2) Expensas.
2) Expensas.
2) Expensas.
Concepto:
Qu acompaamos en la demanda:
1) Certificado de deuda en original.
2) Copia del reglamento, para corroborar el certificado y el administrador asignado all,
para verificar la unidad funcional, para ver liquidacin de expensas cmo son sus
formas, intereses, perodos, etctera, para ver quin es el legitimado activo (de all
surge quin es el consorcio). Siempre tengo que acompaar el reglamento.
1) Tipo de copia: copia SIMPLE (pensar que son muy grandes). Basta la simple,
entre partes. Porque forma parte del ttulo de propiedad. Si es el consorcio contra
un tercero all ser el original o copia certificada.
3) Si el administrador fue designado luego, adjunto acta de asamblea donde se lo
design. No estar protocolizada, por lo que ser una copia simple, si es frente a un
copropietario y copia certificada si es frente a tercero.
4) Si el administrador extendi poder para un abogado, adjuntar copia simple del
poder GENERAL otorgado por el administrador al letrado.
5) Informe de dominio de la unidad funcional.
6) Si hubo intimaciones extrajudicial (carta documento), la acompao igual.
Siempre es el
Domicilio del deudor: hay que tener presente que en la mayora de los
reglamentos, se da por constituido el domicilio de cada uno de los copropietarios
en las distintas unidades funcionales; para cualquier contingencia all se
entiende constituida la unidad funcional. Al estar en un instrumento pblico es
vlido. Ergo, si el propietario no se preocup de denunciar su domicilio real
(tpico en casos de edificios de temporada), ser notificado en el del reglamento.
Si hubo denuncia, all haremos la notificacin como domicilio denunciado.
Intereses: los reglamentos prevn las tasas de inters (pactado, convenido) para
el caso por mora de la obligacin. Pero ac tenemos los lmites o topes en
materia de intereses que ya estn previsto para algunos ttulos; en los
consorcios el tope vigente surgen del plenario Consorcio San Martin 2654 c
Campora, Elsa, sala II, del 22 de agosto de 1996, que limita los intereses al
30% anual (se eleva en este caso dado que los intereses son un castigo plus
por la necesidad de esa plata para que el consorcio pague esa plata). Ojo, es el
30% si lo pactado lo excede, sino ser lo pactado en el reglamento.