Criterios de Evaluación 2º Ciclo
Criterios de Evaluación 2º Ciclo
Criterios de Evaluación 2º Ciclo
NATURALES
SOCIALES
LENGUA
MATEMTICAS
ED. ARTSTICA
C.E.2.1. Obtener y
contrastar informacin de
diferentes fuentes, plantear
posibles hiptesis sobre
hechos y fenmenos
naturales observados
directa e indirectamente,
para mediante el trabajo
en equipo realizar
experimentos que anticipen
los posibles resultados.
Expresar dichos resultados
en diferentes soportes
grficos y digitales,
aplicando estos
conocimientos a otros
experimentos o
experiencias.
CE.2.1. Interpretar y
describir la informacin
obtenida desde fuentes
directas e indirectas
comunicando las
conclusiones oralmente y
por escrito. Elaborar
trabajos de forma individual
y colectiva, mediante las
tecnologas de la
informacin y la
comunicacin, usando
terminologa especfica del
rea de Ciencias sociales,
manejando grficos
sencillos.
CE.2.1. Participar en
situaciones de
comunicacin en el aula,
reconociendo el mensaje
verbal y no verbal en
distintas situaciones
cotidianas orales,
respetando las normas de
intercambio comunicativo:
guardar el turno de
palabra, escuchar, exponer
con claridad y entonacin
adecuada.
C.E.2.1. Identificar,
plantear y resolver
problemas relacionados
con el entorno que exijan
cierta planificacin,
aplicando dos operaciones
con nmeros naturales
como mximo, utilizando
diferentes estrategias y
procedimientos de
resolucin, expresando
verbalmente y por escrito,
de forma razonada, el
proceso realizado.
C.E.2.2. Conocer el
funcionamiento de los
rganos, aparatos y
sistemas que intervienen en
las funciones vitales del
cuerpo humano, sealando
su localizacin y forma,
adquiriendo hbitos de vida
saludable que permitan el
correcto funcionamiento del
cuerpo y el desarrollo de la
mente, previniendo
enfermedades y accidentes.
CE.2.3. Valorar la
aportacin social de la
humanidad, tomando como
base los valores
democrticos y los derechos
humanos universales
compartidos y elegir
estrategias y cdigos
adecuados, para la
resolucin de conflictos
sociales prximos, cooperando,
dialogando y
valorando democrticamente
las ideas de los dems
CE.2.3. Comprende el
sentido de textos orales de
distinta tipologa de uso
habitual a travs de radio,
TV, internet, familia,
escuela, aula, reconociendo
las ideas principales y
secundarias.
CE.2.4. Reconocer y
reproducir con creatividad
textos orales y sencillos,
cercanos a sus gustos e
intereses, de los gneros
ms habituales segn la
intencin y necesidades
comunicativas del contexto
actuaciones, potenciando
comportamientos
individuales y colectivos
que favorezcan una buena
conservacin del medio
ambiente y de los
elementos que lo
componen.
C.E.2.5. Conocer y aplicar
algunos criterios para
estudiar y clasificar algunos
materiales naturales y
artificiales por sus
propiedades; as como
reconocer y usar
instrumentos para la
medicin de la masa y el
volumen y establecer
relaciones entre ambas
mediciones para identificar
el concepto de densidad de
los cuerpos aplicndolo en
situaciones reales.
C.E.2.6. Conocer las leyes
bsicas que rigen
determinados fenmenos
fsicos como la
descomposicin y
propiedades de luz, el
electromagnetismo, la
flotabilidad y aquellas
relacionadas con la
separacin de los
componentes de una
mezcla, mediante la
planificacin y realizacin ,
de forma colaborativa, de
sencillas investigaciones y
experiencias a travs del
mtodo cientfico y exponerlas
conclusiones obtenidas
CE.2.5. Obtener
informacin de diferentes
medios de comunicacin
social para incorporarlas a
investigaciones y proyectos
que permita realizar
pequeas entrevistas,
reportajes y resmenes de
noticias.
CE.2.7. Identificar y
describir conceptos
demogrficos en entornos
rurales y urbanos cercanos,
los factores geogrficos,
sociales, culturales y rasgos
de la poblacin local y
andaluza, reflexionando
sobre el proceso de
evolucin de la poblacin
actual, el porqu del xodo
rural y la emigracin en
Andaluca y Espaa.
CE.2.8. Desarrollar
estrategias bsicas para la
comprensin de textos
como subrayar los
elementos bsicos,
elaborar resmenes,
identificar elementos
caractersticos,
mecanismos de cohesin y
la estructura organizativa
de los mismos.
CE.2.9. Buscar y
seleccionar distintos tipos
de informacin en soporte
digital de modo seguro,
eficiente y responsable
para utilizarla y aplicarlas
en investigaciones o tareas
propuestas.
valoracin.
CE.2.10. Planificar y
escribir, con ayuda de guas
y la colaboracin de sus
compaeros, textos de los
gneros ms habituales con
diferentes intenciones
comunicativas, para
desarrollar el plan
escritura, manteniendo la
estructura de los mismos,
con un vocabulario
apropiado, atendiendo a los
signos de puntuacin, las reglas
de acentuacin y
ortogrficas y haciendo uso
de las TIC como recurso
para escribir y presentar
sus producciones.
C.E.2.10. Interpretar
situaciones, seguir
itinerarios y describirlos, en
representaciones
espaciales sencillas del
entorno cercano;
maquetas, croquis, planos
utilizando las nociones
geomtricas bsicas
(situacin, movimiento
paralelismo,
perpendicularidad y
simetra).
CE.2.11. Mejorar
progresivamente en el uso
de la lengua escrita para
expresar reflexiones
argumentadas sobre las
opiniones propias y ajenas,
sobre situaciones
cotidianas, desde el respeto
y con un lenguaje
constructivo, desarrollando
la sensibilidad, creatividad
y la esttica.
C.E.2.11. Reconocer y
describir, en el entorno
cercano, las figuras planas
(cuadrado, rectngulo,
triangulo, trapecio y
rombo, circunferencia y
crculo) y los cuerpos
geomtricos (el cubo, el
prisma, la pirmide, la esfera y
el cilindro) e
iniciarse en la clasificacin
de estos cuerpos.
CE.2.11. Iniciarse en el
conocimiento y manejo de los
instrumentos y materiales
propios del dibujo tcnico segn
unas pautas establecidas.
CE.2.12. Comprender y
utilizar los conocimientos
bsicos sobre la lengua
(palabras, significado,
categora gramatical,...)
propias del ciclo en las
actividades de produccin y
comprensin de textos,
utilizando el diccionario
para buscar el significado
de palabras desconocidas,
seleccionando
la
acepcin
correcta.
C.E.2.12. Comprender el
mtodo de clculo del
permetro de cuadrados,
rectngulos, tringulos,
trapecios y rombos.
Calcular el permetro de
estas figuras planas.
Aplicarlo a situaciones del
entorno cercano.
CE.2.13. Identificar y
reconocer las variedades
dialectales andaluzas, as
como la riqueza cultural
plurilinge de Espaa.
CE.2.14. Conocer y
producir textos literarios
utilizando recursos lxicos,
sintcticos, fnicos y
rtmicos, distinguiendo la
produccin literaria de
tradicin popular y oral de
la culta y escrita, realizando
dramatizaciones
de textos literarios de
produccin propia o
de los compaeros/as.
INGLS
Identificar la informacin
esencial de textos orales,
transmitidos de viva voz o por
medios tcnicos, breves y
sencillos sobre temas habituales
y concretos donde se expresan
experiencias, necesidades e
intereses en diferentes contextos
como cuentos, narraciones,
ancdotas personales, etc.
Comprender y captar el sentido
general de mensajes e
informaciones en diferentes
contextos, como: la tienda, la
calle, etc, mediante el uso de
estrategias elementales de
comprensin.
Diferenciar y conocer el
mensaje global y los aspectos
socioculturales y
sociolingsticos junto a un
lxico habitual en una
conversacin,
utilizando
progresivamente sus
conocimientos para mejorar la
comprensin de la informacin
general sobre temas tales como
la familia, la tienda, el
restaurante, la calle, etc, e
identificar distintos tipos de
pregunta dependiendo del tipo
de informacin que queramos
obtener.
Identificar ideas y estructuras
sintcticas bsicas en una
conversacin captando el
EDUCACIN FSICA
Integrar y resolver
satisfactoriamente variadas
situaciones motrices,
utilizando las habilidades
perceptivo-motrices y
bsicas ms apropiadas
para una eficaz solucin.
Indagar y utilizar
el cuerpo como recurso
expresivo para
comunicarse con otros,
representando personajes,
ideas y sentimientos,
desarrollando mbitos
competenciales creativos y
comunicativos.
fsicas para interaccionar
de forma individual,
coordinada y cooperativa,
resolviendo los retos
presentados por la accin jugada
Poner en uso,
durante el desarrollo de
actividades fsicas y
artstico-expresivas, la
conexin de conceptos
propios de educacin fsica
con los aprendidos en
otras reas y las distintas
competencias.
Tomar conciencia
de los efectos saludables
derivados de la actividad
fsica relacionados con
hbitos posturales y
alimentarios, adems de
consolidar hbitos de
higiene corporal teniendo
en cuenta las
caractersticas de nuestra
comunidad en estos
aspectos, por ejemplo la
dieta mediterrnea y el clima
caluroso
Investigar,
elaborar y aplicar propuestas
para aumentar
la condicin fsica,
pariendo de sus posibilidades
Valorar y aceptar
la propia realidad corporal
y la de otros, desde una
perspectiva respetuosa que
favorezca
relaciones
constructivas
Valorar la
diversidad de actividades
fsicas, ldicas, deportivas
y artsticas, creando gustos
y aficiones personales hacia
ellas, practicndolas
tanto dentro como fuera de
la escuela y el entorno ms
cercano.
Reflexionar sobre
las situaciones conflictivas
que surjen en la prctica,
opinando coherente y
crticamente, y respetando
el punto de vista de las
dems personas para
llegar a una solucin.
Desarrollar una
actitud que permita evitar
riesgos en la prctica de
juegos y actividades
motrices, realizando un
correcto calentamiento
previo y medidas de
seguridad para la actividad
fsica, y estableciendo
descansos adecuados para
Mostrar actitudes
consolidadas de respeto,
cada vez ms autnomas y
constructivas, hacia el
medio ambiente en las
actividades realizadas al aire
libre