Guía para La Presentación de Artículos Revista Educación
Guía para La Presentación de Artículos Revista Educación
Guía para La Presentación de Artículos Revista Educación
Informacin general
II.
Criterios de envo
I.
Objetivo
Periodicidad
Idiomas
Gratuidad
Proteccin
Poltica de acceso abierto
Tipos de artculos
Cesin de derechos autorales
Sistema de arbitraje
Resultados de evaluacin
Poltica de deteccin de plagio
Artculo
Caractersticas del texto
Secciones del artculo
Vocabulario inclusivo
Citas y referencias en el texto
Ilustraciones
Notas aclaratorias
Currculum vtae acadmico
Declaracin jurada (Carta que declara que el artculo es original e indito y de
aceptacin de la cesin de derechos autorales del artculo aceptado para
publicacin).
Informacin general
Objetivo. El objetivo de la Revista Educacin de la Universidad de Costa Rica es difundir
la investigacin cientfica y promover la reflexin acadmica referida al campo educativo.
Poltica de acceso abierto. Esta es una revista de acceso abierto, lo cual implica que
todo el contenido puede ser consultado libremente y sin costo alguno para el usuario,
usuaria o institucin. Las personas usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir,
imprimir y buscar los artculos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o al autor,
siempre que responda a fines educativos y no de lucro.
Sistema de arbitraje. La Revista Educacin solo recibir artculos que cumplan con la
temtica y el formato y descritos. Los artculos que no se ajusten a estas especificaciones
sern devueltos ad portas.
Cada artculo recibido ser revisado por dos personas evaluadoras (pares externos),
con la modalidad de doble ciego; es decir, la(s) persona(s) autora(s) no sabr(n) quines
la(s) dictaminarn y las personas evaluadoras no sabrn la autora de los artculos que
arbitren. Durante el proceso de arbitraje, tanto las personas autoras como las evaluadoras
mantienen el anonimato. Para lograr esta condicin, todo nombre o informacin que
induzca a la identificacin de estas personas se borrar de los documentos que la Revista
le enve a cada parte.
Evaluacin del artculo: sistema de revisin por pares con la modalidad doble
ciego, o annima recproca.
3.
En caso afirmativo:
Se le comunica a la persona autora el fallo final.
Se le solicita que realice las modificaciones sealadas en el proceso de arbitraje.
Si el dictamen es de rechazo, se le informa a la persona autora y concluye el proceso de
revisin.
4.
5.
Proceso
II semestre
Semana 4
Semana 6
Figuras
Los originales de fotografas, dibujos, figuras, tablas, grficos, etc. se deben
presentar numerados indoarbigamente de manera consecutiva (p. ej. Figura 1,
Figura 2).
Al pie de la figura se escribe la palabra Figura en cursiva y seguida de punto.
Posteriormente se escribe el ttulo de la figura y las notas necesarias, separadas por
punto y seguido. Ejemplo:
1.
2.
3.
4.
Socializacin
Externalizacin
Combinacin
Interiorizacin
Conocimiento
implcito
Conocimiento
embebido
Conocimiento
explcito
Se aplican las mismas normas ticas que se usan para los textos; una
imagen no debe manipularse; en caso de necesidad de modificacin, debe
justificarse en una nota al pie y se debe contar con autorizaciones de las
personas propietarias. En caso de que las personas tengan ms de setenta
aos de fallecidas, no se requiere este permiso.
La Editorial de la Universidad de Costa Rica (2010), realiza las siguientes
recomendaciones para elaborar figuras, cuando estas corresponden a
grficos: (1) confeccionar grficos o figuras en dos dimensiones, pues son
ms claros, (2) ordenar las categoras (barras) de mayor a menor cuando no
tienen un orden natural, (3) evitar el uso de colores, (4) evitar el recargo de la
figura (con barras o lneas), (5) usar un solo grfico cuando tiene un eje/tema
comparativo en comn, (6) evitar grficos confusos, (7) utilizar rtulos
legibles y de tamao moderado en los grficos, (8) usar histogramas en lugar
de pasteles y (9) evitar rtulos indirectos en el grfico. Anexo 17 (documento
para elaborar grficos, enviado por la EUCR).
Las fotografas e imgenes deben ser de ptima calidad, en archivos JPG,
con una resolucin de 600 DPI para los dibujos y de 300 DPI para fotografas
y grficos. No se aceptarn imgenes de internet por la baja resolucin que
poseen.
Las tablas o figuras deben estar colocadas dentro de texto donde
corresponda.
Notas aclaratorias
Las notas aclaratorias se ubican antes de la lista de referencias bibliogrficas
y se emplean para hacer pequeas aclaraciones. Lo ideal sera que esas
explicaciones se incluyeran en el texto.
La referencia de toda persona autora mencionada en la nota aclaratoria debe
aparecer en la lista de referencias bibliogrficas, no en estas notas.
Se debe tener cuidado de ubicar el nmero de la nota aclaratoria en el lugar
preciso.
Se debe verificar que las notas corresponden a los nmeros superndice
ubicados en el artculo.
Ubicar la nota al pie de pgina.
Declaracin jurada.
Esta es una carta de originalidad y cesin de derechos autorales firmada por cada
persona autora. Todas las personas autoras del artculo deben llenar y firmar la siguiente
hoja, escanearla y enviarla a travs de la pgina web . Si son dos o ms personas,
debe quedar claro a cul nombre corresponde cada firma (ver ejemplos 1 y 2).
Ejemplo 1: Para una persona autora.
Fecha: _____________________
Seoras y seores
Consejo Editorial
Revista Educacin
Universidad de Costa Rica
Yo,
, de nacionalidad
_____________________________, identificacin N_______________, hago constar que:
(
(
(
(
)
)
)
)
el artculo cientfico
el artculo de revisin bibliogrfica
el ensayo
la semblanza
_____________________________________
Firma
primer apellido
segundo apellido
primer apellido
segundo apellido
)
)
)
)
el artculo cientfico
el artculo de revisin bibliogrfica
el ensayo
la semblanza
________________________________
Firma
En el anexo 3 se ofrece una gua (lista de chequeo) que pueden emplear la(s) personas(s)
autoras(s) para revisar su artculo antes de enviarlo a la Revista Educacin para arbitraje.
Se agradece, de antemano, a la(s) persona(s) colaboradora(s) nacionales y extranjeras la
comprensin y ajuste a las normas indicadas en este documento para la publicacin de
artculos. Estas normas son imprescindibles para cumplir con los requerimientos de las
bases de datos que evalan las publicaciones cientficas de la Universidad de Costa Rica,
el pas y otros pases.
Material complementario
Material complementario A. Citas
Para la elaboracin de citas y referencias la Revista se rige con el formato APA en su
ltima edicin.
Las citas textuales debern tener las siguientes condiciones:
o El formato APA est elaborado para Estados Unidos y Canad, pases en los
cuales las personas solo usan un apellido. Esta regla no aplica para las
personas iberoamericanas; por lo que si se desea usar los dos apellidos, se
debe ser consistente en el nmero de apellidos que se usen para una misma
persona iberoamericana en todo el trabajo: en la lista de referencias y en las
citas del artculo.
o En APA, no debe incluirse puntos suspensivos al inicio o al final de las citas
directas. Esta prctica solo se realiza dentro de la cita cuando se excluyen
algunas palabras del texto usado. Adems, la letra inicial de la cita se puede
modificar para que ella se ajuste al texto donde ser insertada; es decir, la letra
de la primera palabra puede cambiarse a mayscula o minscula, segn se
requiera.
o Las comillas dobles pueden ser cambiadas por simples o viceversa en una cita
directa (ver seccin 6.07 de Publication Manual of the American Psychological
Association, p. 172). Para omitir palabras del texto original en una cita directa,
se deben usar tres puntos dentro de la oracin (. . .). Estos tres puntos van sin
parntesis y con un espacio entre ellos. Se usan cuatro puntos para indicar
omisin de oraciones completas, cuando estas van de punto a punto. El primer
punto representa el punto final de la oracin anterior y los otros tres, los puntos
de elipsis. No se deben usar los puntos de elipsis al inicio o final de una cita, a
menos que evite confusiones (p. 172).
o Para agregar informacin o incluir una explicacin en una cita directa (palabras
que no son del autor original) se deben usar los corchetes (ver seccin 6.08 de
Publication Manual of the American Psychological Association).
o Si se desea aadir un nfasis o resaltado a una o varias palabras en una cita,
se debe usar letra cursiva para hacerlo. Inmediatamente despus de las
palabras en letra cursiva, dentro de la cita, se debe incluir el enunciado nfasis
aadido entre corchetes; o sea, [nfasis aadido].
