Este documento describe la espirometría y su relación con el ejercicio físico. La espirometría evalúa los valores respiratorios mediante pruebas como el VEF y CVF, y proporciona información sobre la mecánica y capacidad ventilatoria. Existen dos tipos de espirometrías: simple y forzada. La forzada es más útil para diagnósticos, midiendo valores como el CVF, VEF1 y FEF25-75%. Los espirómetros modernos usan sensores de flujo para medir volúmenes
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas4 páginas
Este documento describe la espirometría y su relación con el ejercicio físico. La espirometría evalúa los valores respiratorios mediante pruebas como el VEF y CVF, y proporciona información sobre la mecánica y capacidad ventilatoria. Existen dos tipos de espirometrías: simple y forzada. La forzada es más útil para diagnósticos, midiendo valores como el CVF, VEF1 y FEF25-75%. Los espirómetros modernos usan sensores de flujo para medir volúmenes
Este documento describe la espirometría y su relación con el ejercicio físico. La espirometría evalúa los valores respiratorios mediante pruebas como el VEF y CVF, y proporciona información sobre la mecánica y capacidad ventilatoria. Existen dos tipos de espirometrías: simple y forzada. La forzada es más útil para diagnósticos, midiendo valores como el CVF, VEF1 y FEF25-75%. Los espirómetros modernos usan sensores de flujo para medir volúmenes
Este documento describe la espirometría y su relación con el ejercicio físico. La espirometría evalúa los valores respiratorios mediante pruebas como el VEF y CVF, y proporciona información sobre la mecánica y capacidad ventilatoria. Existen dos tipos de espirometrías: simple y forzada. La forzada es más útil para diagnósticos, midiendo valores como el CVF, VEF1 y FEF25-75%. Los espirómetros modernos usan sensores de flujo para medir volúmenes
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
ESPIROMETRIA Y EJERCICIO FSICO.
En la actualidad la actividad fsica tiene diferentes propsitos: ldica, recreativa,
competitiva, para mejorar el estado de salud, de rehabilitacin y para remodelar la imagen corporal. La prctica habitual de ejercicio va en aumento en las ltimas dcadas, tanto por motivos socioculturales como para contribuir a la curacin y rehabilitacin de diversas enfermedades y para la prevencin de otras. El ejercicio fsico practicado de manera regular y de la forma apropiada, es la mejor herramienta hoy disponible para fomentar la salud y el bienestar de la persona. Cuando se realiza ejercicio de manera adecuada (lo que no es tarea fcil), los beneficios se producen siempre, independientemente de la edad, del estado de salud y de la condicin fsica de la persona. La espirometra es la evaluacin mdica que ayuda a determinar los valores fundamentales en las espiracin forzada los exmenes del VEF y CVF son los dos test mas comunes en realizar debido a su fcil aplicacin y su medicin aplicada con la enfermedad. Es la prueba ms rutinaria y reproducible para evaluar la mecnica de la respiracin. Su utilidad radica en la posibilidad de medir el volumen de aire, que un sujeto puede inhalar y exhalar durante una maniobra forzada en funcin del tiempo. En general estos estudios espiromtricos nos ofrecen informacin sobre: - Intensidad de la ventilacin. - Estado de la mecnica ventilatoria. - Flujos mximos en una unidad de tiempo. - Estimado del consumo de oxigeno por minuto. - Variaciones funcionales bajo la influencia de frmacos y de carga de esfuerzos fsicos. Y se usa generalmente para: - Diagnstico funcional respiratorio - Evaluacin de mecanismos de obstruccin bronquial - Graduacin de la capacidad funcional - Evaluacin de respuesta a tratamientos - Estimacin de riesgo quirrgico - Medicin de la incapacidad fsica (mdico legal) - Evaluacin de la reactividad bronquial inespecfica y especfica - Componente de los exmenes de salud - Deteccin precoz de dao en fumadores y otros riesgos inhalatorios - Parte de exmenes de salud - Investigacin clnica y epidemiolgica
