Batallas de La Historia Vol. II - Tomo V
Batallas de La Historia Vol. II - Tomo V
Batallas de La Historia Vol. II - Tomo V
HISTORIA
ndice
TOMOI
Asia
ConquistadePersia
BatalladelRoGranico
BatalladeYarmukAo636d.C
Expansinportuguesa
BatalladeDiu
InvasionesMongolas
BatalladePanipat
Europa
GuerrasMdicas
BatalladeMaratn
BatalladeTermpilas
BatalladelLagoTrasimeno
TOMOII
SegundaGuerraPnica
BatalladeZama
GuerraCimbria
BatalladeVercelas
InvasionesBrcaras
BatalladeAdrianpolis
InvasindelosHunos
BatalladeloscamposCatalunicos
AvancedelImperioOtomano
BatalladelAtaquedelaNoche
BatalladePreveza
BatalladeLepanto
BatalladeViena
TOMOIII
GuerrasNapolenicas
BatalladeTrafalgar
BatalladeAusterlitz
GuerradeIndependenciaespaola
Pg.1
Pg.1
Pg.1
Pg.6
Pg.12
Pg.12
Pg.16
Pg.16
Pg.23
Pg.23
Pg.23
Pg.27
Pg.32
Pg.34
Pg.34
Pg.38
Pg.38
Pg.40
Pg.40
Pg.45
Pg.45
Pg.53
Pg.53
Pg.58
Pg.63
Pg.67
Pg.72
Pg.72
Pg.76
Pg.82
BatalladeBussaco
BatalladeFuentesdeOoro
BatalladeSalamancaoBatalladelosArapiles
BatalladelaSextaCoalicin
BatalladeBorodin
BatalladeWaterloo
GuerradeCrimea
BatalladeBalaklava
TOMOIV
Amrica
ConquistaEspaola
BatalladelaNocheTriste
BatalladeTucapel
InvasionesEuropeas
BatalladeMontevideo
BatalladelaVueltadeObligado
BatalladePuebla
GuerraArgentinoBrasilea
BatalladeItuzaingo
GuerrasIndias
BatalladeLittleBigHorn
GuerraHispanoEstadounidense
BatallaNavaldeSantiagodeCuba
frica
SegundaGuerraAnglo Boers
BatalladeColenso
TOMOV
PrimeraGuerradeIndependenciadeEscocia
BatalladelPuenteStirling
BatalladeFalkirk
GuerradeUnificacinItalianas
SegundaGuerradeIndependencia
ItaliaBatalladeSolferino
GuerradeIndependenciadeEstadosUnidos
Amrica
BatalladeBostn
BatalladeQuebec
BatalladeSaratoga
BatalladeYorktown
TOMOVI
GuerradeIndependenciaHispanoamericana
IndependenciadeMxico
BatalladelMontedelasCruces
BatalladelPuentedeCaldern
BatalladelSitiodeCuautla
BatalladeValladolid
TOMOVII
GuerradeIndependenciadeArgentina
BatalladeCampichuelo
BatalladeParaguar
BatalladeTacuar
BatalladeSanLorenzo
BatalladelNavalBuceo
Pg.82
Pg.85
Pg.89
Pg.94
Pg.94
Pg.99
Pg.106
Pg.106
Pg.110
Pg.110
Pg.110
Pg.113
Pg.117
Pg.117
Pg.121
Pg.130
Pg.134
Pg.134
Pg.138
Pg.138
Pg.142
Pg.142
Pg.148
Pg.148
Pg.148
Pg.152
Pg.152
Pg.156
Pg.160
Pg.160
Pg.160
Pg.163
Pg.163
Pg.163
Pg.167
Pg.171
Pg.175
Pg.180
Pg.180
Pg.180
Pg.185
Pg.191
Pg.198
Pg.202
Pg.202
Pg.204
Pg.206
Pg.209
Pg.212
CampaadeIndependenciadelAltoPer
BatalladeSuipacha
BatalladeHuaqui
BatalladeTucumn
BatalladeSalta
BatalladeVilcapugio
BatalladeAyohuma
BatalladeSipeSipe
TOMOVIII
GuerradeIndependenciadeChile
BatallaElRoble
BatalladeRancagua
BatalladeChacabuco
BatalladeCanchaRayada
BatalladeMaip
GuerradeIndependenciadeColombia
BatalladelPantanodeBargas
GuerradeIndependenciadeVenezuela
BatalladeAraure
BatalladeCarabobo
LaBatallaNavaldelLagodeMaracaibo
GuerradeIndependenciadePer
BatalladeJunn
BatalladeAyacucho
TOMOIX
PerodoSengoku
BatalladeSekigahara
ConfederacinMaratha
TerceraBatalladePanipat
GuerradelPeloponeso
ExpedicinaSicilia
AsedioaSiracusa
SegundaGuerraCivildelaRepblicadeRoma
BatalladeDirraquio
RepblicaRomana
BatalladeFilipios
ImperioRomano
BatalladeLugdunum
IndependenciadeTexas
Batalladellamo
TOMOX
GuerraCivilEstadounidense
BatalladeCarthage
BatalladeShiloh
BatalladeAntietam
BatalladeFredericksburg
CampaadeVicksburg
BatalladeChancellorsville
BatalladeGettysburg
BatalladeChickamauga
BatalladePetesburg
TOMOXI
RevolucinMexicana
Pg.216
Pg.216
Pg.220
Pg.224
Pg.229
Pg.232
Pg.235
Pg.237
Pg.240
Pg.240
Pg.243
Pg.245
Pg.249
Pg.253
Pg.256
Pg.256
Pg.258
Pg.258
Pg.260
Pg.262
Pg.265
Pg.265
Pg.268
Pg.271
Pg.271
Pg.276
Pg.276
Pg.280
Pg.280
Pg.280
Pg.285
Pg.285
Pg.289
Pg.289
Pg.293
Pg.293
Pg.296
Pg.296
Pg.299
Pg.299
Pg.302
Pg.305
Pg.309
Pg.313
Pg.316
Pg.320
Pg.324
Pg.325
Pg.329
BatalladeCiudadJurez
LasBatallasdeTorren
LaTomadeZacatecas
BatalladeCelaya
