Costos y Producción Semana 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

COSTOS Y PRODUCCIÓN

Lic. Santiago Pastrana


Temas

-  Introducción y conceptos dela


contabilidad de costos.
SEMANA 1 -  Toma de decisiones.
-  Tipos de industria.
-  Clasificación de costos.
- Práctica de clasificación
de costos.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS NOS OFRECE
INFORMACIÓN REAL Y CONCRETA DE TODOS LOS
COSTOS Y GASTOS QUE TIENE UNA EMPRESA PARA
PRODUCIR. ESTABLECER EL COSTO DE UN
PRODUCTO SIRVE PARA TENER CONTROL SOBRE
LA PRODUCCIÓN, LA VENTA DEL PRODUCTO,
LA ADMINISTRACIÓN Y LA FINANCIACIÓN DEL
MISMO.

¿QUÉ ES CONTABILIDAD DE COSTOS?


CONTABILIDAD DE COSTOS ES UN ÁREA DE
LA CONTABILIDAD QUE SE OCUPA DE LA
PLANEACIÓN, CLASIFICACIÓN, ACUMULACIÓN,
CONTROL Y ASIGNACIÓN DE COSTOS. SE CONOCE
TAMBIÉN COMO CONTABILIDAD ANALÍTICA Y
CONFORMA, JUNTO A
LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y A
LA CONTABILIDAD FINANCIERA, LA
ESTRUCTURA CONTABLE DE LA ORGANIZACIÓN.

¿QUÉ ES CONTABILIDAD DE COSTOS?


EL COSTO ES EL VALOR QUE SE PAGA PARA LA
OBTENCIÓN DE BIENES O SERVICIOS. EL COSTO
PROVOCA UNA REDUCCIÓN DE ACTIVOS. LOS
COSTOS DE UNA EMPRESA SE RELACIONAN CON
LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN A DIARIO.

¿QUÉ ES CONTABILIDAD DE COSTOS?


EN PRIMER LUGAR, EL PRODUCTO Y SUS
ELEMENTOS, EL VOLUMEN Y LA PRODUCCIÓN, LAS
TAREAS REALIZADAS, EL PERÍODO DE TIEMPO,
ETCÉTERA.

¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA LA


CONTABILIDAD DE COSTOS?
PERMITEN UN MAYOR CONTROL DE LAS
OPERACIONES. LA CONTABILIDAD DE COSTOS
OFRECE A LA EMPRESA TODA LA INFORMACIÓN
QUE NECESITA PARA TOMAR DECISIONES
OPORTUNAS Y CORRECTAS EN BASE A
INFORMACIÓN REAL Y CONCRETA.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD


DE COSTOS?
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
DENOMINADA TAMBIÉN CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA FACILITA LA TOMA DE
DECISIONES, Y PLANTEA UTILIZAR EL
MÉTODO CIENTÍFICO PARA TOMAR UNA
BUENA DECISIÓN BASADO EN EL
SIGUIENTE PROCESO:

ANÁLISIS
Toma de
decisiones
DECISIÓN

PUESTA EN PRÁCTICA
ANÁLISIS
1. RECONOCER QUE EXISTE UN
PROBLEMA
2. DEFINIR EL PROBLEMA Y ESPECIFICAR
LOS DATOS ADICIONALES NECESARIOS
3. OBTENER Y ANALIZAR LOS DATOS

DECISIÓN
1. PROPONER DIFERENTES Toma de
ALTERNATIVAS
2. SELECCIONAR LA MEJOR decisiones
PUESTA EN PRÁCTICA
1. PONER EN PRÁCTICA LA
ALTERNATIVA SELECCIONADA
2. REALIZAR LA VIGILANCIA NECESARIA
PARA CONTROL DEL PLAN ELEGIDO
Empresas industriales.
Se clasifica en dos
grandes grupos:

- Industria extractiva
-  TIPOS DE - Industria de transformación
INDUSTRIA.
- Industria extractiva

Es aquella que tiene por objeto


obtener el producto de la propia
naturaleza, entre ellas tenemos:
-  TIPOS DE
INDUSTRIA.
- Industria extractiva

Recursos no renovables:
- Industria petrolera,
- Minera, etc.

