Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral
Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral
Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral
PROYECTO INFORMATIVO
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
Materia
Propietario
Obra
Ubicacin
Proyectista
PLANOS.
Los planos, materia de este proyecto, tienen carcter INFORMATIVO. El
contratista presentar los planos en Higiene Ambiental para su aprobacin. Ser de
responsabilidad del contratista trmite tales aprobaciones.
A. AGUA POTABLE.
Se consulta la instalacin de un pozo profundo para la captacin de agua y un
sistema de cloracin para la potabilizacin de esta.
El dimensionamiento de las redes interiores se realiz teniendo presente el
reglamento sanitario, en lo que se refiere a no exceder los 2,0 m/seg.
RED DE AGUA FRIA.
Caeras.
Las caeras de agua potable sern de cobre tipo L en los dimetros
indicados en el proyecto de agua fra y caliente, debern estar respaldadas por
control de calidad certificado.
La colocacin se ceir a las tcnicas de construccin empleadas en las obras
civiles y su dimetro y trazados sern los indicados en los planos.
Trazados
Sern como se indica en planos, debiendo considerar que ir al nivel sobre
radier de hormign, debiendo considerarse un enchape sobre radier, para efectos
cubrir las caeras. Tambin en varios casos el trazado deber ir por el muro en
forma horizontal.
Llaves de Paso.
Todos los recintos llevarn llave de paso cromada, que ser del tipo paso
total y del dimetro que indiquen los planos correspondientes.
Proteccin.
Se tendr especial cuidado que las caeras de cobre no tengan contacto
alguno con abrazaderas de fierro, con fierro de armaduras, con estructuras metlicas
o con artefactos de fierro. Si existiera peligro de contacto, la caera deber aislarse
con neopreno.
Clorador.
Se considera la colocacin de un clorador en lnea marca Rainbow modelo
320, para una capacidad de 82 m3 de agua.
Pruebas de Presin.
Se efectuar dicha prueba en cada sector que permita efectuar tramos de 20
m. o ms, colocando una bomba de prueba y el manmetro testigo en el extremo
ms bajo. Se usar una prueba de 10 Kg/cm2. (10 atm), por un tiempo no inferior a
10 minutos sin acusar variaciones. Se revisarn las uniones y soldaduras que
quedarn ocultas bajo el estuco.
Ventilaciones.
Todas las ventilaciones sern de tubera de P.V.C. y su instalacin se
efectuar de acuerdo a lo especificado en fijacin. Adems se incorpora en cada
ventilacin malla antivectores en cada extremo.
En general debern sobrepasar 0.60 m. sobre la techumbre y en su extremo
superior llevar su respectivo sombrerete de fierro galvanizado o P.V.C.
Pruebas de Bolas.
En los tramos horizontales las tuberas de D=75 y D=110 mm. Se probarn
con bola que tendr una tolerancia de 3 mm. En el dimetro, la que tendr que
recorrer el largo del tubo desde la mayor a la menor cota impulsada con agua.
Pruebas del humo.
Colocados los artefactos todas las caeras que forman sectores definidos, se
sometern a pruebas de presin de humo introducido a la red por la parte ms alta
(ventilaciones previa obstruccin con tapn de prueba de las bocas de unin hacia
los sectores que no estn siendo probados.
Se observarn las uniones de artefactos, las uniones de pieza y las bocas de
las tuberas, no debiendo desprenderse humo en dichos lugares. En los sifones de
inodoros debe subir el nivel del espejo lquido a lo menos un cm.
Pruebas de cmaras.
Las cmaras de inspeccin se probarn con presin igual a la profundidad
misma de cmara, el nivel debe mantenerse constante durante 5 minutos a lo
menos. Se revisarn los estucos y enlucidos a cemento puro en interiores. Las tapas
y marcos debern estar colocados y terminados.
ARTEFACTOS SANITARIOS.
Todos los lavamanos que, debern llevar sifn. Para asegurar sello hidrulico
en lavaplatos se instalar sifn tipo Kovan.
Se considera la instalacin de 22 artefactos, incluida la vivienda, los que
evacuarn un total de 60 U.E.H.