1. El documento describe diferentes tipos de accidentes laborales y la importancia de la señalización y comunicación de riesgos y emergencias en el lugar de trabajo. También cubre los requisitos para equipos de protección personal y la necesidad de revisar evaluaciones de riesgos ante cambios.
2. Explica el análisis de árbol de fallas como un método deductivo para identificar posibles causas de fallas en sistemas antes de que ocurran y evaluar la probabilidad de eventos adversos mediante cálculos cuantitativos que involucran
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas2 páginas
1. El documento describe diferentes tipos de accidentes laborales y la importancia de la señalización y comunicación de riesgos y emergencias en el lugar de trabajo. También cubre los requisitos para equipos de protección personal y la necesidad de revisar evaluaciones de riesgos ante cambios.
2. Explica el análisis de árbol de fallas como un método deductivo para identificar posibles causas de fallas en sistemas antes de que ocurran y evaluar la probabilidad de eventos adversos mediante cálculos cuantitativos que involucran
1. El documento describe diferentes tipos de accidentes laborales y la importancia de la señalización y comunicación de riesgos y emergencias en el lugar de trabajo. También cubre los requisitos para equipos de protección personal y la necesidad de revisar evaluaciones de riesgos ante cambios.
2. Explica el análisis de árbol de fallas como un método deductivo para identificar posibles causas de fallas en sistemas antes de que ocurran y evaluar la probabilidad de eventos adversos mediante cálculos cuantitativos que involucran
1. El documento describe diferentes tipos de accidentes laborales y la importancia de la señalización y comunicación de riesgos y emergencias en el lugar de trabajo. También cubre los requisitos para equipos de protección personal y la necesidad de revisar evaluaciones de riesgos ante cambios.
2. Explica el análisis de árbol de fallas como un método deductivo para identificar posibles causas de fallas en sistemas antes de que ocurran y evaluar la probabilidad de eventos adversos mediante cálculos cuantitativos que involucran
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1.
Los accidentes debidos a imprudencia temeraria del trabajador
-Los debidos a una fuerza mayor extraa al trabajo -Accidentes debidos a dolo del trabajador accidentado -Accidentes derivados de la actuacin de otra persona 2. Llamar la atencin sobre los riesgos con el fin de que no se materialicen en accidentes, prohibiciones u obligaciones -Alertar a los trabajadores cuando se produzcan situaciones de emergencia que requieran medidas urgentes de proteccin o evacuacin. -Facilitar a los trabajadores la localizacin e identificacin de los medios e instalaciones de proteccin, evacuacin emergencia o primeros auxilios. -Orientar y guiar a los trabajadores que realizan determinadas maniobras peligrosas 3. Debe ser una sealizacin complementaria a la ptica. El nivel sonoro debe ser superior al del ruido ambiental, al menos en 10dB (A) y no debe sobrepasar los 120dB(A) en periodos muy cortos. El sonido de una seal de evacuacin tiene que ser continuo y solo se debe utilizar para situaciones de emergencia, evacuacin o anomalas en el proceso. 4. Un EPI debe cumplir las condiciones: -Respecto a su diseo: Ergonmico, de material adecuado y tener el grado de proteccin necesario. No debe impedir al trabajador adoptar posturas o realizar movimientos que dificulten su trabajo. Debe ser compatible con otros equipos de proteccin contar con instrucciones de uso y fecha de caducidad. -Respecto a su utilizacin: El empresario tiene la obligacin de formar a los trabajadores en el uso correcto y poner a su disposicin el manual de instrucciones. El trabajador debe utilizar y cuidar correctamente el equipo. Colocarlo en el lugar indicado despus de su utilizacin e informar de todas las anomalas y daos que sufra el equipo que puedan suponer la perdida de su eficacia protectora. 5. Una evaluacin de riesgos deber revisarse cuando en el puesto de trabajo pueda verse afectado por: -La eleccin de equipos de trabajo, sustancias o preparados qumicos, la introduccin de nuevas tecnologas a la modificacin en el acondicionamiento de los lugares de trabajo. -El cambio en las condiciones de trabajo. -La incorporacin de un trabajador cuyas caractersticas personales o estado biolgico conocido los hagan especialmente sensibles a las condiciones del puesto. Adems, la evaluacin de riesgos debe revisarse cuando as lo establezca una disposicin especifica y cuando se hayan detectado
daos a la salud de los trabajadores o bien cuando las actividades de
prevencin puedan ser inadecuadas o insuficientes. Tambin, las evaluaciones de riesgos debern revisarse con la periodicidad que se acuerde entre la empresa y los representantes de los trabajadores. 6. El anlisis rbol de Falla (FTA Fault Tree Analysis) fue introducido por primera vez por Bell Laboratories y es uno de los mtodos mas ampliamente usados en sistemas de relatividad, mantenimiento y anlisis de seguridad. Es un proceso deducible utilizado para determinar las varias combinaciones de fallas de equipo electrnico (hardware), programas de computacin (software) y errores humanos que pueden causar eventos indeseables (referidos como eventos altos) al nivel del sistema. El anlisis deducible empieza con una conclusin general, luego intenta determinar las causas especificas de la conclusin construyendo un diagrama lgico llamado un rbol de falla. Esto tambin es llamado tomar una propuesta de arriba-a-abajo. El motivo principal del anlisis rbol de falla es el ayudar a identificar causas potenciales de falla de sistemas antes de que las fallas ocurran. Tambin puede ser utilizado para evaluar la probabilidad del evento mas alto utilizando mtodos analticos o estadsticos. Estos clculos envuelven sistemas de relatividad cuantitativos e informacin de mantenimiento tal como probabilidad de falla, tarifa de falla, y tarifa de reparacin. Despus de terminar un FTA, puede enfocar sus esfuerzos en mejorar el sistema de seguridad y relatividad. 7. Las inspecciones de seguridad consisten en el anlisis realizado mediante la observacin directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en el puesto de trabajo.