Caso Practico Asignatura 9 RESPUESTAS
Caso Practico Asignatura 9 RESPUESTAS
Caso Practico Asignatura 9 RESPUESTAS
Una vez que hayas descargado esta actividad puedes responder a la misma en el
espacio que te habilitamos para la respuesta, o en otro documento.
Tras su realizacin, lo podrs subir a la plataforma a travs de la propia Tarea
para que lo revise tu tutor.
Posteriormente el tutor facilitar las soluciones de esta actividad dentro del aula
para que puedas consultarlas.
CASO PRCTICO
El operador de una prensa maneja rutinariamente piezas pequeas (carga y
descarga de la mquina), pero una vez por turno debe cargar la mquina(prensa)
con bobinas de 78 cm. de dimetro y 18.5 kg. de peso. El ancho de la bobina
obliga a separar las manos (durante el agarre) unos 30 cm. Para colocar la pieza
en la mquina se hace necesario un control significativo de la misma. La bobina no
puede colocarse entre los pies puesto que la misma es demasiado ancha para ello
(ver figura adjunta).
superiores
debidos
esfuerzos
repetitivos,
pero
no
estaran
RWL = LC HM VM DM AM FM CM
LC: constante de carga
Componentes de la ecuacin
Antes de empezar a definir los factores de la ecuacin debe definirse qu se
entiende por localizacin estndar de levantamiento. Se trata de una referencia en
el espacio tridimensional para evaluar la postura de levantamiento.
La distancia vertical del agarre de la carga al suelo es de 75 cm y la distancia
horizontal del agarre al punto medio entre los tobillos es de 25 cm. Cualquier
desviacin respecto a esta referencia implica un alejamiento de las condiciones
ideales de levantamiento. (Ver fig. 1).
VM = (1 - 0,003 IV - 75I)
Donde V es la distancia vertical del punto de agarre al suelo. Si V > 175 cm,
tomaremos VM = 0.
Penaliza los levantamientos en los que las cargas deben cogerse desde una
posicin baja o demasiado elevada.
Este factor valdr 1 cuando la carga est situada a 75 cm del suelo y disminuir a
medida que nos alejemos de dicho valor.
Factor de desplazamiento vertical, DM (distance multiplier)
Se refiere a la diferencia entre la altura inicial y final de la carga. El comit defini
un 15% de disminucin en la carga cuando el desplazamiento se realice desde el
suelo hasta ms all de la altura de los hombros.
Se determina:
DM = (0,82 + 4,5/D)
Donde D = |V1-V2|
AM = 1-(0,0032A)
1 hora
>1- 2 horas
>2 - 8 horas
V<75
V75
V<75
V75
V<75
V75
0,2
1,00
1,00
0,95
0,95
0,85
0,85
0,5
0,97
0,97
0,92
0,92
0,81
0,81
0,94
0,94
0,88
0,88
0,75
0,75
0,91
0,91
0,84
0,84
0,65
0,65
0,88
0,88
0,79
0,79
0,55
0,55
0,84
0,84
0,72
0,72
0,45
0,45
0,80
0,80
0,60
0,60
0,35
0,35
0,75
0,75
0,50
0,50
0,27
0,27
0,70
0,70
0,42
0,42
0,22
0,22
0,60
0,60
0,35
0,35
0,18
0,18
0,52
0,52
0,30
0,30
0,00
0,15
10
0,45
0,45
0,26
0,26
0,00
0,13
11
0,41
0,41
0,00
0,23
0,00
0,00
12
0,37
0,37
0,00
0,21
0,00
0,00
13
0,00
0,34
0,00
0,00
0,00
0,00
14
0,00
0,31
0,00
0,00
0,00
0,00
15
0,00
0,28
0,00
0,00
0,00
0,00
>15
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Los valores de V estn en cm. Para frecuencias inferiores a 1 cada 5 min. utilizar F
= 0,2 elevaciones por minuto.
disminuida por un mal agarre en la carga y esto implicaba la reduccin del peso
entre un 7% y un 11%. (Ver tablas 3 y 4)
Recipientes de diseo
ptimo en los que las asa
asideros perforados en el
recipiente hayan sido
diseados optimizando e
agarre (ver definiciones
y 3).
REGULAR
MALO
1 Recipientes de diseo
ptimo con asas o
asideros perforados en
recipiente de diseo
subptimo (ver
definiciones 1, 2, 3 y 4
1 Recipientes de diseo
subptimo, objetos
irregulares o piezas
sueltas que sean
voluminosas, difciles de
asir o con bordes afilados
(ver definicin 5).
2 Recipientes de diseo
ptimo sin asas ni
asideros perforados en
recipiente, objetos
irregulares o piezas
sueltas donde el agarre
permita una flexin de
en la palma de la mano
(ver definicin 4)
2 Recipientes deformables.
TIPO DE
AGARRE
FACTOR DE
AGARRE (CM)
V< 75
V 75
Bueno
1.00
1.00
Regular
0.95
1.00
Malo
0.90
0.90
Definiciones:
1.
Asa de diseo ptimo: es aquella de longitud mayor de 11,5 cm, de dimetro entre
Recipiente de diseo ptimo: es aquel cuya longitud frontal no supera los 40 cm, su
El agarre de la carga debe ser tal que la palma de la mano quede flexionada 90;
en el caso de una caja, debe ser posible colocar los dedos en la base de la misma.
5.
Pieza suelta de fcil agarre: es aquella que permite ser cmodamente abarcada
con la mano sin provocar desviaciones de la mueca y sin precisar de una fuerza de
agarre excesiva.
VARIABLE
ORIGEN
DESTINO
CARGA (kg.)
18.5
H (cm.)
59cm
59cm
39cm
172cm
FRECUENCIA (lev/min )
<0.2
AGARRE
Regular
VARIABLE
ORIGEN
DESTINO
HM= 25 / H
0.42
0.42
0.892
0.709
0.853
1.00
1.00
FM (Ver tabla)
CM (Ver tipo de agarre y V)
RWL= 23 HM VM DM AM FM CM
LI= CARGA / RWL
1.00
0.95
1.00
6.98kg.
6.35kg
18.5/6.98= 2.65
18.5/6.35= 2,91
Incremento moderado del riesgo (1 < ndice de levantamiento < 3). Algunos trabajadores pueden
sufrir dolencias o lesiones si realizan estas tareas. Las tareas de este tipo deben redisearse o
asignarse a trabajadores seleccionados que se sometern a un control.