TOMOXII
Sudamrica
Argentina
BatallaEltala
BatalladeLaTablada
BatalladeQuebrachoHerrado
BatalladeFamill
BatalladeCatamarca
BatalladeCaaguaz
BatalladeArroyoGrande
BatalladeCaseros
GuerraentrelaConfederacinargentinayelEstado
deBuenosAires
BatalladeCepeda
BatalladePavn
Venezuela
GuerraFederal
BatalladeCopl
Centroamrica
GuerraNacionaldeNicaragua
BatalladeSanJacinto
TOMOXIII
Asia
ConquistadePersia
BatalladeGaugamela
BatalladeJustinianoI
BatalladeDara
GuerrasentreelImperioBizantinoylosTurcos
Selycidas
BatalladeManzikert
GuerraRusoJaponesa
BatalladeMukden
Europa
GuerrasPricas
BatalladeHeraclea
GuerradeSucesindeInglaterra
BatalladeHastings
GuerracontralaordenTeutona
BatalladeGrunwald
GuerrasItalianas
GuerradeNpoles
BatalladeGarellano
GuerradelaLigaCentraldeCambrai
BatalladelaMotta
ConquistadeNavarra
BatalladePamplona
GuerrasItalianasde15421546
BatalladeMuros
GuerraHabsburgoValois
Pg.329
Pg.331
Pg.339
Pg.344
Pg.351
Pg.351
Pg.351
Pg.353
Pg.356
Pg.359
Pg.362
Pg.364
Pg.366
Pg.369
Pg.374
Pg.374
Pg.378
Pg.382
Pg.382
Pg.382
Pg.385
Pg.385
Pg.385
Pg.387
Pg.387
Pg.387
Pg.389
Pg.389
Pg.391
Pg.391
Pg.392
Pg.392
Pg.397
Pg.397
Pg.397
Pg.400
Pg.400
Pg.402
Pg.402
Pg.404
Pg.404
Pg.404
Pg.406
Pg.406
Pg.406
Pg.406
Pg.407
Pg.407
Pg.408
BatalladeSanQuintin
BatalladeGravelinas
CrisisSucesoriaenPortugal
BatalladeAlcntara
GuerraAngloEspaola
BatalladeBlaye
SublevacindeCatalua
BatalladeLaGranada
GuerradelosSieteAos
BatalladeLeuthen
GuerraFrancoPrusiano
BatalladeSedn
TOMOXIV
Norteamrica
GuerradelosSieteAos
BatalladeMonongahela
Sudamrica
GuerraAngloEspaola
BatalladePuertoRico
GuerraBoliviaPer
BatalladeUchumayo
BatalladeSocabaya
BatalladeYungay
BatalladeIngavi
GuerradelPacfico
BatalladeSanFranciscooBatalladeDolores
BatalladelAltodelaAlianzaoBatalladeTacna
frica
GuerraAngloZul
BatalladeIsandhlwana
BatalladeRockesDrift
TOMOXV
PrimeraGuerraMundial
FrenteOriental
BatalladeLemberg
BatalladeTannenberg
BatalladelosLagosMasurianos
BatalladeGallpoli
CampaadelMardelNorte
BatalladeJutlandia
FrenteItaliano
BatalladelCaporetto
FrenteOccidental
BatalladelasFronteras
BatalladeYpres
TerceraBatalladeArtoisoBatalladeLoos
BatalladeChampagne
BatalladeVerdn
BatalladelSomme
BatalladelAisne
SegundaBatalla
TerceraBatalla
TOMOXVI
Pg.408
Pg.409
Pg.410
Pg.410
Pg.411
Pg.411
Pg.412
Pg.412
Pg.413
Pg.413
Pg.414
Pg.414
Pg.417
Pg.417
Pg.417
Pg.418
Pg.418
Pg.418
Pg.420
Pg.420
Pg.421
Pg.423
Pg.425
Pg.426
Pg.426
Pg.428
Pg.429
Pg.429
Pg.429
Pg.430
Pg.433
Pg.433
Pg.433
Pg.436
Pg.437
Pg.440
Pg.443
Pg.443
Pg.446
Pg.446
Pg.447
Pg.447
Pg.450
Pg.452
Pg.453
Pg.455
Pg.456
Pg.458
Pg.460
Pg.461
PeriododeEntreguerras
GuerraCivilEspaola
BatalladelEbro
SegundaGuerraMundial
FrentedelOcanoAtlntico
BatalladelAtlntico
FrentedelMediterrneo
PrimeraBatalladeelAlamein
SegundaBatalladeelAlamein
BatalladelPasodeKasserine
BatalladeMonteCassino
BatalladelasArdenas
TOMOXVII
FrentedelSudestedeAsia
BatalladeImphal
FrentedelPacfico
PrimeraBatalladeGuam
BatalladeBataan
BatalladeMidway
CampaadeGuadalcanal
BatalladeTarawa
BatalladeSaipan
SegundaBatalladeGuam
BatalladeTinian
BatalladeManila
BatalladeIwoJima
BatalladeOkinawa
TOMOXVIII
FrentedeEuropaOccidental
BatalladeFrancia
BatalladeNormanda
FrentedeEuropaOriental
BatalladeBialystock Minsk
BatalladeUcaniadelOeste
BatalladeKiev
BatalladeMosc
BatalladeKharkov
BatalladeCaucaso(operacinazul)
BatalladeStalingrado
BatalladeKhakov
BatalladeKursk
OfensivadelBltico
SitiodeBudapest
BatalladeBerln
TOMOXIX
Guerrafra
GuerradeCorea
BatalladelDepsitodeChosin
GuerradeIndochina
BatalladeDienBienPhu
GuerradeVietnam
BatalladelaColinadelaHamburguesa
GuerradeIrnIraq
Pg.463
Pg.463
Pg.463
Pg.464
Pg.464
Pg.464
Pg.470
Pg.470
Pg.474
Pg.479
Pg.481
Pg.487
Pg.491
Pg.491
Pg.496
Pg.496
Pg.499
Pg.501
Pg.504
Pg.509
Pg.512
Pg.516
Pg.520
Pg.523
Pg.526
Pg.530
Pg.535
Pg.535
Pg.539
