Proyecto Integrado de Carácter Práctico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

PROYECTO INTEGRADO DE CARÁCTER PRÁCTICO

Es una propuesta de actividad o actividades en torno a


un tema, problema o diseño de algo tangible, a realizar
preferentemente
de forma colaborativa para entender y tratar de
resolver situaciones, comprender conflictos, dar soluciones a
necesidades reales, construir prototipos, imaginar realidades
virtuales, realizar estudios sobre el terreno, inventarios, etc.
Los temas posibles en torno a los que diseñar y desarrollar
esta materia tienen sus límites en las posibilidades y la imaginación
del profesorado, considerando las condiciones reales
para llevar a cabo el proyecto, de acuerdo con los recursos
disponibles, las oportunidades que ofrece el entorno, el capital
de la comunidad y la facilidad para interesar a los alumnos y
alumnas.
Los principios por los que debe guiarse la elección y desarrollo
de un proyecto son los siguientes:

- Que facilite, requiera y estimule la búsqueda de informaciones,


la aplicación global del conocimiento, de los saberes
prácticos, capacidades sociales y destrezas, no necesariamente
relacionados con las materias del currículo, al menos
no todos ellos.

- Que implique la realización de algo tangible (prototipos,


objetos, intervenciones en el medio natural, social y cultural,
inventarios, recopilaciones, exposiciones, digitalizaciones, planes,
estudios de campo, encuestas, recuperación de tradiciones
y de lugares de interés, publicaciones, etc.)

- Que contribuya a realizar actividades que de alguna


forma conecten con el mundo real, los trabajos y ocupaciones
de la vida real adulta y posterior a la escolarización.

- Que elija como núcleo vertebrador algo que tenga conexión


con la realidad, que dé oportunidades para aplicar e integrar
conocimientos diversos y dé motivos para actuar dentro
y fuera de los centros docentes.

- Que los alumnos y alumnas sigan y vivan la autenticidad


del trabajo real, siguiendo el desarrollo completo del proceso,
desde su planificación, distintas fases de su realización y el
logro del resultado final.

- Que fomente la participación de todos y todas en las discusiones,


toma de decisión y en la realización del proyecto, sin
perjuicio de que puedan repartirse tareas y responsabilidades.
- Que considere las repercusiones del trabajo y de las acciones
humanas en general, así como la utilización de cualquier
tipo de recursos, las actuaciones sobre el medio natural,
social, económico o cultural presentes y de las generaciones
venideras.

- Que procure que el alumnado adquieran responsabilidades


de aprendizaje y en cuanto a la realización del proyecto.

El departamento propone la realización de proyectos tecnológicos que


impliquen movimiento, bien ejecutados, bien decorados y en
definitiva un proyecto digno de ser presentado.

La ejecución del proyecto consta de tres fases:

Fase 1ª.- Realización del prototipo. Puesta e común del grupo, diseño,
recorte de maderas, pegado, ensamblado etc.

Fase 2ª.- Dotar al proyecto del movimiento. Circuitos eléctricos


necesarios para su buen funcionamiento.

Fase 3ª.- Decoración del proyecto. Todo tipo de adornos y pintado o


decorado del mismo.

Cada fase el alumno de forma individual tiene que asumir una tarea
para funcionar en grupo: Portavoz de grupo. Encargado de
herramientas. Encargado de material. Orden y limpieza.

También en cada fase el alumno está obligado a presentar una


memoria de progreso de su proyecto. Esta memoria será individual,
con los apartados siguiente: portada, índice, objeto del proyecto
( explicación de todos los aspectos acontecidos en su desarrollo),
dibujos bien acotados, conclusiones del alumno/a sobre su proyecto, y
finalmente la bibliografía.

Evaluación.- Mediante la observación en clase del funcionamiento del


grupo y la calificación de la memoria. La actitud del alumno/a en la
clase y en el grupo, la asistencia, el rendimiento, etc.

El departamento de tecnología.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy