Sistema de Indexación en Revistas
Sistema de Indexación en Revistas
Sistema de Indexación en Revistas
¿Cuáles son los sistemas de indexación y cómo estar incluidos dentro de ellos?
A) Latindex: Es un registro de revistas creado para reunir y diseminar
información sobre las revistas científicas. Registra publicaciones
periódicas de Iberoamérica y el Caribe. Si se cumplen 25 de sus 36
criterios (33 para impresas), las revistas electrónicas logran formar parte
del Catálogo Latindex:
1. Mención del cuerpo editorial
2. Contenido: 40% tiene que tener interés científico
3. Antigüedad mínima de 1 año
4. Identificación de los autores
5. Lugar de edición
6. Mención del Director
7. Entidad editora
8. Mención de la dirección de la revista
9. Página de presentación
10. Mencionar el # de números que se publicarán por año (periocidad)
11. Índice
12. Membrete bibliográfico al inicio
13. Membrete en cada página
14. Miembros del consejo editorial
15. Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial
16. Afiliación institucional de los autores
17. Fecha de recepción y aceptación
18. ISSN
19. Definición de la revista: tema, objetivo
20. Sistema de arbitraje
21. Evaluadores externos
22. Autores externos: Mínimo deben de ser el 50%
23. Apertura editorial: 2/3 deben de ser ajenos a la editora
24. Servicios de información
25. Cumplimiento de la periodicidad
26. Contenido original: Mínimo 40%
27. Instrucciones a los autores
28. Exigencia a la originalidad
29. Resumen
30. Resumen en dos idiomas
31. Palabras clave
32. Palabras clave en dos idiomas
ÍNDICE H Y CUARTILES
Las revistas científicas reciben todo el tiempo un proceso de evaluación, el cual permite que
estas tengan un valor en la publicación de los trabajos científicos de los autores, y que a su vez
los autores reconozcan este valor y envíen sus trabajos a las revistas de más reconocimientos
(9).
De esta forma construimos dos listas de números, una ascendente (los rangos) y una
descendente (las citas). Cuando los valores de ambas se cruzan, tenemos el índice h. (10)
Por ejemplo, en la tabla 1 vemos un autor que tiene 10 trabajos (rango = 10), el más citado de
ellos presenta 6 citas y los que menos ninguna. En este caso h = 4, ya que en ese valor se cruzan
las distribuciones. Esto equivale a decir que el autor tiene 4 trabajos con al menos 4 citas. Si h
fuera 50, el autor presentaría 50 trabajos con menos de 50 citas
Tal es el caso que vemos en la tabla 2. Tenemos dos autores con la misma cantidad de artículos
(40), y que han cosechado la misma cantidad de citas (189), lo que da una media superior a
cuatro citas por trabajo. A pesar de estas semejanzas las distribuciones de las citas no son
similares. En el caso del autor 1, se encuentran más uniformemente distribuidas que en el caso
del segundo. Por esta razón el índice h del primer autor (9) es superior al del segundo (4). Este
último presenta básicamente sólo un trabajo altamente citado, al tiempo que el resto de su
producción no deja de ser modesta en términos de las citas recibidas. (10)
El cuartil es un indicador que sirve para evaluar la importancia relativa de una revista dentro
del total de revistas de su área. Es una medida de posición de una revista en relación con todas
las de su área.
Se utiliza separando los grupos de revistas de una determinada especialidad, ordenados de
mayor a menor factor de impacto. (12)
Las revistas con el índice de impacto más alto estarán en el primer cuartil, los cuartiles medios
serán el segundo y el tercero y el cuartil más bajo será el cuarto.
Q1 indica el top 25% de la distribución del factor de impacto, Q2 para la posición media-alta
(entre el top 50%), Q3 para la posición media-baja (75%), y Q, la posición más baja (el 25%
inferior de la distribución del factor de impacto). (13) (14)
Datos como el cuartil de una revista donde se ha publicado un artículo determinado se pueden
obtener a partir de la búsqueda en el Journal Citation Reports (JCR). (15.16)
¿Cómo una buscar un artículo indexado en una base de datos?
Para buscar qué revistas o que revista en particular está indexada en Scopus, hacemos lo
siguiente:
2.Una vez dentro de ella tenemos 4 opciones para buscar que revistas se encuentran
indexadas:
4. Juan de la Rosa Diaz ortiz 25, 2018 20:50. Revistas Indexadas las
conocemos, ¿Cómo llegamos a ellas? [Internet]. IFT. 2018 [citado 28 de julio
de 2019]. Disponible en: https://www.infotecarios.com/revistas-indexadas-
las-conocemos-llegamos-ellas/
5. ICI Journals Master List [Internet]. [citado 31 de julio de 2019]. Disponible en:
https://journals.indexcopernicus.com/
11. Miró Ò, Burbano P, Graham CA, Cone DC, Ducharme J, Brown AFT, et al.
Analysis of h-index and other bibliometric markers of productivity and
repercussion of a selected sample of worldwide emergency medicine
researchers. Emerg Med J. 1 de marzo de 2017;34(3):175-81.
15. COMO-CALCULAR-EL-CUARTIL-DE-UNA-REVISTA-CIENTÍFICA.-isi-
wEB-OF-kNOWLEDGE.pdf [Internet]. [citado 31 de julio de 2019]. Disponible
en: https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2017/03/COMO-
CALCULAR-EL-CUARTIL-DE-UNA-REVISTA-CIENT%C3%8DFICA.-isi-
wEB-OF-kNOWLEDGE.pdf