Cmasr 2
Cmasr 2
Cmasr 2
Manifiesta
en Nios Revisada
-*<,-':!
%
Segunda edicin
Manual
Traducido por:
Lie. Gonzalo Mara Vlez Espinosa
Anlisis estadstico en Mxico:
Mtra. Ma. Refugio Ros Saldaa
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Coordinadora de estandarizacin en Mxico:
Patricia Corona Duarte
Editorial El Manual Moderno
manual moderno
Editorial El manual moderno, S.A. de C.V.
Av.Sonora 206, Col. Hipdromo, C.P. 06100, Mxico, D.F.
1
Introduccin
La Escala de ansiedad manifiesta en nios revisada, segunda
edicin (CMASR-2) es una revisin completa de la Escala de
ansiedad manifiesta en nios revisada (CMASR; Reynolds y
Richmond, 1985), uno de los cuestionarios ms utilizados en
la investigacin de tratamientos para la ansiedad infantil. El
instrumento es una medida breve de autoinorme, diseado
como herramienta auxiliar para comprender y tratar problemas de ansiedad que afectan a estudiantes. La segunda edicin
presenta una muestra de estandarizacin actualizada, propiedades psicomtricas mejoradas y una cobertura ms amplia
de su contenido. Conserva, sin embargo, las caractersticas
importantes e intrnsecas del CMASR que contribuyeron a que
resultara tan atractivo para los profesionales en evaluacin de
una amplia variedad de campos de la salud mental y materias
afines; su brevedad, su nivel de lectura elemental y sus grupos
de reactivos basados en contenido son elementos de gran utilidad para guiar las evaluaciones de seguimiento. De este modo,
el CMASR-2 proporciona una herramienta an ms efectiva
para entender y tratar la ansiedad de nios en edad escolar.
Descripcin general
CMASR-2 es un instrumento de autoinforme de 49 reactivos,
diseado para evaluar el nivel y la naturaleza de la ansiedad en
nios de entre 6 y 19 aos de edad. El instrumento puede ser
administrado de manera individual o grupa!, como se describe
en el captulo 2. El nio responde a cada oracin con un S;'o
un No. Se responde S/'en caso de que el reactivo describa los
sentimientos o las acciones del nio y No cuando, en trminos
generales, los reactivos no describan las percepciones que el
nio tiene de s mismo.
CMASR-2 genera puntuaciones para las seis escalas que
se identifican en el tabla 1-1. Una puntuacin mide la Actitud a la Defensiva, otra, las Respuestas Inconsistentes, y las
cuatro restantes brindan una puntuacin de Ansiedad Total y
puntuaciones para tres escalas relacionadas con la ansiedad
-Ansiedad Fisiolgica, Inquietud y Ansiedad Social. Adems,
un grupo de 10 reactivos basados en contenido, que se relacionan especficamente con la ansiedad en el rendimiento,
est planteado de tal modo que permite a los clnicos concentrarse en este asunto, en particular durante la evaluacin y las
actividades del seguimiento en los casos que lo ameriten. Los
primeros 10 reactivos del CMASR-2 pueden aplicarse a manera de cuestionario abreviado para generar a puntuacin de
Ansiedad Total abreviada. Este cuestionario abreviado puede
completarse en menos de cinco minutos y resulta adecuado
cuando los escolares disponen de poco tiempo, cuando sola-
Tabla1-1.
Escalas con puntuacin en el CMASR-2
Escala
Nmero
de reactivos
Escalas de validez
Detensividad (DEF)
(antes Mentira)
9
Escalas de ansiedad
40
12
Inquietud (INQ )
(antes inquietud -Hipersensibilidad)
16
12
Captulo 1 Introduccin
y las clnicas han sido los consumidores ms frecuentes del
CMASR -y CMASR-2 seguir siendo utilizada por los practicantes en estos escenarios, sta tambin se ha usado ampliamente en la investigacin de la ansiedad. El CMASR-2, con su
estructura y contenidos actualizados, deber ser an ms til
en los escenarios de investigacin de hoy.
5
u
Aplicacin y puntuacin
En este captulo se describen los procedimientos bsicos para
aplicar y obtener la puntuacin del CMASR-2. Algunos lincamientos para interpretar las puntuaciones se proporcionan en
el captulo 3.
Aplicacin
Puntuaciones naturales
En el cuestionario, verifique que cada reactivo haya sido
contestado correctamente para los reactivos 40, 44 y 48,
la puntuacin se considera si la respuesta No es la que aparece marcada. Si ambas respuestas S y No fueron marcadas v
ninguna est tachada, elimnelas, sin importar a qu reactivo
correspondan. Si un reactivo qued sin responder, elimnelo.
manual moderno
T
1. Muchas veces siento asco o nauseas.
2. Soy muy nervioso(a).
3. Muchas veces me preocupa que algo malo me pase
4.Tengo miedo que otros nios se ran de mi durante
5. Tengo demasiados dolores de cabeza
6. Me preocupa no agradarle a los otros
7. Algunas veces me despierto asu
8. La gente me pone nerv
9. Siento que alguien
li
22. Siento que a los dems no les gusta cmo hago las cosas.
23. Me da miedo hablar en voz alta ante mis compaeros durante la clase.
Copyright 6 2008 by WESTERN
PSYCHOLOGICAL SERVICES. Not lo be
reproduced in whole or in part without
written permission. All rights reserved,
ro
,S
DEF
) manual moderno
D.R. 53 20l2por
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V
Av. Sonora 206, Col. Hipdromo. 0610U, Mxico.D.F
Miembro de la Cmara Nacional de la Industria
Editonal Mexicana. Reg. nrn- 39
mp
90-2
Edad 15 A 19 FEMENINO
Puntuacin natural
Puntuacin T
(valores de 6 o ms indican la necesidad de una nueva investigacin)
Copyright 2008 by WESTERN PSYCHOLOGICAL
SERVICES. Not to be reproduced in whole or in part
without written permission. All rights reservad.
Figura 2-1. Plantilla de calificacin CMASR-2 contestado (versin estandarizada para Mxico).
10
Percentii
manual moderno
D.R. 2 0 1 2 por
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C. V.
Av. Sonora 206, Col. Hipdromo. 06100. Mxico, D.F.
Miembro de la Cmara Nacional de la Industria
Editorial Mexicana, Reg. nm. 39
11
ii
12
Perfiles
Seleccione el Perfil que corresponda a la edad y gnero del
examinado -de 6 a 8, de 9 a 14 o de 1 5 a 1 9- y transfiera la
puntuacin natural para cada escala del CMASR-2 al espacio
correspondiente que se proporciona en la parte inferior de la
Hoja de Perfil . Si usted aplic el Formato Breve, seleccione
el Perfil para Formulario breve y anote la puntuacin natural
FB-TOT en el espacio que corresponda a la edad del examinado. A continuacin, encuentre el valor de la puntuacin natural
en la columna superior de cada puntuacin y encirrelo en un
crculo. Siga la fila en la que el valor de la puntuacin natural
aparece en el margen izquiero o derecho de la Hoja de Perfil.
Ah encontrar la Puntuacin 7 y el rango de percentii que
corresponde al valor de esa puntuacin natural. Anote la
Puntuacin T en el espacio que se proporciona debajo de
la puntuacin natural correspondiente, en la parte inferior de la Hoja de Perfil. En el ejemplo, la puntuacin natural
de 10 en la escala FIS corresponde a una Puntuacin T de 39 y
a un rango de percentii de 14 , por lo que se ha escrito 10 en
el espacio para la Puntuacin T de la columna FIS O. En todas las
Hojas de Perfil, con excepcin del Formulario Breve , conecte
con lneas rectas los valores que encerr en crculos para generar
una representacin grfica de los resultados del CMASR-2.
