Inhaloterapia Men
Inhaloterapia Men
Inhaloterapia Men
INHALOTERAPIA EN EL MANEJO DE
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Inhaloterapia en el manejo de las enfermedades respiratorias / Olga Cecilia Vargas Pinilla, Jaime Martnez Santa.
Bogot: Editorial Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, 2014.
30 pginas. (Coleccin Documentos de Investigacin, No.21)
ISSN: 2145-4744
Neumologa / Enfermedades respiratorias tratamiento / Pulmones Enfermedades Tratamiento / Aparato
respiratorio Enfermedades Tratamiento / Inhaloterapia / I. Ttulo / II. Serie.
615.836
SCDD 20
Junio 11 de 2014
Contenido
1. Introduccin ..........................................................................................6
2. Enfermedad respiratoria crnica.............................................................. 7
3. Manejo mdico....................................................................................... 10
4. Aerosolterapia........................................................................................ 12
5. Factores que influyen en el depsito de frmacos en la va area.............. 19
6. Implicaciones de la tcnica incorrecta ......................................................20
7. Papel del personal de salud..................................................................... 21
8. La educacin como estrategia para mejorar la efectividad......................... 22
9. Conclusiones.......................................................................................... 23
10. Bibliografa........................................................................................... 25
Inhaloterapia en el manejo de
las enfermedades respiratorias
Resumen
En la actualidad, las enfermedades respiratorias crnicas tienen un peso importante en la morbimortalidad en el mundo y se prev que ir en aumento debido
a que estas se asocian principalmente con el tabaquismo, la exposicin ocupacional y la contaminacin ambiental. El tratamiento se fundamenta en el uso de
medicamentos por va inhalada, ya que presenta grandes ventajas frente a las
otras vas de administracin al llegar directamente al rgano diana, por lo que se
requiere menos dosis, su respuesta es ms rpida y hay menos efectos adversos.
Existen diferentes sistemas para la aplicacin de aerosolterapia, entre los que se
encuentran los nebulizadores, los inhaladores de dosis medida y los inhaladores
de polvo seco, cada uno con ventajas y desventajas que hacen que se requiera conocer la forma especfica cmo funcionan y as escoger el ms apropiado
para las necesidades del paciente. Se presentan errores en el uso de estos dispositivos especialmente relacionados con la coordinacin y el esfuerzo inspiratorio,
por lo que una estrategia para mejorar la eficacia en el manejo de los inhaladores
de dosis medida es el uso de espaciadores e inhalocmaras. El conocimiento
por parte del personal de salud parece no ser adecuado y las estrategias que
se utilizan para educar y retroalimentar al paciente no son suficientes, por lo
que se presentan sobrecostos en el manejo de estas enfermedades, as como un
mayor compromiso del paciente debido a la sintomatologa y las exacerbaciones.
1. Introduccin
El presente documento de investigacin se enmarca dentro del proyecto de
investigacin titulado Tcnica para el uso de inhaladores de dosis medida en
el mbito hospitalario desarrollado dentro de la lnea de Investigacin Clnica
en Rehabilitacin del Grupo de Ciencias de la Rehabilitacin de la Escuela de
Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Con este se hace
una revisin acerca del uso de los inhaladores en el manejo de pacientes con
enfermedad respiratoria crnica, dirigido a profesionales y estudiantes del rea
de la salud, como fisioterapeutas, mdicos, enfermeras y terapeutas respiratorios.
La enfermedad respiratoria crnica es una patologa que aumenta ao tras
ao, generando discapacidad y restringiendo a las personas en su participacin
activa en la sociedad. Para el manejo teraputico de los pacientes con esta enfermedad el uso de los inhaladores es una estrategia de gran importancia, ya que
la inhaloterapia presenta grandes ventajas frente a otras formas de administrar
medicamentos para enfermedades respiratorias al llegar de forma directa al
rgano diana, por lo que se presentan menos efectos adversos, se requiere
menor dosis y el inicio de la accin esperada es ms rpido.
