Himnos Religiosos en Quechua
Himnos Religiosos en Quechua
Himnos Religiosos en Quechua
CI
EC
L
CO
Himnos
Religiosos
en Quechua
Himnos
Religiosos
en Quechua
MSICA TRADICIONAL
DE LA REGIN CUSCO
PRESENTACIN
Msica Tradicional de la Regin Cusco es una
coleccin de grabaciones de campo que rene
muestras del patrimonio musical de nuestra regin.
Cada entrega aborda una prctica musical especfica a travs de una pormenorizada explicacin
etnomusicolgica. Adems de las particularidades
estticas propias de cada uno de los extractos sonoros, se busca con esta coleccin entender la historia, configuracin y contexto social en el que se
inscriben.
Con una vocacin mltiple, esta coleccin combina el estudio, la comprensin y la difusin de
la msica cusquea en todos sus matices con un
compromiso enfocado al patrimonio musical menos atendido de la regin del Cusco. Asimismo, esta
serie responde a la pendiente deuda con los trabajos pioneros en la materia, realizados en esta regin
desde hace ms de un siglo.
Enrique Pilco Paz (Ph.D.)
Equipo de Investigaciones
sobre Espiritualidades Autctonas (ERSAI)
Universidad de Montral
Msicos
y devocin
en Cusco
HIMNOS RELIGIOSOS
EN QUECHUA
al final de las misas de fiesta, como Virgen Diospa maman. Finalmente la qashua que da sustento a los villancicos
danzados como Chilin chilin campanilla asociado a los autos sacramentales
al Nino Jess, como el realizado hasta
inicios del siglo XX en la parroquia de
Beln. No es de sorprenderse que el
repertorio litrgico en quechua haya
absorbido el harawi, la qashua o su variante el huayno mestizos, sntesis de la
armona espaola y el ritmo indgena, si
lo situamos en el contexto de la naciente sociedad colonial. Como sabemos
la Iglesia impulso desde el siglo XVII el
canto llano y la polifona renacentista
para la evangelizacin. Esto se plasm
en Qapaq Eterno (1598) de inspiracin
gregoriana que propuso Luis Jernimo
de Or y en Hanaqpachap cusicuinin (1631) polifona a cuatro voces de
Juan Prez Bocanegra. Sin embargo
como se produca en otros mbitos de
la vida urbana, el harawi y la qashua
fueron igualmente integrados a la vida
musical de las doctrinas o parroquias
de indios. Demarcacin establecida
por el virrey Francisco de Toledo en sus
Cantos de liturgia
Los himnos en quechua se cultivaron
pues combinando la escritura, en lo
concerniente a los versos y la tradicin
oral respecto a la msica. Esta ltima
en el marco de misas y otras formas
de recogimiento espiritual. El captulo De lo que se ha de rezar y cantar
10
Maestros de capilla
Los maestros de capilla estn representados por los cantores y ejecutantes al
rgano de temas religiosos que se sucedieron desde la poca colonial en las
diferentes parroquias del Cusco. Juan
de Fuentes organista de la catedral,
conocido segn el Inca Garcilaso de la
Vega por componer en 1551 polifonas
en base al haylli, se encontrara entre
sus predecesores. Esta denominacin
se hizo extensiva sin embargo durante
12
13
Ofrendas musicales
Habiendo servido a la retrica eclesistica por siglos la prctica de los
himnos en quechua quedo fragilizada
a consecuencia del Concilio de 1962.
Al desterrar los cantos en latn de los
oficios, el concilio Vaticano II hizo que
tambin se prescindiera de los organistas, socavando con ello el uso litrgico
de los cantos en quechua. Esto facilito
que la prctica del repertorio se consolidara en el contexto del catolicismo
14
16
LIRA, JORGE
1960, Himnos Sagrados de los Andes [vol. 1 y
2] Buenos Aires: Ricordi Americana.
MARCOY, PAUL
2001 [1869], Viaje a travs de Amrica del
Sur, Lima: IFEA/BCRP/PUCP/CAAAP.
ANDA, FLIX M.
1936, Recopilacin de himnos en quechua
dedicados al Seor de Huanca y a la Virgen
Santsima. Sicuani: Imprenta El Semanario.
TESOROS RELIGIOSOS
EN CASTELLANO Y QUICHUA
1834, Cusco.
GALLEGOS, CARLOS
1828, Catecismo y doctrina cristiana en los
idiomas castellano y quechua. Cusco: Imprenta del gobierno.
FARFN, FRANCISCO
1914, Manual de Santas Misiones Franciscanas. Cusco: Tip. Americana.
PILCO PAZ, ENRIQUE
2012, Musiciens, religion et socit dans les
Andes au XXe sicle (Prou) Des voix dans la
pnombre. Paris: LHarmattan.
