Criterios de Evaluación 2º Ciclo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CRITERIOS EVALUACIN 2 CICLO

NATURALES

SOCIALES

LENGUA

MATEMTICAS

ED. ARTSTICA

C.E.2.1. Obtener y
contrastar informacin de
diferentes fuentes, plantear
posibles hiptesis sobre
hechos y fenmenos
naturales observados
directa e indirectamente,
para mediante el trabajo
en equipo realizar
experimentos que anticipen
los posibles resultados.
Expresar dichos resultados
en diferentes soportes
grficos y digitales,
aplicando estos
conocimientos a otros
experimentos o
experiencias.

CE.2.1. Interpretar y
describir la informacin
obtenida desde fuentes
directas e indirectas
comunicando las
conclusiones oralmente y
por escrito. Elaborar
trabajos de forma individual
y colectiva, mediante las
tecnologas de la
informacin y la
comunicacin, usando
terminologa especfica del
rea de Ciencias sociales,
manejando grficos
sencillos.

CE.2.1. Participar en
situaciones de
comunicacin en el aula,
reconociendo el mensaje
verbal y no verbal en
distintas situaciones
cotidianas orales,
respetando las normas de
intercambio comunicativo:
guardar el turno de
palabra, escuchar, exponer
con claridad y entonacin
adecuada.

C.E.2.1. Identificar,
plantear y resolver
problemas relacionados
con el entorno que exijan
cierta planificacin,
aplicando dos operaciones
con nmeros naturales
como mximo, utilizando
diferentes estrategias y
procedimientos de
resolucin, expresando
verbalmente y por escrito,
de forma razonada, el
proceso realizado.

CE.2.1. Diferenciar las imgenes


fijas y en movimiento de su
entorno, clasificndolas de modo
sencillo.

C.E.2.2. Conocer el
funcionamiento de los
rganos, aparatos y
sistemas que intervienen en
las funciones vitales del
cuerpo humano, sealando
su localizacin y forma,
adquiriendo hbitos de vida
saludable que permitan el
correcto funcionamiento del
cuerpo y el desarrollo de la
mente, previniendo
enfermedades y accidentes.

CE.2.2. Producir la tarea


encomendada con pulcritud
en la presentacin, usando
vocabulario adecuado, de
textos relacionados con las
Ciencias sociales,
mostrando iniciativa
personal, confianza en s
mismo, curiosidad y
creatividad, presentando
trabajos o presentaciones a
nivel individual y grupal,
usando el dilogo, el debate,
el respeto y la tolerancia
hacia los dems.

CE.2.2. Expresar oralmente


de manera sencilla y
coherente conocimientos,
ideas, hechos y vivencias,
adecuando
progresivamente su
vocabulario, incorporando
nuevas palabras y
perspectivas personales
desde la escucha e
intervenciones de los
dems.

C.E.2.2 Resolver de forma


individual o en equipo
situaciones problemticas
abiertas e investigaciones
matemticas y pequeos
proyectos de trabajo,
referidos a nmeros,
clculos, medidas,
geometra y tratamiento de
la informacin, aplicando
las fases del mtodo
cientfico (planteamiento
de hiptesis, recogida y
registro de datos, anlisis
de la informacin y
conclusiones), realizando,

CE.2.2. Observar e interpretar de


forma sencilla las imgenes fijas
y en movimiento en sus
contextos culturales e histricos,
centrndonos en las
manifestaciones artsticas que
nos ofrece nuestra comunidad
andaluza, desarrollando el
sentido crtico y de las
capacidades siendo capaz de
elaborar imgenes nuevas y
sencillas con ayuda de modelos.

C.E.2.3. Conocer y utilizar


pautas sencillas de
clasificacin que
identifique los componentes
biticos y abiticos de un
ecosistema, conociendo las
relaciones bsicas de
interdependencia e
identificando las principales
caractersticas y el
funcionamiento de los
rganos, aparatos y
sistemas que intervienen en
las funciones vitales de los
seres vivos que habitan en
nuestra comunidad,
adquiriendo valores de
responsabilidad y respeto
hacia el medio ambiente.
C.E.2.4. Identificar y
analizar crticamente las
actuaciones que el ser
humano realiza en su vida
diaria, ante los recursos
naturales, las fuentes de
energa, el respeto hacia
otros seres vivos, el
cumplimiento de las
normas de convivencia,
utilizando de manera
adecuada instrumentos
para la observacin y el
anlisis de estas

CE.2.3. Valorar la
aportacin social de la
humanidad, tomando como
base los valores
democrticos y los derechos
humanos universales
compartidos y elegir
estrategias y cdigos
adecuados, para la
resolucin de conflictos
sociales prximos, cooperando,
dialogando y
valorando democrticamente
las ideas de los dems

CE.2.3. Comprende el
sentido de textos orales de
distinta tipologa de uso
habitual a travs de radio,
TV, internet, familia,
escuela, aula, reconociendo
las ideas principales y
secundarias.

CE.2.4 Explicar y definir las


caractersticas de la litosfera
y la hidrosfera, los tipos de
rocas y sus usos, as como
las masas de agua
continentales y marinas, la
formacin del relieve y sus
principales formas en
Espaa y Andaluca y el uso
que hace el ser humano del
medio, valorando el impacto
de su actividad, su
organizacin y
transformacin.

CE.2.4. Reconocer y
reproducir con creatividad
textos orales y sencillos,
cercanos a sus gustos e
intereses, de los gneros
ms habituales segn la
intencin y necesidades
comunicativas del contexto

de forma guiada, informes


sencillos sobre el
desarrollo, resultados y
conclusiones obtenidas en
el proceso de
investigacin.
Comunicacin oral del
proceso desarrollado.
C.E.2.3. Mostrar actitudes
adecuadas para el
desarrollo del trabajo
matemtico superando
todo tipo de bloqueos o
inseguridades en la
resolucin de situaciones
desconocidas,
reflexionando sobre las
decisiones tomadas,
contrastando sus criterios
y razonamientos con el
grupo y transfiriendo lo
aprendido a situaciones
similares futuras en
distintos contextos.

C.E.2.4 Leer, escribir y


ordenar, utilizando
razonamientos apropiados,
distintos tipos de nmeros
(naturales, enteros,
fracciones, decimales
hasta las centsimas), para
interpretar e intercambiar
informacin en situaciones
de la vida cotidiana.

CE.2.3. Emplear las tecnologas


de la informacin y la
comunicacin de manera
responsable para la bsqueda,
creacin y difusin de imgenes
fijas.

CE.2.4. Utilizar el lenguaje


plstico en sus propias
producciones, representando el
entorno prximo e imaginario

actuaciones, potenciando
comportamientos
individuales y colectivos
que favorezcan una buena
conservacin del medio
ambiente y de los
elementos que lo
componen.
C.E.2.5. Conocer y aplicar
algunos criterios para
estudiar y clasificar algunos
materiales naturales y
artificiales por sus
propiedades; as como
reconocer y usar
instrumentos para la
medicin de la masa y el
volumen y establecer
relaciones entre ambas
mediciones para identificar
el concepto de densidad de
los cuerpos aplicndolo en
situaciones reales.
C.E.2.6. Conocer las leyes
bsicas que rigen
determinados fenmenos
fsicos como la
descomposicin y
propiedades de luz, el
electromagnetismo, la
flotabilidad y aquellas
relacionadas con la
separacin de los
componentes de una
mezcla, mediante la
planificacin y realizacin ,
de forma colaborativa, de
sencillas investigaciones y
experiencias a travs del
mtodo cientfico y exponerlas
conclusiones obtenidas

C.E.2.5. Identificar el tiempo


atmosfrico, sus factores y
las caractersticas: nubes,
viento, precipitaciones y
temperatura, explicando las
estaciones del ao, las
estaciones meteorolgicas:
instrumentos y sus
utilidades, as como algunos
smbolos bsicos de los
mapas del tiempo y las
caractersticas propias del
clima en Andaluca.

CE.2.5. Obtener
informacin de diferentes
medios de comunicacin
social para incorporarlas a
investigaciones y proyectos
que permita realizar
pequeas entrevistas,
reportajes y resmenes de
noticias.

C.E.2.5 Realizar operaciones


utilizando los
algoritmos adecuados al
nivel, aplicando sus
propiedades y utilizando
estrategias personales y
procedimientos segn la
naturaleza del clculo que
se vaya a realizar
(algoritmos, escritos,
clculos mental, tanteo,
estimacin, calculadora),
en situaciones de
resolucin de problemas

CE.2.5. Ser capaz de distinguir


diferentes texturas y el uso del
espacio y del color en sus obras
de forma armnica y creativa,
para expresar sus ideas y
pensamientos en diferentes
contextos.

CE.2.6. Reconocer los


principios democrticos
recogidos en la Constitucin
Espaola y el Estatuto de
Autonoma, describiendo las
instituciones locales y
autonmicas, sus
atribuciones, competencias,
organizacin y estructura,
valorando la pluralidad
cultural, social, poltica y
lingstica de Andaluca,
contribuyendo al respeto y la
tolerancia.

CE.2.6. Leer diferentes


textos de creciente
complejidad incluidos en el
plan lector de nivel y/o
ciclo con fluidez, con
entonacin y ritmo adecuado,
respetando las
pausas de las lecturas y
utilizando la lectura como
fuente de placer y
enriquecimiento personal,
aproximndose a obras
literarias relevantes de la
cultura andaluza.

C.E.2.6. Realizar estimaciones y


mediciones
de longitud, masa,
capacidad y tiempo en el
entorno y la vida
cotidianos, escogiendo las
unidades e instrumentos
ms adecuados, utilizando
estrategias propias y
expresando el resultado
numrico y las unidades
utilizadas.

CE.2.6. Elaborar producciones


plsticas progresivamente en
funcin de indicaciones bsicas
en el proceso creativo,
seleccionando las tcnicas ms
adecuadas para su realizacin.

de forma oral y/o grfica,


usando las tecnologas de
la informacin y la
comunicacin.
C.E.2.7. Valorar la
importancia de hacer un
uso responsable de las
fuentes de energa del
planeta y reconocer los
comportamientos
individuales y colectivos
favorecedores del ahorro
energtico, la conservacin
y sostenibilidad del medio,
mediante la elaboracin de
estudios de consumo en su
entorno prximo.
C.E.2.8. Conocer y explicar
las partes de una mquina
(poleas, palancas, ruedas y
ejes, engranajes)
describiendo su
funcionalidad.

C.E.2.9. Analizar las partes


principales de mquinas,
las funciones de cada una
de ellas y las fuentes de
energa con las que
funcionan. Planificar y

CE.2.7. Identificar y
describir conceptos
demogrficos en entornos
rurales y urbanos cercanos,
los factores geogrficos,
sociales, culturales y rasgos
de la poblacin local y
andaluza, reflexionando
sobre el proceso de
evolucin de la poblacin
actual, el porqu del xodo
rural y la emigracin en
Andaluca y Espaa.

CE.2.7. Comprender textos


ledos, identificando la
relacin entre ilustraciones
y contenidos y deduciendo
de las mismas el
significado de las palabras
y la intencin del texto para
adquirir vocabulario e
identificar las reglas
ortogrficas bsicas a travs
de la lectura.

CE.2.8 Sealar las


principales diferencias entre
materias primas y productos
elaborados, describiendo un
orden en el proceso seguido
para su elaboracin y venta,
sealando a su vez el sector
al que pertenecen y listar
las actividades
pertenecientes a cada uno
de los sectores econmicos
en Andaluca y Espaa,
estableciendo sus
caractersticas y situndolas
en sus territorios
correspondientes.
CE.2.9. Desarrollar
actitudes en el consumo
responsable, diferenciando
publicidad educativa y
consumista e identificar las
principales caractersticas

CE.2.8. Desarrollar
estrategias bsicas para la
comprensin de textos
como subrayar los
elementos bsicos,
elaborar resmenes,
identificar elementos
caractersticos,
mecanismos de cohesin y
la estructura organizativa
de los mismos.

CE.2.9. Buscar y
seleccionar distintos tipos
de informacin en soporte
digital de modo seguro,
eficiente y responsable
para utilizarla y aplicarlas

CE.2.7. Operar con


diferentes medidas
obtenidas en el entorno
prximo mediante sumas y
restas, el uso de mltiplos
y submltiplos y la
comparacin y ordenacin
de unidades de una misma
magnitud, expresando el
resultado en las unidades
ms adecuadas,
explicando oralmente y por
escrito el proceso seguido
y aplicndolo a la
resolucin de problemas
C.E.2.8. Conocer las
unidades de medida del
tiempo (segundo, minuto,
hora, da, semana y ao) y
sus relaciones,
utilizndolas para resolver
problemas de la vida
diaria.

CE.2.7. Organizar y planear su


propia produccin partiendo de
la informacin bibliogrfica, de
los medios de comunicacin o
de internet, que les permita
contrastar ideas, informaciones y
conclusiones con otros
compaeros.

C.E.2.9. Conocer el valor y


las equivalencias entre las
diferentes monedas y
billetes del sistema
monetario de la Unin
Europea.

CE.2.9. Conocer las


manifestaciones artsticas ms
significativas de Andaluca que
forman parte del patrimonio
artstico y cultural, adquiriendo
actitudes de respeto y

CE.2.8. Acercarse a las obras


tridimensionales del patrimonio
artstico de Andaluca,
confeccionando a partir de ellas
obras tridimensionales con
diferentes materiales y tcnicas.

realizar un proceso sencillo


de construccin de algn
objeto, cooperando en el
trabajo en equipo y
cuidando la seguridad.
C.E.2.10 Conocer los
avances y cientficas para
valorar su relacin con el
progreso humano. Realizar,
de forma colaborativa,
sencillos proyectos para
elaborar ejemplos de
mquinas antiguas
elementales que han
permitido el desarrollo
tecnolgico de la
humanidad, presentando
de forma ordenada las
conclusiones y/o estudio
de los trabajos realizados,
utilizando soporte papel y
digital, recogiendo
informacin de diferentes
fuentes directas, escritas o
digitales.

de una empresa atendiendo


a su actividad.

en investigaciones o tareas
propuestas.

valoracin.

CE.2.10. Conocer las


normas bsicas de
circulacin y algunas
seales de trfico,
explicando consecuencias
derivadas del
incumplimiento de estas y
fomentando la seguridad
vial, como usuarios de
medios de transportes y
como peatones.

CE.2.10. Planificar y
escribir, con ayuda de guas
y la colaboracin de sus
compaeros, textos de los
gneros ms habituales con
diferentes intenciones
comunicativas, para
desarrollar el plan
escritura, manteniendo la
estructura de los mismos,
con un vocabulario
apropiado, atendiendo a los
signos de puntuacin, las reglas
de acentuacin y
ortogrficas y haciendo uso
de las TIC como recurso
para escribir y presentar
sus producciones.

C.E.2.10. Interpretar
situaciones, seguir
itinerarios y describirlos, en
representaciones
espaciales sencillas del
entorno cercano;
maquetas, croquis, planos
utilizando las nociones
geomtricas bsicas
(situacin, movimiento
paralelismo,
perpendicularidad y
simetra).

CE.2.10. Identificar conceptos


geomtricos de la realidad que
les rodea relacionndolos y
aplicndolos al rea de
matemticas.

CE. 2.11. Identificar y utilizar


unidades temporales
bsicas para situar y
ordenar los acontecimientos
ms relevantes de la historia
de la localidad y Andaluca,
asocindolos a hechos del
mbito familiar e identificar
las unidades bsicas de
sucesin, duracin y
simultaneidad y las
unidades de medida del
tiempo histrico, ordenando
hechos de la Prehistoria y
Edad Antigua en Andaluca y
en la Pennsula Ibrica,

CE.2.11. Mejorar
progresivamente en el uso
de la lengua escrita para
expresar reflexiones
argumentadas sobre las
opiniones propias y ajenas,
sobre situaciones
cotidianas, desde el respeto
y con un lenguaje
constructivo, desarrollando
la sensibilidad, creatividad
y la esttica.

C.E.2.11. Reconocer y
describir, en el entorno
cercano, las figuras planas
(cuadrado, rectngulo,
triangulo, trapecio y
rombo, circunferencia y
crculo) y los cuerpos
geomtricos (el cubo, el
prisma, la pirmide, la esfera y
el cilindro) e
iniciarse en la clasificacin
de estos cuerpos.

CE.2.11. Iniciarse en el
conocimiento y manejo de los
instrumentos y materiales
propios del dibujo tcnico segn
unas pautas establecidas.

desde una actitud de


respeto a la herencia
cultural como un elemento de
identidad y como riqueza
que hay que preservar y
CE.2.12. Valorar la herencia
cultural de la localidad y del
entorno, situndola en el
tiempo, apreciando y
disfrutando con la
contemplacin de obras
artsticas, la importancia del
legado y reconociendo la
finalidad y el papel de los
museos, asumiendo la
necesidad de preservarlos y
mostrando un
comportamiento respetuoso
en ellos.

CE.2.12. Comprender y
utilizar los conocimientos
bsicos sobre la lengua
(palabras, significado,
categora gramatical,...)
propias del ciclo en las
actividades de produccin y
comprensin de textos,
utilizando el diccionario
para buscar el significado
de palabras desconocidas,
seleccionando
la
acepcin
correcta.

C.E.2.12. Comprender el
mtodo de clculo del
permetro de cuadrados,
rectngulos, tringulos,
trapecios y rombos.
Calcular el permetro de
estas figuras planas.
Aplicarlo a situaciones del
entorno cercano.

CE.2.12. Identificar, clasificar e


interpretar de manera grfica los
sonidos segn sus cualidades.

CE.2.13. Identificar y
reconocer las variedades
dialectales andaluzas, as
como la riqueza cultural
plurilinge de Espaa.

CE.2.13. Leer e interpretar;


recoger y registrar una
informacin cuantificable
del entorno cercano
utilizando algunos recursos
sencillos de representacin
grfica: tablas de datos,
diagramas. Comunicar la
informacin oralmente y por
escrito.
C.E.2.14. Observar que en
el entorno cercano hay
sucesos imposibles y
sucesos que con casi toda
seguridad se producen,
hacer estimaciones
basadas en la experiencia
sobre el resultado (posible
imposible) de situaciones
sencillas y comprobar
dicho resultado.

CE.2.13. Conocer obras


musicales andaluzas sencillas y
describir los elementos que las
componen, utilizndolas como
marco de referencia para las
creaciones propias.

CE.2.14. Conocer y
producir textos literarios
utilizando recursos lxicos,
sintcticos, fnicos y
rtmicos, distinguiendo la
produccin literaria de
tradicin popular y oral de
la culta y escrita, realizando
dramatizaciones
de textos literarios de
produccin propia o
de los compaeros/as.

CE.2.14. Conocer distintas obras


musicales de nuestro patrimonio
cultural del folclore andaluz
expresadas a travs del
flamenco, participando de las
obras musicales tpicas de
Andaluca, desarrollando un
sentimiento de identidad.

INGLS
Identificar la informacin
esencial de textos orales,
transmitidos de viva voz o por
medios tcnicos, breves y
sencillos sobre temas habituales
y concretos donde se expresan
experiencias, necesidades e
intereses en diferentes contextos
como cuentos, narraciones,
ancdotas personales, etc.
Comprender y captar el sentido
general de mensajes e
informaciones en diferentes
contextos, como: la tienda, la
calle, etc, mediante el uso de
estrategias elementales de
comprensin.
Diferenciar y conocer el
mensaje global y los aspectos
socioculturales y
sociolingsticos junto a un
lxico habitual en una
conversacin,
utilizando
progresivamente sus
conocimientos para mejorar la
comprensin de la informacin
general sobre temas tales como
la familia, la tienda, el
restaurante, la calle, etc, e
identificar distintos tipos de
pregunta dependiendo del tipo
de informacin que queramos
obtener.
Identificar ideas y estructuras
sintcticas bsicas en una
conversacin captando el

EDUCACIN FSICA
Integrar y resolver
satisfactoriamente variadas
situaciones motrices,
utilizando las habilidades
perceptivo-motrices y
bsicas ms apropiadas
para una eficaz solucin.

Indagar y utilizar
el cuerpo como recurso
expresivo para
comunicarse con otros,
representando personajes,
ideas y sentimientos,
desarrollando mbitos
competenciales creativos y
comunicativos.
fsicas para interaccionar
de forma individual,
coordinada y cooperativa,
resolviendo los retos
presentados por la accin jugada

Poner en uso,
durante el desarrollo de
actividades fsicas y

significado de lo que nos quiere


transmitir sobre temas concretos
relacionados con sus intereses y
su propia experiencia, tales
como aficiones, juegos,
amistades.
Conocer la idea y el sentido
general en diferentes situaciones
comunicativas como: dilogos,
entrevistas, etc, reconociendo y
diferenciando patrones sonoros
y rtmicos bsicos en la
entonacin.

. Expresarse con un registro


neutro e informal en
intervenciones breves y sencillas
empleando estructuras
sintcticas y conectores bsicos,
utilizando un vocabulario para
intercambiar informacin sobre
asuntos cotidianos, sobre s
mismo, sus hbitos, su colegio,
etc.
Realizar presentaciones y
descripciones breves, utilizando
estructuras sencillas
previamente preparadas y
ensayadas, para expresar de
forma clara temas cotidianos y
de su inters para dar
informacin bsica sobre s
mismo, hablar de lo que le gusta
y lo que no, describir aspectos
fsicos de personas, etc.

artstico-expresivas, la
conexin de conceptos
propios de educacin fsica
con los aprendidos en
otras reas y las distintas
competencias.
Tomar conciencia
de los efectos saludables
derivados de la actividad
fsica relacionados con
hbitos posturales y
alimentarios, adems de
consolidar hbitos de
higiene corporal teniendo
en cuenta las
caractersticas de nuestra
comunidad en estos
aspectos, por ejemplo la
dieta mediterrnea y el clima
caluroso
Investigar,
elaborar y aplicar propuestas
para aumentar
la condicin fsica,
pariendo de sus posibilidades

Valorar y aceptar
la propia realidad corporal
y la de otros, desde una
perspectiva respetuosa que
favorezca
relaciones
constructivas

Mantener una conversacin


sencilla y breve de uso cotidiano
utilizando un vocabulario
habitual, hacindose entender
con
una pronunciacin y
composicin elemental correcta
para presentarse, describir su
casa, la escuela, su habitacin,
etc.
Comprender el sentido de un
texto o notas en letreros y
carteles en las calles, tiendas,
medios de transporte, etc., en
diferentes soportes, con apoyos
visuales y contextualizados, con
un lxico sencillo, pudiendo
consultar el diccionario para
comprender.
Identificar e iniciarse en el uso
de estrategias de comunicacin
bsicas, aplicando los
conocimientos previos y
adquiridos para comprender el
sentido global de un texto
sobre diferentes situaciones de
la vida cotidiana tales como
hbitos, celebraciones, distintas
actividades, etc, con apoyos
contextuales y visuales.

Valorar la
diversidad de actividades
fsicas, ldicas, deportivas
y artsticas, creando gustos
y aficiones personales hacia
ellas, practicndolas
tanto dentro como fuera de
la escuela y el entorno ms
cercano.
Reflexionar sobre
las situaciones conflictivas
que surjen en la prctica,
opinando coherente y
crticamente, y respetando
el punto de vista de las
dems personas para
llegar a una solucin.

Conocer y explicar el patrn


contextual comunicativo que
conlleva un texto, SMS, correo
electrnico, postales,
etc,
expresando su funcin e
indicando su idea general.

Desarrollar una
actitud que permita evitar
riesgos en la prctica de
juegos y actividades
motrices, realizando un
correcto calentamiento
previo y medidas de
seguridad para la actividad
fsica, y estableciendo
descansos adecuados para

Mostrar actitudes
consolidadas de respeto,
cada vez ms autnomas y
constructivas, hacia el
medio ambiente en las
actividades realizadas al aire
libre

una correcta recuperacin


ante los efectos de un esfuerzo
Reconocer patrones bsicos para Inferir pautas y
pedir informacin, hacer una realizar pequeos trabajos
sugerencia, etc; sobre temas de investigacin dentro de
adecuados a su entorno y edad.
la Educacin Fsica sobre
aspectos trabajados en
ella, utilizando diversas
fuentes y destacando las
tecnologas de la
informacin y
comunicacin, sacando
conclusiones personales
sobre la informacin elaborada
Comprender
los
puntos Participar en
principales de distintos tipos de juegos, deportes y
textos concretos relacionados actividades fsicas
con
sus
experiencias, estableciendo relaciones
necesidades
e
intereses, constructivas en virtud a
identificando los signos
muestras de respeto
ortogrficos conocidos
(,$, mutuo. Interiorizar una
y @) leyndolos en
cultura de juego limpio y aceptar
textos
informativos
las normas..
adaptados a su entorno.
Redactar, en papel o en soporte
electrnico, textos cortos
y
sencillos, tales como notas,
tarjetas, SMS, etc, compuestos
a partir de frases
simples
aisladas, en un registro neutro
o informal, utilizando con
razonable
correccin las
convenciones
ortogrficas
bsicas y los principales signos
de puntuacin, para hablar de s
mismo, de su entorno ms
inmediato y de aspectos de su
vida cotidiana.

Redactar parafraseando textos


breves conocidos relacionados
con situaciones ldicas que se
adapten a su edad.
Escribir mensajes muy breves
sobre
temas
habituales,
utilizando estructuras sintcticas
bsicas y patrones discursivos
bsicos empleando para ello un
vocabulario limitado y conocido
adaptado al contexto.
Redactar distintos tipos
de
textos adaptados a las funciones
comunicativas (una felicitacin,
invitacin
o
rellenar
un
formulario) que ms se adecuen
al contexto escolar y su entorno,
practicando patrones grficos y
convenciones
ortogrficas
bsicas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy