Resumen de Exposiciones
Resumen de Exposiciones
Resumen de Exposiciones
PROCESOS DE MANUFACTURA
RESUMEN DE LAS EXPOSICIONES
Tierra Tierra Edison Paul
Facultad de Ingeniera en Mecnica y Ciencias de la Produccin (FIMCP)
Escuela Superior Politcnica del Litoral (ESPOL)
Guayaquil Ecuador
ediptier@espol.edu.ec
FUNCIN
Su funcin principal es la de constituir la pared mvil de la cmara de combustin, transmitiendo
la energa de los gases de la combustin a la biela mediante un movimiento alternativo dentro
del cilindro. Dicho movimiento se copia en el pie de biela, pero se transforma a lo largo de la biela hasta
llegar a su cabeza apretada al mun del cigeal, en donde dicha energa se ve utilizada al movilizar
dicho cigeal. De esta forma el pistn hace de gua al pie de biela en su movimiento alternativo.
TIPOS DE PISTN
Kolbenschmidt es proveedor de equipamientos originales y suministra piezas a todos los fabricantes de
motores de renombre a escala mundial. Los pistones de KS se desarrollan y se producen desde los
puntos de vista ms modernos. Para cada tipo de motor se aplica la aleacin ms apropiada de la gama de
aleaciones KS, y la construccin ms conveniente.
Motor Service distribuye anualmente millones de pistones, camisas del cilindro y conjuntos en
el mercado libre de piezas de repuesto.
Pistn disel con canal de enfriamiento, buje y portasegmento.
Pistn articulado forjado con parte superior de acero y vstago de aluminio.
Pistn para motor de gasolina en cuanto a peso en diseo con porta segmentos.
Las ranuras para segmentos con anodi zadoduro impiden el desgaste y las microsoldaduras en pistones
para motores de gasolina.
Las ranuras endurecidas por lser proporcionana los pistones de acero una resistencia ptima contra el
desgaste y una larga durabilidad.
Los pistones KS disponen de revestimientos especiales o de grafito, en la falda del pistn. Estos reducen
la friccin dentro del motor y ofrecen propiedades de la marcha de emergencia. Los revestimientos
tambin se usan por razones acsticas.
Gracias a su uso se minimizan los ruidos de vaivn del pistn. es un perfeccionamiento del revestimiento
convencional y contiene adems nano partculas de xido de titanio para aumentar la resistencia al
desgaste y la durabilidad del revestimiento.
Las faldas del pistn recubiertas de hierro garantizan un funcionamiento seguro al usar superficies de
pistn de aluminio-silicio (
La forma especial de los agujeros del buln (Hi-SpeKS) aumentan las capacidad de carga de la
suspensin dinmica del buln y, de esa forma, la durabilidad de los pistones.
Los aros de pistn son sellos en movimiento que mantienen la presin de combustin y proveen control
de aceite en el cilindro.
DISEO DE UN PISTN.
Enfocado en problema general de los motores piston de dos tiempos.
Las fallas en condiciones de ralent por escapes
Las bajas tolerancias en la construccin del motor que disminuye la condicin optima del mismo y la
inestabilidad del motor en operacin.
Especificos:
Alcanzar el encendido del motor a piston en la condicin de minimas revoluciones
Plantear una metodologa de diseo con base a alas caractersticas y mtodos matemticos planteados
para el diseo de un motor a piston de dos tiempos
Proponer los mtodos matemticos necesarios, basados en los conocimientos tericos, que simulen las
caractersticas de operacin esperadas del motor de dos tiempos en cuanto a requerimientos de potencia,
torque, consumo de combustible, anlisis de esfuerzos del cigueal y parametos termodinmicos como el
trabajo
Verificar si el motor cumple con las normativas mnimas ambientales requeridas.
Ejemplo:
ESTRUCTURA DE UN PISTON.
ALUMINIO 4032
DIAGRAMA DE PITOC
El diagrama de PITOC nos indica el proceso siderrgico por el cual debe pasar la materia prima, hasta
llegar a transformarse en el producto final.
Este proceso inicia obteniendo la materia prima por parte de los proveedores, obtenida de las minas
halladas en las localidades, a continuacin, se lleva hacia al horno para ser fundido en forma de
lingotes(barras), a continuacin, se cortan las barras dependiendo del diseo del pistn para luego ser
calentados previamente antes de ser llevado a la forja y temple, para finalmente obtener el producto
terminado, listo para ser mecanizado.
FORJA
Los pistones forjados estn fabricados con aleaciones de aluminio y como mencionamos con
anterioridad el material tiene una densidad muy alta, esa mayor densidad en el material permite
disipar con mayor rapidez la alta temperatura del proceso de combustin en el mismo tiempo que
un pistn original.
Otra ventaja muy importante es que los pistones forjados son un ms livianos que los pistones
originales, esto es gracias a que el fabricante puede construir pistones con una pared de menor
espesor, pero logrando conseguir la misma resistencia o mayor a la de un piston convencional.
Uno de los puntos en contra es que el material de los pistones forjados a menudo tiene mucho
menos contenido de Silicio que los pistones originales y sufre una dilatacin mayor hasta llegar a
su temperatura normal de funcionamiento. Esto requiere que los cilindros tengan mayor luz que
si utilizramos pistones normales.
Tener ms luz en los cilindros no es beneficioso, con esto aumenta el consumo de aceite y
podemos perder rendimiento por perdidas de sellado en el cilindro.
Ventajas:
-Son mucho ms resistentes.
-Soportan mayor nmero de rpm de motor sin riesgo de rotura.
-Permiten una mayor disipacin de temperatura.
Desventajas:
-Sufren una dilatacin mayor.
-Debido a la mayor dilatacin los cilindros debern llevar mas luz con lo cual se puede llegar a
aumentar un poco el consumo de aceite.
-En fro el motor puede tener un funcionamiento ms ruidoso.
TEMPLADO
El templado del aluminio consiste en el endurecimiento del metal mediante calentamiento
profundo y posterior enfriado brusco.
Se realiza en dos fases:
Resumen
Un tren es un vehculo compuesto por una serie de vagones o coches, acoplados entre s y remolcados por
una locomotora, o bien por coches autopropulsados. Generalmente circulan sobre carriles permanentes
para el transporte de mercancas o pasajeros de un lugar a otro.
Para iniciar con el proceso de fabricacin de las ruedas de tren, se inicia con la fundicin del acero
reciclado en una caldera elctrica a 1600 C.
En un caldero gigante se vierte el metal fundido en un foso, este contiene 8 moldes para crear
lingotes de acero que mide 6 m. de longitud.
Una sierra de cinta corta los lingotes y despus de que estos se enfran estos cortes son las
bases de las ruedas. (cada seccin pesa unos 450 kg.)
Para preparar el material en bruto la maquinaria carga las piezas a una puerta de una caldera
giratoria, y cuando salen al otro lado estn a 1300C.
La maquinaria introduce la pieza en una unidad de desincrustado mediante agua a alta
presin, que elimina la capa exterior de la pieza.
Una prensa aplasta cada pieza con una presin de 9000 toneladas, dndole la forma inicial de
la rueda de tren.
Estas ruedas tienen un dimetro de 76 cm. Cuando el robot las saca de la prensa y las deja en
un laminador, los rodillos comprimen y dan forma hasta que alcanzan los 91 cm de dimetro,
incremente en 20%.
La rueda entra en una ltima prensa de laminado que practica el orificio donde ira el eje, el
material sobrante se recupera para la reutilizacin.
Despus se roca la rueda con agua fra para templar el acero.
Al terminar el proceso de templado se perfila la corona de la rueda y el agujero del eje.
Al final un inspector verifica que cumpla con todas las especificaciones, se etiquetan y se
identifican.
Diagrama PITOC
C:
P:
RUEDAS CON
E JE S D E T R E N
PA RA S E R
C O M E RC IA L IZ A D
OS
PR OVE ED
ORES
ACERO
R E C IC L A D
O
I:
O:
RUEDAS D E TREN
E JE S D E T R E N
P:
F U N D IC IO N
AC ER O
M AQ U IN A R IA
M A N O D E O B RA
M O LD E O
C O RT E
PRENS ADO
L A M IN A C IO N
P E R F IL A D O
TEM PLE
Mediante el diagrama de PITOC podemos analizar el proceso siderrgico por el cual es procesada
loa materia prima hasta llegar al producto final.
Mediante el video y la exposicin podemos analizar los diferentes procesos de transformacin y procesos
trmicos implementados en el proceso siderrgico.
MOLDEO
Moldeo es cuando un material se funde y despus de hace solidificar en un molde para que adopte
la forma de este. Por moldeo se suele trabajar el plstico y el metal ya que requiere que el
material se funda.
CORTE
El corte de metales se realiza en torno, taladradoras, y fresadoras en otros procesos ejecutados por
mquinas herramientas con el uso de varias herramientas cortantes. Las partes se producen
desprendido metal en forma de pequeas virutas. El trabajo central de estas mquinas est en la
herramienta cortante que desprende esas virutas
PRENSADO
El proceso de prensado es el mtodo utilizado para crear piezas metlicas planas. El proceso
consiste en presionar un disco en un troquel con un punzn para formar una variedad de formas,
radios, dimetros y longitudes como el metal progresa a travs de varias estaciones de trabajo.
Dado que la tecnologa actual no permite una forma tan profunda como se desee en un troquel, las
profundidades mayores requieren varios pasos llamadas "reducciones de empate.
LAMINACION
Medio del cual se reduce el espesor de una lmina de metal o de materiales semejantes con la
aplicacin de presin mediante el uso de distintos procesos, como la laminacin de anillos o
el laminado de perfiles. Por tanto, este proceso se aplica sobre materiales con un buen nivel
de maleabilidad. La mquina que realiza este proceso se le conoce como laminador.
PERFILADO
El perfilado es un proceso de fabricacin por deformacin plstica que se aplica a chapa metlica.
Se emplea para obtener, a partir de una chapa inicial plana, productos cuya seccin transversal es
constante a lo largo de toda la longitud de los mismos.
TEMPLE
Es un tratamiento trmico consistente en el rpido enfriamiento de la pieza para obtener
determinadas propiedades de los materiales. Se evita que los procesos de baja temperatura, tales
como transformaciones de fase, se produzcan al slo proporcionar una estrecha ventana de tiempo
en el que la reaccin es a la vez favorable termodinmicamente y posible cinticamente.
RODAMIENTO RADIAL
RODAMIENTO AXIAL
COMPONENTES
Los rodamientos en general estn formados por los siguientes componentes:
ANILLO INTERIOR
ELEMENTOS DE RODADURA
ANILLO EXTERIOR
Los elementos de rodadura pueden ser bolas, rodillos, conos, esferas o agujas. En general, suelen
fabricarse con una aleacin de acero al cromo de gran pureza. Tambin suelen utilizarse materiales
especiales tales como cermica y plsticos.
Los elementos de rodadura ruedan sobre los caminos de rodadura formados especialmente en los
anillos o discos, y se mantienen separados y guiados por la jaula.
JAULA
DIAGRAMA PITOC
Acerera
Provee
dor
Proveedor de
piezas
mecnicas
para
maquinaria
pesada
Tubo Acero
100 Cr6
Laminacin
Entrada
en caliente
Proceso
Corona de
hilo de acero
Moldeado
Forja
Personal
Manufactura
de motores
cizallado
Troquelado
Salida
Rodamientos
con distinto
diamtro de:
anillos y
bolas de
rodadura.
Cliente
Manufactura
de bombas
Manufactura
de motores
Industria
naviera
El diagrama de PITOC nos indica el proceso siderrgico por el cual debe pasar la materia prima para
llegar al producto final, INICAMOS con la obtencin de la materia prima, la cual nos la suministrar la
acerera as como tambin algn proveedor de piezas mecnicas para maquinaria pesada a continuacin
procedemos a realizar cada una de las partes del rodamiento, para la fabricacin de la bola la materia
prima usada es un grado del alambre de acero. El alambre se alimenta desde decoilers en las mquinas de
ttulo fras donde se corta en espacios en blanco, y despus se presiona en bolas entre los dados
hemisfricos. Luego se llenan las placas en mquinas que quitan las rebabas.
-Las bolas se trabajan en las mquinas arroyuelo-rill-filling, equipadas de una arroyuelo-placa fijada y
una que rota el hierro fundido.
-Las bolas se endurecen y se templan en hornos automticos
Las jaulas son manufacturadas en fro como tira de acero. Las prensas con herramientas especiales. La
secuencia operacional consiste en el perforar y el esconder, formar los bolsillos de la bola y perforar los
agujeros de remache. Despus del tratamiento y de la limpieza superficial, las mitades de la jaula se
cubren con preservativo y se apila los discos para el transporte a la planta ensamblaje.
Para el ensamble los anillos, las bolas y la jaula se juntan para el ensamblaje automtico. Seleccionando
combinaciones convenientes de las tallas del anillo y de la bola, la separacin interna requerida es
obtenida, las bolas se alimentan entre los anillos y se espacian igualmente antes de que las dos mitades de
la jaula se quepan y despus se claven juntas. Al final las estaciones automatizadas controlan exactitud, el
nivel de la vibracin, y los dimetros corrientes, as como la separacin radial de los cojinetes.
es la separacin sin arranque de viruta de lminas y perfiles. Los cortes se pueden elaborar en forma lineal
o curva en cualquier longitud.
LAMINACION EN CALIENTE.
La laminacin del acero es la deformacin plstica de los metales o aleaciones, realizada por la
deformacin mecnica entre cilindros.
TROQUELADO.
En general a una operacin realizada en un dado se le llama troquelado. Los troqueles puede ser
de tres tipos: simples, compuestos y progresivos.
Simples.- Estos troqueles permiten realizar solamente una operacin en cada golpe del ariete o
carnero, son de baja productividad y normalmente es necesario el uso de otros troqueles para
poder concluir una pieza y considerarla terminada.
Compuestos.- Estas herramientas permiten aprovechar la fuerza ejercida por el ariete realizando
dos o ms operaciones en cada golpe y agilizando as el proceso.
Progresivos.-: Estos troqueles constan de diferentes etapas o pasos, cada uno de ellos modifica el
material en una determinada secuencia establecida por el diseador (secuencia de corte), de tal
manera que al final se obtiene una pieza o piezas terminadas.