Laboratorio N01 de Biologia Celular
Laboratorio N01 de Biologia Celular
Laboratorio N01 de Biologia Celular
INFORME N 01
Tema:
Nombre:
Docente:
Curso
Introduccin
Parece ser que la vida emergi hace, al menos, 3.800 millones de aos,
aproximadamente 750 millones de aos despus de que se formara la
Tierra. Cmo se origin la vida y cmo la primera clula se convirti en
un ser, son cuestiones de especulacin, puesto que estos
acontecimientos no pueden reproducirse en el laboratorio. (Cooper,
2011)
Las clulas y sus estructuras son demasiado pequeas para observarlas,
escucharlas o tocarlas de manera directa. (Gerald Karp ,2011)
Las clulas, por su pequeo tamao, slo pueden observarse con la
ayuda de un microscopio, el instrumento que aumenta la imagen de un
objeto diminuto. (Gerald Karp ,2011)
Los procariotas estn divididos en dos grandes grupos taxonmicos o
dominios: Archaea (arqueobacterias) y Bacteria (o eubacterias). (Gerald
Karp ,2011)
Las clulas se dividen en dos clases principales, inicialmente definidas
segn contengan o no ncleo. Las clulas procariotas (bacterias)
carecen de envoltura nuclear; las clulas eucariotas presentan un ncleo
donde el material gentico est separado del citoplasma. (Cooper, 2011)
Las clulas procariotas son generalmente ms pequeas y simples que
las clulas eucariotas; adems de la ausencia de ncleo, sus genomas
son menos complejos y no contienen orgnulos citoplasmticos.
(Cooper, 2011)
De acuerdo con la opinin actual, los miembros de la arqueobacteria se
vinculan de forma ms estrecha con los eucariotas respecto de otros
grupos de procariotas (Bacteria). (Gerald Karp ,2011)
El dominio arqueobacteria incluye a varios grupos de organismos cuyos
lazos evolutivos entre unos y otros se manifiestan por similitudes de la
secuencia nucletida de sus cidos nucleicos. (Gerald Karp ,2011)
Las especies ms conocidas de arqueobacteria son las que viven en
ambientes extremos e inhspitos; a menudo se conocen como
Metodologa
A.- Observacin de las clulas procariotas.
Se sac una muestra de sarro dentario, con ayuda de un
mondadientes
Despus que obtuvimos el sarro dentario lo ponemos en
una lmina y realizamos una extensin o frotis en una
lmina portaobjetos.
Se agrega violeta de genciana, Luego de unos minutos
de secado al aire se le adiciona lugol , se deja en reposo
unos 2 minutos .
Lavamos la muestra con agua destilada, se le aade
eosina, dejando reposar 2 minutos, luego se lava el
preparado para secarlo.
Se lleva la muestra al microscopio.
Observamos la muestra en el microscopio.
B.- Observacin de Cianobacterias.
Con ayuda de un gotero, extraemos un poco de agua
estancada.
Con ayuda de una lmina portaobjetos ponemos nuestra
gota de agua estancada y la cubrimos con una laminilla.
Llevamos la lmina con la muestra al microscopio y
procedemos a reconocer a las cianobacterias.
RESULTADOS
Cianobacterias:
100 aumentos
400 aumentos
DISCUSION
Euglena es un gnero de protistas unicelulares (algas o protozoarios,
dependiendo si se habla de ella desde la botnica o la zoologa)
perteneciente al grupo de los Euglnidos, que puede contener
numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un
pirenoide. Poseen un orgnulo simple sensible a la luz denominado
mancha ocular, compuesto por fotorreceptores y una mancha adyacente
de pigmento.(Acleto , 1998)
En la prctica observamos unos pequeos protozoarios color verde y
dimos a la conclusin que era una euglena, por que posea una forma
aplanada y eran de color verde ya que contiene clorofila en su interior.
En microbiologa, se denominan bacterias grampositivas, o bacterias
Gram-positivas, aquellas bacterias que se tien de azul oscuro o violeta
por la tincin de Gram.1 Esta caracterstica qumica est ntimamente
ligada a la estructura de la envoltura celular, por lo que refleja un tipo
natural de organizacin bacteriana.(Brock , 2004)
Se denominan bacterias gramnegativas aquellas que no se tien de azul
oscuro o de violeta por la tincin de Gram, y lo hacen de un color rosado
tenue: de ah el nombre de "gramnegativas" o tambin "Gramnegativas".1 Esta caracterstica est ntimamente ligada a la estructura
didrmica dada por la envoltura celular, pues presenta doble membrana
celular (una externa y la otra citoplasmtica), lo que refleja un tipo
natural de organizacin bacteriana.
En la prctica reconocimos a las diferentes tipos de bacterias Gram por
el tipo de coloraciones, por las diferentes estructuras como la envoltura
celular y la forma de grupos que forman las bacterias.
CONCLUSION
Se reconoci clulas procariotas de la cavidad bucal , las
gran negativas; para la cual utilizamos el colorante
Gran , tiendo de color rosado a los estreptococos , las
Gran positivas ; donde se utiliz el lugol para teir de
color morado a los cocos, diplococos
Se reconoci una euglena y parameciun sp .
BIBLIOGRAFIA
La clula Geoffrey M. Cooper y Robert E. Hausman.5ta
edicin Et MAREAN LIBROS, S.L.2011.
Biologia celular y molecular. Gerald karp. 6ta edicin
mcgraw-hill interamericana editores, s.a. De C.V.
Biologa de los microorganismo, brook edicion 11 Pearson
. 2011