Mezquitade Cordoba
Mezquitade Cordoba
Mezquitade Cordoba
Serie Tipolgica
MEZQUITA DE CORDOBA
Emplazamiento
MEZQUITA DE DAMASCO
MEZQUITA DE KAIROUAN
MEZQUITA AL KARAOUINE
Ubicacin:
Damasco - Siria -
Ubicacin:
Kairuan - Tnez -
Ubicacin:
Fez - Marruecos
Fecha:
706 - 710 d.C.
Fecha:
670 d.C.
Fecha:
859 d.C.
Autor:
Califa omeya Walid I
Autor:
Uqba ibn Nafi
Autor:
Fatima Al Fihriya
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Rasgos
Emplazamiento
Particulares
MEZQUITA DE CORDOBA
Mezquita
Mayor
MEZQUITA DE DAMASCO
Alcazar
Zoco
Acceso a la medina
Muralla
Mezquita
Contexto:
Ciudad Islamica abandona el trazado regular
Es de caracter privado
suele estar amurallada
Serie Tipolgica
MEZQUITA DE CORDOBA
MEZQUITA DE DAMASCO
Contexto
La mezquita es el lugar de culto de los musulmanes. Pero para la cultura islmica es, adems,
un espacio de reunin, donde se rene la comunidad, donde conversan. Incluso algunas
cuentan con dependencias donde se dan clases de espaol o se desarrollan otras actividades
de carcter social ms all de la religin,llegando a convertirse en sedes asociativas
Serie Tipolgica
Mezquita Hipstila
la existencia de Dios ( Dios no ha descendidos entre los hombres ni habita en su santuario) Simple sala de oracin donde el musulmn se retira para la plegaria
MEZQUITA DE CORDOBA
1.
MEZQUITA DE DAMASCO
2.
2.
3.
1. 3.
4.
2.
1.
3.
4.
3.
Contexto
El interior de la mezquita no posee ninguna distincin, ni mobiliario que marque jerarqua, ya que segn el
Corn todos los hombres son iguales ante Dios.
El Corn es el libro sagrado del Islam, que para los musulmanes contiene la palabra de Dios,
revelada a Mahoma por medio del arcngel Gabriel.
Los 5 pilares del Islam- Deberes fundamentales de todo musulmn
1- Profesin de Fe: Al, nico Dios y Mahoma su profeta.
2- Ayuno anual: En el mes de Radamn riguroso ayuno desde la salida hasta la puesta del sol.
3-Oracin ritual (Sahada): Realizarla cinco veces al da, orientada a la Meca-Delimitar el suelo (alfombra)
4-Limosna ritual: Una forma de purificacin de los bienes- distribucin de riquezas destinadas a los
pobres, Guerra Santa, educacin y salud.
5-Peregrinacin a la Meca una vez en la vida por lo menos.
No existe practicamente equipamiento, cada uno lleva su alfombra, debido a su condicin cultural previa de nmades.
Tribus beduinas dispersas por el desierto que se desplazaban en busca de agua, alimento y mejores condiciones climticas
1.
3.
2.
4.
4.
3.
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Aspectos Formales
- Compositivo
Rasgos
Particulares
MEZQUITA DE CORDOBA
MEZQUITA DE DAMASCO
La figura rectangular representa lo puro y racional, es estatica y neutra, carece de direccion concreta
Se pueden prolongar en ambos sentidos segun sus exigencias
Ritmo y Repeticin
Ritmo constante sin interrupcin hacia ambos lados del espacio que lo contiene.
Contexto:
La planta de proporcion rectangular, esta organizada con fines de facilitar su expansion
ya que el crecimiento de los fieles hizo necesaria la ampliacion
de la sala de oracin.
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Aspectos Formales
- Compositivo
Rasgos
Particulares
MEZQUITA DE CORDOBA
MEZQUITA DE DAMASCO
Contexto:
Contexto Natural:
Espacio cerrado para proteccin del sol.
Origen relacionado con la
casa de Mahoma en Medina:
Espacio Abierto para ventilacin
Simple espacio abierto
rodeado de prticos, que
luego fueron ampliandose
para refugiar a los fieles de las Patio hace alusin al paraiso cornico.
inclemencias del tiempo.
