La Balsa y La Piramide Final
La Balsa y La Piramide Final
La Balsa y La Piramide Final
Objetivo
1. Supuestos
Creencia verdadera justificada enriquecida (CVJ+)
(S1) Algo cuenta como conocimiento slo si es (a) una creencia, (b)
verdadera, y (c) est justificada [definicin clsica de conocimiento]
(S2) La condicin (c) no es una justificacin cualquiera: debe ser
normativa o evaluativa; adems de epistmica. [enriquecimiento de la
definicin]
2. Conocimiento y criterios
El campo de estudio de la epistemologa puede determinarse de dos
maneras:
6. La relacin de justificacin y la
estrategia fundacionista
Ante lo anterior, el fundacionista puede:
1) Formular una definicin de justificacin ms compleja que la
considerada, una que s excluya la posibilidad de regreso infinito
(por definicin).
2) Afirmar que la necesidad de un regreso finito no es incompatible
con la mera posibilidad de un regreso infinito.
Cmo podemos entonces tener fundacionismo genuino si la
posibilidad del regreso infinito no puede ser descartada?
Superveniencia
Cmo argumentar a favor del fundacionismo formal sin tener una
formulacin satisfactoria de la teora? Superveniencia.
Superveniencia epistmica
Analoga con el caso del auto:
1) Si una creencia est bien justificada, lo est en virtud de su
carcter y su origen en la percepcin, la memoria o la inferencia
(si lo tiene).
2) Si (1), entonces, cualquier creencia semejante a la descrita (por su
carcter u origen) est bien justificada tambin.
Este fundacionismo basado en la superveniencia es dbil porque
permite que las creencias estn fundamentadas por propiedades muy
especficas que no son APs y que quiz varan de creencia a creencia.
9. Coherentismo y fundacionismo
sustantivo