Puntuaciones de validez
Las dos puntuaciones de validez del CMASR-2 -el ndice de
Respuestas Inconsistentes (INC) y ia puntuacin de Defensividad (DEF)- ayudan a revelar y a documentar cundo un examinado ha dado respuestas invlidas o sesgadas a los reactivos
del CMASR-2. El ndice INC alude a respuestas que pudieran
haber sido dadas al azar o sin tomar en cuenta el contenido de
los reactivos del CMASR-2 debido al incumplimiento, descuido, problemas de la vista o falta de comprensin del contenido
de un reactivo. La puntuacin DEF refiere si las respuestas fueron dadas con una Defensividad, con la intencin de presentar
una imagen positiva del examinado que probablemente no sea
realista y difiera de su verdadero estado. No se dispone de
puntuaciones de validez cuando slo se aplica el Formulario
Breve del CMASR-2, por lo que en estos casos las observaciones de la conducta son particularmente importantes.
ndice de Respuestas Inconsistentes (INC). El ndice de
Respuestas Inconsistentes (INC) est compuesto por los nueve
pares de reactivos del CMASR-2 que se enlistan en el tabla 3-1.
Los primeros ocho pares de reactivos reciben por lo general la
misma respuesta. Por ejemplo, el primer par de reactivos est
compuesto por el 2, "Soy muy nervioso(a)", y el 8, "La gente
me pone nervioso(a)". El noveno par de reactivos consta de
dos oraciones a las que por lo general se responde de manera
opuesta: "Siempre digo la verdad", reactivo 38, y "He dicho
alguna mentira", reactivo 48. La puntuacin del INC cuenta
el nmero de pares de reactivos a los que se dieron respuestas
discordantes. Cuando seis de estos pares de reactivos tienen
respuestas discordantes (una puntuacin INC de 6), hay 81%
de probabilidades de que el examinado haya respondido a los
reactivos del CMASR-2 sin tomar en cuenta lo suficiente su
significado para proporcionar una descripcin fiel de s mismo. Cuando la puntuacin INC es 7, la probabilidad de que
las respuestas hayan sido dadas de manera descuidada o al
azar asciende a 89%. Una puntuacin INC de 8 indica 92%
de probabilidades de que las respuestas en el CMASR-2 fueran
dadas aleatoriamente.
Cuando la puntuacin INC es alta, siempre es importante
verificar con el examinado para determinar si se presentaron
circunstancias inusuales durante la aplicacin de la prueba a
las que se les pudieran atribuir las respuestas discrepantes a los
pares de reactivos del INC. Ese tipo de informacin debe ser
incluida en cualquier reporte o investigacin subsecuente a las
puntuaciones del CMASR-2. Cuando se haya determinado que
la elevada puntuacin INC estuvo relacionada con distraccio-
13
Puntuaciones escalares
nes temporales ocurridas durante la aplicacin del instrumento, se puede volver a aplicar el CMASR-2 en condiciones ms
favorables. En ocasiones una puntuacin INC alta se relaciona
con problemas de lenguaje o de lectura. En tales casos, los
reactivos del CMASR-2 pueden ser ledos al estudiante. Sin
embargo, cualquier reporte o investigacin subsecuente a las
puntuaciones del CMASR-2 debe realizarse con precaucin y
se debe mencionar que ese procedimiento no fue evaluado
sistemticamente durante la estandarizacin de la prueba.
Defensividad (DEF). La puntuacin se basa en las respuestas a ios nueve reactivos que se enlistan bajo ese encabezado
en el Tabla 3-2. Estas respuestas a los reactivos indican si el
examinado tiene disposicin para aceptar las imperfecciones
cotidianas que comnmente se experimentan. Los nios ms
pequeos pueden marcar cinco, seis o ms de estos reactivos,
pero los nios mayores y los adolescentes por lo general marcan solamente unos cuantos. As, una puntuacin DEF elevada
sugiere que un individuo no est dispuesto a admitir las imperfecciones comunes, o bien, ha tratado de dar una imagen muy
positiva de s mismo de una manera un tanto ingenua o inmadura. Puntuaciones relativamente altas indican que se debe
llevar a cabo una indagacin adicional con el examinado para
mejorar la compenetracin y establecer si es posible garantizar
los resultados de subsecuentes interpretaciones del CMASR-2.
14
Defensivdad (DEF)
Inquietud (INQ)
puntuaciones inferiores a 40 7 indican que est excepcionalmente libre de ansiedad. La mayora de los examinados con
una puntuacin alta en alguna escala del CMASR-2 obtendr
puntuaciones altas en una o ms de las escalas adicionales.
No obstante, cada conjunto de reactivos es lo suficientemente independiente como para garantizar una interpretacin por
separado, seguida de una indagacin y de una comparacin
relativa entre escalas diferentes. En trminos generales, los
descriptores cualitativos que aparecen en el tabla 3-3 pueden
utilizarse para describir las puntuaciones del CMASR-2. El
significado de las escalas individuales se discute con mayor
detalle en las secciones siguientes.
Debe advertirse que cuando se haya obtenido una puntuacin muy baja o muy alta que entre en conflicto con la
15
miento abstracto. Sus puntuaciones ms bajas en las subpruebas fueron en aquellas que estaban ms correlacionadas con
logro acadmico y con aprender de memoria y concentracin.
En el WRAT-4, Nick obtuvo puntuaciones estndar de 100 tanto en Lectura como en Deletreo, y 101 en Aritmtica. Obtuvo
una puntuacin estndar de 80 en el Koppitz Developmental Scoring System for /ie Bender Cesta/ Test, Second Edition
Nick tena 8 aos de edad y cursaba el segundo grado al momento de ser canalizado para evaluacin psicolgica. Sus
padres hicieron que fuera referido porque les preocupaba la
sbita cada de su desempeo acadmico en la escuela. Su
madre afirm que el nio no se estaba concentrando en sus tareas, que a menudo pareca nervioso y que estaba obteniendo
calificaciones cada vez ms bajas en las tareas que le dejaban
en la escuela y en las evaluaciones realizadas por los maestros.
Valoraciones previas no haban revelado ninguna discapacidad de aprendizaje, trastorno de comunicacin o algn otro
tipo de problema que pudiera interferir en su capacidad para
aprender en el escenario de un saln de clases normal.
Durante la entrevista, ambos padres admitieron estar experimentando cierta discordia familiar. Ninguno de ellos haba
terminado la preparatoria, ya que ambos haban abandonado
la escuela en el segundo ao de preparatoria para encontrar
un empleo. Se casaron ms o menos un ao despus, y Nick
naci aproximadamente al ao siguiente del matrimonio; un
hermano y una hermana menores nacieron en los siguientes
tres aos. El padre consigui un empleo seguro en mantenimiento trabajando para el ayuntamiento y la madre obtuvo
trabajo como personal de asistencia nocturna en una escuela
de estudios superiores de la localidad. De este modo, el padre
laboraba durante el da y la madre sala a trabajar justo cuando
l regresaba a casa. Ambos comprendan que sus problemas
maritales se deban, en parte, a sus frenticos horarios de trabajo y teman no darles suficiente tiempo a sus hijos ni a su
matrimonio, pero necesitaban el ingreso de ambos empleos
para mantener a sus tres hijos y a ellos mismos. El padre y la
madre sealaron que Nick "siempre trataba de hacer que todos
estuvieran felices". Asimismo, se mostraron preocupados por
el efecto del estrs familiar sobre sus tres hijos.
En evaluaciones anteriores, Nick haba obtenido un Cl
Verbal de 95, un Cl No Verbal de 96 y un Cl Compuesto de 95
en la RAS. Sus puntuaciones ms altas fueron en subpruebas
para medir la conciencia prctica y social, as como el razona-
22
ayudarlo a maximizar su capacidad de leer de manera adecuada las situaciones sociales. Sin embargo, estas clases no le gustaban porque eran difciles y porque lo apartaban de los dems
nios de su grado, de modo que normalmente se quedaba en
ellas poco tiempo y luego sus padres pedan que fuera eximido
de ellas. Dado que sus calificaciones eran excelentes, que su
comportamiento en clase era adecuado y que aparentemente
haba logrado un nivel de inclusin razonable en las actividades con sus compaeros, Nick era dispensado.