ROEL PINEDA, JOSAFAT
1990, El wayno del Cusco. Cusco: Municipalidad del Qosqo.
17
1. Mara Angola
24 de junio 2013.
MISA
2. Apu yayayku
Para entender la posicin de los himnos en el esquema ritual de la misa tomamos como referencia el antifonario,
libro que estipula las partes musicales
de la liturgia. Dejando de lado el rito
de entrada, el nico en espaol, tenemos el Acto penitencial. Esta parte
es respondida con Apu Taytayku cuyo
acento imploratorio de sus versos reclama especial atencin porque es
una versin quechua del Kyrie Eleisson:
Kyrie Eleisson
Apu taytayku khuyapayawayku
Christe Eleisson
Cristo Jess uyarillawayku
Kyrie Eleisson
Apu taytayku
3. Apu Jesucristo
El siguiente intermedio musical corresponde a la lectura de la Epstola, as
18
El uso litrgico de los cantos en quechua es particularmente significativo en tiempos de fiesta y durante los
servicios ordinarios de la catedral del
Cusco. Particularmente los viernes a las
ocho de la maana en honor del Seor de los Temblores. Los ttulos fueron
registrados el 2004 en esta ocasin, salvo Qanmi Dios kanki captado el 2014
entre la asistencia. La interpretacin
estuvo a cargo de los seores Ricardo
Castro Pinto (rgano) y Reinaldo Pillco
Oquendo (violn) junto al coro de voces conformado por las seoras Beatriz
Usca, Zoraida Ortega, Sabina Gamarra, Carmela Vargas, Teresa Rondn
de Araujo, Lucila de Espejo, Sonia Rodrguez y as como los seores Ricardo
Arenas, Francisco Anaya y Juan de
Dios Rojas.
ORGANISTAS
7. Qayllaykamuyki
8. Quri azucenas
Antes de establecerse en la ciudad del
Cusco en 1930 el seor Fidel Sanabria
(1911-2003) se desempe como or-
19
20
13. Qacharpari
Como todo pampapianista el seor Valentin Pillco Oquendo esta bastante familiarizado con los villancicos. Se form
a los doce aos con el maestro Oscar
Ochoa, organista del templo de Santo Domingo, desarrollando en los aos
1940 una fugaz pero intensa actividad
musical religiosa. Luego de una pausa
de algunas dcadas retomo su sitio
en el grupo de la izquierda. La interpretacin de Chilin chilin campanilla,
Qacharpari y Anan chaynikiwan ripusaqku, ofrecida el 2014 en compaa de
su hermano Reinaldo Pillco Oquendo,
conocido msico cusqueo en el vio-
21
que se conoce al recorrido que la mamacha Beln realiza el da de Pentecosts desde su parroquia al templo de
Santa Clara. Esta procesin que abre
las celebraciones del Corpus Cristi est
encabezada por los mayordomos de
la fiesta seguidos de vecinos de la parroquia y un grupo de cantoras. Este estuvo el 2003 compuesto por las seoras
Clara Garrido, Julia Prez, Ana Mara
Segovia, Beatriz Usca y Mara Pereira.
Mamy, khuyapayawaspa se encuentra entre los himnos frecuentemente
dedicados a la virgen de Beln.
23
Apu Yayayku
Apu yayayku, khuyapayawayku,
apu yayayku, khuyapayawayku.
Cristo Jess, khuyarillawayku,
Cristo Jess, khuyarillawayku.
Apu yayayku, khuyapayawayku,
Apu yayayku khuyapayawayku.
Seor Nuestro
Seor nuestro, ten piedad de nosotros,
Seor nuestro, ten piedad de nosotros.
Cristo Jess, apidate de nosotros,
Cristo Jess, apidate de nosotros.
Seor nuestro, ten piedad de nosotros,
Seor nuestro, ten piedad de nosotros.
Apu Jesucristo
Apu Jesucristo,
khuyaq sunqu taytay,
uyarillawayku
maakusqaykuta.
Seor Jesucristo
Seor Jesucristo,
padre compasivo,
escucha te lo imploro
nuestra suplica.
T eres, Dios...
T eres, Dios,
la santa hostia blanca.
De rodillas
diez veces te adoro.
Uyarillaway,
apu Jesucristo,
Dios wakchakhuyaq.
Escchame,
Seor Jesucristo,
Dios misericordioso.
Himno: 2 / 3 / 4
24
Mesan mastasqa
Mesan mastasqa
runakunapaq.
Angel tantanpa
Kamarisqaan.
Jesus ruraqiy,
Jesus munasqay,
Cristo kamaqiy,
Cristo suyasqay.
wakcha runapaq
limosnallaway,
usuriykipaq
huk tantaykita.