Recursos renovables:
-  TIPOS DE - Agricultura,
INDUSTRIA. - Ganadería,
- La Pesca,
- Explotación de bosques, etc.
Industria de transformación:

Es aquella que modifica las


características físicas y/o
químicas del material, por medio
de adición, cambio o
yuxtaposición, hasta lograr
-  TIPOS DE obtener un producto
INDUSTRIA. determinado. Las industrias de
transformación por su forma de
producir se pueden dividir en dos
grupos:
Empresas Comerciales

Son aquellas que sirven de


intermediarias en el espacio y el
tiempo entre productores y
consumidores de satisfactores.
-  TIPOS DE
INDUSTRIA.
Empresas de Servicios

Son aquellas que venden


asesoría, asistencia, transporte,
publicidad,  implantación de
sistemas, servicios públicos, etc.
-  TIPOS DE
INDUSTRIA.
Clasificación de
los costos

La clasificación de los costos es necesaria a objeto de determinar el método


más adecuado para su acumulación y asignación de los mismos.
Clasificación de
los costos

1. Atendiendo a la función a la cual se aplica:

- Costos de adquisición,- Costos de explotación,- Costos de producción o de


transformación,- Costos de operación- Otros costos extraordinarios
Costo de
adquisición

son aquellos que tienen por objeto determinar el costo unitario de


adquisición de artículos acabados (mercaderías en la empresa comercial y
materiales en la industria).
Costos de
explotación

son aquellos que tienen por objeto determinar el costo unitario de


explotación o extracción de recursos renovables y no renovables.
Costos de
producción

son aquellos costos aplicables a empresas de transformación y que están


integrados por los tres elementos del costo: Costo de materiales, sueldos y
salarios directos y gastos indirectos de producción.
Costos de
producción
Costos de
operación

son aquellos que tienen por objeto determinar lo que cuesta: administrar,
vender y financiar un producto o un servicio; esto a su vez pueden ser: Costo
de Administración, de Distribución (ventas) y Financieros.
Costos
extraordinarios

son aquellos costos no ordinarios, ejemplo: Pérdida en Vta. de Activos Fijos,


Pérdida por Siniestro, etc.
Clasificación de
los costos
2. Atendiendo al grado de conducta o
con relación al volumen:

- Costos fijos- Costos variables- Mixtos


Costos fijos

son aquellos que están en función del tiempo, es decir no sufren alteración alguna, es decir son
constantes, a pesar de que se presentan grandes fluctuaciones en el volumen de producción, entre
estos tenemos: alquiler de fábrica, depreciación de bienes de uso en línea recta o por coeficientes,
Sueldo del Contador de Costos, seguros, sueldos y salarios del portero, etc. es decir, son aquellos gastos
necesarios para sostener la estructura de la empresa y se realizan periódicamente.
Costos fijos
Costos fijos

De donde se obtiene la siguiente relación:

A mayor producción = menor gasto


A menor producción = mayor gasto
Costo variable

son aquellos que están en función del volumen de la producción y de las ventas, es decir
varían a las fluctuaciones de la producción de un período, entre estos tenemos:
materiales directos y/o materia prima consumida, energía eléctrica, depreciaciones de
bienes de uso por rendimiento, impuesto a las transacciones, comisiones sobre ventas,
etc.
Costo variable
Costo variable

De donde se obtiene la siguiente relación:

A mayor producción = mayor gasto


A menor producción = menor gasto
Costo variable

Demostración gráfica
Volumen de producción    50 unid.
Costo fijo            $ 10.
-Costo variable   $ 25.
-Costo total         $ 35.
Costo variable
Costo variable
En el cuadro precedente se puede apreciar en forma objetiva
que los costos fijos se convierten en costo "variable", esta
reversibilidad de los factores del costo muestra además el
cambio de los costos variables en "fijos".
Costo variable
Punto de
equilibrio

Del análisis de la gráfica anterior se infiere que existe influencia del costo fijo para
determinar el costo total, aquí surge una interrogación. A que cantidad o volumen de
ventas y a que capacidad de producción una empresa operará sin pérdidas?
Costos mixtos

denominados también costos semifijos o semivariables, son aquellos que están


compuestos de dos elementos, una parte representada por costos fijos o de estructura
y, otra por costos variables, tal es el caso del servicio de alumbrado que es fijo y la
fuerza motriz es variable que se utiliza en la producción y que, desde luego, varía de
acuerdo a los volúmenes de producción, por lo que es necesario determinar que parte
corresponde a cada clase de costo.
Práctica de clasificación
de costos.
En el supuesto de que la empresa
utiliza el sistema de costos
incompletos, formule los siguientes
estados financieros al 31-03-2010
a. Estado del Costo del Material Utilizado
b. Estado del Costo de Producción
c. Estado del Costo de Producción y Ventas
d. Estado de Resultados
Nota: Se recomienda llevar al estado de
resultados los descuentos y bonificaciones.
COSTOS Y PRODUCCIÓN

Lic. Santiago Pastrana

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy