Tp2-Reacciones Químicas
Tp2-Reacciones Químicas
Tp2-Reacciones Químicas
Ttulo:
Reacciones qumicas
Objetivo:
Realizar una serie de reacciones qumicas para
clasificar a stas, en base a las observaciones experimentales
realizadas, como pertenecientes a uno de los siguientes
grupos:
a) Combinacin o sntesis.
b) Descomposicin.
c) Desplazamiento simple.
d) Doble desplazamiento (mettesis).
e) Precipitacin (formacin de un slido).
f) Neutralizacin.
g) Redox.
h) Formacin de un gas.
Mtodo de laboratorio:
Se empelaron tcnicas simples de laboratorio. Pero se
utilizaron muchos reactivos, de diferentes propiedades y
consideraciones para su correcta manipulacin.
2 KCl + 3 O2
Clorato de potasio
Cloruro de potasio +
Oxgeno (g)
Clasificacin: Reaccin de descomposicin- Endotrmica. De liberacin
de gas
Observaciones: Cuando colocamos el trozo de papel en el tubo de
ensayo con clorato de potasio, el papel se quem. Se liberaron vapores.
EXPRIENCIA 2
Reaccin: Zn(s) + 2HCl
Zinc + cido clorhdrico
hirgeno (g)
ZnCl2(ac) + H2(g)
Cloruro de zinc (ac) +
Fe + Cu(SO4)(ac)
Hierro + Sulfato de cobre(ac)
Cu(s) + FeSO4
Cobre(s) + Sulfato de
hierro
Clasificacin: Reaccin de precipitado y desplazamiento.
Observaciones: La solucin de sulfato de cobre, presenta originalmente
un color azulado. Despus, al agregar la viruta de hierro, esta se comienza a
oxidar y el color de la solucin se vuelve marrn claro. Se deposita cobre en el
fondo del tubo de ensayo. Esta reaccin, en comparacin con las otras es muy
lenta.
EXPRIENCIA 4
Reaccin: Pb(NO3)2(ac) + 2 KI (ac)
KNO3(ac)
PbI2(s) + 2
Yoduro de plomo +
Nitrato de potasio
Clasificacin: Reaccin de desplazamiento doble, de precipitado.
Observaciones: Durante la reaccin el color de la solucin pasa de
incoloro a amarillo y se puede ver sedimentacin del yoduro de potasio que
precipita.
EXPRIENCIA 5
Reaccin: S (s) + Fe (s)
FeS
Sulfuro de hierro
2 MgO
xido de magnesio
NaCl + H 2O
Cloruro de sodio
Conclusiones
En este trabajo pudimos realizar, observar
y clasificar diferentes
reacciones qumicas. Pudimos llevar a cabo todas las experiencias
satisfactoriamente y obtuvimos los resultados esperados.
Respuestas
1) Reaccin de combinacin:
4 Ni + 3 O2
2 Ni2O3
Reaccin de descomposicin
Corriente elctrica
2 H20 (liq)
Agua (liq.)
2 H2 (g) + O2 (g)
Hidrgeno (g) + Oxgeno (g)
2) Balancear y clasificar
Reaccin
a) S (s) + 02
combinacin
Clasificacin
SO2 (g)
Reaccin de
De formacin de un gasRedox
b) 2 HgO (s)
2 Hg (liq.) + 02 (g)
De
De
descomposicin
c) Ca(CO3) (s)
descomposicin-
De formacin de un gas
d)
Sn (s) + H2(SO4)(ac)
Sn(SO4)(ac) + H2 (g)
De doble
desplazamiento (mettesis)
De formacin de un gas
e)
NaCl(ac) + Ag(NO3)(ac)
AgCl(s) + Na(NO3)(ac)
De doble
desplazamiento (mettesis)
De precipitado
f)
BaCl2(ac) + H2(SO4)(ac)
desplazamiento (mettesis)
e) Na+ Cl
+ Ag+(NO3)
AgCl + Na+(NO3)
CH4 + 2O2
CO2 + 2 H2O
25
/ 2 O2
8 CO2 + 9 H2O
5) Balancear
a) 3 Mg(s) + N2(g)
Mg3N2(g)
b) 4 Al(s) + 3 O2(g)
2 Al2O3(s)
c) 6 NO(g) + 4 NH3(g)
5 N2(g) + 6 H2O(liq)
EXPERIMENTO 2
cido clorhdrico (concentrado 12M). Es un lquido incoloro o
levemente amarillo, cuya frmula es HCl. Disolucin del gas, cloruro de hidrgeno
en agua, incoloro y con un penetrante e irritante olor.
Se utiliza para eliminar residuos de caliza, adems se destaca en la
produccin de la gelatina. En metalrgica se utiliza para remover la capa de xido
que recubre un metal, tambin en la manufactura de policloruro de aluminio o de
cloruro frrico.
Densidad: 1.21 g/cm3
Punto de fusin: -70 C
Solubilidad en agua: miscible.
Frases de seguridad y riesgo:
R34: Provoca quemaduras.
R37: Irrita las vas respiratorias.
S26: En caso de contacto con los ojos, lvense inmediata y
abundantemente con agua y acdase a un mdico.
S36: sese indumentaria protectora adecuada.
S45: En caso de accidente o malestar, acdase inmediatamente al mdico
(si es posible, mustrele la etiqueta).
NFPA 704 Rombo de seguridad del CIDO CLORHDRICO
Inflamabilidad 0.
Salud 3.
Inestabilidad / Reactividad 1.
COR
Granallas de Zinc.
Inestabilidad / Reactividad 2.
EXPERIMENTO 3:
Sulfato de cobre. Se presenta en forma de cristales azules e inodoros. Su
frmula es CuSO4
Se utiliza como pesticida, germicida, aditivo alimentario.
Tambin como materia prima en la preparacin de otros compuestos de cobre,
electrolitos para bateras y baos de electro platinado. Es altamente corrosivo
en presencia de acero, reactivo con metales y lcalis.
Densidad: 2,28 a 16 C
Punto de fusin: 110 C
Solubilidad en agua: fcilmente soluble en agua caliente
Frases de seguridad y riesgo
R22: Nocivo por ingestin.
R36: Irrita los ojos.
R38: Irrita la piel.
R50: Muy txico para los organismos acuticos.
R53: Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente
acutico.
S22: No respirar el polvo.
S60: Elimnense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
S61: Evtese su liberacin al medio ambiente. Recbense instrucciones
especficas de la ficha de datos de seguridad.
NFPA 704 Rombo de seguridad del SULFATO DE COBRE
Inflamabilidad 0.
Salud 2.
Inestabilidad / Reactividad 0.
EXPERTIMENTO 4
Nitrato de plomo (ac). Es una sal inorgnica de plomo y de cido
ntrico. Cuya frmula molecular es Pb(NO3)2. En este caso, la empleamos disuelta
en agua.
Densidad: 4,53g/cm3
Punto de fusin: 290 C
Solubilidad en agua: 52 g/100 ml (20 C).
Frases de seguridad y riesgo.
R 20/22 Nocivo por ingestin e inhalacin.
R 33 Peligro de efectos acumulativos.
R 61 Peligro para las embarazadas.
Inestabilidad / Reactividad 3.
OX
Inestabilidad / Reactividad 0.
EXPERIMENTO 5
Azufre en polvo. Un slido cristalino o polvo amarillo claro con un olor
dbil de huevos putrefactos. De frmula qumica S. Se usa en la fabricacin de sus
derivados, sobre todo del cido sulfrico. El azufre elemental es usado como un
componente de la plvora negra, en productos para fuego y fertilizantes; es usado
en la vulcanizacin del caucho, como fungicida e insecticida y en algunas
ocasiones como tratamiento de enfermedades de la piel.
Densidad: 113-120 C
Punto de fusin: 2.1 g/cm 3
Solubilidad en agua: Insoluble
Frases de seguridad y riesgo
R36 Irrita los ojos.
R37 Irrita las vias respiratorias.
R38 Irrita la piel.
Inestabilidad / Reactividad 0.
Inestabilidad / Reactividad 1.
EXPERIMENTO 6
Cinta de magnesio. es el elemento qumico de smbolo Mg y nmero
atmico 12. En este caso, se emple en forma de cinta.
Densidad: 1738 kg/m3
Punto de fusin: 650c
Solubilidad en agua: Insoluble
Frases de seguridad y riesgo
R15 Reacciona con el agua liberando gases extremadamente
inflamables
R17 Se inflama espontneamente en contacto con el aire.
NFPA 704 Rombo de seguridad de MAGNESIO
Inflamabilidad 3.
Salud 1.
Inestabilidad / Reactividad 3.
EXPERIMENTO 7
Hidrxido de sodio. Es un slido blanco, inodoro y delicuescente, se
puede encontrar en diversas forma. Su frmula qumica es Na(OH). Es empelado
en la industria (principalmente como una base qumica) en la fabricacin
de papel, tejidos, y detergentes y en la Industria Petrolera.
Densidad: 2.1 g/cm3
Punto de fusin: 323 C
Solubilidad en agua: 111 g/100 ml (20 C)
Frases de seguridad y riesgo
R35: Provoca quemaduras graves.
S1/2: Consrvese bajo llave y fuera del alcance de los nios.
S26: En caso de contacto con los ojos, lvense inmediata y
abundantemente con agua y acdase a un mdico.
S37/39: sense guantes adecuados y proteccin para los ojos/la
cara.
S45: En caso de accidente o malestar, acdase inmediatamente al
mdico (si es posible, mustrele la etiqueta).
NFPA 704 Rombo de seguridad del HIDRXIDO DE SODIO
Inflamabilidad 0.
Salud 3.
Inestabilidad / Reactividad 1.