Citas de segunda fuente. Se deben usar con poca frecuencia y solo cuando la obra
consultada ya no est a la venta o no se encuentra por medio de los recursos usuales.
Por ejemplo:
Indicacin en texto:
La amistad ha sido reconocida como un recurso que ayuda a las personas a
sobrellevar su vida diaria y a hacerle frente a los incidentes que surgen (Glover,
Shinew y Parry, citados por Glover y Parry, 2008).
En la lista de referencias:
Stodolska, M. (2000a). Changes in leisure participation patterns after immigration
[Los cambios en los patrones de participacin de ocio despus de la
inmigracin]. Leisure Sciences, 22(1), 39-63.
LIBROS:
Jackson, E., y Burton, T. (Eds.). (1999). Leisure studies. Prospects for the twenty-first century.
[Estudios de ocio. Perspectivas para el siglo XXI], State College PA: Venture Publishing.
Jimnez Gmez, F. (1990). Introduccin al psicodiagnstico de Rorschach y lminas proyectivas.
Salamanca: Amar.
Maffesoli, M. (2005). El conocimiento ordinario: Compendio de sociologa (1 Reim.). Mxico:
Fondo de Cultura Econmica.
Maturana Romesin, H. (2002). Emociones y lenguaje en educacin y poltica (11 ed.). Santiago,
Chile: Dolmen.
Withman, S., Miyares, I., y Schug., M. (2007). World cultures and geography [Culturas del mundo y
la geografa], Dallas: McDougal Littell.
Por incluir:
1. Apellido(s) de persona(s) autora(s) e iniciales del nombre. Si hay ms de un autor,
se debe incluir una y antes del apellido de la ltima persona. Si el libro tiene siete
o menos personas autoras, en la referencia se deben incluir todos los nombres. Si
el libro tiene ms de siete autores, en la referencia se incluyen los nombres de los
seis primeros y el ltimo. Luego del sexto autor se escribe coma y puntos
suspensivos.
2. Nombre del libro con letra cursiva. En espaol, la letra inicial de la primera letra del
ttulo, se escribe con mayscula. Tambin van con maysculas los nombres
propios y la palabra que va luego de dos puntos (:) o de punto y seguido (.).
3. Lugar de la editorial (ciudad y pas), seguido de dos puntos (:). Por ejemplo, San
Jos Costa Rica:
4. Nombre de la editorial. Indique solamente el nombre no hace falta especificar que
es una editorial. Por ejemplo: Salamanca: Amar
5. Si el libro es tomado de Internet, luego del nombre, se escribe: Recuperado de
http://www.xxx
6. Si el libro tiene doi (Digital object identifier o identificador de objetos digitales, el
cual es un cdigo alfanumrico que sirve para localizar documentos en la red. Es
especfico para cada documento e incambiable con el tiempo), luego del punto y
seguido del nombre del libro, se escribe en minscula: doi.xxxxx. El orden sera:
Apellido(s), Nombre(s). (ao). Nombre libro. doi.xxxxx
7. Si la referencia es electrnica, debe indicar el URL del sitio web que redirija
directamente al texto al que hace referencia. No debe ubicar un punto al final de la
referencia porque puede provocar que la pgina web no pueda ser desplegada
correctamente.
8. A partir de la segunda edicin del libro, esta se debe indicar despus del nombre
del libro y entre parntesis. El nmero ordinal se abrevia, al igual que la palabra
edicin (ed.).
9. Si el libro es reimpreso, la informacin debe indicarse luego del nombre del libro,
entre parntesis. Ver ejemplo.
10. Si el libro est en imprenta, en vez del ao se escribe: (en prensa). Por ejemplo:
Apellido(s), Iniciales del Nombre. (en prensa). Nombre libro. Lugar: Editorial.
11. Si la referencia proviene de un artculo de Revista cientfica, debe agregar cursiva
nicamente al nombre de la Revista y al nmero de volumen.
Revista Educacin 35(2), 25-39
12. Si la obra no tiene fecha, en lugar del ao, entre parntesis se escribe: (s. f.).
13. Si el libro no tiene autor, sino editor(es), luego de los nombres de las personas
editoras, que se ubicaran en vez de las personas autoras, entre parntesis se
escribe la abreviatura (Eds.) o (Ed.).
14. Respetar puntuacin en cada parte de la referencia y despus de cada una de
estas. Ver ejemplos.
REVISTAS:
Con doi:
Arizaleta, A. (2008). El libro de Alexandre: El clrigo al servicio del rey. Troianalexandrina,
8, 73-114. doi: 10.1484/J.TROIA.1.100239
En lnea:
Salicetti Fonseca, A, y Romero Cerezo, C. (2010). La plataforma de apoyo a la docencia
como opcin metodolgica para el aprendizaje de competencias. Revista
Educacin,
34(1),
83-100.
Recuperado
de
http://www.revistaeducacion.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/164
Artculo impreso:
Baratti, A. (2004). La iniciacin deportiva y el deporte escolar. Kinesis, Revista en
Ciencias del Deporte, Educacin Fsica y Recreacin, 40, 53-55.
Ms de siete autores:
Vilagut, G., Ferrer, M., Rajmil, L., Rebollo, P., Permanyer-Miralda, G., Quintana, J.M. ,..
Alonso, J. (2005). El cuestionario de salud SF-36 espaol: Una dcada de
experiencia y nuevos desarrollos. Gaceta Sanitaria, 19(2). Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021391112005000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Por incluir:
1. Apellido(s) de persona(s) autora(s) e iniciales del nombre Si hay ms de un autor,
se debe incluir una y antes del apellido de la ltima persona autora y una coma
(,) antes de esa y. Ver puntuacin y espacios entre palabras en los ejemplos. En
la referencia se deben incluir todos los nombres si las personas autoras son siete o
menos. Si el artculo tiene ms de siete autores, en la referencia se incluyen los
nombres de los seis primeros y el ltimo. Luego del sexto autor se escribe coma y
puntos suspensivos.
2. Ao de publicacin de la obra citada, entre parntesis.
3. Nombre del artculo sin letra cursiva. La letra inicial de la primera letra se escribe
con mayscula. Tambin van con maysculas los nombres propios y la palabra
que va luego de dos puntos (:) o de punto y seguido (.).
4. Nombre completo de la revista con letra cursiva.
5. Volumen de la revista, con letra cursiva. Ver ejemplos.
6. Nmero del fascculo consultado de la revista, entre parntesis. Ver puntuacin y
espacios en ejemplos.
7. Nmeros de las pginas del artculo.
8. Institucin y ciudad/pas de donde es la revista.
9. Si el artculo tiene doi, este se reporta luego de las pginas.
10. Si no tiene doi y el artculo est en lnea, se debe reportar la direccin electrnica.
11. Si el artculo est en imprenta, en vez del ao se escribe: (en imprenta). Por
ejemplo: Apellido, Nombre. (en imprenta). Nombre artculo. Nombre revista.
12. Respetar puntuacin en cada parte de la referencia y despus de cada una de
estas. Ver ejemplos.
CAPTULO DE LIBRO:
Kelly, J. (1999). Leisure and society: A dialectical analysis.[Ocio y sociedad: un anlisis
dialctico] En E. Jackson y T. Burton (Eds.). Leisure studies. Prospects for the
twenty-first century. pp. 53-68. State College, PA: Venture Publishing, Inc.
Snchez, J. (2002). La educacin psicomotriz en el contexto de las ciencias de la
educacin. En M. Llorca, V. Ramos, J. Snchez y A. Vega (Coords.), La prctica
psicomotriz: Una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. pp. 97142. Mlaga, Espaa: Aljibe.
Por incluir:
1. Apellido(s) de persona(s) autora(s) y nombre(s) completo(s). Si hay ms de un
autor, se debe incluir una y antes del apellido de la ltima persona autora y una
coma (,) antes de esa y. Ver puntuacin y espacios entre palabras en los
ejemplos.
2. Ao de publicacin de la obra citada, entre parntesis.
3. Nombre del captulo sin letra cursiva. La letra inicial de la primera letra se escribe
con mayscula. Tambin van con maysculas los nombres propios, la palabra que
va luego de dos puntos (:) o de punto y seguido (.).
4. Nombre(s) de persona(s) editora(s) del libro: nombres completos y apellido(s). El
puesto se abrevia entre parntesis: (Ed.) o (Eds.) para editor(es), (Coord.) o
(Coords.) para coordinador(es) y (Comp.) o (Comps.) para compilador(es). Los
nombres van luego de la preposicin En. Ver ejemplos.
5. Nombre del libro con letra cursiva. La letra inicial de la primera letra se escribe con
mayscula. Tambin van con maysculas los nombres propios y la palabra que va
luego de dos puntos (:) o de punto y seguido (.).
6. Nmeros de pginas del captulo consultados: pp. 55.78
7. Lugar de la editorial (ciudad), seguido de dos puntos (:).
8. Nombre de la editorial.
9. Si el libro es tomado de Internet, luego de las pginas, se escribe: Recuperado de
http://www.xxx
10. Si el libro tiene doi, luego de las pginas, se escribe: doi.xxxxx
11. Respetar puntuacin. cada parte de la referencia y despus de cada una de estas.
Ver ejemplos.
ARTCULO DE INTERNET:
Andersen, H. (2005). Cuentos infantiles. En L. Lpez Nieves, Ciudad Seva, Hogar electrnico del
escritor Luis Lpez Nieves. Recuperado de
www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/hca.htm
Arizaleta, A. (2008). El libro de Alexandre: El clrigo al servicio del rey. Troianalexandrina, 8, 73114. doi: 10.1484/J.TROIA.1.100239
Ministerio de Educacin Pblica [M.E.P.]. (2000). Plan de estudio espaol I, II, III y IV ciclos. San
Jos, Costa Rica: M.E.P. Recuperado de http://www.mep.go.cr
Murillo, W. (2008). La investigacin cientfica. Recuperado de
http//www.monografias.com/trabajos15/invest-cientfica/investcientfica.shtm
Vargas, P., y Orozco, R. (2004). La importancia de la educacin fsica en el currculum escolar.
Revista Intersedes, 5(7). Recuperado de www.intersedes.ucr.ac.cr
Villarreal Montoya, C. (2007). La orientacin familiar: Una experiencia de intervencin. Revista
Educacin, 31(2), 79-94. Recuperado de http://www.latindex.ucr.ac.cr/educacion
Por incluir:
1. Apellido(s) de persona(s) autora(s) e inicial del nombre(s). Si hay ms de un autor,
se debe incluir una y antes del apellido de la ltima persona autora y una coma
(,) antes de esa y. Ver puntuacin y espacios entre palabras en los ejemplos. Si
una organizacin es la autora del documento y su nombre se ha usado abreviado
en el texto, la abreviatura debe incluirse entre corchetes luego del nombre.
2. Ao de publicacin de la obra citada, entre parntesis. Esta fecha se debe buscar
en el sitio Web consultado.
3. Nombre del artculo con letra cursiva. La letra inicial de la primera palabra se
escribe con mayscula. Tambin van con maysculas los nombres propios y la
palabra que va luego de dos puntos (:) y punto y seguido (.).
4. Direccin electrnica donde fue consultado el artculo. Se indica luego de
Recuperado de. Ver ejemplos. La direccin que se indica debe permitir el acceso
directo o casi directo al documento. Asegurarse de ello, antes de incluirla.
5. Respetar puntuacin en cada parte de la referencia y despus de cada una de
estas. despus de cada parte. Ver ejemplos.
TESIS:
* Seguir detalles de puntuacin, espacios y estructura de partes en los ejemplos de otros
formatos. Brindar atencin a los detalles que caracterizan a este formato de referencia.
Tesis impresa:
Castao, G. (2004). Independencia de los estilos de aprendizaje, de las variables
cognitivas y afectivo-motivacionales (Tesis de doctorado sin publicar). Universidad
Complutense de Madrid, Espaa.
En sitio Web de la universidad:
Garca Barrios, A. (2008). Chaahk, el dios de la lluvia, en el periodo clsico maya:
Aspectos religiosos y polticos (Tesis de doctorado). Recuperado de
http://eprints.ucm.es/8170/1/T30559bis.pdf
En Internet:
Choque C., Simen A. (2010). La actitud de los padres de familia frente a la violencia
pedaggica (Tesis de licenciatura, Universidad Mayor de San Andrs, La Paz,
Bolivia).
