Cap 5 y 10 Contabilidad Costos Tradiciones e Innovaciones
Cap 5 y 10 Contabilidad Costos Tradiciones e Innovaciones
Cap 5 y 10 Contabilidad Costos Tradiciones e Innovaciones
I
irj
,1
,
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJE
Despus de terminar este captulo, el estudiante deber ser capaz de responder las siguientes
preguntas:
En qu difieren los sistemas de costeo por rdenes y los sistemas de costeo por procesos?
Cual es la diferencia entre los sistemas de valuacin real, normal y de costos estndar?
En qu situaciones de produccin es apropiado emplear el sistema de costeo por rdenes y por qu?
3
Qu constituye una "orden" ("trabajo") desde el punto de vista contable? Qu propsitos se cumplen con los principales documentos
Qu asientos de diario se utilizan para acumular los costos en un sistema de costeo por rdenes?
6
Cmo repercuten los cambios tecnolgicos en la recopilacin y el uso de informacin en los sistemas
de costeo por rdenes?
Cmo apoya la informacin proveniente de un sistema de costeo por rdenes a la toma de decisiones
de la administracin?
J.Ray
IJVTRODUCCIN
McDermott
I0
http//www.jraymcdermott.com
FUENTE:
Adaptado del sitio web de la empresa y del reporte anual del ao 2000.
En la empresa JRM y en otras compaas de transformacin que trabajan con base en las especificaciones de los clientes, la mayora de las operaciones de negocios se lleva a cabo a travs
de un proceso de licitacin. En ese proceso una empresa debe estimar con exactitud los costos
de elaboracin de los productos asociados con cada contrato. La presentacin de licitaciones
es complicada porque las compaas de transformacin deben trabajar segn las
especificaciones de los clientes, cada oferta puede involucrar productos nicos. Por ejemplo,
en la empresa JRM los nicos aspectos que son comunes a todos los productos son los
materiales que se usan y los procesos de conversin. Puesto que cada oferta/orden es muy
distinta de todas las dems, la fijacin de precios de los contratos y el control de costos no
pueden basarse en un sistema de contabilidad que agregue los costos a travs de todos los
contratos, as que JRM usa un sistema de costeo por rdenes para acumular los costos de cada
trabajo (contrato) en forma separada de todos los dems trabajos.
Un papel fundamental de la contabilidad de costos es detenninar el costo de los
productos o servicios de una organizacin. As como existen varios mtodos para determinar
el valor del inventario-primeras entradas-primeras salidas (PEPS); ltimas entradas-primeras
salidas (UEPS); costos promedio; identificacin especfica, y el costo de ventas de un
comerciante al menudeo, tambin existen distintos mtodos para valuar el inventario y
calcular el costo del producto en un ambiente de transfonnacin o de servicios. La eleccin del
mtodo a emplear depende del producto o servicio y del proceso de conversin de la
empresa. En el caso de aquellos procesos en los cuales los costos no pueden ser identificados
con unidades especficas de produccin y tampoco pueden ser atribuidos a stas, se requiere
un supuesto del flujo de los costos.
Este captulo es el primero de una secuencia de captulos en los que se presentarn varios
mtodos para el costeo de los productos. En ste se comienza por hacer la distincin entre dos
sistemas principales de costeo (por rdenes y por procesos) y posteriormente se analizan tres
mtodos de valuacin que pueden usarse con estos sistemas (mtodo real, normal y
estndar) En el resto del captulo la atencin se centra en el sistema de costeo por rdenes,
como el que usa la empresa JRM.
Sistemas de costeo
Los dos principales sistemas de costos son el costeo por rdenes y el costeo por procesos. El
sistema de costeo por rdenes es utilizado por las entidades que elaboran (desempean)
cantidades relativamente pequeas o lotes distintos de productos (servicios) nicos e
identif-cables. Por ejemplo, el costeo por rdenes es apropiado en el caso de una compaa
editorial que produzca libros de texto educativos, un contador que prepare declaraciones de
impuestos, una empresa de arquitectura que disee edificios comerciales y un despacho de
investigacin que realice estudios para el desarrollo de los productos. En cada caso la
organizacin produce artculos o servicios que deben realizarse con las especificaciones que
establezca quien las va a adquirir. En general, los servicios son especificados por el usuario,
por tanto, en tales negocios con frecuencia se usan los sistemas de costeo por rdenes. En
estos ambientes diversos las palabras "orden", "trabajo" son sinnimo de compromiso,
proyecto y contrato.
El otro sistema bsico de costeo de los productos es el sistema de costeo por procesos, el
cual es usado por aquellas entidades que producen grandes cantidades de artculos homogneos. El costeo por procesos es apropiado en el caso de las empresas que fabrican productos
en masa tales como ladrillos, gasolina, detergentes y cereales para el desayuno. En una
situacin de produccin en masa, el producto final de un proceso es homogneo; de este
modo, en un periodo detenninado, una unidad del producto no puede ser fcilmente
identificada con costos esMTODO DE VALUACIN
SISTEMAS DE
ACUMULACIN DE
COSTOS
RDENES DE
TRABAJO
PROCESOS
L'na tercera y una cuarta dimensin (acumulacin de costos y presentacin de costos) tambin son necesarias en este modelo. Estas dimensiones se relacionan con
el uso del costeo absorliente y del costeo variable y se exponen en el capitulo 12.
1
175
--- --
petrficos de insumos. Esta caracterstica de los sistemas de costeo por procesos hace
necesaria la adopcin de un supuesto del flujo de costos. Los supuestos del flujo de costo
proporcionan un medio que permite a los contadores asignar los costos a los productos
independientemente del flujo fsico real de las unidades. Los sistemas de costeo por procesos
(los cuales se analizan en los captulos 6 y 7) permiten el uso de un supuesto del flujo de
costos basado en promedios ponderados o en el mtodo primeras entradas-primeras salidas
(PEPS).
En la nota informativa anexa se expone el caso de una empresa pequea que produce ropa hecha a la medida del cliente. Esta empresa es distinta de la mayora de compaas que fabrican ropa en serie. La persona que presentamos en la nota informativa probablemente
usara un sistema de costeo por rdenes aunque, la mayora de las empresas dentro de esta
industria usara con toda razn un sistema de costeo por procesos.
com
http://www.cannondal
e
Mtodos de valuacin
Los tres mtodos de valuacin que se presentan en el cuadro 5-1 son el real, el normal y el
costeo estndar. Una compaa que use los costos reales de la materia prima directa, de la
mano de obra directa y de los costos indirectos para determinar el costo del inventario de
produccin en proceso estar empleando un sistema de costos reales. Las empresas de
servicios que tienen pocos clientes y/o bajo volumen, como algunas agencias de publicidad o
despachos de consultora, pueden usar un sistema de costeo real. Sin embargo, debido a las
razones que se expusieron en el captulo 3, muchas compaas modifican los sistemas de
costeo reales con el uso de tasas predeterminadas de costos indirectos en lugar de utilizar
costos indirectos reales. Esta combinacin de costos reales de materia prima dilecta y de
mano de obra con tasas predeterminadas de costos indirectos recibe el nombre de sistema de
costeo normal. Si la tasa predetenninada es muy parecida a la que hubiera sido la tasa real a lo
largo de un periodo anual, su uso proporciona costos tiles y aceptables.
Las empresas que usan, ya sea un sistema de costeo por rdenes o un sistema de costeo
por procesos pueden emplear estndares (o puntos de referencia predeterminados) para los
costos en que incurrirn y/o las cantidades que usarn. En un sistema de costeo estndar se
desarrollan normas o estndares unitarios para las cantidades y costos de materia prima
directa y de mano de obra directa. Los costos indirectos se aplican a la produccin usando
una tasa predeterminada que se considera como el estndar. Estos estndares pueden
entonces usarse para planear las actividades futuras, los costos en que se va a incurrir y para
valuar los inventarios. Tanto los costos reales como los costos estndar se asientan en los
registros contables con el fin de proporcionar un elemento esencial del control de costos, la
disposicin de normas contra las cuales se puedan comparar los costos reales de las
operaciones. Un sistema de costos estndar permite a las empresas reconocer rpidamente las
desviaciones o variaciones respecto de los costos normales de produccin y corregir los
problemas resultantes de un consumo y/o costos excesivos. Los sistemas de costeo real no
proporcionan este beneficio, y los sistemas de costeo normales no pueden proporcionarlo
respecto a los materia prima y la mano de obra.
NEGOCIOS
GENERAL
EN
NOTA INFORMATIVA
orden
tt
.seagate.com
http://www.
compaq.com
p://vwwv
El costeo de los productos incluye 1) la identificacin de los costos, 2) la medicin del costo y
3) la asignacin del costo a los productos. Fn un sistema ele costeo por rdenes, los costos se
acumulan individualmente con base en cada orden. Una orden (trabajo) es una unidad o grupo de unidades que se caracterizan por producirse con base en distintas especificaciones de
los clientes.3 Cada orden se maneja como una entidad de costos nica o un objeto de costo.
Los costos de las diferentes rdenes se mantienen en cuentas separadas de mayor auxiliar y
no se suman ni se mezclan entre s.
La lgica de separar los costos de rdenes (trabajos) individuales se muestra en el
ejemplo que se proporciona en el cuadro 5-2. Suponga que Island Marine (un constructor de
equipos de produccin de combustible en plataformas marinas) fabricar tres productos en
marzo: una plataforma de produccin, un barco diseado para entregar productos de las
plataformas marinas a sus sitios de instalacin y una instalacin completa para procesar
combustible, ensamblando componentes construidos por otras empresas. La cantidad de
recursos usada para cada proyecto es evidentemente nica. Cada producto habr requerido
una cantidad distinta de materiales y diferentes operaciones de conversin. Puesto que cada
contrato es distinto, los costos de esos productos no podran promediarse en una forma
lgica, se debe determinar un costo nico para cada contrato.
En el cuadro 5-2 se proporciona la cuenta control de Inventario de Produccin en Proceso y las respectivas cuentas del mayor auxiliar del sistema de costeo de productos de Island
Marine. Los costos de produccin de los materiales directos, la mano de obra directa y los
costos indirectos se acumulan en forma separada para cada contrato. Los costos reales de
materiales directos y de mano de obra directa se combinan con el importe de los costos
indirectos el cual se calcula con una tasa predeterminada de costos indirectos multiplicada
por algn percutor de costos reales (como las horas de mano de obra directa, el costo de la
cantidad de malcrales usados o el nmero de requisiciones de materiales). Se usa la
valuacin normal de costos porque, aun cuando los costos reales de los materiales directos y
de la mano de obra directa son bastante fciles de identificar y de asociar con un trabajo en
particular, el importe de los costos indirectos por lo regular no son identificables a rdenes
especficas y deben asignarse a la produccin. Por ejemplo, en el mes de marzo los costos de
servicios generales de Island Marine se relacionan con todas las rdenes desempeadas
durante ese mes. Determinar con exactitud cules fueron las rdenes que hicieron necesario
requerir una cantidad determinada de agua, calor o electricidad sera casi imposible.
Para asegurarse del adecuado registro de los costos, las cantidades que aparecen en las
cuentas del mayor auxiliar se comparan peridicamente con la cuenta control de Inventario
de Produccin en Proceso del mayor general y se hacen los ajustes correspondientes. Esta
reconciliacin queda indicada por la igualdad de los saldos finales supuestos de la cuenta de
mayor auxiliar con la cuenta control de inventario de produccin en proceso que se muestra
en el cuadro 5-2.
El producto final de cualquier orden puede ser una sola unidad o mltiples unidades
similares o distintas. Cuando se tienen mltiples productos finales se puede calcular un costo
unitario slo si las unidades son similares o si se acumulan costos para cada producto
diferente (por ejemplo mediante un nmero de identificacin). Seagate Technology, por
ejemplo, produce gabinetes para discos compactos de acuerdo con las especificaciones de
diversas compaas incluyendo a Compaq. Seagate puede determinar los costos de cada
gabinete para discos especificado por cada compaa acumulando los costos por lote de
productos homogneos elaborados en diferentes corridas de produccin y tratando a cada
corrida de produccin como una orden identificable. En tales casos los costos de produccin
de cada lote de trabajos pueden ser mezclados porque las unidades incluidas en el lote no son
distinguibles y el costo total puede
1
Aunque los costos indirectos reales pueden asignarse a los trabajos, u enfoque seria menos comn porque los gastos indirectos totales no se conoceran sino hasta
que se terminara el periodo, lo que ocasionara una demora no justificada en la asignacin de costos indirectos. El costeo basado en las actividades puede
incrementar la validez de la atribucin de los costos indirectos a productos o trabajos especficos.
1
Para eliminar la necesidad de repeticin las unidades podran significar productos o servicios porque el costeo por rdenes es aplicable tanto a compaas
productoras como a compaas de servicios Por la misma razn la palabra producido puede significar elatxiradti o desempeado.
C U AD R O 5- 2
M AYO R GENE R AL
Cuentas separadas de
mayor auxiliar para las
rdenes
XXX
Saldo
final directa (real)
Mano
de obra
XXX
XX
departamento)
XXX
M A Y O R A U X I L I A R ORDEN
2548000
XXX
XXX
XX
Saldo final
1417000
(real)
XXX
Costos
indirectos
(tasa
predeterminada
x actividad real)
Saldo
319000
XX
final
XX
XXX
Saldo
Final
XX
812000
ser promediado entre el nmero de unidades producidas en el lote para determinar un costo
por unidad. Si el producto final consiste en unidades distintas para las cuales no se recopila
informacin individual de costos, no se podr determinar un costo por unidad pero an es
posible conocer el costo total de cada orden.
Qu propsitos se cumplen
con los principales documentos
que se usan en un sistema de
costeo por rdenes?
Toda vez que una empresa que use un sistema de costeo por rdenes est haciendo productos de acuerdo con las especificaciones del usuario, las rdenes ocasionalmente podran
requerir materia prima nica. As, algunas materias primas podran no adquirirse hasta
cerrar el contrato de orden y saber que su produccin ocurrir. La materia prima adquirida,
aunque a menudo se puede distinguir en forma separada y se puede relacionar con rdenes
especficas es contabilizada en una sola cuenta control del mayor general (el inventario de
materia prima) con apoyo del mayor auxiliar. Sin embargo, el material puede quedar
designado en el almacn y posiblemente en los registros auxiliares con la leyenda "para
usarse en la orden XX". Tales designaciones tienen el objetivo de ayudar a evitar que el
material se utilice en una orden distinta de aqulla para la cual se adquiri.
Requisiciones de materiales
Qu asientos de diario se
utilizan para acumular los
costos en un sistema de
costeo por rdenes?
forma de requisiciones
materiales
Cuando se necesita material para iniciar una orden, se debe preparar una forma de requisicin de materiales (la cual se muestra en el cuadro 5-3.) con el fin de que los materiales puedan ser liberados del almacn y enviados al rea de produccin. Este documento fuente
indica los tipos y las cantidades de materiales que se debern colocar en el rea de
produccin o se usarn para desempear un trabajo o servicio. Tales documentos por lo
general se encuentran prenumerados y se presentan en conjuntos de copias mltiples de
modo que se puedan mantener copias en el almacn, en el departamento productivo, y en
cada orden. Las formas de requisiciones de materiales llenadas son importantes para la
auditora de una compaa porque permiten atribuir la responsabilidad del costo de
materiales y verificar el flujo de materiales desde el almacn hasta el departamento que haya
recibido el material para la ejecucin del trabajo solicitado. Estas formas liberan al personal
del almacn de parte de la responsabilidad por los materiales extrados y la asignan al
departamento que realiz la requisicin. Aunque las formas de requisiciones de materiales
impresas todava se usan, cada vez es ms comn que este tipo de documentos existan slo
electrnicamente.
Cuando los materiales son extrados del almacn, su costo es liberado de la cuenta del
inventario de materia prima y, si es directo para la orden en cuestin, se enva al inventario
de produccin en proceso. Si la cuenta del inventario de materia prima tambin contiene
material indirecto, los costos de estas extracciones de material se asignan a la cuenta de
costos indirectos. Por tanto, el asiento de diario se har como se describe a continuacin:
Inventario de produccin en proceso (si es directo)
Costos indirectos de produccin cuenta control
C U AD R O 5- 3
(si
son
XXX
indirectos)
XX
XXX
X
Inventario de materia prima
Forma de requisicin
de materiales
Fecha
_______
Orden
nmero
Autorizado
No. 341
por
Parte No.
Descripcin
Unidad de
medida
Cantidad
requerida
Cantidad
entregada
Costo unitario
Costo total
mitido por.
Cuando los primeros materiales directos asociados con una orden se envan a
produccin, u orden se desplaza a la segunda etapa de su ciclo de produccin, est en
proceso. Cuando una orden entra a esta etapa, la acumulacin de costos puede empezar
usando el documento contable principal de un sistema de costeo por rdenes de trabajo, la
hoja de costos de la orden (o registro de costos del trabajo).
a
la
programacin,
instrucciones de
entrega y precio
del contrato. La
parte restante de
la forma detalla
los costos reales
de la materia
prima, la mano
de obra y los
costos indirectos
aplicados.
La
forma tambin
podra
incluir
informacin del
costo presupuestado, especialmente si sta se usa para estimar el precio de venta de los
trabajos o para apoyar un precio de licitacin. En la fijacin de precios de licitaciones, los
costos presupuestados y los costos reales deben compararse al final de un trabajo para
determinar cualquier desviacin respecto de las estimaciones. Al igual que la forma de
requisiciones de materiales, en la actualidad la hoja de costos de las rdenes existe slo
electrnicamente en el caso de muchas empresas.
En el cuadro 5-4 se presenta una hoja de costos de una orden de trabajo de la empresa
Island Marine. La compaa ha sido contratada para producir un casco de perforacin que
funcionar como plataforma martima para la produccin de combustible. Todas las hojas de
costos de las rdenes de Island Marine incluyen una seccin de datos presupuestados de tal
modo que se puedan efectuar las comparaciones entre lo presupuestado y lo real para
propsitos de planeacin y control. Los costos de la materia prima directa y de la mano de
obra directa se asignan y se traspasan a los trabajos a medida que se realiza el trabajo de la
orden en cuestin. La informacin de la materia prima directa se recopila a partir de las
requisiciones de materiales, y la informacin de la mano de obra directa se encuentra en las
hojas de tiempo de los empleados o en las tarjetas de mano de obra de los trabajadores. (Las
boletas de tiempo de los empleados se exponen en la siguiente seccin).
En la empresa Island Marine los costos indirectos se aplican a produccin con base en tasas departamentales. Cada departamento puede tener ms de una tasa. Por ejemplo, en el departamento de corte y moldeado, las tasas de costos indirectos del ao 2000 son las siguientes:
Costos que se han relacionado
con la mano de obra: Costos
que se han relacionado con las
mquinas:
25
hoja de costos
de la orden
45 dlares
boleta de tiempo
de empleado
alternativas para las Metas ele tiempo diarias son los cu |X>nes de tiempo de los trbalos que los supervisores dan a los empicados a medida que * l< asignan
nuevos trbalos y los registros de los supervisores acerca de qu empleados trabajaron en qu trabajos y durante qu periodo. La lli-* "tentativa es muy difcil
cuando un supervisor est controlando un nmero muy grande de empleados o cuando los empleados se encuentran dis-Pwaw a lo largo de una seccin grande de
la planta
Orden nmero.
-32L
Nombre y direccin del cliente:
$21000 000
CORTE MOLDEADO
MATERIA PRIMA DIRECTA
(ESTIMACIN $6140 000)
Fecha
Fuente
Monto
Fuente
Monto
SOLDADO Y ENSAMBLADO (EL MISMO FORMATO QUE EL ANTERIOR PERO CON DIFERENTES TASAS DE COSTOS
INDIRECTOS)
PINTADO Y ACABADO
(EL MISMO FORMATO QUE EL ANTERIOR PERO CON DIFERENTES TASAS DE COSTOS INDIRECTOS)
RESUMEN (MILES DE DLARES)
$6140
1100
500
750
$8490
SOLDADO Y
ENSAMBLADO Real
Presupuestado
$1200
2100
400
520
$4220
PINTADO Y ACABADO Real
Presupuestado
S
o
l
d
400
700
450
370
$1920
Parte
ado y ensamblado
Pintado y acabado
Totales
Real
Presupuestado
$ 8490
4220
1920
$14630
C U AD R O 5-4
Hoja de costos de una orden
de trabajo de Island Marine
a las tareas de los empleados, como es normal en los negocios ms grandes. De hecho, hoy en
da los negocios ms grandes usan programas de cmputo para registro de tiempo
electrnico. Los empleados simplemente insertan una tarjeta de identificacin y una tarjeta de
trabajo a travs de un dispositivo de lectura cuando cambian de un trabajo a otro. Este
programa de cmputo permite que los costos de la mano de obra se acumulen por orden y
departamento.
En las fbricas altamente automatizadas, las boletas de tiempo de los empleados pueden
ser documentos no muy tiles o necesarios debido a la baja proporcin del costo de la mano
de obra directa respecto del costo total. Sin embargo, los tiempos de mquinas se pueden controlar mediante relojes o contadores, tal como se hace con la mano de obra. A medida que ios
trabajos se transfieren de una mquina a otra, el reloj o contador puede reiniciarse para marcar el tiempo de inicio y el tiempo de terminacin. Los tiempos de mquinas pueden entonces
181
C U AD R O 5- 5
Boleta
de
empleado
tiempo
de
Departamento _____________
Nombre del empleado _________________
Nmero de identificacin del empleado
Tipo de trabajo
Cdigo
Descripcin
Orden
numero
Hora
de inicio
Hora de
Da (marcar Horas
terminacin con un crcuio) totales
L Ma Mi J V S
___
L Ma Mi J V S
L Ma Mi J V S
L Ma Mi J V S
L Ma Mi J V S
L Ma Mi J V S
igualarse con el tiempo del operador-empleado. Otra fonna conveniente de controlar el tiempo d los empleados es a travs de cdigos de barras que pueden leer datos a medida que los
productos pasan por estaciones de trabajo individuales. Tambin existen numerosas
herramientas de programas de cmputo del tipo tiempo-y-asistencia. Workforce Central de
Kronos, Inc., por ejemplo, tiene una interfase basada en Internet, la cual le permite a los
empleados controlar y registrar el tiempo desde cualquier parte con un explorador de red
estndar. El paquete tiene ms de 40 reportes incorporados internamente, los cuales permiten
que se recopile informacin de horarios diarios, acumulaciones de vacaciones y tiempos de
ausencia por enfermedad. "Genios" (del mismo modo que los populares "brujos" de los
programas de cmputo) pueden ayudar a conciliar tarjetas de tiempo, a registrar tiempo
extra y horas de trabajo no programadas, y a compilar informacin sobre "registros perdidos"
(situaciones en las que los empleados olvidan registrar su tiempo de entrada o de salida).6
La transferencia de la informacin de las boletas de tiempo de los empleados (o de documentos alternativos) a la hoja de costos de las rdenes requiere conocer las tarifas de mano de
obra de los empleados, las cuales se encuentran en los archivos personales de stos. El tiempo
que se utiliza en la orden se multiplica por la tasa salarial de cada empleado, se suman todas
las cantidades obtenidas para encontrar el total del costo de la mano de obra directa del
periodo. La suma se registra en la hoja de costos de la orden. La informacin de la boleta de
tiempo tambin se usa para preparar la nmina; el asiento de diario para registrar esta informacin se realiza como sigue:
Inventario de produccin en proceso (si es directo)
Costos indirectos cuenta control (si es indirecto)
Sueldos y salarios por pagar
http://www.kronos.c
om
XXX XXX
XXX
Despus de estos usos, las boletas de tiempo se archivan y se guardan de modo que se
pueda acceder a ellas en caso de que sean requeridas para cualquier necesidad futura de
informacin. Si el total de los costos reales de mano de obra de una orden difiere
significativamente respecto a la estimacin original, se puede llamar al administrador
responsable del control de los costos de la mano de obra para que explique a qu se debe tal
situacin. Adems, si un trabajo debe ser facturado a un costo ms un margen especfico de
utilidad (un contrato del tipo costo ms margen de utilidad), el nmero de horas que se
hayan trabajado puede ser auditado por el comprador. Esta situacin es muy comn, y es
especialmente importante cuanJim Meado. "Weli-Kased Tool Auiomales Times and Auendancc." HRSUinozine (octubre de 2(K)1), pp. 127-128.
contrato del
tipo "costo
ms
margen de
utilidad"
11
do se trata de contratos realizados con el gobierno. Por tanto, las horas no trabajadas directamente en la orden contratada no pueden ser cargadas arbitraria o incorrectamente a un
trabajo del tipo costo ms margen de ganancia, ya que la probabilidad de que ello sea
detectado es muy alta. Por ltimo, las boletas de tiempo proporcionan Informacin respecto a
las horas extra. De acuerdo con la Ley de Normas Justas para el Trabajo (Fair Labor
Standards Act) el tiempo extra del">e pagarse por lo general a una tasa de 150 por ciento a
todos los empleados no administrativos cuando trabajen ms de 40 horas a la semana.
Costos indirectos
http://cbrpss.kl2.lq.us
NOTA INFORMATIVA
CALIDAD
Tecnologa: Las disminuciones en el costo de los programas
de alimentos aumentan la calidad de los servicios
Capitulo
costeo
porrdenes^
______________________________________________________________________________________________________________________________
12
Cuando se usan tasas predetenninadas los costos indirectos se aplican al final del periodo
o en el momento en que se termina la produccin, lo que ocurra primero. Los costos indirectos se aplican al final de cada periodo, de tal modo que la cuenta de inventario de produccin
en proceso contenga los costos de los tres elementos del producto (materia prima directa,
mano de obra directa y costos indirectos). Los costos indirectos se aplican al inventario de
produccin en proceso en el momento en que se termina la orden con el fin de que se pueda
transferir un costo de producto adecuado al inventario de artculos terminados. A
continuacin se presenta el asiento de diario para aplicar los costos indirectos.
XXX
XXX
Conclusin de la produccin
En el momento en que se termina una orden, su costo total se transfiere al inventario de
artculos terminados.
XXX
Inventario de artculos terminados
Inventario de produccin en proceso XXX
Las hojas de costos de las rdenes referentes a artculos tenninados se trasladan del mayor
auxiliar de produccin en proceso al mayor auxiliar de la cuenta control de inventario de
artculos terminados. Cuando se vende una orden, el costo contenido en el inventario de
artculos terminados para ese trabajo se transfiere al costo venta.
Costo de ventas
Inventario de artculos terminados
XXX
XXX
NOTA INFORMATIVA
INTERNACIONAL
Las empresas pequeas equivalen a una gran base de
clientes de empresas grandes
13
FUENTE:
38-40.
14
macin perteneciente a los trabajos. Una intranet es un mecanismo para compartir y entregar
infonnacin proveniente de bases de datos corporativas a las computadoras en redes de rea
local (LAN, pr sus siglas en ingls). Las intranets usan la tecnologa de la web y son redes
particulares que pueden mejorar la comunicacin y distribuir informacin. 7 En el cuadro 5-6
se muestran los tipos de infonnacin que se puede obtener a partir de una intranet.
Como se muestra en el cuadro 5-6. existe una gran cantidad de informacin relevante para administrar la produccin de una orden en particular disponible en lnea para los administradores. Ya sea que se trate de la informacin de los contratos y las especificaciones tcnicas
para el presupuesto de costos, los castos reales en que se incurre o las mediciones de las etapas de produccin, los datos estn instantneamente disponibles para los administradores. A
medida que se automatizan las funciones de insumos de datos, los datos disponibles en la intranet se actualizan ms y ms cada minuto, en tiempo real. En el captulo 17 se analiza con
mayor detalle la manera en que se automatizan e integran los sistemas de informacin.
En cualquier sistema de costeo por rdenes de trabajo, el punto central es cada orden. En
la siguiente seccin se presenta un caso representativo en que se utiliza el costeo por rdenes
utilizando infonnacin proveniente de Island Marine, la compaa que se present
anteriormente.