Sector Descubierto - Para Purificacin
Sector Cubierto - Lugar Puro
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Aspectos Formales
- Espacial
Rasgos
Particulares
MEZQUITA DE CORDOBA
MEZQUITA DE DAMASCO
Estratificacin Sucesiva
El espacio se repite por saltos planos degradados, hasta la completa ofuscacin visual. No existe el punto de
fuga, sino el fondo plano de la kibla, ms antes de llegar a el, la vista se encuentra ya ofuscada.
Pantallas Arquitectnicas
Con el fin de que la vista salte de uno a otro espacio, perdiendo la sensacin de continuidad. Suelen constituirse por arcos sobre columnas.
Pantallas Virtuales
Dada por elementos de ndole ofuscante de toda decoracin musulmana: yeseras, arrocarabes y estalactitas.
Tambin dadas por bicromas y usos de la luz.
Contexto:
Arquitectura Islmica est fundamentada en la Teologa Islmica: Solo Dios es permanente, no hay
duracin fuera de Dios
Para los musulmanes no existen formas en s, sino agrupaciones casuales que handado lugar a ello y que no permanecen.
Todas las formas y funciones son discontnuas, ya que en la teologa rabe se contradice el principio de continuidad y de duracin.
El oriente opone
numeracin y
discontinuidad al Occidente
(integracin y continuidad)
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Aspectos Tcnicos
- Estructura
Rasgos
Particulares
RASGO: Combina estructura maciza de cerramiento con una estructura puntual en el interior
Sistema monoltico exterior - Muro - , que cierra y rodea al recinto de planta hipstila.
El muro tambien cumpla con la funcin de soportar los empujes de las cubiertas, compuesto por contrafuertes para reforzar.
La tcnica utilizada para su construccin es la de aparejo a soga y tizn, por lo cual su fachada muy austera no comunica la riqueza
ornamental de su interior.
MEZQUITA DE CORDOBA
MEZQUITA DE DAMASCO
Exterior: Uniformidad de color - arena - dado por el material - piedra -. Accesos remarcados al igual que el alminar.
Interior:
Planta hipstila y cuadrada: El termino hipstilo hace referencia a la sucesin de columnas, dentro de la sala, que sostiene a la cubierta.
Es un espacio no condicionado por sus lmites, puede prolongarse en cualquier sentido sin que padezca su sentido estructural.
Contexto:
Caracter introvertido cultura islmica. Construir de dentro hacia afuera, con
desprecio del exterior.
Se concentra la decoracion en las portadas de ingreso y en el alminar.
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Aspectos TcnicosRasgos
- Constructivo
Particulares
MEZQUITA DE CORDOBA
Arcos:
MEZQUITA DE DAMASCO
Arco Polilobulado
(Crdoba)
Presenta en su perfl una
sucesin de arcos de
pequeas dimensiones en
forma de lbulo
Contexto:
Poco despus de la muerte del profeta Mahoma, se desarroll un estilo arquitectnico islmico fcilmente reconocible, formado a
partir de los modelos romano, egipcio, persa/sasnida y bizantino
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Aspectos TcnicosRasgos
- Constructivo
Particulares
Cpula:
MEZQUITA DE DAMASCO
Permite cubrir espacios de dimetro relativamente pequeo, ubicadas directamente sobre la sala de oracin principal.
Representan las bvedas del yanna (paraso) y el cielo.
Las cubiertas son adinteladas de madera labrada, reservando las bvedas y cpulas para los espacios
ms destacados. Se trabaja la madera de manera detallada.
Contexto:
De los romanos adoptan la tecnologa del arco y la cpula. Del arte bizantino toman como modelo la catedral de Santa Sofa
incluyendo nuevos elementos - minaretes, decoracin interior - y la consagran como mezquita. El arte chino constituy un ingrediente
escencial en la pintura, cermica y las artes textiles.
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Aspectos Tcnicos
- Materiales
Rasgos
Particulares
MEZQUITA DE CORDOBA
MEZQUITA DE DAMASCO
a. Caligrafa: Alfabeto rabe como elemento decorativo. Formas rectilineas y angulosas mas abstractas.
b. Motivos Geomtricos: repeticin de un motivo principal sobre dos ejes.
c. Motivos Florales: mxima estilizacin de las formas naturales.
d. Mocrabes: elemento arquitectnico decorativo a base de prismas yuxtapuestos dirigidos hacia abajo. - se van sumando y cubriendo -
a.
a.
a.
b.
b.
a.
b.
b.
d.
c.
c.
c.
d.
d.
c.
d.