Cuando ingres a la secundaria, Noah tuvo muchas dificultades para adecuarse a su nuevo entorno social. La relativa falta de atencin individualizada en el saln de clases que
encontr en ei entorno de la secundaria, en comparacin con
sus experiencias anteriores en la primaria, lo dej sintindose inseguro acerca de sus rutinas escolares. Cada vez ms el
nio era excluido de las actividades por compaeros que antes
haban tolerado sus particularidades sociales, pero que ahora
se preocupaban ms por sus propios esfuerzos de integracin
social.
En una reciente aplicacin de pruebas cognitivas, Noah
obtuvo un Cl Verbal de 11 6 y un Cl No Verbal de 132, lo que
resulta en un Cl compuesto de 124 en la RAS. Sus puntuado-
23
24
Puntuacin T
2
46
_2JL
_5_9_
59
J5_
54
54
a
54
52
Puntuacin T
1 .
I
Descriptor
71 y mayor
Extremadamente problemtico
61-70
Moderadamente problemtico
40-60
39 y menor
16
Tabla 3-4.
Reactivos incluidos en la versin abreviada
del CMASR-2
Ansiedad Fisiolgica (FIS)
1. Muchas veces siento asco o nuseas.
5. Tengo demasiados dolores de cabeza.
7. Algunas veces me despierto asustado(a).
Inquietud (INQ)
2. Soy muy nervioso(a).
3. Muchas veces me preocupa que algo malo me pase.
6. Me preocupa no agradarle a los otros.
8. La gente rne pone nervioso(a).
Ansiedad Social (SOC)
4.Tengo miedo que otros nios se ran de m durante la clase.
9. Siento que alguien va a decirme que hago mal las cosas.
10. Tengo miedo que los dems se ran de m.
Tabla 3-5.
Reactivos del CMASR-2 relacionados con
ansiedad en el desempeo
Reactivo
4. Tengo miedo que otros nios se ran de m durante la clase.
8. La gente me pone nervioso(a).
10. Tengo miedo que los dems se ran de m.
13. Parece que las cosas son ms fciles para los dems que
para m.
23. Me da miedo hablar en voz alta ante mis compaeros durante
la clase.
26. Me preocupa lo que la gente piense de m.
32. Me preocupa cometer errores delante de la gente.
37. Temo hablar en voz alta delante de un grupo.
41. Me preocupa que durante la clase me hagan participar.
49. Me preocupa decir alguna tontera.
17
31 1
18
Consideraciones adicionales
El propsito principal de cualquier tcnica de evaluacin en
psicologa o en educacin es obtener una mejor comprensin
del examinado, con el fin de ayudar a mejorar su desempeo
cotidiano. El CMASR-2 se dise para conseguir un mejor entendimiento de la naturaleza y del nivel de la ansiedad de los
individuos que completan este instrumento de autoinforme. Se
espera que la escuelas, el y el adolescente, psiclogos educativos, orientadores vocacionales, los maestros, otros profesionales y los padres puedan hacer uso de esos hallazgos acerca
de la ansiedad de los nios para ayudarlos a sobrellevarla de
manera ms eficaz en la escuela y en otros aspectos de su
vida cotidiana. Tambin es posible que la administracin de
la escuela aproveche este conocimiento adicional sobre la ansiedad infantil con el fin de planear programas para padres,
maestros u otro tipo de personal escolar en posicin de ayudar
a entender y mitigar los niveles de ansiedad no deseados en
nios en edad escolar.
19
20
Casos de estudio
Esta seccin presenta varios casos ilustrativos. Es importante tener en mente que las puntuaciones de ansiedad, altas
no se asocian necesariamente con la presencia de un trastorno de ansiedad: La ansiedad a niveles superiores a lo
normal se vincula con un extenso rango de trastornos clnicos, as como de problemas no clnicos. En todo caso, es
probable que un trastorno clnico u otro problema pueda enfrentarse por lo menos parcialmente trabajando con el
nio o adolescente ansioso para desarrollar modos efectivos de sobrellevar su ansiedad, al mismo tiempo que se tratan
otros sntomas, circunstancias y causas de un trastorno o problema especfico.
21