185
informacin administrativa
Actas de reuniones y juntas
Bitcoras diarias
Programas y horarios de proyectos
Listas de verificacin de tareas y de recursos
Reportes de cierre y proyectados
Estimaciones de las horas de trabajo
Aviso de cambios
Horas de mano de obra trabajadas
Valor generado
informacin financiera
Hoja de costos del proyecto
J Financiamiento de las requisiciones para cada cuenta
de costos
Proyecciones y presupuestos del flujo de efectivo
Presupuestos y ajustes de costos originales
Informes de estado de los contratos
Reportes de presupuestos departamentales
Vnculos de las sesiones en lnea para requisiciones
y para el seguimiento
de las rdenes de compra Q Estados financieros de
la empresa
FUENTE: Lawrence Barkowski. "Intranets for Projed and Cos Management m Manufacturing", Cos Engineering (jumo de 1999), p. 36- Reimpreso con
permiso de AACE International, 209 Prairie Ave., Surte 100, Morgantown. WV 25601 USA. Internet: http://ww-w.aacei.org. Correo electrnico:
info@aacei.org.
C U AD R O 5- 6
Contenido de un sitio de
administracin
de
proyectos
1982
120
723
2,825
Se usaron las boletas ele tiempo y los resmenes de nminas del mes de junio de los
trabajadores no asalariados del departamento de corte y formacin para atribuir la mano
de obra directa e indirecta a ese departamento. El costo total de la mano de obra del
departamento de corte y moldeado del mes de jumo fue de $387. La orden #23 requiri
$310 del costo de la mano de obra directa (combinando los dos periodos de pago
quincenales del mes de jumo). Las rdenes restantes en proceso requirieron $45 del costo
de la mano de obra directa, y los costos de la mano de obra indirectos del mes
alcanzaron un total de $32.
Inventario de produccin en procesoCorte y moldeado (orden #323)
Inventario de produccin en procesoCorte y moldeado (otras rdenes)
Costos indirectos, controlCorte y moldeado (mano de obra indirecta)
Sueldos por pagar
Para registrar los salarios asociados con el departamento
de corte y moldeado durante el mes de junio.
310
45
32
387
Durante el mes de junio el departamento de corte y moldeado incurri en otros costos indirectos adems de los materiales y la mano de obra indirectos. La depreciacin del edificio y del equipo de la fbrica fue de $65. El seguro sobre el edificio de la fbrica ($12)
pagado por anticipado y expirado en junio. Se recibi una factura que ampara $88 por
costos de servicios generales que la fbrica utiliz durante el mes de junio y que se podr
pagar en el mes de julio. Se pagaron en efectivo reparaciones y costos de mantenimiento
por $63. Se incurri en costos indirectos de $27 por conceptos tales como suministros
usados, salarios de supervisores y otros conceptos similares; estos costos se acreditan a
"cuentas varias" con propsitos ilustrativos. El asiento que se presenta enseguida resume
la acumulacin de estos otros costos indirectos reales durante el mes de junio.
Costos indirectos, controlCorte y moldeado
Depreciacin acumulada
Seguros pagados por adelantado
Servicios generales por pagar
Efectivo
Cuentas varias
Para registrar los costos indirectos reales del departamento
de corte y moldeado durante el mes de junio
excepto los de materiales indirectos y de mano de obra indirecta.
255
65
12
88
63
27
Island Marine prepara estados financieros al final del mes. Para tal propsito el
inventario de produccin en proceso debe incluir todos los costos de produccin;
materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos. La compaa asigna los
costos indirectos al inventario de produccin en proceso de corte y moldeado con base
en dos tasas predetennina-das de costos indirectos: $25 por hora de mano de obra directa
y $45 por hora mquina. En el mes de jumo los empleados dedicaron 6 200 horas de
tiempo de mano de obra directa a la orden #323, y se consumieron 3000 horas mquina
en ese trabajo. Las dems rdenes que fueron procesadas durante el mes recibieron un
total de costos indirectos aplicados de $88 000 (1 000 horas de mano de obra directa X $25
ms 1400 horas mquina X $ 45 datos supuestos).
Inventario de produccin en procesoCorte y moldeado (orden #323)
290
Inventario de produccin en procesoCorte y moldeado (otras rdenes)
88
Costos indirectos, controlCorte y moldeado
378
Para asignar los costos indirectos a la produccin en proceso de corte y moldeado del mes de junio usando tasas
predeterminadas de aplicacin.
Observe que el monto de costos indirectos reales ($120 + $32 + $255 = $407) del
departamento de corte y moldeado correspondientes al mes de junio no es igual al
monto de los costos indirectos aplicados al inventario de produccin en proceso de ese
departamento ($378). Esta diferencia de $29 representa una subaplicacin de los costos
indirectos durante el mes. Puesto que las tasas predeterminadas se basaron en
estimaciones anuales,
las diferencias en los costos indirectos reales y aplicados se acumulan a lo largo del ao.
La subaplicacin o sobreaplicacin de costos indirectos se saldara al final del ao (como
se muestra en el captulo 3), ya sea contra el costo de ventas (si la cantidad en cuestin es
muy pequea) o contra el inventario de produccin en proceso, el inventario de artculos
terminados y el costo de ventas, (si la cantidad involucrada es importante).
Los asientos anteriores correspondientes al departamento de corte y moldeado seran
similares a los asientos que se realizaron en cada uno de los dems departamentos de Island
Marine. Con frecuencia los datos de materiales directos y de mano de obra directa se
traspasan a cada hoja de costos de las rdenes de trabajo (por lo general diariamente); los
asientos se traspasan a las cuentas de control del mayor general con base en intervalos ms
prolongados (por lo general en forma mensual).
La orden #323 ser elaborada en tres departamentos de Island Marine. Otros trabajos
aceptados por la empresa pueden involucrar una combinacin de departamentos diferente y
distintas operaciones de conversin dentro de los departamentos. En este caso, la orden fluye
en forma consecutiva desde un departamento hasta el siguiente. En otros tipos de talleres que
atienden pedidos especiales, diferentes departamentos pueden trabajar en la misma orden en
forma simultnea. Se hacen asientos similares para el trabajo #323 a travs de todo el proceso
de produccin; en el cuadro 5-7 se muestra la hoja de costos en el momento de terminar la
orden. Observe que las requisiciones de materia prima directa, el costo de la mano de obra
directa y los costos indirectos aplicados que se mostraron anteriormente en los asientos 1, 2 y
4 se traspasan a la hoja de costos de la orden. Los dems asientos no se detallan.
Cuando la orden se termina sus costos se transfieren al inventario de artculos
terminados. Los asientos de diario relacionados con la terminacin y venta son los siguientes:
Inventario de artculos terminadosOrden #323
Inventario de produccin en procesoCorte y moldeado
Inventario de produccin en procesoSoldadura y ensamble
Inventario de produccin en procesoPintura y acabado
14283
8289
4153
1841
14283
21000
14,283
21000
18
Orden nmero...
Descripcin del trabajo:
323
#9/3
CORTE Y MOLDEADO
MANO DE OBRA DIRECTA
COSTOS INDIRECTOS BASADOS EN * DE HORAS DE MANO DE
(ESTIMACIN $1
Fecha Fuente
6/30 nmina
100000)
Monto
$310
OBRA
# DE HORAS MQUINA
(ESTIMACIN $500000)
(ESTIMACIN $750000)
Fecha Fuente
Monto
Fecha
Fuente
Monto
6/30 nmina
$155
6/30 Contadore $135
s de horas
mquina
de
materiales
#340
Requisicin
de
materiales
#355
PINTADO Y ACABADO
(EL MISMO FORMATO QUE EL ANTERIOR PERO CON DIFERENTES TASAS DE COSTOS INDIRECTOS)
RESUMEN (MILES DE DLARES)
PINTADO
Y
ACABADO
Real
Presupuestado
$ 380
$400
650
700
430
450
381
370
$1841 $1920
Presupuestado
Real
$
8289 $ 8490 4220 1920
$14630
4153
1841
$14283
entre un periodo y otro o un trabajo y otro debido a los cambios en los componentes de los
costos. El uso de los costos estndar para los materiales directos y para la mano de obra
Hoja de costos de una orden de
directa puede minimizar los efectos de tales fluctuaciones de costos como lo hacen las tasas
trabajo de Island Marine
predeterminadas respecto a los costos indirectos.
Un sistema de costos estndar determina los costos de los productos usando, en las
sistema de costos
cuentas de inventario, normas predeterminadas para los precios y/o las cantidades de los
estndar
elementos componentes. Una vez que la produccin se termina, se compara el costo de
produccin estndar con el costo de produccin real para determinar la eficiencia del proceso
de produccin. Cualquier diferencia entre la cantidad real, el precio o la tasa y su estndar
variacin
relacionado recibe el nombre de variacin.
En un sistema de rdenes slo se pueden usar estndares si una empresa por lo general
realiza trabajos que dan lugar a productos muy similares. LIn sistema estndar de costeo por
rdenes usa estndares slo para los precios de los insumos de la materia prima y/o las tasas
de la mano de obra. Este proceso slo es razonable cuando toda la produccin se basa en los
mismos tipos de materia prima y/o de mano de obra. Si se usan estndares solamente para
C U AD R O 5- 7
19
las cantidades relacionadas con los precios o las tasas, los cargos al inventario de produccin
en proceso se vuelven una combinacin de la informacin real y la informacin estndar:
cantidades reales a precios o tasas estndar.
Jones Brothers, una compaa que se dedica a pintar casas, localizada en Indiana, muestra
el uso de los estndares de precios y de tasas. La administracin eligi, debido al clima, una
marca especfica de pintura (con un costo de 30 dlares por galn). Los pintores que contrata
la compaa perciben 12 dlares por hora. Estas dos cantidades se pueden usar como
estndares del precio y de la tasa de Jones Brothers. No se puede fijar un estndar para la
cantidad de pintura que se usar en un trabajo, ni para la cantidad de tiempo que requerir,
puesto que esos conceptos variarn con la cantidad y la textura de la madera de las
estructuras y con el tamao de la estructura que se pinte.
Suponga que Jones Brothers pinta una casa en la que se necesitan 50 galones de pintura y
80 horas de tiempo de mano de obra. Los costos estndar de pintura y de mano de obra,
respectivamente, son de $1 500 (50 X $30) y de $960 (80 X $12). Suponga que Jones Brothers
compr la pintura cuando estaba en oferta, y que, por tanto, el precio real pagado fue de 27
dlares por galn o de 1 350 dlares en total. La comparacin de este precio con el estndar
da como resultado una variacin favorable de 150 dlares en el precio de los materiales (50
galones a 3 dlares por galn). Si la tasa real de mano de obra pagada a los pintores fuera de
11 dlares por hora, habra una variacin favorable en mano de obra de 80 dlares (80 horas a
un dlar por hora).
Otras compaas que usan el sistema de rdenes elaboran productos que son lo suficientemente homogneos para permitir el desarrollo de estndares tanto para las cantidades
como para los precios de los materiales y de la mano de obra. Tales compaas por lo general
utilizan corridas de produccin distintas para la elaboracin de un gran nmero de productos
similares. En tales circunstancias el producto final es homogneo para cada corrida, a
diferencia de la produccin heterognea de Jones Brothers.
Green Manufacturing, Inc., es una compaa de transformacin que trabaja por rdenes y
que usa estndares tanto para el precio como para la cantidad de la materia prima y de la mano de obra. Green fabrica cajas de madera para flores que se venden al menudeo a travs de
varias cadenas de tiendas de artculos para jardn. Las cajas se elaboran con base en rdenes,
puesto que las cadenas minoristas tienden a pedir cambios de estilo, de color y de tamao en
cada estacin de primavera. Green produce las cajas con base en distintas corridas de produccin mensuales que se ejecutan para cada cadena de minoristas. Una vez que se establecen los
estndares de precio y de cantidades para la materia prima directa y para la mano de obra
directa, se usan para comparar los costos estimados y reales de las corridas mensuales de
produccin para cada tipo de caja producida.
Los estndares que se fijaron para las cajas que se venden a Mountain Gardens son como
se describe a continuacin:
8 pies lineales de 1" X 10" alargadas de un tabln de pino rojo de California a 0.60
dlares por pie lineal
1.4 horas de mano de obra directa a 9 dlares por hora de mano de obra directa
En junio se produjeron 2000 cajas para Mountain Gardens. La cantidad real de madera que se
us fue de 16 300 pies lineales, los que se compraron a un precio de 0.58 dlares por pie lineal. Los empleados de mano de obra directa trabajaron 2 700 horas a una tasa promedio de
9.10 dlares por hora.
A partir de esta informacin puede concluirse que Green us 300 pies lineales ms de
pino de California de los que establece la cantidad estndar para el trabajo 06 300 (8 X
2000)). Este aumento en la cantidad de madera ocasiona una variacin desfavorable en la
cantidad de materia prima de 180 dlares al precio estndar de 0.60 dlares ($0.60 X 300 pies
lineales). La madera que se utiliz fue comprada a 0.02 dlares menos del precio estndar por
pie lineal, lo cual da como resultado una variacin favorable de 326 dlares ($0.02 X 16 300) en
el precio de la materia prima.
Se utilizaron 100 horas menos de mano de obra directa reales respecto al estndar (2 700 *
(1.4 horas X 2 000)), lo cual dio como resultado una variacin favorable en la cantidad de
mano de obra de 900 dlares ($9 tasa estndar X 100 horas). El equipo de trabajo gan 0.10
dlares por hora por arriba del estndar, lo cual se traduce en una variacin desfavorable de
270 dlares ($0.10 X 2 700) en la tasa de mano de obra. A continuacin se presenta un resumen
de las variaciones:
Variacin en la cantidad de materia prima directa
Variacin en el precio de materia prima directa
Variacin en la cantidad de mano de obra directa
Variacin en la tarifa de mano de obra directa
Variacin neta (costo inferior a lo esperado)
$180
(326)
(900)
270
$(776)
desfavorable
favorable
favorable
desfavorable
favorable
Desde una perspectiva financiera, Green control bien el total de sus costos directos de materia prima y de mano de obra en el trabajo de Mountain Garden.
Se pueden calcular variaciones para las diferencias entre lo real y lo estndar sin
importar que se hayan establecido estndares para cantidades y precios o slo para
precios/tasas. Los costos estndar de la materia prima y de la mano de obra proporcionan
los mismos tipos de beneficios que las tasas predeterminadas de costos indirectos: una mejor
oportunidad en la informacin y en las comparaciones contra las cantidades reales.
Una tasa predeterminada de costos indirectos es, en esencia, un tipo de estndar.
Establece una cantidad constante de costos indirectos asignables como un componente del
costo del producto y elimina cualquier necesidad inmediata de informacin de costos
indirectos reales para el clculo del costo del producto. En el captulo 10 se explican con
mayor detalle los estndares y las variaciones.
Los sistemas de rdenes basados en un costo estndar son sustitutos razonables de los
sistemas de costos reales o normales en tanto que los sistemas de costo estndar le
20
costos reales de materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos se acumulan en
cuentas departamentales y se comparan peridicamente con los presupuestos de modo que los
administradores puedan responder a desviaciones significativas, Las transacciones deben
registrarse de manera consistente, completa y exacta para que la infonnacin sobre los costos
reales est disponible y permita hacer comparaciones peridicas. Los administradores pueden
hacer nfasis en distintos tipos de control de costos en diferentes tipos de negocios.
En el caso de una organizacin de servicios el costeo por rdenes difiere del de una
compaa de transformacin, principalmente porque sta utiliza en sus trabajos muy pocos
materiales y mucha mano de obra. En tales casos la materia prima directa pueden
considerarse (por conveniencia) parte de los costos indirectos en lugar de contabilizarse en
forma separada. Muy pocas organizaciones de servicios, por ejemplo la industria mdica,
puede usar algunos materiales costosos.
En algunas compaas de servicios los contadores pueden identificar con los trabajos
slo la mano de obra directa, por lo que tienen que asignar todos los dems costos de
produccin. Estas asignaciones de costos pueden lograrse de manera ms efectiva mediante
el uso de una tasa predeterminada por hora de mano de obra directa, o por peso de mano de
obra directa. Tambin se pueden usar otros percutores de costos como bases posibles para la
asignacin de los costos indirectos.
El conocimiento de los costos de cada trabajo pennite a los administradores estimar
mejor los costos de las rdenes futuras y establecer precios de venta y licitacin realistas. En
un sistema de costeo por rdenes el uso de presupuestos y de estndares proporciona
informacin contra la cual se pueden comparar los costos reales con base en intervalos de
tiempos regulares para propsitos de control. Estas comparaciones tambin pueden
proporcionar alguna infonnacin para evaluar el desempeo. Los dos ejemplos siguientes
demuestran la utilidad del costeo por rdenes para los administradores.
Custom systems:
Un ejemplo de la informacin del costeo por rdenes
Custom Systems es una empresa de ingeniera especializada en estructuras de concreto. La
empresa tiene un conjunto diverso de clientes y equipos de trabajo. Josh Bradley es el
fundador y
La comparacin peridica de
los costos reales contra los
costos presupuestados de un
trabajo en particular ayuda a
los administradores en el
ejercicio de las actividades
continuas de control de costos.
El esperar hasta que se
termine una orden para
comparar ambos costos
proporciona informacin que
puede repercutir en trabajos
futuros, pero no en el que se
acaba de terminar.
el presidente. El seor Bradley deseaba saber quines son los clientes ms rentables y quines
son los menos rentables. Para determinar esa informacin requiri un informe de las
utilidades por rdenes medidas expresadas tanto en base de dlares absolutos como en base
porcentual.
El seor Bradley descubri que la empresa no mantena registros de costos por
cliente-trabajo. Los costos se haban acumulado slo por tipo (viaje, representacin y as
sucesivamente). El seor Tobas, administrador de ventas, estaba seguro de que las utilidades
21
Monihan's Boatworks
Monihans's Boatworks fabrica tres tipos de barcos de acuerdo con las especificaciones de los
clientes. Antes de que se adoptara el costeo por rdenes los administradores no tenan forma
de
Este ejemplo se basa en un artculo de Leonarcl A. Robinson y nidell Filis Kobinson, "Sleering a Boat Makcr Through Cost Shoals", Management Ac-c""""" 'enero
de 1983), pp. 60-66.
determinar los costos asexuados con la produccin de cada tipo de barco. Cuando un cliente
proporcionaba especificaciones para un yate y preguntaba cul .sera el precio de venta, los
administradores simplemente estimaban los costos de la manera que les pareca razonable.
De hecho durante el proceso de construccin no se asignaba ningn costo al inventario de
produccin en proceso; todos los costos de produccin se enviaban al inventario de artculos
terminados.
Despus de implantar un sistema de costeo por rdenes, Monihan's Boatworks logr un
mejor control sobre su inventario, mejores valuaciones del inventario para la elaboracin de
estados financieros y mejor informacin para prevenir faltantes de partes en el inventario y
paros en la produccin. El sistema de costeo por rdenes proporcionaba a los
administradores informacin acerca de lo que estaba actualmente en proceso y a qu costo.
A partir de esa informacin los administradores podan juzgar mejor si se podra aceptar
algn trabajo adicional y la fecha en la que se terminaran las rdenes actuales. Como los
sistemas de costeo por rdenes asignan los costos al inventario de produccin en proceso,
las cifras del balance general se volvieron ms exactas. A medida que el material era enviado
a produccin, el uso de las requisiciones de materiales daba lugar a registros de inventarios
ms actualizados y que reflejaban mejor las cantidades de materia prima disponibles.
Finalmente, el uso de un sistema de costeo por rdenes proporcion a los administradores
un medio de obtener informacin para estimar los costos de manera ms razonable y para
fijar ms adecuadamente los precios de los trabajos futuros.
Sin importar si una entidad es una compaa de transformacin o una organizacin de
servicios que confecciona su produccin de acuerdo con las especificaciones de los clientes,
quienes la administren encontrarn que el sistema de costeo por rdenes es muy til para el
desempeo de las funciones administrativas. Este sistema de costeo permite determinar los
costos de los artculos producidos o de los servicios prestados en empresas que pueden
correlacionar los costos con trabajos especficos. A medida que aumenta la variedad de
productos, el tamao de los lotes de produccin de un nmero importante de productos se
contrae, y se vuelve ms aplicable un sistema de costeo por rdenes. La produccin de
artculos confeccionados segn las especificaciones de los clientes puede convertirse en la
norma en lugar de la excepcin en un ambiente basado en sistemas flexibles de fabricacin y
en sistemas de produccin integrados por computadora.
J.
VISITANDO NUEVAMENTE A
Ray
McDermott
22
FUENTES: Adaptado de News Releases con fechas de 1/23/2001, 2/6/2001 y 3/6/2001 para McDermott International de http://www.mcdermort.com.
23
RESUMEN
DEL CAPTULO
TRMINOS CLAVE
boleta de tiempo del empleado (p. 179)
contrato del tipo "costo ms margen de utilidad" (p. 181)
forma de requisicin de materiales (p. 178.)
hoja de costos de la orden (p. 179) intranet
(p. 184)
ESTRATEGIAS
DE
SOLUCIN
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
Costo de ventas
XXX
PROBLEMAS
DE
XXX
XXX
XXX
DEMOSTRACIN
25
195
2.
3.
Orden #1
Orden #2
Orden #3
4.
Investigaciones de laboratorio
$60000
50000
45000
$56000
20000
16000
Los costos de investigacin indirectos en que se incurri en cada departamento son los siguientes:
Operaciones martimas
Mano de obra
Servicios generales / combustible
Depreciacin
5.
6.
7.
$120000
290000
330000
Investigaciones de laboratorio
$10000
5000
80000
Los costos indirectos se aplicaron sobre la base de las tasas predeterminadas de costos indirectos en vigor dentro de cada departamento. El departamento de operaciones
martimas tuvo 360 horas-barco (RVH, por sus siglas en ingls) (170 RVH para la Orden
#1; 90 RVH para la Orden #2; y 100 RVH para la Orden #3), y el departamento de
investigaciones de laboratorio trabaj 2 300 horas-mano de obra profesional (PLH, por
sus siglas en ingls) (1 400 PLH para la Orden #1; 500 PLH para la Orden #2; y 400 PLH
para la Orden #3) durante el periodo.
Se termin la orden #1 y se recibi una cantidad de efectivo igual al precio convenido del
costo ms un margen de utilidad de 10%. Al final del mes las rdenes #2 y #3 slo
estaban parcialmente terminadas.
La subaplicacin o sobreaplicacin de costos indirectos se asigna al costo de ventas.
Instrucciones:
a) Registre los asientos de diario para las transacciones 1 a 7.
b) Con fecha del fin del mes de marzo de 2003 determine el costo total asignado a las rdenes #2 y #3.
Solucin al problema de demostracin
a
110 000
110 000
26
740 000
18 500
155 000
92 000
95 000 130
000
295
000
410
000
720 000
103 500
27
623 700
Costo de ventas
Inventario de artculos terminados Para registrar el
costo de ventas de la orden #1.
567 000
7. Costo de ventas
11 500 8
500
623 700
567 000
20 000
Orden #1, costos = $40 000 + $8 000 + $60 000 + $56 000 + $340 (XK) + $63 000 = $567 000
"Orden #1, ingresos = $567 000 X 1.10 = $623 700
====
440
000
127 000
j,
28
Orden #2
Materia prima directaOperaciones martimas
Mano de obra directaOperaciones martimas
Costos indirectos de investigacionesOperaciones martimas
Materia prima directaInvestigaciones de laboratorio
Mano de obra directaInvestigaciones de laboratorio
Costos indirectos de investigacionesInvestigaciones de laboratorio
Totales
$ 28000
50000
180000
6000 '
20000 2
22500
Orden #3
$ 10000
45000
200000
4500
16000
18000
$306500
$293500
CUESTIONARIO
Por qu cuando una empresa elabora productos de acuerdo con las especificaciones de
los clientes no debe acumular los costos a travs de todas las rdenes de los clientes para
detenninar los precios que deber cargar?
Qu condiciones de produccin son necesarias para que una compaa use el sistema de
2.
costeo por rdenes?
Cul es la alternativa que se puede usar en vez de un sistema de costeo por rdenes?
3.
En qu ambiente de produccin se encontrara esta alternativa del sistema de costeo?
Identifique los tres mtodos de valuacin que se expusieron en el captulo. Cules son
4.
las diferencias entre estos mtodos?
5. 6. En un sistema de costeo por rdenes, qu es una orden?
Cules son las tres etapas de produccin de una orden' Para qu sirve la informacin
de costos relativa a las rdenes terminadas?
7.
Cules son los principales documentos que se usan en un sistema de costeo por rdenes
y cules son sus propsitos?
8.
Por qu la forma de requisicin de materia prima es un documento importante en la auditora de una empresa?
9.
Qu es una hoja de costos por rdenes y qu informacin contiene? Cmo se
relacionan las hojas de costos de las rdenes con las cuentas de control de produccin en
proceso, de artculos terminados y del costo de ventas?
10.
Qu utilidad tienen para la administracin las hojas de costos de las rdenes? Por qu
algunas hojas de costos de rdenes contienen columnas tanto para los costos
presupuestados como para los costos reales?
11.
"Ya que los costos de cada trabajo se incluyen en la hoja de costos de la orden de trabajo,
no necesitan ser registrados en el mayor general." Es verdadera o falsa esta afirmacin?
Justifique su respuesta.
12. 13. En un sistema de costeo por rdenes, qu documento mostrara la cantidad de tiempo
extra trabajado por un individuo especfico? Explique su respuesta.
14. 15.Una tasa real de aplicacin de costos indirectos es mejor que una tasa predetenninada
de costos indirectos? Por qu s o por qu no?
16. 17.Qu es lo que genera la existencia de subaplicacin o sobreaplicacin de costos indirectos cuando se aplican costos indirectos a los trabajos?
18.
En el costeo por rdenes, cul es la principal diferencia entre las empresas de servicios y
las de transfonnacin?
Cmo se determina el costo de los productos vendidos en una empresa que usa un sistema de costeo por rdenes?
Cmo estn afectando los avances de la tecnologa y el desarrollo de nuevos programas
de cmputo a la funcin contable de los sistemas de costeo por rdenes? Muchas
empresas de programas de cmputo producen sistemas hechos a la medida de los
clientes para aplicaciones contables computarizadas. Busque en la Internet y encuentre
i.
dos
o
ms
empresa
s
que
hagan
program
as
de
cmputo
para el
costeo
de
rdenes.
Lea los
anuncios
y
las
descripci
ones de
los
program
as
de
cmputo
para el
costeo
de
rdenes
e identifique
cinco de
las
capacida
des ms
importa
ntes (o
mdulos
)
que
ofrezca
la
compa
a que los
produce.
Escriba
una
o
dos
pginas
que
muestre
n cmo
podran
usarse
estos
mdulos
en una
empresa
que
elabora
equipos
de
robots
hechos a
la
medida
de
los
clientes
y que los
usar en
aplicacio
nes de
transfor
macin.
29
1S8
19. Qu diferencias existen entre un sistema de costeo de rdenes basado en costos reales y
un sistema de costeo de rdenes basado en costos estndar? Por qu una empresa preferira usar un sistema de costos estndar por rdenes?
20. Si una empresa elabora un tipo determinado de producto slo una vez, ser igualmente
til un sistema de costeo estndar si la empresa elabora continuamente el mismo tipo de
producto? Explique su respuesta.
21. De qu manera usa una empresa la informacin sobre las "variaciones" en un sistema de
costeo estndar para controlar los costos?
22. Cmo puede la implantacin de un sistema de costeo por rdenes ayudar a mejorar la
toma de decisiones administrativas?
EJERCICIOS
23. (Clasificacin) Determine para cada una de las siguientes empresas, si es mejor usar un
sistema de costeo por rdenes o por proceso. Esta empresa:
a.
b.
$19.000
$11200
1 800
13 400
$ 2 600
3 500
4 900
26 400
11 000 18
900
En el mes de febrero el saldo inicial del inventario de produccin en proceso era de 4200
dlares, los cuales consistan de 2800 dlares para la orden #217 y 1400 dlares para la
orden #218. Del mismo modo, en febrero el saldo inicial del inventario de materia prima
directa era de 12 300 dlares.
Los costos indirectos reales se aplican a las rdenes sobre la base del costo de la mano de obra directa. La orden #217 fue terminada y transferida a artculos terminados
durante el mes de febrero. Posteriormente se vendi al contado a 140% del costo.
a. Prepare los asientos de diario necesarios para registrar la informacin anterior.
b.
