Mercado Bursatil
Mercado Bursatil
Mercado Bursatil
LA BVL
La BVL es una empresa privada, cuyo objeto principal es facilitar la negociacin en
rueda de bolsa de los valores inscritos.
Provee los servicios, sistemas y mecanismos adecuados para intermediar de manera
justa, competitiva, ordenada, continua y transparente el intercambio de valores en el
mercado peruano.
Por su parte, aquellos que ofertan valores (las empresas) deben emitir (es decir,
crear), listar en la BVL (inscribir) y luego colocar (vender) sus valores a travs de las
SABs, debido a que son stas las que tienen contacto con los inversionistas y adems
son las nicas autorizadas a comprar y vender valores en la BVL.
El mercado de valores es importante para el pas, pues permite que las empresas
obtengan capital a cambio de la venta de valores a diversos inversionistas, a menores
costos financieros que otras alternativas de financiamiento.
La actividad del mercado es regulado por La Comisin Nacional Supervisora de
Empresas y Valores CONASE
VALORES QUE PUEDEN EMITIR LAS EMPRESAS EN LA BVL
Las empresas pueden contemplar la inscripcin de dos tipos de valores:
1.- Instrumento de deuda
Que implica la creacin de un valor, tpicamente un bono o papel comercial, que
representa el compromiso de la empresa de pagar el capital que obtenga en prstamo
ms un rendimiento especfico en un plazo determinado.
Estas obligaciones son llamadas de renta fija, ya sea a largo o corto plazo, por
establecer la tasa de retorno que pagarn desde el inicio de la emisin.
BVL
-
Asesor / empresa
- Elabora el prospecto informativo e ingresa el expediente a
la CONASEV.
CONASEV
-
Empresa
CONASEV.
BVL
-
INDICES BURSATILES
Las bolsas, son barmetros muy sensibles del sistema financiero y econmico de un
pas, reflejando las alternancias y acontecimientos, tanto de carcter poltico como
social.
Para medir su evolucin y realizar comparaciones intertemporales, se utilizan los
ndices burstiles, que constituyen un agregado de la evolucin de las compaas que
en l cotizan.
CLASIFICACIN
En funcin del periodo tiempo elegido para su clculo:
-
NDICES INTERNACIONALES2
-
FTSE 100: es el ms utilizado del mercado londinense, compuesto por las 100
empresas con ms peso en la Bolsa de Londres, ponderadas por
capitalizacin. Se calcula y difunde en tiempo real.
DJ EURO STOXX 50: 50 sociedades que operan en los pases que participan
en la moneda nica europea.
Nikkei: Incluye las 225 mayores empresas japonesas que cotizan en el primer
mercado de la Bolsa de Tokio. Igual que el Dow Jones, se calcula por una
media aritmtica simple.
Topix: Integrado por todas las empresas que cotizan en el primer mercado de
Tokio (unas 1.500). Se elaboran adems 33 ndices sectoriales. Los valores,
ponderan por capitalizacin y se ignora el efecto de los dividendos.
Acontecimientos polticos
Sentimiento de mercado
Inflacin
Incremento porcentual que sufren los precios de una cesta de bienes y
servicios determinada en un periodo de tiempo determinado. Se trata de
evitar una inflacin o deflacin prolongada, para contribuir al crecimiento
econmico y al pleno empleo:
Facilita formar expectativas sobre la variacin de los precios.
Menor exigencia de prima de riesgo por parte de los inversores.
Evita el efecto expulsin sobre los recursos productivos.
Minora las distorsiones e incentivos perversos del sistema.
Evita la arbitrariedad en la distribucin de la riqueza.
Actividad econmica
El Producto Interior Bruto (PIB), es el principal indicador de la actividad econmica de
un pas, aunque las bolsas cotizan expectativas de crecimiento, anticipando en las
fases alcistas unos 15 meses los movimientos en la economa real y 6 meses en las
fases bajistas.
Tipos de inters
Beneficios empresariales
Datos macro
Liquidez
Es un parmetro muy importante y el mejor indicador adelantado de la
inflacin, as que los Bancos Centrales la utilizan como mecanismo de
control. Si aumenta mucho el dinero disponible para una misma produccin,
los precios se disparan y el dinero pierde valor.
Los agregados monetarios, son el dinero en circulacin, ms ciertos activos
en poder del pblico con elevado grado de liquidez:
M1: Efectivo en manos del pblico + Depsitos a la vista.
M2: M1 + Depsitos a plazo inferior a dos aos + Depsitos disponibles con
preaviso de hasta 3 meses.
CONCEPTOS BURSTILES3
Free-Float: porcentaje del capital que se negocia en el mercado.
Stop-Loss: stop de prdidas.
EBITDA: BAIT + Amortizaciones + Provisiones.
Profit-Warning: expectativa negativa de Beneficios.
Riesgo: desviacin entre la rentabilidad obtenida y esperada, medida como la
desviacin tpica de la rentabilidad esperada.
Beta: mide la relacin entre el riesgo sistemtico de un valor concreto y el del
conjunto del mercado al que pertenece.
Tipos de anlisis
Anlisis fundamental
Recopila y analiza toda la informacin disponible sobre una determinada compaa,
para tratar de obtener su verdadero valor y formular una recomendacin de inversin.
La informacin analizada, son los fundamentos de la compaa.
3 Ral Velasco Merino Introduccin al Mercado Burstil, UA Benissa, Julio 2010.
Mtodos:
TOP-DOWN: ms adecuado en mercados poco eficientes o emergentes,
emergentes, donde la macroeconoma rige el destino del mercado y las
compaas.
BOTTOM-UP: ms adecuado en mercados eficientes o desarrollados, con
riesgos macroeconmicos controlados y alta ponderacin de la situacin
sectorial, empresarial y comparativa en el proceso de seleccin.
Anlisis tcnico
Es el estudio de la accin del mercado, principalmente a travs de grficos, con el
propsito de predecir las tendencias de precios.
Analizar los ttulos, la evolucin del mercado y el entorno, permite obtener mejores
resultados que la simple inversin aleatoria:
Anlisis fundamental: determina el valor intrnseco de un ttulo, considerando variables
influyentes.
Anlisis tcnico: descubre tendencias en la evolucin de los precios, analizando
informacin histrica de precios y volmenes en el mercado. Es una estrategia ms
especulativa, adaptada al C/P, ya que la informacin histrica no permite anticipar el
comportamiento futuro de las cotizaciones a L/P.
El anlisis fundamental detecta sectores y valores recomendables a L/P (QU),
mientras el anlisis tcnico detecta el momento clave para entrar y salir de forma
especulativa a C/P (CUNDO).