoCAD (que es la que se usaban en versiones anteriores a la 2008), Unidades de iluminacin norteamericanas y Unidades de iluminacin internacionales, estas dos ltimas ya de tipo fotomtrico.
Bajo el criterio fotomtrico, cada vez que defina una luz, sus propiedades mostrarn los parmetros adecuados a la luz utilizada.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
c.1) LUZ NATURAL
La luz natural en un ambiente de modelizado, igual que en la realidad, est conformada por la luz del sol y el cielo. La luz que procede del sol no se atena y e irradia su rayos de modo paralelo en una inclinacin que depende del lugar geogrfico, la fecha y la hora del da. Suele ser amarilla y su tono tambin est determinado por los factores ya mencionados. A su vez, la luz del cielo procede de todas direcciones, por lo que no tiene una fuente definida y su tono suele ser azulado, aunque su intensidad tambin tiene que ver, igual que el sol, con la hora, la fecha y el lugar que determinemos para el modelo.
En la seccin Sol y ubicacin de la cinta de opciones podemos activar la luz del sol, la del cielo o ambos, tambin ser necesario ubicar geogrficamente el modelo, la fecha y hora se establece en la misma seccin. En este punto, conviene tambin tener activadas las sombras completas del modelo en la seccin Luces.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Finalmente, puede establecer con detalle las propiedades a aplicar a la luz del sol, como su color final y su intensidad, con el cuadro de dilogo que aparece con el disparador de cuadros de dilogo de la misma seccin.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
c.2) LUZ PUNTUAL
La luz Puntual se irradia en todas direcciones, como una luminaria de esfera, por lo que puede servir para iluminar una escena general, como el interior de una habitacin aparentando que no hay un origen de luz especfico.
Tambin puede configurarse para apuntar a un objetivo determinado, sin embargo, no deja de irradiar luz en un rango mayor a un foco.
La primera opcin para crear una luz puntual es pulsar el botn de lista Crear Luz de la seccin Luces, seleccionar Punto y luego ubicar su posicin en el modelo. La luz puntual queda representada como un glifo de luz con una forma caracterstica (que no se imprime), aunque su visualizacin puede desactivarse. Una alternativa es abrir la paleta de herramientas de la seccin Vista y utilizar la ficha Luces.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Es conveniente definir un nombre para la luz recin creada, eso facilitar su identificacin y manejo durante la edicin del modelo. Por otra parte, si hacemos clic en el glifo, presentar, como cualquier otro objeto, un pinzamiento que permitir cambiar su ubicacin. Si, en cambio, utilizamos su men contextual, podremos abrir la ventana Propiedades donde es posible modificar diversos valores de la luz en cuestin. Observe que podemos indicar un color de filtro para la luz, lo que nos permitir crear luces distintas al blanco. Sin embargo, tambin es posible establecer el color de la lmpara. La combinacin del color de la lmpara y el filtro dar como resultado un color resultante, el cual, por estar en funcin de los otros dos valores, no puede modificarse por el usuario directamente. Finalmente, observe que es posible cambiar el parmetro "Con objetivo" de "No" a "Si", con lo que habr que indicar un vector de mira en el glifo.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
c.3) LUZ FOCAL
Los focos son fuentes que generan un haz de luz, por lo que necesariamente estn dirigidas a puntos especficos. Como su atenuacin es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, su ubicacin es importante para sus efectos. Tambin es posible definir el tamao del haz de luz y el rango de difuminacin.
Para aadir un foco a la escena, usamos el mismo botn que en el caso anterior y de la lista desplegable seleccionamos la opcin Foco, lo ubicamos en el modelo, ubicamos asimismo el objetivo de la luz y despus podemos establecer diversos parmetros en la ventana de comandos, o bien editarlos ms adelante en la ventana Propiedades. Si el resultado no es satisfactorio, podemos hacer clic en el glifo y editar con los pinzamientos, su ubicacin, el tamao y direccin del haz de luz.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
c.4) LUZ DE RED
Las luces de red pueden crearse, ubicarse y editarse del mismo modo que hemos hecho con las luces puntuales y los focos. Su principal caracterstica es que su tipo de iluminacin se basa en los parmetros establecidos en el archivo predeterminado .IES de luz fotomtrica de Autocad. Por ello, su ventaja ms importante es que podemos indicar para una luz de este tipo un archivo tipo .IES de un fabricante, por lo que es el medio ms adecuado para simular marcas de luminarias concretas.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
d) MODELIZADO
El Modelizado es un proceso mediante el cual se genera una imagen de mapa de bits a partir de una escena de un modelo 3D. Para crear dicha imagen, los objetos se sombrean segn la iluminacin establecida y los materiales que se hayan definido. Las propiedades de refraccin y translucidez, entre muchas otras, de los materiales elegidos se muestran en la salida tal y como se comportaran en la realidad. Adems, es posible aadir efectos atmosfricos, como la presencia de niebla.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Por su parte, el cuadro de dilogo de la seccin Parmetros avanzados de Modelizado nos da acceso a todos los parmetros del modelizado, los cuales forman una lista bastante extensa que abarca desde el tamao y resolucin de salida, hasta el nivel de muestreo de sombras.
Esta ventana incluye valores predefinidos en funcin de la calidad de salida (Borrador, bajo, medio, alto y presentacin), pero es obvio que usted puede modificarlos para que le den un resultado distinto.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
El paso final es especificar la calidad del modelizado y su tamao en pxeles y luego simplemente generar la salida pulsando el botn "Render", lo que abrir la ventana de renderizado, donde podr ir viendo el avance de su obra. Puede grabar la imagen desde la misma ventana que muestra el renderizado, si no es que antes ha definido un nombre de archivo en la seccin Render de la cinta de opciones.
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Curso Manejo Avanzado Auto-CAD 2013
Elaborado por: Ing. Gerardo Rojas (Instructor) Empresa: CICA (Consultora de Ingeniera, Capacitacin y Adiestramiento)
Puedes escribirnos tus comentarios o sugerencias a las siguientes direcciones:
cicadiestra@hotmail.com Facebook: CICA Cursos Twitter: @cicadiestra TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -2013 SAN CRISTOBAL- VENEZUELA