Proyecto II BD
Proyecto II BD
Proyecto II BD
VIDEOCLUB, VIODEO-MANIA
RESPONSABLES:
MIGUEL ANGEL LEDEZMA TOBAR
HAMILTON BECERRA POTOS
GIOVANNY VALENCIA MENZA
INGENIERA DE SISTEMAS
V SEMESTRE
TUTOR
MG. ALEX ARMANDO TORRES BERMUDEZ
REA ESPECFICA
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS
CONTENIDO
Pg.
1. RESUMEN03
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA04
3. JUSTIFICACIN.05
4. OBJETIVOS.06
5. METODOLOGA.....07,08
6. MARCO TERICO .09
7. ESTADO DEL ARTE..10
8. CRONOGRAMA..11
9. PRESUPUESTO..12
10. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS13
1. RESUMEN
Las bases de datos digitales se han convertido de una u otra manera en una de
las herramientas ms utilizadas, en la actualidad se ha certificado y comprobado
como una de las tcnicas ms fcil idnea y rpida para el control y la gestin de
informacin de una determinada compaa, sin embargo un gran porcentaje de
pequeos y medianos establecimientos no hacen uso de esta gran herramienta
que est a nuestro alcance, ya que no disponen de los medios suficientes para
adquirirla, o porque siempre han utilizado una forma ms convencional como lo es
el registro en papel, por esta razn, se ha realizado un estudio intensivo en la
video tienda VIDEO MANIA, para determinar si es realmente necesario utilizar
una base de datos para el manejo de la informacin que circula dentro de este
establecimiento, durante el proceso de estudio, se encontr que en esta empresa,
se maneja un control de la informacin de manera manual, aunque esta es una
forma comnmente utilizada, se determin que por el flujo y la cantidad de
informacin que se mueve dentro de este negocio, no es la tcnica ms adecuada
para realizar todas estas tareas, ya que se maneja demasiada informacin como
lo es el registro de alquileres, ventas de pelculas, afiliacin de clientes, historiales
de clientes retirados, balances parciales y generales, entre otros. Por lo tanto se
debe implementar una manera ms sofisticada, rpida y segura que se adapte a
las necesidades que se requieren en esta empresa. Por este motivo ha sido
necesario implementar una base de datos en SQL, que cumplir a cabalidad con
todas las insuficiencias que se presentan actualmente en esta empresa. A
continuacin se describe detalladamente la investigacin que se realiz para llevar
a cabo este proyecto.
2. PROBLEMA
En la actualidad, la sistematizacin de un establecimiento comercial, es una
manera ms fcil rpida y segura para manejar la informacin que circule dentro
de dicho negocio, pero la gran mayora de las empresas, manejan la informacin
de una forma manual, donde se toman los registros de los productos vendidos en
agendas especiales para esta labor, y en algunos casos se hacen de forma
emprica, es decir utilizan cualquier medio no apto para hacerlo. Aunque es un
mtodo muy comn, no es el ms seguro ni el ms idneo, ya que siempre est
expuesto a cualquier dao fsico, arriesgndose as a tener una prdida total o
parcial de la informacin que se est registrando, adems es muy ineficiente al
momento de generar un balance en el negocio.
En el caso de la video tienda VIDEO MANIA, efectivamente se maneja la
informacin de una manera manual como se defini anteriormente. Por lo cual se
hizo necesario, pensar en un mtodo ms eficiente y seguro para manejar toda la
informacin de ventas y alquileres de las pelculas que se disponen en la video
tienda. Para suplir esta necesidad se determin, que una base de datos es la
manera ms idnea para registrar dicha informacin, ya que en este negocio se
maneja una gran cantidad de informacin, la cual requiere un manejo especial
para evitar confusiones perdidas, y adems para llevar un orden lgico de la
misma.
3. JUSTIFICACION
En un establecimiento comercial donde se maneja demasiada informacin, es
relevantemente importante que esta sea manipulada y almacenada en medios
seguros, donde se garantice que este a salvo de cualquier perdida y/o dao que
pueda afectar el control y/o patrimonio de la empresa, para esta funcin una de las
maneras ms sofisticadas, actualizadas y seguras para el registro y administracin
de la informacin es la sistematizacin del establecimiento. Solo en las pequeos
y semi-medianas empresas se manipula la informacin de manera manual, porque
pueda que no exista una persona idnea que maneje una base de datos, o
porque sencillamente desean y es una costumbre realizar los registros de esta
manera, pero cuales quiera sea el motivo es la forma calificada menos apta y
segura para realizar este tipo de trabajos, ya que se expone la informacin a
perdidas, daos y sobretodo ineficiencia al momento de realizar los registros y
balances. Por este motivo se determin que los registros que se realizan en la
video tienda VIDEO MANIA se deben controlar de una manera ms eficiente y
segura, que cumpla y est al alcance de toda la informacin que circula en este
establecimiento, por lo cual ha sido necesario implementar una base de datos, que
evite dichas perdidas, y adems que mejore en un alto porcentaje el control y el
orden de todos los registros que se realizan en este negocio.
4. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Disear una base de datos que permita administrar el prstamo y control de
videos, para que las personas amantes del buen cine, puedan tener la adquisicin
fcil y rpida de los servicios de una manera garantizada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. METODOLOGA
pretende dar
Esta fase se inicia, en este caso con el desarrollo de la base de datos que suplir
las necesidades del establecimiento, para realizar esta funcin , previamente se
determinan y se seleccionan los requerimientos que van a ser desarrollados,
seguidamente se hace un plan de trabajo para iniciar con la programacin del
software, despus se realizan las pruebas o test necesarios para estar seguros
que el software cumpla con los requerimientos definidos, seguidamente ejecutar
los ajustes necesarios y realizar la entrega del producto al cliente.
FASE 4: Ver en un determinado tiempo los logros alcanzados desde el
momento de la ejecucin del software:
Ya en completa ejecucin del software, en esta fase se pretende, recopilar la
informacin necesaria para determinar la funcionalidad y las capacidades que
tiene el programa, adems comprobar de que esta fue la solucin definitiva para la
video tienda VIDEO MANIA, y as tanto el cliente como los desarrolladores de
este proyecto queden real y conformemente satisfechos con el trabajo realizado.
6. MARCO TEORICO
Durante el desarrollo de este proyecto se han venido manejado frecuentemente
temas y palabras claves tales como:
BASE DE DATOS: Una base de datos es una coleccin de informacin
organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar
rpidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un
sistema de archivos electrnico.
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.
Un campo es una pieza nica de informacin; un registro es un sistema completo
de campos; y un archivo es una coleccin de registros.
SQL: El lenguaje de consulta estructurado o SQL es un lenguaje declarativo de
acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de
operaciones en ellas. Una de sus caractersticas es el manejo del lgebra y el
clculo relacional que permiten efectuar consultas con el fin de recuperar de forma
sencilla informacin de inters de bases de datos, as como hacer cambios en ella.
Las estructuras de datos de la base: El tipo de los datos que hay en la base y
la forma en que se relacionan.
Las restricciones de integridad: Un conjunto de condiciones que deben cumplir
los datos para reflejar correctamente la realidad deseada.
Operaciones de manipulacin de los datos: tpicamente, operaciones de
agregado, borrado, modificacin y recuperacin de los datos de la base.
10
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
EJECUTADO:
PROGRAMADO:
N
ACTIVIDADES
Formacin de equipos
de trabajo.
Seleccin del
proyecto.
Herramientas a
utilizar en el proyecto.
Investigar acerca del
problema.
Iniciar la seleccin de
la informacin.
Determinar
requerimientos.
Formulacin del
problema y objetivos.
Redaccin
metodologa
Documentacin
sobre el proyecto.
Realizar el
presupuesto.
Redactar marco
terico.
Realizar el resumen e
introduccin.
Bibliografa.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
16
Realizar un plan de
trabajo.
Iniciar desarrollo del
software.
Probar el software.
17
Terminar el programa.
18
Organizar el proyecto
para la presentacin.
19
Sustentacin Final
del proyecto.
15
AGOSTO
1 2 3 4
SEPT.
1 2 3 4
II SEMESTRE 2013.
OCTUBRE
NVIEMBRE
1 2 3 4
1 2 3 4
DICIEMBRE
1 2 3 4
11
9. PRESUPUESTO
DESCRIPCION
PRODUCTO/ACCION
VIATICOS
CODIFICACION DEL
SW.
OTROS
VALOR UNITARIO
EN $
20.000
VALOR TOTAL
EN $
20.000
350.000
700.000
30.000
30.000
750.000
12
13