Recuperado
de
http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2010/choque_cs/html/index-frames.html
** Si la tesis est en una base de datos, incluya el nmero de orden entre parntesis al
final de la referencia.
Por incluir:
1. Apellido(s) de persona(s) autora(s) y ) e inicial del nombre(s). Si hay ms de un
autor, se debe incluir una y antes del apellido de la ltima persona autora y una
coma (,) antes de esa y. Ver puntuacin y espacios entre palabras en los
ejemplos.
2. Ao de tesis.
3. Nombre de tesis con letra cursiva. La letra inicial de la primera letra se escribe con
4.
5.
6.
7.
mayscula. Tambin van con maysculas los nombres propios, la palabra que va
luego de dos puntos (:) o de punto y seguido (.).
Tesis de doctorado/maestra/licenciatura sin publicar,
Nombre de la universidad.
Lugar de la universidad (ciudad, pas).
Respetar puntuacin en cada parte de la referencia y despus de cada una de
estas. Ver ejemplos.
PERIDICOS:
En lnea:
Valverde, A. (2009, 28 octubre). Mil nios de zona de terremoto de Cinchona recibieron apoyo
emocional. La Nacin, Seccin El Pas. Recuperado de
www.nacion.com/ln_ee/2009/octubre/.../pais2142111.html
Por incluir:
1. Apellido(s) de persona(s) autora(s) e inicial del nombre(s). Si hay ms de un autor,
se debe incluir una y antes del apellido de la ltima persona autora y una coma
(,) antes de esa y. Ver puntuacin y espacios entre palabras en los ejemplos.
2. Ao de publicacin de la obra citada, entre parntesis. Despus del ao, se agrega
el da y el mes de la publicacin.
3. Nombre del artculo sin letra cursiva. La letra inicial de la primera palabra se
escribe con mayscula. Tambin van con maysculas los nombres propios y la
palabra que va luego de dos puntos (:) y punto y seguido (.).
4. Nombre del peridico con letra cursiva.
5. Nmero(s) de pgina(s). Si la longitud del artculo es de una pgina, se usa la
abreviatura p.. Si son dos pginas o ms, se usa la abreviatura pp.. Si las
pginas son continuas, se usa un guin entre el nmero de la pgina inicial y el
nmero de la pgina final. Si las pginas son discontinuas, se incluye una coma
para separar los nmeros de las pginas del artculo.
6. Si el artculo fue consultado en Internet, despus del nombre del peridico se debe
indicar la direccin electrnica de donde fue consultado. Se indica: Recuperado
de. Ver ejemplos. La direccin que se indica debe permitir el acceso directo o casi
directo al documento. Asegurarse de ello, antes de incluirla.
7. Respetar puntuacin en cada parte de la referencia y despus de cada una de
estas. Ver ejemplos.
COMUNICACIN PERSONAL:
La comunicacin personal solo se indica en el texto, no en la lista de referencias porque la
informacin no se puede recuperar. Incluye cartas personales, memorandos,
comunicaciones de correo electrnico, entrevistas personales, conversaciones telefnicas,
entre otros. En el texto se indica el nombre de la persona y la fecha exacta. Por ejemplo:
Mario Moreno (comunicacin personal, 23 mayo 2010) seala.
(Mario Moreno, comunicacin personal, 23 mayo 2010)
Realizado a medias: +-
No aplica: NA
Todo el documento
El interlineado es a espacio y medio?
La letra es Arial 11?
Las pginas se numeraron?
La redaccin (se escribe en tercera persona singular, prrafos con varias
oraciones: no una sola oracin extensa, ), la ortografa, la puntuacin, el uso
vocabulario inclusivo* y el uso de sangra en los prrafos se revisaron?
Todos los ttulos y subttulos se distinguen como tales?
Las citas directas o textuales menores de 40 palabras (tres renglones o menos)
van entre comillas dobles y su referencia entre parntesis lleva autor(es), ao y N
pgina? Se incluye toda cita y fuente utilizada en el escrito?
Las citas directas o textuales con ms de 40 palabras se presentan sin comillas
dobles, en un prrafo aparte con sangra a la izquierda y su referencia entre
parntesis lleva apellido de autor(es), ao y N pgina? El abuso de citas
textuales con ms de 40 palabras no se presenta en el trabajo?
Las citas parafraseadas no van entre comillas y su referencia entre parntesis
lleva autor(es) y ao?
No hay abuso de citas de segunda fuente?
Si hay citas de segunda fuente, se usan con citas indirectas?
Las referencias de varios artculos se ordenan alfabticamente dentro de un
mismo parntesis? Cada referencia se separa de otra con punto y coma (;)?
Partes iniciales
El ttulo del artculo se relaciona con el tema del artculo? El ttulo est traducido
al idioma ingls?
El(los) nombre(s) de la(s) persona(s) autora(s) se indica(n) con dos apellidos
separados por guin?
La afiliacin de cada persona autora se indica (puesto/cargo que ocupa
actualmente, nombre completo de lugar de trabajo no abreviaturas-, ciudad, pas)?
- Si el artculo es de tipo cientfico, el resumen del artculo incluye el objetivo del
estudio, principales elementos de la metodologa empleada (diseo, participantes,
instrumentos y tcnicas para recolectar la informacin, anlisis de datos),
principales hallazgos, principales conclusiones y aplicaciones, implicaciones o
recomendaciones?
- Si el artculo es de revisin bibliogrfica, el resumen del artculo incluye
problema/objetivo que motiv la revisin, los principales temas encontrados,
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
GRADO DE
AVANCE
GRADO DE
AVANCE
37 - Las tablas y las figuras de esta seccin estn numerados, incluyen nombre?
- La numeracin es secuencial segn el orden en que aparecen en el texto?
- El nmero y el nombre de las tablas se ubican arriba, en el margen izquierdo?
- El nmero y el nombre de figura se ubican abajo, en el margen izquierdo, a
espacio sencillo, sin punto final?
-Indica con una Nota al pie de la tabla o figura, la fuente de elaboracin de esta?
38 Notas aclaratorias (si las hubiera)
Las notas aclaratorias se ubican antes de la lista de referencias bibliogrficas?
39 La referencia bibliogrfica de las personas/artculos que se mencionan en las
notas se incluyen en la lista de referencias y no en esta seccin?
40 Las notas corresponden a los nmeros superndice ubicados dentro del artculo?
41 Conclusiones
Las conclusiones dan respuesta al objetivo del artculo?
43 Las conclusiones se relacionan con temas del artculo?
42 Las conclusiones son redactadas como tales?
44 Referencias
Las referencias son presentadas en un solo listado? (internet, libros, artculos)
45 La lista de referencias bibliogrficas se presenta en el formato APA?
46 La lista de referencias bibliogrficas se ordena alfabticamente?
47 Cada referencia tiene el ttulo de texto o nombre de Revista en letra cursiva?
48 Las referencias de una misma persona estn en orden cronolgico (de lo menos a
lo ms reciente?
Se usan letras minsculas despus del ao si una persona autora tiene varias
obras en el mismo ao?
49 Las referencias son presentadas con prrafo francs (sangra a partir de la
segunda lnea?
50 Las referencias de los artculos tienen el volumen, el nmero del fascculo y los
nmeros de pgina del artculo?
51 las referencias de los artculos tienen el doi o la direccin electrnica, segn el
caso?
52 Las referencias de libros indican el lugar y la editorial o el doi o direccin
electrnica?
53 En las referencias de libros se indica la edicin a partir de la segunda?
54 Las referencias de internet tienen autor y nombre del artculo recuperado?
55 Las referencias de internet tienen la direccin electrnica de donde se obtuvo el
artculo recuperado? Esta direccin conduce al artculo recuperado?
56 Cada referencia de la lista tiene las secciones que le corresponde, segn el tipo
de obra consultada y reportada?
57 Cada referencia de la lista tiene sus partes en el orden que le corresponde?
58 Los detalles de las diferentes partes en cada referencia se respetan?
59 Cada referencia de la lista est mencionada en el trabajo?
60 Cada referencia del trabajo est incluida en la lista de referencias?
61 Material complementario o Apndice (si los hubiera. Incluir slo los relevantes)
Los apndices se numeran?
62 Los apndices corresponden a los mencionados secuencialmente en el texto?
63 Los apndices incluidos contienen informacin relevante para el artculo?
CGSS, 2010
GRADO DE
AVANCE