Mercado Bursatil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL MERCADO DE VALORES

El mercado de valores es aquel en el que interactan aquellos que demandan valores


y aquellos que ofertan valores.
Los primeros son todos aquellos (personas naturales, empresas, organizaciones,
instituciones, etc.) que tienen supervit de capital, es decir, todos los que tienen
capacidad de ahorro (sus ingresos superan sus gastos).
Los que ofertan valores son aquellos (fundamentalmente empresas y/o Estados) que
tienen dficit de capital, es decir, todos los que no cuentan con los recursos suficientes
para financiar sus proyectos de inversin.
CMO SE ENCUENTRAN LOS QUE DEMANDAN Y LOS QUE OFRECEN
VALORES?
Aquellos que demandan (tambin llamados inversionistas) colocan sus rdenes de
compra y/o venta de valores a travs de sociedades agentes de bolsa (SABs).
Las SABs son las nicas autorizadas a comprar/vender los valores que se cotizan en
la Bolsa de Valores de Lima (BVL). La BVL, a la fecha, es el nico mercado
organizado burstil en el Per y se encuentra regulado por la Comisin Nacional
Supervisora de Empresas y Valores CONASEV.

LA BVL
La BVL es una empresa privada, cuyo objeto principal es facilitar la negociacin en
rueda de bolsa de los valores inscritos.
Provee los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para intermediar de manera
justa, competitiva, ordenada, continua y transparente el intercambio de valores en el
mercado peruano.
Por su parte, aquellos que ofertan valores (las empresas) deben emitir (es decir,
crear), listar en la BVL (inscribir) y luego colocar (vender) sus valores a travs de las
SABs, debido a que son stas las que tienen contacto con los inversionistas y adems
son las nicas autorizadas a comprar y vender valores en la BVL.
El mercado de valores es importante para el pas, pues permite que las empresas
obtengan capital a cambio de la venta de valores a diversos inversionistas, a menores
costos financieros que otras alternativas de financiamiento.
La actividad del mercado es regulado por La Comisin Nacional Supervisora de
Empresas y Valores CONASE
VALORES QUE PUEDEN EMITIR LAS EMPRESAS EN LA BVL
Las empresas pueden contemplar la inscripcin de dos tipos de valores:
1.- Instrumento de deuda
Que implica la creacin de un valor, tpicamente un bono o papel comercial, que
representa el compromiso de la empresa de pagar el capital que obtenga en prstamo
ms un rendimiento especfico en un plazo determinado.
Estas obligaciones son llamadas de renta fija, ya sea a largo o corto plazo, por
establecer la tasa de retorno que pagarn desde el inicio de la emisin.

2.- Instrumento de renta variable


Las acciones, especficamente las de capital, son representativas de la propiedad de
la empresa y su valor en el tiempo est determinado principalmente por el desempeo
de la empresa y su gestin.
En ese sentido, las acciones constituyen una herramienta muy apreciada para la
evaluacin del valor real de la empresa.
El listado / inscripcin de instrumentos de deuda y de acciones genera un incremento
significativo en la transparencia de la informacin que la empresa presenta al pblico;
que si bien implica un innegable esfuerzo, conlleva mltiples beneficios en la
percepcin externa de la empresa y su riesgo inherente.
El proceso para el listado de valores, consiste principalmente en la presentacin de
informacin acerca de la empresa. Dicha informacin est descrita en las siguientes
pginas.
Se trata entonces, de una oportunidad que merece ser evaluada en detalle.

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA EMPRESA PARA INGRESAR A LA BVL1


