Proyecto Integrador Final Completo PDF
Proyecto Integrador Final Completo PDF
Proyecto Integrador Final Completo PDF
Asesora:
Mirnalin Cherubin
Abril 2022
Índice
Capítulo I: Planteamiento y sistematización del problema………………………5
1.2 Objetivos……………………………………………………………………………8
1.2.4 Limitaciones...…………………………………………………………………...9
Capítulo 1
5
Las implementaciones pensadas no serán tarea fácil ya que hay que trabajar con
un área de logística que logre tener visibilidad de los posibles problemas
planteados y que causan el retraso del flujo de las entradas y salidas de
existencia en una empresa.
Para nadie es un secreto que hoy en día la tecnología es parte esencial de todo,
dígase trabajo, educación, entretenimiento e incluso seguridad. A donde quiera
qué nos movemos podemos observar la tecnología qué nos rodea y que cada
día se desarrolla y se reinventa más.
• Capacitación de personal
• Reorganizar el espacio de inventario
• Adquirir un sistema tecnológico en donde se puedan registrar todos los
productos y ser encontrados fácilmente.
Facilitar los datos para la toma de decisiones a corto y largo plazo que ayuden
a identificar tendencias del mercado, que ayudará a controlar las existencias en
almacén junto al acompañamiento de un sistema automatizado, siendo este
actualizado con información en tiempo real contando con información eficiente y
confiable que será posible con la revisión continua para la detección de errores
a tiempo. La práctica del manejo de códigos con el enfoque en los productos que
realmente agregan valor y la definición correcta de estos, todo esto junto a una
organización óptima de los artículos encontrados en el registro de la empresa.
Capítulo 2
12
Centro de Belleza Ony SRL nace en el año 1990 bajo el nombre “salón Ony” en
primer instante ubicado en la calle primera #71, Mata Hambre. Se inició un
proyecto con dos colegas que anteriormente trabajaban como manicuristas
dentro del “Centro de peluquería Nolasco”.
Para los años de inicio 1990-1991 la empresa pasó por cambios y situaciones
que impactaban su desempeño como pequeños comercios, superó la Guerra del
Golfo, conflicto que se desata al Irak invadir Kuwait el 2 de agosto de 1990, donde
se produjo escases de combustible, complicaciones de electricidad donde
optaron por la adquisición de una planta.
es hoy “Centro de Belleza Ony” con una inversión de alrededor de 500,000 pesos
dominicanos que conllevaba un lugar más amplio, planta eléctrica y parqueos.
Se avanzó tanto personal como en técnicas para el pelo, abriendo sus puertas a
otras grandes oportunidades a aprender lo que marcaba el tiempo, asistiendo a
curso en Los Ángeles con los productos SEBASTIAN, todas las “joining points”
que se realizaban en la Rep.Dom, todo esto trajo un progreso que guió al gran
crecimiento de la empresa.
Desde el año 1996 hasta el 2003 el negocio enfrenta una revolución bancaria en
la Rep. Dom, pero se puede afirmar que cada reto había un cambio para mejorar,
antes de la situación bancaria de la Rep.Dom en el 2003 se presentó una nueva
oportunidad de la compra definitiva de un lugar propio para la empresa, se
manifiesta con múltiples oportunidades, talleres y cursos la ocasión ya definitiva
de adquirir en la PYMES un préstamo para comprar.
Se hizo una reinvención de lo que fue salón Ony con arquitectos, sitio propio,
plantas con más capacidad y una inversión de aproximadamente tres millones
de pesos dominicanos.
Misión
Visión
14
• Innovación
• Tendencia
• Vanguardia
• Moda
• Tijeras.
• Peines y cepillos.
• Fijadores y lacas.
• Entres otros.
Organigrama de la empresa:
16
• Shampoo
• Conditioner
• Leave-in
• Mascarillas de restructuración, hidratantes
• Tintes
• Baños de color
• Keratina
• Cirugías capilares
• Ampollas
• Spray de canas
17
Listado de servicios:
• Uñas Acrílicas
• Pedicure
• Manicure
• Secado
• Lavado
• Rolos
• Gel de manos y pies
• Corte de pelo
• Aplicaciones
• Tintes
• Pintura de manos y pies
• Depilaciones
• Botox
• Keratina
• Procesos de decoloración
• Baños de color
18
Autores: Yépez Vargas Wilker, primera leal Carlos y Torres Samuel Maritza.
