Las Funciones Indicativas
Las Funciones Indicativas
Las Funciones Indicativas
TOMADO DE: BRDEK, Bernhard (2005) Design: History, Theory and Practice of
Product Design. Basel: Birkhuser Publishers for Architecture.
El trabajo en la teora del lenguaje del producto pronto demostrara que la transicin
de las funciones esttico-formales a las funciones indicativas es muy fluido. En este
punto, se hizo tambin evidente como de manera sistemtica se pueden generar
nuevos significados aplicando las leyes de la Gestalt, ya que ellas no dependen de
significados especficos.
Discusin de precedentes
En una serie de precedentes a partir de la prctica del diseo se identific, como
puntos de orientacin general, un nmero de categoras de signos (Fischer y Mikosch
1984) los cuales permanecen vlidos hasta hoy. Este trabajo especifica acertadamente
que una observacin holstica de todas las funciones (comunicativas) del lenguaje de
productos debe ser siempre el primer paso para el diseo de nuevos productos.
En un grado de alguna manera menor, estas categoras de productos y sus
correspondientes signos o indicaciones continan existiendo, entre ellas:
- Orientacin: Como la orientacin hacia los usuarios
- Funcin implcita: A travs de la cual, por decir, la informacin visual sobre cmo usar
el producto puede ser provista.
- Estabilidad: -Puede referir la representacin de leyes tcnicas y fsicas.
- Cambiabilidad y configurabilidad: Los signos permiten visualizar maneras en las
cuales el producto puede adaptarse.
- Operacin: Los controles deben comunicar al usuario los detalles sobre cmo un
accesorio debe ser usado. Los elementos individuales deben ser diseados para hacer
su aplicacin inmediatamente obvia (por ejemplo presionar, girar, deslizar, firme o
suavemente).
- Precisin: Se refiere a la clara visualizacin de cmo ciertos productos pueden ser
manipulados o regulados. La precisin de un accesorio siempre tiene una justificacin
funcional: el nivel de precisin necesario en un accesorio de medicin, en una cmara
o en un equipo mdico es alto mientras que dichos signos en un estreo tienen ms
un carcter simblico.
- Referencia al cuerpo humano: Se refiere no solo a la adaptacin directa del producto
a las condiciones antropomtricas sino tambin a las indicaciones asociativas de esta
adaptacin.
ORIENTACIN
LECTORA DE DISCOS FORMATO ZIP
ATORNILLADOR ELCTRICO
PORTERO ELECTRNICO
FUNCIN SUGERIDA
BANCA DE JARDN
COMPUTADOR PERSONAL
ESTABILIDAD
MESA
CARCASA DE CMARA
BANCO
CAMBIABILIDAD Y CONFIGURABILIDAD
SILLA CON APOYABRAZOS
TIJERAS DE PODAR
OPERACIN
CONTROL REMOTO PARA VIDEOJUEGOS
CORTADORA DE BORDES ELCTRICA
CEPILLO DENTAL ELCTRICO
PRECISIN
REPRODUCTOR DE DISCOS COMPACTOS
INTERRUPTOR NEUMTICO
RELACIN CON EL CUERPO HUMANO
LIMPIADOR DE VENTANAS
RODILLERA
Estos ejemplos hacen nuevamente evidente que una delimitacin clara de las
funciones comunicativas individuales es casi imposible y rara vez tiene sentido. En cada
caso individual de diseo el objetivo es considerar cuidadosamente qu categoras
emblemticas recibirn especial nfasis.
As, las mquinas para boletos de sistemas de transporte masivo requieren un diseo
de operacin claro (al vuelo), en la mayora de situaciones ser casi legtimo disear
un sistema de sonido el cual solo el propietario entienda como operar.
Estos ejemplos demuestran que el lenguaje de productos no es un fin en s, sino
simplemente una base para la discusin en el proceso de desarrollo de un producto.
Aqu los diseadores y los encargados del diseo tienen que demostrar su experiencia
a los expertos en ventas y marketing involucrados. Desde esta perspectiva, el lenguaje
de productos puede convertirse en una herramienta estratgica que puede tener una
influencia importante en la expresividad de un producto, as como en su relacin o
aceptacin por parte del usuario.
Trabajo individual
Luego de leer la lectura Las funciones indicativas de Bernhard Brdek, desarrolle las
preguntas presentadas a continuacin:
1. Comente la frase que se presenta a continuacin recurriendo a los conceptos
vistos hasta el momento en el curso (lenguaje de productos, gestalt, funciones
esttico formales, teora del color, etc.):
El hecho que el diseo de signos est directamente vinculado con la funcin
de un producto, convierte a esta rea del diseo en la menos tolerante a la
interpretacin individual final y personal. Sin embargo el diseo de signos
requiere coincidir con las expresiones del usuario as como con sus contextos y
experiencias.
2. Ejemplifique cada una de las categoras de signos e identificaciones en
productos que plantean Fischer y Mikosch, empleando un tipo de producto
(por ejemplo, dentro del producto bicicleta presentar un diseo de bicicleta
que muestre referencia hacia el cuerpo humano, otra que muestre
cambiabilidad y configurabilidad, otra orientada hacia la precisin y as con
cada una de las categoras). Incluir datos del diseador, ao de fabricacin del
producto, materiales y cualquier otra informacin relevante.
10