Existen dos tipos de espirometrias: La espirometra simple, esta consiste en solicitar al paciente que tras una inspiracin mxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello. Mide volmenes pulmonares estticos, excepto el residual, capacidad residual funcional (CRF) y capacidad pulmonar total (CPT). As se obtiene los siguientes volmenes y capacidades: Volumen normal o corriente: Vc. (Aproximadamente 500cc) Volumen de reserva inspiratoria: VRI. (Aproximadamente 2.500cc) Volumen de reserva espiratoria: VRE. (aproximadamente 1.500 cc) Capacidad vital: CV. Es el volumen total que movilizan los pulmones, es decir, sera la suma de los tres volmenes anteriores. Volumen residual: VR. Es el volumen de aire que queda tras una espiracin mxima. Para determinarlo, no se puede hacerlo con una espirometra, sino que habra que utilizar la tcnica de dilucin de gases o la plestimografia corporal. (Aproximadamente 1.500cc) Capacidad pulmonar total: CPT. Es la suma de la capacidad vital y el volumen residual. La espirometra forzada se le pide al paciente que realice una espiracin de todo el aire, en el menor tiempo posible. Es ms til que la anterior, ya que nos permite establecer diagnsticos sobre la patologa respiratoria. Los valores de flujos y volmenes que ms nos interesan son: Capacidad vital forzada (CVF) (se expresa en mililitros): Volumen total que expulsa el paciente desde la inspiracin mxima hasta la espiracin mxima. Su valor normal es mayor del 80% del valor terico. Volumen mximo espirado en el primer segundo de una espiracin forzada (VEF 1 ) (se expresa en mililitros): Es el volumen que se expulsa en el primer segundo de una espiracin forzada. Su valor normal es mayor del 80% del valor terico. Relacin VEF 1 /CVF: Indica el porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%. Flujo espiratorio mximo entre el 25 y el 75% (FEF25-75%): Expresa la relacin entre el volumen espirado entre el 25 y el 75% de la CVF y el tiempo que se tarda en hacerlo. Su alteracin suele expresar patologa de las pequeas vas areas. TIPOS DE ESPIROMETROS ESPIRMETROS VOLUMTRICOS Se basan en el principio de que al entrar aire en un circuito cerrado se produce un desplazamiento del mecanismo (campana, fuelle) que se puede registrar mediante un lpiz conectado a ste, escribiendo sobre un papel especial que se mueve a una velocidad constante por segundo. Se obtienen as curvas de volumen/tiempo.
ESPIRMETRO DE AGUA O DE CAMPANA El espirmetro de agua consta fundamentalmente de una campana de plstico o metal ligero introducida en un recipiente con agua. La campana est perfectamente equilibrada mediante una pesa y un sistema de poleas. Al introducir aire bajo la campana (espiracin del paciente), sta se eleva haciendo que la pesa descienda. Este movimiento es registrado mediante un inscriptor en un rodillo de papel que se mueve a una velocidad constante (quimgrafo); en otros casos un potencimetro transforma el movimiento del peso en una seal elctrica que puede registrarse. Lo mismo sucede con la inspiracin, slo que el movimiento es el contrario: la campana baja y el peso sube. Este tipo de espirmetro dibuja el conocido registro de volmenes pulmonares Para registrar una maniobra de espiracin forzada en este tipo de espirmetro, en el momento en que se registra una inspiracin mxima se aumenta la velocidad del papel y se solicita al paciente que realice una espiracin forzada.
ESPIRMETROS CON SENSOR DE FLUJO La mayor parte de los espirmetros modernos son de tipo abierto, es decir, el paciente respira en un dispositivo abierto a la atmsfera libre, en el cual hay un cabezal con un sensor que determina el flujo de aire que pasa por l en cada instante, y lo relaciona con el tiempo medido por un reloj interno. Una vez obtenido el flujo, los datos van a un microprocesador, el cual calcula los volmenes por integracin. Pueden obtenerse as curvas de flujo/volumen, de volumen/tiempo o de flujo/tiempo. Adems, al estar totalmente computarizados, pueden almacenar los datos y las curvas para su recuperacin posterior, pueden configurarse segn los deseos del usuario, y muchos de ellos incorporan una estacin meteorolgica para la correccin automtica de los datos obtenidos. Casi todos los espirmetros con sensor de flujo son bidireccionales, es decir, registran tanto el flujo espiratorio como el inspiratorio.