Costos y Producción Semana 1
Costos y Producción Semana 1
Costos y Producción Semana 1
ANÁLISIS
Toma de
decisiones
DECISIÓN
PUESTA EN PRÁCTICA
ANÁLISIS
1. RECONOCER QUE EXISTE UN
PROBLEMA
2. DEFINIR EL PROBLEMA Y ESPECIFICAR
LOS DATOS ADICIONALES NECESARIOS
3. OBTENER Y ANALIZAR LOS DATOS
DECISIÓN
1. PROPONER DIFERENTES Toma de
ALTERNATIVAS
2. SELECCIONAR LA MEJOR decisiones
PUESTA EN PRÁCTICA
1. PONER EN PRÁCTICA LA
ALTERNATIVA SELECCIONADA
2. REALIZAR LA VIGILANCIA NECESARIA
PARA CONTROL DEL PLAN ELEGIDO
Empresas industriales.
Se clasifica en dos
grandes grupos:
- Industria extractiva
- TIPOS DE - Industria de transformación
INDUSTRIA.
- Industria extractiva
Recursos no renovables:
- Industria petrolera,
- Minera, etc.
Recursos renovables:
- TIPOS DE - Agricultura,
INDUSTRIA. - Ganadería,
- La Pesca,
- Explotación de bosques, etc.
Industria de transformación:
son aquellos que tienen por objeto determinar lo que cuesta: administrar,
vender y financiar un producto o un servicio; esto a su vez pueden ser: Costo
de Administración, de Distribución (ventas) y Financieros.
Costos
extraordinarios
son aquellos que están en función del tiempo, es decir no sufren alteración alguna, es decir son
constantes, a pesar de que se presentan grandes fluctuaciones en el volumen de producción, entre
estos tenemos: alquiler de fábrica, depreciación de bienes de uso en línea recta o por coeficientes,
Sueldo del Contador de Costos, seguros, sueldos y salarios del portero, etc. es decir, son aquellos gastos
necesarios para sostener la estructura de la empresa y se realizan periódicamente.
Costos fijos
Costos fijos
son aquellos que están en función del volumen de la producción y de las ventas, es decir
varían a las fluctuaciones de la producción de un período, entre estos tenemos:
materiales directos y/o materia prima consumida, energía eléctrica, depreciaciones de
bienes de uso por rendimiento, impuesto a las transacciones, comisiones sobre ventas,
etc.
Costo variable
Costo variable
Demostración gráfica
Volumen de producción 50 unid.
Costo fijo $ 10.
-Costo variable $ 25.
-Costo total $ 35.
Costo variable
Costo variable
En el cuadro precedente se puede apreciar en forma objetiva
que los costos fijos se convierten en costo "variable", esta
reversibilidad de los factores del costo muestra además el
cambio de los costos variables en "fijos".
Costo variable
Punto de
equilibrio
Del análisis de la gráfica anterior se infiere que existe influencia del costo fijo para
determinar el costo total, aquí surge una interrogación. A que cantidad o volumen de
ventas y a que capacidad de producción una empresa operará sin pérdidas?
Costos mixtos