A pesar de estas ventajas, existen problemas en la manera de utilizar los inhaladores, tanto por parte de los pacientes como por los profesionales del rea, lo
que incide en el estado de salud y la utilizacin eficiente de los servicios de salud.
El uso adecuado de estos dispositivos se puede favorecer de diferentes maneras
y esto genera un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y en
los costos para el sistema hospitalario.
Por medio de este texto se revisar la incidencia y el manejo de la enfermedad respiratoria, las caractersticas de los inhaladores, los aspectos tcnicos
para su adecuada utilizacin, los principales problemas que se presentan en
su uso y las actividades que se pueden realizar para mejorar la eficiencia en el
manejo de estos.
6 / Documentos de Investigacin. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
3. Manejo mdico
El tratamiento tanto de la epoc como del asma incluye diferentes aspectos como
son el manejo de factores de riesgo, la farmacoterapia, la educacin, el ejercicio
fsico, la asesora nutricional y el apoyo sicolgico. De acuerdo con la severidad
de la enfermedad, el paciente requerir en mayor o menor medida de una o todas estas estrategias de manejo. Los objetivos del tratamiento son, entre otros,
prevenir la progresin de la enfermedad, disminuir los sntomas, mejorar la
resistencia al ejercicio, mejorar el estado de salud, as como tratar y prevenir
las complicaciones y las exacerbaciones.
La farmacoterapia es uno de los pilares en el manejo de las enfermedades respiratorias como la epoc y, aunque se ha demostrado que esta no altera la disminucin
de la funcin pulmonar, que se da a medida que la enfermedad progresa con el tiempo(17), es bsica para disminuir los sntomas y prevenir las exacerbaciones(15).
El uso adecuado de los medicamentos recomendados ayuda a mejorar la tolerancia al ejercicio y el estado de salud, a controlar la sintomatologa y a disminuir
la frecuencia y la severidad de las exacerbaciones. Los broncodilatadores son el eje
central en el tratamiento farmacolgico sugerido por la gold, preferiblemente en
forma de inhaladores de corta y larga duracin, as como los glucocorticoesteroides
10 / Documentos de Investigacin. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
orales o inhalados y los combinados, que pueden ser con broncodilatadores adrenrgicos y anticolinrgicos, o broncodilatadores con glucocorticoides. Tambin
se incluyen los antibiticos, los mucolticos, las vacunas, los antioxidantes y la
administracin de oxgeno, entre otros(18).
Las guas recomiendan un manejo escalonado de los medicamentos en el
tratamiento de la epoc, iniciando con broncodilatadores de corta duracin y segn
la necesidad del paciente. A medida que la enfermedad progresa se debe hacer
un manejo de mantenimiento que busca prevenir y disminuir las exacerbaciones
y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida(19).
Por otra parte, el tratamiento del asma est orientado al alivio de la sintomatologa y el control de la enfermedad con base en el uso de medicamentos
orales e inhalados, educacin, reduccin de los factores de riesgo y prevencin
de las exacerbaciones. Los medicamentos controladores son de uso diario y
por tiempo prolongado e incluyen glucocorticoides orales e inhalados, agonistas beta de larga duracin, teofilina de liberacin prolongada y anti IgE. Los
medicamentos aliviadores del broncoespasmo se usan durante los episodios e
incluyen los beta-agonistas de corta duracin y anticolinrgicos inhalados, as
como teofilina y beta-agonistas de corta duracin en forma oral(20).
El tratamiento farmacolgico de las enfermedades respiratorias como el
asma y la epoc con base en medicamentos inhalados es fundamental y se constituye en parte esencial dentro del manejo integral. Sin embargo, en muchas
ocasiones el paciente se ve limitado en la adquisicin del medicamento bien
sea porque el ms adecuado para su caso no est contemplado dentro del plan
obligatorio de salud o porque no hay existencia del mismo, ya que su cantidad
es restringida, o el usuario no dispone de los recursos para adquirirlo. Esta
situacin lleva a un manejo inadecuado de la enfermedad, ocasionando un
mayor nmero de exacerbaciones, progresin y compromiso de la funcionalidad
y la calidad de vida(21).