PUCMM
Fecha: 17/2/2014
Resumen
PUCMM
Fecha: 26/8/2007
Resumen
20
A las empresas fabriles les urgen y tienen la gran necesidad de contar con una
buena gestión de inventarios, que les permita determinar la cantidad suficiente
de los mismos, ya sean de insumos productos en procesos o terminados, para
satisfacer la demanda del producto final, facilitando las operaciones de
producción y venta, minimizando los costos al mantenerlos en un nivel óptimo;
lo anterior considerando que los inventarios constituyen uno de los activos más
significativos dentro de este tipo de empresas. Además, la gestión y control de
inventarios conforman un proceso que tiene un gran impacto en todas las áreas
operativas de una empresa, convirtiéndolo en un aspecto primordial de la
administración. Con el presente proyecto se pretende optimizar la gestión de
inventarios en una empresa fabricante de envases agroindustriales ubicada en
el municipio de Perote, Veracruz, en la cual se detectaron distintas
problemáticas, tales como: diferencias en existencias entre el inventario físico y
el presentado por el sistema informático (software) utilizado; devoluciones y
mermas de productos terminados por importes significativos; falta de
organización de las actividades relacionadas con los almacenes; ausencia de
orden de los productos que conforman inventarios dentro del almacén
respectivo; entre otras.
21
Empresas fabriles son las empresas las cuales su mayor objetivo es dedicarse
a la producción, el resultado de su actividad son productos transformado
materias primas en él, proceso de producción, además son catalogadas por su
actividad en empresas del sector secundario.
Procesos
22
• Minimización de costos
• Nivel optimo
• Activos
• Pasivos
• Áreas operativas
• Administración
• Envases agroindustriales
• Mermas de productos
Estética se deriva del latín moderno aestheticus, y éste del griego aisthētikós que
significa “percepción o sensibilidad” a través de los sentidos. Estudia el porque
de lo lindo y como se puede captar para el ojo humano cada una de las cosas
bellas. Tiene diferentes significados según como se va a usar, aunque en cada
uno de los casos siempre caen en cómo se puede percibir de la belleza. En un
método del día a día, se usa para definir la apariencia de una persona, cosa o
espacio.
Una de las misiones plasmada es seguir a la moda que se define al valor que se
le sitúa a una imagen o estilo, puede definirse por igual a una herramienta que
utiliza cada persona para destacar sus tendencias interiores junto con variables
cualitativas, implícitas o explicitas, usando utilidades con mayor frecuencia
absoluta.
Dinero que se le entrega a una persona por parte de una entidad y este lo recibe
como pago de su servicio o trabajo empleado, es respectivamente su salario
Los bonos son una forma y herramienta financiera utilizada por entidades
privadas como las del gobierno y principalmente se materializan desde papel
hasta dinero.
• Bonos a tasa fija: la tasa de interés está prefijada y es igual durante toda
la vida del bono.
24
• Bonos con tasa variable (floating rate): la tasa de interés que se paga en
cada cupón es distinta ya que está en función a una tasa de interés de referencia
como puede ser la Libor. También pueden ser bonos indexados con relación a
un activo financiero determinado.
Las cantidades pueden variar según el contrato, puede ser una ganancia extra
que se obtiene o valores ya predeterminados.
Patentes es un término que proviene del vocablo latino patens, que significa
“manifiesto”. Algo evidente porque se puede distinguir sin necesidad de algún
razonamiento, deducciones o aclaraciones porque sus características son con
claridad.
Y por último hacer una prueba por un tiempo determinado para garantizar que
este nuevo plan funcionará y se resolverá el problema.
Capítulo 3
29
Actualmente el salón está ubicado en una casa en la Calle Antonio Maceo entre
Lincoln y José contreras, la casa cuenta con un espacio de 0000 metros
cuadrados y estos se dividen en las siguientes áreas:
• Entrada
• Recepción
• Sala de espera
• Espacio de maquillaje
• Área de peinado y secado de cabello a blower
• Área de los secadores
• rea de lavado y hacer rolos
• Baños
• Almacén
• Tienda de alquiler de vestidos
• Espacio de manicure y pedicure
• Sala de maquillaje
• Patio
• Cocina
30
Fachada.
Área de maquillaje.
33
1. ¿Por qué cree usted que se le dificulta encontrar algún producto en el área
de almacén cuando lo necesita para realizar un servicio? Porque no se ha podido
organizar correctamente el espacio, además la forma en la que está distribuida
el espacio no ayuda mucho y el sistema de inventario que tenemos ahora mismo
en el centro es muy ambiguo.
Opino que no está mal pero que puede ser mejorado para que se les facilite a
las clientas poder llegar al área de servicio requerido más rápidamente y esto
también hará que el salón este mucho mejor organizado y cada espacio se podrá
aprovechar mejor.
Las ampollas por la gran cantidad que hay y no se tiene un buen control de la
entrada y salida de estas.
5. ¿El sistema actual que registra el inventario es tedioso y difícil de usar o como
lo describiría?
Si.
Capítulo 4
38
Después se lee el código de barra, incluir el precio con ITBIS y este te lo cálcula
automáticamente, luego te proporciona un código que será únicamente para este
producto.
Bibliografía
• Andrade (2014). Diseño de un sistema de control de inventario para la Piladora de arroz Don
Gonzalo de la provincia de los ríos, ecuador. (tesis de pregrado). Universidad Tecnológica
Equinoccial, Ecuador.
• Cahuantico Salas, J. (17 de Julio de s.f.). Valuación de existencias. Obtenido de
http://berthabme.blogspot.pe/2007/07/valuacion-de-existencias.html
• Cahuantico Salas, J. (s.f.). Valuación de Existencias. Obtenido de
http://berthabme.blogspot.pe/2007/07/valuacion-de-existencias.html
• Cbire (2013). Control Interno simultáneo en el Área de Almacenes y La gestión logística en las
Instituciones Públicas de la ciudad de Tacna. (tesis de maestría). Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann, Taca, Perú.
• De la cruz Ponce, D. (2015). Control de Inventarios y Almacenes. Lima: Copygraf.
• Espinoza, O. (04 de Febrero de 2013). Control de inventarios. Obtenido de Inventarios:
http://inventariosautores.blogspot.pe/2013/02/control-de-inventarios-segun-autores.html
• Hemeryth & Sánchez (2013. Implementación de un sistema de control interno operativo en los
almacenes para mejorar la gestión de inventarios de la constructora A&A S.A.C de la ciudad de
Trujillo. (tesis de pregrado). Universidad Antenor Orrego.
• Herrera, J. (19 de Mayo de 2016). Operaciones del almacén. Obtenido de Inventario & Almacén:
https://meetlogistics.com/inventario-almacen/recepcion-de-producto-en-almacen/
• Irigoin (2015). Control interno de almacén y su incidencia en rentabilidad de la empresa Ferretera
Maconsa de la ciudad de Trujillo. (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Trujillo-Perú.
• Mamani Bautista, J. (15 de Enero de 2014). Aplicación de la NIC 2 Inventarios. Obtenido de
Actualidad Empresarial: http://www.aempresarial.com/web/revitem/5_15957_76714.pdf
• Marin Vásquez, R. (2014). Almacen de clase mundial. Medellin: L. Vieco S.A.S.
• Marzal, J. (29 de Julio de 2016). Definicion de gestion de inventarios. Obtenido de Tributos.net:
https://www.tributos.net/definicion-de-gestion-de-inventarios-1013/
• Meza Vargas, C. (2012). Contabilidad-Analidis de cuentas. Costa Rica: Universidad estatal a
distancia.
• Mion, N., & Vermorel, J. (Febrero de 2012). ROTACIÓN DEL INVENTARIO (CICLOS DEL
INVENTARIO). Obtenido de LOKAD: https://www.lokad.com/es/definicion-rotacion-del-inventario
• Pilca (2012). Propuesta de un sistema de control de inventarios aplicado en la
Empresa Nefrocontrol s.a. dedicada a la producción y comercialización de
insumos médicos para hemodiálisis de Ecuador. (tesis de pregrado). Universidad Central de
Ecuador.
• Reino (2014). Propuesta de un modelo de gestión de inventarios, caso ferretería almacenes
Fabian pintado de la ciudad de Cuenca-Ecuador. (tesis de pregrado). Universidad Politécnica
Salesiana, sede Cuenca-Ecuador.
• Saavedra, C. (07 de Mayo de 2016). Que es un kardex. Obtenido de Prezi:
https://prezi.com/q93lkvx62u2t/que-es-un-kardex/
• Sánchez (2016). El control interno en el área de almacén de las empresas comercializadoras de
vidrios y aluminios del Perú: caso Rimac Glass SRL de la ciudad de Trujillo. (tesis de pregrado).
Universidad Católica Los Ángeles.
42