Mana qanwanqa
wauykuymanmi.
Mana chaywanqa
usuykuymanmi.
Sin ti
yo perecera.
Sin ello
estara yo perdido.
Qayllaykamuyki
Qayllaykamuyki, sumaq palomallay,
imaniwankitaq qhawaykuwaspa?
Sunquy ukhupi kunaykuwaspa
imallatapas niykuwayyari.
Me acerco a ti
Me acerco a ti, mi bella paloma,
qu me vas a decir al mirarme?
Dime, pues, algo,
aconsejndome en mi corazn.
Himno: 5 / 6
25
Quri azucenas
Hanaqpachapi quri azucenas,
Dios yayaq munaspa mallkikusqan,
gracia phuqchiq kayniykimanta
llapaykumanyari rakirimuy.
Azucenas de oro
Azucenas doradas del cielo
que Dios ha plantado con amor,
envennos a todos
algo de la gracia que desborda de ustedes.
Dbil oveja
Dbil oveja,
voy a hablar contigo.
Dejando al que te quiere
amas al que te aborrece.
Himno: 7 / 8 / 9
26
Khuyapayaway, apully,
cruzpi wausqaykirayku.
Imaraqmi munayllayki,
Jesuslly, wawallaykipaq!
Cruz pataman churakunki
uqa awqa runarayku.
Aquytiyu huchaywanmi,
Diosnilly, phiachirqayki.
Khuyapayakuqmi kanki,
pampachaway huchaymanta.
Himno: 10 / 14
27
Diosnilly panpachay
Diosnillay, pampachay
pampachay, Diosnillay.
Khuyakuyniykita
sutinchaykamuway.
Himno: 15
28
Novenayki tukukuqtin,
Tayta Temblores,
ripuy wawa niwankia
uku Jesuslly.
Manaraqmi ripuymanchu,
Tayta Temblores,
waqanallay llaqtamanqa,
uku Jesuslly.
Himno: 16
29
uqatan apawarqanku
Getsemani muyamanta.
Mana khuyapayawaspa
awqa Judas bindiywarqan,
mana khuyapayawaspa
awqa Judas bindiywarqan.
Me llevaron
desde el huerto de Getseman
sin apiadarse de mi.
Juds el traidor me vendi,
sin apiadarse de mi
Juds el traidor me vendi.
uqatan pusawarqanku
manchay munay urallanta.
Mana khuyapayawaspa
nanaqta kirinchawanku,
mana khuyapayawaspa
nanaqta kirinchawanku.
Me llevaron
bajo un terrible ro.
Sin apiadarse de mi
me atormentaron mucho,
sin apiadarse de mi
me atormentaron mucho.
Himno: 17
30
Mamy, khuyapayawaspa
Mamy, khuyapayawaspa
Jesusta maaykapuway.
Huchaymi qaparisparaq
kundinakunkin niwashan.
Himno: 18 / 20
31
Galera
HIMNOS RELIGIOSOS
EN QUECHUA
Fidel Sanabria (pampapiano) y Manuel Pillco (arpa). Velada de lunes santo, catedral del Cusco, 1979.
Fotografa Reinaldo Pillco.
Queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta publicacin por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorizacin previa, expresa y por escrito del editor.
Direccin
Desconcentrada de Cultura de Cusco
Edwin Ricardo Ruiz Caro Villagarca
Sub Direccin Desconcentrada de
Industrias Culturales y Artes
Jos Omar Bonet Gutirrez
Investigacin
Etnomusicolgica y textos
Enrique Pilco Paz
Revisin y traduccin
del quechua
Cesar Itier
Registro de audio
Enrique Pilco Paz
Diseo y diagramacin
Nico Marreros
Fotografas
Hermanos Cabrera
Renato Cceres
Ingrid Hall
Reinaldo Pillco
Pedro Violle
Edicin fotogrfica
Nico Marreros
Edicin y masterizacin
Kantos Producciones
Himnos
Religiosos
en Quechua
ORGANISTAS
7 | Qayllaykamuyki (01:51)
8 | Quri azucenas (01:40)
9 | Criston rantinchista
(01:47)
10 | Pisi sunqu oveja (03:49)
11 | Chilin chilin campanilla
(02:01)
12 | Anan chaynikiwan
ripusaqku (03:56)
13 | Qacharpari (03:19)
VELADAS
14 | Apu yaya Jesucristo
(06:06)
15 | Diosnillay pampachay
(02:58)
16 | Isqun punchay
novenayki (06:22)
17 | Millay qaqaq
chawpillanpis (03:38)
18 | Mamy,
khuyapayawaspa (03:15)
19 | Llunpaq Maria (05:10)
20 | Hanaqpacha llumpaq
usta (05:27)