Por otra parte, el asma y la epoc representan una elevada carga econmica
para la sociedad porque generan un consumo importante de recursos en salud,
debido a la morbimortalidad asociada y a que son los problemas respiratorios
de mayor prevalencia en la actualidad. Adems, se prev que en los prximos
aos el impacto aumentar como consecuencia del incremento de la esperanza
de vida de la poblacin y de la prevalencia, as como por la aparicin de nuevos
frmacos y modalidades teraputicas(2,17,21). En este sentido, el tratamiento
oportuno, la educacin y el manejo integral del paciente se hace indispensable
Inhaloterapia en el manejo de las enfermedades respiratorias / 11
4. Aerosolterapia
Los aerosoles son partculas slidas o lquidas suspendidas en un medio
gaseoso, se denomina aerosolterapia cuando estos tienen un fin teraputico.
El uso de aerosoles para el manejo de enfermedades respiratorias presenta
ciertas ventajas en comparacin con la utilizacin de la va sistmica oral o
intravenosa que han hecho que esta sea una medida teraputica ampliamente
utilizada en el manejo de estas patologas, al permitir un tratamiento selectivo
y directo al pulmn, una elevada concentracin del medicamento en la va area
con una menor dosis, un rpido inicio teraputico y la reduccin de los efectos
adversos(22,23). Los medicamentos inhalados tienen una accin ms rpida
que la va oral, porque el medicamento se une directamente con el receptor
pulmonar gracias a la atomizacin que sufren las partculas por medio del
dispositivo.
La entrega de frmacos en forma de aerosol a la va area, la distribucin y el
depsito de estos se ven afectados por diferentes factores. Segn el equipo que
las est generando, el tamao de las partculas puede variar entre 15 y 1, la
cuales se van depositando en la va area superior y en las diferentes divisiones
del rbol traqueobronquial. Entre 15 y 10 se quedan en la nariz y la boca,
entre 5 y 10 en las seis primeras generaciones, finalmente entre 1 y 5 en
las ltimas cinco a seis generaciones. Otros factores incluyen la anatoma y el
estado de la va area ante la presencia de una enfermedad respiratoria: la temperatura y la humedad del medio ambiente, el patrn respiratorio y la velocidad
del flujo del gas en la inspiracin y, por ltimo, el mecanismo de depsito que
puede ser por impactacin inercial, sedimentacin gravitacional o difusin(24).
Existen diferentes sistemas para la entrega de medicamentos en forma de
aerosol: los nebulizadores, los inhaladores de dosis medida y los inhaladores
de polvo seco.
12 / Documentos de Investigacin. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Inhaladores de
dosis medida
Son porttiles.
Tiene mltiples
dosis.
La dosis es
conocida.
Fciles de limpiar.
Fuente: Elaboracin propia con base en Hess, D., Fink, J. y Scanlan, C.L. y, Blaiss, M.S. y Rachelefsky, G.
del paciente, esto permite que el aerosol se expanda haciendo que las partculas
que inicialmente son de un tamao mayor se hagan ms pequeas o se impacten
en las paredes del espaciador y que el gas propelente se evapore antes de alcanzar
la orofaringe.
Los espaciadores disminuyen el depsito del medicamento en la boca pero
necesitan coordinacin entre el disparo y la inhalacin. Hasta hace unos aos en
los pases en vas de desarrollo estos espaciadores se hacan con botellas plsticas de agua o gaseosa o incluso vasos desechables. Diversos estudios realizados
donde se compara la efectividad de estos dispositivos caseros con los encontrados en el mercado reportan que aunque los ltimos son ms efectivos en la
cantidad de medicamento entregada, los caseros son una buena alternativa al
momento de usar el idm cuando los espaciadores o inhalocmaras comerciales
son de difcil acceso debido a las condiciones socioeconmicas(44,45).
Las inhalocmaras tienen una vlvula unidireccional de baja resistencia que
favorece que el aerosol permanezca suspendido hasta que la vlvula se abra en el
momento de la inhalacin, permitiendo el paso del medicamento que se encuentra
en la cmara hacia la boca y los pulmones del paciente; adems, previene que cuando este exhale, el aire espirado ingrese en la cmara y el aerosol sea eliminado. Se
pueden usar con mscara cuando no hay colaboracin por parte del paciente(46).
Estos dispositivos facilitan la tcnica para el paciente, disminuyen el impacto
del medicamento en la orofaringe, aumentan la cantidad de medicamento que
llega a las vas inferiores y requieren de poca o ninguna coordinacin, siendo
especialmente tiles para los nios y bebs, as como para ancianos con reducida
capacidad pulmonar que tienen problemas de coordinacin. Los pasos que se
deben tener en cuenta para la utilizacin del inhalador con el espaciador son
similares a los que se siguen para el uso del idm. Despus de destapar y agitar
el inhalador en forma vertical por un tiempo mayor a diez segundos, este se
debe acoplar con la abertura especialmente diseada para que el ajuste sea
adecuado, luego el paciente hace una inspiracin y una espiracin, a continuacin introduce la boquilla dentro de la boca, activa el inhalador y hace un
esfuerzo inspiratorio profundo, sostiene el aire por diez segundos y descansa
al menos un minuto antes de hacer otro puff(31-33).
En caso de que se utilice una inhalocmara con mscara, los pasos son
iguales, solo que es muy importante que la mscara se ajuste a la cara y que no
queden espacios por donde se pierda presin en el momento del esfuerzo inspiratorio del paciente y que este no sea suficiente para abrir la vlvula. Despus
18 / Documentos de Investigacin. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
uso adecuado de los medicamentos y que esto puede ayudar a reducir costos,
ya que los pacientes mejor controlados gastan menos recursos y disminuyen
las prdidas por el mal uso de los inhaladores; se estima que en este pas se
malgastan de US $ 7 a 15.7 billones debido a la utilizacin incorrecta de los
inhaladores. Tambin se ha descrito que si solo se utilizara el 73% de los recursos que se consumen para el tratamiento farmacolgico de la epoc este podra
ser igualmente efectivo(54).
El xito de la terapia requiere de una buena adherencia y de un correcto uso
de los inhaladores siguiendo los pasos establecidos. Cuando esto no sucede
el control de la enfermedad se dificulta haciendo que los sntomas empeoren,
aumentando el nmero de consultas, de visitas al servicio de urgencias y el costo
del tratamiento. Finalmente, la adherencia al tratamiento por parte del paciente
tambin se ve comprometida al no encontrar el efecto esperado, haciendo que
este se desanime y abandone el tratamiento.
9. Conclusiones
Los idm son una importante herramienta teraputica para el manejo de las
enfermedades respiratorias crnicas, pero se ha determinado que el uso de
estos elementos no siempre se realiza de la manera ms adecuada por parte
de los pacientes, afectando de esta manera su efectividad. En el estudio realizado por estos autores Vargasy cols.(65) se reportan deficiencias en la tcnica
que se debe seguir para la utilizacin del idm, especialmente en los pasos
relacionados con botar todo el aire, a continuacin inspirar profundamente
en el momento de activar el dispositivo y finalmente sostener el aire por al
Inhaloterapia en el manejo de las enfermedades respiratorias / 23
10. Bibliografa
1. who Global Infobase, Data for saving lifes. World Health Organization,
disponible en: https://apps.who.int/infobase/, consultado en enero de 2010.
2. Decramer, M.; Sibille, Y.; Bush, ; Carlsen, K.; Rabe, K.F.; Clancy, L.; Turnbull,
A.; Nemery, B.; Simonds, A. y Troosters, T., The European Union conference
on chronic respiratory disease: purpose and conclusions, European Respiratory Journal, 37 (4) (2011), pp. 738742.
3. Kaplan, R.M.; Ries, A.L., Quality of life: concept and definition, copd, 4
(3) (2007), pp. 263271.
4. Weldam, S.W.; Schuurmans, M.J.; Liu, R.; Lammers JW, Evaluation of
Quality of Life Instruments for use in copd care and research: a systematic
review, International Journal of Nursing Studies [Int J Nurs Stud], Vol. 50
(5), pp. 688-707.2013.