Determine el saldo final del inventario de produccin en proceso para el mes de fe-
26.
554
de
384
000
obra
directa
indirectos aplicados
Costos
345 600
La compaa aplica costos indirectos sobre la base de los costos de la mano de obra di
recta. Slo una orden estaba todava en proceso al 31 de mayo. Esa orden inclua 132 600
dlares en materia prima directa y 93 600 dlares en el costo de la mano de obra directa
que se le haba asignado.
a.
b.
f0
'
00&
27. (Costeo normal en comparacin con costeo real) Custom Metalworks estim que para el ao
fiscal 2003, incurrira en un total de costos indirectos de 1 200 000 dlares y que trabajara
40 000 horas mquina. Durante el mes de enero de 2003 la compaa trabaj
31
exclusivamente en una orden, la orden #1211. Los costos en que se incurri durante el
mes de enero fueron como se describe a continuacin:
Consumo de materia prima directa
Mano de obra directa (1400 horas)
Costos indirectos de fabricacin:
Renta
Servicios generales
Seguros
Mano de obra
Depreciacin
Mantenimiento
Total de costos indirectos
$120 000
30 800
$11 200
15 200
32 100
15 500
23 700
10 800
108 500
Suponiendo que la empresa usa un sistema de costos reales, calcule los costos asignados a la orden #1211
durante el mes de enero.
b. Suponiendo que la compaa usa un sistema de costos normales, calcule los costos asignados al trabajo #1211
durante el mes de enero con base en horas mquina.
Cul es el principal factor que ocasiona la diferencia entre sus respuestas a los incisos a) y b)?
c.
28. (Flujos de costos) Integrated Deeisions fabrica equipos de cmputo para redes de rea local.
La empresa aplica los costos indirectos a las rdenes a una tasa de 120 por ciento del
costo de la mano de obra directa. El 31 de diciembre de 2003 una inundacin destruy un
gran nmero de los registros computerizados de costos de la empresa, slo la siguiente
informacin del ao 2003 de esos registros est disponible.
21000
6150
Compras
2050
Saldo inicial .
14000
45000
Costos indirectos
12000
Costo de ventas
inicial.
22500
Artculos terminados
terminados
prede-tenninada de costos indirectos para aplicar los costos indirectos a los trabajos, y la
compaa emplea un sistema de costeo por rdenes. En el departamento de mezclas los
costos indirectos se aplican a las rdenes basndose en el nmero de horas mquina
usadas, mientras que en el departamento de pavimentacin los costos indirectos se
aplican sobre la base de las horas de mano de obra directa. En el mes de diciembre de
2002 la compaa estim los siguientes datos para sus dos departamentos en relacin
con el ao 2003:
Departamento de mezclas
Horas de mano de obra directa
Horas mquina
Costos indirectos presupuestados
a.
b.
1500
7500
$60000
Departamento de pavimentacin
3 500
2 000
$98000
$5800
$60
12
80
Departamento de pavimentacin
$700
$525
60
22
Calcule los costos indirectos aplicados a la orden #116 en cada departamento y en total.
c.
Si la empresa hubiera calculado una tasa general para los costos indirectos en lugar
de tasas departamentales, considera usted que tal tasa sera indicativa de los costos
indirectos reales de cada orden? Explique su respuesta.
30. (Cost de los trabajos y fijacin de precios) Tommy Gunn es un abogado que emplea un sis-
tema de costeo por rdenes en relacin con los compromisos que celebra con sus clientes.
Gunn est trabajando actualmente en el caso de Jane Friday. Durante los cuatro primeros
meses del ao 2003 Gunn dedic 85 horas a este caso.
Adems de las horas directas utilizadas por Gunn, su secretaria dedic 14 horas a la
mecanografa y copiado de 126 pginas de documentos relacionados con el caso. La
secretaria de Gunn trabaja 160 horas al mes y percibe un salario de 1 800 dlares
mensuales. El costo promedio por copia es de 0.04 dlares, incluyendo el papel, la tinta y
la renta de la mquina. Los cargos telefnicos por llamadas de larga distancia
relacionadas con este caso alcanzaron un tota] de 165.50 dlares. Por ltimo, Gunn
estim que los costos indirectos totales de la oficina, incluyendo la renta, los servicios
generales, el estacionamiento y otros gastos similares, ascienden a 7 200 dlares al mes y
que, durante un mes normal, l pasa en la oficina 120 horas.
a. Gunn considera que su tiempo, a un nivel mnimo, vale 40 dlares la hora, y l desea
cubrir todos los costos directos e indirectos asignados que se relacionan con cada caso. Qu cargo mnimo por hora (redondeado al dlar ms cercano) debera aplicar
Gunn a Friday? (Sugerencia: Incluya los costos indirectos de la oficina,).
b. Todas las horas que Gunn pasa en la oficina no son necesariamente horas
facturables.
Adems, cuando detennin la cantidad de gastos por mes no consider otros gastos
tales como honorarios de licencia, derechos del club campestre, costos de automviles y otros gastos diversos. Por tanto, para cubrir el tiempo no facturable, as como
otros costos, Gunn considera que es razonable cobrar a cada cliente los costos directos ms los costos indirectos asignados, ms un margen de 50% sobre su tiempo y los
costos indirectos. Qu cantidad cargar Gunn a Friday en total por el tiempo que
utiliz en su caso?
31. (Subaplicacin o sobreaplicacin de costos indirectos) En el ao 2003 Applebite Rafter Co.,
aplic los costos indirectos a las rdenes usando una tasa predeterminada de costos
indirectos de 23.20 dlares por hora mquina. Esta tasa se obtuvo dividiendo el total presupuestado de costos indirectos de la empresa de 556 800 dlares entre 24 000 horas mquina estimadas para el ao.
Al final del ao 2003 la cuenta de control de costos indirectos de la compaa tena
cargos por un total de 562 600 dlares. Las horas mquina reales para el ao alcanzaron
un total de 24 900.
a. Qu cantidad de costos indirectos debi cargarse al inventario de produccin en
proceso para el ao 2003?
b. Los costos indirectos fueron subaplicados o sobreaplicados y en qu cantidad?
c. La orden #47 consumi 750 horas mquina durante el ao 2003. Qu cantidad de
costos indirectos debera asignarse a esta orden para el ao?
d. Describa el traspaso de la subaplicacin o sobreaplicacin de los costos indirectos determinados en el inciso b).
32. (Asignacin de costos a las rdenes) Peterson Racing utiliza un sistema de costeo por rdenes en el cual los costos indirectos se aplican a las rdenes a una tasa predeterminada
de 2.20 dlares por dlar de mano de obra directa. Durante el mes de abril de 2003
la compaa gast 13 900 dlares en mano de obra directa relacionada con la orden #344.
Adems, durante el mes la empresa incurri en costos de materiales directos de 24 800
dlares para esta orden. Los costos indirectos presupuestados de la empresa para el ao
fueron de 660 000 dlares.
a. Registre en el diario el asiento correspondiente para aplicar los costos indirectos a todas las rdenes considerando que durante el mes de abril el costo total de la mano de
obra directa fue de 30 100 dlares.
b. Qu cantidad de los costos indirectos del inciso a) se asignaron a la orden #344?
c. Si la orden #344 tena un saldo de 14 350 dlares al 1 de abril, cul sera el saldo al
30 de abril?
d. Demuestre la manera en que la empresa lleg a la tasa predeterminacia de costos indirectos. Incluya en su respuesta la cantidad de costos presupuestados de mano de
obra directa para el ao.
33. (Asignacin de costos a las rdenes, flujos de costos) Betsy's Interiors, una empresa dedicada
a la decoracin de interiores, usa un sistema de costeo por rdenes y aplica los costos
indirectos a las rdenes usando una tasa predeterminada de 60 por ciento del costo de la
mano
34.
de obra directa. Al inicio del mes de junio de 2003 la orden #918 era la nica que estaba
en proceso. El costo de la orden #918 incluye materia prima directa de 16 500 dlares,
mano de obra directa de 2 400 dlares, y costos indirectos aplicados de 1 440 dlares.
Durante el mes de junio la compaa empez a trabajar en las rdenes #919, #920 y
#921 y compr y utiliz del almacn 34 700 dlares de materia prima directa. El costo
de la mano de obra directa para el mes alcanz un total de 12 600 dlares. La orden
#920 no haba sido terminada al final de junio, y sus cargos por materia prima directa y
mano de obra directa eran de 6 700 y 1 300 dlares, respectivamente. Todas las dems
rdenes fueron terminadas en junio.
a)
Cul fue el costo total de la orden #920 al final del mes de junio de 2003?
b) Cul fue el costo de los artculos terminados durante el mes de junio de 2003"-'
c) Si los costos indirectos reales para el mes de junio fueron de 8 700 dlares, se
suba-plicaron o se sobreaplicaron los costos indirectos en el mes? En qu
cantidad?
(Asignacin de costos a las rdenes) Tom Mahr es consultor de publicidad. En fechas recientes ha estado trabajando con su contador para desarrollar un sistema formal de
contabilidad. Su contador le sugiri usar un sistema de costeo por rdenes para
simplificar los procedimientos de costeo. Durante el mes de septiembre Tom y sus
empleados realizaron varios trabajos para las siguientes empresas:
Brangston
Company
Costo de los materia prima directa
$4 500
Costo de la mano de obra directa
$1 800
Nmero de anuncios publicitarios diseados
5
35.
Westside
Manufacturing
Randall
Inc.
$8 100
$9 450
10
$9 600
$20 250
15
Tom puede asignar la materia prima directa a cada orden porque la mayor parte del
costo asociado con la materia prima est relacionado con la fotografa y la elaboracin
de duplicados. El contador le dijo a Tom que un cargo razonable por costos indirectos,
basndose en la informacin previa, sera de 55 dlares por hora de mano de obra
directa. El costo normal de mano de obra por hora es de 45 dlares.
a.
Determine el costo total de cada una de las cuentas de publicidad para el mes.
b. Determine el costo por anuncio publicitario desarrollado para cada cliente.
c. Tom ha estado cargando 4600 dlares por cada anuncio desarrollado. De cunto
habr sido su utilidad neta para el mes, si los costos indirectos reales del mes fueron
de
40 000 dlares?
d. Tiene usted alguna sugerencia para Tom en relacin con la forma en la que l
factura a sus clientes por el desarrollo de anuncios publicitarios?
(Costeo estndar) Print Stuff, Inc., incurri en los siguientes costos de materia prima
directa durante el mes de noviembre de 2003 para llevar a cabo un alto volumen de trabajos
rutinarios de impresin:
Precio unitario de compra real
Cantidad comprada en noviembre
Cantidad usada en noviembre
Cantidad estndar permitida para una buena produccin
Precio unitario estndar
36. (Costeo estndar) Delaware Inc., usa un sistema de costos estndar. La empresa
experiment los siguientes resultados en relacin con la mano de obra directa del mes de
diciembre
de 2003:
Horas reales trabajadas
Tasa real de mano de obra directa
Horas estndar permitidas para la produccin
Tasa estndar de mano de obra directa
45 500
$9.25
44200
$9.75
a.
c.
37. (Costeo estndar) Just For Us Birds emplea un sistema de costeo por rdenes basado t
costos estndar. Para uno de sus productos (un pequeo bao de concreto con borde <
teca para aves) (producto nmero 17), los costos estndar por unidad son los siguiente:
203
a.
38.
Registre el asiento de diario 1de la transferencia de la materia prima directa a produccin para 800 unidades del producto nmero 17.
8
b.
Calcule
elde
costo
total asignado a las 800 unidades del producto nmero 17 y registre
Costos
indirectos
fabricacin
el asiento de diario para reconocer
la terminacin de las 800 unidades.
1
5
c.
Registre los asientos de diario asociados con la venta de las 800 unidades del
producto nmero 17 por 44 300 dlares.
(Control de costos) New York Fbricated Steel Products Company elabora una variedad
de tambores de acero que se usan como contenedores para almacenamiento de varios
productos qumicos. Uno de los productos que elabora la empresa es un tambor de 55
galones. El ao pasado la compaa produjo este tambor en cuatro ocasiones
independientes para cuatro clientes distintos. A continuacin se presentan algunos
detalles financieros de cada una de las cuatro rdenes:
Fecha
Enero 17
Marzo 13
Octubre 20
Diciembre 3
Orden No.
2118
2789
4300
4990
Cantidad
30 000
25 000
40 000
35 000
Precio ofrecido
Costo presupuestado
$150 000
$120 000
125 000
100 000
200 000
160 000
175 000
140 000
Costo real
$145 000
122 000
193 000
174 000
New York Fbricated Steel Products Company usa un sistema de costeo por rdenes y obtiene los contratos basndose en licitaciones. Para cada proyecto se desarrolla un presupuesto. Como contralor de la empresa redacte un memorndum para la administracin de la
compaa donde se describa cualquier problema que usted perciba en los datos presentados
y los pasos que debern seguirse para eliminar la recurrencia de estos problemas. 39(Ambiente de produccin y mercadotecnia) A medida que la categora de alimentos tpicos congelados
contine en aumento, tambin lo harn los establecimientos de comida para llevar y las entregas a
domicilio de esa comida tpica. A medida que aumente el nmero de estadounidenses que viajan al
extranjero, tambin aumentar su deseo por poder comer en casa alimentos tpicos, lo cual dar lugar a
un incremento en la demanda de alimentos tpicos congelados. A partir del aumento de las ventas que
se ha observado en esta categora varios productores estn desarrollando programas promocionales, de
comida para llevar y entregas a domicilio para ampliar an ms el nivel de conocimiento de esta
comida. Dicho rango se ha visto impulsado por las tres principales subeategoras de alimentos: los
mexicanos, los italianos y los orientales.
FUENTE: Kristi Sue Labetrj, "Sales Spike Sweepstakes", Frozen Food Age (febrero de 2001), pp. 66ff.
Suponga que usted est involucrado en el desarrollo de una estrategia para su patrn, una
compaa de alimentos estadounidense, cuya meta es producir la categora de comidas mexicanas congeladas. Usted est considerando competir tanto en Estados Unidos como en
Mxico. Escriba un breve informe en donde usted recomiende la manera en la que su empresa debera producir y comercializar tal producto en cada pas. Del mismo modo, describa
el sistema de costeo del producto que usted recomendara para cada pas. 40. (Manipulaciones
contables) El papel de la administracin de las utilidades por parte de los emisores de valores antes de
hacer una oferta pblica inicial ha sido examinado. Los resultados indican que las acumulaciones
anormales previas a una oferta pblica inicial estn relacionadas de manera positiva con el valor inicial
de la empresa. Antes de convertirse en una empresa pblicamente negociable, los empresarios pueden
tratar de incrementar los fondos procedentes de sus ofertas, engaando en forma temporal a los.
inversionistas mediante la manipulacin oportuna de las utilidades a travs de la administracin de
acumulaciones. Esto implicara una relacin negativa entre las acumulaciones anormales observadas
cerca de la fecha de la oferta y el desempeo subsecuente de la empresa. Las acumulaciones anormales
durante el ao de la oferta estn relacionadas en forma significativamente negativa con los
rendimientos subsecuentes de las acciones de la empresa. Parece ser que una administracin agresiva
de las utilidades antes de una ofeita pblica inicial incrementa los fondos procedentes de la oferta a la
vez que disminuye los rendimientos subsecuentes para los inversionistas.
FUENTE: Larry DuCharme, Paul Malatesta y Stephan Setcik, "Earnings Management: IPO Valuation and Subsequenl Performance", Auditing & Finance
(otoo de 2001), p. 369.
Parte 2 Sistemas y mtodos del costeo tie
204
http://www.scanoptic
.s.com
41. (Administracin de los costos) Un enfoque sobre el cliente puede conducir a las compaas a unir
fuerzas con antiguos competidores. "Si un cliente est buscando solucionar un problema de
negocios, entonces es muy comn que trabajemos conjuntamente con un competidor para
encontrar la solucin exacta", dice Jim Mavel, director ejecutivo y presidente de Scan-Optics
Inc., una empresa con un valor de 57 millones de dlares ubicada en Manches-tet; Connecticut, la
cual fabrica y da mantenimiento a scaners de alto desempeo, desarrolla programas de cmputo y
ofrece senncios profesionales. "Algunas veces, al mismo tiempo hacemos una oferta a nuestro
cliente para otros proyectos."
En algunos casos, como parte de un trato previamente convenido, Scan-Optics ganar un
contrato y subcontratar a un competidor que tambin haya competido en ese mismo concurso
pero que haya perdido. En los casos ms raros Scan-Optics incorpora los productos o servicios de
un competidor en una oferta suya que compite por el mismo trabajo que el competidor est
buscando.
En lo que puede ser un bosquejo de las complicadas relaciones de negocios del futuro,
durante un da determinado una compaa podra encontrarse a s misma sirviendo como
competidor, proveedor, cliente y socio de otra empresa, dice Barry Nalebuff profesor de la Escuela
de Administracin de la Universidad de Yale.
Ya que en la muy compleja y entrelazada economa de la actualidad, con los negocios en
guerra, el ganador se lo lleva todo y no lo divide, dice Nalebuff. Es mejor obtener una rebanada
del pastel, dice l, que quedarse sin ningn pedazo del todo.
FUENTE:
Harvey Meyer, "My Enemy, My Friend", Journal o Business Strategy (sept.-oct. 1998), p. 42 Faulkner & Gray. reimpreso con permiso.
adentro
de
la
empresa al administrar los costos, sino que tambin miren hacia afuera?
PROBLEMAS
42. (Asientos de diario) Just Right Awning Company instala toldos en estructuras
residenciales
y comerciales. La compaa realiz las siguientes transacciones durante el mes de
febrero
de 2003:
Compr a crdito 390 000 dlares de materias primas para la constaiccin.
Utiliz 370 000 dlares de materia prima (directa) de construccin para realizar los
trabajos.
Utiliz 60 000 dlares de materia prima (indirectos) de construccin y los aplic a
los trabajos.
Acumul 594 000 dlares de sueldos por pagar, de los cuales 474 000 dlares se atribuyeron directamente a trabajos particulares.
Aplic los costos indirectos de los trabajos sobre la base de 60% del costo de la mano
de obra directa.
Complet trabajos con un costo de 666 000 dlares. En relacin con esos trabajos se
recibieron 824 000 dlares de ingresos.
Realice todos los asientos de diario apropiados para las transacciones anteriores.
(Sugerencia: no hay inventarios de artculos terminados).
43. (Asientos de diario) Singer Refrigeration usa un sistema de costeo por rdenes basado en
costos reales. Las siguientes transacciones se relacionan con un solo periodo en el que los
inventarios iniciales eran: de materia prima directa 10 000 dlares. De produccin en
proceso 25 000 dlares y el de artculos terminados 21 000 dlares.
Las compras de materia prima directa a crdito fueron de 70 000 dlares.
Los costos de mano de obra directa para el periodo alcanzaron un total de 75 500 dolares para 8 000 horas de mano de obra directa.
205
Prepare todos los asientos de diario para las transacciones anteriores y determine el
saldo final del inventario de artculos terminados.
44. (Asientos de diario, asignacin de costos a rdenes) Omega Engineers usa un sistema de costeo
por rdenes. Al 1 de septiembre de 2003 la empresa tena los siguientes saldos:
Inventario de materia prima
$ 332 400
Inventario de produccin en proceso 1 056 300
Costo de artculos vendidos
4 732 000
$593 200
316 800
146 300
15
11 160
horas
12 150
horas
5 540 horas
$ 44 300
111 600
121 500 55
400 35 700
4 430 horas
16
lo
20
24 25
3(i
30
38
45.
Orden No.
247
$ 77
251200 $ 91 400 209 800 169 600
253
176 600 $470 800
$ 34 732
79 724
64 448
$178 904
Totales
145 400
$399 200
Total
$ 203 332
466 124
379 448
$1 048 904
3.
4.
251
254
256
$ 12 400 6
200 16 800
105 200
119 800 72
800 133
200
Los costos indirectos se aplican a las rdenes con base en el costo de la mano de obra directa. La administracin presupuest costos indirectos de 240 000 dlares y un total de
costos de mano de obra directa de 600 000 dlares para el ao 2002. El total de costos
indirectos reales (.incluyendo la mano de obra indirecta y la materia prima indirecta)
para el ao fueron de 244 400 dlares.
Las rdenes #247 a #255 fueron terminadas y entregadas a los clientes, C.O.D. El ingreso
sobre estas rdenes fue de 2 264 774 dlares.
a.
b.
c.
5.
46. (Clculo simple del inventario) Los datos de produccin de la empresa Jordn Machinery
correspondientes a la primera semana del mes de noviembre del ao 2003 fueron como
se describe a continuacin:
INVENTARIO DE PRODUCCIN EN PROCESO
Orden No.
Nov. 1
1
7
411
412
417
18 horas
5 horas
4 horas
25 horas
15 horas
8 horas
Compras
$49150
13250
11775
Salidas de almacn
Inv. 11/7
$29350
17100
12950
$?
$?
$?
Horas de mano de obra directa trabajadas: 340. El costode la mano de obra es de 15 dlares por hora de mano de obra directa. Horas mquina trabajadas:600; Orden #411, 175
horas; Orden #412, 240 horas y Orden #417, 185 horas.
Costos indirectos para la primera semana del mes de noviembre:
Depreciacin
$ 4 500
Salario de supervisores
7 200
Mano de obra indirecta
4 175
Seguros
1 400
Servicios generales
1 125
Total
S18 400
Los costos indirectos se cargan a produccin a una tasa de 30 dlares por hora
mquina. La subaplicacin o sobreaplicacin de costos indirectos se maneja como un
ajuste al costo de los artculos vendidos al final del ao. (Todas las rdenes de la empresa
han sido numeradas en forma consecutiva, y todas las rdenes que no se encuentran en
el inventario final de artculos temiinados han sido terminadas y vendidas).
a.
b.
Materiales directos Mano de obra directa Costos indirectos aplicados Costo total
$ 17 703
54 936
1 218
154 215
28 845
$ 6 920
7 240
2 000
28 500
2 200
$ 7 960
8 328
2 300
43 700
2 532
$ 32 583
70 504
5 518
226 415
33 577
Para explicar el nmero de orden que falta se le infonua que la orden #168 haba sido terminada en abril y que la nica orden en proceso al inicio del mes de mayo era la #167. En
esa fecha a esta orden se le haban asignado 12 900 dlares de materia prima directa y 3
600 dlares de mano de obra directa. Al final de mayo todas las rdenes, excepto la # 171,
ya se haban terminado. Usted deber responder las siguientes preguntas:
a.
48.
7 200
88 000
$374 000
Secado
104 000
12 400
$494 000
Dos rdenes que quedaron terminadas durante el ao 2003 fueron la #2296 y la #2297.
Las hojas de costos de las rdenes mostraron la siguiente informacin acerca de estas
rdenes:
Orden #2296
Orden #2297
$6 300
510
45
23
125
A los trabajadores de la mano de obra directa se les paga 9 dlares por hora en el departamento de mezclado y 22 dlares por hora en el departamento de secado.
a. Calcule las tasas predetenninadas de costos indirectos que se usaron en el
departamento de mezclado y de secado en el ao 2003.
b. Calcule el costo de la mano de obra directa asociado con cada orden para los dos
departamentos.
c. Calcule el monto de costos indirectos asignados a cada orden en cada
departamento.
d. Determine el costo total de las rdenes #2296 y #2297.
e. A continuacin se presentan datos reales de cada departamento en el ao 2003.
Cul
es el monto de la subaplicacin o sobreaplicacin de costos indirectos en cada
departamento para el ao que termin el 31 de diciembre de 2003?
Mezclado
Horas mquina
7 300
Horas de mano de obra directa 86 400
Costos indirectos
$362 000
Secado
107 800
12 600
$512 000
49- (Cobertura amplia) En mayo de 2003 Starr Construction Company gan una licitacin relacionada con un contrato para construir un puente peatonal en Flagstaff, Arizona. La
empresa utiliza un sistema de costeo por rdenes, y a esta tarea se le asign el trabajo
#515. El precio del contrato por la construccin del puente fue de 450 000 dlares. Los
propietarios de Starr Construction acordaron en el contrato que la fecha de terminacin
fuera el 15 de diciembre de 2003- Los departamentos de ingeniera y de contabilidad de
costos de la empresa estimaron los siguientes costos para la terminacin del puente: 120
000 dlares para la materia prima directa, 135 000 dlares para la mano de obra directa y
81 000 dlares para los costos indirectos.
La empresa empez a trabajar en el puente en el mes de agosto. Durante dicho mes
el costo de la materia prima directa que se asignaron a la orden #515 fue de 30 900 dlares y el costo de la mano de obra directa asociada con la orden #515 fue de 47 520 dlares. La empresa usa una tasa predeterminada de costos indirectos de 60% del costo de la
mano de obra directa. Starr Construction tambin realiz otros trabajos durante agosto e
incurri en los siguientes costos:
Mano de obra directa (incluyendo la orden #515)
Mano de obra indirecta
Sueldos y salarios administrativos
Depreciacin del equipo de construccin
Depreciacin del equipo de oficina
Gastos de representacin a clientes (pendientes de pago)
Publicidad para la empresa (pagada en efectivo)
Materia prima indirecta (del inventario de suministros)
Gastos varios (relacionados con el diseo; debern pagarse el mes siguiente)
Servicios generales devengados (para la oficina, $900; para la construccin $2 700)
$252 000
27 900 19
800 13 200
3 900 5
550 3 300
9 300 5
100 3 600
Durante el mes de agosto Starr Construction termin varios trabajos que se haban empezado a procesar antes del inicio del mes. La terminacin de dichos trabajos gener ingresos para la empresa de 312 000 dlares. Las hojas de costos relacionadas con estos
41
trabajos mostraron costos de 214 500 dlares. Al inicio del mes de agosto Starr
Constaiction tena un inventario de produccin en proceso de 135 900 dlares.
a. Prepare una hoja de costos para la orden #515 que incluya todos los detalles del trabajo y efecte la contabilidad de la informacin de costos apropiada para el mes de
agosto.
b. Prepare asientos de diario para la informacin anterior.
c. Prepare un estado de costo de produccin para el mes de agosto de Starr
Construction
Company.
d. Prepare un estado de resultados para el mes de agosto suponiendo que la empresa
paga impuestos de 40 por ciento sobre la utilidad.
50. (Cobertura amplia) Deterrent Co., disea y elabora bardas para edificios comerciales y minoristas de gran tamao. Cada trabajo pasa por tres etapas: diseo, produccin e instalacin. Durante la primera semana del mes de mayo de 2003 se empezaron y se terminaron
tres rdenes. No haba trabajos en proceso a finales del mes de abril de 2003. Enseguida se
presenta la informacin de los tres departamentos correspondiente a la primera semana
del mes de mayo:
DEPARTAMENTO
Orden 2019
Horas de mano de obra directa
Horas mquina
Costo de la mano de obra directa
Materia prima directa
Orden #2020
Horas de mano de obra directa
Horas mquina
Costo de la mano de obra directa
Materia prima directa
Orden #2021
Horas de mano de obra directa
Horas mquina
Costo de la mano de obra directa
Materia prima directa
Diseo
100
NA
$10 200
$ 1 200
Diseo
85
NA
$8 670
$1 025
Diseo
90
NA
$9 180
$2 200
Produccin
NA
90
$ 4 250
$14 550
Produccin
NA
300
$ 7 450
$33 600
Produccin
NA
120
$ 2 950
$29 000
instalacin
70
NA
$1 260
$1 300
Instalacin
80
NA
$1 440
$4 600
Instalacin
410
NA
$1 900
$1 300
Los costos indirectos se aplican usando tasas departamentales. Las etapas de diseo e
instalacin usan el costo de la mano de obra directa como base, con tasas de 40 y 90%, respectivamente. La etapa de produccin usa las horas mquina como base, con una tasa de
15 dlares por hora.
Los costos indirectos reales del departamento de diseo para el mes fueron de 13 200
dlares. Los costos indirectos reales de los departamentos de produccin y de instalacin
fueron de 7 500 y 3 650 dlares, respectivamente.
210
a.
b.
c.
Determine los costos indirectos que debern aplicarse a cada orden. De qu importe
sera la subaplicacin o sobreaplicacin de los costos indirectos en cada departamento? Y para la compaa?
Suponga que no se han hecho asientos de diario al inventario de produccin en proceso. Efecte todos los asientos necesarios tanto para las cuentas del mayor auxiliar
como para las cuentas del mayor general.
Calcule el costo total de cada orden.
51. (Costeo estndar) Uno de los productos que elabora Material Movers es un sistema de transporte por medio de robots. Un solo modelo (Modelo No. 89) da cuenta de
aproximadamente 60% de las ventos anuales de la compaa. Como la compaa ha
producido y espera seguir produciendo una cantidad importante de este modelo, utiliza
un sistema de costeo estndar para contabilizar los costos de produccin del modelo
nmero 89. La empresa tiene una planta separada que se dedica estrictamente a la
produccin de este modelo. A continuacin se presentan los costos estndar para
producir una sola unidad:
Materia prima directa (7000 libras)
$14 000
Mano de obra directa 430 horas a $20.00 por hora
8 600
Costos indirectos
19 000
Costo estndar total
$41 600
Para las 200 unidades del modelo nmero 89 que se produjeron en el ao 2003 los costos
reales fueron los siguientes:
$2 900 000 obra directa (89 200 horas) Costos indirectos
1 739 400
3 700 000
separado $8 339 400 entre el costo real y el costo estndar
a.
b.
52. (Costeo estndar) There's-A-Hiteh usa un sistema de costeo por rdenes. Durante el mes
de julio del ao 2003 la compaa trabaj en dos corridas de produccin del mismo
producto, un componente para el enganchado de trailers. Estas unidades se incluyeron
en las rdenes #918 y #2002. La orden #918 consisti en 1 200 unidades del producto y la
orden #2002 en 2 000 unidades. Los componentes de enganchado de trailers se producen
a partir de hojas de metal de 1/2". Como dicho componente es un producto que se
elabora de manera rutinaria para uno de los clientes a largo plazo de la organizacin, se
desarrollaron costos estndar para su produccin. El costo estndar de la materia prima
de cada unidad es de 4.50 dlares; cada unidad contiene seis libras de materia prima. El
tiempo estndar de la mano de obra directa por unidad es de seis minutos para
trabajadores que ganan una tasa de 20 dlares por hora. Los costos reales registrados
para cada orden fueron como se describe a continuacin.
Materia prima directa
Orden #918
Orden #2002
a.
b.
c.
d.
211
CASOS
PRCTICOS
53- (tja de costos de rdenes, cobertura amplia) La empresa Jefferson Construction Company se
1
Se compraron 150 000 dlares de materia prima (a crdito) para que el departamento de prefundi-do
empezara a elaborar los elementos estructurales. Toda la materia prima remitida a produccin, 130 000
dlares, se considera directa. 5
Los servicios generales que se instalaron en el sitio del puente alcanzaron
un costo total de 15 000 dlares.
8
Se pagaron 4000 dlares de renta del almacn temporal instalado en el sitio de construccin
para el departamento de prefundido. 15
Los pilares de apoyo del puente fueron terminados por el
departamento de prefundido y se
43
a.
b.
c.
Registre todos los asientos de diario necesarios para las transacciones anteriores.
Para
propsitos de este problema no es necesario transferir la materia prima directa y la
mano de obra directa de un departamento al otro.
Traspase todos los asientos a cuentas de mayor.
Prepare una hoja de costos de la orden, la cual deber incluir los costos estimados
para la constniccin del puente.
54. (Cobertura amplia) WiddleThang es una empresa productora de muebles y accesorios para
bebs. La compaa usa un sistema de costeo por rdenes. Al 30 de abril de 2003 el inventario de produccin en proceso de WiddleThang consista en las siguientes rdenes:
Orden No.
Artculos
Unidades
CBS 102
PLP086
DRS114
Moiss
Corral porttil
Paaleras
Costo acumulado
20 000
15 000
25 000
$ 900 000
420 000
1 570 000
Costo total
$ 480000
299000
1142400
1155000
679000
$3755400
WiddleThang aplica los costos indirectos con base en las horas de mano de obra directa. El presupuesto de costos indirectos de la empresa para el ao que termin el 31 de
mayo de 2003 alcanza un total de 4 500 000 dlares, y la compaa planea erogar 600 000
horas de mano de obra directa durante este periodo. A lo largo de los 11 primeros meses
del ao se trabaj un total de 555 000 horas de mano de obra directa, y el total de los costos indirectos ascendi a 4 273 500 dlares.
A finales del mes de abril el saldo de la cuenta de inventario de materia prima de
WiddleThang, el cual incluye tanto materias primas como componentes comprados, era
de 668 000 dlares. Las adquisiciones y las requisiciones correspondientes al inventario
de materia prima durante el mes de mayo incluyeron lo siguiente:
Materias primas
Partes compradas
Adquisiciones
Requisiciones:
$242 000
$396 000
Orden #CBS102
Orden #PLP086
Orden #DRS114
Orden #STR077 (10 000 carritos para beb)
Orden #CRG098 (5 000 cochecitos para nio)
51 000
3 000
124 000
62 000
65 000
104 000
10 800
87 000
81 000
187 000
Horas
Costo
CBS102
12 000
$122 400
PLP086
4 400
43 200
DRS114
19 500
200 500
STR077
CRG098
3 500
14 000
30 000
138 000
Indirecto
3 000
29 400
Supervisin
57 600
$621 100
45
213
A continuacin se presentan las rdenes que se terminaron en el mes de mayo y las unidades vendidas de ese mismo mes:
Orden No.
CBS102
PLP086
STR077
CRG098
Artculo
Moiss
Corrales porttiles
Andaderas
Carrelas
Artculos
Moiss
Corral porttil
Andaderas
Paaleras
Carrelas
a.
b.
c.
d.
Cantidad terminada
20000
15000
10000
5000
Cantidad entregada
17500
21000
14000
18000
6000
214
Una copia muy borrosa del estado de costo de produccin y ventas del mes de abril
mostr que el costo de artculos terminados en el periodo era de 48 000 dlares, y que el
inventario de artculos tenninados al primero de abril era de 8 400 dlares.
El tesorero de la oficina archiva las copias de las facturas pagadas en forma
cronolgica. Todas las facturas amparan materia prima comprada a crdito. El examen
de estos archivos revel que las facturas no pagadas al primero de abril ascendan a 6
100 dlares; se haban hecho compras por 28 000 dlares durante el mes de abril; y al 30
de abril existan de facturas no pagadas por 18 000 dlares.
a.
b.
c.
d.
e.
EL COTEJO CON
LA REALIDAD
56. Uno de los principales propsitos de usar un sistema de costeo por rdenes es lograr una
rentabilidad, mediante el cargo de un precio por cada orden que sea proporcional a los
costos relacionados. El concepto fundamental es que al comprador del producto se le
debe cargar un precio superior a todos los costos relacionados con el trabajo contratado
de este modo el precio refleja el costo.
Sin embargo, en algunos ambientes el precio cargado al consumidor no refleja los
costos en que incurri por el proveedor para atender a ese cliente. sta es la situacin de
un caso reciente que fue escuchado por la Suprema Corte de Estados Unidos. El caso se
relaciona con la Universidad de Wisconsin, la cual carga a todos los estudiantes una
tarifa de usuario, y posteriormente distribuye los ingresos obtenidos por este medio
entre las organizaciones de estudiantes.
El propsito al reunir estos ingresos es asegurar que exista dinero disponible para
apoyar la diversidad de pensamiento y de expresin de las organizaciones de
estudiantes. Incluso las causas menos populares han recibido apoyo con el fin de que los
estudiantes puedan escuchar muchas opiniones. Los ingresos obtenidos han subsidiado
a cerca de 125 gaipos de estudiantes. Sin embargo, un grupo de estudiantes present
una demanda reclamando que no se debera obligar a los esaidiantes a financiar causas
que no son compatibles con sus creencias personales.
a.
b.
http://www.ford.com
47
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
a.
b.
com
a.
b.
59. TIMIil K2 DESICiNS es una compaa extravagante que se dedica a fabricar bolsas p ubi ic ihttp://w-uw.iimliuk2.com
(arias muy resistentes con nombres atractivos como Dee Dog y combinaciones llamativas de
colores tales como caf y verde brillante. Con la ayuda de vendedores en bicicletas esparcidos por
todo el pas Timbuk2 tuvo un crecimiento anual promedio de 56% desde 1995 basta 1999 al
alcanzar una cantidad de 3 millones de dlares de ventas. Pero para el productor de San Francisco,
an fallaba algo de importancia fundamental: una conexin directa con los clientes. Timbuk.2 ha
permitido a los consumidores elegir y mezclar los colores de sus bolsas, sus caractersticas y sus
accesorios, para despus coserlas bolsas de acuerdo con dichas especificaciones. Como cargaba un
honorario extra portas caractersticas especiales, la produccin de las bolsas de os clientes era muy
rentable.
En el mes de agosto de 1999, mientras hacan los preparativos para asistir a una feria
comercial en ttah, los dos propietarios fueron atrapados por un tomado que destruy sus
mquinas de coser, lo que les llev a decidir dejar de tratar de vender a los minoristas su idea de
"personalizacin en masa" directamente y presentar su visin directamente a los clientes a travs
de la Web.
FUENTE: The Messenger is The Mdium". The Whole New Business Catalog: E- Strategies (septiembre de 2001), p. 162.
a
.
P
o
r
q
u
T
i
m
b
u
k
2
p
u
d
o
p
r
o
d
u
c
i
r
b
o
l
s
a
s
p
u
b
l
i
c
i
t
a
r
i
a
s
h
e
c
h
a
s
a
l
a
m
e
d
i
d
a
(
p
e
r
s
o
n
a
l
i
z
a
d
a
s
)
c
a
s
i
a
l
m
i
s
m
o
c
o
s
t
o
q
u
e
e
49
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
l
d
e
l
a
s
b
o
l
s
a
s
p
r
o
d
u
c
i
d
a
s
e
n
s
e
r
i
e
?
E
s
p
e
r
a
r
a
u
s
t
e
d
q
u
e
l
a
c
a
l
i
d
a
d
d
e
l
a
s
b
o
l
s
a
s
p
u
b
l
i
c
i
t
a
r
i
a
s
h
e
c
h
a
s
a
l
a
m
e
d
i
d
a
f
u
e
r
a
m
s
a
l
t
a
o
m
s
b
a
j
a
q
u
e
l
a
s
d
e
l
a
s
p
r
o
d
u
c
i
d
a
s
e
n
s
e
r
i
e
?
J
u
51
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
s
t
i
f
i
q
u
e
s
u
r
e
s
p
u
e
s
t
a
.
c
.
P
o
r
q
u
l
a
s
b
o
l
s
a
s
p
u
b
l
i
c
i
t
a
r
i
a
s
h
e
c
h
a
s
a
l
a
m
e
d
i
d
a
m
o
s
t
r
a
r
a
n
u
n
m
a
r
g
e
n
d
e
u
t
i
l
i
d
a
d
m
s
a
l
t
o
?
60.
C
o
n
f
r
e
c
u
e
n
c
i
a
s
e
u
s
a
n
d
o
s
ti
p
o
s
d
e
c
o
n
t
r
a
t
o
s
c
u
a
n
d
o
l
a
s
e
m
p
r
e
s
a
s
p
r
i
v
a
d
a
53
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
s
c
e
l
e
b
r
a
n
a
c
u
e
r
d
o
s
p
a
r
a
p
r
o
p
o
r
c
i
o
n
a
r
s
e
r
v
i
c
i
o
s
a
l
g
o
b
i
e
r
n
o
:
c
o
n
t
r
a
t
o
s
d
e
l
ti
p
o
"
c
o
s
t
o
m
s
m
a
r
g
e
n
d
e
u
ti
li
d
a
d
"
y
c
o
n
t
r
a
t
o
s
a
p
r
e
c
i
o
f
ij
o
.
L
o
s
c
o
n
t
r
a
t
o
s
d
e
l
ti
p
o
c
o
s
t
o
m
s
m
a
r
g
e
n
d
e
u
ti
li
d
a
d
p
e
n
n
it
e
n
a
l
a
e
m
p
r
e
s
a
c
o
n
t
r
a
ti
s
t
a
r
e
55
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
c
u
p
e
r
a
r
l
o
s
c
o
s
t
o
s
a
s
o
c
i
a
d
o
s
c
o
n
e
l
s
u
m
i
n
i
s
t
r
o
d
e
u
n
p
r
o
d
u
c
t
o
o
s
e
r
v
i
c
i
o
m
s
u
n
a
u
ti
li
d
a
d
r
a
z
o
n
a
b
l
e
.
L
o
s
c
o
n
t
r
a
t
o
s
a
p
r
e
c
i
o
f
ij
o
e
s
t
a
b
l
e
c
e
n
u
n
p
a
g
o
f
ij
o
p
a
r
a
e
l
c
o
n
t
r
a
ti
s
t
a
.
C
u
a
n
d
o
s
e
u
s
a
u
n
c
o
n
t
r
a
t
o
a
p
r
e
c
i
o
f
ij
o
l
a
s
u
ti
li
d
a
d
e
57
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
s
d
e
l
c
o
n
t
r
a
ti
s
t
a
s
e
b
a
s
a
n
e
n
s
u
c
a
p
a
c
i
d
a
d
p
a
r
a
c
o
n
t
r
o
l
a
r
l
o
s
c
o
s
t
o
s
e
n
r
e
l
a
c
i
n
c
o
n
e
l
p
r
e
c
i
o
r
e
c
i
b
i
d
o
.
E
n
a
o
s
r
e
c
i
e
n
t
e
s
u
n
c
i
e
r
t
o
n
m
e
r
o
d
e
c
o
n
t
r
a
ti
s
t
a
s
h
a
s
i
d
o
a
c
u
s
a
d
o
o
e
n
c
o
n
t
r
a
d
o
c
u
l
p
a
b
l
e
d
e
u
s
a
r
u
n
a
c
o
n
t
a
b
il
i
d
a
d
i
n
59
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
a
d
e
c
u
a
d
a
o
d
e
f
r
a
u
d
e
e
n
l
a
c
o
n
t
a
b
il
i
d
a
d
d
e
l
o
s
c
o
n
t
r
a
t
o
s
c
e
l
e
b
r
a
d
o
s
c
o
n
e
l
g
o
b
i
e
r
n
o
.
U
n
a
d
e
l
a
s
t
c
n
i
c
a
s
c
o
n
t
a
b
l
e
s
f
r
a
u
d
u
l
e
n
t
a
s
q
u
e
e
n
o
c
a
s
i
o
n
e
s
e
s
s
o
m
e
ti
d
a
a
i
n
v
e
s
ti
g
a
c
i
o
n
e
s
d
e
a
u
d
it
o
r
a
e
s
a
q
u
e
ll
a
e
n
l
a
c
u
a
l
s
e
s
o
s
p
e
c
h
a
q
61
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
u
e
u
n
c
o
n
t
r
a
ti
s
t
a
e
s
t
c
a
m
b
i
a
n
d
o
l
o
s
c
o
s
t
o
s
d
e
u
n
c
o
n
t
r
a
t
o
a
p
r
e
c
i
o
f
ij
o
a
l
o
s
d
e
c
o
n
t
r
a
t
o
s
q
u
e
i
m
p
li
c
a
n
u
n
c
o
s
t
o
s
u
n
m
a
r
g
e
n
d
e
u
ti
li
d
a
d
.
A
l
c
a
m
b
i
a
r
l
o
s
c
o
s
t
o
s
d
e
u
n
c
o
n
t
r
a
t
o
a
p
r
e
c
i
o
f
ij
o
e
l
c
o
n
t
r
a
ti
s
t
a
n
o
s
l
o
i
n
f
l
u
y
e
e
n
l
o
s
c
o
63
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
s
t
o
s
a
s
i
g
n
a
d
o
s
,
s
i
n
o
q
u
e
t
a
m
b
i
n
r
e
c
i
b
e
s
u
r
e
e
m
b
o
l
s
o
m
s
u
n
a
c
a
n
ti
d
a
d
a
d
i
c
i
o
n
a
l
s
o
b
r
e
l
o
s
c
o
s
t
o
s
a
c
t
u
a
li
z
a
d
o
s
e
n
t
r
m
i
n
o
s
d
e
l
o
s
d
e
u
n
c
o
n
t
r
a
t
o
d
e
c
o
s
t
o
m
s
e
n
m
a
r
g
e
n
d
e
u
ti
li
d
a
d
.
a
.
P
o
r
q
u
u
n
a
e
m
p
r
e
s
a
q
u
e
t
r
a
b
a
j
a
,
65
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
y
a
s
e
a
b
a
j
o
c
o
n
t
r
a
t
o
s
d
e
c
o
s
t
o
m
s
e
n
m
a
r
g
e
n
d
e
u
t
i
l
i
d
a
d
o
d
e
p
r
e
c
i
o
f
i
j
o
e
s
t
a
r
a
i
n
t
e
r
e
s
a
d
a
e
n
c
a
m
b
i
a
r
l
o
s
c
o
s
t
o
s
d
e
l
c
o
n
t
r
a
t
o
d
e
p
r
e
c
i
o
f
i
j
o
p
a
r
a
r
e
c
a
l
c
u
l
a
r
l
o
s
e
n
t
n
n
i
n
o
s
d
e
l
o
s
67
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
c
o
s
t
o
s
d
e
u
n
c
o
n
t
r
a
t
o
d
e
c
o
s
t
o
m
s
e
n
m
a
r
g
e
n
d
e
u
t
i
l
i
d
a
d
?
.
D
e
s
d
e
u
n
a
p
e
r
s
p
e
c
t
i
v
a
t
i
c
a
,
c
o
n
s
i
d
e
r
a
u
s
t
e
d
q
u
e
a
l
g
u
n
a
v
e
z
e
s
t
j
u
s
t
i
f
i
c
a
d
o
h
a
c
e
r
t
a
l
c
a
m
b
i
o
?
E
x
p
l
i
q
u
e
s
u
r
e
s
p
u
e
s
t
a
.
69
Parte 2
Sistemas
y mtodos
del costeo
de
productos
28
I.
PROU!)
'RODU
O
.1
mwm
RELINDAS
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJE
Despus de terminar este captulo, el estudiante deber ser capaz de responder las siguientes preguntas:
Q]
Cmo se pueden utilizar los costos estndar en un sistema de costeo por procesos?
Por qu una empresa tendra que usar un sistema de costeo combinado?
(Apndice) Qu mtodos alternativos se pueden usar para calcular las unidades equivalentes producidas?
Figueroa
Brothers,
INTRODUCCIN
Inc.
http://www.melindas.com
FUENTE:
Company Fact Sheet and Press Releases proporcionado por David O. Figueroa, Jr., presidente, Figueroa Brolhers (16 de noviembre de 2001)
C&>k*
r1
En la empresa Melinda's Original Habanero Pepper Sauce, los productos se fabrican con base
en flujos de procesos continuos, y cada unidad de produccin es idntica a cada una de cual- d^
quier otra unidad. Toda vez que la produccin de Melinda difiere de una manera tan base en especificaciones
importante de los productos hechos por una empresa que confecciona productos nicos con las
individuales de los
:>
clientes (como se describi en el captulo 5), los sistemas de costeo de los productos de las dos
compaas tambin difieren.
El costeo por rdenes es apropiado para las compaas que elaboran productos o que proporcionan servicios en cantidades limitadas que se ajustan a las especificaciones de los
clientes. En contraste, Melinda's usa un costeo por procesos para acumular y asignar los costos
a las unidades de produccin. Este mtodo de costeo tambin es usado por productores de
dulces, ladrillos, gasolina, papel y velas, entre muchos otros tipos de empresas.
Tanto los sistemas de costeo por rdenes como los sistemas de costeo por proceso acumulan los costos por componente del costo en cada departamento de produccin. Sin embargo,
los dos sistemas asignan costos a la produccin departamental de manera distinta. En un sistema de rdenes, los costos se asignan a los trabajos especficos y posteriormente a las unidades
que forman la orden. El costeo por procesos usa una tcnica de promedios para asignar los
cos^, tos directamente a las unidades producidas durante el periodo. EnTmbos sistemas de
costeo los costos de las unidades se transfieren a medida que los artculos se desplazan desde
un departamento hasta el siguiente, de tal modo que se pueda acumular un costo de
produccin total.
En este captulo se presentan los procedimientos del costeo por procesos y se ejemplifica
el mtodo de promedios ponderados y de primeras entradas primeras salidas (PEPS) para el
clculo del costo unitario en un sistema de costeo por procesos. Estos mtodos difieren slo en
el tratamiento de las unidades y de los costos del inventario inicial. Una vez que_se_detemiina
el costo unitario, los,costos totales se asignan a las unidades terminadas y transferidas de un
departamento y al inventario final de ese departamento. Este captulo tambin presenta el
sistema, de costeo estndar por procesos, el cual es una simplificacin del sistema de costeo
por procesos PEPS que se usa frecuentemente.
1
i
En qu difiere el costeo
por procesos del costeo por
rdenes?
72
Costeo estndar
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJE
Despus de terminar este captulo, el estudiante deber ser capaz de responder las siguientes preguntas:
Por qu razn se usan los sistemas de costeo estndar? Cmo se fijan los estndares de materia
prima, de mano de obra y de costos indirectos?
Qu documentos se asocian con los sistemas de costeo estndar y qu informacin proporcionan stos?
!4I
Cmo se calculan y registran las variaciones en materia prima, en mano de obra y en costos indirectos?
Cules son los beneficios que obtienen las organizaciones a partir del costeo estndar y del anlisis de
variaciones?
I"]
Cmo se ver afectado el costeo estndar si una empresa usa un solo elemento de conversin en lugar de
los elementos tradicionales de la mano de obra y de los costos indirectos?
E3
(Apndice) Cmo afectan las categoras mltiples de materia prima y de mano de obra a las variaciones?
Continental
INTRODUCCIN
Airlines
FUENTE:
Toda vez que las aerolneas ofrecen un servicio estandarizado, la industria y todas las
aerolneas siguen medidas comunes de desempeo tales como los ingresos por milla-pasajero
y el factor de Carga de pasajeros. Las lneas areas evalan su desempeo a partir de las
expectativas de estas medidas. Los contadores y otros profesionales financieros ayudan a
explicar las consecuencias financieras del hecho de rebasar o de dejar de alcanzar los niveles
de desempeo fijados como neta. Sin una medida predeterminada del desempeo, no existe
forma de saber cul es el nivel de desempeo esperado. Y, si se deja de hacer una
comparacin entre el resultado real y la medida predeterminada, no existe forma de saber si
se cumplieron las expectativas y tampoco hay forma en la que los administradores puedan
ejercer el control.
Las organizaciones desarrollan y usan estndares para casi todas las tareas. Por ejemplo,
los negocios fijan estndares para los gastos de venta de los empleados; los hoteles los fijan
para las tareas culinarias y el servicio a las habitaciones; los casinos los fijan para los ingresos
que debe generar cada pie cuadrado del espacio para juegos. Debido a la variedad de
actividades organi-Saeionales y de objetivos de informacin, ningn sistema aislado e
individual de medicin del
desempeo es apropiado para todas las situaciones. Algunos sistemas usan estndares para
los precios, pero no para las cantidades; otros sistemas (especialmente las empresas de
servicios) usan estndares de mano de obra, pero no usan estndares de materiales.
En este captulo se expone un sistema tradicional de costos estndar, el cual proporciona
estndares de precio y cantidad para cada componente del costo: materia prima directa
(MPD), mano de obra decta (MOD) y costos indirectos (CI). En la exposicin se aborda la
manera en cjue se desarrollan los estndares, la fonna en que se calculan las variaciones y la
infonnacin que puede obtenerse a partir de un anlisis detallado de variaciones. Tambin se
presentan los asientos del diario que se usan en un sistema de costos estndar. En el apndice
se ampla la presentacin mediante la cobertura de las variaciones en mezclas y en
rendimientos que pueden surgir como resultado del uso de materias primas mltiples o de
grupos variados de mano de obra.
costo estndar
Aunque los sistemas de costeo estndar fueron iniciados por las compaas de
transformacin tambin pueden usarlos las empresas de servicios y las organizaciones no
lucrativas. En un sistema de costeo estndar, tanto los costos reales como los costos estndar
deben registrarse en los registros contables. Este registro dual proporciona un elemento
bsico para el control de los costos: el tener normas contra las cuales se puedan comparar las
operaciones reales. Este tipo de sistemas utilizan costos estndar, los cuales representan a los
costos presupuestados necesarios para fabricar una sola unidad de un producto o para
desempear un solo servicio. El desarrollo de un costo estndar implica el uso del juicio y de
un sentido prctico para la identificacin de los tipas, las cantidades y los precios, de
materiales y de mano de obra, as como el entendimiento de los tipos y comportamientos de
los costos indirectos de la organizacin.
Un objetivo fundamental al fabricar un producto es el de mmimizar el costo unitario y
lograr a la vez ciertas especificaciones de calidad. Casi todos los productos se pueden
fabricar con una variedad de insumos que generara el mismo producto bsico y la misma
calidad de dicho producto. Las elecciones de insumos afectarn a los estndares que se fijen.
Algunas combinaciones posibles de recursos de insumos no son necesariamente
prcticas o eficientes. Por ejemplo, un equipo de trabajo podra consistir slo de artesanos o
trabajadores capacitados, pero tal equipo podra no ser benfico desde el punto de vista de
los costos si la diferencia entre las tasas salariales de los trabajadores capacitados y de los no
capacitados fuera muy grande. O por el contrario proporcionar a un gnipo de mano de obra
75
no
capacitada
un
equipo
de
alta
tecnologa, el hacerlo
no representara un
uso eficiente de los
recursos, tal y como lo
ejemplifica la siguiente
situacin:
Una empresa
construy
una
nueva planta de 250
millones de dlares
integrada
por
computadora
y
capacitada para el
control estadstico
de los procesos con
el fin de fabricar un producto cuyo costo de mano de obra era inferior al cinco por ciento del costo
total del producto. Desafortunadamente, 25% de la fuerza de trabajo era analfabeta en cuanto al
uso de computadoras y no poda manejar las mquinas. Dichos trabajadores haban sido contratados porque no baha suficientes trabajadores capacitados disponibles. Cuando se le pregunt
al administrador por qu se baha ubicado la planta en ese lugar explic: "Porque esa zona tiene
uno de los costos de mano de obra ms baratos de todo el pas". '
Una vez que la administracin ha establecido la calidad deseada para la produccin, y
ha determinado los recursos de insumos necesarios para lograr esa calidad a un costo
razonable, se pueden desarrollar los estndares de cantidad y de precio. Se deben reunir
expertos del rea de contabilidad de costos, de ingeniera industrial, de personal, de
procesamiento de datos, de compras y de administracin para el desarrollo de los estndares.
Para asegurar la credibilidad de los estndares, y motivar a las personas con el fin de que se
acerquen lo ms posible a ellos, es de importancia vital la participacin de los
administradores y de los trabajadores cuyo desempeo se comparar contra los estndares.
La exposicin del proceso de fijacin de estndares empieza con los materiales.
' 'Chontas A. Stewart. "U-ssons from US Business Blunders", Fortune (23 de abril de 1990). pp 128, 129.
El primer paso que debe darse para el desarrollo de los estndares de materia prima es
identificar y enlistar los materiales directos especficos que se utilizan para fabricar el
producto. Con frecuencia esta lista est disponible en los documentos de especificaciones del
producto que prepara el departamento de ingeniera antes de dar inicio a la produccin. Si tal
documento no existe, las especificaciones de materia prima se pueden detenriinar
observando el rea de produccin, haciendo preguntas al personal de produccin,
inspeccionando las requisiciones de materia prima y revisando las cuentas de costos
relacionadas con el producto. Se deben conocer tres cosas acerca de los insumos de materia
prima: los tipos de insumos, la cantidad de insumos usados y la calidad de los insumos
usados. En la nota infonnativa anexa se exponen los grados de calidad de una materia prima
comn: la madera.
Al tomar decisiones de calidad los administradores deben buscar el consejo de los
expertos de materiales, de los ingenieros, de los contadores de costos, del personal de
mercadotecnia y de los proveedores. En la mayora de los casos a medida que aumenta el
grado de la materia prima, tambin aumenta el costo; a esto se debe que las decisiones acerca
de los insumos de materia prima tratan por lo general de establecer un equilibrio entre los
objetivos de la empresa y las relaciones de costo, de calidad y de precios de venta
proyectados. Las ventajas y las desventajas resultantes afectan a la mezcla, al rendimiento de
la materia prima, a la calidad y la cantidad del producto tenninado, as como al costo general
y a la capacidad de venta del producto. Por tanto, las estimaciones de cantidad y de costo se
convierten en funciones directas de las decisiones de calidad. Dada la calidad seleccionada
para cada componente, se ptieden hacer estimaciones fsicas de cantidad relacionadas con el
peso, el volumen o algn otro tipo de medida. Estas estimaciones se pueden basar en los
resultados de las pruebas de ingeniera, en las opiniones de los administradores y de los
trabajadores que usen la materia prima, en las requisiciones histricas de materiales y en la
revisin de las cuentas de costos.
Las especificaciones de la materia prima, incluyendo la calidad y la cantidad, se
compilan en una lista de materiales. Aun las compaas que no tienen sistemas formales de
costos estndar desarrollan listas de materiales para los productos simplemente como guas
para las actividades de produccin. Al convertir las cantidades de la lista de materiales en
costos, con frecuencia se hacen previsiones para los desperdicios o memias normales de los
componentes.2 Despus de que se desarrollan las cantidades estndar se deben detenninar los
precios de cada
CALIDA
D
lista de materiales
NOTA INFORMATIVA
Bruce
E.
Cutter,
"Hardwood
Lumber
http://www.muextension.mis-souri.edu/xplor/agguides/forestry/g05052.htm.
permiso del autor.
Grades",
Reimpreso
con
10 Costeo
1
Cap"
" estndar
76
"nque (ales previsiones se hacen con frecuencia, estas no ilan como resultado el uso ms efectivo de un sistema de costeo estndar. Los P'^W'-mas que surgen de
384
componente. Los precios deben reflejar la calidad deseada, los descuentas por cantidad permitidos, y los costos de fletes y de recepcin. Aun cuando los agentes de compras no siempre
son capaces de controlar los precios, s pueden influir sobre ellos. Estos individuos estn
enterados de los proveedores alternativos y tratan de elegir a aquellos proveedores que
suministren los materiales ms apropiados en los plazos ms razonables al costo ms
razonable. Tambin es muy probable que los agentes de compras tengan experiencia en
relacin con los hbitos de compra de la empresa. Incorporar esta informacin en los
estndares de precio debe permitir un anlisis ms cuidadoso por parte del agente de compras
en una fecha ms tarda en relacin con las causas de cualesquiera diferencias significativas
entre los precios reales y los precios estndar.
Una vez que se dispone de toda la informacin acerca de la cantidad y del precio, las cantidades componentes se multiplican por los precios unitarios para obtener el costo total de cae
componente. (No olvide que el precio pagado por la materia prima se convierte en el costo de
los materiales). Estos totales se suman para determinar el costo total estndar de la materia
prima de una unidad de producto.
En qu se fue el da?
Conversaciones eventuales o
al inicio de actividades 3%
pueden usar los tiempos desarrollados en los estudios de ingeniera industrial para varios
tipos de movimientos.^ Una tercera forma de fijar un estndar de tiempo consiste en usar el
tiempo promedio necesario para fabricar un producto durante el ao pasado. Tal
informacin puede calcularse a partir de las hojas de tiempo histricas de los empleados. Un
problema que se presenta al utilizar este mtodo es que los datos histricos pueden incluir
ineficiencias. Para compensar esta situacin el personal administrativo y el personal
supervisor hacen por lo general ajustes subjetivos a los datos disponibles.
Despus de que se analizan todas las tareas de la mano de obra se puede preparar un documento del flujo de operaciones en el que se listen todas las operaciones necesarias para
elaborar una unidad del producto (o para desempear un servicio especfico). Cuando los
productos se fabrican de manera individual, el documento del flujo de operaciones muestra
el tiempo necesario para producir una unidad. En el flujo de un proceso que elabore artculos
por lotes, los tiempos individuales no pueden especificarse con exactitud.
Los estndares de las tasas de mano de obra deben reflejar los sueldos de los empleados
y los costos del patrn relacionados con las prestaciones laborales, el PICA (seguro social en
Estados Unidos) y los impuestos para el apoyo del desempleo. En la situacin ms sencilla, a
todo el personal departamental se le pagara la misma tasa salarial que, por ejemplo, se le
pagara cuando los sueldos son especficos para un trabajo o cuando estn vinculados con un
contrato de trabajo. Si los empleados que desempean la misma tarea o tareas similares
reciben diferentes tasas salariales, se deber calcular un promedio ponderado de la tasa
salarial (costo total del salario por hora dividido entre el nmero de trabajadores) y usarse
como estndar. La existencia de distintas tasas salariales podra ser ocasionada por la
cantidad de trabajo o por el nivel de capacitacin de cada caso.
Al I
ucsarrollar estudios internos de tiempos y movimientos los observadores necesitan estar conscientes de que los empleados pueden valer-* de tnicas de
"dcs.tceleramienio" cuando se les est lomando tiempo. El propsito de tales tcticas es establecer un tiempo ms prolonga-6' C'e' eMi"<lar- L"n '" aU1' se conseguira que los
empleados "se vieran" ms eficientes cuando se midan los resultados reales. O bien, tip.eados podran hacer ms despacio su trabajo simplemente porque estn
siendo observados y quieren estar seguros de que lo estn hiendo de manera correcta.
documento de flujo de
operaciones
Qu documentos se asocian
con los sistemas de costeo
estndar y qu informacin
proporcionan stos?
Parte _>
336
tarjeta
estndar
de
costo
the Theory of Conslraints' hive-Siep l'rcxess of Continuous Improvemcnt". Jouniul of Cus Management (sepliembre/octubre 1998), PP * Se dice que el cosi
estndar de cada elemento del costo (materia prima directa, mano de obra directa, costos indirectos variables y a indirectos fijos) se aplica a los artculos
producidos. Esta terminologa es la misma que la que se usa cuando los costos indirectos se .isigftffl al inventario Ivasndose en una lasa predeterminada.
Una variacin en precio refleja la diferencia entre lo que se paga por los insumos y lo que se
debera haber pagado por ellos. Una variacin en consumo muestra la diferencia de costos
entre la cantidad de insumos reales y la cantidad de insumos estndar prevista para la
produccin real del periodo. La diferencia en cantidad se multiplica por un precio estndar
para proporcionar una medida monetaria que pueda asentarse en los registros contables.
Las variaciones efl. consumo centran la atencin en la eficiencia de los resultados o en la
relacin de insumos a productos.
El diagrama se desplaza desde los costos reales de los insumos verdaderos que aparecen eft
el lado izquierdo hasta el costo estndar de la cantidad estndar de insumos que aparece del
l do derecho. La medida intermedia de insumos representa un punto medio de la cantidad
real
Variacin total en materia prima
donde: PR es el precio real pagado por los insumos QR es la cantidad real comprada y
consumida PE es el precio estndar del insumo QE es la cantidad estndar del insumo
Si los montos reales del precio de la cantidad son mayores que los montos del precio o la
cantidad estndar, la variacin es desfavorable (D); si las cantidades estndar son mayores
que cantidades reales, la variacin es favorable (F).
La variacin en el precio de la materia prima (VPMP) indica si la cantidad pagada por 'a
materia prima fue inferior o superior al precio estndar. En el caso del artculo L-04 el precio
Pagado fue de 4.10 dlares por cada tabln, mientras que el estndar fue de 4 dlares. La
varia-
Parte _>
336
C U AD R O 10 - 2
Producto: Mesa para da de campo Producto #017
Establecido en la fecha: 30 de junio de 2003
NMERO DE IDENTIFICACIN
CANTIDAD
DEL COMPONENTE
REQUERIDA
L-04
2
L-07
1
P-13
2
P-19
16
P-21
F-33
P-100
1 pinta
t
I-09
-i
DESCRIPCIN
COMENTARIOS
Tratado a presin
Tratado a presin
Acabado rojo/verde
previamente perforado
Tornillos de 2.5" x 5/16"
Incluye tuerca y
rondanas planas
Incluye tuerca y
Tomillos de 5" x 3/8"
rondanas planas
Pintura con base de aceite Rojo o verde
Tomillos
Bolsa de plstico con
cierre con capacidad de un para empaques
galn
Instrucciones de ensamble 18 pginas con
ilustraciones
Los datos para la ilustracin de la mesa para das de campo han sido adapiados de: Michael Unible y Elizaheih J. Umble, "How W
AwjB
C U AD R O 10 - 3
Producto: Mesa para das de campo Producto
#017
Establecido en la fecha: 30 de junio de 2003
Nmero de
identificacin
009
Departamento
009
Corte
017
Corte
Corte
017
Corte
042
Perforado
048
Perforado
079
Lijado
093
Terminado
067
Empacado
Descripcin de la tarea
Tiempo
estndar
3 minutos Correr una pieza de madera de 2 x 6 a travs del
cepillo mecnico
3 minutos Correr una pieza de madera de 2 x 10 a travs del
cepillo mecnico
2 minutos
Cortado de 2 x 6 de una pieza de madera
2 minutos
Cortado de 2 x 10 de una pieza de madera
4 minutos
Perforacin de orificios en segmentos de 2 x 6
4 minutos
Perforacin de orificios en segmentos de 2 x 12
18 minutos Alisado de la superficie y de los bordes de la
madera
4 minutos Roco de una capa de pintura sobre los segmentos
de la madera
5 minutos Colocacin de los tornillos en bolsas de plstico y
empaquetamiento de todos los componentes para
el embarque
Documento de flujo de
operaciones de Parkside
Products para mesas de
das de campo
CLCULOS DE VARIACIONES
La variacin total es la diferencia que existe entre el costo total real en que se incurri y el eosvariacin total to toral
estndar aplicado a la produccin elaborada durante el periodo. Esta variacin puede presentarse en forma de diagrama
como se describe a continuacin:
Costo real de los insumos
reales de produccin
________ I
Variacin total
Las variaciones totales no proporcionan informacin til para determinar la razn por la cual
ocurrieron las diferencias en costos. Para ayudar a los administradores en sus objetivos de
control las variaciones totales se subdividen en componentes del precio y de consumo. El
diagrama de la variacin total puede ampliarse para incluir un modelo general que indique
las dos subvariaciones como se describe enseguida:
Costo real de los
insumos reales
de la produccin
Costo estndar de
los insumos reales
de la produccin
Componente de precio
variacin precio/tasa
Variacin total
Costo estndar
de la cantidad de
insumos
estndar
Componente de
consumo variacin
cantidad/eficiencia
81
C U AD R O 10 - 4
Tarjeta de costo estndar de
una mesa para da de campo
de Parkside Products
Cantidad
total
Precio
Costo
total
L-04
2 12
S 8.00
L-07
^^^^^8.00 14.00
P-13
P-19
0.05
16
0.80
P-21
0.10
0.80
F-33
1.20
1.20
P-100
0.20
0.20
1-09
3.00
Costo total de la materia prima
directa
MANO DE OBRA DIRECTA
DEPARTAMENTO
Nmero
Tasa salarial
de identi-
promedio por
Total de
ficacin
009
minuto
minutos
3
S0.40
3.00
Costo
Corte Perforacin Lijado Terminado
$1.20
Empacado total
$ 1.20
009
0.40
1.20
1.20
017
0.40
0.80
0.80
017
0.40
0.80
0.80
042
0.30
$1.20
1.20
048
0.30
1.20
1.20
079
0.35 18
093
0.45
067
0.25
$6.30
6.30
$1.80
S4.00 $2.40
$6.30
1.80
$1.80
$1.25
1.25
$1.25
$15.75
COSTOS INDIRECTOS
Costos indirectos variables (24 dlares por hora de mano de obra) (45 minutos de mano de obra
directa)
Costos
$18.00
indirectos
fijos
(15
dlares
por
unidad
producida)"
15.0
0
Total costos indirectos
'Basado en una produccin anual esperada de 6 000 unidades.
del precio estndar. El cambio de insumos a producios refleja el hecho de que una cantidad
especfica de insumos para la produccin no necesariamente producir la cantidad estndar
de productos. La columna que aparece en el extremo derecho usa una medida de produccin
conocida
como cantidad estndar permitida o prevista. Esta medida de cantidad traduce los resultados cantidad estndar
reales de la produccin en la cantidad estndar de insumos que deberan haberse necesitado papermitida
ra lograr esa produccin. La cantidad monetaria que aparece en la columna del laclo derecho se
calcula como la cantidad estndar prevista multiplicada por el precio estndar de los insumos.
La parte de variacin en precio respecto eje la variacin total se mide como la diferencia entre
el precio real y el precio estndar multiplicada por la cantidad real de insumos:
Elemento del precio = (precio real - precio estndar)(cantidad real)
La parte de la variacin en consumo respecto de la variacin total se mide cuantificando la diferencia entre la cantidad real y la cantidad estndar multiplicada por el precio estndar:
Elemento del consumo = (cantidad real - cantidad estndarXprecio estndar)
Las siguientes secciones ejemplifican los clculos de las variaciones para cada elemento del costo.
El modelo que se
introdujo anteriormente
se usa para calcular las
variaciones en precio y
en cantidad de la
materia prima directa.
Se puede calcular una
variacin en precio y en
cantidad para cada tipo de materia prima directa. Para ejemplificar estos clculos usaremos
el artculo L-04 como materia prima directa.
PR X QR
14.10 X 813
$3333.30
I _
PE X QR
$4.00 X 813
$3252
PE X QE
$4.00 X 800
$3200
$81.30 D Variacin en
el precio de la
materia prima
$52 D
Variacin en la
cantidad de materia
prima
$133-30 D
variacin en el precio
de la materia prima
83
C U AD R O 10-5
prima directa
L-04
L-07
P-13
P-19
P-21
F-33
P-100
I-09
Total de costo estndar de materia prima directa
Cantidad
800
400
800 6400
3200 400
0.10 1.20
320 480
400
400
0.20
3.00
80
1200
$14400
Minutos
4000
3200
7200
1600
2000
Costos indirectos
Variables (300 x $24)*
$ 7200
6000
$13200
Cantidad
813
400
810
6700
3300
411
425
413
Precio
Costo total
$4.10
7.75
7.05
0.06
0.12
1.30
0.18
2.80
$ 3333.30
3100.00
5710.50
402.00
396.00
534.30
76.50
1 156.40
$14709.00
Minutos
Tasa
4200
3300
7000
1800
2120
18420
$0.45
0.32
0.35
0.46
0.28
Costo total
$ 1890.00
1 056.00
2450.00
828.00
593.60
$ 6817.60_
Costos indirectos
Variables Fijos
Costo indirecto total real
$ 7061
7400
$1446j
cin desfavorable en el precio de los materia prima de 81.30 dlares tambin se puede calcular
como [($4.10 - $4.00X813) = ($0.10X813) = $81.301. La variacin es desfavorable porque el precio
real pagado es mayor que el estndar permitido.
La variacin en la cantidad de materia prima (VCMF) indica si la cantidad real usada fue variacin en la cantidad
inferior o superior a la cantidad estndar pennitida para la produccin real, lista diferencia se
& materia prima
multiplica por el precio estndar por unidad de materia prima. La produccin de mesas para
das d campo us 13 tablones ms que el estndar previsto, lo que dio como resultado una
variacin desfavorable en la cantidad de materia prima de 1(813 - 800)($4.00) = (13XS4.00) =
$52]. El signo de la variacin es positivo porque la cantidad real es mayor que la estndar.
La variacin total en materia prima ($133-30 D) se puede calcular sustrayendo el costo
total estndar del insumo ($3200) del costo total real del insumo ($3 33330). La variacin total
tambin representa la sumatoria de las variaciones individuales: ($81.30 + $52.00) = $133-30
(una variacin desfavorable).
Para encontrar el total de las variaciones en los costos de la materia prima directa, se
repite el clculo de las variaciones en precio y en cantidad para cada materia prima directa.
Poste-rionnente se suman las variaciones en precio y en cantidad de todas las materias
primas para obtener las variaciones totales en precio y en cantidad.
JO Coso
10 estndar
Cap"'
84
PE X QR
$4.00 X 850
$3400
materia prima
Este cambio en el modelo general se muestra a continuacin, usando subndices para indicar
la cantidad real comprada (c) y usada (u).
PR X QR,.
PE X QR
Variacin en el precio
de la materia prima
PE X QRU
PE X QEU
Variacin en la
cantidad de materia
prima
La variacin en la cantidad de materia prima se calcula todava con base en la cantidad real
usada. Por tanto, la variacin en la cantidad de materia prima permanece en S52 D. Ya que
las variaciones en precio y en cantidad se calcularon usando bases diferentes, no deben
sumarse y no se puede determinar de manera significativa ninguna variacin total en materia
prima.
PR X QR
$0.45 X 4200
SI 890
PE X QE
$0.40 X 4000
$1 600
$210 D
$80 D
Variacin en la
tarifa de mano de
obra
Variacin en la
eficiencia de la mano de
obra
$290 D
Variacin total en mano de obra
variacin en tarifa de
mano de obra
variacin en eficiencia
de la mano de
obra
La variacin en tarifa de mano de obra (VTMOD) muestra la diferencia entre los sueldos reales pagados a la mano de obra durante un periodo y los sueldos estndar por todas
las horas trabajadas. La variacin en tarifa de mano de obra tambin se puede calcular como
[($0.45 - $0.40X4 200) = (S0.05X4 200) = $210 D]. Al multiplicar la tarifa estndar de mano de
obra por la diferencia entre los minutos reales trabajados y los minutos estndar para la
produccin lograda se obtiene la variacin en eficiencia de la mano de obra (VEMOD): [(4
200 - 4 000)($0.40) = (200)($0.40) = $801.
capacidad terica
http://\vww.ho\vmet
.com/home.nsf/ facilitypages/
85
whitehali + casting
presupuesto
flexible
NEGOCIOS
GENERAL
Al desarrollar tasas de aplicacin de los costos indirectos, una empresa debe especificar un
-nivel o capacidad de operacin. La capacidad se refiere al nivel de actividad. Las medidas
alternativas de la actividad incluyen a la capacidad terica, prctica, normal y esperada. Toda
vez que el total de los costos indirectos variables cambia en relacin directa con los cambios
en los niveles de actividades, v ya que los costos indirectos fijos por unidad cambian en fomia
inversa. con los cambios en el nivel de actividades, se debe elegir un nivel especfico de
actividades para determinar los costos indirectos presupuestados.
La actividad potencial mxima estimada para un periodo especfico es la capacidad
terica. Esta medida supone que todos los factores estn operando de manera tcnica y
humanamente perfectas. La capacidad terica hace a un lado realidades tales como
descomposturas de maquinaria y reducciones o paros en las operaciones de la planta durante
das de fiesta. La reduccin de la capacidad terica con motivo de interrupciones operativas
continuas y regulares (tales como das de fiesta, tiempo ocioso y tiempo necesario para la
preparacin de las mquinas) proporciona la capacidad prctica que pudiera lograrse
durante las horas regulares de trabajo. La consideracin de los niveles de produccin
histricos y estimados hacia el futuro y las fluctuaciones cclicas proporcionan una medida de
la capacidad normal que engloba el promedio de actividades a largo plazo (cinco a 10 aos)
de la empresa. Esta medida representa un nivel de actividad razonablemente alcanzable. pero
no proporciona costos que sean ms similares a los costos histricos reales. Por consiguiente,
muchas empresas usan la capacidad esperada como la medida de actividad elegida. La
capacidad esperada es un concepto a corto plazo que representa el nivel anticipado de la
empresa para el siguiente periodo anual. Si los resultados reales se encuentran cercanos a los
resultados presupuestados (tanto en dlares como en volumen), esta medida debera dar
como resultado costos de productos que reflejen de manera ms estrecha los costos reales. La
nota informativa que se presenta en la pgina 393 expone los desafos inherentes a la
seleccin de una medida de capacidad.
Un presupuesto flexible es un documento de planeacin que presenta los costos indirectos esperados a diferentes niveles de actividades. En un presupuesto flexible, todos los costos
se tratan como variables o como fijos; de este modo, los costos mixtos se deben separar en sus
elementos variables y fijos.
EN
NOTA INFORMATIVA
FUENTE: Kip R. Krumwiede. Tips from the Trenches on Standard Costing". Cos Management
Update (abril de 2000). pp. 1-3. Reimpreso con permiso.
Los niveles de actividad que aparecen en un presupuesto flexible por lo general cubren el
rango contemplado de actividades para el periodo siguiente. Si todos los niveles de
actividades se encuentran dentro del rango relevante, los costos de cada nivel sucesivo deben
ser iguales al nivel anterior ms un incremento monetario uniforme para cada factor de costo
variable. El incremento es igual al costo variable por unidad de actividad multiplicado por la
cantidad de actividad adicional.
Las tasas predeterminadas de costos indirectos variables y fijos que se muestran en el
cuadro 10-4 se calcularon para la produccin de mesas para das de campo usando una
capacidad esperada de 6 000 unidades y 4 500 horas de mano de obra (3/4 de hora X 6000). A
este nivel de actividad los costos indirectos anuales variables esperados para la produccin
de mesas para das de campo es de $108 000 ($24 X 4 500) y los costos indirectos fijos
esperados son de $90 000 ($15 X 6000). En el cuadro 10-6 se proporciona un presupuesto
flexible para la produccin de mesas para das de campo en tres niveles alternativos de
actividades: 5000, 6000 y 7000 unidades. El presupuesto flexible indica que el costo indirecto
unitario disminuye a medida que aumenta el volumen. Esto se debe a que el costo indirecto
fijo por unidad se desplaza en fonna inversa a los cambios de volumen. Los administradores
de Parkside Products seleccionaron 6000 unidades de produccin como la base para
detenninar las tasas de aplicacin de los costos indirectos.
El uso de tasas y cuentas separadas de aplicacin de costos indirectos variables y fijos
permite que se calculen variaciones separadas de precio y de consumo para cada tipo de
costos in-directos. Tal enfoque de cuatro variaciones le proporciona a los administradores un
10 Costeo estndar
Cap'"1"
86
mayor detalle y, por ende, una mayor flexibilidad para la evaluacin del control y del
desempeo.
Unidades a producir
Horas de mano de obra directa
x tasa de costos indirectos por hora
Total costos indirectos variables
Costos indirectos fijos
Total costos indirectos
Total costo indirecto por unidad
5000
6000
3750
X
$24
$ 90000
90000
$180000
$36.00
7000
4500
X
$24
$108000
90000
$198000
$33.00
5250
x
$24
$126000
90000
$216000
$30.86
CUADRO 10-6
Presupuesto de costos
indirectos flexibles en la
produccin de mesas para
das de campo
394
Costos
indirectos
variables reales
(Subvariacin en consumo)
Variacin en eficiencia de los
costos indirectos variables
(Subvariacin en precio)
Variacin en monto de los
costos indirectos variables
$7 368
Costos indirectos
variables
aplicados PE X
QE**
($24 X 300)
$7 200
$168 D
$307 F
Variacin en monto de
costos indirectos variables
de
los
$139 F
Variacin total en costos indirectos variables
Horas reales = 18420 * 60 = 307 "Horas estndar =
400
variacin en monto
de costos
indirectos
variables
x (45/60) = 300
La diferencia entre los costos indirectos variables presupuestados y los costos indirectos
reales sobre la base de horas reales es la variacin en monto de costos indirectos
variables. Las variaciones en el nivel de costos indirectos variables son con frecuencia el
resultado de diferencias de precios, el hecho de pagar precios ms altos o ms bajos que los
precios estndar previstos. Tales fluctuaciones pueden ocurrir porque, a lo largo del tiempo,
los cambios en loS precios de los costos indirectos variables no han quedado reflejados en la
tasa estndar. Por ejemplo, el promedio de las tasas salariales de mano de obra indirecta o de
las tasas de servicios generales pueden haber cambiado desde que se calcul la tasa
predetemiinada de costos indirectos variables. Los administradores tienen por lo comn
poco control sobre los precios cargados por los proveedores externos y no deten hacerse
responsables de las variaciones que surjan con motivo de tales cambios de precio. En estas
situaciones la tasa estndar debera ajustarse.
Otra causa posible de las variaciones en el monto de costos indirectos variables son l< s
desperdicios o las disminuciones asociadas con los recursos de produccin (tal como la
materia prima indirecta). Por ejemplo, el deterioro de los suministros durante el
almacenamiento o como resultado de la falta de un manejo adecuado puede reconocerse slo
despus de poner esos suministros en produccin. Estos hechos suelen tener poca relacin
con la base de actividades de insumos que se use, pero ciertamente afectan a la variacin en
variables
el monto de costos
indirectos variables. Si
los desperdicios o los
saldos son la causa de
la variacin en el
monto de costos in
88
rectos variables, los administradores deben tenerse como responsables y deben ser
motivados para implantar controles ms efectivos.
La diferencia entre los costos indirectos variables presupuestados para las horas reales y
los costos indirectos variables estndar es la variacin en la eficiencia de los costos
indirectos variables. Esta variacin cuantifica el efecto de usar una cantidad mayor o menor
de insumos reales que el estndar previsto para la produccin lograda. Cuando los insumos
reales son superiores al insumo estndar previsto, se considera que las operaciones de
produccin son ineficientes. L'n exceso de insumos tambin indica que se necesita un
presupuesto ms amplio de costos indirectos variables para dar apoyo a los insumos
adicionales.
variacin en la
eficiencia de los
costos
indirectos
variables
Variacin
volumen
en
89
La diferencia entre los costos indirectos fijos reales y los costos indirectos fijos aplicados
es la variacin total en los costos indirectos fijos, y dicha variacin es igual al monto de la
subapli-cacin o sobreaplicacin de los costos indirectos fijos.
Al insertar en el modelo los datos que se presentan en el cuadro 10-5 respecto a la
produccin de mesas para das de campo se tienen los siguientes resultados:
Costos
indirectos
fijos
aplicados ($15 X 400
unidades) $6000
$1500 D Variacin en
volumen
$100 F Variacin en el
monto de costos
indirectos fijos
$1400 D
variacin total en
costos indirectos
Si el sistema contable no distingue entre costos variables y fijos, el enfoque de cuatro varia''
nes deja de ser funcional. El uso de una tasa combinada de costos indirectos (variables y fijo5
requiere que se realicen clculos alternativos de variaciones en costos indirectos. Ln mtodo
de una variacin calcula slo una variacin total en costos indirectos como la diferencia
entre el total de costos indirectos reales y el total de costos indirectos aplicados a la
produccin. El monto de los costos indirectos aplicados se determina multiplicando la tasa
combinada por la acti
90
dad estndar de insumos prevista para la produccin real alcanzada. El modelo de una
variacin puede presentarse en forma de diagrama como se describe a continuacin:
Costos indirectos reales
(Costos indirectos variables 4- Costos indirectos
fijos)
Costos
indirectos
aplicados (PE X
QE)
Variacin
en
presupuesto (o variacin
controlable)
Variacin en volumen (o
variacin no controlable)
Costos
indirectos
reales (crv +
CIF)
Costos indirectos
presupuestados
basados en horas reales
(presupuestado)
Variacin en monto
de costos indirectos
Costos indirectos
presupuestados
basados en la cantidad
estndar
(presupuestado)
Variacin en eficiencia
de
los
costos
indirectos
Variacin
volumen
variacin en
presupuesto
variacin
controlable
Costos
indirectos
aplicados (PE X
QE)
en
variacin total en
monto de costos
indirectos
variacin en
eficiencia de gastos
indirectos
91
CUADRO 10-7
MTODOS Una
variacin
Variacin en presupuesto
(Variacin controlable)
Dos variaciones
Tres variaciones
Variacin en eficiencia
Cuatro variaciones
Variacin en volumen
(2)
14604.20
104.80
14400.00
204.20
14709.00
C U AD
RO
10-8
Asientos
de diario
para la
produccin
de mesas
para das
de campo.
