Implantologia Oseointegrada
Implantologia Oseointegrada
Implantologia Oseointegrada
OSEOINTEGRACIN
La oseointegracin es la aceptacin y adaptacin funcional de un implante
insertado en el hueso. El xito del proceso depende de la funcin de dos
procesos previos: la osteoinduccin y la osteoconduccin. La osteoinduccin es
el proceso a travs del cual las clulas madre se diferencian en las clulas
osteognicas que forman el tejido seo. La deposicin de nuevo hueso por
parte de estas clulas se conoce como osteognesis. Existen dos tipos de
osteognesis: osteognesis a distancia y osteognesis de contacto. En la
primera, el tejido seo se forma desde la superficie del hueso circundante. En
la segunda, la formacin de tejido seo se produce desde la superficie del
implante. Es decir, la formacin de hueso en la regin periprotsica tiene dos
ALFILERES:
Aunque se les usa en raras ocasiones, en la tcnica clsica se insertaban 3
alfileres divergentes de forma transgingival o despus de la elevacin de
colgajos mucoperisticos en agujeros hechos con taladros espirales. En el
punto de convergencia, se interconectan los alfileres con el cemento, para
asegurar la estabilidad apropiada debido a su divergencia. En la parte
superior de este arreglo, se poda instalar un solo diente En mandbulas
desdentadas, se podan utilizar estas triadas de alfileres para
interconectarlas con una prtesis fija.
IMPLANTES CILNDRICOS:
Al analizar los implantes cilndricos es importante distinguir entre los huecos
y los llenos.
Los huecos, fueron introducidos por Straumann en el 70 con el sistema, ITI.
La idea era que la estabilidad del implante se beneficiara de la superficie
grande hueso-implante que proporciona la geometra hueca tambin se
pensaba que favorecan el crecimiento hacia dentro del hueso para ofrecer
fijacin adicional. Sin embargo, las estadsticas de los cilindros huecos
fueron decepcionantes. Kirsch utiliz implantes llenos y quedaron
disponibles bajo el nombre IMZ (absorvedor de choque interno mvil),
los
ndices
de
IMPLANTES DE DISCO:
Slo en raras ocasiones se usan implantes de disco hoy en da, estos se
basaron en la introduccin lateral en el hueso mandibular de un alfiler con
un disco en la parte superior, una vez que se introduce en el volumen seo,
el implante tiene una retencin fuerte contra las fuerzas de extraccin.
Los implantes se han utilizado con uno o dos o incluso 3 discos. Por
desgracia, como ya se mencion en relacin con los implantes de hoja, el
corete del hueso por medio de los taladros de alta velocidad produce
cicatrices fibrosas alrededor del implante.
CARACTERSTICAS DE
LAS
IMPLANTES (MICRODISEOS)
SUPERFICIES
DE
LOS
10
11
medio ambiente. Los xidos que se forman dentro del cuerpo pueden ser
algo diferente de los que se forman en el aire. La proporcin de
formacin y composicin de esta pelcula es importante A los efectos de
esta consideracin, la formacin de pelculas de superficie (xido)
pueden ser estudiadas terica y clnicamente.
El hecho de que el metal es pasivo no significa que l no
pueda corroerse, pero s que la proporcin de corrosin es
significativamente reducida. Bajo condiciones experimentales estas
proporciones pueden ser aceptables; pero en las condiciones bajo las
cuales los implantes funcionan, esta baja proporcin puede producir
reacciones adversas en los tejidos; as mismo las tensiones pueden
producir una combinacin de efectos del medio ambiente y mecnicos
en el metal, cambiando sus propiedades y las propiedades de los xidos
de la superficie. Por otra parte, las tensiones de fractura por corrosin y
la fatiga por corrosin son igualmente importantes en un sistema de
implante porque pueden llevar a la falla del mismo. Estos autores
sealan que, las aleaciones de titanio (Ti) son nicamente susceptibles a
estos fenmenos bajo condiciones fisiolgicas. La presencia de aluminio
en concentraciones mayores del 6% hacen a la aleacin susceptible a
este problema debido a la formacin de compuestos de TiAl3. La
presencia de vanadio reduce la susceptibilidad a la fractura por
corrosin, debido probablemente, a la supresin de la formacin de
compuestos de TiAl3.
Igualmente, las aleaciones de Ti son extremadamente resistentes
a la fatiga por corrosin, debido a sto se considera el metal de eleccin,
cuando esta propiedad es deseada. Sin embargo, en la implantologa no
ha sido universalmente aceptado la definicin del trmino de pasividad.
Se puede decir que si un metal es oxidado y los xidos no se rompen
bajo condiciones fisiolgicas, el metal es pasivo o ha sido pasivado.