5. Bousquet, J.; Khaltaev, N. (eds.), Global surveillance, prevention and control
of chronic respiratory diseases: a comprehensive approach, World Health
Organization, 2007.
6. Global Strategy for Diagnosis, Management, and Prevention of copd, Global
Iniciative for Chronic Obstructive Lung Disease 2009, disponible en: www.
goldcopd.com, consultado en mayo de 2010.
7. Garca-Navarro, A.A., Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica, en:
Martn-Escribano, P.; Ramo, G.; Sanchis, J. (eds.), Medicina Respiratoria,
2 ed., Madrid: Aula Mdica, 2006. pp. 733-40.
8. Mannino, D.M.; Homa, D.M.; Akinbami, L.J.; Ford, E.S. y Redd, S.C., Chronic
obstructive pulmonary disease surveillance United States, 19712000.
Respir Care 2002 Oct; 47(10):1184-99.
9. Hurd, S., The impact of copd on lunge health worldwide: epidemiology and
incidence, Chest 2000; 117 (2 suppl): 1s-4s.
10. Masa, J.F.; Sobradillo, V.; Villasante, C.; Jimnez-Ruiz, C.A.; Fernndez-Fau, L.;
Viejo, J.L. y Miravitlles, M., Costes de la epoc en Espaa. Estimacin a partir
de un estudio epidemiolgico poblacional, Arch Bronconeumol 2004;40:72-9.
11. Menezes, A.M.; Prez-Padilla, R., Jardim J.R.; Muino, A.; Lpez, M.V.; Valdivia
G.; et l., Chronic obstructive pulmonary disease in five Latin American
cities (the PLATINO study): a prevalence study, Lancet. 2005;366:1875-81.
12. dane, Estadsticas vitales, 2001, disponible en: www.asivamosensalud.
org/areas/resultados, consultado en enero 2010.
13. Caballero, A.; Torres-Duque, C.; Jaramillo, C.; Bolvar, F.; Sanabria, F.; Osorio, P.; Orduz, C.; Guevara, D. y Maldonado, D., Prevalence of copd in five
Colombian cities situated at low, medium, and high altitude (PREPOCOL
study), Chest 2008; 133; 343-349.
14. GINA, Global strategy for asthma management and prevention, GINA.
2009, disponible en: www.ginasthma.com, consultado en junio de 2010.
15. Casas, X.; Mons, E.; Orpella, X.; Hervs, R.; Gonzlez, J.A.; Arellano, E. y
cols., Incidencia y caractersticas del asma bronquial de inicio en la edad
adulta, Arch Bronconeumol 2008;44:471-7.
16. Urrutia, I.; Aguirre, U.; Sunyer, J.; Plana, E.; Muniozguren, N.; MartnezMoratalla, J. y cols., Cambios en la prevalencia de asma en la poblacin
espaola del Estudio de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea (ECRHSII), Arch Bronconeumol. 2007;43:425-30.
17. Blais, L.; Forget, A. y Ramachandran, S., Relative effectiveness of budesonide/
formoterol and fluticasone propionate/salmeterol in a 1-year, populationbased, matched cohort study of patients with chronic obstructive pulmonary
disease (copd): Effect on copd-related exacerbations, emergency department
visits and hospitalizations, medication utilization, and treatment adherence,
Clinical Therapeutics, Vol. 32 (7), pp. 1320-8.2010.
18. Global Strategy for Diagnosis, Management, and Prevention of copd, Global
Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2009, disponible en: www.
goldcopd.com, consultado en junio de 2010.
19. De Miguel Dez, J., Farmacoeconoma en el asma y en la epoc, Arch Bronconeumol, 2005;41:239-41.
20. Rodrguez-Trigo, G.; Plaza, V.; Picado, C. y Sanchos, J., El tratamiento
segn la gua de la Global Initiative for Asthma (GINA) reduce la morbimortalidad de los pacientes con asma de riesgo vital, Arch Bronconeumol
2008;44:192-6.
21. Durn, D. y Vargas, O.C., El manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crnica: realidad o utopia?, Cuadernillo de investigacin, Facultad
de Rehabilitacin y Desarrollo Humano, junio de 2006.
22. Melani, A.S., Inhalatory therapy training: a priority challenge for the
physician. Acta Biomed, 2007; 78: 233-245.
23. Rajiv, D.; Rau J.L.; Smaldone, G.C.; Gordon, M.; Dolovich, R.; Hess, D. y
Anderson, P.; Allergy and immunollogy physicians/American College of
Asthma; American College of Chest Therapy, Evidence-based guidelines
device selection and outcomes of aerosol, Chest; 127335-371.2005.
24. Aristizbal, G., Inhaloterapia. Piedra angular en el tratamiento de enfermedades respiratorias, Boehringer Ingelheim. 2004.
26 / Documentos de Investigacin. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
25. Hess, D.; Fisher, D.; Williams, P.; Pooler, S. y Kacmarek, R., Medication
Nebulizer Performance: Effects of Diluent Volume, Nebulizer Flow, and
Nebulizer Brand, Chest. 1996;110(2):498-505.
26. Hess, D., Aerosolized Medication Delivery. En: Branson, R.; Hess, D. y
Chatburn, R. (eds.), Respiratory care equipment, 2a ed., Lippincontt Williams
and Wilkins, 1998, pp. 133-156.
27. Fink, J. y Scanlan, C.L., Aerosol drug therapy. En: Scanlan, C.L.; Wilkins,
R.L. y Stroller, J.K. (eds.), EGANS Fundamentals of Respiratory Care, 7th ed.,
Mosby, 1999, pp. 683-713.
28. Singh, D.; Tutuncu A.; Lohr, I.; Carlholm, M. y Polanowski, T., Budesonide
administered using chlorofluorocarbon and hydrofluoroalkane pressurized
metered-dose inhalers: pharmacokinetics, pharmacodynamics and clinical
equivalence, Int J Clin Pharmacol Ther, 2007 Sep;45(9):485-95.
29. Branson, R.D.; Hess, D. y Chatburn, R.L., Respiratory Care Equipment, 2a
ed., Lippincontt, Filadelfia; 1999.
30. Blaiss, M.S. y Rachelefsky, G., Part II: Inhaler technique and adherence to
therapy, Curr Med Res Opin 2007; 23-.S13-S20.
31. Broeders, M.; Molema, J.; Hop, W. y Folgering, H., Inhalation profiles in
asthmatics and copd patients: reproducibility and effect of instruction, J
Aerosol Med 2003;16(2):131-141.
32. Giner, J.; Basualdo, L.V.; Casan, P.; Hernndez, C.; Macin, V.; Martnez I.
y Mengbar, A., Utilizacin de Frmacos Inhalados, Arch Bronconeumol
2000; 36: 34-43.
33. Gina report, Global strategy for asthma management and prevention.
Updated 2008. Instructions for Inhaler and Spacer Use, disponible en:
http://www. ginasthma.com/GuidelinesResources, consultado en enero
de 2010.
34. Rau, J.L., Practical problems with aerosol therapy in copd, Respir Care
2006;51(2):158172.
35. Rodrguez, M.; Celay, E.; Larrea I.; Urdanoz, M.; Zabalegui, A. y Ollo, B.,
Inhalation techniques in the treatment of asthma, Annals of the health
system of Navarre, 2003, 26 (Suppl. 2): 139-146.
36. Moraes, M.L.; Meneghini, A.C.; Ferraz, E.; Oliveira, V. y Borges, M.C., Technique and understanding of the use of inhalers in patients with asthma or
copd, Brazilian Journal of Pulmonology, 35 (9) :824-831. 2009.
37. Sandrini, A.; Jacomossi, A.; Farensin, S.; Godoy, A, y Fernandes, J.,
Metered-dose inhaler technique learning after explanation given by
pulmonologist, Jornal de Pneumologia, 27(1) jan-feb 2001.
38. Pinto, L.; Clement, Y. y Donald, S., Educational intervention for correct
pressurised-metered inhaler technique in Trinidadian patients with asthma,
Patient Education and Couseling 42 .91-97.2001.
39. Dubakiene, R.; Nargela, R.; Sakalauskas, R.; Vahteristo, M.; Silvasti, M. y
Lhelm, S., Clinically equivalent bronchodilatation achieved with formoterol delivered via Easyhaler and Aerolizer, Respiration, 2006;73(4):441-8.
40. Labiris, N.R. y Dolovich, M.B., Pulmonary drug delivery. Part II: The role of
inhalant delivery devices and drug formulations in therapeutic effectiveness
of aerosolized medications, Br J Clin Pharmacol 2003 56(6):600-612.
41. Guss, D.; Barash, I. y Castillo, E.M., Characteristic of spacer device use by
patients with Asthma and copd, The Journal of Emergency Medicine, Vol.
35, n 4, 357361, 2008.
42. Newman, S.P., Spacer Devices for Metered Dose Inhalers, Clinical Pharmacokinetics, 43 (6): 349-360. 2004.
43. Daz-Lpez, J.; Cremades-Romero, M.J.; Carrin-Valero, F.; Maya-Martnez,
M.; Fontana-Sanchs, I.; Cuevas-Cebrin, E., Valoracin del manejo de los
inhaladores por el personal de enfermera en un hospital de referencia,
Anales de Medicina Interna (Madrid) v.25 n.3. 2008.
44. Vilarinho, L.C.; Cardeal Mendes, C.M. y De Freitas Souza, L.S., Metered-dose
inhalers with home-made spacers versus nebulizers to treat moderate
wheezing attacks in children, J Pediatr 2003; (5):403-12.
45. Rodriguez, C.; Sossa, M. y Lozano, J.M., Commercial versus home-made
spacers in delivering bronchodilator therapy for acute therapy in children
Cochrane Database Syst Rev. 2008 Apr 16;(2):CD005536.
46. Zar, H.J.; Streun, S.; Levin, M.; Weinberg, E.G. y Swingler, G.H., Randomised
controlled trial of the efficacy of a metered dose inhaler with bottle spacer
for bronchodilator treatment in acute lower airway obstruction, Arch Dis
Child 2007;92:142146.
47. De Bikua Landa, B.G., La administracin de especialidades farmacuticas complejas por va inhalatoria: actitudes, aptitudes y herramientas,
Pharmaceutical Care Espaa 2004; 6(4): 181-188.
48. Rubin, B. y Fink, J., Optimizing aerosol delivery by pressurized metered
dose inhalers, Respir care 2005;50(9):1191-1197.
49. Melani, A.S.; Zanchetta, D.; Barbato, N.; Sestini, P.; Cinti, C.; Canessa,
P.A. et al., For the Associazione Italiana Pneumologi Ospedalieri Educational Group. Inhalation technique and variables associated with misuse
of conventional metered-dose inhalers and newer dry powder inhalers in
experienced adults, Ann Allergy Asthma Immunol 2004;93:439-46.
63. Haro Estarriol, M.; Lzaro Castaar, C.; Marn-Barnuevo, C.; Andicoberry
Martnez, M.J. y Martnez Puerta, M.D., Utilidad de la enseanza del manejo del cartucho presurizado y el sistema Turbuhaler en los pacientes
hospitalizados, Arch Bronconeumol. 2002;38:306-10.
64. Everad, M.L., Role of inhaler competence and contrivance in difficult
asthma, Paediatr Respir Rev 2003;4(2):135-142.
65. Vargas, O.; Martnez, J.; Ibez, M.; Pena, C. y Santamara, M., The use
of metered-dose inhalers in hospital environments, J Aerosol Med Pulm
Drug Deliv.2013 Oct;26(5):287-96. doi: 10.1089/jamp.2011.0940. Epub
2013 Mar 4.
66. Oliveira, M.; Bruno, V.; Ballini, S.; Brito, J.R. y Godoy, A. L., Evaluation
of an Educational Program for Asthma Control in Adults, Journal Asthma
34(5), 395-403.1997.