Los requisitos para el listado de valores en la Bolsa de Valores de Lima se encuentran
establecidos en el Reglamento de Inscripcin y Exclusin de Valores Mobiliarios en la
Rueda de Bolsa Resolucin CONASEV N 125-1998-EF/94.10.
Requisitos para el trmite de Listado de Acciones en la BVL
- Solicitud de Listado dirigida a la Gerencia General.
- Adjuntar los poderes de la(s) persona(s) facultada(s) para solicitar el trmite de
listado ante la BVL.
- Acuerdo por el rgano competente de la sociedad para incorporar los valores a
la negociacin burstil.
- Acuerdo por el rgano competente de la sociedad para someterse a las normas
y disposiciones de la BVL.
- Designacin del representante burstil ante la BVL, durante la vigencia del
listado de los valores.
- Estados financieros auditados (individuales y consolidados) y memorias
correspondientes a los dos ltimos ejercicios econmicos (informes auditados
en original).
- Estados financieros intermedios individuales al trimestre anterior a la fecha de
la solicitud (originales suscritos por el contador y el representante legal de la
empresa).
- Copia simple de la Partida Registral correspondiente a la emisora.
- Copia de la Escritura Pblica de Constitucin de la Empresa y adecuacin de la
empresa a la Ley General de Sociedades (Ley N 26887), si fuese el caso.
- Ejemplar del Estatuto Social actualizado, suscrito por el gerente general de la
empresa
- Informacin sobre modificaciones estatuarias pendientes de inscripcin (al
momento de iniciar el trmite).
1 Fuente: Bolsa de Valores de Lima

Verificacin de las condiciones para que los valores puedan estar


representados por anotaciones en cuenta, a fin de poder suscribir el contrato
con CAVALI S.A. ICVL.
Dos ejemplares del contrato de servicio con emisores a suscribirse con CAVALI
S.A. ICVL (se deber adjuntar copia simple de los poderes de las personas
facultadas de la empresa para suscribir el contrato, acompaando su
inscripcin en el Registro de Personas Jurdicas de la SUNARP).
Contar con una poltica de dividendos (aprobada por la junta de accionistas de
conformidad con el artculo 850 del TUO de la Ley del Mercado de Valores).
Informacin del Grupo Econmico (conforme al Reglamento de Propiedad
Indirecta, Vinculacin y Grupo Econmico).
Relacin de los accionistas con ms del 5% del capital social.
Relacin de los directores y de la plana gerencial de la sociedad.
Descripcin de la compaa (indicando los principales negocios de la sociedad,
proyectos y aquellos aspectos que el directorio considere oportuno por su
relevancia para los inversionistas).
Normas internas de conducta, aprobadas por el rgano correspondiente de la
compaa.
Copia del contrato de servicio de certificacin digital suscrito con la entidad de
registro o certificacin debidamente acreditada.
Informacin sobre los dividendos y derechos o beneficios acordados que se
encuentren pendientes de entrega.
Modelo del ttulo en el cual estarn representadas las acciones (en caso se
utilice el sistema mixto).
Aprobacin por el directorio de la informacin de los principios de buen
gobierno corporativo.
Copia del recibo pagado de la tasa por derecho a trmite realizado ante la
CONASEV (50% de UIT).

Requisitos para el trmite de Listado de Instrumentos de Deuda en la BVL


Adicionalmente a la presentacin de los requisitos establecidos para el listado de
acciones en la BVL, la empresa deber adjuntar:
-

Ejemplar del Contrato de Emisin o instrumento legal equivalente, segn sea el


caso, donde se indiquen las condiciones o caractersticas de los valores a listar
(si los valores que se desean listar son bonos, se deber presentar la escritura
pblica correspondiente con la intervencin del representante de los
obligacionistas).
Informe de Clasificacin de Riesgo de los Valores, emitido por dos empresas
clasificadoras de riesgos.
Resolucin de Inscripcin de la Emisin en el Registro Pblico del Mercado de
Valores de la CONASEV.

EL PROCEDIMIENTO PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA INGRESAR A LA BVL


Este es el flujo del procedimiento a seguir:
Acciones (renta variable)
Empresa
-

Decide listar, prepara el expediente.

BVL
-

Revisa el expediente, evala la documentacin y lo enva a la CONASEV.


(Si la empresa realiza una oferta pblica primaria - OPP el expediente se
presenta primero a la CONASEV).
CONASEV

Revisa el expediente, emite resolucin.


BVL

Lista el valor, con la conformidad de la CONASEV (resolucin).

Bonos (renta fija)


Empresa
-

Decide emitir, prepara el expediente.

Asesor / empresa
- Elabora el prospecto informativo e ingresa el expediente a
la CONASEV.
CONASEV
-

Aprueba y registra el prospecto informativo y emite resolucin.

Empresa
CONASEV.

Presenta el expediente a la BVL con la previa aprobacin de la

BVL
-

Revisa el expediente y lista el valor.

INDICES BURSATILES
Las bolsas, son barmetros muy sensibles del sistema financiero y econmico de un
pas, reflejando las alternancias y acontecimientos, tanto de carcter poltico como
social.
Para medir su evolucin y realizar comparaciones intertemporales, se utilizan los
ndices burstiles, que constituyen un agregado de la evolucin de las compaas que
en l cotizan.
CLASIFICACIN
En funcin del periodo tiempo elegido para su clculo:
-

ndices cortos: aquellos que empiezan y terminan en el ao natural, volviendo a


su valor inicial de referencia cada comienzo de ao.
ndices largos: toman su base en un momento determinado, reflejando las
variaciones en un largo periodo de tiempo.

En funcin del objeto:

ndices de precios: miden la variacin de cotizaciones en los valores.


ndices de rendimientos: miden la rentabilidad o variaciones de los
porcentuales en los precios, incorporando los dividendos percibidos.

NDICES INTERNACIONALES2
-

DOW JONES: es el ndice representativo del New York Stock Exchange


(NYSE), integrado por 30 valores industriales, de entre las 1.500 ms
importantes de EE.UU. Se calcula como una media aritmtica simple y sin
considerar dividendos. Tiene varios ndices sectoriales: transportes, servicios e
industrial.

S&P 500: se considera el ndice ms representativo de la verdadera situacin


del mercado e incluye las 500 compaas ms grandes del mundo, ponderadas
por capitalizacin. No tiene en cuenta el efecto dividendo, ni empresas
pequeas o medianas.

FTSE 100: es el ms utilizado del mercado londinense, compuesto por las 100
empresas con ms peso en la Bolsa de Londres, ponderadas por
capitalizacin. Se calcula y difunde en tiempo real.

CAC-40: 40 valores ms lquidos del mercado francs. Calculado como una


media aritmtica ponderada, por capitalizacin.

DAX: 30 valores de mayor capitalizacin de la bolsa alemana. Se calcula como


una media aritmtica ponderada por capitalizacin.

DJ STOXX: 660 valores de 16 pases (zona Euro, UK, Dinamarca, Dinamarca,


Suiza, Noruega y Suecia). Con 19 ndices sectoriales, pondera por
capitalizacin y se actualiza trimestralmente.

DJ EURO STOXX: 360 valores de 12 pases de la zona Euro. Pondera por


capitalizacin y se actualiza trimestralmente.

DJ EURO STOXX 50: 50 sociedades que operan en los pases que participan
en la moneda nica europea.

Nikkei: Incluye las 225 mayores empresas japonesas que cotizan en el primer
mercado de la Bolsa de Tokio. Igual que el Dow Jones, se calcula por una
media aritmtica simple.

Topix: Integrado por todas las empresas que cotizan en el primer mercado de
Tokio (unas 1.500). Se elaboran adems 33 ndices sectoriales. Los valores,
ponderan por capitalizacin y se ignora el efecto de los dividendos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BOLSA


COTIZACIONES, aqu influyen:
- Evolucin general del mercado burstil.
- Evolucin particular del sector econmico de la sociedad.
2 Ral Velasco Merino. Introduccin al Mercado Burstil UA Benissa, Julio
2010.

Comportamiento histrico burstil.


Evaluacin estimada por los analistas financieros.
Operaciones financieras anunciadas.
Produccin, mercado y perspectivas del futuro de la empresa.
Situacin financiera y las cuentas las cuentas de resultados.

Acontecimientos polticos
Sentimiento de mercado
Inflacin
Incremento porcentual que sufren los precios de una cesta de bienes y
servicios determinada en un periodo de tiempo determinado. Se trata de
evitar una inflacin o deflacin prolongada, para contribuir al crecimiento
econmico y al pleno empleo:
Facilita formar expectativas sobre la variacin de los precios.
Menor exigencia de prima de riesgo por parte de los inversores.
Evita el efecto expulsin sobre los recursos productivos.
Minora las distorsiones e incentivos perversos del sistema.
Evita la arbitrariedad en la distribucin de la riqueza.
Actividad econmica
El Producto Interior Bruto (PIB), es el principal indicador de la actividad econmica de
un pas, aunque las bolsas cotizan expectativas de crecimiento, anticipando en las
fases alcistas unos 15 meses los movimientos en la economa real y 6 meses en las
fases bajistas.
Tipos de inters
Beneficios empresariales
Datos macro
Liquidez
Es un parmetro muy importante y el mejor indicador adelantado de la
inflacin, as que los Bancos Centrales la utilizan como mecanismo de
control. Si aumenta mucho el dinero disponible para una misma produccin,
los precios se disparan y el dinero pierde valor.
Los agregados monetarios, son el dinero en circulacin, ms ciertos activos
en poder del pblico con elevado grado de liquidez:
M1: Efectivo en manos del pblico + Depsitos a la vista.
M2: M1 + Depsitos a plazo inferior a dos aos + Depsitos disponibles con
preaviso de hasta 3 meses.

M3: M2 + Cesiones temporales + Participaciones en fondos de inversin del


mercado monetario + Instrumentos del mercado monetario + Valores
distintos de acciones hasta dos aos
Nivel de empleo
Tiene un efecto contradictorio y ambiguo sobre las bolsas, positivo o negativo,
dependiendo de la situacin econmica del momento.
Positivos:
-

Mayor crecimiento y mejora de la actividad econmica.


Ms beneficios para las empresas.
Incremento del valor burstil de las empresas.
Negativos:

Mayor probabilidad de aumento de inflacin (curva de Phillips).


Mayor probabilidad de aumento de tipos de inters.
Menor consumo e inversin.
Peores beneficios futuros para las empresas.
Descensos en las cotizaciones de las empresas.

CONCEPTOS BURSTILES3
Free-Float: porcentaje del capital que se negocia en el mercado.
Stop-Loss: stop de prdidas.
EBITDA: BAIT + Amortizaciones + Provisiones.
Profit-Warning: expectativa negativa de Beneficios.
Riesgo: desviacin entre la rentabilidad obtenida y esperada, medida como la
desviacin tpica de la rentabilidad esperada.
Beta: mide la relacin entre el riesgo sistemtico de un valor concreto y el del
conjunto del mercado al que pertenece.

Prima de Riesgo: mayor rentabilidad exigida a un activo por aceptar el riesgo


que incorpora respecto a otros activos sin riesgo.

Tipos de anlisis
Anlisis fundamental
Recopila y analiza toda la informacin disponible sobre una determinada compaa,
para tratar de obtener su verdadero valor y formular una recomendacin de inversin.
La informacin analizada, son los fundamentos de la compaa.
3 Ral Velasco Merino Introduccin al Mercado Burstil, UA Benissa, Julio 2010.

Mtodos:
TOP-DOWN: ms adecuado en mercados poco eficientes o emergentes,
emergentes, donde la macroeconoma rige el destino del mercado y las
compaas.
BOTTOM-UP: ms adecuado en mercados eficientes o desarrollados, con
riesgos macroeconmicos controlados y alta ponderacin de la situacin
sectorial, empresarial y comparativa en el proceso de seleccin.

Anlisis tcnico
Es el estudio de la accin del mercado, principalmente a travs de grficos, con el
propsito de predecir las tendencias de precios.

DIFERENCIA ENTRE ANLISIS FUNDAMENTAL Y TCNICO DIFERENCIA ENTRE ANLISIS


FUNDAMENTAL Y TCNICO

Analizar los ttulos, la evolucin del mercado y el entorno, permite obtener mejores
resultados que la simple inversin aleatoria:
Anlisis fundamental: determina el valor intrnseco de un ttulo, considerando variables
influyentes.
Anlisis tcnico: descubre tendencias en la evolucin de los precios, analizando
informacin histrica de precios y volmenes en el mercado. Es una estrategia ms
especulativa, adaptada al C/P, ya que la informacin histrica no permite anticipar el
comportamiento futuro de las cotizaciones a L/P.
El anlisis fundamental detecta sectores y valores recomendables a L/P (QU),
mientras el anlisis tcnico detecta el momento clave para entrar y salir de forma
especulativa a C/P (CUNDO).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy