Resolucion Tecnica Nro16 Resumen
Resolucion Tecnica Nro16 Resumen
Resolucion Tecnica Nro16 Resumen
16
Contiene un conjunto de definiciones referidas a los siguientes conceptos:
Sobre la base del criterio adoptado, se considera que la informacin a ser brindada en
los estados contables debe referirse como mnimo a los siguientes aspectos del ente
emisor:
a) su situacin patrimonial a la fecha de dichos estados;
b) la evolucin de su patrimonio durante el perodo, incluyendo un resumen de las
causas del resultado asignable a ese lapso;
c) la evolucin de su situacin financiera por el mismo perodo, expuesta de modo que
permita conocer los efectos de las actividades de inversin y financiacin que hubieren
tenido lugar;
d) otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los
futuros flujos de fondos que los inversores y acreedores recibirn del ente por distintos
conceptos (Por ejemplo: dividendos, intereses).
Adicionalmente, los organismos gubernamentales y entes sin fines de lucro, en su caso,
deberan suministrar informacin que les permita demostrar que sus recursos fueron
obtenidos y empleados de acuerdo con los presupuestos aprobados;
En cualquier caso, los emisores de los estados contables deberan incluir explicaciones e
interpretaciones que ayuden a la mejor comprensin de la informacin que stos
incluyen.
REQUISITOS DE LA INFORMACIN CONTENIDA EN LOS ESTADOS
CONTABLES
Para cumplir con su finalidad, la informacin contenida en los estados contables debe
reunir los siguientes requisitos, los que deben ser considerados en su conjunto y
buscando un equilibrio entre ellos, mediante la aplicacin del criterio profesional.
a) Descripcin sinttica de los siguientes atributos, que la informacin contenida en los
estados contables debera reunir para ser til a sus usuarios
Pertinencia (atingencia)
Confiabilidad (credibilidad)
Aproximacin a la realidad
Esencialidad (sustancia sobre forma)
Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
Integridad
Verificabilidad
Sistematicidad
Comparabilidad
Claridad (comprensibilidad)
b) Restricciones que condicionan el logro de las cualidades recin indicadas:
Oportunidad
Equilibrio entre costos y beneficios
ATRIBUTOS
Pertinencia (atingencia)
La informacin debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios tipo. En
general, esto ocurre con la informacin que:
a) permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente
(tiene un valor confirmatorio) o bien:
b) ayuda a los usuarios a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las
consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes (tiene un valor predictivo).
Confiabilidad (credibilidad)
La informacin debe ser creble para sus usuarios, de manera que stos la acepten para
tomar sus decisiones.
Para que la informacin sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximacin a la
realidad y verificabilidad.
Aproximacin a la realidad
Para ser crebles, los estados contables deben presentar descripciones y mediciones que
guarden una correspondencia razonable con los fenmenos que pretenden describir, por
lo cual no deben estar afectados por errores u omisiones importantes ni por
deformaciones dirigidas a beneficiar los intereses particulares del emisor o de otras
personas.
Aunque la bsqueda de aproximacin a la realidad es imperativa, es normal que la
informacin contable sea inexacta. Esto se debe a que:
a) la identificacin de las operaciones y otros hechos que los sistemas contables deben
medir no est exenta de dificultades;
b) un nmero importante de acontecimientos y circunstancias (como la cobrabilidad de
los crditos, la vida til probable de los bienes de uso o el costo de satisfacer reclamos
por garantas posventa) involucran incertidumbres sobre hechos futuros, las cuales
obligan a efectuar estimaciones que, en algunos casos, se refieren a:
1) el grado de probabilidad de que, como consecuencia de un hecho determinado, el
ente vaya a recibir o se vea obligado a entregar bienes o servicios;
2) las mediciones contables a asignar a esos bienes o servicios a recibir o entregar.
Al practicar las estimaciones recin referidas, los emisores de estados contables debern
actuar con prudencia, pero sin caer en el conservadurismo. No es aceptable que los
activos, ganancias o ingresos se midan en exceso, o que los pasivos, prdidas o gastos se
midan en defecto, pero tampoco lo es la aplicacin de criterios contables que conduzcan
a la medicin en defecto de activos, ganancias o ingresos o a la medicin en exceso de
pasivos o gastos.
Para que la informacin se aproxime a la realidad, debe cumplir con los requisitos
deesencialidad, neutralidad e integridad.
Esencialidad (sustancia sobre forma)
Para que la informacin contable se aproxime a la realidad, las operaciones y hechos
deben contabilizarse y exponerse basndose en su sustancia y realidad econmica.
Cuando los aspectos instrumentales o las formas legales no reflejen adecuadamente los
efectos econmicos de los hechos o transacciones, se debe dar preeminencia a su
esencia econmica, sin perjuicio de la informacin, en los estados contables, de los
elementos jurdicos correspondientes.
Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
b) que los criterios usados para cuantificar datos relacionados sean coherentes (por
ejemplo: que el criterio de medicin contable de las existencias de bienes para la venta
se utilice tambin para determinar el costo de las mercaderas vendidas);
c) que, cuando los estados contables incluyan informacin a ms de una fecha o
perodo, todos sus datos estn preparados sobre las mismas bases.
La mxima comparabilidad entre los datos contenidos en sucesivos juegos de estados
contables del mismo emisor se lograra si:
a) se mantuviese la utilizacin de las mismas reglas (uniformidad o consecuencia);
b) los perodos comparados fuesen de igual duracin;
c) dichos perodos no estuvieran afectados por las consecuencias de operaciones
estacionales; y
d) no existiesen otras circunstancias que afecten las comparaciones, como la
incorporacin de nuevos negocios, la discontinuacin de una actividad o una lnea de
produccin o la ocurrencia de un siniestro que haya afectado las operaciones.
Sin embargo, las tres ltimas condiciones podran no alcanzarse por razones fcticas y
la primera debe dejarse de lado cuando se ponen en vigencia nuevas normas contables
profesionales. En todos estos casos, los estados contables deberan contener informacin
que atene los defectos de comparabilidad referidos.
Al comparar estados contables de diversos entes se debe prestar atencin a las normas
contables aplicadas por cada uno de ellos, ya que la comparabilidad se vera dificultada
si ellas difiriesen.
Claridad (comprensibilidad)
La informacin debe prepararse utilizando un lenguaje preciso, que evite las
ambigedades, y que sea inteligible y fcil de comprender por los usuarios que estn
dispuestos a estudiarla diligentemente y que tengan un conocimiento razonable de las
actividades econmicas, del mundo de los negocios y de la terminologa propia de los
estados contables.
Los estados contables no deben excluir informacin pertinente a las necesidades de sus
usuarios tipo por el mero hecho de que su complejidad la haga de difcil comprensin
para alguno o algunos de ellos.
RESTRICCIONES QUE CONDICIONAN EL LOGRO DE LOS REQUISITOS
Oportunidad
La informacin debe suministrarse en tiempo conveniente para los usuarios, de modo tal
que tenga la posibilidad de influir en la toma de decisiones. Un retraso indebido en la
presentacin de la informacin puede hacerle perder su pertinencia.
Es necesario balancear los beneficios relativos de la presentacin oportuna y de la
confiabilidad de la informacin contable. Hay casos en que, para que no pierda su
utilidad, la informacin sobre una transaccin o hecho debe ser presentada antes de que
todos los aspectos relacionados sean conocidos, lo que deteriora su confiabilidad. Si, en
MODELO CONTABLE
El modelo contable utilizado para la preparacin de los estados contables est
determinado por los criterios que se resuelva emplear en lo que se refiere a:
a) la unidad de medida;
b) los criterios de medicin contable;
c) el capital a mantener (para que exista ganancia).
Unidad de medida
Los estados contables deben expresarse en moneda homognea, de poder adquisitivo de
la fecha a la cual corresponden. En un contexto de estabilidad monetaria, como moneda
homognea se utilizar la moneda nominal.
Criterios de medicin
Las mediciones contables peridicas de los elementos que cumplen las condiciones para
reconocerse en los estados contables, podran basarse en los siguientes atributos:
a) de los activos:
1) su costo histrico;
2) su costo de reposicin;
3) su valor neto de realizacin;
4) el importe descontado del flujo neto de fondos a percibir (valor actual);
5) el porcentaje de participacin sobre las mediciones contables de bienes o del
patrimonio;
b) de los pasivos:
1) su importe original;
2) su costo de cancelacin;
3) el importe descontado del flujo neto de fondos a desembolsar (valor actual);
4) el porcentaje de participacin sobre las mediciones contables de pasivos.
Los criterios de medicin contable a utilizar deben basarse en los atributos que en cada
caso resulten ms adecuados para alcanzar los requisitos de la informacin contable
antes enunciados y teniendo en cuenta:
a) el destino ms probable de los activos; y
b) la intencin y posibilidad de cancelacin inmediata de los pasivos.
Capital a mantener
Se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).
DESVIACIONES ACEPTABLES Y SIGNIFICACIN
Son admisibles las desviaciones a lo prescripto por las normas contables profesionales
que no afecten significativamente a la informacin contenida en los estados contables.
Se considera que el efecto de una desviacin es significativo cuando tiene aptitud para
motivar algn cambio en la decisin que podra tomar alguno de sus usuarios. Esto
significa que slo se admiten las desviaciones que no induzcan a los usuarios de los
estados contables a tomar decisiones distintas a las que probablemente tomaran si la
informacin contable hubiera sido preparada aplicando estrictamente las normas
contables profesionales.
Los problemas que habitualmente deben evaluarse a la luz del concepto de significacin
son:
a) la omisin injustificada de elementos de los estados contables o de otras
informaciones requeridas por las normas contables profesionales;
b) la aplicacin de criterios de medicin contable distintos a los requeridos por las
normas contables profesionales;
c) la comisin de errores en la aplicacin de los criterios previstos por las normas
contables profesionales.