Bascones (2002), afirma que, el titanio puro as como sus aleaciones, es
fcilmente pasivado, formando una superficie estable de TiO2 que hace
al metal resistente a la corrosin. Este xido se reparar
instantneamente en caso de dao, tal como el que se produce durante
la insercin de un implante.
12
14
15
17
18
ABUSO DE SUSTANCIAS.
El abuso de drogas y alcohol debe considerarse una
contraindicacin para el tratamiento con implantes por razones similares
a los problemas psicolgicos ya descritos. Los pacientes con
drogadicciones o alcoholismo ion irresponsables y no cumplen con las
recomendaciones del tratamiento. Dependiendo de la gravedad y
duracin de la accin de un individuo, algunos pacientes pueden estar
mal nutridos o inclusive tener una alteracin en la funcin de cierto
rgano y por tanto, pueden no ser buenos candidatos quirrgicos debido
a una mala capacidad de cicatrizacin. Deben negarse todos los
tratamientos electivos, como el usado con implantes, hasta que se
traten y controles las adicciones.
19
20
COMPONENTES DE LA INTERFAZ
Interfaz de tejido duro
Etapas de cicatrizacin sea y oseointegracin: cintica celular y
remodelado de tejido
Cualquier lesin sea produce una reaccin inflamatoria con resorcin
sea, y como consecuencia, la activacin de factores de crecimiento y la
atraccin mediante quimiotaxis, de la clulas osteoprogenitoras hacia el
sitio de la lesin. La diferenciacin hacia osteoblastos induce una
formacin de hueso de reparacin, que, en caso de fractura sea.
Llevar a la fusin de ambos extremos.
En el caso de una insercin de implante en un agujero preparado, esto
lleva a la aposicin sea en una superficie del implante, si este ltimo no
es txico. Ocurre un acoplamiento entre la resorcin sea y la
formacin sea; esta ltima solo ocurre si se produce una matriz
intercelular que favorece la integracin de cristales de apatita en una
red de colgeno. Por ejemplo la osteocalcina, una protena de la matriz
extracelular, modula el crecimiento de cristales de apatita.
El proceso de oseointegracin observado despus de la insercin del
implante puede compararse con la cicatrizacin de las fracturas seas.
Por lgica, se debe mantener cierta inmovilidad de la superficie del
implante hacia el hueso. Una respuesta de inflamacin ligera, activada
por los movimientos o estmulos elctricos apropiados, que puede
mejorar la respuesta de cicatrizacin de cierto umbral.
22
MUCOSITIS y PERIIMPLANTITIS
23
MUCOSITIS PERIIMPLANTARIA
La mucositis periimplantaria se define como una forma reversible de
afeccin inflamatoria de los tejidos blandos que rodean a un implante en
funcin. La mucositis periimplantaria es considerada como el estadio
inicial de la periimplantitis. Las caractersticas ms comunes de la
mucositis periimplantaria son: presencia de placa blanda y calcificada,
edema, enrojecimiento e hiperplasia de la mucosa, sangrado y
compromiso del sellado mucoso al sondeo, en ocasiones exudado o
supuracin (microabsceso gingival) y ausencia radiolgica de
reabsorcin sea.
La respuesta de la enca y la mucosa periimplantaria en periodos
iniciales y prolongados de formacin de placa ha sido analizada en
experimentos realizados con animales y en estudios sobre seres
humanos.
En experimentos con perros, Berglundh et al. y Ericsson et al.
compararon la reaccin de la enca y de la mucosa periimplantaria a la
formacin de placa por un periodo de tres semanas y de tres meses.
Cuatro meses despus de la conexin de los pilares, los perros fueron
examinados clnicamente y se tomaron muestras de las formaciones
diminutas de placa presentes en la porcin marginal de los implantes y
en las superficies dentarias. El programa de control de placa finaliz y se
aliment a los animales con una dieta blanda, que permiti la formacin
de placa en grandes proporciones. Se observ que se formaron
cantidades similares de placa en los dientes y en los segmentos
implantados. La composicin de las dos placas en crecimiento fue
24
PERIIMPLANTITIS
Forma irreversible de afeccin inflamatoria de los tejidos blandos que
rodean al implante en funcin, en la que adems se produce una prdida
sea.
1. ETIOLOGA DE LA PERIIMPLANTITIS
A pesar de las elevadas tasas de xito de los implantes, los fracasos
ocurren y es importante establecer la etiologa, la patognesis,
diagnstico, prevencin y plan de tratamiento a seguir.
Lindhe describen en 1992 que las lesiones en los tejidos blandos
alrededor de los implantes son potencialmente ms peligrosas que con
25
26
3. PATOGENIA DE LA PERIIMPLANTITIS
Las bacterias de la cavidad oral se acumulan en los tejidos
periimplantarios y desencadenan en ellos una reaccin inflamatoria.
Provocan dao tisular mediante diversos mecanismos:
27
28
29
30
7. TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITIS
La frecuencia de fracasos implantarios es relativamente baja y el
nmero de estudios longitudinales que evalan los distintos protocolos
de tratamiento de periimplantitis es limitado.
Por definicin la periodontitis, como ya hemos tratado de demostrar,
conlleva una naturaleza inflamatoria y etiologa bacteriana que cursa
con la prdida del soporte seo periimplantario. Por lo tanto desde un
punto de vista etiopatognico, existen dos niveles de tratamiento. La
etiologa infecciosa y posteriormente el tratamiento de los defectos
seos secundarios a dicha infeccin.
Los objetivos que debe de cumplir nuestro tratamiento son:
-Eliminacin de la placa bacteriana de la bolsa periimplantaria
-La descontaminacin y acondicionamiento de la superficie del implante
-La reduccin o eliminacin de zonas que no pueden ser mantenidas sin
placa salvo mediante correctas tcnicas de higiene oral
-Establecimiento de un control de placa eficaz para la prevencin de
mucositis y reinfeccin.
31
32
33
34
35
36
Por el contrario, puede haber espacio adecuado entre las races, pero los
aspectos coronales de los dientes pueden estar demasiado cerca para el
surgimiento y restauracin del implante. Si se descubre cualquiera de
estas situaciones, se indica el movimiento dental ortodntico.
Por ltimo, se deben medir de forma precisa las reas edntulas usando
modelos de estudio diagnstico y tcnicas de imagen para determinar si
hay espacio disponible y si existe volumen seo para reemplazar los
dientes faltantes con implantes y restauraciones de implante. Los
diagramas de la figura a continuacin ilustran los requisitos mnimos de
espacio para los implantes de dimetro estndar, amplio y estrecho
colocados entre los dientes naturales, y el espacio interdental mnimo
necesario para restaurar los implantes.
Colocacin Tridimensional
Distancias a tener en cuenta:
Mesio-distal
En cuanto a las distancias que hay que respetar mesio-distalmente, se
deber distinguir entre las diferentes situaciones:
-
Lnea amelocementaria.
Margen gingival
38
39
Examen Radiogrfico
La valoracin radiogrfica de la cantidad, calidad y ubicacin del hueco
alveolar disponible en posibles sitios de implante determina si el
paciente es candidato para implante y si un sitio particular de implante
necesita un aumento seo. Los procedimientos radiogrficos apropiados,
incluidas las radiografas periapicales, las proyecciones panormicas y
las imgenes tomogrficas transversales ayudan a identificar
estructuras vitales como el piso de la cavidad nasal, el seno maxilar, el
conducto mandibular y el agujero mentoniano. Adems de la medida
dimensional absoluta del hueso alveolar, es importante determinar si el
volumen de hueso se encuentra radiogrficamente en una posicin que
permita una posicin apropiada del implante para facilitar la
40
41
CONCLUSIONES
1. Los implantes dentales son dispositivos destinados a crear soportes
estables, sobre los cuales se adapta una prtesis con el fin de devolverle
al paciente una funcin adecuada, confort y una esttica compatible con
su funcin social.
2. Las claves para el xito en implantologa son: minimizar el riesgo de la
infeccin, minimizar la injuria tisular y evitar la contaminacin de la
superficie del implante.
3. Todo paciente, antes de ser seleccionado, debe pasar por una exhaustiva
evaluacin mdica.
4. Todo examen clnico debe contar con un examen clnico extraoral y un
examen clnico intraoral.
5. Para realizar cualquier tratamiento con implantes, debemos contar con
ayuda de un diagnstico por imgenes, las ms recomendadas:
radiografa panormica, radiografa periapical, radiografa oclusal,
radiografa lateral, tomografa convencional y tomografa computarizada.
6. Elaboracin de la gua quirrgica a partir de un adecuado registro de
modelos de estudio montados en un articulador semiajustable y
minuciosa evaluacin del espacio vertical disponible para la futura
prtesis.
7. La gua radiogrfica es de gran utilidad para un adecuado planeamiento
para la colocacin de implantes, ya que se podr observar una adecuada
posicin con la ayuda de los diagnsticos por imgenes.
8. No existe un protocolo establecido para el nmero de implantes a ser
instalados en pacientes, esto vara dependiendo el caso, por lo que se
debe evaluar con un adecuado criterio.
42