Enero de
2003
14604.20
(3)
(4)
6817.60
92
(6)
7061.00
7400.00
(7)
13200.00
168.00
139.00
1 500.00
14461.00
7200.00
6000.00
307.00
1 400.00
100.00
'La variacin en el precio de la materia prima se calcula como se describe a 2La variacin en la cantidad de materia prima por artculo se calcula como se
continuacin:
describe a continuacin:
L-04
L-07
P-13
P-19
P-21
F-33
P-100
I-09
Total
$ 81.30 D
100.00 F
40.50 D
67.00 D
66.00 D
41.10 D
8.50 F
82.60 F
$104.80 D
L-04
L-07
P-13
P-19
P-21
F-33
P-100
I-09
Total
$ 52.00 D
0.00
70.00 D
15.00 D
10.00 D
13.20 D
5.00 D
39.00 D
$204.20 D
La variacin en tarifa de mano de obra por departamento se calcula como se describe a continuacin:
Corte
Empacado
$357.60 D
$ 80.00 D 30.00
Corte
describe a continuacin:
Perforacin
90.00
Perforacin
Lijado
Terminado
Lijado
Totales
$210.00 D 66.00
D 0.00 18.00 D
63.60 D
Terminado
70.00
F
D
30.00 D
S160.00 D
Empacado
Totales
Durante el periodo los costos reales en que se incurre para los diversos componentes
variables y fijos de los costos indirectos se cargan a las cuentas de costos indirectos. Estos
costos son ocasionados por una variedad de transacciones incluyendo el consumo de
materia prima y de mano de obra indirecta, la depreciacin y los costos de los servicios
generales. Los costos indirectos se aplican a la produccin usando las tasas
predeterminadas multiplicadas por los insumos estndar previstos. La aplicacin de los
costos indirectos se registra en el momento en que se termina la produccin o al final del
periodo, lo que suceda primero. La diferencia entre los cargos reales y los tenos
aplicados en cada cuenta de -indirectos representa el total de las variaciones en los costos
indirectos variables y fijos tambin representa la subaplicacin o sobreaplicacin de
costos indirectos para el periodo 6. y 7. Estos asientos suponen tin cierre al fin de mes de
las cuentas de costos indirectos variables y de costos indirectos fijos. Los saldos de las
cuentas se reclasifican dentro de las cuentas de variaciones apropiadas. Este asiento se ha
proporcionado slo con propsitos ilustrativos. Este proceso por lo general no se llevara
a cabo al final del mes, sino ms bien al final del ao, puesto que se usa un periodo anual
para calcular las tasas de aplicacin de los costos indirectos.
Advieita que todas las variaciones desfavorables tienen saldos deudores y
que las varia nes favorables tienen saldos acreedores. Las variaciones
desfavorables representan costos de pro duccin excesivos; las variaciones
favorables representan ahorros en los costos de produccin Los costos
estndar de produccin se muestran en las cuentas de inventario (las cuales
tienen saldos deudores); por consiguiente, los costos excesivos tambin son
cargos.
Aunque los costos estndar son tiles para la preparacin de informes
internos, slo se pueden usar en los estados financieros cuando producen
cifras que son sustancialmente equivalentes a aquellas que hubieran resultado
del uso de un sistema de costos reales. Si los estndares son realmente
alcanzables y actuales, existir esta equivalencia. Los costos estndar de los
estados financieros deberan proporcionar valuaciones de inventarios bastante
93
conservadoras debido a que los efectos de los excesos de precio y/o las
operaciones ineficientes.
Al final del ao se deben hacer asientos de ajuste para eliminar las
variaciones en el costo estndar. Los asientos dependen del hecho de si las
variaciones sean en total, insignificantes o significativas. Si el impacto
combinado de las variaciones es insignificante, las variaciones desfavorables se
eliminan con cargo al costo de ventas; las variaciones favorables se abonan al
costo de ventas. De este modo, las variaciones desfavorables repercuten en
forma negativa sobre el ingreso en operacin debido a que los costos son ms
altos que lo esperado, mientras que las variaciones favorables tienen un efecto
positivo sobre el ingreso en operacin debido a que los costos son ms bajos
que lo esperado. Aunque la totalidad de la produccin del ao puede no
haberse vendido todava, este tratamiento de las variaciones se basa en la
insignificancia de las cantidades involucradas.
En contraste, las variaciones grandes se prorratean al final del ao entre
los inventarios finales y el costo de los productos vendidos. Este prorrateo
elimina las variaciones y presenta los estados financieros en una forma que se
aproxima al uso de un costeo real. El prorrateo se basa en la magnitud relativa
de los saldos de las cuentas. La cancelacin de variaciones significativas es
similar a la eliminacin de cantidades fuertes de subaplicacin o
sobreaplicacin de indirectos como se expuso en el captulo 3Para ejemplificar la eliminacin de las variaciones significativas, suponga
que se tiene un saldo desfavorable (deudor) de 2 000 dlares al final del ao en
la cuenta de variaciones en precio de las compras de materia prima de
Parkside Products. Otros saldos de cuentas relevantes que aparecen a fin de
ao son como se describe a continuacin:
Inventario de materias primas
Inventario de produccin en proceso
Inventario de artculos terminados
Costo de ventas Total de las cuentas
afectadas
$ 49 126
28 072 70
180 554
422
$701 800
7%
4%
10%
79%
($ 49 126
($ 28 072
($ 70 180
($554 422
* $701 800)
f $701 800)
* $701 800)
- $701 800)
10 COSteO estndar
401
2 000
Todas las variaciones distintas de la variacin en el precio de la materia prima ocurren como parte del proceso de conversin. Las compras de materia prima no son parte de la
conversin, pero las materias primas usadas s lo son. Por consiguiente, las variaciones
restantes se prorratean slo entre el inventario de produccin en proceso, el inventario de
artculos terminados y el costo de ventas. La exposicin anterior acerca de la fijacin de
estndares, de los clculos de las variaciones y de la ejecucin de ajustes de fin de ao indica
que se requiere de un compromiso sustancial de tiempo y esfuerzo para implantar y usar un
sistema de costos estn-r. Las empresas estn dispuestas a hacer tal compromiso por una
variedad de razones.
algn periodo. Los costos se pueden asignar a las cuentas de inventarios y de costo de venta
con base en cantidades predeterminadas por unidad indistintamente de las condiciones
reales del momento.
Motivacin
Los estndares son una forma de comunicar las expectativas de la administracin a los
trabajadores. Cuando los estndares son alcanzables, y cuando los trabajadores estn
informados de las recompensas por el logro de tales estndares, es probable que dichos
trabajadores se sientan motivados para esforzarse por su logro. Los estndares que se usen
deben requerir una cantidad razonable de esfuerzo por parte de los trabajadores.
Planeacin
La planeacin requiere por lo general de estimaciones acerca del futuro. Los administradores
pueden usar los estndares actuales para estimar las cantidades y los costos futuros. Estas
estimaciones deben ayudar a la determinacin de las necesidades de compras de materia
prima, las necesidades de dotacin de personal para la mano de obra y las necesidades de
capacidad relacionadas con los costos indirectos que, a la vez, ayudarn a la planeacin de los
flujos de efectivo de la empresa. Adems, la preparacin del presupuesto se simplifica
porque un estndar es, de hecho, un presupuesto para una unidad de producto o servicio.
Los estndares tambin se "san para proporcionar las bases de costos necesarias para analizar
las relaciones entre los costos, el volumen de ventas y los niveles de utilidades de la
organizacin.
N'Uianl V. Calvasina y Eugene J Calvasina. "Standard C^isting Carnes That Manager* Play". Management Accounltng (marzo de 19H4). p. 49. ^I
articulo
I
especificaron operaciones de fabricacin, estxs mismas funciones se aplican por igual a los negocios de "vino-.
404
m'>o
Toma de decisiones
La informacin del costo estndar facilita la toma de decisiones. Por ejemplo, los
administrado-res pueden comparar un costo estndar con un precio cotizado para
determinar si un artculo debera fabricarse internamente o si en lugar de ello debera
comprarse. El uso de la informa, cin real de costos en tal decisin podra ser inapropiado
porque el costo real puede fluctuar de periodo a periodo. Adems, al tomar una decisin
sobre una oferta de un precio especial de los compradores, los administradores pueden usar
el costo estndar del producto para determinar el lmite inferior del precio que podra
ofrecerse. De modo similar, si una compaa hace contratos con base en licitaciones, delx'
tener una idea de los costos estimados del producto. La presentacin de una oferta de precio
demasiado baja, y la aceptacin del contrato correspondiente, podra ocasionar problemas
sustanciales en la utilidad de operacin (y, posiblemente, en los flujos de efectivo); mientras
que la presentacin de un precio de oferta demasiado alto podra colocar a la empresa en una
posicin no competitiva y ocasionar que el contrat se concediera a otra compaa.
La nota infonnativa anexa expone un sistema alternativo de costeo estndar, el cual
puede mejorar la informacin que se utiliza para la toma de decisiones.
NOTA INFORMATIVA
NEGOCIOS
GENERAL
EN
David Hallen, "Alive and Well". Management Accounting (London) (seple">-ore 1999),
405
Nivel de adecuacin
Aunque los estndares se desarrollan a partir de informacin histrica y actual, deben reflejar
aquellos factores tcnicos y ambientales relevantes que se espera que se presenten durante el
tiempo en el cual debern aplicarse los estndares. Se debe dar consideracin a factores tales
como la calidad de la materia prima, las cantidades normales de ordenamiento de materia
prima, las tarifas salariales esperadas para los empleados, el grado de automatizacin de la
planta, la distribucin fsica de las instalaciones y la mezcla de habilidades de los empleados.
La administracin no debe pensar que, una vez que se hayan fijado los estndares, seguirn
siendo tiles para siempre. El desempeo operativo actual no es comparable con los
estndares pasados de moda. Los estndares deben evolucionar a lo largo de la vida de la
organizacin para que reflejen sus mtodos y procesos cambiantes. Los estndares pasados
de moda ocasionan variaciones que no proporcionan liases lgicas para la planeacin, el
control, la toma de decisiones o la evaluacin del desempeo.
Nivel de logro
Los estndares proporcionan un nivel de desempeo fijado como meta y se pueden fijar a varios niveles de rigor. El nivel de rigor afecta a la motivacin, y una razn para usar los
estndares es motivar a los empleados. Los estndares se pueden clasificar como esperados,
prcticos e ideales. Los rangos aceptables que se usen para aplicar el principio de
administracin por excepcin diferirn dependiendo del tipo de estndar que est en vigor.
Esta diferencia es especialmente notoria en el lado desfavorable.
Los estndares esperados se fijan a un nivel que refleje lo que realmente se espera que ocurra. Tales estndar esperado
estndares anticipan desperdicios e ineficiencias futuras y las previenen. Como tales, ios
estndares esperados no son de valor significativo para la motivacin, el control o la evaluacin del desempeo. Si una empresa usa estndares esperados, los rangos de las
variaciones aceptables deberan ser muy pequeos (y, por lo general, favorables) porque los
costos reales deberan ajustarse de manera estrecha a los estndares.
Los estndares que pueden ser alcanzados o que pueden ser ligeramente rebasados entre
60 y 70 por ciento de las veces con un esfuerzo razonable reciten el nombre de estndares prcticos. Estos estndar prctico
estndares preven y permiten problemas o demoras normales e inevitables, tales como
tiempos ociosos de mquina y descansos de los trabajadores. Los estndares prcticos
representan un desafo alcanzable y de manera tradicional se han concebido como los ms
efectivos para inducir el mejor desempeo de los trabajadores y para detenninar la
efectividad y eficiencia de la fuerza de trabajo en el desempeo de sus tareas. Tanto las
variaciones favorables como las desfavorables resultan del uso de estndares
moderadamente rigurosos.
Los estndares que no preven ningn tipo de ineficiencia reciten el nombre de estndares estndar ideal
leales. Los estndares ideales engloban el nivel ms alto de rigor y no preven demoras
opera-Uvas normales o limitaciones humanas tales como fatiga, monotona o malos
entendidos. A me-"C* que una planta est totalmente automatizada (y en tales casos la
posibilidad de fallas
control de cusios relacionado ion las variaciones se expone con mayor detalle en el capitulo 15. La evaluacin del desempeo se estu->n mayr amplitud en el
capitulo 19
406
humanas o de energa an existe), los estndares ideales son imposibles de lograr. Los
intentos por aplicar tales estndares tradicionalmente han dado como resultado trabajadores
desmotivados y resentidos, quienes en ltima instancia, ignoraron los estndares. Las
variaciones respecto a los estndares ideales siempre sern desfavorables y por lo comn no
se han considerado tiles para un control constructivo de los costos o la evaluacin del
desempeo. Sin embargo, tal perspecva ha empezado a cambiar.
tividacl de los empleados, y los conduce a preguntar: Cmo podra hacer mi trabajo an
mejor el da de hoy?".8 Por ltimo, el requerir que la gente trabaje a su potencial mximo
significa que la administracin deber proporcionar reconocimientos y recompensas por los
logros alcanzados.
Una empresa que desee ser visualizada como un competidor a nivel mundial puede
interesarse en usar la capacidad terica al fijar las tasas de los costos indirectos fijos. Si una
compaa estuviera totalmente automatizada, o si el personal trabajara en forma consistente a
su potencial ms elevado, tal medida proporcionara una tasa razonable de aplicacin de los
costos indirectos. De este modo, cualesquier subaplicaciones de costos indirectos que resulten
de una diferencia entre la capacidad terica y la capacidad real indicaran que la capacidad
debera ser ya sea usada o eliminada; tambin podran indicar la existencia de capacidades
humanas que no han sido totalmente desarrolladas. Si una empresa usa la capacidad terica
como la medida de capacidad definida, cualesquier subaplicaciones de costos indirectos al
final del periodo deberan visualizarse como un costo del periodo y saldarse en una cuenta de
prdidas (tal como "Prdidas provenientes de operaciones ineficientes") en el estado de
resultados. El mostrar el potencial de la capacidad y el uso del diferencial de esta manera
debera atraer la atencin administrativa hacia el uso ineficiente e inefectivo de los recursos.
Establecer si la fijacin de los estndares al nivel ideal y el uso de la capacidad terica
para detenninar las aplicaciones de los costos indirectos fijos llegarn o no a convertirse en
normas de las empresas no japonesas es un aspecto que no puede ser determinado en este
momento. Sin embargo, esperamos que los niveles susceptibles de ser alcanzados se alejen de
los niveles esperados o prcticos para acercarse al nivel ideal. Esta conclusin se basa en el
hecho de que una compaa cuyos competidores produzcan bienes basados en los estndares
ms altos posibles tambin deber usar tales estndares para competir en cuanto a la calidad
y para satisfacer los objetivos de costos (y, por tanto, los mrgenes de utilidades). Los
estndares ms altos para la eficiencia significan en forma automtica costos ms bajos debido
a la eliminacin de actividades que no generan valor agregado tales como los desperdicios, el
tiempo ocioso y el reprocesamiento.
rUR>lt: K
dichos productos o el estndar que estaba en vigor cuando se prepararon los estados
financieros? Aunque los estndares del punto de produccin no estaran ms estrechamente
relacionados con los costos reales, muchos de los beneficios que antes se expusieron en este
captulo podran no estar determinados.
En caso de ser posible, la administracin puede considerar la combinacin de estas dos
opciones en el sistema contable. Los estndares originales se pueden considerar como
"congelados" para propsitos presupuestarios y el presupuesto revisado se puede preparar
usando los nuevos estndares actuales. La diferencia entre estos presupuestos reflejara las
variaciones relacionadas con los cambios de costos en el ambiente de los negocios. Estas
variaciones podran designarse anuo inc m'olables (por ejemplo aquellas relacionadas con
los cambios en el precio de mercado de las materias primas) o como internamente iniciadas
(por ejemplo los cambios en el tiempo estndar de mano de obra resultantes de la
capacitacin de los empleados o de los reajustes de los equipos). La comparacin del
presupuesto basado en los estndares actuales con los costos reales proporcionara
variaciones que reflejaran de una manera ms adecuada las causas internamente
controlables, tal como un exceso de materia prima y/o un consumo de tiempo de mano de
obra ocasionado por compras de materia prima de clase inferior.
El costo de conversin incluye la mano de obra directa y de los costos indirectos. El mtodo
tradicional de separar el costo del producto en tres categoras (materia prima directa, mano
de obra directa y costos indirectos) es apropiado en un ambiente de produccin que haga un
uso intenso de la mano de obra. Sin embargo, en fbricas altamente automatizadas, el costo
de la mano de obra directa representa por lo general slo una pequea parte del costo total
del producto. En tales circunstancias un trabajador podra supervisar un gran nmero de
mquinas y ocupar ms de su tiempo en localizar la maquinaria que est funcionando mal en
vez de convertir la materia prima directa en artculos terminados. Estas nuevas condiciones
implican que los sueldos de los trabajadores estarn ms estrechamente asociados con la
mano de obra indirecta que con la mano de obra directa.
100
ndar
Variacin en eficiencia de
costo de conversin variable
Costo de conversin
fijo real
Costo de conversin
fijo presupuestado
Variacin en monto de
costo de conversin fijo
Variacin
en volumen
Costos de
conversin reales
Presupuesto flexible
para las horas mquina
reales
Variacin en monto
Presupuesto flexible
para las horas mquina
estndar permitidas
Tasa de conversin
x horas mquina
estndar permitidas
Variacin en volumen
Variacin en eficiencia
Suponga que Parkside Products elabora una banca para parque hecha de hierro forjado
a travs de un proceso que se encuentra plenamente automatizado y que no requiere mano
de obra directa, es decir, que toda la mano de obra que se requiere para este producto se
considera indirecta. La informacin del costo de conversin de este producto para el ao
2003 es como se describe a continuacin:
Produccin esperada
12 000 unidades
Produccin real
13 000 unidades
Horas mquina presupuestadas
24 000
Horas mquina reales
25 000
Costo de conversin variable presupuestado
$ 96 000
Costo de conversin fijo presupuestado
192 000
Costo de conversin variable real
97 500
Costo de conversin fijo real
201 000
Tasa del costo de conversin variable: $96 000 * 24000 = $4 por hora mquina MH Tasa del
costo de conversin fija: $192,000 * 24000 = $8 por hora mquina MH Horas mquina
estndar = 13000 x 2 = 26000
Los clculos de las variaciones para los costos de conversin se presentan enseguida:
Costo de conversin
estndar
real
$298 500
$6500 D
Presupuesto flexible
horas reales
$292 000
Presupuesto flexible
horas estndar
$296 000
Costo
($12 X 26 000)
$312 000
$16000 F
$4000 F
Variaciones
en monto
Variacin
en eficiencia
Variacin
en volumen
$13 500 F
Variacin total en el costo de conversin
Continental
VISITANDO NUEVAMENTE A
Airlines
101
411
FUENTES:
Adaptado de http://www.continental.corn/coroorate/corporate_04.asp; http://www.continental.com/press/press_2001-10-31-01.asp; Edward H. Phillips, "Continental Posts Slim Profits". Aviation Week & Space
RESUMEN
DEL CAPTULO
Un costo estndar se calcula como un precio estndar multiplicado por una cantidad
estndar. En un sistema de costos verdaderamente estndar, se deben derivar estndares para
los precios y para las cantidades de cada componente del producto y para cada producto. Una
tarjeta de costo estndar proporciona informacin acerca de los estndares de un producto en
lo que se refiere a los componentes, a los procesos, a las cantidades y a los costos. Las
secciones de materia prima y de mano de obra de la tarjeta de costo estndar se derivan a
partir de la lista de materia prima y del documento del flujo de operaciones, respectivamente.
Una variacin es cualquier diferencia entre un costo real y un costo estndar. Una
variacin total est formada por las subvariaciones de precio y por consumo. Las variaciones
en materia prima estn formadas por las variaciones en precio y en cantidad. La variacin en
el precio de la materia prima puede calcularse ya sea sobre la cantidad de materia prima
comprada o sobre la cantidad de materia prima usada en produccin. Esta variacin se calcula
como la medida de cantidad multiplicada por la diferencia entre el precio real y el precio
estndar. La variacin en la cantidad de materia prima es la diferencia entre el precio estndar
de la cantidad real de materia prima usada y el precio estndar de la cantidad estndar de
materia prima prevista para la produccin real.
Las dos variaciones en la mano de obra estn compuestas de las variaciones en la tarifa de
mano de obra y en eficiencia. La variacin en la tarifa de mano de obra indica la diferencia entre la tarifa real pagada y la tarifa estndar permitida para las horas reales trabajadas durante
el periodo. La variacin en eficiencia de la mano de obra compara el nmero de horas
realmente trabajadas con el nmero estndar de horas previstas para el nivel de produccin
alcanzado y multiplica esta diferencia por la tarifa salarial estndar.
Si se mantienen cuentas separadas para los costos indirectos fijos y variables (o si esta
informacin se puede generar a partir de los registros contables), se pueden calcular dos
variaciones: tanto para la categora de costos indirectos variables como para la categora de
costos indirectos fijos. Las variaciones de los costos indirectos variables estn dadas por la
variacin en monto de los costos indirectos variables y por la variacin en eficiencia de los
mismos. La variacin en monto de los costos indirectos variables es la diferencia entre los
costos indirectos variables reales y los costos indirectos variables presupuestados basndose
en el nivel real de insumos. La variacin en la eficiencia de los costos indirectos variables es la
diferencia entre los costos indirectos variables presupuestados al nivel real de actividades y
los costos indirectos variables aplicados sobre la base de la cantidad estndar de insumos
permitida para la produccin lograda.
Las variaciones en los costos indirectos fijos estn dadas por las variaciones en monto y
en el volumen de los costos indirectos fijos. La variacin en monto de los costos indirectos
fijos es igual a los costos indirectos fijos reales menos los costos indirectos fijos
presupuestados. La variacin en volumen compara los costos indirectos fijos presupuestados
con los costos indirectos fijos aplicados. Los costos indirectos fijos se aplican basndose en una
tasa predeterminada en la cual se usa una medida especfica de capacidad. Cualquier
utilizacin de la capacidad de produccin realmente alcanzada (medida con base en la
cantidad estndar de insumos prevista), que difiera del nivel seleccionado para determinar la
tasa estndar, ocasionar que ocurra una variacin en volumen.
Con base en el nivel de detalle que est disponible en los registros contables, se puede
calcular una variedad de variaciones en costos indirectos. Si se usa una tasa combinada de
costos
103
APNDICE
indirectos variables y fijos, las empresas pueden usar el enfoque de una, dos o tres variaciones
El enfoque de una variacin proporciona nicamente una variacin total en costos indirectos
la cual es la diferencia entre los costos indirectos reales y los aplicados. El enfoque de dos
variaciones proporciona informacin acerca de las variaciones en presupuesto y de las
variaciones en volumen. La variacin en presupuesto se calcula como el total de los costos
indirectos reales menos el total de los costos indirectos presupuestados a la cantidad estndar
de insumos prevista para la produccin lograda. La variacin en volumen se calcula de la
misma manera que con el mtodo de cuatro variaciones. El mtodo de tres variaciones calcula
la variacin en monto de los costos indirectos, la variacin en eficiencia de los costos indirectos
y la variacin en volumen. La variacin en monto es la diferencia entre el total de los costos
indirectos reales y el total de lot> costos indirectos presupuestados al nivel real de actividades
al que se haya trabajado. La variacin en eficiencia es la diferencia entre el total de los costos
indirectos presupuestados al nivel real de actividades y el total de los costos indirectos
presupuestados a la cantidad estndar de insumos permitida para la produccin lograda. La
variacin en volumen se calcula del mismo modo que cuando se us en el mtodo de cuatro
variaciones.
Los costos reales son un requisito en la preparacin de informacin extema, aunque se
pueden usar los costos estndar siempre y cuando stos representen costos reales
aproximados. Al final del periodo es necesario realizar ciertos asientos de ajuste para cerrar las
cuentas de variaciones. Los estndares proporcionan un cierto grado de eficiencia en el trabajo
de los empleados de oficina y ayudan a la administracin en sus actividades de planeacin,
control, toma de decisiones y evaluacin del desempeo. Cuando los estndares se conciben
como una meta del desempeo esperado, tambin se pueden usar para motivar a los
empleados.
Un sistema de costos estndar debe permitir a la administracin identificar las variaciones
significativas lo ms cerca posible del momento en el que ocurran y, en caso de que sea posible, deben ayudar a determinar las causas de las variaciones. Las variaciones significativas
del)en ser investigadas a efecto de decidir si es posible y prctico emprender una accin
correctiva. Los lincamientos para la investigacin deben desarrollarse usando el principio de
administracin por excepcin.
Los estndares deben actualizarse en fonna peridica de tal modo que reflejen las
condiciones econmicas reales. Adems, deben fijarse a un nivel que permita el fomento de
una produccin de alta calidad, la promocin del control de costos y la motivacin de los
trabajadores con respecto a los objetivos de produccin.
Los sistemas automatizados de fabricacin repercutirn en los clculos de las variaciones.
Un impacto definido es la reduccin o la eliminacin de las horas o los costos de la mano de
obra directa como base de aplicacin para los costos indirectos. Las horas mquina, las
corridas de produccin y el nmero de preparaciones de las mquinas son ejemplos de
medidas de actividades ms apropiadas que las horas de la mano de obra directa en una
fbrica automatizada. Las empresas tambin pueden disear sus sistemas de costos estndar
de tal modo que se usen tan slo dos elementos del costo de produccin: la materia prima
directa y el costo de conversin. Con ese sistema las variaciones en el costo de conversin
centran la atencin en la eficiencia de las mquinas o de la produccin en lugar de
concentrarse en la eficiencia de la mano de obra.
La mano de obra, al igual que la materia prima, se puede combinar en muchas formas
distintas para elaborar el mismo producto. Algunas combinaciones sern menos costosas que
otras; algunas sern ms eficientes que otras. Nuevamente, es posible que no todas las
combinaciones potenciales sean viables. Los trabajadores no capacitados no podran cortar de
manera adecuada el cristal Baccarat o Waterford.
La administracin desea lograr el uso ms eficiente de los insumos de la mano de obra.
Como sucede con la materia prima, se supone alguna cantidad suscepble de intercambiarse
entre las categoras de la mano de obra. La mano de obra calificada tiene mayores
probabilidades de sustituir a la mano de obra no calificada, porque el intercambio de la mano
de obra no calificaba por la mano de obra calificada con frecuencia no es factible. Sin
embargo, desde el punto de vista de los costos puede no ser efectivo usar trabajadores
altamente calificados y altamente remunerados para la realizacin de tareas que requieran de
poca o de ninguna especializacin. Se delx' calcular una variacin en la tarifa de la mano de
obra directa adems de las variaciones en las mezclas y en el rendimiento.
Cada combinacin posible de materia prima o de mano de obra recibe el nombre de mezcla. mezcla El equipo de
desarrollo de estndares de la administracin fija estndares para la mezcla de materia prima y de mano de obra basndose
en la experiencia, en el juicio y en la experimentacin. Se usan los estndares de mezclas para calcular las variaciones de
materia prima y de mano de obra en la mezcla y en el rendimiento. En las situaciones de mezclas de productos un supuesto
104
fundamental es que existe un potencial de sustitucin entre los componentes de la materia prima y de la mano de obra. Si
este supuesto es invlido, el cambio de la mezcla no puede mejorar el rendimiento e incluso podra terminar siendo un
desperdicio total. Adems de las variaciones en mezclas y rendimientos, las variaciones en precios y en tarifa deben aun
calcularse tanto para la materia prima como para la mano de obra. Considere el ejemplo que se presenta a continuacin.
The Fish Place ha empezado a empacar un "Gumbo-combo" congelado con un peso de
una libra, el cual contiene un compuesto procesado de cangrejo, camarn y ostras. Este nuevo
producto se usa para ejemplificar los clculos de las variaciones en mezclas y en
rendimientos. Hasta cieno punto, un ingrediente se puede sustituir por otro. Adems, se ha
supuesto que la empresa usa dos categoras de mano de obra directa (A y B). Existe un
diferencial en las tarifas de mano de obra entre estas dos categoras. En el cuadro 10-11 se
proporciona informacin estndar y real acerca de esta compaa durante el mes de
diciembre de 2003-
CUADRO 10-11
$ 432 405
250
$1087
$210 143
$353
variacin en el
rendimiento de
difela materia prima
mezcla
rendimiento
903 horas a $10.50 por libra ($9481.50) 387 horas a $14.35 por libra
($5553.45) 1 290 horas
de el efecto de sustituir una mezcla de materia prima no estndar durante el proceso de produccin. La variacin en el rendimiento de la materia prima es la diferencia entre la cantidad
total real de insumos y la cantidad total estndar prevista con base en la produccin; esta
rencia refleja la mezcla estndar y los precios estndar. La suma de las variaciones en la
y en el rendimiento de la materia prima es igual a la variacin en la cantidad de materia
prima similar a la que se present en este captulo; la diferencia entre estas dos variaciones es
que la suma de las variaciones en mezclas y en rendimientos es atribuible a ingredientes
mltiples en lugar de a un solo ingrediente. Una empresa puede tener una variacin en
mezclas sin experimentar una variacin en rendimiento.
En el caso de Gumbo-combo, la mezcla estndar de materia pruna es de 30% de cangrejo
(60 libras de 200 libras por lote), 45 por ciento de camarn y 25 por ciento de ostras. El rendimiento de un proceso es la cantidad de produccin que resulta de un insumo especificado.
En el caso de Gumbo-combo el rendimiento proveniente de 60 libras de cangrejo, 90 libras de
camarn y 50 libras de ostras es un lote de 200 paquetes de una libra. Los clculos necesarios
para las variaciones en precio, en mezclas y en rendimiento se proporcionan a continuacin
en un formato similar al que se us en este captulo.
Mezcla real X
cantidad real
X precio real
Mezcla real X
cantidad real
X precio estndar
Mezcla estndar X
cantidad real
X precio estndar
Mezcla estndar X
cantidad estndar
X precio estndar
Variacin en mezcla
de materia prima
Variacin en rendimiento
de materia prima
Suponga que The Fish Place us un total de 8 020 libras de ingredientes para elaborar 40 lotes
de Gumbo-combo. La cantidad estndar necesaria para producir esta cantidad de
Gumbo-combo es de un total de 8 000 libras de ingredientes. La mezcla real de cangrejos,
camarones y ostras fue de 28.5, 45.5 y 26.0 por ciento, respectivamente:
Cangrejo (2285.7 libras de un total de 8020) = 28.5%
Camarn (3649.1 libras de un total de 8020) = 45.5%
Ostras
(2085.2 libras de un total de 8020) = 26.0%
Los clculos necesarios para las variaciones en materia prima se muestran en el cuadro 10-12.
Estas cantidades se usan posteriormente para calcular las variaciones.
105
C U AD R O 1 0 - 1 2
Clculos para las variaciones
en la mezcla y en el
rendimiento de la materia
prima
(1)
(2)
(3)
(4)
$17142.75
16056.04
10321.74
$16457.04
16420.95
10426.00
$17323.20
16240.50
10025.00
$17280.00
16200.00
10000.00
$43520.53
$43303.99
$43588.70
$43480.00
M estndar; Q
real; P
estndar $43
588.70
M y Q; reales;
P estndar
$43 303.99
M, Q- Y P* rea'es
$43 520.53
$216.54 D
M, Q y
P
estndar
$108.70 D $43 480.00
5284.71 F
Variacin en precio
de
la
materia
prima
Variacin en
mezcla de
materia prima
Variacin en el
rendimiento de la materia
prima
$40.53 D
Variacin total en materia prima
Nota: M - mezcla, Q = cantidad y P = precio.
Los clculos anteriores muestran que se ha calculado una sola variacin en precio para la
materia prima. Para que la informacin les sea ms til a los administradores, se pueden
calcular variaciones de precios separadas para cada materia prima usada. Por ejemplo, la
variacin en el precio de la materia prima para el cangrejo es de S685.71 D ($17 142.75 - $16
457.04), para los camarones $364.91 F ($16 056.04 - $16420.95) y para las ostras $104.26 F ($10
321.74 - $10 426.00). Los ahorros en los camarones y en las ostras fueron inferiores al costo
adicional del cangrejo, por tanto, la variacin en el precio total fue desfavorable. Adems, se
us una cantidad inferior a la proporcin estndar del ingrediente ms costoso (cangrejo), de
modo que es razonable que haya una variacin favorable en la mezcla. La compaa tambin
experiment un rendimiento desfavorable porque el total de las libras de materia prima
previstas para la produccin (8000) fue inferior a las libras totales reales de materia prima que
se usaron (8020).
variacin en la
de mano de obra
variacin en el
rendimiento de la
mano de obra
106
Mezcla real X
horas reales X
tarifa estndar
Variacin en la tarifa
de mano de obra
Mezcla estndar X
horas reales X
tarifa estndar
Variacin en la mezcla
de mano de obra
Mezcla estndar X
horas estndar X
tarifa estndar
Variacin en el rendimiento
de la mano de obra
Las tarifas estndar se usan para realizar los clculos tanto de la mezcla como del
rendimiento. En el caso de Gumbo-combo la mezcla estndar de la mano de obra de A y de B
que se presenta en el cuadro 10-11 es de dos tercios y de un tercio (20 y 10 horas),
respectivamente. La mezcla real es de 70 por ciento (903 de 1 290) de A y de 30 por ciento (387
de 1 290) de B. En el cuadro 10-13 se presentan los clculos de la mano de obra para la
produccin de Gumbo-combo. Toda vez que las horas estndar para producir un lote de
Gumbo-combo fueron de 20 y de 10, respectivamente, para las categoras A y B de mano de
obra, las horas estndar previstas para la produccin de 40 lotes son de 1 200 (800 de A y 400
de B). Con las cantidades que
se presentan en el cuadro 10-13, las variaciones en mano de obra para la produccin de
Gum-bo-combo durante el mes de diciembre se calculan en forma de diagrama:
M
estndar;
H real; R
estndar
515 179.00
My H
reales; R
estndar
$15 015.60
M, H, y R* reales
$15 034.95
$163.40 F
$19.35 D
$1059 D
Variacin en la mezcla
de mano de obra
Variacin en la
tarifa de mano de
obra
M, H y R
estndar
$14
120.00
$914.95 D
Variacin en
el rendimiento
de la mano de
obra
Variacin total en la mano de obra
Como sucede con las variaciones en los precios de la materia prima, se pueden calcular
variaciones separadas en las tarifas de cada clase de mano de obra. Toda vez que la categora
A no tiene una variacin en la tarifa de mano de obra, la variacin total en la tarifa se
relaciona con la categora B.
La compaa ha ahorrado $16340 usando la mezcla real de mano de obra en lugar del estndar. Se us una proporcin ms alta de una clase menos costosa de mano de obra (categora A) que lo especificado en la mezcla estndar. Un resultado de sustituir una mayor
proporcin de trabajadores con una paga ms baja al parecer es un rendimiento desfavorable
porque el total de las horas reales (1290) fue mayor que el estndar (1 200).
Toda vez que cuando se cambian las calidades y las cantidades de los componentes
surgen ventajas y desventajas en las mezclas y en los rendimientos, la administracin debe
observar la naturaleza integrada del precio, de la mezcla y del rendimiento. Los efectos de los
cambios de un elemento sobre los otros dos necesitan considerarse desde el punto de vista de
la eficiencia en costos y de la calidad de la produccin. Si se puede incrementar la mezcla y el
rendimiento sustituyendo recursos menos costosos mientras que se mantiene la misma
calidad, los administradores y los ingenieros del producto deben cambiar en forma acorde los
estndares y las proporciones de los componentes. Si los costos se reducen pero la calidad se
mantiene, los precios de venta tambin podran reducirse para obtener una mayor
participacin de mercado.
CUADRO 10-13
Clculos para las variaciones en
la mezcla y en el rendimiento de
la mano de obra
(1)
(2)
(3)
(4)
$9481.50 5553.45
$9030.00 6149.00
$15179.00
$8400.00 5720.00
$14120.00
$15034.95
$15015.60
$9481.50 5
534.10
TRMINOS CLAVE
ESTRATEGIAS
DE SOLUCIN
Costos reales
Materia prima directa: precio real X cantidad real comprada o usada MP: PR X
QR = CR
Mano de obra directa: Precio real (tarifa) X cantidad real de horas trabajadas
MO: PR X QR = CR
Costos estndar
Materia prima directa: precio estndar X cantidad estndar prevista MP: PE X
QE = CE
Mano de obra directa: precio estndar (tarifa) X cantidad estndar de horas permitidas
MO: PE X QE = CE
Cantidad estndar permitida: cantidad estndar de insumos (QE) X cantidad real
de produccin lograda
Precio estndar x
cantidad real comprada
Precio estndar x
cantidad estndar prevista
Precio estndar x
cantidad real usada
Precio estndar x
cantidad estndar permitida
Variacin en el precio
de la materia prima
Variacin en la cantidad
de materia prima
Precio real x
cantidad real de
horas trabajadas
Precio estndar x
cantidad real de
horas trabajadas
Variacin en tarifa
de mano de obra
Precio estndar x
cantidad estndar de
horas permitidas
Variacin en eficiencia
de la mano de obra
(b)
(a)
Variacin en monto de los CIV
CIF reales
CIF presupuestados
(c)
CIF aplicados
Tasa de CIF x cantidad estndar
(d)
Variacin en volumen
Real
CIV reales
+ CIF reales
Presupuesto basado
en horas de insumo
Tasa de CIV x QR +
CIF presupuestados
Presupuesto basado
en horas de producto
Tasa de CIV x QE CIF presupuestados
Aplicado
Tasa de CIV x QE +
tasa de CIF x QE
109
(b)
(a) + (c)
Variacin en monto
(a)
(d)
Variacin en eficiencia
Variacin en volumen
(b) + (c)
(d)
Variacin en presupuesto
Variacin en volumen
Mezcla real x
cantidad real x
precio estndar
Variacin en el precio
de la materia prima
Mezcla estndar x
cantidad estndar
x precio estndar
Mezcla estndar x
cantidad real x
precio estndar
Variacin en el rendimiento
de la materia prima
Variacin en la mezcla
de materia prima
Mezcla real x
horas reales X
tasa estndar
Variacin en la tarifa
de mano de obra
EOBLEMA
DE
Mezcla estndar x
horas estndar x
tasa estndar
Mezcla estndar x
horas estndar x
tasa estndar
Variacin en el rendimiento
de mano de obra
Variacin en la mezcla
de mano de obra
DEMOSTRACIN
Poly Containers elabora tanques de plstico para almacenamiento de agua con capacidad de
300 galones para una variedad de usos comerciales. Los costos estndar por unidad de
materia prima, de mano de obra y de los costos indirectos son como se describe a
continuacin:
Materia prima directa: 80 libras a $2
Mano de obra directa: 1.25 horas a $16 por hora
Costos indirectos variables: 30 minutos de tiempo mquina a 50 por hora
Costos indirectos fijos: 30 minutos de tiempo mquina a 40 por hora
$160 20 25
20
Las tasas de aplicacin de los costos indirectos se desarrollaron usando una capacidad
prctica de 6 000 unidades por ao. Se supone que la produccin ocurre uniformemente a lo
largo de todo el ao.
Durante el mes de mayo de 2003 la compaa produjo 525 tanques. Los datos reales para
el mes de mayo de 2003 son como se describe a continuacin:
Materia prima directa comprada: 46 000 libras a $1.92 por libra Materia prima
directa usada: 43 050 libras (de las compras del mes de mayo) Costo total de la
mano de obra: $10 988.25 para 682.5 horas
Costos indirectos variables en que se incurri: $13 770 por 270 horas de tiempo de mquina Costos indirectos fijos en
que se incurri: $10 600 por 270 horas de tiempo mquina
Instrucciones
Calcule lo siguiente:
a) Variacin en el precio de la materia prima basndose en las compras
b) Variacin en cantidad de materia prima
c) Variacin en tarifa de mano de obra
d) Variacin en la eficiencia de la mano de obra
e) Variaciones en monto y en la eficiencia de los costos indirectos variables
0 Variaciones en monto y en el volumen de los costos indirectos fijos
g) Variaciones en los costos indirectos usando el mtodo de tres variaciones
h) Variaciones en los costos indirectos usando el mtodo de dos variaciones
i) Variaciones en los costos indirectos usando el mtodo de una variacin
PR X QRC $1.92
x 46000 $88 320
PE x QRp $2.00
x 46000 $92 000
$3680 F
VPMP
b.
PE x QE $2 X
42 000 $84
000
100
$2100 D
VQMP
c. y d.
PE x QR $16
x 682.5 $10
920
PR x QR $16.10
x 682.5 $10
988.25
.25 D
PE x QE $16 x
656.25 $10 500
$420 D
VTMO
VEMO
CIV reales
$13 770
$270 D
PE x QE $50.00
x 262.5 $13 125
$375 D
CIF reales
$10 600
CIF presupuestados
$10 000
PE x QE $40 x
262.50 $10 500
$600 D
$500 F
Variacin en volumen
g, h i Tasa combinada de aplicacin de costos indirectos = $50 + $40 - $90 por HM; QE =
262.5 horas [del inciso e)].
CIV reales +
CIF reales
$13 770 +
10 600 $24
370
Tasa de CIV x QR +
CIF presupuestados
$50 X 270 = $13 500 +
10 000
$23 500
Tasa CIV x QE + CIF
presupuestados $50 x
262.5 = $13 125 + 10
000
$23 125
Cl aplicados (PE x QE)
$50 X 262.5 = $13125
+ 40 x 262.5 = 10 500
$90 x 262.5 = $23 625
Cl reales
$24 370
$1 245 D
$870 D
$375 D
$500 F
Variacin en monto
Variacin en eficiencia
Variacin en volumen
Tasa CIV x
QE + CIF
presupuest
ados $50 x
262.50 =
$13125 410 000 $23
125
Cl
aplicados
(PE X QE)
$90 x
262.50 =
$23 6
$500 F
Variacin en presupuesto
Variacin en volumen
Cl aplicados PE x QE $90
X 262.50 = $23 625
Cl reales
$24 370
$745 D
Variacin total en costos indirectos
(subaplicacin/sobreaplicacin total de costos indirectos)
CUESTIONARIO
1- Cules son los tres usos principales de un sistema de costos estndar? Un negocio que de
manera rutinaria fabricara los mismos productos o prestara los mismos servicios, sera
til que utilizara los estndares?
2. De qu expertos debe formarse el equipo de desarrollo de estndares? Por qu razn se
incluyen estas personas?
3. Exponga el desarrollo de estndares para el caso de una materia prima de su eleccin.
Cmo se establece el estndar de calidad de una materia prima?
^- Qu es una tarjeta de costo estndar? Qu infonnacin contiene dicha tarjeta? Cmo se
relaciona con una lista de materia prima y con un documento de flujo de operaciones?
EJERCICIOS
5. A qu se debe que las cantidades que aparecen en la lista de materia prima no siempre
sean las mismas que las cantidades que aparecen en la tarjeta de costos estndar?
6. Se puede calcular una variacin total para cada uno de los componentes del costo de un
producto. En qu variaciones se puede separar este total y con qu se relaciona cada una
de dichas variaciones? (Exponga por separado la materia prima y la mano de obra).
7. Qu se quiere decir con el trmino horas estndar? El trmino se refiere a los insumos o a
los productos?
8. Por qu se dice que las variaciones en monto y en la eficiencia de los costos indirectos
son controlables? Es controlable la variacin en volumen? Justifique su respuesta.
9. Cmo se registran los costos reales y los costos estndar en un sistema de costeo
estndar?
10. "Las variaciones desfavorables siempre tendrn saldos deudores, mientras que las
variaciones favorables siempre tendrn saldos acreedores". Es verdadera o falsa esta
afirmacin' Por qu?
11. Cmo se cancelan las variaciones insignificantes al final de un periodo contable?
Cmo se cancelan las variaciones significativas al final de un periodo contable? Por
qu existe una diferencia en su tratamiento?
12. Qu significa el trmino proceso de "administracin por excepcin"? Cmo podra ser
til un sistema de costos estndar en tal proceso?
13. Exponga los tres tipos de estndares respecto al nivel de rigor del logro de las metas
establecidas. Por qu algunas compaas estn tratando actualmente de adoptar el
estndar ms riguroso?
14. Por qu razn los mtodos tradicionales de fijacin de estndares podran conducir a
una administracin de los recursos de materia prima y a un comportamiento de los
empleados inferior a lo deseable?
15- Por qu les interesa a los administradores la utilizacin de la capacidad? Al controlar la
utilizacin controlan los costos?
16. Cmo usan los administradores las variaciones para apoyar sus esfuerzos por controlar
los costos?
17. En los costos indirectos fijos generalmente se incurre en montos acumulados. Qu
implicaciones tiene esto para el control de los costos indirectos fijos?
18. Se pueden usar las tasas combinadas de costos indirectos para propsitos de control?
Son dichas tasas ms (o menos) apropiadas que las tasas separadas de costos
indirectos? Explique su respuesta.
19. Qu mtodo de la variacin en los costos indirectos (de dos variaciones, tres
variaciones o cuatro variaciones) proporciona ms informacin para propsitos del
control de los costos? Por qu?
20. Por qu razn algunas empresas estn remplazando las dos categoras tradicionales de
costos de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricacin con una
categora de "costo de conversin"?
21. Cmo ha afectado la automatizacin al costeo estndar? Cmo ha afectado la
automatizacin al clculo de las variaciones?
22. (Apndice) Qu variaciones se pueden calcular para la materia prima directa y para la
mano de obra directa cuando algunos insumos de materia prima o de mano de obra son
sustitutos de otros? Qu informacin proporciona cada una de estas variaciones?
23. (Variaciones en materia prima directa) Patio Pete fabrica conjuntos de mesas y sillas de
hierro forjado. Durante el mes de abril de 2003, el agente de compras adquiri 12 800 libras de saldos de hieno a un precio de $0.89 por libra. Cada conjunto requiere una cantidad estndar de 35 libras a un costo estndar de $0.85 por libra. Durante el mes de abril
la empresa us 10 700 libras y produjo 300 conjuntos.
a) Para el mes de abril calcule la variacin en el precio de la materia prima directa
(basndose en la cantidad comprada) y la variacin en la cantidad de materia prima
directa.
b) Identifique los ttulos de los individuos de la empresa que seran responsables de
cada una de las variaciones.
Cap'1'10
C)
10 Costeo .'simular
423
'24.) (Variaciones en materia prima directa) En el mes de agosto de 2002 los costos y las cantidades de papel consumido por la empresa Best Publishing Company para la fabricacin
de su Agenda y Calendario Ejecutivo 2003 fueron como se describe a continuacin:
Precio real de compra por unidad
Cantidad estndar prevista para la produccin en buen estado
Cantidad real comprada durante el mes de agosto Cantidad real
usada durante el mes de agosto Precio estndar por unidad
La seora Pennington le solicit al seor Parta que le proporcionara la siguiente informacin especfica:
a) La cantidad estndar de materia prima permitida para la produccin de noviembre.
b) Las horas estndar de mano de obra directa previstas para la produccin de
noviembre.
c) La variacin en el precio de la materia prima.
d) La variacin en eficiencia de mano de obra.
e) El costo primo estndar (materia prima y mano de obra directa) de producir una
bolsa ) El costo real de produccin de una bolsa en noviembre.
g) Una explicacin de la diferencia entre el costo estndar y el costo real. Asegrese de
que la explicacin sea consistente con el patrn de las variaciones.
(Informacin/altante de la materia prima y de la mano de obra) Encuentre la cifra que falta para
cada uno de los casos independientes:
28.
Caso A
Unidades producidas
Horas estndar por unidad
Horas estndar permitidas
Tarifa estndar por hora
Horas reales trabajadas
Costo real de la mano de obra
Variacin en tarifa de mano de obra
Variacin en eficiencia de la mano de obra
800
3
?
$7
2330
?
$466F
?
Caso B
Caso C
?
0.8
600
?
675
?
$1 080F
$780D
240
?
480
$9.50
?
$4560
$228D
?
Caso D
1500
?
?
$6
4875
$26812.50
?
$2250D
29. (Mtodo de cuatro variaciones; asientos de diario.) Para el ao 2003 Wilson Manuacturing ha
establecido 60 000 horas de mano de obra directa como la medida anual de capacidad
para calcular su tasa predeterminada de costos indirectos variables. A ese nivel los costos
indirectos variables presupuestados son de 270 000 dlares. La compaa ha decidido
aplicar los costos indirectos fijos sobre la base de horas mquina. El total de las horas
mquina anuales presupuestadas es de 3 300 y los costos indirectos anuales fijos
presupuestados son de 118 800 dlares. Se espera incurrir de manera uniforme cada mes
tanto en las horas mquina como en los costos indirectos fijos.
Durante el mes de marzo de 2003 Wilson incurri en 4 900 horas de mano de obra
directa y en 250 horas mquina. Los costos indirectos fijos y variables fueron,
respectivamente, de 21275 dlares y de 10600 dlares. Los tiempos estndar previstos
para la produccin de marzo fueron de 4955 horas de mano de obra directa y de 240
horas mquina.
Utilice el mtodo de cuatro variaciones para determinar las variaciones en costos indirectos para el mes de marzo de 2003Prepare todos los asientos de diario de Wilson Manufacturing para el mes de marzo de
2003YClculo de todas las variaciones en los costos indirectos) El administrador de la Divisin de
Re-/gistro de Automviles (Automobile Registration Divisin) del estado de Alabama ha
detenni-nado que por lo general se requieren 30 minutos para que los empleados del
departamento registren un automvil nuevo. Los siguientes costos indirectos
predetenninados son aplicables al condado de Gadston. Los costos indirectos fijos,
calculados sobre la base estimada de 4000 horas de mano de obra directa, son de 8 dlares
por hora de mano de obra directa. Los costos indirectos variables se han estimado en 3
dlares por hora de mano de obra directa.
Durante el mes de julio de 2003 se registraron 7 600 automviles en el condado de
Gadston, lo cual requiri de 3 700 horas de mano de obra directa. Durante ese mes los
costos indirectos variables fueron de 10730 dlares y los costos indirectos fijos fueron de
29950 dlares.
a) Calcule las variaciones en costos indirectos usando un mtodo de cuatro variaciones.
b) Detennine las variaciones en costos indirectos usando un mtodo de tres
variaciones.
c)
Calcule las variaciones en costos indirectos usando un mtodo de dos variaciones.
31. (Datos /altantes, mtodo de tres variaciones) La frmula del presupuesto flexible para los
costos indirectos totales de Charters Corporation es de $720000 + $16 por hora de mano
de
obra directa. La tasa combinada de costos indirectos es de 40 dlares por hora de mano
de
obra directa. Se han registrado los siguientes datos para el ao:
Total de costos indirectos reales
Variacin total en monto de costos indirectos
Variacin en volumen
$1 160 000
$ 32 000 D
$ 48 000 D
33. (Asientos de diario) Fanner Chemical tuvo los siguientes saldos en su balanza de comprobacin al final del ao 2003:
Deudor
Acreedor
obra
Variacin
en
eficiencia
de la mano
de obra
Variacin
en monto
de costos
indirectos
10 Costeo estndar
S 36 600
43 920 65
880 585
600 7 250
4 390
300 650 1
475
$10 965 1
100
3 600
34.
35. (Apndice) Family Nut Company produce latas de nueces y anacardos mezclados de 12
onzas. A continuacin se presenta la informacin real y estndar:
Cantidades y costos estndar (lata de 12 onzas):
Nueces: 6 onzas a $3.00 por libra
Anacardos: 6 onzas a $4.00 por libra
$1.125
1.500
Cantidades y costos reales para el mes de febrero de 2001 cuando la produccin fue de 18 000 latas de 12
onzas:
Nueces: 7 473 libras a $2.90 por libra
Anacardos: 6 617 libras a $4.25 por libra
a)
Desarrolle el costo estndar para los componentes directos del costo de un lote de
10 galones de sorbetes de frambuesa. El costo estndar debe identificar la cantidad
estndar, la tasa estndar y el costo estndar por lote para cada componente
directo del costo de un lote de sorbetes de frambuesa.
Como parte de la implantacin de un sistema de costos estndar en la empresa,
Morse planea capacitar a aquellas personas que sean responsables de mantener los
estndares respecto a la forma en la que se debe usar el anlisis de variaciones. Ella
est particularmente interesada en las causas de las variaciones desfavorables.
1. Exponga las posibles causas de las variaciones desfavorables en los precios de
la
materia prima e identifique los individuos (o el individuo) que debera
mantenerse como responsable de esas variaciones.
2. Exponga las posibles causas de las variaciones desfavorables en la eficiencia
de
la
mano de obra e identifique los individuos (o el individuo) que debera
mantenerse como responsable por esas variaciones.
(Adaptado
de
CMA)
b)
38. (Implicaciones del costeo estndar en el comportamiento) Contacte una compaa local que
utilice un sistema de costos estndar. Haga una cita con un administrador de la empresa
para entrevistarlo en relacin con los siguientes aspectos:
\
Costos indirectos:
Variables
Fijos
Total
l| -
$24 000
16 000
$40 000
8 000 unidades
h: j
$32 000
16 000
$48 000
10 000 unidades
\U
$40 000
16 000 '
$56 000
mismo para el desempeo de esa actividad durante dos das y que posteriormente
desarrolle un tiempo estndar para el equipo. Ahora haga que los miembros del equipo se
programen a s mismos para el desempeo de estas mismas actividades durante los cinco das
siguientes.
a) Utilice una tasa salarial supuesta por hora de 12 dlares y calcule la variacin en la
eficiencia de la mano de obra para su equipo.
b) Prepare una lista de las razones para la variacin.
c) Cmo podra haberse evitado algo de esta variacin?
41. (Evaluacin del contwl de costos) The Florida Concrete Company elabora escalones de concreto prefabricados para usarse en la construccin de casas. La planta tuvo el siguiente
presupuesto para el ao 2003 basndose en una produccin esperada de 3 200 unidades.
Costo estndar
Materia prima directa
Mano de obra directa
Costos indirectos variables:
Materia prima indirecta
Mano de obra indirecta
Servicios generales
Costos indirectos fijos:
Salarios de supervisores
Depreciacin
Seguros
Monto presupuestado
$22.00
12.00
$ 70 400
38 400
4.20
1.75
1.00
13 440
5 600
3 200
40 000
15 000
9 640
Total
PROBLEMAS
$195 680
117
15 000
42. (Apndice)
Murrel Legal Services tiene tres clases de mano de obra: secretarias, personal
8 800
pa-ralegal
y abogados. Las tasas salariales estndar se muestran en el sistema de costos
estndar como se describe a continuacin: secretarias, 25 dlares por hora, asistentes
legales, 40 dlares por hora y abogados, 85 dlares por hora. La empresa ha establecido
un estndar de 0.5 horas de tiempo de secretarias y dos horas de tiempo de asistentes
legales para cada hora de tiempo de abogados en casos de sucesiones testamentarias. Las
horas reales de mano de obra directa trabajadas en los casos de testamentaras y las
horas estndar previstas para los trabajos logrados durante un mes en el ao 2003 fueron
como se describe a continuacin:
T
o
t
a
l
$
2
1
2
1
0
0
C
o
s
t
o
p
o
r
Secretarial
Asistentes legales
Abogados
a)
b)
500
1800
1 100
u
n
i
d
a
d Variaciones en materia prima y en mano de obra) Tarpon Springs Marine usa un sistema
\___ /de costos estndar para la materia prima y para la mano de obra relacionada con la
=produccin de botes de pesca. La produccin requiere de tres materias primas: fibra de vidrio, pin$tura y un paquete de accesorios y adornos el cual se compra previamente. Los costos y las
2cantidades estndar para la materia prima y para la mano de obra son como se describe
1a continuacin:
2
1
0
0
*
3
5
0
0
=
$
6
0
.
6
0
John Wessly, el
administrador
de la planta,
cuyo bono anual
incluye
(entre
otros factores)
20 por ciento de
las variaciones
118
$2000 90
400
1000
S3490
Durante el mes de julio de 2003 la compaa registr los siguientes datos reales para la
produccin de 300 botes:
Materia prima comprada:
Fibra de vidrio - 820 000 libras a $0.83 por libra
Pintura - 500 galones a $55.50 por galn Paquetes
de accesorios - 320 a $405 por paquete
Materia prima usada:
Fibra de vidrio - 790000 libras
Pintura - 462 galones Paquetes
de accesorios - 304
Mano de obra directa usada:
12 100 horas a $23.50 por hora
Calcule las variaciones en materia prima y en mano de obra para Tarpon Springs durante
el mes de julio de 2003. Determine la variacin en precio de la materia prima con base
en la cantidad comprada.
44. J Clculo de la variacin y de los asientos de diario) Quebec Toy Co., fabrica pequeos
ju-_^guetes de plstico. A continuacin se presentan las cantidades y los costos
estndar de la materia prima y de la mano de obra.
Cantidad estndar
Materia prima
Mano de obra
1/2 libras 12
minutos
Costo estndar
por libra
($2.00 por
unidad
producida)
$16
por
hora ($3.20
por unidad
producida)
$4
430
d)
e)
f)
g)
h)
46. (Datos incompletos) Home Stud Products fabrica mesas porttiles de madera. Un pequeo
incendio que ocurri en el mes de octubre destruy parcialmente los libros y los
registros de la produccin de septiembre. Los restos carbonizados de la tarjeta de costos
estndar se muestran ms abajo:
En el mes de mayo de 2003 Maui Muumuus contrat a Sally Rogers, un nuevo contador
de costos. Al final del mes de mayo Sally estuvo revisando las variaciones que se
calcularon para el mes y se sorprendi al descubrir que los estndares nunca haban sido
revisados desde que la compaa empez sus operaciones. Los datos reales del mes de
mayo de 2003 para la materia prima y para la mano de obra son como se describe a
continuacin:
Materia prima
Mano de obra
10 Costeo estndar
CapWlo
120
Desde el ao de 1997 el precio de la materia prima ha aumentado en cuatro por ciento cada ao. Sin embargo, la compaa puede comprar ahora a 94 por ciento del precio regular
debido al incremento en el volumen de compras. Los contratos de mano de obra han
especificado un ajuste de cinco por ciento en el costo de la vida para cada ao,
empezando en 1998. Debido a una revisin de la distribucin fsica de la planta y a la
compra de maquinarias ms eficientes, el tiempo de la mano de obra que toma producir
cada muumuu ha disminuido tambin en un tercio; adems, el desperdicio de la materia
prima directa se ha reducido de 1/4 de yarda a 1/8 de yarda por muumuu.
a) Detennine las variaciones en materia prima y en mano de obra basndose en los
estndares originalmente diseados para la compaa.
b) Determine los nuevos estndares contra los cuales Sally deber medir los resultados
del mes de mayo de 2003- (Redondee los ajustes anualmente hasta que se alcance el
centavo ms cercano.)
c) Calcule las variaciones para la materia prima y para la mano de obra usando los
estndares revisados.
48. (Clculo de cuatro variaciones) Alfredo's Ceramics utiliza un sistema de costos estndar. Los
datos correspondientes al mes de octubre se presentan a continuacin:
Costo estndar por unidad (una unidad
requiere una hora de mano de obra)
Materia prima directa Mano
de obra directa Costos
indirectos variables Costos
indirectos fijos Total
9.00
15.00
8.00
16.00
$48.00
Los cargos por los costos indirectos fijos se basan en una capacidad mensual esperada de
3000 unidades, pero debido a un incendio en el rea de produccin, la compaa elabor
slo 1900 unidades. Los costos indirectos variables reales fueron de 16000 dlares y los
costos indirectos fijos reales fueron de 44 000 dlares. La compaa registr 2000 horas de
mano de obra directa durante el mes.
a) Calcule y compare el costo indirecto real por unidad contra el costo indirecto
espera-do por unidad.
r* y)
Calcule las variaciones en los costos indirectos usando el mtodo de cuatro variaciones.
(49. i Mtodo de cuatro variaciones; asientos de diario) Lance's Products fabrica mesas para das
^cle campo, columpios y bancos. Usa las horas de mano de obra directa para aplicar los
costos indirectos. Las horas estndar previstas para cada producto son como se describe a
continuacin:
Mesa para da de campo
Columpio
Banco
La tasa estndar de los costos indirectos variables es de 4 dlares por hora de mano de
obra directa; la tasa estndar de aplicacin de los costos indirectos fijos en la capacidad
anual esperada es de 2 dlares por hora de mano de obra directa. Sobre bases mensuales
la capacidad esperada es de 3 000 horas de mano de obra directa.
En el mes de junio de 2003 la produccin fue de 100 mesas para das de campo, 400
columpios y 60 bancos. Las horas reales de mano de obra directa en que se incurri
fueron de 3020. Los costos indirectos variables reales fueron de 11800 dlares y los costos
indirectos fijos reales fueron de 6 200 dlares para el mes.
a) Prepare un anlisis de variaciones usando el mtodo de cuatro variaciones. (Sugerencia: Convierta la produccin de cada tipo de producto en las horas estndar previstas
para todos los trabajos realizados durante ese mes).
b) Prepare asientos de diario para, 1) los costos indirectos incurridos, 2) los costos indirectos aplicados, y 3) el cierre de las cuentas de variaciones (suponga variaciones insignificantes).
Evale la efectividad de los administradores en el control de los costos. (Anlisis de
variaciones con incgnitas) Heathers Products fabrica anuncios de lmparas de
nen con los siguientes costos de conversin estndar:
Mano de obra directa (4 horas a $12 por hora)
$ 48
Costos indirectos (10000 horas de mano de obra directa a la capacidad esperada)
Variables (4 horas a $16 por hora)
64
Fijos (4 horas a $8 por hora)
32
Costo de conversin unitario total
Se han proporcionado los siguientes datos para el mes de diciembre, cuando se usaron
8000 horas estndar de mano de obra directa:
Variacin en tarifa de mano de obra
Variacin en eficiencia de la mano de obra
Costos indirectos variables reales
Costos indirectos fijos reales
$ 4 500 D
12 000 D
154 000
79 000
$144
10 Costeo estndar
CapWlo
121
51. (Tasas combinadas de costos indirectos) Under the Stars Industries fabrica bolsas de dormir
acolchonadas y tiene la siguiente informacin de costos estndar para el ao 2003:
31 000 unidades
33 300 horas
$265 400
$354 500
a)
52.
Con una tasa combinada de costos indirectos calcule las variaciones de acuerdo con el
mtodo de dos variaciones.
b) Utilice una tasa combinada de costos indirectos para calcular las variaciones de acuerdo con el mtodo de tres variaciones.
(Contenido amplio) Islamorada Co., fabrica puertas de canceles metlicos para edificios comerciales. El costo estndar por cada cancel es como se describe a continuacin:
Materia prima directa:
Aluminio
Cobre
Mano de obra directa
Costos indirectos variables
Costos indirectos fijos
4 lminas a $2
3 lminas a $4
7 horas a $8
5 horas mquina a $3
5 horas mquina a $2
$8
12
56
15
10
Las tasas de costos indirectos se basaron en la capacidad mensual nonrial de 6 000 horas
mquina.
Durante el mes de noviembre se produjeron 850 puertas. Esto fue inferior a los niveles
normales debido a los efectos de una huelga laboral que ocurri durante las negociaciones
de los contratos sindicales. Una vez que se termin la disputa, la compaa programo una
cierta cantidad de tiempo extra para tratar de recuperar los niveles regulares de produccin. En el mes de noviembre se incurri en los costos que se describen a continuacin:
Materia prima:
Aluminio: Cobre:
Determine lo siguiente:
a) Variacin total en el precio de las materias primas.
b) El total de la variacin en el consumo de materia prima (cantidad).
c) La variacin en tarifa de mano de obra.
d) La variacin en eficiencia de la mano de obra.
e) La variacin en monto de costos indirectos variables.
f) La variacin en eficiencia de los costos indirectos variables.
g) La variacin en monto de los costos indirectos fijos.
h) La variacin en volumen.
i) La variacin en presupuesto. (Contenido amplio; todas las variaciones; todos los mtodos)
10 Costeo
10 estndar
Cap'"
122
$ 8 300.00
12 242.50
3 480.00 7
720.00
del ao 2003:
Variacin en el precio de las materia prima Variacin en la
cantidad de materia prima Variacin en tarifa de mano de
obra Variacin en eficiencia de la mano de obra Variacin
en monto de los costos indirectos variables Variacin en
eficiencia de los costos indirectos variables Variacin en
monto de los costos indirectos fijos Variacin en volumen
$ 23 400 D
24 900 F
5 250
F
36 900 D
3 000
D
1
800 F
6 600
F
16 800 D
Adems, los saldos de las cuentas de inventarios y del costo de ventas a finales del ao
2003 fueron como se describe a continuacin:
Inventario de materias primas
Inventario de produccin en proceso
Inventario de productos terminados
Costo de ventas
a)
b)
c)
d)
$ 338 793
914 277
663 663 2
724 267
Suponga que todas las variaciones son insignificantes y prepare el asiento de diario
correspondiente al 31 de diciembre para eliminarlas.
Despus de realizar el asiento del inciso a), cul es el saldo de la cuenta de costo de
ventas?
Suponiendo que todas las variaciones son significativas, prepare los asientos de
diario necesarios al 31 de diciembre para cancelarlas.
Cul ser el saldo en cada una de las cuentas del inventario y en la de costo de
ventas?
55. (Variaciones en el costo de conversin) Riordan Mfg., presupuest 1080000 dlares de costos de conversin variables y 360000 dlares de costos de conversin fijos para el mes de
mayo de 2003- Cuando se desarroll el presupuesto Riordan estim que se requeriran
72000
horas mquina para elaborar 24000 unidades de producto. Durante mayo se trabajaron
76000 horas mquina y la empresa incurri en 1128800 dlares de costos de conversin
va-
Durante el mes de mayo de 2003 Anderson produjo 12 000 pizzas y us los siguientes
insumos:
Cebollas:
Aceitunas:
Hongos:
Categora 1 de mano de obra:
2000 libras
3000 libras
2000 libras
1 300 horas
123
57.
1 000 horas
Trigo
Cebada
Maz
Mano de obra calificada
Mano de obra no calificada
Cantidad
Precio unitario
Total
25 libras
25 libras
10 libras
0.8 horas
0.2 horas
$5.00
2.50
0.50
9.60
1.60
CASOS PRCTICOS
58.) (Revisin de estndares) Startrac Company fabrica cierto
componente para empresas produc-/ toras de aviones.
Durante aos se ha usado un sistema de costos estndar con
buenos resultados. Desafortunadamente, la fuente original de
abastecimiento de materia prima directa de Startrac sali del
mercado. La nueva fuente de abastecimiento produce un
material similar pero de ms alta calidad. El precio por libra
de la fuente original tena un promedio de 7 dlares; el precio
de la nueva fuente es de 7.77 dlares. El nuevo material reduce
los desperdicios, por tanto, reduce el uso de materia prima
directa de 1.25 a 1.00 libras por unidad. Adems, la mano de
obra directa se reduce de 24 a 22 minutos por unidad porque
la cantidad de desperdicios en la mano de obra y en el tiempo
de preparacin de las mquinas es menor.
El problema de la materia prima directa estaba
ocurriendo en el mismo momento en que las negociaciones
de la mano de obra dieron como resultado un incremento
de ms de 14 por ciento en los costos de la mano de obra
directa por hora. La tasa promedio aument de 12.60
dlares por hora a 14.40 dlares por hora. La produccin
del principal producto requiere un alto nivel de mano de
obra capacitada. Debido a una continua escasez en esa rea
de destreza, se tuvo que firmar un contrato interino de
sueldos.
Startrac empez a usar la nueva materia prima directa
el 1 de abril, la misma fecha en que entr en vigor el nuevo
contrato de mano de obra. Sin embargo, la compaa an
est usando estndares que se fijaron al inicio del ao
calendario. Los estndares de la mano de obra directa y de
la materia prima directa para este componente son como se
describe a continuacin:
Materia prima directa
Mano de obra directa
Costo estndar por unidad
$ 8.16
4.10
$12.26
124
INFORME DEL DESEMPEO ANLISIS DE VARIACIONES DEL COSTO ESTNDAR PARA EL MES DE
ABRIL DE 2003
Variacin en precio
Estndar
4.10
Variacin en cantidad
Real
x (22/60)] 0.77 D
x (2/60)] 0.41 D
$12.26
COMPARACIN DE LOS COSTOS REALES DEL ANO 2003
Costos
promedio del
1er trimestre
% de incremento
(decremento)
$ 8.75 5.04
$13.79
$ 7.77 5.28
$13.05
(11-2)
(5.4)
4.8
Jane Keene, sulxrontralor, entr a la oficina de Foster y ste le dijo: "Jane, mira este informe de desempeo. El precio de la materia prima directa aument 11 por ciento y la tarifa
de la mano de obra aument ms de 14 por ciento durante abril. Yo esperaba variaciones
ms favorables, ya que los costos primos disminuyeron ms de cinco por ciento a panir
de la cifra de 13-79 dlares que experimentamos durante el primer trimestre de este ao.
El mensaje adecuado simplemente no se est transmitiendo".
"ste ha sido un periodo inusual", dijo Keene. "Con todos los cambios imprevistos,
tal vez deberamos revisar nuestros estndares basndonos en las condiciones actuales y
empezar de nuevo."
Foster replic, "pienso que podemos conservar los estndares actuales pero ampliar
el anlisis de variaciones. Podramos calcular las variaciones de los cambios especficos
que han ocurrido a la materia prima directa y a la mano de obra directa antes de que
calculemos las variaciones normales en precio y en cantidad. Lo que realmente pienso
que til para la administracin en este momento es determinar el efecto que tuvieron los
cambios en la materia prima directa y en la mano de obra directa al reducir nuestros
costos primos por unidad de $13-79 en el primer trimestre a $13-05 en abril, una
reduccin de $0.74"
a) Exponga las ventajas de 1) revisar inmediatamente los estndares y 2) retener los
estndares actuales y ampliar el anlisis de variaciones.
b) Prepare un anlisis en el cual se refleje el efecto de la nueva materia prima directa y
del nuevo contrato de mano de obra sobre la reduccin del costo primo de Startrac
unidad de 13-79 dlares a 13-05- El anlisis debe mostrar los cambios en los costos
unidad de la materia prima directa y de la mano de obra directa que son
ocasionados por 1) el uso de materia prima directa nueva y 2) el nuevo contrato de
mano de obra. Este anlisis debe contener un grado suficiente de detalle para
identificar los camr ocasionados en el precio de la materia prima directa, la tarifa de
mano de obra directa, el efecto de la calidad de la materia prima directa sobre el
consumo de materia prima directa y el efecto de la calidad de la materia prima
directa sobre el uso de mano de obra directa.
(Adaptado
de
CMA)
59- (Variaciones y responsabilidad por las variaciones) Wonder Horse Co., empez sus operaciones en el ao 2002. En 2003 la empresa fabric slo un producto, un juguete que con*
sista en un caballo pintado a mano. A continuacin se presenta el costo estndar por i
para el ao 2003:
Materia prima: una libra de plstico a $2.00
Mano de obra directa: 1.6 horas a $4.00
Costos indirectos variables Costos indirectos
fijos
$2.00 6.40
3.00 1.45
$12.85
El costo unitario de los costos indirectos se calcul a partir del siguiente presupuesto
anual de costos indirectos para 60 000 unidades.
Costos indirectos variables:
Mano de obra indirecta - 30 000 horas a $4.00
Suministros (aceite) - $60 000 galones a $0.50
Costos variables asignados de los departamentos de servicios
000
Costo indirecto variable
Costos indirectos fijos:
Supervisin
Depreciacin Otros
costos fijos
$120000
30000
30
$180000
Costo
indirecto
fijo total
Costo
indirecto
total
presupuest
ado para
60 000
unidades
125
mtodos del costeo de produca
Parte
Sistemas
87000
$267000
$10 600
33 620
9 840
3 300
3 200
2 475
3 750
1 250
Total
EL COTEJO CON
LA
REALIDAD
60. Existen diferentes opiniones en relacin con el papel que pueden desempear los programas
de ayuda para el pago de colegiaturas que los patrones de algunas organizaciones de Estados
Unidos proporcionan como una estrategia de retencin del personal. Por una pane se argumenta que para mejorar las tasas de retencin de los empleados las organizaciones necesitan
proporcionar prestaciones de tipo no porttil, es decir, beneficios que los empleados pueden recibir nicamente mientras trabajen dentro de esa organizacin. Estos beneficios incluiran
aspectos tales como cuidados diarios en el lugar de trabajo, horarios jlexbles de trabajo y automviles de la compaa. La ayuda para el pago de colegiaturas es lo que se denominara
una prestacin porttil. Una vez que el empleado tiene la educacin, se la 'puede llevar" a
cualquier otra pane. De este modo, el patrn 'pierde" su inversin cuando el empleado se dirige hacia el competidor ms cercano que le ofrezca la trayectoria profesional que desee.
Por otra parte, es evidente que las oportunidades educacionales son una de las prestaciones
que ms les interesa a los empleados recibir. Y, si se administra correctamente, el programa de
rembolso de colegiaturas tiene el potencial de ser una situacin de beneficio mutuo en el lugar de
trabajo. Los empleados se benefician al mejorar sus habilidades y al incrementar su conocimiento a
un costo reducido, y los patrones se benefician a travs del desarrollo de una fuerza de trabajo ms
educada y flexible. Por consiguiente, aunque existen algunos gastos iniciales, stos se recuperan a
travs de un incremento en la productividad, la eficiencia y la rentabilidad.
Los resultados de nuestra encuesta indican que aquellos empleados que reciben ayuda de sus
patrones para el pago de las colegiaturas tienen ms probabilidades de permanecer con la
organizacin que aquellos que no la reciben. Parece ser que el programa de rembolso de las
colegiaturas puede ser un elemento importante de un programa organizacional diseado para
cimentar la lealtad y el compromiso para con el patrn. Sin embargo, estos resultados deben ser
interpretados con cautela. Para ser efectivo un programa de rembolso de colegiaturas debe ser
administrado de manera muy cuidadosa. Un incremento en la educacin conduce por lo general a
un aumento de las expectativas en cuanto a oportunidades dentro de la organizacin.
FUENTE:
Maurine Hannay y Melissa Northam, "Low-CosI Strategies for Employee Retention". Compensation and Benefits Review (julio/agosto 2000), pp.
$68 035
126
a)
61.
62.
Cules son las ventajas que obtiene una organizacin al proporcionar la prestacin
de pago de colegiaturas para sus empleados? Podra haber algunas implicaciones
para los costos estndar?
b) Describa los diversos costos en los que incurre una organizacin al proporcionar la
prestacin de pago de colegiaturas a sus empleados.
c) Incurre la organizacin en algunos riesgos al proporcionar la mencionada
prestacin a sus empleados? Explique su respuesta.
Tim Zeff es administrador de una planta. Ha hecho un buen trabajo en lo que se refiere al
control de algunos costos indirectos durante el periodo actual pero ha hecho un trabajo
deficiente en cuanto el control de otros. El jefe de Tim le ha solicitado un informe de
variaciones para el periodo.
a) Discuta la tica de usar un mtodo de dos variaciones para infonnar las variaciones
en costos indirectos en lugar de un mtodo de tres o de cuarto variaciones.
b) Si Tim no le proporciona a su jefe informacin detallada acerca de los componentes
de los costos individuales y de sus variaciones respectivas, podr su jefe juzgar su
desempeo durante el periodo? Justifique su respuesta.
Las empresas alemanas pudieron enfrentar la legislacin que limitaba el tiempo extra corno
una herramienta para frenar un incremento en el nmero de desempleados, tal y como lo
advirti el lder parlamentario de las mayoras del partido Social Demcrata a finales del mes
de julio de 2001.
Las rigurosas reducciones de trabajo anunciadas por varas compaas grandes durante la
semana pasada incrementaron la preocupacin de que el gobierno del canciller Ger-hard Schroder
no pueda llegar a la meta de reducir el desempleo a 3- 7rn (en el ao 2001)-
En una entrevista con la revista de noticias alemana Focus, PeterStruck dijo que se aplicara la ley
si las empresas no aceptaran un tope sobre el tiempo extra a cambio de una moderacin de sueldos en
las negociaciones salariales con los sindicatos. "En s misma, la advertencia debera ejercer suficiente
presin sobre los patrones de tal modo que las cosas sigan caminando", dijo l, aadiendo que un lmite
sobre el tiempo extra, el cual alcance un total de 2bn horas por ao, "podra ayudara crear nuevos
empleos".
Esta afirmacin ha reflejado un temor creciente entre polticos en el sentido de que el incremento
uniforme en el desempleo (en el ao 2001) podra peijudicar la oportunidad de reeleccin del seor
Scb/vder en la segunda mitad del ao 2002. Una mcera del grupo par-iaiuenlaro SPD en/atiz (en
julio de 2UU1) que no tema un proyecto concreto para limitar el tiempo extra.
FUENTE:
Bertrand Benoit, "Berln Eyes Overtime Curbs to Fight Unemployment", Financial Times (30 de julio de 2001, Edicin 2) World
News-p.5.
a)
Cmo afecta el pago de horas extra al costo de la mano de obra directa? Y a los costos
indirectos variables?
b) Obviamente, el pago de tiempo extra a trabajadores que ya son empleados tiene un mejor
sentido financiero para el negocio que la contratacin de nuevos trabajadores. Sin
embargo, si los trabajadores prefirieran no trabajar tiempo extra, pero lo hicieran slo
para mantener sus empleos, cmo afectar el tiempo extra al contrato tico entre los
patrones y los empleados?
c) Qu efectos podra tener el tiempo extra en la eficiencia del trabajo? Y en la efectividad
del trabajo (tal como la calidad de la produccin)?
d) Estara usted a favor de limitar las horas autorizadas de tiempo extra para que se empleara un mayor nmero de individuos? Analice esta pregunta desde el punto de vista
del gobierno, del patrn, de un trabajador que actualmente sea empleado y de una persona desempleada.
63. En 1983 Medicare empez a hacer rembolsos a los hospitales de acuerdo con la participacin de gaipos de diagnstico relacionados (DRGs, por sus siglas en ingls). Cada DRG tiene un plazo estndar de estancia especificada. Si el paciente sale del hospital pronto, el
efecto en el hospital es financieramente favorable, pero ocurre lo contrario si un paciente
permanece en l ms tiempo que el especificado.
a) Desde el punto de vista del administrador del hospital, deseara usted variaciones favorables en el "plazo de estancia"? Cmo podra usted proceder para tratar de obtener
tales variaciones?
b) Desde el punto de vista de un paciente, deseara usted variaciones favorables en el
"plazo de estancia"? Responda esta pregunta desde el punto de vista de un paciente que
haya tenido una cimga menor y desde el punto de vista de un paciente que haya tenido
una ciruga mayor.
c) Seran las variaciones favorables en el "plazo de estancia" necesariamente equivalentes a
un cuidado de alta calidad?
64. Casi todos estamos a favor de los estndares. Al mismo tiempo, casi todos estamos a favor de
estndares que nosotros y nuestros hijos podamos alcanzar. He ah el reto para una nacin
que aspira a educar a casi todos sus ciudadanos.
John Stuart Mili el abuelo del liberalismo moderno, y campen de los derechos individuales, dijo
que es "casi un axioma autoevidente que el Estado debe requerir y obligar a la educacin a todas las
personas que nazcan siendo sus ciudadanos, hasta que alcancen un cierto estndar". "Un cierto
estndar." Cul es ese estndar?
127
En los primeros aos de la dcada de los cuarentas, del siglo xix,como secretario de la Junta Estatal
de Educacin de Masachusetts, (Horace) Mann desarroll exmenes escritos de estndares para medir y
controlar la efectividad del sistema estatal de escuelas.
Los estndares para la educacin primaria y secundaria no son nada nuevo. Estados Unidos tiene
una larga historia de fijacin de estndares. Me parece que, por mucho tiempo, ha habido ms
estandarizacin de lo que se ha dado cuenta la mayora de la gente.
Tambin ha habido un gran nmero de periodos de confusin y de una definicin excesiva de esos estndares. En la dcada de
los aos noventa, del siglo XD, un gran nmero de educadores lleg a la conclusin de que la cantidad excesiva de materias nuevas
de estudio han convenido a los planes de estudio de las escuelas superiores en un mar de confusin.
http://www.nea.org
En un intento por promover la uniformidad, la National Educational Association estableci
un panel denominado Comit de Diez para que hiciera recomendaciones. Un siglo despus de ese
entonces, los profesionales de la educacin continan haciendo esfuerzos por impulsar la reforma
de los planes de estudio y las evaluaciones estandarizadas.
Pero considetv que lo que es relativamente nuevo para nosotros, y con ello me refiero a un
producto de las dos ltimas dcadas, es nuestro intento por superar en forma simultnea dos
obstculos. 1) Proporcionarle a todos los ciudadanos, o a casi todos, por lo menos 12 aos de
educacin y. 2) aumentar nuestras expectativas en cuanto a lo que constituye un nivel mnimo de
logros para esos 12 aos de educacin.
De acuerdo con Kiplinger Lettet; en la actualidad uno de cada tres solicitantes no cuenta con
las suficientes habilidades que necesita tener para ser contratado. En el ao 2008, dice Kiplinger,
los trabajos que requieren una capacitacin ms all de la preparatoria aumentarn dos veces ms
rpido respecto a aquellos que requieren slo de un nivel moderado o bsico de preparacin.
El avance tecnolgico que ha dado lugar a la reforma de la fuerza de trabajo en The Dispatch
y en cualquier otra parte est aumentando su velocidad en forma notoria. La presin que se ha
ejercido sobre nuestras escuelas para que sean productivas nunca ha sido mayor.
Si la reforma de nuestras escuelas con desempeo ms bajo realmente significa el tener que
reformar a todos los vecindarios, el suministro de recursos sustanciales para el desarrollo
temprano de la niez ha tenido como finalidad compensar los recursos y la atencin que los padres
no pueden proporcionar a sus hijos por s mismos. Por consiguiente, las palabras del presidente
Bush, "no dejaremos que ningn nio se quede atrs", significan una etiqueta con un precio
enorme. La afirmacin es un botn poltico poderoso y altamente explosivo.
El caso DeRolph es slo un ejemplo. De manera inevitable, nuestro idealismo choca contra
nuestras carteras. Si mi distrito est educando a nuestros hijos hasta un estndar adecuado a un
precio de 6000 dlares por nio, y si su distrito est fallando de manera excepcional al educar a
sus hijos hasta ese mismo estndar a un precio de 8000 dlares por nio, cunto ms vamos a
pedir de nosotros mismos para financiar nuestro deseo idealista de que todos los nios alcancen un
cierto estndar?
Todos somos idealistas hasta cierto punto. En una sociedad capitalista y democrtica,
templamos nuestro idealismo democrtico con recalcitrantes unidades de medida de ndole
capitalista para la cuantificacin del rendimiento sobre la inversin.
FUENTE:
Michael F. Curtin, "Education: Why Are Our Schools -Although Better than Ever- Under Such Severe Scrutiny and Criti-cism?" Vital Speeches ol
a)
b)
c)
d)
http://w\v
kimberly-clark.com
w.
Planeacin y control
CAPTULO
11
I ____________________
Costeo
absorbente/variable
costo-volumen-utilidad
CAPTULO
anlisis
12
Costeo relevante
CAPTULO
13
El presupuesto maestro
CAPTULO
14
Presupuesto de capital
CAPTULO
15
Administracin financiera
de
o
>
o
HC
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJE
Despus de terminar este captulo, el estudiante deber ser capaz de responder las siguientes preguntas:
En qu consisten ios mtodos de acumulacin y presentacin de costos en relacin con el costeo del producto?
fi
2
Cmo afectan los cambios en los niveles de ventas y/o produccin a la utilidad neta cuando sta se calcula
con el costeo absorbente y cuando se calcula con el costeo variable?
H
Cmo puede usar una empresa el anlisis de costo-volumen-utilidad (CVU)?
5
Cmo difiere el anlisis de costo-volumen-utilidad entre las empresas que elaboran un solo producto
y las que elaboran mltiples productos?
|6I
Cmo se usan en los negocios los conceptos de margen de seguridad y de apalancamiento operativo?
7
(Apndice) Cmo se construyen las grficas de punto de equilibrio y las grficas de utilidad-volumen?
INTRODUCCIN
NetZero
http://www.netzero.com
Adaptado de NetZero 2000 Annual Report, http://www.netzero.com/investors and Communications from company executives.
130