Pg.541
Pg.541
Pg.542
Pg.544
Pg.545
Pg.546
Pg.549
Pg.551
Pg.552
Pg.553
Pg.555
Pg.556
Pg.558
Pg.559
Pg.559
Pg.559
Pg.562
Pg.562
Pg.564
Pg.564
Pg.568
OperacinRamadn
BatalladeAmanecerVdelaoperacin
BatalladeIrnIraq(operacinBadr)
OperacinKarabalaV
OperacinMersad
Pg.568
Pg.570
Pg.571
Pg.572
Pg.575
Director
Ruben Balda
Coordinador
Jernimo Pen
Ilustracin
Eberhard, Juan Pablo
Saleh Ebrahimi, Milad
Colaboradores
Virgolini, Diego Hernn
Arriola, Florencia
Fertita, Mara Marta
Prez, Esteban Alfredo
IMGENES
Gettyimageslatam.com/Thinkstock
Gettyimageslatam.com
Obra Catalogada
TTULO DE LA OBRA COMPLETA:
Grandes batallas de la historia
Un relato de poder
ISBN Obra: 978-987-1832-05-7
TTULO DEL TOMO 15:
Primera Guerra Mundial.
ISBN Tomo 15: 978-987-1832-90-3
SIGLO XX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
GRANDES BATALLAS
DE LA HISTORIA
En este marco, la batalla de Lemberg entre Rusia y el Imperio Austrohngaro cobr importancia
por desarrollarse en los primeros tiempos del conflicto y porque a travs de ella los rusos se
hicieron de la fortaleza en cuestin.
Los rusos haban sido derrotados en Prusia del este y por ese motivo el comandante
austrohngaro Conrado von Htzendorf decidi lanzar la ofensiva sobre Galicia, antes de que la
superioridad numrica aumentara an ms. El comandante ruso Nikolai Ivanov, por su parte,
planeaba tomar una de las posiciones del enemigo: la fortaleza Lemberg. Para ello traslad hasta
la zona a dos de los batallones rusos del sur y dos de los del norte.
www.elbibliote.com
433
ALIANZAS MILITARES
EN 1914
Potencias Centrales
Entente-Cordiale
Aliados de Rusia
Minoras nacionales
IMPERIO RUSO
GRAN BRETAA
Mar Bltico
ALEMANIA
OCANO ATLNTICO
Polacos
Checos
Eslovacos
Ucranianos
Italianos
FRANCIA
AUSTRIAHUNGRA
Eslovenos
Rumanos
Croatas
Serbios
RUMANIA
Sarajevo
PORTUGAL
ITALIA
ESPAA
SERBIA
BULGARIA
MONTENEGRO
Mar Negro
ALBANIA
TURQUA
GRECIA
Mar Mediterrneo
MARRUECOS ESPAOL
MARRUECOS FRANCS
ALGERIA FRANCESA
TNEZ FRANCS
BATALLA
La batalla se desarroll en tres frentes: el norteo, el meridional y la fortaleza de Lemberg. En el
frente meridional los rusos inflingieron una dura derrota a los austrohngaros e impidieron que
se pudieran reagrupar. Este hecho sumado a la superioridad numrica del ejrcito ruso defini la
batalla. El frente austraco se derrumb y los hombres de Ivanov tomaron la fortaleza.
CONSECUENCIAS
El ejrcito austrohngaro qued diezmado (se calcula que sufri 300.000 bajas en la batalla) y
aunque los rusos haban sido ampliamente derrotados en la batalla de Tanemberg, la cada de
Lemberg reforz la moral rusa y desbarranc las posiciones enemigas.
www.elbibliote.com
434
ANTECEDENTES
Los alemanes pretendan invadir Francia antes de que los rusos pudieran movilizar su enorme
cantidad de tropas, por eso la mayor cantidad de soldados alemanes se dirigieron hacia Blgica y
Francia y una porcin menor esper a los rusos en Prusia oriental. De todas formas los alemanes
aprovecharon la divisin interna del ejrcito enemigo y consiguieron una resonante victoria.
Los comandantes de los ejrcitos rusos que invadieron Prusia Oriental haban polemizado en
pblico antes de la guerra y no hicieron muchos esfuerzos por coordinar sus acciones, por eso los
alemanes planearon dejar pocas tropas para enfrentar a uno de ellos (comandado por
Rennenkampf) pero al mismo tiempo rodear y aniquilar al 2 ejrcito de Samsonov.
Samsonov contaba con nueve divisiones de infantera y tres de caballera (excluidas las dos
divisiones transferidas a Rennenkampf) y su ejrcito debera avanzar en Prusia Oriental. El 23 de
agosto los dos ejrcitos deberan estar listos para atravesar la frontera. Para defender Prusia, los
alemanes slo contaban al comienzo de las hostilidades con el 8 Ejrcito al mando del General
Maximiliano von Prittwitz.
BATALLA
Los rusos planeaban desplegar sus fuerzas en dos brazos o puntas, una avanzara por el sudoeste
y la otra hara lo propio con direccin al noroeste, as convergeran para atacar al 8 ejrcito
alemn en una accin combinada. Los alemanes intentaran sorprenderlos concentrando su
ataque sobre una de las dos alas de las tropas rusas.
www.elbibliote.com
435
BATALLA DE TANNENBERG
Prisioneros rusos
30 de agosto 1914: Los soldados del
Ejrcito ruso Segundo en Austria,
despus de su derrota y captura por los
alemanes en la batalla de Tannenberg,
en Prusia Oriental
El 22 de agosto de 1914 el grueso del 2 Ejrcito de Samsonov alcanz la primera lnea alemana.
Luego de una pequea escaramuza los alemanes retrocedieron un poco y las tropas de Samsonov
continuaron el avance hacia la trampa que le haban tendido los germanos.
El 27 de agosto los alemanes lanzaron la ofensiva sobre los flancos del ejrcito de Samsonov y
lograron poner en retirada a ambos. El centro del ejrcito ruso, entonces, gir hacia el sudoeste
para tratar de contener a los alemanes y ya sabiendo que su situacin era extremadamente
peligrosa. Ambos flancos estaban en retirada desordenada, mientras que el centro estaba siendo
atrapado en un movimiento de pinzas. Samsonov orden una retirada hacia el sudeste para
reagrupar sus fuerzas en la frontera. A todo esto la enemistad entre ambos mandos rusos se
haba puesto de manifiesto en el hecho de que Rennenkampf alter el plan de batalla inicial y
continu su marcha hacia el oeste, dejando abandonado al ejrcito de Samsonov.
Rodeado, el 30 de agosto Samsonov orden el ataque hacia el sur en un desesperado intento por
romper el cerco alemn. Fracas y su ejrcito fue derrotado y aniquilado. El comandante ruso,
con sus tropas en retirada, decidi suicidarse.
CONSECUENCIAS
Los alemanes capturaron a 95.000 soldados rusos y mataron a otros 30.000, adems se apoderaron
de 500 caones enemigos. El 14 de septiembre los rusos estaban fuera del territorio alemn.
www.elbibliote.com
436
BATALLA DE MASURIANOS
El combate
Una fotografa de la Batalla de
Prusia Oriental hacia 1914
BATALLA
Rennenkampf, se dio cuenta de las intenciones alemanas de rodearlo y orden la retirada general
hacia territorio ruso aunque pag la decisin con un gran nmero de bajas.
CONSECUENCIAS
Esta batalla determin la retirada de los rusos de Prusia y un alto costo en vidas y equipamiento
militar. La Primera Batalla de Los Lagos Masurianos fue la segunda victoria alemana en el frente
oriental sobre los rusos.
www.elbibliote.com
437
BATALLA DE MASURIANOS
Primera batalla
Trincheras alemanas a lo
largo de las orillas de los
lagos de Masuria
En el invierno de 1915 los alemanes lanzaron una ofensiva que pretenda avanzar ms all del ro
Vistula y derrotar en forma definitiva a los rusos. En este marco ocurri la segunda batalla de los
Lagos Masurianos. El 8 ejrcito alemn al mando de Fritz von Below y el 10 ejrcito ruso
comandado por el general Siever fueron los protagonistas.
www.elbibliote.com
438
BATALLA DE MASURIANOS
Segunda batalla
La Cruz Roja atendiendo a
los soldados
BATALLA DE MASURIANOS
Segunda batalla
Soldados alemanes en la
frontera rusa
BATALLA
En medio de una tormenta de nieve, el 7 de febrero de 1915, los alemanes comenzaron la batalla
con un ataque sorpresa y en una semana avanzaron casi 70 kilmetros e inflingieron un gran
nmero de bajas a los rusos. Los alemanes rodearon a sus enemigos y obligaron a la rendicin del
20 cuerpo del ejrcito ruso, el 21 de febrero. Sin embargo el resto de las tropas rusas logr
contener el avance alemn.
CONSECUENCIAS
Si bien los alemanes no consiguieron penetrar en lo profundo de Rusia y tampoco la rendicin
definitiva de este pas, si lograron inflingirle al ejrcito ruso la tercer derrota durante el desarrollo
de la guerra.
www.elbibliote.com
439
BATALLA DE GALLPOLI
Avance de tropas
Tropas britnicas
avanzando en Gallipoli
WINSTON CHURCHILL
Sir Winston Leonard Spencer
Churchill; (Blenheim Palace,
Oxfordshire, 1874 - Londres, 1965)
Poltico britnico. A lo largo de su
brillante carrera, sir Winston
Leonard Spencer Churchill fue
sucesivamente el hombre ms
popular y el ms criticado de
Inglaterra, y a veces ambas cosas al
mismo tiempo. Considerado el
ltimo de los grandes estadistas,
siempre ser recordado por su rara
habilidad para predecir los
acontecimientos futurosTras ser
designado subsecretario de Colonias
y ministro de Comercio en un
gobierno liberal, Churchill previ con
extraordinaria exactitud los
acontecimientos que
desencadenaron la Primera Guerra
Mundial y el curso que sigui la
contienda en su primera etapa
Si bien hubo algunos coqueteos con la diplomacia aliada, los otomanos se volcaron a apoyar a
Alemania y los Austrohngaros. Esto a su vez hizo que Winston Churchill planeara el ataque
contra la pennsula de Gallpoli, que deba concluir con la toma de Constantinopla y la del pas.
www.elbibliote.com
440
BATALLA DE GALLPOLI
Gallpoli
Alrededor de 1950: La Cueva de
Anzac en Gallipoli, donde los
soldados de la 3 Brigada de la
1 Divisin australiana aterriz el
25 de abril de 1915
Ao
Entente o Aliados
Imperios Centrales
Francia
Reino Unido
Serbia
Blgica
Alemania
Austria-Hungra
1914
Japn
Turqua
1915
Italia
Bulgaria
1916
Rumana
1917
Estados Unidos
Grecia
1918
Abandono de Rusia
(Paz de Brest-Litovsk)
Agosto
1914
www.elbibliote.com
441
FRENTE OCCIDENTAL
FRENTE ORIENTAL
OTROS FRENTES
El ejrcito francs, al
mando de Joffre,
consigue frenar el ataque
alemn en la batalla del
Marne. (noviembre 1914)
Estabilizacin de los
frentes: se inicia la guerra
de trincheras.
BATALLA
La batalla se desarroll por tierra y por mar e implic a una gran cantidad de hombres. La armada
inglesa, en combinacin con la francesa, deba ingresar por los canales, dragar las minas y
debilitar las ciudades costeras. Al mismo tiempo las tropas francesas intentaran llegar por tierra
hasta Constantinopla.
La batalla comenz con el bombardeo de la flota inglesa, pero lo que deba ser una accin rpida
se fue complicando hasta el punto de estancarse tanto en el mar como en la tierra. Ya en marzo la
situacin se tornaba difcil para Churchill que presionaba para que la marina avanzara a como
diera lugar.
Si bien las fuerzas terrestres haban tomado la mayora de las playas, no conseguan avanzar por
lo que tambin se haba llegado a un punto muerto.
En Abril, en Londres se comenzaba a catalogar a aquella operacin como fatdica. Los cuerpos en
descomposicin que se amontonaban por doquier comenzaron a ser foco de enfermedades que
causaron ms bajas an entre ambos ejrcitos beligerantes. Se acord una tregua para enterrar
los cadveres.
En agosto los aliados decidieron lanzar la ofensiva para destrabar la situacin. El 12 realizaron un
asalto que le cost grandes prdidas; el 15 y el 21 realizaron otros dos ataques que culminaron en
otros dos fracasos y grandes cantidades de bajas.
El 15 de noviembre Winston Churchill dimiti de su puesto y todo conclua en un verdadero
desastre para los aliados. En diciembre se orden la evacuacin aliada.
CONSECUENCIAS
Los britnicos tuvieron aproximadamente un cuarto de milln de bajas (ms de 50.000 muertos)
incluyendo australianos y neozelandeses. Los franceses sufrieron cerca de 50.000 bajas (5.000
muertos). Por su parte el Imperio otomano soport 250.000 bajas (60.000 muertos). El fracaso de la
operacin le costo el cargo a Winston Churchill y lo oblig a retornar al servicio activo en el ejrcito.
www.elbibliote.com
442
BATALLA DE JUTLANDIA
Combate
31 de mayo 1916: 'Len' HMS, a la
izquierda, bombardeado y HMS
'Queen Mary', a la derecha, estalla
por los proyectiles alemanes durante
la Batalla de Jutlandia
BATALLA DE JUTLANDIA
Barco alemn
www.elbibliote.com
443
BATALLA DE JUTLANDIA
Primera Guerra Mundial (19141918), La batalla de Jutlandia, mayo
de 1916, imagen histrica del
hundimiento de un crucero ligero
alemn, con destructores britnicos
de vapor por detrs
destruirlos. No era tan sencillo pero era lo nico que realmente quedaba como opcin. Para mala
fortuna de los alemanes, los ingleses descifraban casi todos sus cdigos por lo que nunca caan
en las trampas.
En mayo los alemanes pensaron que estaba todo listo para su operacin: La escuadra de
acorazados inglesa sera conducida por los submarinos hasta el punto elegido para el ataque,
adems haban instalado un campo minado. Sin embargo los britnicos haban descifrado e
interceptado los mensajes en cdigo del enemigo, por lo que estaban al tanto del plan alemn.
www.elbibliote.com
444
H.M.S. INVENCIBLE
Destruccin del H.M.S Invencible
durante la Batalla de Jutland el
31 de mayo de 1916
BATALLA DE JUTLANDIA
Destruccin del HMS invencible
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Batalla de Jutlandia
Junio de 1916: La Flota alemana
es desviada de bombardear la
costa britnica por la escuadrilla
de crucero de batalla del
Almirante Beatty, que forma una
pantalla protectora durante la
Batalla de Jutland
BATALLA
El 31 de mayo tuvo lugar la primera escaramuza en altamar. El ingls Beatty, que era perseguido
por los alemanes bruscamente cambi el rumbo y de pronto ambas armadas quedaron
enfrentadas. Doscientas cincuenta naves se lanzaron a la batalla en la que resultaron hundidas
once naves alemanas y catorce naves britnicas en poco ms de dos horas de combate.
Alemanes e ingleses se proclamaron vencedores de la batalla pero lo cierto es que el imperio
alemn abandon sus planes de dotarse de una gran armada para dedicarse a desarrollar una
flota submarina.
CONSECUENCIAS
El resultado de la batalla signific un triunfo estratgico para los Britnicos ya que conservaron
sus posiciones e impusieron un bloqueo a los alemanes.
www.elbibliote.com
445
FRENTE ITALIANO
BATALLA DEL CAPORETTO 24 DE OCTUBRE DE 1917
ANTECEDENTES
El reino de Italia formaba parte de los Aliados y haba declarado la guerra a las Potencias Centrales.
El ro Isonzo era la frontera entre Italia y el Imperio Austrohngaro y el paso hacia el Ducado de
Estirria (hoy sur de Austria y norte de Eslovenia). En el transcurso de la guerra hubo doce batallas a
lo largo de este ro, que pasaron a la historia con el nombre de Batallas de Isonzo. La duodcima y
ltima de estas contiendas tambin es conocida con el nombre de Batalla de Caporetto.
CAMPAMENTO ISONZO
Retirada italiana
www.elbibliote.com
446
BATALLA DE CAPORETTO
Bajas italianas
11000 hombres
20000 heridos
275000 prisioneros
BATALLA
Los austracos lanzaron la ofensiva en tres lugares al mismo tiempo: El altiplano de Asiago, el
Monte Grappa y el ro Piave. En las dos primeras zonas no tuvieron xito pero en el ro Piave
lograron abrir dos brechas en el enemigo y establecer una cabecera en la orilla derecha.
Un ala del ejrcito de Austria ocup el costado del Montecillo y la otra tom Nervesa. Los italianos
cercaron el Montecillo con 80.000 hombres que llegaron como refuerzos y lo sometieron a una
constante descarga de artillera e infantera; lo mismo ocurri en Nervesa. Los austracos se
dieron cuenta rpidamente que seguir era un fracaso y que, por otra parte, no podan quedarse
quietos en el Montecillo si no queran encontrarse cercados ms all del ro, por lo tanto se
retiraron del campo de batalla. Lo mismo sucedi en las cabezas de puente del bajo Piave, las
cuales, ya solas, no tenan ninguna posibilidad de resistir.
2500 armas
CONSECUENCIAS
Las prdidas italianas fueron enormes: 11,000 muertos, 20,000 heridos y 275,000 prisioneros,
adems de las 2,500 armas capturadas por austracos. Los italianos establecieron una clara
barrera defensiva que luego sirvi como escenario para el combate de Vittorio Veneto en que los
austracos fueron definitivamente derrotados.
FRENTE OCCIDENTAL
BATALLA DE LAS FRONTERAS 14 DE AGOSTO DE 1914
ANTECEDENTES
El general francs Joseph Joffr lanz una serie de cinco ofensivas durante agosto de 1914. Lo
mismo hizo el alemn Helmuth von Moltke en las fronteras de Francia y Blgica. A esta serie de
batallas menores se las agrupa bajo el nombre de Batalla de las Fronteras.
El objetivo de los franceses era recuperar las provincias de Alsacia y Lorena y acorralar a los
alemanes contra el ro Rin. Los alemanes por su parte pretendan defenderse con la menor
cantidad de hombres posibles e invadir Francia a travs de Blgica.
www.elbibliote.com
447
BATALLA
La batalla de Mulhouse fue la primera de las acciones ofensivas de Francia, con ella penetr en
Alsacia con el objetivo de tomar los pueblos de Mulhouse y Colmar. Los franceses lograron tomar
el pueblo pero sin embargo la contra ofensiva alemana hizo retroceder y caus grandes bajas a los
galos, al da siguiente.
Otra ofensiva francesa se conoce como la Batalla de Lorena y tuvo lugar el da 14 de agosto de
1914. El ejrcito alemn no slo resisti la ofensiva francesa en este punto sino que adems de
causarle gran cantidad de bajas lo persigui en su retroceso y lo oblig a volver hasta Francia.
Las otras ofensivas de la Batalla de Las Fronteras se las conocen como la Batalla de Las Ardennas,
que tuvo lugar el 21 de agosto, la Batalla de Charleroi, tambin el 21 de agosto, y la Batalla de
Mons, luchada encarnizadamente el 23 de agosto.
CONSECUENCIAS
Las ofensivas francesas fueron un rotundo fracaso y los galos debieron retroceder con muchas
bajas entre sus filas, lo que oblig a modificar el plan general de la guerra al alto mando. Para ello
quit gran cantidad de tropas del centro del pas para trasladarlas hasta el norte.
Batalla de Lorena
www.elbibliote.com
448
HOLANDA
Bruselas
BLGICA
ALEMANIA
LUXEMBURGO
Reims
Metz
LORRAINE
Pars
PLAN SCHLIEFFEN
FRANCIA
Poder Aliado
Naciones Neutrales
Poder Central
ALFRED VON SCHLIEFFEN
EL PLAN SCHLIEFFEN
En 1904 Francia y Gran Bretaa firmaron la Entente Cordiale. El objetivo de la alianza era animar la
cooperacin contra la amenaza percibida de Alemania. Las negociaciones integraron a Rusia dentro de la
alianza. Como resultado de estos movimientos los militares alemanes comenzaron a temer la posibilidad de
un ataque combinado de Francia, de Gran Bretaa y de Rusia
Alfred von Schlieffen, jefe del Estado Mayor del ejrcito alemn, tena instrucciones de idear una estrategia
que pudiera contener un ataque comn de las tres potencias contra Alemania. Schlieffen crea que en caso
de guerra, era de vital importancia que Francia fuera derrotada rpidamente. Si suceda esto, pensaba l,
Gran Bretaa y Rusia estaran poco dispuestas a continuar luchando.
El plan Schlieffen implicaba la utilizacin del 90% de las fuerzas armadas de Alemania para atacar Francia.
Temiendo las fortalezas francesas en la frontera con Alemania, Schlieffen sugiri un ataque guadaa a travs
de Holanda, de Blgica y de Luxemburgo. El resto del ejrcito alemn sera enviado a las posiciones
defensivas en el este de Prusia para parar el previsto avance del ejrcito ruso.
Cuando Helmuth von Moltke substituy a Alfred von Schlieffen como jefe del Estado Mayor del ejrcito
alemn en 1906, modific el plan proponiendo que Holanda no fuera invadida. La ruta principal se trazara
ahora a travs de las planas llanuras de Flandes. Moltke crey que el pequeo ejrcito de Blgica no podra
contener el avance de las fuerzas armadas alemanas, consiguiendo as, entrar rpidamente en Francia.
El 2 de agosto de 1914, cuando estall la primera guerra mundial, el plan de Schlieffen fue puesto en marcha,
invadiendo el ejrcito alemn Luxemburgo y Blgica. Sin embargo, el ejrcito belga pudo aguantar el ataque.
Los alemanes fueron sorprendidos por el avance de la fuerza expedicionaria britnica que alcanz
rpidamente Francia y Blgica.
www.elbibliote.com
449
JOSEPH JOFFR
General francs
Blgica haba sido invadida por Alemania para atacar a Francia por el norte. El flanco izquierdo del
ejrcito alemn avanzaba para penetrar en territorio francs pero fueron detenidos en la batalla
de Marne. Luego se sucedieron una serie de enfrentamientos conocidos como la carrera hacia el
mar en la que ambos contendientes intentaban tomar los puestos de abastecimiento.
BATALLA
El 19 de octubre a las 8 de la maana los alemanes lanzaron el ataque por el ro Yser y se extendi
hacia el sur. Los ingleses fueron avisados por sus aviones del ataque alemn por lo que cancelaron
el ataque que tenan previsto realizar a Menin. De todas las formas la orden lleg cuando ya
estaban siendo atacados por los flancos y obligados a retroceder hacia Ypres.
La siguiente fase de la batalla se desarroll en el poblado de Langemarck, que estaba en manos de
una unidad francesa. El 22 de octubre los alemanes lanzaron una gran ofensiva sobre las lneas
enemigas obligndolas a retroceder. Sin embargo el mando britnico logr conseguir refuerzos
suficientes par cerrar la brecha que haba sido abierta.
www.elbibliote.com
450
BATALLA DE YPRES
Tropas britnicas hacia Ypres
Entonces los alemanes usaron una nueva estrategia; atacar la lnea britnica entre Ploegsteert
Wood y Gheluvelt, de ah el nombre oficial de este combate: Gheluvelt, el cual tuvo lugar del 29 al
31 de octubre. El 31 de octubre las fuerzas alemanas quebraron las defensas inglesas y
alcanzaron Gheluvelt. Las tropas britnicas retrocedieron hasta su segunda lnea, en Ypres.
Esta situacin fue controlada por los 364 hombres del 2 Regimiento Worcesters, que abrieron
camino hacia el castillo de Gheluvelt. De esta manera nuevamente los britnicos lograron
contener la lnea.
BATALLA DE YPRES
Ruinas de Ypres
www.elbibliote.com
451
El ltimo gran asalto alemn a las lneas britnicas en la Primera Batalla de Ypres lo llevaron a cabo
los prusianos y si bien lograron traspasar momentneamente las defensas inglesas, tambin
fueron rechazados.
CONSECUENCIAS
Las bajas aliadas se contaron por decenas de miles y se trat de una de las primeras batallas
dentro del Frente Occidental Europeo.
BATALLA
El 25 de septiembre comenz la batalla en la que los ingleses consiguieron tomar el pueblo de
Loos, luego de atravesar las trincheras de defensa del ejrcito alemn. El asalto no culmin como
se haba planificado porque la falta de suministros y los problemas en las comunicaciones no
permitieron que fuera bien aprovechada la maniobra inicial. Al da siguiente ya los alemanes
estaban preparados para resistir el ataque y rechazaron los intentos de avanzar del ejrcito
ingls. El 28 de septiembre los britnicos volvieron hasta sus posiciones iniciales.
BATALLA DE ARTOIS
Guerra y muerte
Cadveres presentados
para entierro en un
campo en Artois, Francia
del Norte, 1915
www.elbibliote.com
452
BATALLA
Durante los primeros das de la ofensiva los alemanes perdieron terreno frente al intenso
bombardeo de la artillera francesa. Los aliados pudieron avanzar cerca de dos millas, pero sin
embargo al da siguiente los alemanes se dotaron de refuerzos y la ofensiva perdi impulso.
BATALLA DE CHAMAPAGNE
Tropas francesas heridas
www.elbibliote.com
453
BATALLA DE CHAMPAGNE
Septiembre de 1915
Soldado francs en centro de
ataque alemn abandonado
CONSECUENCIAS
Ni la ofensiva britnica en Loos ni la francesa en Champagne haban tenido xito. Los alemanes
recuperaron todo el terreno que inicialmente haban perdido y las tropas aliadas sufrieron
enormes cantidades de bajas.
BATALLA DE CHAMPAGNE
Septiembre de 1915
Alemanes avanzan en el
distrito de Champagne
www.elbibliote.com
454
FRENTE OCCIDENTAL
FRENTE ORIENTAL
Austria-Hungra conquista
Serbia y recupera Galitzia.
Bulgaria entra en guerra
junto a los Imperios
Centrales en octubre de
1915.
OTROS FRENTES
Pequeos avances del
ejrcito turco en el
Cucaso frente a los
rusos. Los britnicos
inician su avance desde
Egipto, capturando
Palestina.
Sangriento fracaso del
desembarco britnico en
Gallipoli, Turqua.
El tercer ao de la guerra, 1916, fue favorable a la alianza y sobre todo la gigantesca batalla de Verdun.
BATALLA
Antes de lanzar la ofensiva los alemanes construyeron una serie de enlaces y desvos ferroviarios,
concentraron en un rea de 12 Km de frente por 15Km de profundidad a una gran cantidad de
tropas y armamento y cavaron una importante cantidad de refugios subterrneos. Semejante
despliegue no poda pasar inadvertido para los Aliados.
La situacin se tornaba preocupante para los Aliados, por eso el general Herr solicit una
inspeccin de los altos mandos. El mariscal Joffr lleg en enero de 1916 y poco despus lo hizo el
general Chrtien, ambos redactaron informes internos que describan a la situacin como muy
difcil. Chrtien lleg a considerar que las condiciones del campo y la preparacin eran
catastrficas.
Una vez iniciada la batalla, sta se prolong por meses y fueron enormes las bajas de ambos
ejrcitos. La superioridad de la artillera alemana fue disminuyendo y las fuerzas se equilibraron.
Los franceses enviaban una tras otra a sus divisiones al campo de batalla y los muertos se
acumulaban sobre el terreno, causando a su vez enfermedades cunado comenzaban a
descomponerse. Poco a poco, en el curso de la batalla, la superioridad artillera alemana fue
disminuyendo: durante las batallas finales (otoo e invierno) las fuerzas estaban equilibradas.
www.elbibliote.com
455
CONSECUENCIAS
El resultado estratgico era prcticamente nulo: en diciembre, franceses y alemanes se
encontraban muy cerca de las posiciones que ocupaban cuando se inici la ofensiva. De esta
forma puede considerarse que el xito fue de los aliados ya que el plan alemn fracas. De todas
maneras, una zona de pocos kilmetros cuadrados fue bombardeada por la artillera sin
descanso durante prcticamente un ao, cubrindose de montaas de cadveres que nadie
poda enterrar.
www.elbibliote.com
456
BATALLA DE SOMME
Julio de 1916
Soldados franceses que avanzan
hacia el frente durante las
Batallas del Somme
La artillera britnica bombarde las trincheras alemanas durante cinco das y noches con la
intencin de destruir su sistema defensivo; al mismo tiempo, mineros escoceses excavaban
tneles debajo de las trincheras para insertar grandes bombas. Los alemanes descubrieron los
movimientos aliados y se prepararon para defenderse. El bombardeo no haba sido efectivo y por
lo tanto las defensas teutonas estaban casi intactas. Cuando los ingleses avanzaron caminando
hacia las posiciones alemanas la descarga de metralla caus miles de bajas entre sus filas.
BATALLA
La marcha de los soldados britnicos fue inmediatamente aplastada por ametralladoras
alemanas, a slo segundos de iniciada la caminata. En minutos, varias compaas haban
desaparecido por completo.
El 1 de julio los aliados atacaron desde el norte y el sur, los alemanes a pesar de las prdidas y
daos sufridos por los bombardeos y detonaciones resistieron. Casi 20.000 soldados aliados
murieron en el transcurso de un solo da. A pesar de ello la batalla continu y los britnicos
lanzaron varias ofensivas ms, pero la contienda estaba estancada.
La batalla del Somme dur hasta mediados de noviembre, no porque alguno de los bandos sali
vencedor sino porque la nieve del invierno hizo imposible seguir luchando. Ms de 100.000
hombres murieron en el campo de esa batalla.
www.elbibliote.com
457
CONSECUENCIAS
La batalla no result en grandes avances para ninguno de los dos bandos, sin embargo los aliados
pudieron reparar sus prdidas mientras que a los alemanes les result imposible y eso determin
el inicio de su declive.
La batalla de Somme determin tambin un momento de quiebre en la escasa cooperacin de los
mandos Aliados, desde ese momento sus fuerzas estuvieron mucho ms y mejor coordinadas y
esto tambin fue de suma importancia para el desarrollo posterior del conflicto.
BATALLA DE AISNE
Artillera francesa - 1918
www.elbibliote.com
458
FRENTE OCCIDENTAL
FRENTE ORIENTAL
OTROS FRENTES
El desconento se extiende
entre los contendientes.
Motnes en el ejrcito
francs son duramente
reprimidos.
Derrota italiana en
Caporetto (octubre 1917)
BATALLA
El 5 y el 6 ejrcito francs lanzaron un asalto sobre las tropas alemanas el 13 de septiembre de
1914. La artillera pesada de los alemanes y las descargas de metralla impidieron el avance de los
franceses y por lo tanto se produjo un estancamiento en el que ninguno de los dos poda atacar
frontalmente al enemigo, por lo que Joffre decidi mover sus tropas hacia el oeste para atacar el
flanco derecho de los teutones. Esta tctica tampoco dio resultado y los ejrcitos mantuvieron
sus posiciones hasta que se produjo la llamada segunda batalla.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Veteranos franceses
Veteranos franceses, heridos de la
primera guerra mundial, manejan un
tractor, Francia, 1918
www.elbibliote.com
459
BATALLA
En 16 de abril 1917, despus de una semana de ataques de los britnicos en Arras, diecinueve
divisiones de los 5tos y 6tos ejrcitos franceses, conducidas por Mazel y Charles Mangin,
atacaron la lnea alemana a lo largo de 80 Kilmetros.
AMBULANCIA BLANCA
Pars - 1918
CONSECUENCIAS
El 3 de mayo la 2da divisin francesa rechaz seguir sus rdenes de atacar y el motn se expandi a
travs del ejrcito, finalmente la ofensiva de Neville fue abandonada el 9 de mayo 1917
www.elbibliote.com
460
www.elbibliote.com
461
BATALLA
En la maana de 27 de mayo 1918 los alemanes comenzaron un bombardeo de las lneas
delanteras aliadas y dio comienzo la batalla. Los bombardeos y los gases causaron mucho dao a
los Aliados que parecan destinados a perder sus posiciones. Sin embargo los problemas para
reaprovisionar a las tropas, sumado a los contraataques del enemigo determinaron que el avance
alemn se detuviera en Marne.
CONSECUENCIAS
El ejrcito britnico sufri alrededor de 29.000 muertos y el francs cerca de 100.000, las
prdidas de vidas alemanas fueron an mayores.
FRENTE OCCIDENTAL
FRENTE ORIENTAL
OTROS FRENTES
El estallido de la guerra
civil en Rusia fuerza a la
delegacin rusa a firmar
el Tratado de BrestLitovsk (3 marzo 1918).
La Rusia sovitica
abandona el conflicto y
cede grandes territorios a
los Imperios Centrales.
Tras el ataque francs
desde Grecia, Bulgaria
firma el armisticio
(septiembre)
www.elbibliote.com
462