Contexto:
Caligrafa: "escribir es dar forma a la palabra de Dios". Llevan versculos del Corn.
Los motivos geomtricos: Representan la indivisibilidad de Dios.
Mezquita
Serie
Tipolgica
de Crdoba
Aspectos Tcnicos
- Materiales
Rasgos
Particulares
MEZQUITA DE DAMASCO
Yesera: El yeso es un material ornamental que puede expresar las distintas temticas propias del islam.
Las tcnicas empleadas son la talla y el molde.
Ladrillo: Se utiliza como estructura, cerramiento y revestmiento en exteriores por su calidad de material austero.
Su uso estar muy extendido debido a su bajo coste y durabilidad.
Contexto:
La arquitectura islmica, aprovechar los materiales que encuentre el la zona aprovechando el material pobre cubierto por decoracin.
Mezquita de Crdoba
Rasgos
Particulares
Rasgos
Particulares
Extensin
aproximada de
Crdoba en poca
Omeya (s. VIII-XI)
La mezquita
Direccin de la Meca.
Orientacin mezquita de Damasco
Contexto
A pesar de ser un smbolo esta obra arquitectnica propia de la cultura
islmica, podemos observar el elemento de mayor importancia dentro de
esta cultura, el muro de Quibla. El cual aparece diferenciado como el
elemento mas decorativo dentro del conjunto dado que las oraciones se
dirigen hacia la Meca.
La Meca: Lugar ms importante del Islam donde se encuentra La Kaaba
(lugar sagrado) que contiene la Piedra Negra
Mezquita de Crdoba
Rasgos
Particulares
Rasgos
Particulares
Abd al Rahman I
Fue el primer emir omeya de Al Andaluz.
Constituye el santuario mas antiguo de la
mezquita y esta compuesta por 11 naves
perpendiculares a la kibla
Abd al-Rahman II
Hijo de Hisham I. Decidi aumentar el
espacio de oracin para los fieles. Derribo el
primitivo muro de la Quibla y continuo las
arquearas y las naves hacia el sur 26mts
Se inserta antes de la Quibla una capilla
lucernario para iluminar, esta tiene otro
tratamiento ms complejo
Al- Hakam II
Derribo del muro anterior de la kibla y
entendi hacia el sur las naves en casi 40
mts. Uso de las estructuras de las arquearas
existentes con innovaciones constructivas:
uso de pantallas de arcos entrelazados,
riqueza decorativa con motivos vegetales,
geomtricas y epigrfica en zcalos e
impostas, arcos polilobulados
Al- Hakam II
Al Mansur
Construyo 8 naves hacia el este de la sala de
oracin
Pilastras que se conservan del antiguo muro de la
Quibla
Al Mansur
Abd al-Rahman II
Abd al Rahman I
Contexto
-Segn el Corn todos los musulmanes tenan que asistir los Viernes a la mezquita
mayor debido al aumento de la poblacin, la mezquita sufri ampliaciones.
-La mezquita fue modificada segn el perodo de gobierno de los distintos califas. Cada
gobernante nuevo construa su propio Oratorio como smbolo de su poder bautizandolo
con su nombre
-El ro como limite de crecimiento de la mezquita. Esto se ve reflejado en la ultima
ampliacin del Califa Almanzor entre los aos 987-990, la cual se realizo hacia uno de
sus lados.
Mezquita de Crdoba
Rasgos Particulares
Sala de oracin
Contexto
Los patios eran lugares donde se realizaban las actividades pblicas y sociales ya que su vida es introvertida, no existen equipamiento por su
condicin de nmades.
Las condiciones climticas tropicales dan lugar alcrecimiento de vegetacin.
El patio de los naranjos tiene un jardn que exalta los 5 sentidos del hombre
Mezquita de Crdoba
RASGO: Bicroma
Utilizacin de la textura natural de los materiales que forman la estructura
Su peculiar bicroma se debe al uso alternado de dovelas de ladrillo y piedra caliza.
El uso del color permite una armona entre las diferentes partes
Contexto
En la poca emiral y califal de Crdoba, el ladrillo se utiliza de
forma servicial ante el dominio de la piedra.
Rasgos Particulares
Mezquita de Crdoba
Rasgos Particulares
arcos de herradura
pilastras
columnas de mrmol
seccion por d
1.00
seccion por c
seccion por b
seccion por a
0.80
Contexto
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: