8) Mandamiento de Intimacion
8) Mandamiento de Intimacion
8) Mandamiento de Intimacion
El mandamiento.
El artculo comienza con un consejo al juez: que controle y examine
cuidadosamente el instrumento con que se deduce la ejecucin para ver que sea
de los del art. 521 y 522 u otra ley, con todos los requisitos procesales (es un
examen de orden pblico y el juez no debe ni justificar ni seguir
argumentaciones de las partes; pudiendo rechazar la ejecucin all in limine. Ver
los modelos de despachos, hay uno de rechazo in lmine)
Doble funcin:
Es una orden del juez al oficial de justicia para que intime el pago al ejecutado,
del capital reclamado y lo calculado por intereses y costas; asimismo, el acto
introductivo de la defensa, que importa una citacin para oponer excepciones y
convierte en parte al ejecutado (Art. 529 y 540)
Hay que tener en cuenta que mientras la intimacin de pago es un acto
necesario e irrenunciable (dado que importa la citacin a oponer defensas. art.
541), el procedimiento de embargo es una medida subsidiaria, de resultar
negativa la intimacin, dado que si el requerido paga al oficial de justicia, tal
embargo es improcedente.
Dijimos en clase:
Qu importa la intimacin de pago: no es un traslado de demanda, puesto
que tal hecho no existe en el proceso ejecutivo. Es un trmite irrenunciable.
En 1991 en Carrera c/ Rizzo, La cmara local dijo que despus de un nuevo
estudio de la cuestin, corresponde admitir la notificacin espontnea del
ejecutado, sea a contestar la demanda (en el ordinario) o a oponer excepciones
(ejecutivo) siempre y cuando se hubiese ordenado tales diligencias. Es decir,
slo es posible hasta que haya una orden de libramiento de mandamiento (o
traslado de demanda en el caso de un ordinario).
Ergo, si presento una demanda al solo interruptivo de la prescripcin, debo aclarar que
el juez no debe dar traslado, porque si se presenta la otra parte, puede contestarla y
dejarnos en pelotas. Debe remarcarse que no se de traslado.
Trabada la litis no se puede modificar, ampliar o transformar la demanda (331 CPC), en
el ejecutivo s se puede cuando se trata de la misma y nica obligacin (el caso de las
expensas devengadas intern tramita el proceso ejecutivo).
Lgicamente no habr nuevos mandamientos de pago (provincia), en nacin s va a
necesitar nuevos mandamientos de intimacin de pago.
En nacin tambin difiere en materia de cheque y pagar. Si ejecuto un pagar, no
corresponde ampliar la demanda ejecutiva con otro pagar, salvo que de los ttulos
surja que responden a una misma y nica obligacin. Si no surge de los
instrumentos que surgen de esa misma y nica obligacin, no es posible.
total si no paga todo: junto con los intereses. Esto influenciar en la imposicin
de costas (art. 70 inc. 1; art. 308 CPC).
Y si slo se presenta pero NO DICE NADA?
Tambin puede pasar. Se presenta, constituye domicilio pero nada ms dice. Se
lo tendr como parte; obviamente perdi la posibilidad de plantear excepciones,
pero logra que no se aplique el art. 41. Lgicamente el juez, dictar sin ms
trmite la sentencia ejecutiva.
TRASLADO DE LAS EXCEPCIONES:
El traslado de las excepciones (que siempre se presentan en un nico escrito)
en Nacin es por cdula, mientras que en provincia es por nota.
Igualmente la prctica (y sobre todo los debates en torno a si la documentacin
deba notificarse por cdula) gener que TODO, las excepciones, con la
documentacin que hubiere, todo, va por cdula (La de prescripcin va por
cdula por imperio del art. 135).